Está en la página 1de 113

Mutuypata y Pillao

PROGRAMA NACIONAL DE AGUA Y SANEAMIENTO


RURAL.
PRONASAR

Proyecto de Inversión Pública:

“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e


Instalación de Unidades Básicas Sanitarias en las
localidades Mutuypata y Pillao de la comunidad Lucma del
Distrito Vilcabamba, Provincia La Convención-Cusco”

Cusco, Junio del año 2010.

1
Mutuypata y Pillao

Contenido
CAPITULO I ................................................................................................................................... 3
R E S U M E N E J E C U T I V O ............................................................................................................. 3
A NOMBRE DEL PROYECTO .................................................................................................... 4
B OBJETIVOS DEL PROYECTO ................................................................................................ 4
C BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP ................... 4
D DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO ........................................................................... 4
E COSTO SEGÚN LAS ALTERNATIVAS ................................................................................... 7
F BENEFICIOS DEL PROYECTO .............................................................................................. 7
G RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL ........................................................................ 7
H SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA ............................................ 7
I IMPACTO AMBIENTAL ........................................................................................................... 7
J ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ................................................................................................. 8
K PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ................................................................................................. 8
L CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................... 9
M MATRIZ DE MARCO LÓGICO ............................................................................................... 10
CAPITULO II ...................................................................................................................................... 12
A S P E C T O S G E N E R A L E S ....................................................................................................... 12
2.1 NOMBRE DEL PROYECTO: ................................................................................................. 13
2.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA ........................................................................... 13
2.3 UBICACIÓN ........................................................................................................................... 14
2.4 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS...... 16
CAPITULO III ..................................................................................................................................... 23
I D E N T I F I C A C I Ó N ....................................................................................................................... 23
3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ....................................................................... 24
3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS. ................................................................. 58
3.3 ANÁLISIS DE OBJETIVOS .................................................................................................... 60
3.4 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS. ............................................................................ 63
C A P I T U L O I V .............................................................................................................................. 64
F O R M U L A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N ........................................................................................ 64
4.1 HORIZONTE DEL PROYECTO ............................................................................................. 65
4.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA ................................................................................................ 65
4.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA ................................................................................................... 70
4.4 BALANCE OFERTA DEMANDA ............................................................................................ 72
4.5 PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS ...................................................... 74
4.6 COSTOS ................................................................................................................................ 89
4.7 BENEFICIOS ......................................................................................................................... 95
4.8 EVALUACIÓN SOCIAL ........................................................................................................ 100
4.9 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ............................................................................................. 101
4.10 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD ....................................................................................... 102
4.11 ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL ................................................................................ 105
4.12 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ..................................................................................... 106
4.13 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ........................................................................................... 106
4.14 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ............................................................................................. 108
4.15 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN .............................................................................. 108
5.16 MATRIZ DE MARCO LÓGICO ............................................................................................ 109
C A P I T U L O V ............................................................................................................................. 111
C O N C L U S I O N E S ....................................................................................................................... 111
CAPITULO V I ............................................................................................................................ 113
A N E X O S ........................................................................................................................................ 113

2
Mutuypata y Pillao

CAPITULO I
RESUMEN EJECUTIVO

3
Mutuypata y Pillao

A NOMBRE DEL PROYECTO


“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de Unidades
Básicas Sanitarias en las localidades Mutuypata y Pillao de la comunidad Lucma del
Distrito Vilcabamba, Provincia La Convención-Cusco”

B OBJETIVOS DEL PROYECTO


“Disminución de casos de enfermedades Diarreicas Agudas, parasitarias y dérmicas en
las localidades Mutuypata y Pillao de la comunidad Lucma del distrito Vilcabamba,
Provincia La Convención-Cusco”.

C BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP


Realizado el Balance Oferta-Demanda, el almacenamiento del agua en todo el
horizonte del proyecto expresa déficit creciente (-9.59 año 20), con lo cual se confirma
que es una necesidad concretizar el proyecto de inversión.

Respecto a las letrinas también se tiene déficit:

Balance Oferta - Demanda de Letrinas


Año Oferta Demanda Déficit
0 0 57 -57
10 0 68 -68

D DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

Alternativa única

Sistema de Agua Potable.


Las conexiones domiciliarias se realizaran en las 52 viviendas y las 02 instituciones, los
mismos que fueron empadronados por el especialista social.

El proyecto consiste en la construcción de 03 sistemas de agua potable para los


sectores:
Sector Mutuypata 34 beneficiarios
o Subsistema A. 10 beneficiarios
o Subsistema B. 24 beneficiarios
Sector Alto Pillao. 5 beneficiarios
Sector Pillao. 15 beneficiarios

A continuación se presenta el resumen de los componentes de estos sistemas:

4
Mutuypata y Pillao

DESCRIPCION UND SIST 01 SIST 02 SIST 03


CAPTACION DE MANANTE LADERA UND 01 01 01
LINEA DE CONDUCCION ML 727.00 191.90 320.70
CAMARA ROMPEPRESIONES T-VI UND 04 01 01
CAMARAS DISTRIBUIDORAS DE
UND 01
CAUDALES (CDC)
RESERVORIOS PARA
UND 02 01 01
ALMACENAMIENTO
LINEA DE ADUCCION ML 217.00 24.70 220.00
RED DE DISTRIBUCION ML 1,668.10 171.30 3,384.20
PILETAS DOMICILIARIAS UND 34 05 15
VALVULAS DE CONTROL UND 06 01 04
VALVULAS DE PURGA UND 04 01 02
PASES AEREOS UND 00 00 15

Unidades Básicas de Saneamiento.


Alternativa única, se plantea la construcción de 57 unidades básicas de saneamiento a
nivel domiciliario con arrastre hidráulico (52 und. para familias y 5 und. Para
instituciones públicas). Esta opción técnica está basada en el grado de permeabilidad
del suelo del sector así como de los niveles freáticos del agua subterránea circundante,
seleccionados en función al grado de permeabilidad del suelo donde se instalarán.

Fortalecimiento de capacidades en educación sanitaria.

 Ejecución:
A través de la estrategia “CASCADA”, que consiste en identificación de
Facilitadores Comunitarios en Agua y Saneamiento quienes serán
capacitados en metodologías básicas de capacitación de adultos y luego en los
temas de educación sanitaria, para que ellos ejecuten las réplicas de lo
aprendido a las familias de su grupo; siendo capacitados en 4 talleres con una
duración promedio de 4 a 5 horas por cada tema.

Modulo: Educación Sanitaria para FAS

Unidad I : Enfermedades ligadas al saneamiento básico.


Unidad II : Higiene personal, vivienda y ambiental.
Unidad III : Uso y cuidado del agua.
Unidad IV : Eliminación adecuada de excretas

 Post Ejecución
Campañas de Limpieza
Presentación de Video en la II.EE
Emisión de Spot Radial
Reconocimiento a FAS

5
Mutuypata y Pillao

Fortalecimiento de capacidades en administración, gestión y habilidades


técnicas.

a. Fortalecimiento de Capacidades a Nivel Municipal


 Módulos de capacitación:
Modulo I : Planificación Local en Agua y Saneamiento
Modulo II : Participación Ciudadana
Modulo III : Saneamiento Ambiental Básico para el Desarrollo Local
Modulo IV: Gestión de Proyectos de Inversión en Agua y Saneamiento

 Lecturas complementarias:
 Plan Nacional en Agua y Saneamiento
 LOM Nro. 27972
 Reglamento de la Ley General de los Servicios de Saneamiento
 Ley Marco del Presupuesto Participativo
 Guía para la elaboración de Perfiles en Agua y Saneamiento
 Guía para la intervención Integral en Agua y Saneamiento
 Guía para la Supervisión de proyectos de Agua y Saneamiento
 Marco Legal del Saneamiento Básico GRC

b. Capacitación – JASS (talleres).

Ejecución
La capacitación se realizará a través de talleres en temas de administración,
operación y mantenimiento, así como en cloración y desinfección del sistema de
agua, siendo capacitados en 3 talleres con una duración promedia de 4 a 5 horas
por cada tema.

Modulo:
Taller I: Administración, Contabilidad y Manejo de Almacén.
Taller II: Operación y Mantenimiento del Sistema de Agua
Taller III: Cloración y Desinfección del Sistema de Agua

Post Ejecución
Reforzamiento tanto la Directiva de la JASS y usuarios en el cumplimiento de sus
roles y funciones respecto a la operación y mantenimiento del sistema de agua y
UBS, mediante las visitas intradomiciliarias.

 Refuerzo de capacitación a la JASS


 Refuerzo a la Educación Sanitaria a la población
 Refuerzo de las capacidades a la Municipalidad Distrital

6
Mutuypata y Pillao

E COSTO SEGÚN LAS ALTERNATIVAS


Se ha planteado una alternativa de solución. El presupuesto de inversión del Sistema
de Agua Potable y UBS ascienden a 307 548.28 y 169 457.90 Nuevos Soles a Precios
de Mercado y en Términos de precios Sociales es 220 556.66 (Agua Potable) y 137
260.90 (UBS) Nuevos Soles respectivamente.

F BENEFICIOS DEL PROYECTO


Los beneficios económicos generados en la situación con proyecto se dan por la
liberación de recursos y mayor consumo de agua, alcanzando la suma de 64.07
Nuevos soles (Beneficio Total).

G RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL


El Proyecto es rentable.
VAN Social (11%) = S/. 42,258.23
TIR Social = 13.71%
Inv. UBS US $/Hab. 113.84

H SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Post inversión:
La operación y mantenimiento están bajo la responsabilidad de la población
beneficiaria a través de los JASS. La tarifa de agua por vivienda que la familia debe
asumir es 1.00 Nuevos Soles.

El gobierno local tendrá bajo su cargo la supervisión y el asesoramiento administrativo


y técnico; todo ello para lograr que el proyecto alance y supera el horizonte de
evaluación del proyecto, garantizando la capacidad y calidad de la prestación de
servicios.

I IMPACTO AMBIENTAL
La ejecución del presente proyecto no altera el ambiente de manera significativa, mas
al contrario, se integra a este de manera positiva porque se elimina focos de infección y
se mejora el nivel de vida de la población.

Las medidas de mitigación de impacto negativo al ambiente serán a través de


reposición de cobertura vegetal, protección de taludes con cobertura vegetal y
excavación y rellenos de silos para desechos.

El presupuesto asignado es 5103.71 Nuevos Soles.

7
Mutuypata y Pillao

J ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Etapa de Inversión
PRONASAR ejecutará el proyecto bajo la modalidad de CONTRATA.

Etapa de Operación
Para la gestión del proyecto, la población de las localidad Salinas, a través de la Junta
Administradora de los Servicios de Saneamiento ya constituida, asumirá la
responsabilidad de administrar, operar y mantener los servicios a ser construidos, así
como de capacitarse para cumplir dicha responsabilidad, y a pagar las cuotas
familiares establecidas de acuerdo a los costos necesarios para la adecuada
administración, operación y mantenimiento de los servicios. Del mismo modo la
OMSABA se encargará de supervisar el buen desarrollo de la gestión de los JASS y
vigilar la cobertura y calidad del agua.

Financiamiento de la Inversión
La inversión de la totalidad del Proyecto se especifica en el siguiente cuadro:

Financiamiento de la construcción de agua potable y UBS.


Presupuesto
DETALLE %
Parcial
PRONASAR 60% 286203.71
MUNICIPALIDAD DE VILCABAMBA y
40% 190802.47
POBLACIÓN BENEFICIARIA
TOTAL 100% 477006.18

K PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Plan de ejecución del proyecto
La ejecución de la obra física del proyecto está programada para un periodo de 4
meses.

8
Mutuypata y Pillao

Cronograma de ejecución física:

Cronograma de ejecución financiera:

La ejecución del componente social se ejecutará en el periodo de 9 meses.

L CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En conclusión el proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico,
social, institucional y ambiental, asimismo es Pertinente.

