Está en la página 1de 2

5/9/2019 about:blank

Resolución de evaluaciones parciales

EVALUACIÓN

Plan Estudios
ABOGACÍA - 2003 (DIST.)

Materia Semestre
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES 9

Período Turno División


02/2019 Único G

Evaluación Fecha Permite Entrega Parcial


EVALUACIÓN PARCIAL Nº 2 21/10/2019

Responde
CABRERA, JENARA SUYAI ELIZABETH

PAUTAS DE LA ACTIVIDAD

A+ A- Imprimir
CUESTIONARIO
Preguntas | 1 |  2 | 

Pregunta Nº 1 Puntaje Pregunta Puntaje Obtenido

 50.00  

Actividad 1: Cuestiones procesales (50 puntos)


Usted es juez en la ciudad de Córdoba, (Argentina), y recibe un exhorto de un juez uruguayo solicitándole
cooperación jurisdiccional internacional para trabar un embargo preventivo sobre un determinado bien de
propiedad del señor Juan Sánchez, contra quien se desarrolla un proceso en el vecino país.
Responda fundamentando en cada caso, lo siguiente:
¿Qué tipo o grado de cooperación le están solicitando?
¿Tiene obligación de llevar a cabo la misma?
¿Cuál o cuáles serían las normas aplicables al caso en concreto?
______________________________________________________________
 
Usted es juez en la ciudad de Córdoba, (Argentina) y se le presenta una causa que requiere para su solución tener
en cuenta distintos temas vinculados con el derecho procesal civil internacional y que para resolverlo es
indispensable aplicar el derecho de Bélgica ya que la norma indirecta de importación indica que debe resolverse
con ese derecho.
Responda fundamentando cada una de las respuestas:
¿Puede esperar a que las partes aleguen y prueben la existencia de la ley invocada para establecer su contenido e
interpretarlo?
¿Ud. como juez de qué forma lo establecería e interpretaría?
¿Si no se pudiere probar cómo debería resolver l cuestión en concreto?
 
about:blank 1/2
5/9/2019 about:blank
 
 

 No Contesta
INTENTO Nº
Respuesta

 Subir

Pregunta Nº 2 Puntaje Pregunta Puntaje Obtenido

 50.00  

Actividad 2: ¿Igualdad de trato o no?  (50 puntos)


Llega a su estudio el apoderado legal de una empresa peruana con domicilio en la ciudad de Lima y le consulta por
el incumplimiento contractual de una empresa argentina para con su firma. Como consecuencia de ello quiere
iniciar acciones en nuestro país en contra de la misma pero le informaron en otro estudio jurídico que tenía que
abonar una caución que se encuentra prevista en el Código Procesal Civil de la Nación Argentina para poder iniciar
acciones en los tribunales argentinos.
¿Es correcta la respuesta que le dieron? ¿Qué solución puede darle?
¿En qué condiciones procesales se encontrará la empresa peruana respecto a la argentina en el plano procesal?
¿Ante que jueces podría iniciar la demanda?
Fundamente en todos los casos.
 
 

 No Contesta
INTENTO Nº
Respuesta

 Subir

Puntaje Total  100.00 Nota


 
Puntaje Obtenido  

A+ A- Imprimir

Volver

about:blank 2/2

También podría gustarte