Está en la página 1de 17

SEMANA 1 – CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

SEMANA 1

Introducción al control estadístico de


procesos

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
IACC-2019
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase. 1
SEMANA 1 – CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

APRENDIZAJE ESPERADO
• Diferenciar los términos y herramientas
utilizadas en el control estadístico de procesos
en el área industrial.

IACC-2019
2
SEMANA 1 – CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.


INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................4
1. DEFINICIONES, CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL CONTROL ESTADÍSTICO DE
PROCESOS ...........................................................................................................................................5
1.1. DEFINICIÓN DE PROCESO ................................................................................................5
1.2. ELEMENTOS DE UN PROCESO2 .......................................................................................5
1.3. IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS .......................................................................................6
1.4. DIAGRAMAS DE PROCESOS .............................................................................................9
1.5. CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS ..........................................................................10
1.6. HERRAMIENTAS DE CONTROL ESTADÍSTICO .................................................................11
1.6.1. GRÁFICOS DE CONTROL ............................................................................................11
1.6.2. DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO ....................................................................................12
1.6.3. DIAGRAMA DE PARETO .............................................................................................12
1.6.4. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN .......................................................................................13
1.6.5. HISTOGRAMA ............................................................................................................13
1.6.6. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS .........................................................................14
1.6.7. CAPACIDAD DE PROCESO ..........................................................................................14
COMENTARIO FINAL..........................................................................................................................15
REFERENCIAS .....................................................................................................................................16

IACC-2019
3
SEMANA 1 – CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

INTRODUCCIÓN
El control estadístico de procesos es una En esta unidad llamada “Introducción al
herramiental fundamental para el análisis de control de procesos” se hará un estudio
datos que permitan entregar el producto y/o general de los procesos, en términos de su
servicio esperado por la organización y el definición y estructura. Junto con lo anterior
cliente. se revisarán las herramientas de control
estadístico de procesos tales como los
Cada organización establece cuáles son sus
gráficos de control, histograma, capacidad de
objetivos y fija las estrategías para conseguir
proceso y los diagramas de: causa efecto,
cada uno de ellos siempre considerando Pareto, dispersión y flujo de proceso.
cuales son las necesidades del mercado
objetivo y de sus clientes, por lo que el control
y la mejora constante adquieren un papel
primordial.

IACC-2019
4
SEMANA 1 – CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

1. DEFINICIONES, CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS


EN EL CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS
1.1. DEFINICIÓN DE PROCESO
Un proceso, desde un punto de vista industrial, consiste en una serie de etapas programadas con la
finalidad de agregar valor al producto o servicio final que se entrega y junto con ello suplir
necesidades por parte de un mercado objetivo. Un proceso constantemente está respondiendo a la
cadena de valor, objetivo para el que fue creado.

Todo proceso va de la mano siempre con los recursos disponibles, hablándose de insumos,
tecnología, personas, máquinas, equipos, etc. Conforme a lo anterior, los procesos responden a
objetivos, tales como:

• Entregar un producto y/o servicio de calidad.


• Optimizar los insumos y/o materias primas.
• Mejorar las etapas y subetapas de producción.
• Agregar valor a la organización.

1.2. ELEMENTOS DE UN PROCESO2


Los elementos de un proceso son todas aquellas partes que constituyen a este concepto y que
tienen la finalidad de cumplir cada uno de sus objetivos. De acuerdo con Bravo (2009), en todo
proceso deben encontrarse los siguientes elementos:

• Deben suplir una necesidad generada desde el mercado objetivo.


• Deben ser monitoreado por un responsable idóneo.
• Deben existir elementos de entrada y salida (input, output).
• Existencia de clientes.
• Existencia de proveedores.
• Deben constar de un diagrama de flujos.
• Debe ajustarse a normativas y/o leyes vigentes de toda índole.
• Necesitan controles (estadísticos, calidad) y mejoras constantes, ya que son dinámicos.

IACC-2019
5
SEMANA 1 – CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

1.3. IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS


Cuando un proceso es diseñado, es trascendental que su objetivo final esté claro por el o los
responsables, lo que permite crear etapas y subetapas que responden directamente al objetivo
principal.

Según Business Coaching Firm (BCF, 2019)

• Procesos estratégicos: tienen como propósito definir estrategias para cumplir con los
objetivos de la organización, de acuerdo con su misión, visión y valores.

• Procesos de soporte: ayudan a cumplir con los objetivos de la organización, como


sistemas de información y control de calidad.