9
Mutuypata y Pillao

M MATRIZ DE MARCO LÓGICO

MARCO LÓGICO
Resumen MEDIOS DE
Índices Objetivamente Verificables SUPUESTOS
Narrativo VERIFICACIÓN
Incremento del ahorro familiar en 9% por Censo poblacional,
Mejora de la
disminución en gasto por salud por encuesta nacional
FIN

calidad de vida
consumo de agua segura al segundo de hogares
de la población.
año. ENAHO del INEI.
Disminución de Adecuadas
PROPÓSITO

casos de políticas del


-Registros
enfermedades Disminución de enfermedades diarreicas Gobierno Central y
Epidemiológicos
Diarreicas Aguas, agudas, parasitarias y dérmicas en 10% del Gobierno Local
del Centro de
parasitarias y al segundo año. en accesibilidad a
Salud
dérmicas en la los servicios de
localidad Salinas salud rural
Resultado 01: Informe anual de la
Abastecimiento de agua con conexiones
Adecuada oficina de
intradomiciliarias al 100% de las
infraestructura y saneamiento de la
viviendas al primer año de la post
tratamiento del Municipalidad
inversión
agua Vilcabamba.
Resultado 02:
Cobertura de un Cobertura de servicios de para
sistema evacuación de excretas al 100% de las Informe de Puesto
adecuado para la viviendas al primer año de la post de Salud Pucyura.
eliminación de inversión
excretas
65% de Facilitadores Comunitarios en
Informe anual de la
Agua y Saneamiento (FAS) y Directivos
oficina de
del JASS capacitados al primer año de
COMPONENTE

saneamiento de la
Resultado 03: la post inversión. OMSABA hace
Municipalidad
Fortalecimiento seguimiento y monitoreo, capacitación a Ejecución del
Vilcabamba y libro
de capacidades las JASS a partir del primer año de la proyecto en el
de actas de la
en educación post inversión. tiempo establecido
comunidad.
sanitaria 70% de familias capacitados en: lavado
Expediente Social
de manos, Manipulación de agua y
(Planes de
mantenimiento adecuado de UBS al
Capacitación).
primer año de inversión.
60% de las JASS aplican
administración, contabilidad y manejo de
Resultado 04:
almacén al primer año de la post Informe anual de la
Fortalecimiento
inversión. oficina de
de capacidades
20 participantes comprendidos entre saneamiento de la
en
autoridades y personal de la Municipalidad
administración,
municipalidad, representantes de Vilcabamba y libro
gestión y
algunas instituciones interventoras en de actas del comité
habilidades
agua y saneamiento o con del JASS
técnicas
competencias locales, capacitados en
capacidades Municipales.

10
Mutuypata y Pillao

Resumen MEDIOS DE
Índices Objetivamente Verificables SUPUESTOS
Narrativo VERIFICACIÓN
Acción A1.
Construir sistemas de agua potable
Construcción de
con conexiones intradomiciliarias y -Oportuna
infraestructura para Valorizaciones
lavaderos para 52 familias y 02 asignación
el sistema de agua mensuales,
Institución públicas. presupuestaria
potable con Liquidación de Obra
Presupuesto de Inversión para la ejecución
conexiones Ejecutada.
307 548.28 Nuevos Soles. 4 meses de la obra.
intradomiciliarias
de ejecución.
con lavaderos
Construcción de 57 UBS Arrastre
Acción B1.
Hidráulico (52 unid. para viviendas y
Construcción de
5 unid. para 2 instituciones públicas)
unidades básicas
con tanque séptico y pozo -Oportuna
de saneamiento con
percolador. -Valorizaciones asignación
sistema de arrastre
Presupuesto de Inversión mensuales, presupuestaria
hidráulico con
169 457.90 Nuevos Soles. Liquidación de Obra para la ejecución
tanque séptico.
Nuevos Soles. 4 meses de ejecución. Ejecutada. de la obra.
04 Módulo de capacitación en
ACCIONES

Educación Sanitaria a Familias.


Unidad I : Enfermedades
Acción C1. Participación
ligadas al saneamiento básico. Reporte del
Fortalecimiento de activa de la
Unidad II : Higiene personal, Operador Técnico
capacidades a nivel sociedad civil y
vivienda y ambiental. Social y libro de
comunal. la población en
Unidad III: Uso y cuidado del agua. actas de la
general
Unidad IV: Eliminación adecuada de comunidad, CD
excretas. JASS y reporte de
la I.E.
04 Módulos de capacitación a
Autoridades y Personal de la Informes de la
Municipalidad y otros oficina de
representantes. saneamiento de la
Acción D1
Modulo I : Planificación Local Municipalidad
Fortalecimiento de Participación
en Agua y Saneamiento Vilcabamba y libro
capacidades a nivel activa de la
Modulo II: Participación Ciudadana de actas del
Municipal Municipalidad
Modulo III: Saneamiento Ambiental Concejo Directivo
Básico para el Desarrollo Local de la JASS. Informe
Modulo IV: Gestión de Proyectos de de liquidación del
Inversión en Agua y Saneamiento. proyecto.
9 Meses de Ejecución
03 Talleres de capacitación a
JASS
Informe final de
Acción D2. Taller I: Administración, Contabilidad
acciones de
Fortalecimiento de y Manejo de Almacén. Participación
capacitación a las
capacidades a la Taller II: Operación y Mantenimiento activa de la
JASS en operación
JASS del Sistema de Agua JASS
y mantenimiento del
Taller III: Cloración y Desinfección
sistema.
del Sistema de Agua.
9 Meses de Ejecución

Fuente: Elaboración Propia

11
Mutuypata y Pillao

CAPITULO II

ASPECTOS GENERALES

12
Mutuypata y Pillao

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO:

El estudio de pre inversión se denomina:

“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de Unidades


Básicas Sanitarias en las localidades Mutuypata y Pillao de la comunidad Lucma del
Distrito Vilcabamba, Provincia La Convención-Cusco”

2.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

Unidad Formuladora
Nombre: PROGRAMA AGUA PARA TODOS - PRONASAR
Sector: VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y
Pliego:
SANEAMIENTO
Persona Responsable de Formular el PIP
Ing. Julio Cesar Jalisto Jalixto
Menor:
Cargo: Coordinador General OTS – CUSCO.
Persona responsable de la unidad
Ing. Vanesa Vereau Ladd
formuladora:
Cargo: Coordinar General de la UGP PRONASAR
Teléfono: 711-6200
Dirección: Av. Paseo de la República 3101-Distrito de San Isidro-
Lima
Correo electrónico: vvreau@vivienda.gob.pe

Unidad Ejecutora
Nombre: PROGRAMA AGUA PARA TODOS - PRONASAR

Sector: VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y


Pliego:
SANEAMIENTO

Persona Responsable de la Unidad


Ing. Félix Bernabé Agapito Acosta
Ejecutora:

Cargo: Jefe de la Unidad Ejecutora de Agua para Todos

Teléfono: 422-6608

Dirección: Av. Paseo de la República 3361-Distrito de San


Isidro-Lima

Correo electrónico: fagapito@vivienda.gob.pe

13
Mutuypata y Pillao

2.3 UBICACIÓN

Ubicación geográfica:
El distrito de Vilcabamba está situado al sur oeste del territorio provincial de La
Convención, se halla enclavada entre los valles interandinos del territorio provincial y
mayoritariamente dentro de la región natural de la selva. Tiene una extensión territorial
de 5046 Km², posee cuatro cuencas: Cuenca de Vilcabamba, Cuenca de San Miguel,
Cuenca de Incahuasi, Cuenca de Villa Virgen.

Ubicación:
Departamento/Región: Cusco.
Provincia: La Convención.
Distrito: Vilcabamba.

Los límites del distrito de Vilcabamba son:


Por el Norte con los distritos de Quimbiri, Echarati y Santa Ana.
Por el Este con los distritos de Santa Teresa y Maranura.
Por el Sur con el departamento de Apurímac.
Por el Oeste con el departamento de Ayacucho.

Debido a la variada configuración geográfica va desde los 1300 m.s.n.m. ceja de selva
hasta los 4000 m.s.n.m. en las cordilleras altas de Vilcabamba, posee diversos climas y
humedad.

Así, las localidades Mutuypta Pillao se encuentran entre los 2590-2680 m.s.n.m. con un
clima frio a templado, correspondiente a la sierra del distrito, su topografía es
accidentada, con pendientes pronunciadas hacia el rio Vilcabamba.

Comunidad Campesina Lucma


Localidad Mutuypata y Pillao.
Región Geográfica: Sierra.
Coordenadas UTM DATUM WGS - 84
ZONA 18L
Altitud: 2590-2680 msnm

14
Mutuypata y Pillao

MACROZONIFICACIÓN DEL DISTRITO Y COMUNIDAD VILCABAMBA.

SISTEMA DE
SANEAMIENTO BASICO
INTEGRAL MUTUYPATA -
PILLAO

Distrito de
Vilcabamba

15
Mutuypata y Pillao

Accesibilidad:
Acceso
Desde Hasta Tipo de vía * Medio de transporte Km Tiempo
Cusco Alfamayu Carretera asfaltada Vehicular 160 4.00 h
Alfamayu Quillabamba Carretera afirmada Vehicular 80 3.00 h
Quillabamba Pujiura Carretera afirmada Vehicular 90 3.00 h
Pujiura Mutuypata Carretera afirmada Vehicular 10 0.20 h
*Tipo de vía. Asfaltada, afirmada, sin afirmar o trocha, camino de herradura, transporte fluvial, etc.
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

2.4 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS


BENEFICIARIOS.

INTERESES:
La Municipalidad Distrital de Vilcabamba tiene el interés de brindar y garantizar
adecuados servicios de agua y saneamiento a las localidades de su jurisdicción (Anexo
Convenio y actas con la localidad: Acuerdo de Concejo Nº 006-2009-CM-MDV-LC de
fecha 05 de Agosto del 2009).

El Gobierno Local en el marco de sus lineamientos de política institucional, considera


como línea de acción el sector Saneamiento, coadyuvar a la mejora de los niveles de
salubridad atendiendo principalmente comunidades rurales con infraestructura en
Saneamiento básico, particularmente aquellas comunidades ubicadas en zonas de
extrema pobreza.

El Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (PRONASAR) contribuye a


mejorar las condiciones de vida de la población rural del país a través de la
implementación y mejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento.

El interés de la Población de las localidades Mutuypata y Pillao es mejorar la calidad


de salud y condición de vida mediante el acceso a servicios básicos como
abastecimiento de agua con calidad y evacuación de excretas con adecuado sistema
de tratamiento.

ACUERDOS:
La Municipalidad Distrital de Vilcabamba conjuntamente con la población
beneficiaria financiarán el 40% del costo total de la inversión (Anexo Convenio y actas
con la localidad: Acuerdo de Concejo Nº 006-2009-CM-MDV-LC de fecha 05 de Agosto
del 2009 y Acta de compromiso comunal de “aporte con mano de obra no calificada” y
“materiales de la zona” de fecha 10 Enero del año 2010).

Asimismo, ante la necesidad de dar exigencia legal y formal a las organizaciones de


Junta Administradora de Servicios de Saneamiento, la Municipalidad ha aprobado la
Ordenanza Municipal Nº 006-2009-A/MDV-LC de fecha 14 de Octubre del año 2009,

16
Mutuypata y Pillao

cuyo objetivo es crear el Registro de Organizaciones de JASS que establece y regula


los mecanismos y procedimientos a través de los cuales las JASS son inscritas y
reconocidas dentro del ámbito de su jurisdicción. Del mismo modo establece los
instrumentos de gestión con los que las JASS deberán de Administrar, Operar y
Mantener los servicios de Agua y Saneamiento. La Oficina Municipal de
Saneamiento Ambiental (OMSABA) quien haga sus veces se encargará del
reconocimiento, mantenimiento y actualización del JASS.

Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (PRONASAR) Se compromete a


cofinanciar con el 60% de costo total de inversión del proyecto.

La población beneficiaria de las localidades Mutuypata y Pillao, para la ejecución


del proyecto se compromete a aportar con mano de obra no calificada al 100% y
recursos de la zona los cuales serán considerados como la contrapartida de
cofinanciamiento al costo de inversión (conjuntamente con la Municipalidad
cofinanciarán el 40%). Este acuerdo esta manifiesto en el Acta de Compromiso
Comunal de fecha 10 de Enero del año 2010 (ver anexo Convenios y Actas con la
Localidad).

El deseo de contar con servicios adecuados ha motivado a la población a elegir a la


Junta Administradora de Servicios de Saneamiento, sesión que se llevo a cabo en
fecha 6 de Setiembre del año 2009 la cual se encuentra reconocida Resolución
Municipal Nº 225-2009-MDV-LC según la constancia de JASS emitida por la
Municipalidad Distrital de Vilcabamba en fecha 14 de Octubre del año 2009 (ver
anexos convenios y actas con la localidad).

Así la población organizada representada por la JASS, se encargará de las funciones


de administración, operación y mantenimiento de los servicios de agua y saneamiento
de la localidad, compromiso asumido según Acta de Compromiso para la
Administración, Operación y Mantenimiento de Agua y Saneamiento de fecha 10 de
Enero del año 2010. Asimismo la población aportará la suma de un Nuevo Sol
mensualmente para los gastos para cubrir costos de Operación y Mantenimiento de los
servicios (agua potable y saneamiento).

