Está en la página 1de 23

PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318

Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 1 de 23

ARMADO COLOCACION Y DESARME DE ANDAMIOS

PROYECTO
PROYECTO: PRC-2015-36

“CONSTRUCCIÓN PROYECTOS TPH P-139, P-149 Y

P-152”

CONTRATO: 318
PRC-2015-36-000-G-PR-012

Redactado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por :

Jefe de Calidad Jefe de SSO Jefe de Terreno Administrador


Contrato

Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:


PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 2 de 23

INDICE

1.- OBJETIVOS

2.- ALCANCE

3.- REFERENCIAS

4.- RESPONSABILIDADES

5.- DESARROLLO

6.- PREVENCION DE RIESGOS

7.-REGISTROS

8.- CONTROL DE CAMBIOS

9.- ANEXOS
PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 3 de 23

1. OBJETIVO:

Determinar el procedimiento para la operación de armado, colocación y desarme de


andamios para evitar la ocurrencia de accidentes con daños a la salud de las personas, al
medio ambiente y daños materiales durante su actividad.

2. ALCANCE:
Este Procedimiento de Trabajo Seguro, es aplicable al personal de Cuadrillas de Andamios,
trabajadores de obras civiles y todo usuario de plataformas de andamios que dentro de la
obra, en el Proyecto Construcción“CONSTRUCCIÓN PROYECTO TPH P-139. P-149 Y P-
152” CMDIC.”- Collahuasi. Mismo que se encuentra definido para empresa Echeverría
Izquierdo Montajes Industriales y empresas colaboradoras.

3. REFERENCI AS:
 Especificación técnica del contrato
 Ley 16.744 y sus D.S. Complementarios
 Reglamento de Seguridad Minera Nº 132
 Procedimientos de Trabajo Seguro de EIMISA.
 Especificaciones Técnicas del Proveedor de Andamios
 EPF N°6 Estándar para Trabajos en Altura CMDIC.
 Estándar N°6 EPF de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi: Trabajo en Altura.
 Reglamento Protección contra caídas CMDIC.
 Ley 16.744 (seguro social obligatorio contra accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales).
 Nch 1258 - Sistemas Personales para la detención de caídas.
 Decreto Nº 40 Charla DAS. (Derecho a Saber)
 Decreto Nº 132 Reglamento de Seguridad Minera.
 Guía del ISP

4. RESPONSABILIDADES:

4.1.- ADMINISTRADOR DE CONTRATO

 Será el responsable de proveer los recursos necesarios para el fiel cumplimiento de este
procedimiento y EPF 6.
 Liderar la implementación y correcto funcionamiento de la organización en materias de
Salud, Seguridad, Medio Ambiente.
 Apoyar a los miembros del equipo para que los desempeños individuales y grupales
respondan a las conductas esperadas para alcanzar los objetivos asociados al Cero Daño.
 Participar, Apoyar y Difundir las iniciativas que la organización y o el mandante adopten
con el propósito de generar un mejoramiento en materias de Salud, Seguridad, Medio
Ambiente.
 Participar activamente en charlas PASS.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 4 de 23

4.2.- JEFE DE TERRENO

 Es el responsable de difundir y hacer cumplir el procedimiento al personal propio o de


apoyo.
 A cargo del trabajo, deberá analizar, instruir y controlar los riesgos operacionales en
forma estricta.
 Deberá verificar en terreno, que las actividades se ejecuten de acuerdo a los
Procedimientos de trabajo y aplicación de los EPF 6.
 Es responsable de difundir estos procedimientos, al personal mediante capacitaciones a
su línea de supervisión y trabajadores dejando registro escrito de la actividad antes de
comenzar la actividad.
 Participar activamente en charlas PASS.
 Participar en auditorías internas asociadas al mejoramiento en materias de Salud,
Seguridad, Medio Ambiente.
 Ejecutar de forma inmediata las medidas de seguridad que le sean solicitadas por
personal SSO o cualquier persona directa o indirecta que sean tendientes a disminuir riesgos
en la ejecución de los trabajos.
 Detener los trabajos que presenten riesgo para las personas, equipos, medioambiente e
instalaciones y solicitar la asesoría necesaria para corregir estas situaciones informando de
esto al Administrador de la Obra.

4.3.- JEFE DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

 Es responsabilidad de Gestión de Calidad verificar y documentar la correcta aplicación de


éste procedimiento, mediante los protocolos realizados en terreno. Es responsable de hacer
seguimiento a los procesos en terreno y administrativo, de tal forma de asegurar el
cumplimiento de lo establecido en el SGC de la empresa .

