Está en la página 1de 9

DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL ECP-DHS-P-013

Fecha aprobación: 09/Oct/2009


RESPONSABILIDAD INTEGRAL
Versión: 02 Pág.: 1 de 9
Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales

RELACIÓN DE VERSIONES

VERSIÓN DESCRIPCIÓN FECHA


Actualización del documento, cambio de código
09/Oct/ 2009
02 antes ECP-DRI-P-020

Emisión del documento. 9 de Julio de 2007


01

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

SAULO ENRIQUE MORA


Jefe Unidad HSE - DHS
CAROLINA KITCHEN FABRE ANDRÉS PAVÍA PEDRAZA
Profesional Ambiental DHS Director de HSE y Gestión Social

LUIS ALBERTO LEAL


Líder Temático Ambiental - DHS
DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL ECP-DHS-P-013

Fecha aprobación: 09/Oct/2009


RESPONSABILIDAD INTEGRAL
Versión: 02 Pág.: 2 de 9
Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales

TABLA DE CONTENIDO

Pag.
1. OBJETO ...........................................................................................................................................................3
2. ALCANCE ........................................................................................................................................................3
3. GLOSARIO .......................................................................................................................................................3
4. DOCUMENTOS DEROGADOS. NO APLICA ................................................................................................4
5. REFERENCIAS NORMATIVA .........................................................................................................................4
6. CONDICIONES GENERALES .........................................................................................................................4
7. DESARROLLO .................................................................................................................................................4
7.1. CUANDO IDENTIFICAR ASPECTOS AMBIENTALES Y EVALUAR IMPACTOS ...................................4
7.2. RESPONSABILIDADES ...........................................................................................................................5
7.3. METODOLOGÍA PARA IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Y EVALUACIÓN DE
IMPACTOS AMBIENTALES .................................................................................................................................5
7.3.1. Identificación de Aspectos Ambientales e Impactos Asociados .......................................................5
7.3.2. Evaluación de Impactos Utilizando Matriz RAM ...............................................................................6
7.3.3. Diligenciamiento del formato de identificación de aspectos e impactos ambientales y evaluación
de impactos ambientales ..................................................................................................................................6
7.3.4. Publicación y divulgación de aspectos e impactos ambientales significativos ................................7
7.4. SEGUIMIENTO Y CONTROL ...................................................................................................................7
8. REGISTROS .....................................................................................................................................................8
9. CONTINGENCIAS. NO APLICA ......................................................................................................................8
10. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................8
11. ANEXOS .......................................................................................................................................................8
DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL ECP-DHS-P-013

Fecha aprobación: 09/Oct/2009


RESPONSABILIDAD INTEGRAL
Versión: 02 Pág.: 3 de 9
Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales

1. OBJETO

Establecer el procedimiento general de identificación de aspectos ambientales y evaluación de


impactos que se pueden ocasionar al medio ambiente, por las actividades, procesos o proyectos de
ECOPETROL S.A.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todas las actividades, proyecto o procesos desarrollados por
ECOPETROL S.A. o a través de servicios prestados por terceros a la Empresa.

3. GLOSARIO

Aspecto ambiental: elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que
pueden interactuar con el medio ambiente. (NTC ISO 14001 versión 2004). Un aspecto ambiental de
alta significancia es aquel que tiene o puede tener un impacto ambiental significativo.

Cambio de naturaleza física: diseño o modificación de equipos, construcciones, edificaciones o


instalaciones.

Cambio de naturaleza operacional: diseño o modificación de procesos en su formulación,


especificaciones, criterios y procedimientos de operación.

Condición anormal: condición de operación con algún equipo o parámetro fuera del régimen de
operación cotidiana. Son condiciones previstas, pero diferentes a lo que es normal o rutinario; el
operador puede controlar esta condición hasta que llegue a condición normal.

Condición de emergencia: condición de operación dada por accidentes, con afectación directa de la
seguridad de las personas, del ambiente o proceso y que implica la acción extraordinaria y no
programada de personal y equipos. Es una condición inesperada y sin planificar.

Condición normal: condición de operación controlada. Es la condición operacional ordinaria,


esperada y preestablecida.

Impacto ambiental: cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como
resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización (NTC-ISO 14001 versión
2004).

Matriz de evaluación de riesgos RAM (Risk Assessment Matrix): herramienta que estandariza la
evaluación y clasificación de riesgos desde la perspectiva de personas, económica, ambiental, de
imagen y de cliente.

Medio ambiente: entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los
recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones (NTC-ISO 14001
versión 2004).