Otros compromisos asumidos por las localidades Mutuypata y Pillao son otorgar libre
disponibilidad de recursos hídricos y libre disponibilidad de terrenos para los tendidos
de tuberías, los cuales constan en: Acta de compromiso para la libre disponibilidad del
recurso hídrico del 10 de Enero del año 2010 y Acta de compromiso para la libre
disponibilidad del terreno del sistema de Agua Potable del 10 de Enero del Año 2010
(Ver anexo Convenios y Actas con la Localidad).

Para realizar la matriz de involucrados se dialogó con los grupos de involucrados. Se


efectuó reuniones con la población beneficiaria representada por los jefes de hogar,
con la autoridad de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba y ADRA-PRONASAR para

17
Mutuypata y Pillao

tener una visión de la realidad de los problemas que cada grupo involucrado tiene. En
dichas reuniones se obtuve los siguientes datos:

Matriz de Involucrados
Grupos Problemas Intereses en una
Intereses Conflictos
involucrados percibidos estrategia
Priorizar como
Con la población por
estrategia de
escasa inversión en
Escasa actividad obras de
proyectos de
disponibilidad de Garantizar el agua y saneamiento
saneamiento por
Municipalidad agua de calidad adecuado servicio (Financiará
restricción
Distrital de para consumo de de agua y conjuntamente con
presupuestaria a
Vilcabamba. las familias del saneamiento en la población
causa de la reducción
Distrito de sus jurisdicciones beneficiaria el 40%
del presupuesto del
Vilcabamba. del costo de
Canon y sobreoferta
inversión del
de proyectos.
proyecto).
Inadecuada Contribuir a mejorar
condición de vida la condición de vida
por falta de de la población Co Financiamiento
PRONASAR servicios de agua rural a través de de la ejecución del
potable y acceso a servicios proyecto en 60%.
saneamiento de la de agua potable y
población rural. saneamiento
Limitada práctica
Disminuir los casos
preventiva de la Identificar y controlar
de EDAS e IRAS y Con la población por
salud de los los riesgos sanitarios
afecciones tratables Carencia de Recursos
Puesto de pobladores por y fortalecer la
en el puesto de de infraestructura, de
Salud Pucyura falta de prevención de la
salud como equipamiento y
sensibilización y población asignada
consecuencia de la personal, profesional.
educación al puesto de salud.
prevención.
sanitaria.
Aporte de mano de
obra no calificada y
Consumo de agua
materiales de la
no tratada de
Tener buena zona. Organización Con la Municipalidad
manantes y
cobertura y calidad de usuarios, por la no priorización
acequias que
Beneficiarios de los servicios de formación del JASS, de cobertura de
afectan a la salud
agua potable y conformación del saneamiento básico
e inadecuado
contar con letrinas. comité de gestión y de las C.C.
disposición de
participación en
excretas.
obras de beneficio
comunal.
Fuente: Elaboración Propia en cooperación con los involucrados.

2.5 MARCO DE REFERENCIA

 Resumen de los antecedentes del proyecto


Las localidades Mutuypata y Pillao de la comunidad Lucma pertenecientes al Distrito
de Vilcabamba de la provincia de La Convención, cuenta con un sistema de agua
potable que abastece únicamente al sector Mutuypata, cuyas estructuras se
encuentran deterioradas motivo por el cual presta servicios de manera deficiente.

Por otro lado, la población de la localidad Pillao se abastecen de agua de fuentes como
manantiales, piletas públicas (construcciones rudimentarias), de familiares o vecinos.

18
Mutuypata y Pillao

De modo similar, la población en general no cuenta con un adecuado sistema de


evacuación de excretas.

Esta realidad ha constituido una necesidad sentida para la población y el gobierno local
motivo por el cual, unidos por un mismo propósito han cooperado con el Programa
Nacional de Agua y Saneamiento Ambiental a través de Adra Perú, para priorizar la
provisión de este servicio.

Así, la población ha otorgado información necesaria y suficiente para la elaboración del


estudio de pre inversión. Asimismo, han asumido responsabilidades en función a sus
competencias para la etapa de inversión y post inversión.

 Breve descripción del proyecto y los lineamientos en el que se enmarca:


El proyecto consiste en la construcción de dos sistemas de agua potable con cobertura
al 100% de las familias. De igual modo, se instalarán unidades básicas sanitarias con
tecnología pertinente para la evacuación de excretas que evite la contaminación del
ambiente y el agua.

 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL

a. MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL 2010-2012 (ACTUALIZADO AL


MES DE AGOSTO DE 2009).

III. POLÍTICAS MACROECONÓMICAS.


3. Mejorar la calidad del gasto público y la gestión de las políticas públicas
priorizando las actividades y proyectos que tengan mayor rentabilidad
social y cuyo objetivo central sea mejorar la calidad de vida de los más
pobres en tanto éstos consigan su total inclusión en la dinámica regular
del crecimiento económico.

b. LINEAMIENTOS BÁSICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL 2002-2006.


 2.0 Lineamientos Básicos del Plan Estratégico Nacional
El documento “Lineamiento Básicos para el Plan Estratégico Nacional 2002-
2006 incluye la propuesta de visión de país hacia el 2021, el marco
conceptual de una misión del Estado y de un objetivo general de gobierno
que creemos necesario mantener con el fin de propiciar la discusión y
reflexión sobre el país que queremos alcanzar. Asimismo, se expresan las
prioridades nacionales para el período 2004-2006 que orientarán el accionar
del sector público en esa dirección.

 2.5 Lineamientos básicos de la Política Social


La lucha contra la pobreza es el principal eje de la acción del Gobierno, para
lo cual se viene elaborando la propuesta de una nueva estrategia de

19
Mutuypata y Pillao

superación de la pobreza que articula las acciones de asistencia con otras


dirigidas a promover el desarrollo local orientadas a la generación de
oportunidades económicas.

Los lineamientos considerados en la estrategia y sus prioridades son los


siguientes:
1. Desarrollo de capacidades humanas que sustenten el desarrollo social
sostenido.
2. Salud Básica.
3. Alimentación y nutrición.
4. Educación básica.
6. Saneamiento básico.
7. Justicia básica.
8. Seguridad ciudadana.

 Los subsidios a la inversión deben ligarse a eficiencia en la prestación de


los servicios para llegar a los más pobres.
 A nivel urbano: Mejoramiento de la Gestión y Lograr viabilidad financiera
 A nivel rural: Intervención coordinada entre gobierno central, regional,
local y la comunidad; Como mínimo 20% de la inversión deben ser
financiadas por las comunidades y los municipios, prioridad del
mejoramiento de la calidad de agua.

c. Ley General de Servicios de Saneamiento – Ley No 26338, ley que establece


las normas que rigen la prestación de los servicios de saneamiento.

d. Resolución Ministerial No 681-2008-VIVIENDA, de fecha 27 de Octubre de


2008, resuelve: Aprobar la política de incentivos para acceder al financiamiento
de inversiones en el sub sector saneamiento.
Política que tiene por objetivo:
Optimizar la asignación de los recursos del estado promoviendo inversiones que
ayuden a la sostenibilidad de los servicios de saneamiento, favorezcan la
atención a la población de menores recursos y el logro de las metas de cobertura
del sub sector saneamiento.

e. Resolución Ministerial No 693-2008-VIVIENDA, de fecha 03 de Noviembre de


2008, resuelve: aprobar los criterios de elegibilidad y priorización para la
asignación de recursos en el sector saneamiento.

f. Plan Nacional de Saneamiento 2006 – 2015, aprobado por Decreto Supremo


No 007-2006-VIVIENDA. Este plan tiene por objetivo:

Contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad y sostenibilidad de los


servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y

20
Mutuypata y Pillao

disposición de excretas en concordancia con el Plan Nacional de Superación de


la Pobreza y las políticas Décimo Tercera y Vigésimo Primera trazadas en el
Acuerdo Nacional y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, principalmente con la
Meta 10 del Objetivo 7 que propone reducir, al 2015, la mitad del porcentaje de
personas que carecen de acceso sostenible al agua potable y a los servicios
básicos de saneamiento.

Decreto Supremo Nº 09-95-PRES, Reglamento de la Ley General de Servicios


de Saneamiento y sus modificatorias.

Texto Único Ordenado de la Ley General de Servicios de Saneamiento,


aprobado por Decreto Supremo Nº 023-2005-VIVIENDA.
Ley Orgánica que modifica la organización y funciones de los ministerios. Crea el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ley Nº 27779.

Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y


Saneamiento, Ley Nº 27792.

Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,


Construcción y Saneamiento, Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA.
Reglamento General de Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento, Decreto Supremo Nº 017-2001-PCM.

Ley General del Ambiente, Ley N° 28611.

g. Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972


CAPITULO II. LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS.
Artículo 80º.- SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD.- Las municipalidades,
en materia de saneamiento, salubridad y salud, ejercen las siguientes funciones:

4. Funciones especificas compartidas de las Municipalidades Distritales:


4.1. Administrar y reglamentar, directamente o por concesión el servicio de
agua potable, alcantarilladlo y desagüe, limpieza pública y tratamiento
de residuos sólidos, cuando este en capacidad de hacerlo.

4.2. Proveer los servicios de saneamiento rural y coordinar con las


municipalidades de centros poblados para la realización de campañas
de control de epidemias…

h. Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, Ley N°
28927.

i. Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobado mediante


Ley Nº 27293, modificada por Ley Nº 28802.

21
Mutuypata y Pillao

El proyecto dentro del Sistema de Presupuesto Público Nacional tiene la


siguiente estructura funcional:

Estructura Funcional Programática:


FUNCIÓN 18 Saneamiento
PROGRAMA 040 Saneamiento
SUBPROGRAMA 0089 Saneamiento rural
RESPONSABLE FUNCIONAL Vivienda, Construcción
(Según Anexo SNIP-04) y Saneamiento

22
Mutuypata y Pillao

CAPITULO III

IDENTIFICACIÓN

23
Mutuypata y Pillao

3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1.1 Antecedentes del Problema que Motiva el Proyecto

a. Motivos que Generaron la Propuesta de este Proyecto


El 71.4% de la población de las localidades Mutuypata y Pillao tienen abastecimiento
de agua para consumo humano a través de conexiones intradomiciliarias mientras que
el 28.6% se abastece de otras fuentes (piletas públicas y manantiales).

La calidad de servicios del sistema existente es deficiente, el 85% de las familias


conectadas indica que la presión y cantidad es insuficiente, el 15% indica que es
suficiente (ver cuadro Nº 01).

Cuadro Nº 01
Presión y cantidad de agua recibida

De los que tienen servicio de agua en el hogar / Cantidad y Presión


Cantidad de Agua
Total
Insuficiente Suficiente
N % N % N %
Presión Bajo 16 100.0% 1 25.0% 17 85.0%
Agua Suficiente 0.0% 3 75.0% 3 15.0%
Total 16 100.0% 4 100.0% 20 100.0%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

Sobre el abastecimiento de agua por conexiones intradomiciliarias, las familias


disponen de 19 hrs. aproximadamente, durante 5 días a la semana (ver cuadro Nº 30).
Sin embargo el caudal o cantidad de agua que fluye por la pileta es deficiente,
alcanzando una dotación por beneficiario de 27.5 l/ hab./día cantidad insuficiente.

Respecto la calidad del agua, el 5% de familias indica que el agua es limpia todo el
año, el 20% indica que es turbia por días y el 75% indica que el agua es turbia por
meses (ver cuadro Nº 02).

24
Mutuypata y Pillao

Cuadro Nº 02
Calidad agua, satisfacción del servicio - abastecimiento con conexión domiciliaria
CONEXION
CALIDAD DEL AGUA
N %
Limpia todo el año 1 5.0%
Como les llega el Turbia por días 4 20.0%
agua Turbia por meses 15 75.0%
Turbia todo el año 0.0%
Total 20 100.0%
SATISFACCION DEL SERVICIO N %
No 16 80.00%
Satisfacción por el
Si 4 20.00%
servicio
Total 20 100%
No 0.0%
Paga por el
servicio de agua Si 20 100.0%
Total 20 100%
CUANTO PAGA ACTUALMENTE Estadístico
Media 1.050
Cuanto paga por el Intervalo de confianza Límite inferior 0.945
servicio para la media al 95%
actualmente (Con Límite superior 1.155
conexión Desv. Estándar 0.224
domiciliaria dentro) Mínimo 1
Máximo 2
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

El problema de la escasa disponibilidad y calidad del agua, repercute en temas de


salud, siendo los más vulnerables los niños. Así, en las localidades de Mutuypata y
Pillao, el 16.7% de la población de niños menores de 5 años han presentado
enfermedades diarreicas 15 días antes de la aplicación de encuestas para la línea de
base.

b. Las características de la situación negativa que se intenta modificar.