4.4.- SUPERVISORES Y CAPATACES

 Es responsable de dar cumplimiento a este procedimiento en forma íntegra, desarrollando los


contenidos aplicables de los EPF 6.
 Debe revisar y poner en práctica las recomendaciones hechas en el análisis de riesgos,
dándolas a conocer a sus trabajadores. Exigir su cumplimiento y dejar registro escrito de la
capacitación.
 Deberá instruir al personal que participa en la actividad sobre este procedimiento de trabajo
seguro.
 Deberá confeccionar el Permiso de Trabajo (si procede) y solicitar las aut orizaciones
necesarias (firmas) VATS.
 Deberá participar en: Charlas PASS y en la confección del VATS para cada actividad
diferente que deba efectuar en forma diaria, de la misma forma desarrollar el ARTA.
 Deberá dar lectura del VATS y capacitar sobre el mismo al personal que participara en sus
actividades, verificando que cada involucrado registre su participación anotando su nombre y
firma en el documento.
 Deberá efectuar una charla de seguridad diaria a todo el personal que participara en el trabajo
a ejecutar.
 Deberá permanentemente controlar la aplicación de todas las medidas del Control de Riesgo
PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 5 de 23

Operacional contempladas en este procedimiento y las que se puedan observar en terreno.


 Deberá instalar y mantener la señalización del área de trabajo (si procede).
 Deberá Identificar los riesgos propios de las actividades diarias, que deban identificarse en el
VATS o las posibles modificaciones a este procedimiento
 Deberá instruir de la actividad y del VATS asociado a ella a todo personal que se incluya en
forma posterior al trabajo, verificando que una vez efectuado el trabajador firme el documento
antes de integrarse al trabajo.
 Deberá velar por el correcto desempeño del personal a su cargo en las tareas asignadas, así
mismo realizará las actividades correctivas inmediatas frente a las desviaciones de los
procesos considerados seguros.
 Deberá revisar diariamente que los trabajadores a su cargo utilicen los Equipos de Protección
Personal (E.P.P.) correspondientes a la actividad Básicos y de SPDC, que estos se
encuentren en buen estado de caso contrario, reemplazarlos inmediatamente.
 Ejecutar de forma inmediata las medidas de seguridad que le sean solicitadas por personal
del departamento de prevención de riesgos tendientes a disminuir riesgos en la ejecución de
los trabajos.
 Detener los trabajos que presenten riesgo para las personas, equipos, medioambiente e
instalaciones y solicitar la asesoría necesaria para corregir estas situaciones informando de
esto al Jefe de Terreno.

4.5.- ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

 Asesorar en el Control del Riesgo Operacional en terreno y especificarlo en este


procedimiento de trabajo seguro.
 Verificar que los estándares aplicados a este procedimiento se apliquen y se cumplan.
 Debe participar activamente en la elaboración del inventario de criticidad para la actividad y
verificar el cumplimiento de los EPF 6.
 Asesorar a la Línea de Mando en lo concerniente a las medidas de Prevención de Riesgos
Profesionales en terreno.
 Deberá auditar en terreno la correcta aplicación de los procedimientos de trabajo y aplicación
de los EPF 6.
 Deberá evaluar el desempeño en materias de Prevención de Riesgos de la línea de
supervisión y trabajadores.
 Deberá participar en chalas PASS y evaluar la correcta elaboración del VATS y ARTA.
 Detener los trabajos que presenten riesgo para las personas, equipos, medioambiente e
instalaciones y solicitar la corrección necesaria de estas situaciones informando de esto al
Administrador de la Obra para su conocimiento y al Jefe de Terreno para su solución.
4.6.- PERSONAL DE TRABAJADORES.

 Deberá leer y conocer el presente procedimiento, interiorizando los cont enidos de los EPF 6.
 Es responsable de dar cumplimiento a este procedimiento en forma íntegra.
 Es de su responsabilidad, comprender la capacitación del presente procedimiento de trabajo
seguro, preguntando a la Línea de Mando, si no entiende algo.
 Participar en la charla PASS.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 6 de 23

 Aplicar el método de los 5 pasos.


