Técnicas de Pintura

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

TÉCNICA DEL HILO

Introducción

Esta técnica de arte y la mezcla de colores, estimulan la libre expresión y la


creatividad.

Al mismo tiempo se convierten en medios de exploración, observación y expresión


tanto del mundo interno como del entorno del niño. Trabajan la motricidad fina y el
inicio de la preescritura.

Definición

Esta técnica con hilo desarrolla en los niños la parte óculo-manual, es decir la
motricidad fina.

El trabajo de esta técnica ayudará a mejorar el desarrollo de los movimientos finos


de la mano y sirve como aprestamiento al inicio de la preescritura. Además de
reforzar el conocimiento de los colores primarios y la creación de los secundarios.

Materiales

 Hilo o lana
 Cartulina
 Pintura de los colores primarios
 Platos o vasos desechables
 Plástico o periódico

Procedimiento

1. Se cortan en pedazos la lana o el hilo aproximadamente 20 cm, se


necesitará uno por cada color.
2. Coge una lana o hilo y sumérgela dentro de un vaso o plato desechable lleno
de pintura y realiza varios salpiques de pintura moviendo la mano finamente
para todos los lados sobre la cartulina.
3. Sigue salpicando la lana o hilo sobre la cartulina, pero esta vez debes
escoger otro color diferente de pintura para tu obra de arte.
4. El trabajo final se debe dejar secar sobre una superficie plana.
TECNICA DEL SALPICADO UTILIZANDO EL CEPILLO DE
DIENTES

Consiste en impregnar un cepillo de dientes en témpera. Deslizaremos el dedo por


el cepillo, de forma que la pintura que había en él, quede esparcida por la cartulina.
Mediante la utilización de plantillas, objetos, o arena podemos crear efectos y
texturas diferentes.

Materiales

 Témperas de tus colores favoritos


 Hoja bond
 Cartulina
 Capillo de dientes
 Lápiz
 Tijeras
 Un recipiente de plástico

Procedimiento

1. Traza la forma que desees y córtala. Para cortar has una perforación en el
centro con un lápiz, luego córtala con una tijera (de adentro hacia afuera).
2. En un plato de plástico coloca un poco de témpera de cada color.
3. Coloca sobre tu hoja el modelo, asegúralo colocando un poco de cinta
masking tape en las esquinas.
4. Remoja el cepillo de dientes, quita el exceso de pintura y pasa tu dedo
sobre las cerdas del cepillo para que la pintura salpique. Repite esto con
cada color las veces que desees. No olvides de llenar toda la figura.
5. Retira el molde y obtendrás tu producto.
EL ESGRAFIADO

Definición

Es una técnica ornamental arquitectónica utilizada para la decoración en el enlucido


y revestimiento de muros, tanto en el exterior como en el interior de edificios.

Esta técnica decorativa consiste en hacer incisiones sobre el cuerpo de un soporte,


de manera de descubrir una capa inferior de otro color.

Materiales

 Cartulina A4
 Crayolas de varios colores
 Pincel
 Palillo (elementos punzantes)
 Témpera negra

Procedimiento

1. Pinta la cartulina con diferentes colores de crayolas, cubriendo toda la


cartulina de distintos colores.
2. Una vez pintada toda la hoja, vuelve a cubrir toda la superficie con témpera
negra, tapando los colores que hay debajo.
3. Una vez cubierta la cartulina, puedes comenzar a esgrafiar, escogiendo
cualquier elemento punzante. La idea es levantar la cera negra descubriendo
el color que hay debajo. Puedes dibujar con clips, tenedores y espátula.
4. Una vez terminado el esgrafiado, podrás observar un maravilloso dibujo, que
al colocar una linterna detrás de los trabajos, obtendrás un efecto de
vitral.
LA GOTA QUE CAMINA

Definición

La técnica de “la gota que camina” o también llamada “la pintura soplada” trata de
una gota de pintura bien cargada, en reposo o en movimiento se le sopla con la boca
o sorbete, o se mueve el papel.

Esta técnica estimula la fantasía y da lugar a diversas interpretaciones de las


creaciones resultantes.