Parte interesada: persona o grupo que tiene interés o está afectado por el desempeño ambiental de
una organización (NTC-ISO 4001 versión 2004). (Empleados, comunidades, socios, clientes, vecinos,
proveedores, autoridades, etc.)
DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL ECP-DHS-P-013

Fecha aprobación: 09/Oct/2009


RESPONSABILIDAD INTEGRAL
Versión: 02 Pág.: 4 de 9
Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales

Sistema de Gestión Ambiental SGA: parte del sistema de gestión de una organización, empleado
para desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales. (NTC-ISO
14001 versión 2004).

4. DOCUMENTOS DEROGADOS. No Aplica

5. REFERENCIAS NORMATIVA

• Norma NTC-ISO-14001
• Instructivo para la matriz de valoración de riesgos RAM – ECP-DRI-I-007
• ECP-DHS-F-018 Formato -Matriz de Valoración de Riesgos
• Manual de gestión de peligros y efectos HEMP – ECP-DRI-M-003

6. CONDICIONES GENERALES

La identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales debe realizarse a todas las


actividades normales, anormales, de emergencia o de contingencia que sean desarrolladas por
ECOPETROL S.A. o a través de servicios prestados por terceros a la Empresa.

Los criterios que enmarcan el desarrollo de este procedimiento se encuentran alineados con la Norma
ISO 14001 Versión 2004.

7. DESARROLLO

La Figura 1 describe el procedimiento general para identificar Aspectos Ambientales y evaluar los
Impactos asociados, hasta determinar los que son significativos ó no. Estos últimos constituyen
oportunidades o áreas de trabajo para la gestión ambiental.

Figura 1. Procedimiento para identificar aspectos ambientales y evaluar los impactos asociados.

Identificar Impactos Establecer Plan de


Aspectos ambientales Acción Prioritario
Ambientales Significativos

Si

Identificar y Evaluar
No Impactos
Impactos Establecer Plan
Valoración del Ambientales No
Ambientales Riesgo De Acción
(Matriz RAM) Significativos
M, H, VH?

7.1. CUANDO IDENTIFICAR ASPECTOS AMBIENTALES Y EVALUAR IMPACTOS


• Al estructurar el Sistema de Gestión Ambiental de ECOPETROL S.A.
• Cuando se registren cambios de naturaleza física u operacional en las actividades, productos o
servicios, desde la última actualización.
DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL ECP-DHS-P-013

Fecha aprobación: 09/Oct/2009


RESPONSABILIDAD INTEGRAL
Versión: 02 Pág.: 5 de 9
Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales

• Cuando haya cambios (reales o potenciales) en los requisitos legales y otros.


• A solicitud motivada de parte interesada.
• Al presentarse cambios en las evidencias científicas relacionadas con los Impactos ambientales ó
los Riesgos en seguridad y salud ocupacional del negocio
• Anualmente, sirviendo como base para fijar objetivos y metas ó antes, según sea requerido por el
Sistema de Gestión Ambiental. En el evento que no se presenten cambios significativos en las
actividades, productos o servicios ó en los requisitos legales u otros, el representante del sistema
de gestión ambiental, puede analizar la conveniencia de aplazar hasta por 2 años la actualización
de los Aspectos Ambientales.

7.2. RESPONSABILIDADES
Cada dependencia de ECOPETROL S.A. es responsable de realizar el levantamiento y la
actualización de los aspectos e impactos ambientales derivados de todas sus actividades, proyectos
o procesos, ya sean ejecutadas directamente o a través de terceros y de definir los Planes de Acción
resultantes para el manejo de los impactos ambientales identificados.

Los funcionarios DHS deberán participar del proceso de identificación de aspectos y evaluación de
impacto ambientales apoyando su desarrollo.

7.3. METODOLOGÍA PARA IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Y


EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
A continuación se enuncian los elementos mínimos que deben hacer parte de la metodología de
identificación de aspectos ambientales y de evaluación de impactos ambientales.

7.3.1. Identificación de Aspectos Ambientales e Impactos Asociados


Para la identificación de aspectos ambientales y de los impactos asociados, se deben tener en cuenta
todos los procesos, actividades y proyectos desarrollados por ECOPETROL S.A. o contratados por
medio de terceros y seguir los pasos que a continuación se detallan:
• Revisar los conceptos básicos sobre contaminación y algunos temas específicos del área.
• Identificar las actividades y/o procesos que se encuentran o desarrollan dentro del área a evaluar.
Se deben considerar las condiciones de operación de las actividades, las cuales pueden ser:
Normal (N), Anormal (A) ó de Emergencia (E).
• Identificar los aspectos ambientales involucrados dentro de cada una de las actividades y/o
procesos mencionados y el contaminante potencial. Dentro de estos aspectos se mencionan entre
otros:
- Utilización de recursos naturales (agua, suelo, materias primas)
- Utilización de energía
- Vertimientos
- Emisiones atmosféricas
- Ruido
- Generación de residuos (domésticos, industriales y peligrosos)
- Derrames de crudo, combustibles o aceites lubricantes
- Derrames de productos químicos
- Escapes o venteos de gas
• Identificar la fuente exacta de la emisión, vertimiento, disposición y/o ubicación del suceso
(Planta-sección-equipo) asociados al aspecto ambiental.
• Valorar la magnitud de la emisión, vertimiento y/o suceso e identificar el (los) impacto(s)
generado(s) y el (los) medio(s) afectado(s).
DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL ECP-DHS-P-013