 Deberá participar en la charla diaria de seguridad, firmando el registro una vez terminada la
actividad.
 Deberá participar y difundir el documento VATS para la labor diaria que se ejecutará, de la
misma forma desarrollar el ARTA.
 Deberá exigir a su supervisión la existencia del Permis o de Trabajo seguro VATS, con las
autorizaciones necesarias para ejecutar la actividad.
 Deberá exigir a su supervisión la confección de VATS para cada actividad diferente que deba
efectuar en forma diaria.
 Utilizar siempre y correctamente su equipo de protección personal, cuidándolo y
manteniéndolo en buen estado. Además, deberá informar en caso deterioro para reposición.
 Debe informar inmediatamente a su Supervisor, cualquier accidente o incidente, cuasi-pérdida
que le ocurra y/o tenga conocimiento o haya sido testigo.
 Deberá en caso de unirse a un grupo que efectúa una actividad, solicitar al supervisor a cargo
dar lectura del VATS,de la misma forma desarrollar el ARTA y efectuar las preguntas
necesarias para asegurar su comprensión; posteriormente, se registrará su participación
anotando su nombre y firma en el documento; Luego de esto, se unirá al trabajo que se
efectúa.
 Deberá permanentemente exigir la aplicación de todas las medidas del Control de Riesgo
Operacional contempladas en este procedimiento y las que se puedan observar en terreno.
 Deberá informar a su supervisor la necesidad de instalar y reponer la señalización del área de
trabajo (si procede).
 Deberá informar a su supervisor si detecta o identifica algún riesgo propio de la actividad, que
deba agregarse al ART, VATS o las posibles modificaciones a este procedimiento.
 Solicitar a su supervisor las medidas correctivas inmediatas frente a las desviaciones de los
procesos considerados seguros.
 Ejecutar de forma inmediata las medidas de seguridad que le sean solicitadas por personal de
prevención de riesgo tendientes a disminuir riesgos en la ejecución de los trabajos.
Todo trabajador tiene el derecho de negarse respetuosamente a ejecutar un trabajo si a su
juicio este compromete su integridad o la de sus compañeros y a solicitar la presencia del Jefe
de Terreno oPrevencionista de Riesgo para que sea revisado el procedimiento o trabajo a
ejecutar.

5. DESARROLLO

5.1.- PROCEDIMIENTO DE ARMADO Y COLOCACION ANDAMIO:

Antes de comenzar los trabajos se deberá realizar charla de seguridad diaria, siendo responsabilidad
del capataz registrar (firma) esta actividad en una hoja de capacitación, junto con un ART (análisis de
riesgo del trabajo) y ARTA “Análisis de Riesgo Trabajo en Altura” por parte del capataz y supervisor,
manteniendo registro por lo que dure la actividad.

El trabajador que desarrollara la actividad debe contar con examen de altura física y geográfica,
Curso TrabajoenAltura, según lo indicado en el Reglamento de Protección Contra Caída y Curso de
Andamios.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 7 de 23

Se deberá hacer checklist diario de inspección del andamio verificando estado de estos y sus partes
que lo conforman. Esta verificación debe estar a cargo del Capataz constructor.

Diariamente el trabajador tiene la responsabilidad de revisar su arnés, previo a los trabajos sobre
andamios, dejando registro de ello.

Se deberá impartir el presente procedimiento, en donde deben participar los trabajadores


involucrados en la actividad quedando registro de esta. (Toma de conocimiento)

El Jefe de terreno coordinara con el supervisor y/o capataz los requerimientos en terreno la actividad
a realizar.

Se deberá realizar inspección de andamios a utilizar quedando registro de esta, verificando estado de
estos y de las partes que lo conforman.

Una vez realizados todos los pasos anteriores se procederá a trasladar las partes de los andamios
desde el lugar de almacenamiento hasta el lugar de emplazamiento, esto se realizara en camión con
la finalidad de evitar el traslado manual de estos.

De no ser posible la movilidad motorizada, esta se realizara de manera manual cargando de una
pieza a la vez.

El área donde se instalará el andamio debe ser inspeccionada la superficie de trabajo y luego
planificar el armado de andamio.

El área en donde se ubicaran los andamios se deberá delimitar, con barreras duras y/o New Jersey
para de esta forma evitar el acceso de personal ajeno a la actividad. De manera de evitar tránsito de
personas por el sector. Además señaléticas que indique “TRABAJO EN ALTURA NO PASAR”.

Los andamios que se estén comenzando a armar o desarmar siempre deberán estar con tarjeta roja.
Con el nombre de la persona responsable.

El piso donde se utilicen o armen andamios debe estar limpio y despejado de materiales y sobre
tamaño, yen sus apoyos debe encontrarse siempre la superficie a nivel.

Los andamios deberán estar nivelados, aplomados y arriostrados en caso de ser necesario al piso o a
la estructura fija en la cual se trabajara.

Se deberá realizar una inspección diaria de andamios la cual debe quedar registrado previa a su
utilización. Controlando así cualquier modificación que se haya podido realizar por terceros.

Queda estrictamente prohibido utilizar un andamio si este cuenta con su respectiva tarjeta roja, y sin
tener la debida autorización del capataz a cargo.

Cada vez que comience un armado de andamios este debe ser nivelado en su inicio para no realizar
un armado innecesario.

Una vez avanzado el armado del andamio, en este se deben instalar sus respectivos rodapiés.
Este acopio deberá mantenerse señalizado.

La subida de materiales debe ser siempre de un elemento a la vez asegurados con cuerda de perlón.