Esta técnica espera conseguir en el niño lo siguiente:

 Capacidad: Desarrolla su creatividad, apreciando las posibilidades


expresivas que la técnica le proporciona, a través de los colores.
 Actitudes: Cuida los materiales que utilizan y respeta las normas acordadas
para la ejecución: respeta el orden y limpieza, presta sus materiales, no
mancha la ropa del compañero.
 Indicador de logro: Diseña manchas soplando gotas de témperas sobre el
papel o cartulina, manteniendo la limpieza y el orden en su espacio de
trabajo.

Materiales

 Témperas: amarillo, rojo y azul


 Pincel
 Cartulinas A3
 Vasos descartables
 Agua

Procedimiento

1. Preparar aguadas: amarillo, rojo y azul, cada una en un vaso descartable.


Proporción de las aguadas: menos de la mitad de agua en el vaso más tres
pinceladas de témpera de color.
2. Dejar caer gotas de aguada sobre la cartulina de la siguiente manera:
- Amarillo + rojo
- Amarillo + azul
- Rojo + azul
- Amarillo + rojo + azul
3. Luego, mover la cartulina con las manos o soplar con una cañita, para que las
gotas se muevan.
 Animar a los niños a realizar juegos en los que tengan que soplar. Por
ejemplo: dar a cada niño una cañita para que sople sobre su mesa hasta que
llegue al compañero del frente.
 Gotear témpera de colores diferentes sobre el papel, y hacerle correr en
diferentes direcciones formando de esta manera diferentes formas
creativas.
 Como actividad adicional, se puede colocar una canica sobre el papel y
soplarla para hacerla avanzar.

LA DACTILOPINTURA

Utilizar los dedos y las manos para pintar favorece el desarrollo de la sensibilidad
visual, táctil y kinestesica; la motricidad fina, la coordinación visomotora, la
expresión y la creatividad. También es útil como agente de liberación y un
excelente medio para eliminar las inhibiciones y facilitar la evolución y expresión
de la personalidad infantil. Además, aporta entretenimiento, diversión,
fortalecimiento de la autoestima y una gran satisfacción.

Esta técnica "pintar con los dedos" puede desarrollarse empleando: las palmas de
las manos, los dedos, las uñas, el antebrazo, los nudillos, los codos y los pies.

Beneficios de la dactilopintura

 Permite el desarrollo de la coordinación visomotora ( ojo-vista)


 Permite canalizar el deseo de los niños de mezclar distintos colores y de
ensuciarse.
 Actúa como agente de liberación, dejando que los niños se expresen
libremente.
 Favorece la educación de la mano, mediante el desarrollo de la
psicomotricidad fina, facilitando la expresión gráfica.
 Ayuda a eliminar las inhibiciones.
 Facilita la evolución y expresión de la persona infantil.
 Su práctica provoca gran variedad de sensaciones visuales, táctiles y
kinestesicas.

Técnica:

Ramo de flores con huella

Materiales

 Papel o cartulina de color.


 Temperas de colores
 Una o varias esponjas
 Agua

Procedimiento

 Colocar un poco de cada pintura sobre los platos descartables.


 Con ayuda de la esponja, tomar un poco de un color de temperatura y pintar
toda la palma de la mano incluyendo los dedos.
 Se debe colocar la mano pintada en el centro del papel o cartulina.
 Lavarse la mano y hacer el mismo procedimiento, pero con otro color de
tempera.
 Se debe colocar la huella a lado de la primera.
 Por tercera vez se repite el mismo procedimiento pero con otro color.
 Con tempera verde se hará los tallos y hojas.

Conclusión

La dactilopintura es una actividad ideal para los más pequeños de la casa ya que
aprenden a desarrollar el tacto y la creatividad a la vez que se divierten. La pintura
de dedos favorece la psicomotricidad y también es un excelente medio para
eliminar las inhibiciones, facilita la evolución y expresión de la personalidad
infantil. El niño puede usar la pintura de dedos con las palmas de las manos, las
uñas, el canto de la mano, los nudillos, e incluso los codos, antebrazos y pies. Es
importante proteger antes de cualquier actividad el sitio donde irán a trabajar.

También podría gustarte