La localidad de Mutuypata en el sector del mismo nombre a la fecha es la única que


cuenta con un sistema de agua con conexiones intradomiciliarias. Este sistema se
construyó hace 10 años aproximadamente por la Municipalidad Distrital de Vilcabamba,
varios de sus elementos estructurales se encuentran muy deteriorados. A continuación
se describe sus condiciones:

SISTEMA GENERAL DE ABASTECIMIENTO

El sistema de agua potable del Sector de Mutuypata está abastecido por 03


manantiales denominados: Yerbabuenayoc 01 (con un caudal aforado en el mes de
Setiembre 2009 de 0.60 l/s), Yerbabuenayoc 02 (con un caudal aforado en el mes
de Setiembre 2009 de 0.64 l/s) y Yerbabuenayoc 03 (con un caudal aforado en el

25
Mutuypata y Pillao

mes de Setiembre 2009 de 0.54 l/s); estas captaciones se encuentran en mal


estado de conservación y funcionamiento, las aguas son conducidos hacia una
cámara de reunión en mal estado de conservación y salen por tubería PVC SAP C-
7.5 de  de 2 1/2” pasando por 04 cámaras rompe presiones hasta el reservorio de
10 m3 ubicado en la parte alta de la población, el mismo que presenta infiltraciones
y su cámara de válvulas colapsada.

Captaciones.- Las estructuras de captación son de concreto armado y la losa de


la cámara de filtros con concreto simple. Su estado de conservación es malo, se
hallan con funcionamiento deficiente y no se hace el mantenimiento de las
mismas de manera adecuada (ver foto Nº 01).

Foto Nº 01
Captación Mutuypata

Estado de conservación de 01 de las


03 captaciones existentes del Sistema
Mutuypata.

Cámara de Reunión.- Estructura de concreto cuyo estado de operación y


conservación son deficientes.

Línea de conducción.- Desde la Cámara de Reunión el agua se conduce


mediante una tubería PVC SAP C-7.5 de  2 1/2" hasta un reservorio de
concreto armado ubicado en la parte alta de la población de 10 m3 (ver foto Nº
02).

26
Mutuypata y Pillao

Foto Nº 02
Cámara de reunión

Verificación del estado de


conservación de la infraestructura
existente.

Reservorio.- Estructura de concreto armado como dimensiones: 2.50 x 2.50 x


1.80 m., e= 0.20 m. de muros; cuyo volumen de almacenamiento es de 10.00 m3,
presenta fisuras en las paredes laterales (ver foto Nº 03).

Foto Nº 03
Reservorio

Estado de conservación de uno de los


Reservorios del Sistema Mutuypata
(Se aprecia el paso del tiempo y las
filtraciones que presenta).

Línea de aducción.- La red de distribución es con tubería PVC SAP C-7.5 de 


2”, está colapsada.

Red de distribución.- Las redes de distribución ya no son adecuadas para la


población actual, ya que sólo cubren algunas viviendas, además que presentan
fugas de agua.

Conexiones domiciliarias y piletas domiciliarias.- No cuentan con estructuras


adecuadas, casi la totalidad de las piletas domiciliarias están apoyadas en palos.

27
Mutuypata y Pillao

ESQUEMA SISTEMA EXISTENTE DE AGUA POTABLE


SISTEMA 01 (SECTOR MUTUYPATA):

101,97
44,38

17
6,
73

50
,05

84
,72

Liberato Masias Villegas

Hilario Huamán perez

75,54

,95
43 Marleny Puma Luque

Marianella Espinoza Maytan

Yuri Carpio Rivera


74
,20

Roger Puma Paullo Julia Quispe Huaman


49
,0
8

4
,5
23
31

,00
,0
8

Julio quispe Tupayachi

Yolanda Condori Puma

Alejandro Mendosa Ricalde

28
Mutuypata y Pillao

Por otro lado el sistema de abastecimiento de agua para consumo humano de la


localidad Pillao es a través del acarreo de los manantes próximos al entorno de las
viviendas, sin embargo algunas familias han construido sistemas rudimentarios de
agua entubada pero sin asesoría técnica, lo cual hace que operen de manera
deficiente.

DESCRIPCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE:

El 60.7% de la población cuenta con letrinas (arrastre hidráulica 5.9% y hoyo seco
94.1%) cuya antigüedad supera los 5 años; las casetas son estructura de madera
cubiertos con calamina tanto las paredes laterales, techo y puerta; buen número de
estas construcciones se han deteriorado y otras no reciben un adecuado
mantenimiento ni limpieza; el resto de la población hace sus necesidades en el
campo.
Foto Nº 04
UBS

Letrina existente

El 39.3 % de la población restante evacua sus excretas en el campo, situaciones


que ponen en alto riesgo la salud de la población en general y la consiguientemente
la contaminación del ambiental.

c. Las razones por las que es interés para la comunidad resolver dicha situación.

Alcance del servicio


- “Según el MVCS (2004) de los 8.9 millones de habitantes rurales 3.3 no tienen
acceso al agua potable, esto es el 37%, y 6.2 millones carecen de una adecuada
eliminación de excretas y agua residuales, el 70%.

- Según una empresa consultora al año 2000 sólo un 22% de la población rural
contaba con servicios de saneamiento, en tanto dicho servicio para el ámbito

29
Mutuypata y Pillao

urbano alcanzaba al 67% de la población (Apoyo Comunicaciones, 2001: 255).


Contaban con saneamiento domiciliario 1’798,100 personas (22%), unas 1’388,000
se servían “in situ” (18%)* y la gran mayoría, 4’735,000 personas (60%), carecían
del servicio (Apoyo Comunicaciones, 2001: 255). Al año 1999, en el nivel de
hogares rurales, sólo un 3.5% tenían servicio higiénico con “red dentro de la
vivienda”, 0.1% con red fuera de la vivienda, 30.5% pozo ciego, 16.7% pozo
séptico, 2.3% utilizaban río o acequia y 46,9% carecían del servicio (Apoyo
Comunicaciones, 2001: 255).

- No se cuenta con información de tratamiento de residuos sólidos en el nivel rural


en el cual este servicio es prácticamente inexistente.

En consecuencia, al hecho que un 37% de la población rural carezca de servicios de


agua potable y un 70% de saneamiento, debe añadirse que en ambos casos sólo un
12% de los sistemas existentes se encuentra en buen estado (MCVS, 2003). Parte de
la población rural sigue tomando agua de pequeños riachuelos, en los cuales el líquido
se encuentra expuesto a la contaminación con materia orgánica, desechos y restos de
animales. Se carece de sistemas de eliminación de excretas y la basura se arroja en
caminos o ríos.

Esto incide directamente en el ámbito rural en:


- El indicador de mortalidad infantil que tiene un promedio nacional de 47% nacidos
vivos y que para enfermedades diarreicas agudas (EDA) alcanza un valor de
4.23% según datos del INEI.

- Elevada presencia de enfermedades de transmisión fecal – oral, frente a las cuales


los niños menores de cinco años son extremadamente vulnerables.

- Inasistencia a las escuelas debido a las EDA o al cumplimiento de la tarea de


acarreo de agua.

- Pérdida de horas – hombre laborales y disminución de la productividad por


enfermedades vinculadas a la carencia de servicios de agua y saneamiento.
(MVCS, 2004)” 1.

Asimismo, no solo es cuestión de dar cobertura de agua y saneamiento, sino también


de lograr la sostenibilidad (operación y mantenimiento, ambiental, cultural).

d. La explicación de porque es competencia del estado resolver dicha situación.


La Constitución Política del Perú en el Título I de la Persona y la Sociedad; Capítulo I
de los Derechos Fundamentales de la persona:

1 Dr. Julio Calderón Cockburn, Agua y Saneamiento: El Caso del Perú Rural, Lima, ITDG OFICINA REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA,
Octubre 2004, p. 7 y 8.
* Incluía tanques sépticos, letrinas con descarga, letrinas secas, letrinas simples y otras tecnologías.

30
Mutuypata y Pillao

Artículo 2.- Derechos Fundamentales de la Persona.


Numeral 22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así
como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
Es así, que la lucha contra la pobreza es el principal eje de acción del Gobierno para lo
cual se han planteado lineamientos que está considerados dentro del Plan Estratégico
Nacional, siendo uno de sus prioridades el Saneamiento Básico.

Es así, la participación del Estado es justificada y puede mejorar la eficiencia global de


la economía si es que esta intervención está orientada a eliminar o corregir fallas de
mercado (asimetrías de información, costos de transacción), corregir o internalizar
externalidades y proveer bienes públicos (bienes que poseen características de no
exclusión y no rivalidad en el consumo)2.
Por lo expuesto la prestación de servicio de Saneamiento Básico y Agua Potable, son
competencia del Estado (Gobierno Local) porque no hay ningún potencial competidor
que lo haga (falla de mercado) y constituye un derecho para la población.

3.1.2 Zona y población afectada

Población de referencia:
Según el CENSO de los años 1993 y 2007 la población del distrito Vilcabamba
asciende a 13653 y 17832 habitantes respectivamente. El año 2007 la población
urbana está representada por el 49% varones y 51% mujeres y para la zona rural el
53% son varones y 47% son mujeres (ver cuadro Nº 03).

El 98% de la población del distrito Vilcabamba reside en la zona rural y el 2% en la


zona urbana, esta configuración hace que el distrito sea predominantemente rural (ver
cuadro Nº 03).

Cuadro Nº 03
Población del Distrito Vilcabamba, Provincia la Convención.
Urbana Rural total
Año
Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total total
1993 130 122 252 6801 6600 13401 13653
2007 193 202 395 9176 8261 17437 17832
2007 49% 51% 2% 53% 47% 98% 100%
FUENTE: INEI CPV 1993 y 2007.

Durante este periodo la tasa de crecimiento poblacional urbana ha sido superior en


1.36% respecto de la rural que alcanzo el 1.90%, sin embargo el promedio es de
1.93% (ver cuadro Nº 04).

2 LINEAMIENTOS PARA LOGRAR MEJORES SERVICIOS PÚBLICOS ESTABLES AL MENOR COSTO Y LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-
PRIVADAS – ETAPA 1.

31
Mutuypata y Pillao

Cuadro Nº 04
Tasa de Crecimiento de la
Detalle
población (1993-2007)
Distrito de
1.93%
Vilcabamba
Población rural 1.90%
Población urbana 3.26%
Fuente: Elaboración propia en función a la información del INEI.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI-2007) la densidad


población del departamento Cusco es 16.27 Hab/Km2, inferior al promedio nacional
(21.3 Hab/Km2). La provincia del Cusco es la de mayor densidad (596.1 Hab/Km2),
mientras que la provincia de La Convención presenta la menor densidad poblacional
(5.55 Hab/Km2).
Población afectada:
Según Línea de Base (Socio Económica – Cultural) de la Localidad de Mutuypata –
Pillao elaborado por el Operador Técnico Social ADRA-PERU, Noviembre 2009, la
población afectada está conformada por 245 habitantes que conforman 53 viviendas
(ver cuadro Nº 05).
Cuadro Nº 05

Población

Población total 245

Total Viviendas 53
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

El 53% de la población corresponde al grupo etario de 20-65 años de edad, el segundo


grupo importante es la población de 13-19 años de edad representado por el 18%,
seguido por el grupo etario de 6-12 años que representan el 15%. Respecto al género
de la población, el 52% es población femenina y el 48% es masculino (ver cuadros Nº
06 y 07).
Cuadro Nº 06
Sexo Total
Grupo de edades
Masculino % Femenino % N %
Menor de 1 a 5 años 7 13% 5 8% 12 11%
06 a 12 años 7 13% 10 17% 17 15%
13 a 19 años 10 18% 9 15% 19 17%
20 a 65 años 29 53% 31 53% 60 53%
Mayor a 65 años 2 4% 4 7% 6 5%
Total 55 100% 59 100% 114 100%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

Cuadro Nº 07

32
Mutuypata y Pillao

Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

A. EDUCACIÓN
Según la Línea de Base, en la localidad Mutuypata se encuentra la Institución
Educativa Nº 501329, presenta servicios educativos para el nivel primaria donde
asisten 96 niños y niñas, con la presencia de 5 profesores. La I.E. pertenece a la
Unidad de Gestión de Educación Local (UGEL) la Convención (ver cuadro Nº 08).