Al inicio de la actividad de armado y al superar los 1,5 mt. de altura, el trabajador debe usar el Arnés
de seguridad de cuerpo completo (ACC) tipo A-D-P, argolla de seguridad en D en la espalda, y sobre
los 5 mt, deberán acompañarlo de un absorbedor de impacto. (Aplicar Procedimiento para Trabajo en
Altura Física, EIMISA EIM-P0R-04-305)
PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 8 de 23

5.2.- ARMADO DE ANDAMIO MODULARES

5.2.1.- Montaje de Andamios Modulares

a.- Antes de Armar

 NO USAR O PORTAR TELEFONOS MOVILES o EQUIPOS DE TRANSMISIÓN.


 Si es factible, Implementar Cuerda de vida.
 Repasar el plan de trabajo y armado.
 Despejar y limpiar el área de trabajo.
 Nivelar el terreno donde se posicionará el Andamio (en el apoyo del nivelador).
 Mientras se esté instalando, no consumir ningún tipo de alimentos o líquidos, que puedan
distraer la faena.
 Verificar el uso correcto y en buenas condiciones de los equipos de protección personal.
 Las herramientas deben usarse amarradas con el fin de evitar caídas de las mismas y lesionar
a quien se encuentre en niveles inferiores.
 El acopio ordenado de los equipos le permitirá realizar mejor, rápida y más segura la
instalación.

b.- Montaje

b.1.- Proceso de Montaje

No se iniciará un nuevo nivel sin antes haber concluido el de partida con todos los elementos de
seguridad, amarres y medios de acceso que le correspondan.
La seguridad alcanzada en el nivel consolidado será tal que ofrecerá al trabajador las garantías
necesarias como para amarrar a él el mosquetón del arnés de seguridad. Antes de subirse a una
plataforma andamiada deberá revisarse su estructura para evitar las situaciones inestables.
Las uniones entre tubos se realizarán con el sistema previsto por el fabricante, evitándose el uso de
cuerdas, alambres y/o clavos.
A continuación se indica una secuencia lógica de montaje del andamio.

 Montaje de la primera altura del andamio.


 Colocación de las bases regulables en puntos definidos en el replanteo.

 Colocación en las bases regulables de los dos primeros marcos además de la unión de las
bases de collarin con los horizontales correspondientes, mediante nivel de burbuja se nivelara
y se ajustara el replanteo mediante la palometa de la base regulable.
 Unión entre ellos con verticales de altura 2,0 mts máximo (para inicio) y diagonales de largo
acorde a la modulación.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 9 de 23

 Colocación de las plataformas.

 Nivelación vertical y horizontal de los mismos.

 Montaje en sus bases regulables del siguiente marco con sus correspondientes barandillas y
plataformas.
 Nivelación vertical y horizontal de los mismos.
 Así sucesivamente, hasta completar la totalidad de la longitud, colocando un módulo de
escalera y las diagonales en los módulos que correspondan.
 Colocación a lo largo de todo el andamio de los soportes de las barandillas de
montaje/desmontaje, con sus respectivas barandillas.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 10 de 23

 Comprobación de la estabilidad del andamio y la perfecta colocación de todos los elementos.


 Subida al piso del montaje de la segunda altura.

 Colocación de los marcos que forman el módulo de la escalera.


 Para la instalación del siguiente nivel de verticales y horizontales de debe realizar sentado y
ocupando el método de pinchado.

 Colocación de las barandillas correspondientes.


PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 11 de 23

 Montaje del siguiente marco con sus correspondientes barandillas.


 Colocación del siguiente marco con sus correspondientes barandillas.
 Así sucesivamente, hasta completar la totalidad de la longitud, con las diagonales en los
módulos que correspondan.
 Montaje de las plataformas y del módulo de escalera de la segunda altura.

 Montaje del rodapié de la primera altura de plataformas.


 Amarre del andamio a puntos resistentes de la fachada (nunca a barandillas, rejas, etc.).
 Colocación de ménsulas si fuesen necesarias.
 Colocación a lo largo de todo el andamio de los soportes de las barandillas de
montaje/desmontaje, con sus respectivas barandillas.
 Comprobación del nivel montado.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 12 de 23

Así sucesivamente, hasta completar la totalidad del andamio

5.2.1.- Desmontaje (Desarme) de Andamios Modulares

El desarme se hará de manera inversa, siendo lo primero en colocar lo último en retirar odesmontar
teniendo especial cuidado con algunos equipos claves en la instalación.

c.1.- Desmontaje del piso superior:

 Colocación a lo largo de todo el andamio de los soportes de las barandillas de


montaje/desmontaje, con sus respectivas barandillas.

 Retirada de todos los amarres a la fachada existentes en esa altura.