• Procesos operativos: son destinados a generar los productos o servicios que ofrece la
empresa. Se encargan de la producción, el desarrollo del producto, entre otras cosas. El
resultado de los procesos operativos impacta directamente en el cliente, en términos
de suplir su necesidad y satisfacción.

Son los procesos operativos los elementos críticos dentro de todo gran procesos. Por lo mismo de
este tipo de procesos se desprenden otros tipos de procesos productivos:

• Producción por proyectos: Es la fabricación o ejecución de servicios de forma exclusiva


e individualizada, es decir, no forma parte de los procesos repetitivos que maneja toda
organización. Ejemplo de este proceso son las construcciones de viviendas (ver figura
1).

Figura 1. Construcción de viviendas


Fuente: http://bit.ly/2G6wl3g

IACC-2019
6
SEMANA 1 – CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

• Producción por lotes: la característica principal de la producción por lotes es el volumen


de producción, el que es pequeño pero de enorme variedad de productos y uniformes
entre sí. Ejemplo de aquello son los laboratorios que producen en forma no continua, o
bien negocios tales como las panaderías, pastelerías, etc. (ver figura 2).

Figura 2. Producción en una panadería.


Fuente: http://bit.ly/2G6wl3g

• Producción artesanal: En este tipo de producción el volumen es aún menor que la


producción por lotes. Los productos generados son altamente diferenciables, y algunos
ejemplos podrían ser la fabricación de joyas, accesorios, tipos de muebles, negocios de
alfarería, etc. (ver figura 3)

Figura 3. Fabricación de joyas.


Fuente: http://bit.ly/2G6wl3g

• Producción en masa: Se caracteriza por ser un proceso altamente mecanizado y


automatizado, en el que se requiere un alto nivel de especialización tanto en su diseño
como control. Los productos generados son uniformes y de costo unitario menor, y
ejemplo de ello serían las empresas automotrices y de tecnología (ver figura 4).

IACC-2019
7
SEMANA 1 – CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

Figura 4. Producción en cadena de autos.


Fuente: http://bit.ly/2v8SskH

• Producción continua: Este tipo de producción es similar a la producción en masa, con


la diferencia de que los volúmenes de producción que se manejan son
considerablemente mayores y con movimientos (etapas) altamente repetitivos.
Ejemplo ello podrían ser las embotelladoras (ver figura 5)

Figura 5. Producción en línea en una embotelladora.


Fuente: http://bit.ly/2VL2eoM

IACC-2019
8
SEMANA 1 – CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

1.4. DIAGRAMAS DE PROCESOS


El diagrama de procesos es la herramienta fundamental para controlar la dinámica de las etapas y
sub-etapas. Se trata de una secuencia ordenada y lógica de actividades cuya sumatoria responde al
objetivo principal para el cual fue diseñado el proceso. El diagrama de procesos puede ser señalado
por bloques o bien ser más detallado por íconos específicos y/o agregar variables específicas tales
como variables de presión, temperatura, viscosidad, turbidez, etc.

La siguiente imagen (figura 6) muestra un ejemplo de diagrama de procesos diseñado para la


obtención de concentrado de cobre.

Figura 6. Diagrama de flujo de procesos mineros.


Fuente: http://bit.ly/2ICSg58

IACC-2019
9
SEMANA 1 – CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

1.5. CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS


Mientras más uniformes y repetitivos sean los procesos aseguran un mayor logro del objetivo final.
De este modo, eventos tales como paradas de planta, productos defectuosos, tiempos muertos y
variabilidad afectan la producción y por ende, son variables de constante monitoreo. El control
estadístico de procesos (CEP) se utiliza entonces como una herramienta para identificar y eliminar
causas que generan variabilidad.

El control estadístico plantea un control en:

• Durante el proceso de fabricación, recepción y tiempo de muestreos


• Control en las especificaciones de muestreos
• Tiempos de producción,
• Calidad del producto
• Costo de fabricación

El siguiente diagrama de flujos (figura 7) indica la lógica que sigue el control estadístico de procesos:

Control Diseño
Inspección Estadístico de estadístico de
Procesos experimentos

Figura 7. Diagrama de flujo de procesos.


Fuente: Elaboración propia

La inspección es la etapa en donde se controlan el tipo de materiales, personas, capital, tecnología


y variables de energía.

La etapa de control estadístico de procesos corresponde a un proceso de transformación y de


transición para el diseño estadístico de experimentos.