Cuadro Nº 08
Alumnos Nivel / Código
Nombre de la I.E. UGEL
(2009 P/) Modalidad modular

501329
Otros Yupancca S/N ,
UGEL LA 96 Primaria 934190
Yupancca
CONVENCIÓN
Vilcabamba, CUSCO
Fuente: Ministerio de Educación. www.escale.gob.pe

La I.E. se encuentra a 250 m de distancia, aproximadamente a 15 min de distancia (ver


cuadro 09)

Cuadro Nº 09

33
Mutuypata y Pillao

Información del centro educativo


Cuenta la localidad con centro educativo Si
Niveles educativos del centro educativo de la
Primaria,
localidad
Distancia del centro educativo a la comunidad 250
Los profesores del CE enseñan cómo cuidar el agua Si
Le dedican tiempo semanal para este tipo de
Si
información a sus alumnos
Qué tiempo le dedican a sus alumnos por semana 15 minutos
Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009

 GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LA POBLACIÓN.


El 16% de la población de las localidades Mutuypata y Pillao no tuvo acceso a
ningún nivel de educación, el 10% tiene primaria completa, el 18% secundaria
completa; asimismo, el máximo nivel de educación alcanzado es Superior
completo que representa el 5% (ver cuadros Nº 10 y 11).

Cuadro Nº 10
Grado de Sexo Total
Instrucción Masculino % Femenino % N %
Ninguno 5 9% 13 22% 18 16%
Preescolar 8 15% 3 5% 11 10%
Primaria completa 8 15% 3 5% 11 10%
Primaria incompleta 10 18% 12 20% 22 19%
Secundaria
8 15% 12 20% 20 18%
completa
Secundaria
11 20% 11 19% 22 19%
incompleta
Superior completa 2 4% 4 7% 6 5%
Superior incompleta 3 5% 1 2% 4 4%
Total 55 100% 59 100% 114 100%
Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009

Como se observa en el cuadro anterior el grado de instrucción mas alcanzado por la


población es el nivel primaria incompleta y secundaria incompleta con un 19%
respectivamente, seguido de los que alcanzaron secundaria completa en un 18%.

Cuadro Nº 11

34
Mutuypata y Pillao

Grado de Instruccion de la Poblacion de las localidades


Mutuypata- Pillao

5% Ninguno Preescolar
4% Primaria completa Primaria incompleta
9%
Secundaria completa Secundaria incompleta
Superior completa Superior incompleta
20% 14%

18% 15%

15%

Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009

Según el Instituto de Estadística e Informática, la tasa de analfabetismo del


departamento del Cusco, según área geográfica, en el periodo intercensal 1993-2007,
disminuido en 5.8 y 13.4 puntos porcentuales en el área urbano y rural,
respectivamente (ver cuadro Nº 12).

Cuadro Nº 12

Sin embargo, la tasa de analfabetismo en la Convención en similar periodo ha


disminuido en 4.4 y 10.7 puntos en el área urbano y rural respectivamente. Al año
2007 la provincia todavía presenta 6,7% y 16,8% de analfabetismo en el área urbana y

35
Mutuypata y Pillao

rural respectivamente, lo que nos indica que en el área rural todavía es un tema
fundamental que se tiene que trabajar.

Este indicador está estrechamente relacionado con la capacidad de entender, crear y


adoptar una cultura sanitaria del poblador desde lo preventivo, promocional que
permitan un cambio de estilo de vida para mejorar su calidad de vida.

 IDIOMA
En cuanto al idioma, predomina el español y quechua, siendo el 56% de varones y
54% de mujeres los que hablan ambos idioma (ver cuadros Nº 13).

Cuadro Nº 13
Sexo Total
Idioma
Masculino % Femenino % N %
Español 12 22% 16 27% 28 25%
Quechua 11 20% 10 17% 21 18%
Español y
31 56% 32 54% 63 55%
Quechua
No habla 1 2% 1 2% 2 2%
Total 55 100% 59 100% 114 100%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

En cuanto al idioma, predomina la utilización del quechua y español con un 55% de la


población, seguido de los que hablan solo español con un 25% y lo que hablan solo
quechua con un 18%. Un 2% no habla por ser niños menores de 1 año.

Cuadro Nº 14

Idioma Predominante en la comunidad de


Mutuypata- Pillao
No habla
2% Español
25%

Español y Quechua
Quechua 18%
55%

Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

B. VIVIENDA

36
Mutuypata y Pillao

Según la Línea de Base (Socio Económica – Cultural) de las Localidad de Mutuypata y


Pillao Noviembre 2009, el 100% de las familias cuentan con más de un ambiente
dentro de la vivienda, las mismas que están distribuidas especialmente para ser
usadas como cocina y dormitorios.

Los ambientes destinados para sala comedor es muy poco usual en esta localidad
donde la cocina a su vez es el lugar de recepción de invitados y donde las familias
consumen sus alimentos (ver cuadro Nº 15).

Cuadro Nº 15
Número de ambientes en la vivienda
Dormitorios Sala-Comedor Cocina Baño
Ambientes
N % N % N % N %
No Cuenta 3 10.7% 21 75.0% 3 10.7% 17 60.7%
1 13 46.4% 7 25.0% 24 85.7% 11 39.3%
2 9 32.1% 0.0% 1 3.6% 0.0%
3 1 3.6% 0.0% 0.0% 0.0%
Más de 3 2 7.1% 0.0% 0.0% 0.0%
Total 28 100.0% 28 100.0% 28 100.0% 28 100.0%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

Lo más resaltante del cuadro anterior y respecto a la distribución de la vivienda es que


el 46.4% posee un 1 ambientes de dormitorio, el 75% no cuenta con un ambiente
dedicado para sala o comedor de manera exclusiva, el 85.7% tiene un ambiente
dedicado a la cocina, el 60.7% no cuenta con un ambiente de baño.

Solo el 10.7% de las viviendas cuentan con un solo habiente, lo que significa que estas
familias viven en estado de hacinamiento, mientras que el porcentaje restante tiene
más de un ambiente para la distribución de la vivienda (ver cuadro Nº 15).

Como se observa en el cuadro Nº 16, la calidad constructiva de las viviendas en las


que habitan los pobladores de esta comunidad es precaria, predominando en tipo de
piso en un 96.4% tierra y 3.6% cemento, en tipo de paredes adobe o tapia en 92.9%,
en tipo de techo predomina la calamina o similar con 75%.

Cuadro Nº 16
Materiales de la vivienda
MATERIAL TIPO DE
TIPO PISO TIPO TECHO
PREDOMINANTE PAREDES
N % N % N %
Cemento 1 3.6% 0.0% 0.0%

37
Mutuypata y Pillao

Tierra 27 96.4% 0.0% 0.0%


Adobe o tapia 0.0% 26 92.9% 0.0%
Madera 0.0% 2 7.1% 0.0%
Calamina o similar 0.0% 0.0% 21 75.0%
Calamina o similar y Paja 0.0% 0.0% 2 7.1%
Calamina o similar, Paja 0.0% 0.0% 2 7.1%
yPaja
Madera 0.0% 0.0% 2 7.1%
Tejas 0.0% 0.0% 1 3.6%
Total 28 100.0% 28 100.0% 28 100.0%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

La totalidad de las viviendas son propias, las mismas que son dedicadas
exclusivamente para uso de vivienda, y no son destinados a otras actividades
económicas (ver cuadro Nº 17).
Cuadro Nº 17
VIVIENDA N %
Tenencia Vivienda Propia 28 100.0%
Total 28 100.0%
Solo Vivienda 28 100.0%
Usos Vivienda Vivienda y alguna
0.0%
actividad productiva
Total 28 100.0%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.
C. SALUD
Según la Línea de Base (Socio Económica – Cultural) de la Localidad de Mutuypata –
Pillao Noviembre 2009, La incidencia de enfermedades diarreicas en niños menores de
5 años es muy frecuente en la localidad, esta se da en el 16.7% de los niños
identificados, tomando como referencia los últimos 15 días.

A la pregunta realizada a las familias del ¿porqué se enferman los niños?, el 92.9%
no respondieron, dando a entender que aun no identifican las causas o razones que
origina un cuadro de diarrea en un niño, situación a considerar en un proceso de
capacitación (ver cuadro Nº 18).
Cuadro Nº 18
Enfermedades diarreicas en familias con niños menores de 5 años en últimos 15 días
Presencia de diarrea en niños < 5 años (Los últimos 15 días)
Con conexión Sin conexión Total
Presencia
N % N % N %
No 10 83.3% 0 0.0% 10 83.3%
Si 2 16.7% 0 0.0% 2 16.7%
Total de niños menores de 5 años 12 100.0% 0 0.0% 12 100.0%
Porque se enferman los niños
Con conexión Sin conexión Total
Presencia
N % N % N %
Comen alimentos contaminados, No se
1 4.0% 0 0.0% 1 3.6%
lavan las manos antes de comer

38
Mutuypata y Pillao

No sabe 1 4.0% 0 0.0% 1 3.6%


No respondieron 23 92.0% 3 100.0% 26 92.9%
Total 25 100.0% 3 100.0% 28 100.0%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

Coincidiendo con la información anterior el cuadro Nº 19 nos muestra el grado de


desconocimiento, pues en un 93% no especifican el cómo evitar la diarrea en los niños
menores de 5 años, así mismo sólo 2 familias (8%) dijo tener conocimiento sobre el
cuidado y prevención de la diarrea en los niños.

Cuadro Nº 19
Como evitar la diarrea en niños
Con conexión Sin conexión Total
Como Evitar la diarrea
N % N % N %
Higiene personal, una buena
1 4% 0 0% 1 4%
alimentación
Lavando las manos, no dejar tocar
1 4% 0 0% 1 4%
cosas contaminadas
No responde 23 92% 3 100% 26 93%
Total 25 100% 3 100% 28 100%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.
La población acude al puesto de Salud de Pucyura que se encuentra fuera de la
jurisdicción de la comunidad Lucma (ver cuadro Nº 20).

Cuadro Nº 20
Información de la posta de salud
Cuenta con puesto o centro de salud en la localidad No
El promotor de salud realiza visitas periódicas a las
familias No
El promotor de salud incentiva y participa activamente en
campañas de prevención de enfermedades No
Fuente: Línea de Base (Socio Económica – Cultural) de la Localidad de
Mutuypata – Pillao. Noviembre 2009.

El establecimiento de salud Oyara cuenta con 4 profesionales conformados por 1


médico, 1 enfermera, 1 obstetriz y 1 técnico.

Cuadro Nº 21
Información dada por el representante de salud de la zona
Número de profesionales del
15
establecimiento
Medicos, Enfermeras, Tecnicos,
Tipo de profesional
Odontologos, Obstetriz, Biologo

39
Mutuypata y Pillao

Fuente: Línea de Base (Socio Económica – Cultural) de la Localidad de


Mutuypata – Pillao Noviembre 2009.

Según la Línea de Base (Socio Económica – Cultural) de la Localidad de Mutuypata –


Pillao Noviembre 2009, la primera causa de morbilidad son las Enfermedades
Diarreicas agudas, la segunda causa son las Enfermedades Respiratorias Agudas
seguida de las enfermedades parasitarias y enfermedades de la piel. Estas
enfermedades a excepción de las IRAS tienen una relación directa con el consumo de
agua (ver cuadro Nº 22).

Cuadro Nº 22
Principales enfermedades que afectan a la comunidad
1 EDAS
2 IRAS
3 Enfermedades parasitarias
4 Enfermedades de la piel
Fuente: Línea de Base (Socio Económica – Cultural) de la
Localidad de Mutuypata – Pillao. Noviembre 2009.

Se tiene que las principales causas de muerte en los adultos son la Anemia, Senectud
y Próstata (ver cuadro Nº 23).

Cuadro Nº 23
Principales causas de muerte en adultos de la
comunidad
1 Anemia
2 Senectud
3 Próstata
Fuente: Línea de Base (Socio Económica – Cultural) de
la Localidad de Mutuypata – Pillao. Noviembre 2009.

 Sobre las Practicas y Hábitos de Higiene en las localidades de Mutuypata y


Pillao.

Considerando que las buenas prácticas del lavado de manos en sus diferentes
momentos (05) es importante para la salubridad de las familias y la población en
general, el 39% de las familias aplican 3 momentos del lavado (antes de comer,
antes de cocinar y después de ir al baño a defecar) y el 25% aplica los 5
momentos del lavado (cuadro Nº 24).