 Desmontaje de los rodapiés y las diagonales.
 Desmontaje de las barandillas del módulo más extremo.
 Desmontaje del marco de dicho módulo.
 Desmontaje de las barandillas del módulo anterior.
 Desmontaje del marco anterior, y así sucesivamente hasta completar la totalidad del piso.
 Desmontaje de la ménsula.
 Siempre se desmontará como último módulo, el correspondiente a la zona de escalera.

c.2.-Desmontaje del piso antepenúltimo:

 Desmontaje de los soportes de las barandillas de montaje/desmontaje de la alturasuperior y


montaje en la altura antepenúltima.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 13 de 23

 Colocación de la ménsula.
 Desmontaje de todas las plataformas correspondientes al piso superior.
 Retirada de todos los amarres a la fachada existentes en esa altura.
 Desmontaje de los rodapiés y las diagonales.

 Desmontaje de las barandillas del módulo más extremo.


 Desmontaje del marco de dicho módulo.
 Desmontaje de las barandillas del módulo anterior.
 Desmontaje del marco anterior, y así sucesivamente hasta completar la totalidad del piso.

Nota: Así sucesivamente hasta completar el desmontaje de la totalidad del andamio.

5.3.- ACCESOS

Los accesos a las plataformas de trabajo deberán ser mediante cajas -escalas. El acceso por
la estructura no está permitido bajo ninguna condición.

Se aceptan accesos internos originales de fabricantes de andamios especiales, donde la


escala forma parte del módulo (Ej. Andamios modulares Thyssen, Hünnebeck, Layher, Ulma,
Peri, etc.)

5.4.- CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD

Mientras el andamio o plataforma esté en construcción, modificación, inspección, reparación


o desarme debe existir en un lugar visible de su estructura al lado del acceso, un tarjeta
ROJA con la leyenda “ANDAMIO EN CONSTRUCCION MODIFICACION O DESARME”.
Cuando un andamio este con este letrero, sea por armado, modificación o desarme nadie,
excepto el personal de andamios, podrá subir a él. También puede subir el supervisor que lo
usará con autorización del supervisor que lo está armando sea para revisar algo durante su
armado o para recibirlo. Y si fuese el caso el ingeniero que lo calculó y diseñó.
Las dimensiones y características de los letreros (tarjetas) se especifican en el Anexo A y B
PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 14 de 23

Durante el armado, modificación o desarme de un andamio temporal que tenga una altura
mayor o igual a 1,5 metros. Se puede amarrarse a partes del andamio o plataforma en
construcción en caso de no haber algún punto de anclaje adicional. Específicamente en las
rosetas de las verticales.
La cuerda de vida a utilizar deberá ser de cable o estrobo de acero de 1/2" de diámetro
mínimo, la cual deberá estar conectada a anclajes fijos y sin efectos de palanca por tensión
de la cuerda de vida. Esta cuerda deberá emplearse conectándose a ella de acuerdo a los
estándares de uso de arnés con amortiguador de caídas según las especificaciones de EPP,
además se deberá considerar la carga máxima del estrobo, de manera que se considere la
cantidad máxima de personas que puede colgarse de ella. Todo lo ant erior está normado. En
cuerdas de vida verticales solo se puede amarrar 1 trabajador; en las horizontales solo 2,
para la resistencia de puntos de anclajes y material de cuerdas de vida ver Procedimiento
Trabajo en Altura Física EIM-P0R-04-305. No están permitidas las cuerdas de vida de
materiales sintéticos.
Al instalar cuerdas de vida hay que evaluar previamente el recorrido de una caída de un
trabajador, a fin de asegurar la caída libre (sin interferencias en las cuales se pudiera golpear)
y que los largos de las cuerdas ya tensadas eviten que llegue al piso, la norma dice que debe
quedar suspendido a 1 metro antes del piso al sumar todas las extensiones.
También toda instalación de cuerdas de vida debe realizarse pensando en evitar o minimizar
el efecto péndulo, cuando el trabajador sufra una caída.
En cuerdas de vida verticales, solo está permitido conectar el arnés en el ojo del extremo
inferior, el cual debe ubicarse por sobre la cabeza del trabajador.
Durante el armado o desarme de un andamio y durante su uso, todo elemento que sea
subido o bajado de él, deberá estar amarrado a una cuerda (mensajeros) con nudos
especiales según sea la carga, incluyendo marcos, tablones, cangrejos, herramientas, y
previa demarcación del área, etc., los mensajeros deben diferenciarse claramente de la línea
de vida.

5.5.- APROBACIÓN DEL ANDAMIO

Una vez armado el andamio, él usuario del andamio, procederá a solicitar la autorización de
uso contactando al Supervisor delárea o a quien éste designe para ejecutar dicha labor, quien
instalará la tarjeta verde retirando la tarjeta roja en ese momento.
Esta tarjeta deberá quedar instalada junto a la escala de acceso del andamio.