IACC-2019
10
SEMANA 1 – CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

1.6. HERRAMIENTAS DE CONTROL ESTADÍSTICO


Junto con el control de variabilidad en los procesos, es muy importante el control de la calidad de
los productos y/o de los servicios entregados. Para esto existen herramientas gráficas tales como
los gráficos de control, diagramas de causa efecto, diagramas de Pareto, diagramas de dispersión,
histogramas, diagramas de flujo de proceso y la capacidad de proceso.

Las herramientas de control tienen la finalidad de:

• Detectar problemas en la producción.


• Reconocer áreas críticas.
• Determinar los factores problemáticos.
• Minimizar errores de operación.
• Desarrollar mejoras continuas en los procesos.

1.6.1. GRÁFICOS DE CONTROL

El gráfico de control es una herramienta utilizada para controlar y mejorar un proceso mediante el
análisis de su variación en función del tiempo (ver figura 8). El comportamiento de un proceso
siempre será de vaivenes, así lo muestra la línea dispersa de la figura.

Figura 8. Gráfico de control.


Fuente: http://bit.ly/2IHohJn

IACC-2019
11
SEMANA 1 – CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

1.6.2. DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO

Este diagrama ayuda a identificar y clasificar las posibles causas de problemas que se estén
generando y junto con ello encontrar las posibles soluciones. También es conocido como “diagrama
de espina de pescado” o de “Ishikawa” (ver figura 9).

Figura 9. Diagrama causa efecto


Fuente: http://bit.ly/2IHovQJ

1.6.3. DIAGRAMA DE PARETO

Es un método de análisis que permite discriminar entre las causas más importantes de un problema
y las menos importantes. Para la elaboración del diagrama, los datos se deben organizar en forma
descendente de izquierda a derecha (ver figura 10).

Figura 10. Diagrama de Pareto


Fuente: http://bit.ly/2IqLIY6

IACC-2019
12
SEMANA 1 – CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

1.6.4. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN

El diagrama de dispersión es una herramienta que ayuda a identificar la relación entre dos variables.
A partir de ello, es posible establecer una correlación entre los datos (ver figura 11).

Figura 11.Diagrama de dispersión.


Fuente: http://bit.ly/2UFh8jZ

1.6.5. HISTOGRAMA

El histograma es un gráfico de barras verticales que representa la distribución de frecuencias de un


conjunto de datos conformados por rangos. Por lo general, en el histograma se grafica la capacidad
de un proceso (ver figura 12).

Figura 12. Histograma


Fuente: http://bit.ly/2V2Yhyn

IACC-2019
13
SEMANA 1 – CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

1.6.6. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS

Este diagrama es una secuencia de etapas que son parte del proceso ya sea productivo o de
servicios (ver figura 13).

Figura 13. Diagrama de flujo de proceso


Fuente: http://bit.ly/2DeUEeI

1.6.7. CAPACIDAD DE PROCESO

Todo proceso se basa en sus especificaciones de diseño e ingeniería. Por lo tanto, lo anterior define
que todo proceso tendrá una capacidad. La capacidad del proceso es la habilidad de este para
cumplir con los objetivos para el que fue confeccionado.

La capacidad de proceso se controla con dos indicadores: la razón de habilidad de procesos (Cp) y
el índice de habilidad de proceso (Cpk). Cp es un número que indica que los valores de la capacidad
de proceso están dentro de una especificación superior e inferior, mientras que Cpk mide la
diferencia entre los valores de procesos deseados y los valores reales entregados.

IACC-2019
14
SEMANA 1 – CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

COMENTARIO FINAL
Esta semana se estudió cómo el control estadístico de procesos impacta directamente en el control
de procesos. Esta herramienta es de amplio uso en las organizaciones para mantener bajo control
variables importantes tales como la variabilidad, control de un proceso y la calidad.

Si bien se dio una mirada general a las herramientas de control estadístico de procesos, es
importante tener en cuenta que en el transcurso de la asignatura estos conocimientos se
profundizarán.

IACC-2019
15
SEMANA 1 – CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

REFERENCIAS

Bravo, J. (2007). Gestión de procesos. Chile: Editorial Evolución.

Business Coaching Firm (2019). “Tipos de procesos productivos en una empresa” (sitio web).

Consultado el 02/04/2019. Recuperado de: http://bit.ly/2G6wl3g

Krajewski, L. et al. (2008). Administración de operaciones. México: Pearson Educación

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2019). Introducción al control estadístico de procesos. Control Estadísticos de

Procesos. Semana 1.

IACC-2019
16
SEMANA 1 – CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

IACC-2019
17

También podría gustarte