Fecha aprobación: 09/Oct/2009


RESPONSABILIDAD INTEGRAL
Versión: 02 Pág.: 6 de 9
Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales

7.3.2. Evaluación de Impactos Utilizando Matriz RAM


La evaluación de los impactos tiene por finalidad definir aquellos aspectos ambientales de las
actividades, que en un momento dado puedan llevar al deterioro de la calidad de los recursos
ambientales. A partir de éste análisis se pueden establecer los aspectos ambientales significativos,
sobre los cuales se debe centrar la atención de la gestión ambiental del área respectiva.

Para la evaluación de los impactos ambientales asociados a aspectos ambientales de ECOPETROL,


se utilizará la Matriz de Evaluación de Riesgos RAM ECP-DHS-F-018 y el Instructivo ECP-DRI-I-007
para la Matriz de valoración de riesgos RAM.

El eje vertical de la matriz representa las potenciales consecuencias de la ocurrencia de un impacto


ambiental identificadas por seis niveles de gravedad. El eje horizontal representa la medición de la
probabilidad de ocurrencia de las consecuencias indeseadas y por tanto la prioridad que se le debe
dar a la intervención de tales Impactos y Aspectos.

La evaluación tiene en cuenta los siguientes criterios:


• Determinación de las Consecuencias: se debe tomar cada impacto y analizar los posibles
efectos que puedan ocasionar al ambiente. Las consecuencias deben estimarse basándose en lo
que podría haber ocurrido bajo condiciones levemente diferentes. Se cuantifican las
consecuencias con el valor correspondiente en la escala de 0 a 5.
• Determinación de la Probabilidad: se debe tomar el nivel de gravedad de la consecuencia en el
ambiente y calcular la probabilidad en el eje horizontal, asignando la letra correspondiente A, B, C,
D ó E. Ésta probabilidad debe determinarse con base en la experiencia o evidencia histórica de la
Empresa y asigna la prioridad de intervención que se le debe dar a cada impacto.
• Calificación RAM: El resultado de la consecuencia cruzado con la probabilidad de ocurrencia,
indicará la evaluación del riesgo. La calificación RAM final será expresada en términos de VH
(Muy Alto), H (Alto), M (Medio), L (Bajo) y N (Despreciable) correspondiente al Anexo 1: Matriz de
Evaluación de Riesgos RAM.

7.3.3. Diligenciamiento del formato de identificación de aspectos e impactos ambientales y


evaluación de impactos ambientales
Para registrar los aspectos ambientales, los impactos ambientales y los planes de acción resultantes,
se deberá diligenciar el formato ECP-DHS-F-100, el cual se explica a continuación:
• En el campo INSTALACIÓN al inicio del formato se deberá registrar claramente la instalación
que será analizada en el proceso de identificación de aspectos y evaluación de impactos
ambientales.
• En la columna 1 se deberá diligenciar la información correspondiente al área que se encuentra
bajo análisis.
• En las columnas 2 y 3 se deberá diligenciar la información correspondiente a las actividades
generales que se desarrollan o desarrollarán en dicha área y las actividades específicas a
realizar como parte de esa actividad.
• En la columna 4 se deberá indicar si las actividades específicas corresponden a una condición
normal (N), anormal (A) ó de emergencia (E).
• En la columna 5 se deben identificar los aspectos ambientales involucrados dentro de cada
una de las actividades mencionadas y el contaminante potencial. En el numeral 7.3.1 se
mencionaron algunos aspectos ambientales a tener en cuenta.
• En las columnas 6 a 10 se establecerá el tipo de impacto ambiental generado por cada
aspecto ambiental identificado, bajo un escenario sin controles (aún cuando estos existan
actualmente):
DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL ECP-DHS-P-013

Fecha aprobación: 09/Oct/2009


RESPONSABILIDAD INTEGRAL
Versión: 02 Pág.: 7 de 9
Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales

- En la columna 6 se debe establecer si el impacto ambiental será positivo o negativo.