5.6.- VIGENCIA DE LA APROBACIÓN E INSPECCIÓN DEANDAMIOS

La vigencia y periodicidad de la aprobación por parte de personal calificado será la siguiente:


Hasta que se realice una modificación al andamio originalmente autorizado. O bien se
construya un andamio nuevo.
Diariamente el capataz responsable de la construcción de la especialidad de andamios
debidamente calificado, deberá inspeccionar bajo firma en tarjeta verde, el óptimo estado de
cada andamio.

5.7.- USO DEL ANDAMIO O PLATAFORMA

No se autorizará el uso de ningún andamio o plataforma sin su respectiva tarjeta VERDE


aprobada ya instalada y el área demarcada. Solo podrán acceder al área el personal
autorizado para realizar trabajos sobre ella y no en otra.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 15 de 23

En los andamios con tarjeta ROJA, NADIE a excepción de personal calificado para estas
actividades de armado, desarme y modificación debe subir ni trabajar sobre esos andamios.
Cuando se requiera desmontar, modificar o reparar, el supervisor de andamios deberá
instalar tarjeta ROJA para luego poder el hacer revisión de lo que se debe hacer, instruir al
personal de armado, modificación, reparación o desarme de lo que debe hacer y enviarlos a
ejecutar la tarea. También, si es el caso, puede subir el ingeniero que lo calculó y diseño.
La demarcación del área dependerá de la forma del andamio y de las características del
trabajo que efectuarán en él. Dicha demarcación deberá realizarse delimitando un área de a
lo menos la mitad de su altura fuera del perímetro del andamio o plataforma. Se utilizará el
uso de barreras y se instalaran letreros indicando la restricción de ingreso del personal ajeno
al trabajo en altura y advertencia que puede caer objeto.
Dentro del área delimitada y señalizada no se puede realizar otros trabajos que no sean los
que se realiza el grupo que utiliza el andamio. En caso excepcional se deberá coordinar con
supervisor usuario del andamio y Supervisor de SSO del Área como asesor, para determinar
como se protegerá de las eventuales caídas de objetos a los que trabajen dentro del cerco
del andamio.
Toda persona que trabaja sobre un andamio o plataforma temporal deberá usar arnés y debe
estar el 100% del tiempo amarrada a la cuerda de vida o estructuras con faja de anclaje
utilizando ambas cuerdas del arnés. Sólo por razones de desplazamiento es permi tido soltar
una de las cuerdas del arnés permaneciendo la segunda siempre unida a la cuerda de vida o
estructura soportante.
No está permitido durante el desarrollo del trabajo, bajo ninguna circunstancia, trabajar o
ubicarse sobre las barandas del andamio o fuera de ellas ni menos retirarlas en forma
temporal por interferencias en el trabajo, en este caso se debe solicitar al grupo especializado
de andamieros modificar las barandas o la plataforma o el andamio. Los usuarios no están
autorizados para modificar andamios a menos que también sean personal calificado y
autorizado previamente en construcción de andamios según estos procedimientos y normas.
Sobre las plataformas de trabajo, se debe mantener el mínimo de personas requeridas para
la ejecución del trabajo. El Responsable de la ejecución del trabajo definirá el número de
personas según la clase de plataforma armada, la carga que tenga colocada en ella y que la
suma esté dentro de la norma Chilena en este aspecto.
Para la ejecución de los trabajos en andamio, deberán emplearse sobre las plataformas de
trabajo cajones, baldes, o cajas plástica para guardar las herramientas e implementos que se
encuentran sueltos.
5.8.- DEFINICIONES
Andamio: Cualquier superficie temporal para trabajo montada a más de 1,5 m de altura.
Arriostramiento: es la acción de rigidizar o estabilizar una estructura mediante el uso de
elementos que impidan el desplazamiento o deformación de la misma.
Anemómetro: aparato meteorológico que se usa para la predicción del tiempo y,
específicamente, para medir la velocidad del viento.
Pasteca: aparato en sistemas de elevación para cambiar la dirección de la carga o para
arrastrar unacarga. Junto con los cables las pastecas son las conexiones entre la carga y el
aparejo de elevación.

Roldana:Es una rueda de madera, plástico o de metal cuyo perímetro es acanalado y por
donde laborean los cabos o cordeles.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 16 de 23

6. PREVENCION DE RIESGOS

ANÁLISIS SEGURIDAD DEL TRABAJO

ETAPAS DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS


TRABAJOS

1.- Realización de 1.- No confección de - Antes de comenzar cualquier trabajo se


documentos y charlas documentos, falta de registro deberán realizar todos los documentos
de capacitación. requeridos para esta actividad(capacitación,
registro de esta, VATS, charla diaria de
Seguridad , ARTA “Análisis de riesgo
Trabajos en Altura”
- No estar atento a - Se deberá verificar que todo el personal
indicaciones ni constatar involucrado en la actividad s encuentra
conocimientos de capacitado para realizar la labor
trabajadores para la encomendada, verificar comprensión
realización de trabajos. mediante preguntas dirigidas.