Cuadro Nº 24
Momentos del lavado de manos
Con Conexión Sin Conexión Total
Momentos del lavado
N % N % N %

40
Mutuypata y Pillao

Antes de comer, Antes de cocinar 1 4.0% 0.0% 1 3.6%


Antes de comer, Antes de cocinar,
10 40.0% 1 33.3% 11 39.3%
Después de ir al baño o defecar
Antes de comer, Antes de cocinar,
2 8.0% 1 33.3% 3 10.7%
Antes de dar de comer al niño
Antes de comer, Antes de cocinar,
Después de cambiar pañales al 1 4.0% 0.0% 1 3.6%
bebe
Antes de comer, Después de ir al
baño o defecar, Antes de dar de 1 4.0% 0.0% 1 3.6%
comer al niño
Antes de comer, Antes de cocinar,
Después de ir al baño o defecar, 2 8.0% 0.0% 2 7.1%
Antes de dar de comer al niño
Antes de comer, Antes de cocinar,
Después de ir al baño o defecar,
1 4.0% 0.0% 1 3.6%
Después de cambiar pañales al
bebe
Antes de comer, Antes de cocinar,
Después de ir al baño o defecar,
Antes de dar de comer al niño, 7 28.0% 0.0% 7 25.0%
Después de cambiar pañales al
bebe
Fuente: Línea de Base (Socio Económica – Cultural) de la Localidad de Mutuypata – Pillao. Noviembre
2009.

Asimismo, esta deficiencia de higiene esta manifiesto en la técnica de lavado que


realiza la persona ya que 60.7% no realiza las 3 acciones de lavado de manos
(sobar la mano, usar jabón y secado de manos).

Foto Nº 05

Práctica de lavado
de manos.
Localidad Pillao.

41
Mutuypata y Pillao

 Sobre la Higiene de Alimentos y Utensilios en las comunidades Mutuypata –


Pillao.
Los alimentos son una vía importante de transmisión de microorganismos que
pueden causar infecciones e intoxicaciones y suelen cursar con síndromes
gastrointestinales. Puesto que algunas de estas patologías tienen una DMI (dosis
mínima infectiva) muy baja, es muy necesaria la higiene de los alimentos y de los
procesos de elaboración.

Del grupo de familias con conexión, un 52% indica que cuenta con cocina
elevada del piso, el 52% cuenta con lugar seguro para utensilios y el 44% cuenta
con lugar seguro para alimentos (ver cuadro Nº 25).

Del grupo de familias sin conexión, un 100% indica que cuenta con cocina
elevada del piso, el 33.3% cuenta con lugar seguro para utensilios y el 33.3%
cuenta con lugar seguro para alimentos (ver cuadro Nº 25).

Cuadro Nº 25
Higiene de alimentos y utensilios
Con Conexión Sin Conexión
Total
Cocina Elevada Piso
N % N % N %
No 12 48.0% 0.0% 12 42.9%
Si 13 52.0% 3 100.0% 16 57.1%
Total 25 100.0% 3 100.0% 28 100.0%
Lugar Seguro Utensilios
No 12 48.0% 2 66.7% 14 50.0%
Si 13 52.0% 1 33.3% 14 50.0%
Total 25 100.0% 3 100.0% 28 100.0%
Lugar Seguro Alimentos
No 14 56.0% 2 66.7% 16 57.1%
Si 11 44.0% 1 33.3% 12 42.9%
Total 25 100.0% 3 100.0% 28 100.0%
Realiza las 3 acciones de higiene de alimentos
No 19 76.0% 2 66.7% 21 75.0%
Si 6 24.0% 1 33.3% 7 25.0%
Total 25 100.0% 3 100.0% 28 100.0%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

Esta escasa práctica de disciplina en la cocina en un factor complementario que


puede conllevar a que la población no tenga buena salud.

D. ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS.


SERVICIOS DE AGUA.
Según el CENSO del año 2007, en el Distrito de Vilcabamba, el 71% de la población
tiene el abastecimiento de agua en la vivienda por la modalidad de río, acequia,
manantiales y similares, seguido del 14% por la modalidad de red pública fuera de la
vivienda (ver cuadro Nº 26 y 27).

42
Mutuypata y Pillao

Cuadro Nº 26
Abastecimiento de agua en la vivienda del Distrito de Vilcabamba. 2007
Categorías Urbano Rural %
Red pública Dentro de la viv. (Agua
- 361 8%
potable)
Red Pública Fuera de la vivienda 1 595 14%
Pilón de uso público - 75 2%
Camión-cisterna u otro similar - 6 0%
Pozo - 36 1%
Río, acequia, manantial o similar 84 3027 71%
Vecino - 89 2%
Otro - 135 3%
Total 85 4324 100%
Fuente: CENSO 2007.

Cuadro Nº 27

Abastecimiento de agua en la vivienda del Distrito de


Vilcabamba. 2007
Otro 135 Rural Urbano

Vecino 89

Río,acequia,manantial o 3027
similar 84

Pozo 36

Camión-cisterna u otro 6
similar

Pilón de uso público 75

Red Pública Fuera de la 595


vivienda 1
Red pública Dentro de la 361
viv.(Agua potable)

Fuente: CENSO 2007.

 Abastecimiento de agua en las comunidades Mutuypata y Pillao.


Se tiene que 38 viviendas tienen abastecimiento de agua a través de conexiones
domiciliarias y 15 viviendas se abastecen de otras fuentes (ver cuadro Nº 28).

Cuadro Nº 28
Población
Viviendas con conexión 38
Viviendas sin conexión 15

43
Mutuypata y Pillao

Total Viviendas 53
Número de habitantes con conexión 164
Número de habitantes sin conexión 66
Total Habitantes 230
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

Sin embargo al momento de socialización del proyecto con la participación del


especialista social y el ingeniero responsable de la parte técnica, la asamblea
decidió que 52 viviendas serían las beneficiarias del proyecto.

La forma de abastecimiento de las familias sin conexión domiciliaria, el 10.7%


indica que recurre a un manantial y el 17.9% a través de conexión fuera de la
vivienda (ver cuadro Nº 29).

Cuadro Nº 29
Abastecimiento del agua
Abastecimiento del agua
Con conexión Sin Conexión Total
N % N % N %
Con Conexión domiciliaria
20 80.0% 0.0% 20 71.4%
dentro de la vivienda
Con conexión fuera de la
5 20.0% 0.0% 5 17.9%
vivienda
Manantial 0.0% 3 100.0% 3 10.7%
Pileta o pozo publico 0.0% 0.0% 0 0.0%
Total 25 100% 3 100% 28 100.0%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

Sobre el abastecimiento de agua por conexiones intradomiciliarias, las familias


disponen de 19 hrs. aproximadamente, durante 5 días a la semana (ver cuadro Nº 30).
Sin embargo el caudal o cantidad de agua que fluye por la pileta es deficiente,
alcanzando una dotación por beneficiario de 27.5 l/ hab./día.

Cuadro Nº 30
Nro. Horas y Días de disposición de agua
LA FAMILIA CON CONEXIÓN Estadístico
Media 19.560
Intervalo de confianza 16.650 11.240
Nro. Horas
por día para la media al 95% 22.470 15.170
dispone
agua Desv. Estándar 7.048
Mínimo 2
Máximo 24
Media 5.520
Nro. de Intervalo de confianza 4.740 5.850
días por para la media al 95%
semana 6.300 6.760
dispone Desv. Estándar 1.896
agua Mínimo 3
Máximo 7
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

44
Mutuypata y Pillao

Este modo de abastecimiento es una forma precaria de acceso al agua que


repercute en problemas de salud de la población.

Por otro lado, las fuentes de agua que son utilizadas por las familias no
conectadas están expuestas a contaminación, así, tenemos las siguientes
imágenes:

Foto Nº 06

Exposición a contaminación de
las aguas que las familias no
conectadas consumen. Sector
Pillao.

 Acarreo de agua de las familias que no poseen conexión domiciliaria


(Sector Pillao).
En el acarreo de agua participan todos los integrantes de la familia, sin embargo
los que más aportan son la madre con 6 viajes y en cada viaje transporta 8 L
segundo y el hijo que acarreo 5L con 1 viajes diarios.

Cuadro Nº 31
Responsabilidad en el acarreo de agua
Responsabilidad en el acarreo de agua
Viajes x Tiempo x Cantidad x
N %
día viaje viaje
Madre 1 75.0% 6 3 min 08.00 lts
Hijo(a) 3 25.0% 1 4 min 05.00 lts
Total 4 100.0%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

45
Mutuypata y Pillao

Sin embargo, esta información es el reflejo de que las familias encuestadas en


ese instante tenias agua en el entorno inmediata dado que los manantes
afloraron por la temporada de lluvias (Noviembre del 2009), tiempo en el que se
levanto la información para la línea de base. Sin embargo en temporada de
estiaje (Abril-Octubre) las familias invierten mayores distancias y tiempo para
acceder al agua.

Indicado en el párrafo anterior, el tiempo real de acarreo de agua de la población


en general es aproximadamente entre 4-5 minuto, con frecuencia de 5 viajes al
día (madre e hijo) con capacidad de baldes de 8-7 litros por viaje (ver cuadro Nº
32). Este cálculo responde a que los promedios de distancia entre la vivienda y
la fuente de donde acarrean el agua es de 28.33 metros (Línea de Base
Socioeconómica-Cultural Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009).

Cuadro Nº 32
N° de
N° Baldes Capacidad
Viajes x
x Viaje x Balde (l)
Día
Madre 5,0 1 8.00
Hijos
mayores 5,0 1 7.00

Abastecimiento de agua en las instituciones


La institución educativa del nivel primaria tiene conexión intradomiciliaria, los
lavaderos están relativas condiciones de conservación.

El salón comunal (iglesia), en la que la población en general hace actividades


múltiples, no tiene conexión domiciliaria.

 Uso del agua en las comunidades Mutuypata y Pillao.

Familias con conexión intradomiciliaria: 36% de las familias usan el agua para
hacer dos aplicaciones (cocinar, lavar, higiene personal), el 44% realiza cuatro
aplicaciones (cocinar, lavar, dar de beber a los animales e higiene personal) (ver
cuadro Nº 30).

Familias sin conexión: el 33% de las familias usa el agua para regar, cocinar y
lavar(3 aplicaciones), el 33% utiliza el agua para cocinar y lavar (3 aplicaciones)
y el 33% utilizar el agua para 4 aplicaciones (cocinar, lavar, dar de beber a los
animales e higiene personal) (ver cuadro Nº 33).

46
Mutuypata y Pillao

Cuadro Nº 33
Comparación del uso del agua entre los que tienen servicio en el hogar (con conexión) y
los que acarrean agua (sin conexión)
Con conexión Sin Conexión Total
Usos Agua N % N % N %
Regar y cocinar 3 12% 1 33% 4 14%
Regar, cocinar y lavar 0% 1 33% 1 4%
Cocinar, lavar y dar de beber a los
1 4% 0% 1 4%
animales
Cocinar, Lavar e higiene personal 9 36% 1 33% 10 36%
Regar, cocinar, lavar e higiene
1 4% 0% 1 4%
personal
Cocinar, lavar, dar de beber a los
11 44% 0% 11 39%
animales e higiene personal
Total Muestra 25 100% 3 100% 28 100%

 Almacenamiento de agua en las comunidades Mutuypata y Pillao.


Respecto a la cultura de almacenar agua el 100% de familias con y sin conexión
almacenan agua; el depósito predominante para el almacenamiento de agua es
el balde, así, el 80% y 100% de familias con y sin conexión hacen uso de este
depósito (ver cuadro Nº 34).

Cuadro Nº 34
CONEXION
ALMACENAMIENTO DE AGUA Con Total
Sin conexión
conexión
N % N % N %
ALMACENA No 0.0% 0.0% 0 0.0%
CONSUMO Si 25 100.0% 3 100.0% 28 100.0%
Total 25 100.0% 3 100.0% 28 100.0%
Balde 20 80.0% 3 100.0% 23 82.1%
RECIPIENTE
ALMACÉN DE Balde, Ollas 3 12.0% 0.0% 3 10.7%
AGUA Tacho
2 8.0% 0.0% 2 7.1%
Plástico
Total 25 100.0% 3 100.0% 28 100.0%
RECIPIENTE No 9 36.0% 1 33.3% 10 35.7%
TIENE TAPA Si 16 64.0% 2 66.7% 18 64.3%
Total 25 100.0% 3 100.0% 28 100.0%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

Las múltiples formas de contaminación del agua, está relacionada al estado y


cubierta del recipiente, y la ubicación, por ellos es necesario hacer un análisis
sobre estos aspectos.

Del grupo que almacena agua el 78.6% indica que su recipiente es limpio, y un
89.3% lo ubican dentro de la vivienda. Con la finalidad de no contaminar el agua
que esta almacenada las familias utilizan algunas técnicas antes de consumirla,

47
Mutuypata y Pillao

algunas las vierten directamente del recipiente y otras utilizan una vasija con
mango largo en un 14.3% respectivamente (ver cuadro Nº 35).