- En las columnas 7, 8 y 9 se debe registrar el impacto esperado sobre el recurso aire,
agua y suelo respectivamente.
- En la columna 10 se registra el impacto generado frente a la disponibilidad del recurso,
en donde se establece el posible agotamiento de recursos hidrológicos, energéticos,
biológicos, etc.
• En la columna 11 se deben identificar los requerimientos legales asociados al aspecto y al
impacto ambiental identificado.
• En la columna 12 debe registrarse el nivel de riesgo asociado al desarrollo de la actividad
específica y al impacto ambiental generado, bajo el escenario sin controles. La valoración se
realizará siguiendo los lineamientos establecidos en el Instructivo para la Matriz de valoración
de riesgos RAM (ECP-DRI-I-007). En el numeral 7.3.2 se dan lineamientos adicionales para la
valoración de los impactos ambientales.
• En las columnas 13, 14 y 15 deben documentarse los controles que han sido implementados
en la fuente, en el medio y en el receptor, respectivamente. Se ingresan los controles que
existen actualmente con el propósito de prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos
ambientales identificados.
• En la columna 16 debe registrarse nuevamente el nivel de riesgo asociado al desarrollo de la
actividad específica y al impacto ambiental generado, pero en este caso, teniendo en cuenta
los controles que han sido implementados (existentes):
- Todo impacto ambiental que aún después de haber implementado las medidas de
control correspondientes genere incumplimiento a un requisito legal o a la normatividad
aplicable, deberá considerarse un impacto ambiental significativo.
- Todos aquellos impactos ambientales cuyo nivel de riesgo después de la
implementación de los controles existentes sea valorado en M, H ó VH, será
considerado un impacto ambiental significativo e implicará el establecimiento de un
Plan de Acción Prioritario para su intervención.
- Los impactos ambientales cuyo nivel de riesgo después de la implementación de los
controles existentes sea valorado en L ó N, será considerado un impacto ambiental no
significativo e implicará el establecimiento de un Plan de Acción para su intervención.
• En la columna 17 se registrará el código del Plan de Acción o Plan de Acción Prioritario
establecido para prevenir, mitigar, corregir o compensar el impacto ambiental identificado y
evaluado. El Plan de Acción deberá ser cargado en la herramienta CAMI o CAMP para su
control y seguimiento, de acuerdo a lo establecido en el numeral 7.3.5 de este procedimiento.

En el Anexo 1 se da un ejemplo de identificación de aspectos e impactos ambientales diligenciado.

7.3.4. Publicación y divulgación de aspectos e impactos ambientales significativos

Cada área o instalación de ECOPETROL S.A. deberá dar a conocer los aspectos e impactos
ambientales significativos identificados, para lo cual se debe diligenciar el formato ECP-DHS-F-101 el
cual debe publicarse y divulgarse a los funcionarios que laboren en la misma.

7.4. SEGUIMIENTO Y CONTROL

Para hacer seguimiento y control a la implementación y avance de los Planes de Acción resultantes
de la identificación de aspectos e impactos ambientales en cada dependencia, éstos deberán ser
cargados en la herramienta CAMI (Cumplimiento Ambiental de Instalaciones) o en la herramienta
CAMP (Cumplimiento Ambiental de Proyectos) para aquellos asociados al desarrollo de un proyecto
DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL ECP-DHS-P-013

Fecha aprobación: 09/Oct/2009


RESPONSABILIDAD INTEGRAL
Versión: 02 Pág.: 8 de 9
Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales

bajo el tipo “Aspectos e impactos ambientales” o “Aspectos e impactos ambientales significativos”,


según corresponda. Para ello podrá consultar el Instructivo para el cargue y seguimiento de requisitos
legales ambientales en CAMI / CAMP (ECP-DHS-I-003).

El seguimiento a los Planes de Acción resultantes de la identificación de aspectos e impactos


ambientales y la evaluación de impactos ambientales deberá llevarse a cabo en el comité gerencial
de cada área o en la instancia mensual establecida en la estructura de control de cada dependencia.

Para los Planes de Acción Prioritarios, resultantes de la identificación de aspectos e impactos


ambientales significativos, se llevará a cabo seguimiento mensualmente en el comité mencionado
anteriormente. Igualmente, el avance en implementación de los Planes de Acción deberá presentarse
trimestralmente en el Comité de Responsabilidad Integral de Ecopetrol.

8. REGISTROS

ECP-DHS-F-100 Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales


ECP-DHS-F-101 Aspectos e Impactos Ambientales Significativos

9. CONTINGENCIAS. No aplica

10. BIBLIOGRAFÍA

ICONTEC. Norma Técnica NTC-ISO-14001. Sistemas de Gestión Ambiental. 2004

11. ANEXOS

No. Título
1 Ejemplo de Formato de identificación de aspectos e impactos ambientales

Para mayor información sobre este documento dirigirse a quien lo elaboró, en nombre de la dependencia responsable:

Carolina Kitchen Fabre


Tel: 2344319
Dirección de HSE & Gestión Social
DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL ECP-DHS-P-013

Fecha aprobación: 09/Oct/2009


RESPONSABILIDAD INTEGRAL
Versión: 02 Pág.: 9 de 9
Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales

Anexo 1 – Ejemplo de formato de identificación de aspectos e impactos ambientales

También podría gustarte