2.-Traslado manual de - Contacto con elementos - Uso obligatorio y en todo momento de


materiales cortopunzantes. E.P.P.básico, especialmente Guantes de
cabritilla.
-Verificar el material a utilizar se encuentre en
condiciones para su traslado y utilización.
-Identificar y aislar material filoso o
cortopunzante de ser necesario.

- Caídas mismo nivel - Se deberá transitar por lugares designados,


en caso de estar obstaculizados se deberán
limpiar y despejar antes de realizar la
actividad.
-No correr, ni utilizar celular al transitar.

- Caída distinto nivel. Cumplir con EPF N°6, confección de ARTA e


inspección previa de SPDC.
Sobre plataformas que superen los 1,5 mt. El
trabajador debe estorbarse, en andamios en
conector roseta, al estar detenido y el traslado
se deberá realizar por horizontal de la
plataforma; En el caso del camión pluma que
cuente con baranda el amarre se hará en
esta, sirviendo para limitar el movimiento
evitando exposición a caídas.
Punto de anclaje en mal Cualquiera sea el punto de anclaje posible
estado este deberá resistir una carga mayor o igual a
PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 17 de 23

2.226 Kg (22 kN) por trabajador conectado.


Deberá ser independiente de cualquier
anclaje que vaya a ser usado para suspender
o soportar plataformas de trabajo (andamios,
plataformas móviles, escaleras).
Deberá adaptarse al tipo de trabajo a
desarrollar, a la instalación y a la estructura
disponible.
Los cabos de vida de seguridad no deberán
unirse entre ellas para dar mayor alcance.
Se deberá contar con una arnés inscrito en el
ISP, como mínimo debe contar con 4 argollas
( ADP), se debe contar con colas de vida tipo
Y.
- Trabajo en equipo, aplicar método correcto de
- Sobreesfuerzo. levantamiento de carga manual (Al realizar el
movimiento de levantamiento desde el suelo, este
se debe realizar forzando piernas y brazos
manteniendo la espalda recta en todo momento y
llevando el peso con los brazos a la altura de la
cintura, pegados al cuerpo), no levantar sobre 25
kg por persona, rotación del personal.
-No se podrán ubicar los trabajadores en la
- Golpeado por. línea de fuego, comprendida entre las piezas
de andamio y superficie durante el traslado.
-El área de tránsito vehicular y pasos
- Atropellamiento.
peatonales deben estar definidos y
señalizados.

3.- Armado y desarme de - Contacto con elementos 3.- Uso obligatorio y en todo momento de
andamios. cortopunzantes. E.P.P. básico, especialmente Guantes de
cabritilla.
-Verificar el material a utilizar se encuentre en
condiciones para su traslado y utilización.
-Identificar y aislar material filoso o
cortopunzante de ser necesario.

- Caídas a igual nivel - Se deberá transitar por lugares designados,


en caso de estar obstaculizados se deberán
limpiar y despejar antes de realizar la
actividad.

- Caída distinto nivel. - Cumplir con EPF N°6, confección de ARTA


e inspección previa de SPDC.
Sobre plataformas que superen los 1,5 mt. El
trabajador debe estorbarse, en andamios en
conector roseta, al estar detenido y el traslado
se deberá realizar por horizontal de la
plataforma; En el caso del camión pluma que
cuente con baranda el amarre se hará en
PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 18 de 23

esta, sirviendo para limitar el movimiento


evitando exposición a caídas.
- Cualquiera sea el punto de anclaje posible
- Punto de anclaje en mal
este deberá resistir una carga mayor o igual a
estado
2.226 Kg (22 kN) por trabajador conectado.
Deberá ser independiente de cualquier
anclaje que vaya a ser usado para suspender
o soportar plataformas de trabajo (andamios,
plataformas móviles, escaleras).
Deberá adaptarse al tipo de trabajo a
desarrollar, a la instalación y a la estructura
disponible.
Los cabos de vida de seguridad no deberán
unirse entre ellas para dar mayor alcance.
Se deberá contar con una arnés inscrito en el
ISP, como mínimo debe contar con 4 argollas
( ADP), se debe contar con colas de vida tipo
Y.

- Sobreesfuerzo. Trabajo en equipo, aplicar método correcto de


levantamiento de carga manual, no levantar
sobre 25 kg por persona, rotación del
personal, no sobrecargar carro y/o vehículo-
Se deberá minimizar el traslado manual de
partes de andamios, para esto se utilizarán
medios mecánicos.