Cuadro Nº 35
Manipulación agua que almacena
LIMPIEZA Y UBICACIÓN DEL CONEXION
Total
RECIPIENTE Con conexión Sin conexión
N % N % N %
Recipiente Es No 5 20.0% 1 33.3% 6 21.4%
Limpio Si 20 80.0% 2 66.7% 22 78.6%
Total 25 100.0% 3 100.0% 28 100.0%
Ubicación del Dentro Vivienda 23 92.0% 2 66.7% 25 89.3%
Recipiente Fuera Vivienda 2 8.0% 1 33.3% 3 10.7%
Total 25 100.0% 3 100.0% 28 100.0%
Por un caño en la parte
0.0% 1 33.3% 1 3.6%
inferior
Con una vasija con
4 16.0% 0.0% 4 14.3%
mango largo.
Una vasija sin mango. 10 40.0% 1 33.3% 11 39.3%
Vertiendo el recipiente. 3 12.0% 1 33.3% 4 14.3%
Extracción de Con una Jarra. 1 4.0% 0.0% 1 3.6%
agua del Con una Taza. 2 8.0% 0.0% 2 7.1%
Recipiente Directamente. 3 12.0% 0.0% 3 10.7%
Con una vasija con
mango largo y vertiendo 1 4.0% 0.0% 1 3.6%
el recipiente
Con una vasija con
mango largo y 1 4.0% 0.0% 1 3.6%
directamente
Total 25 100.0% 3 100.0% 28 100.0%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

Foto Nº 07

48
Mutuypata y Pillao

Recipientes como medio de


almacenamiento de agua.

 Sobre el Tratamiento del Agua en las comunidades Mutuypata y Pillao.

El 57.1% de familias del total, hierve el agua antes de consumirla, mientras un


21.4% lo clora y un 14.3% no realiza ningún tratamiento, sin embargo persiste la
buena costumbre de hervir el agua con un alto porcentaje dentro de esta
localidad (ver cuadro Nº 36).

Cuadro Nº 36

Tratamiento de agua en familias que tienen conexión domiciliaria y los que acarrean agua
Comparación Tratamiento del agua entre los que tienen servicio en el hogar
(con conexión) y los que acarrean agua (sin conexión)
Con Conexión Sin Conexión Total
N % N % N %
Cloro 6 24.0% 0.0% 6 21.4%
Hierve 15 60.0% 1 33.3% 16 57.1%
Lejía 1 4.0% 1 33.3% 2 7.1%
Sin tratamiento 3 12.0% 1 33.3% 4 14.3%
Total 25 100.0% 3 100.0% 28 100.0%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO


Un 60.7% de las familias cuenta con un sistema de eliminación de excretas, de
los cuales el 94.1% son letrinas de hoyo seco y el 5.9% son letrinas de arrastre
hidráulico. El 39.3% eliminan sus excretas en el campo, por lo que se convierte
en un foco de contaminación del ambiente (ver cuadro Nº 37).

Cuadro Nº 37
CONEXION
SANEAMIENTO Con Sin Total
conexión conexión
N % N % N %
En el
Eliminación 9 36.0% 2 66.7% 11 39.3%
campo
Excretas
Letrina 16 64.0% 1 33.3% 17 60.7%
Total 25 100.0% 3 100.0% 28 100.0%
Hoyo
15 93.8% 1 100.0% 16 94.1%
Tipo seco
Letrina Arrastre
1 6.3% 0.0% 1 5.9%
Hidráulico
Total 16 100.0% 1 100.0% 17 100.0%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

Vemos que eliminan excretas en el campo en mayor proporción las familias sin
conexión 66.7% frente al 36% de las familias con conexión domiciliaria de agua.

49
Mutuypata y Pillao

 Sobre la Infraestructura de las Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) en


las comunidades Mutuypata y Pillao.

Respecto a las familias que tienes UBS, el 50% no cuentan con una caseta
adecuada y un piso seguro, el 52.9% de estas letrinas no tienen la losa
respectiva y tampoco ofrecen una privacidad adecuada; entonces estos
resultados ponen en evidencia el desconocimiento que tienen las familias de la
localidad sobre la importancia de contar con adecuados servicios de
saneamiento y que estos deben ser mantenidos permanentemente (ver cuadro
Nº 38).

Cuadro Nº 38
Infraestructura de la letrina
Con Conexión Sin Conexión Total
N % N % N %
Tiene caseta adecuada
No 8 50.0% 1 100.0% 9 52.9%
Si 8 50.0% 0.0% 8 47.1%
Total 16 100.0% 1 100.0% 17 100.0%
Tiene piso seguro
No 8 50.0% 1 100.0% 9 52.9%
Si 8 50.0% 0.0% 8 47.1%
Total 16 100.0% 1 100.0% 17 100.0%
Tiene losa
No 15 93.8% 1 100.0% 16 94.1%
Si 1 6.3% 0.0% 1 5.9%
Total 16 100.0% 1 100.0% 17 100.0%
Ofrece privacidad adecuada
No 4 25.0% 1 100.0% 5 29.4%
Si 12 75.0% 0.0% 12 70.6%
Total 16 100.0% 1 100.0% 17 100.0%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

Del grupo que tiene letrina se observa en el anterior cuadro que, el 52.9% indica
que no tiene caseta adecuada, el 52.9% que no tiene piso seguro, un 94.1% que
no cuenta con losa y un 70.6% indica que ofrece privacidad adecuada.

Estos indicadores nos muestran que la mayoría ve que la letrina se encuentra en


buen estado, pero no garantiza de que las familias las estén utilizando
adecuadamente.

 Sobre la Higiene y Mantenimiento de las Unidades Básicas de Saneamiento


(UBS) en las comunidades Mutuypata y Pillao.

Del grupo que tiene letrina se observa que un 76.5% indica que tiene la letrina se
encuentra limpia, un 64.7% que no presenta mal olor, un 64.7% que no presenta
insectos, un 58.8% indica que no presenta material de limpieza anal y un 58.8%
indica que no cuenta con botadero de material de limpieza anal (ver cuadro Nº
39).

50
Mutuypata y Pillao

Cuadro Nº 39
Higiene y mantenimiento de la letrina
Con Conexión Sin Conexión Total
N % N % N %
Letrina Limpia
No 4 25.0% 0.0% 4 23.5%
Si 12 75.0% 1 100.0% 13 76.5%
Total 16 100.0% 1 100.0% 17 100.0%
Mal Olor
No 10 62.5% 1 100.0% 11 64.7%
Si 6 37.5% 0.0% 6 35.3%
Total 16 100.0% 1 100.0% 17 100.0%
Presencia de insectos
No 10 62.5% 1 100.0% 11 64.7%
Si 6 37.5% 0.0% 6 35.3%
Total 16 100.0% 1 100.0% 17 100.0%
Presencia de material de limpieza anal
No 10 62.5% 0.0% 10 58.8%
Si 6 37.5% 1 100.0% 7 41.2%
Total 16 100.0% 1 100.0% 17 100.0%
Presencia de recipiente para botar material de limpieza anal
No 9 56.3% 1 100.0% 10 58.8%
Si 7 43.8% 0.0% 7 41.2%
Total 16 100.0% 1 100.0% 17 100.0%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.
La poca cultura de higiene y limpieza de los sistemas de saneamiento se muestra
en el cuadro siguiente y cómo podemos ver el 17.6% no limpia sus letrinas, frente
a un 11.8% de familias que si hace la limpieza de su letrina de manera diaria (ver
cuadro Nº 40).

Cuadro Nº 40
Frecuencia de limpieza de la letrina
LIMPIEZA EN LA CONEXION
Total
SEMANA Con conexión Sin conexión
N % N % N %
No limpia 2 12.5% 1 100.0% 3 17.6%
Limpia 1 vez 5 31.3% 0.0% 5 29.4%
Limpia 2 veces 5 31.3% 0.0% 5 29.4%
Limpia 3 veces 2 12.5% 0.0% 2 11.8%
Limpia diario 2 12.5% 0.0% 2 11.8%
Total 16 100.0% 1 100.0% 17 100.0%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

 Sobre Residuos Sólidos y Aguas Grises en las comunidades Mutuypata y


Pillao.

En cuanto a la eliminación de la basura, en el cuadro Nº 41, las familias con


conexión el 32% entierran la basura en un hueco y alimenta con ella a los
animales mientras que un 20% la bota alrededor de la casa y alimenta con ella a
los animales. Solo un 4% lleva al carro recolector.

En familias sin conexión el 66.7% entierra la basura en un hueco y un 33.3%


entierra la basura en un hueco y alimenta a los animales.

51
Mutuypata y Pillao

En general el tratamiento que las familias le dan a los residuos sólidos es


enterrarla y dar de comer a los animales en un 32.1%, seguido de los que lo
botan alrededor de la casa con un 17.9%

En cuanto a la eliminación de aguas grises, las familias con conexión en su


mayoría 88% la arrojan al patio de la casa y el 100% de las familias sin conexión
domiciliaria realizan la misma acción, por la facilidad que ello implica.

Cuadro Nº 41
Con Sin
Total
Acción a realizar conexión Conexión
N % N % N %
Entierra la basura en un hueco 1 4.0% 2 66.7% 3 10.7%
Entierra la basura en un hueco, La
bota alrededor de la casa, 1 4.0% 0.0% 1 3.6%
Alimenta con ella a los animales
Entierra la basura en un hueco,
8 32.0% 1 33.3% 9 32.1%
Alimenta con ella a los animales
Entierra la basura en un hueco,
Alimenta con ella a los animales, 1 4.0% 0.0% 1 3.6%
Lleva al carro recolector
Que hace La bota alrededor de la casa 3 12.0% 0.0% 3 10.7%
con la La bota alrededor de la casa, La
basura 2 8.0% 0.0% 2 7.1%
bota dentro del patio de la casa
La bota alrededor de la casa,
5 20.0% 0.0% 5 17.9%
Alimenta con ella a los animales
La bota alrededor de la casa,
1 4.0% 0.0% 1 3.6%
Lleva al carro recolector
Alimenta con ella a los animales 1 4.0% 0.0% 1 3.6%
Lleva al carro recolector 1 4.0% 0.0% 1 3.6%
Otro 1 4.0% 0.0% 1 3.6%
Muestra 25 100.0% 3 100.0% 28 100.0%
La arroja al patio de la casa 22 88.0% 3 100.0% 25 89.3%
Eliminación La arroja a la acequia 2 8.0% 0.0% 2 7.1%
de aguas La arroja al patio de la casa, La
grises 1 4.0% 0.0% 1 3.6%
arroja a la acequia
Muestra 25 100.0% 3 100.0% 28 100.0%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

SERVICIO DE ALUMBRADO ELÉCTRICO


20 Viviendas cuenta con alumbrado eléctrico.

Servicios de luz eléctrica


Cuenta con alumbrado publico No
Tipo de energía utilizada para alumbrado publico Ninguno
Cuántas viviendas cuentan con energía eléctrica 230

52
Mutuypata y Pillao

ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS EN LAS


COMUNIDADES MUTUYPATA – PILLAO.
La comunidad Mutuypata - Pillao como expresión de su organización tiene la Junta
Administradora de Servicios de Saneamiento, sin embargo no tiene fortaleza ya que las
reuniones convocadas solo se dan en casos de emergencia ver cuadro Nº 42).

Cuadro Nº 42
Organización local responsable de la administración operación y
mantenimiento.
Administración del servicio.
Es administrado por: Comite de agua
Tipo de organización comunal Responsable de la
Año Constitución
existente. cobranza del servicio
JASS 2009 No
Comité de agua 2008 Si
Frecuencia de reunión de JASS
La junta de administración del servicio
Sólo para emergencias
se reúne
Última Reunión 04/10/2009
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

La población de Mutuypata y Pillao pertenece a organizaciones como la


Asociación de Padres de Familia que representa el 67.9%; sin embargo la
Organización Comunal es la más importante al que el 75% de la población
pertenece ver cuadro Nº 43). La organización para el deporte no es muy
representativa ya que solamente el 28.6% de la población pertenece a ningún
club deportivo; la presencia de las iglesias tiene representatividad ya que el
46.4% de la población va a una de ellas (ver cuadro Nº 43).

Respecto al género femenino, el nivel de organización no cuenta con alta


participación pues sólo está representada por 46.4% (ver cuadro Nº 43).

Cuadro Nº 43
Pertenece o ha pertenecido a organizaciones
ORGANIZACION N %
Asociación de Padres de No 9 32.1%
familia Si 19 67.9%
Total 28 100.0%
No 7 25.0%
Organización Comunal
Si 21 75.0%
Total 28 100.0%
No 20 71.4%
Club Deportivo
Si 8 28.6%
Total 28 100.0%
No 15 53.6%
Organización Religiosa
Si 13 46.4%
Total 28 100.0%
No 15 53.6%
Organización Mujeres
Si 13 46.4%
Total 28 100.0%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

53
Mutuypata y Pillao

Frente a la pregunta ¿por qué no participa en alguna organización?, el 9.5%


responde que no tiene tiempo, el 23.8% indica que su esposo es quien ya
participa, el 4.8% indica por motivos de viaje y el 57.1 no especifica (ver cuadro
Nº 44).