- Golpeado por. --No se podrán ubicar los trabajadores en la


línea de fuego, comprendida entre las piezas
de andamio y superficie durante el traslado.
- Terreno desnivelado. -Al armar el andamio se deberá nivelar
terreno para evitar cualquier condición
subestándar que pueda propiciar un
desplome de este.
- Caída de materiales. -Se debe tener en todo momento las
herramientas amarradas en el trabajo de
altura. Uso de morral para trasladar
materiales y/o herramientas en altura física.
- Aislar el área de trabajos en altura en
relación 2:1 si las condiciones del área lo
permite, mediante conos y cadena , uso de
señaletica.
Caídas a desnivel
4.- Acceso a Verificar condiciones de terreno y
plataformas. plataformas, verificar el cumplimiento del
presente procedimiento y los requisitos del
EPF 6. Confección de ARTA e Inspección de
SPDC, previo a su uso.

Los movimientos verticales de personas en las


estructuras se harán disponiendo de escalas
PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 19 de 23

debidamente instaladas y aseguradas


mediante amarre en su parte superior o
inferior, la línea de vida vertical solo podrá ser
usada por una persona cada vez.
Queda prohibido amarrar la cola de seguridad
a bandejas de cables, conduits y sistemas de
entubados eléctricos.

-Exposición a Radiación U.V. Uso de Protección solar y/o ropa Térmica

-Condiciones climáticas Adoptar Procedimiento Collahuasi para avisos


adversas.(Tormenta-viento) de Tormentas Eléctricas

Bajo condiciones de viento, se debe realizar


mediciones de control con Anemómetro,
considerando Max 30k/h. dejando registro en
“hoja de control de viento”
5.- Trabajos en andamio. - Volcamiento de andamio. Todo andamio deberá estar arriostrado a la
estructura en que se trabajara y/o con
diagonales que irán de este al piso.- No se
autorizara ningún andamio que no esté
nivelado tanto horizontal como verticalmente.
Cumplir con EPF N°6, confección de ARTA y
- Caídas de distinto nivel. realizar Inspección de SPDC, antes de su
uso.
Sobre plataformas que superen los 1,5 mt. El
trabajador debe estorbarse, en andamios en
conector roseta, al estar detenido y el traslado
se deberá realizar por horizontal de la
plataforma; En el caso del camión pluma que
cuente con baranda el amarre se hará en
esta, sirviendo para limitar el movimiento
evitando exposición a caídas.
- Cualquiera sea el punto de anclaje posible
Punto de anclaje en mal este deberá resistir una carga mayor o igual a
estado 2.226 Kg (22 kN) por trabajador conectado.
Deberá ser independiente de cualquier
anclaje que vaya a ser usado para suspender
o soportar plataformas de trabajo (andamios,
plataformas móviles, escaleras).
Deberá adaptarse al tipo de trabajo a
desarrollar, a la instalación y a la estructura
disponible.
Los cabos de vida de seguridad no deberán
unirse entre ellas para dar mayor alcance.
Se deberá contar con una arnés inscrito en el
ISP, como mínimo debe contar con 4 argollas
( ADP), se debe contar con colas de vida tipo
Y.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 20 de 23

- Caída por utilización de - Todo andamio que no esté operativo debe


andamios no habilitados y/o quedar en terreno con tarjetas de color rojo
no autorizados. que impidan su uso. Queda Estrictamente
prohibido a personal no autorizado hacer uso
de andamios, más aún si estos no están en
condiciones de ser usados.
-Caída de materiales.
- Se debe tener en todo momento las
herramientas amarradas en el trabajo de
altura. Uso de morral para trasladar
materiales y/o herramientas en altura física.
-Aislar el área de trabajos en altura en
relación 2:1 si las condiciones del área lo
permite, mediante conos y cadenas , uso de
señaletica.

6.1. MEDIO AMBIENTE:

 Todos los residuos generados en la actividad de instalación de faena y desmovilización de la


misma deben ser manejados según procedimiento Manejo de residuos no peligrosos.

 Las instalaciones de faena deben considerar el cumplimiento a cabalidad de lo estipulado en


el D.S 594 sobre condiciones sanitarias en puestos de trabajo.

 El manejo de residuos se realizará de acuerdo al estándar de Collahuasi.

7. REGISTROS

Registro de Capacitación.

8. ANEXOS:

 Anexo “A”TARJETA VERDE DE APROBACION

 Anexo “B”TARJETA ROJA (EN CONSTRUCCION / DESARME)

 Anexo C FLUJOGRAMA DE COMUNICACION


PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 21 de 23
PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 22 de 23
PROCEDIMIENTO OPERATIVO GENERAL Código: EIM-POR-01-318
Revisión: B
PROCEDIMIENTO ARMADO, COLOCACION Y Fecha: 17-11-2015

DESARME DE ANDAMIOS PRC-2015-36-000-G-PR-012


Página 23 de 23

También podría gustarte