Cuadro Nº 44
Porque no participa
Con y Sin Conexión
Porque no participo
N %
No tengo tiempo 2 9.5%
No tengo tiempo, No me gusta
1 4.8%
participar
Mi esposo(a) es quien participa 5 23.8%
No especifica 12 57.1%
por motivos de viaje 1 4.8%
Total 21 100.0%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

Estas organizaciones presentes en la comunidad son básicas, sin embargo frente


a la escasa participación de la población esta sociedad civil no actúa activamente
en la gobernabilidad de la comunidad.

ROLES DE HOMBRES Y MUJERES EN EL HOGAR


Respecto a las decisiones familiares, sobre educación, salud de los hijos y economía
son decisiones que son tomados por ambos.

El 71.4% de la población indico estar totalmente en desacuerdo con la importancia de


educar al varón frente al de la mujer, esto se corrobora en vista de que tanto varones y
mujeres tienen las mismas posibilidades y oportunidades indicado por el 85.7% que
estuvo totalmente de acuerdo. Asimismo, la idea de que la mujer es la única
responsable del cuidado del hogar y de los hijos, el 100% de la población está en
desacuerdo (ver cuadro Nº 45)

54
Mutuypata y Pillao

Cuadro Nº 45
Está de acuerdo con las siguientes afirmaciones
Ni de
Totalmente Mayorment
acuerdo ni Parcialmente Totalmente
Afirmaciones en e de Total
en de acuerdo de acuerdo
desacuerdo acuerdo
desacuerdo
N % N % N % N % N % N %
Las mujeres
desean tener un
28 100.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 28 100.0%
hogar e hijos, antes
que su trabajo
El hombre es el
único responsable
de mantener 10 35.7% 0.0% 0.0% 18 64.3% 0.0% 28 100.0%
económicamente el
hogar
Educar al varón es
más importante que 20 71.4% 0.0% 0.0% 8 28.6% 0.0% 28 100.0%
educar a la mujer
Las mujeres y los
varones deben
1 3.6% 2 7.1% 0.0% 1 3.6% 24 85.7% 28 100.0%
tener las mismas
oportunidades
La mujer es la
responsable del
0.0% 11 39.3% 0.0% 10 35.7% 7 25.0% 28 100.0%
cuidado de la casa
y los hijos
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

PARTICIPACIÓN POR GÉNERO


El cuadro Nº 46 muestra que para las decisiones acerca de temas familiares
predomina que la decisión la toman ambos integrantes de familia en todos los casos y
con porcentajes mayores a 67%, pero se puede observar que estas decisiones son
asumidas mas por la madre.

Cuadro Nº 46

Decisiones acerca de temas familiares


No tiene
Mama Papa Ambos Total
Temas Familiares hijos
N % N % N % N % N %
Decide Educación 2 7.1% 2 7.1% 22 78.6% 2 7.1% 28 100.0%
Decide Cuidado Salud 6 21.4% 1 3.6% 19 67.9% 2 7.1% 28 100.0%
Decide Gasto Dinero 2 7.1% 2 7.1% 24 85.7% 0.0% 28 100.0%
Decide Lavadero 2 7.1% 4 14.3% 22 78.6% 0.0% 28 100.0%
Decide Posición Letrina 2 7.1% 2 7.1% 24 85.7% 0.0% 28 100.0%

Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009

Características Económicas
La población de las Localidades Mutuypata y Pillao tiene como ocupación principal la
agricultura (actividad predominante) que representa el 27%, las mujeres en general
desempeñan la labor de amas de casa que representa el 23% y el 27% realiza otras
actividades no específicas (ver cuadro Nº 47).

55
Mutuypata y Pillao

Cuadro Nº 47

Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

La ocupación principal de la población de Mutuypata –Pillao, es la agricultura, a la cual


se dedican el 23% de la población, seguido de aquellos que se dedican a estudiar,
también cabe mencionar que un 18% de la población de dedica a las labores de ama
de casa, principalmente ocupada por las mujeres.

Promedio de ingresos anuales de las familias


Los ingresos generados por las familias provienen en primer lugar por la actividad
agrícola que está asociado con la crianza de animales menores, en segundo lugar se
encuentra el ingreso por la actividad ganadera y posteriormente por las actividades
como la carpintería y el comercio que representan la minoría.

Así, el monto promedio de ingresos de la totalidad de las familias de esta localidad


asciende a 750 360.00 Nuevos Soles anuales y el ingreso promedio por familia
asciende a 3 768.00 Nuevos Soles, éste ingreso varía de acuerdo a la temporada, de
acuerdo a la necesidad, pues si se prevé un gasto alto entonces la familia destina una
mayor cantidad de productos para su venta (ver cuadro Nº 48)

Cuadro Nº 48
Ingresos de las familias que se abastecen y que no se abastecen de agua de
red publica
Media 3768
Ingresos anuales de la Tamaño de muestra 20
familia Monto total anual 75,360.00
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

Gasto Familiar
Se puede apreciar en el cuadro Nº 49 que las familias de las localidades Mutuypata y
Pillao destinan un promedio de 49.07% de sus ingresos a la alimentación (compra de
víveres como el azúcar, fideos aceite, fosforo, sal, verduras, frutas, entre otros), 4.5%
y 4% a educación y salud respectivamente.

56
Mutuypata y Pillao

El 4.5% de inversión en educación se realiza en las compras de útiles y uniformes


escolares, y por parte del estado se distribuyen libros sin costo alguno para cada
alumno, motivo por el cual está proporción es mínimo. Está misma lógica se manifiesta
en el presupuesto destinado para temas de salud, puesto que las familias cuentan con
el Sistema Integral de Salud que proviene del Ministerio de Salud (Programa del
Gobierno Nacional).

Respecto a los gastos en servicios de agua, transporte, vestimenta y fiestas la


asignación presupuestal es 15.52% mientras que los gastos en otros rubros representa
6.79%. (ver cuadro Nº 49) .

Cuadro N° 49
Principales gastos de la familia
% del gasto
Concepto promedio
Alimentación 49.07%
Servicio de agua potable 0.52%
Educación 4.5%
Servicio de salud 4%
Transporte 7.91%
Vestimenta 6.63%
Contribución en fiestas patronales 0.46%
Otros 6.79%
Fuente: Línea de Base (Socioeconómica-Cultural) Localidad Mutuypata-Pillao. Noviembre 2009.

57
Mutuypata y Pillao

3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS.

3.2.1 Identificación del Problema


En el proceso de identificación del problema se ha tenido en cuenta la opinión de las
autoridades y población en general, el análisis de campo y la revisión de algunas
estadísticas proporcionadas por los sitios web del gobierno.

En el tema de agua potable y saneamiento hemos observado, problemas de


cobertura, mala calidad de agua, carencia de sistemas eficientes de eliminación de
excretas.

En este escenario, el problema que se propone resolver con este proyecto es:

Problema central:
“Frecuentes casos de enfermedades Diarreicas Agudas, parasitarias y dérmicas en las
localidades Mutuypata y Pillao de la comunidad Lucma del distrito Vilcabamba, Provincia
La Convención-Cusco”

3.2.2 Definición de causas.

Causa de primer nivel:


Causa 1: Consumo de agua de mala calidad.
Causa 2: Eliminación de Excretas a campo libre.
Causa 3: Prácticas inadecuadas de higiene.
Causa 4: Inadecuada gestión de los servicios.

Causa de segundo nivel:


Causa 1: Inadecuada infraestructura y tratamiento del agua.
Causa 2: Carencia de un sistema adecuado para la eliminación de excretas.
Causa 3: Escaso conocimiento en educación sanitaria.
Causa 4: Escasas capacidades en administración, gestión y habilidades técnicas.

3.2.3 Definición de efectos

Efectos de primer nivel:


Efecto 1: Incremento de morbilidad de la población infantil.
Efecto 2: Incremento del ausentismo escolar.

Efecto de segundo nivel:


Efecto 1: Incremento de gastos en atención en salud de la población.

Efecto final:
Deterioro de la calidad de vida de la población.

58
Mutuypata y Pillao

Gráfico Nº 02

ÁRBOL DE CAUSAS – EFECTOS

Efecto Final:
Deterioro de la calidad de vida
de la población

Efecto directo:
Incremento de gastos
en atención de salud
de la población

Efecto directo:
Incremento de Efecto Directo:
morbilidad de la Incremento del
población infantil ausentismo escolar

Problema central:
“Frecuentes casos de enfermedades Diarreicas Agudas, parasitarias y dérmicas en las
localidades Mutuypata y Pillao de la comunidad Lucma del distrito Vilcabamba, Provincia
La Convención-Cusco”

Causa directa: Causa directa: Causa directa: Causa directa:


Consumo de agua Eliminación de Prácticas Inadecuada
de mala calidad Excretas a campo inadecuadas de gestión de los
libre higiene servicios

Causa Causa indirecta: Causa indirecta: Causa indirecta:


indirecta: Carencia de un Escaso Escasas
Inadecuada sistema conocimiento en capacidades en
infraestructura y adecuado para educación administración,
tratamiento del eliminación de sanitaria gestión y
agua excretas habilidades
técnicas

59
Mutuypata y Pillao

3.3 ANÁLISIS DE OBJETIVOS


Definición del objetivo central

Objetivo Central:
“Disminución de casos de enfermedades Diarreicas Agudas, parasitarias y
dérmicas en las localidades Mutuypata y Pillao de la comunidad Lucma del
distrito Vilcabamba, Provincia La Convención-Cusco”.

MEDIOS

Medio de primer nivel:


Medio 1: Consumo de agua de calidad.
Medio 2: Adecuada Eliminación de Excretas.
Medio 3: Prácticas Adecuadas de higiene.
Medio 4: Adecuada gestión de los servicios

Medio de segundo nivel:


Medio 1: Adecuada infraestructura y tratamiento del agua.
Medio 2: Cobertura de un sistema adecuado para la eliminación de excretas.
Medio 3: Fortalecimiento de capacidades en educación sanitaria.
Medio 4: Fortalecimiento de capacidades en administración, gestión y habilidades
técnicas.

FINES

Fin de primer nivel:


Fin 1: Disminución de morbilidad de la población infantil.
Fin 2: Disminución del ausentismo escolar.

Fin de Segundo nivel:


Fin 1: Disminución de gastos en atención de salud de la población

Fin último:
Mejora de la calidad de vida de la población.

60
Mutuypata y Pillao

Gráfico Nº 03

ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

Efecto Final:
Mejora de la calidad de vida
de la población

Fin último
Disminución de gastos en
atención de salud de la
población

Fin Directo: Fin Directo:


Disminución de morbilidad Disminución del
de la población infantil ausentismo escolar

Objetivo central:
“Disminución de casos de enfermedades Diarreicas Agudas, parasitarias y
dérmicas en las localidades Mutuypata y Pillao de la comunidad Lucma del
distrito Vilcabamba, Provincia La Convención-Cusco”.

Medio directo: Medio directo: Medio directo: Medio directo:


Consumo de agua Adecuada Prácticas Adecuada gestión
de calidad Eliminación de Adecuadas de de los servicios
Excretas higiene

Medio Indirecto: Medio Indirecto: Medio indirecto: Medio indirecto:


Adecuada Cobertura de un Fortalecimiento Fortalecimiento de
infraestructura y sistema adecuado de capacidades capacidades en
tratamiento del para la eliminación en educación administración,
agua de excretas sanitaria gestión y habilidades
técnicas.

61
Mutuypata y Pillao

3.3.1 ANÁLISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES.

Medio fundamental 1 (MF1): Imprescindible


Medio fundamental 2 (MF2): Imprescindible
Medio fundamental 3 (MF3): Imprescindible
Medio fundamental 4 (MF4): Imprescindible

MF1 MF2 MF3 MF4

Medio Indirecto: Medio Indirecto: Medio indirecto: Medio indirecto:


Adecuada Cobertura de un Fortalecimiento Fortalecimiento de
infraestructura y sistema adecuado de capacidades capacidades en
tratamiento del para la eliminación en educación administración,
agua de excretas sanitaria gestión y
habilidades técnicas

Los medios fundamentales 1, 2, 3 y 4 son imprescindibles y mutuamente


complementarios los que se deben concretizar para alcanzar el objetivo central.

3.3.2 PLANTEAMIENTO DE ACCIONES


Considerando los medios fundamentales imprescindibles y complementarios se plantea
las siguientes acciones:

Medios Fundamentales
MF1 MF2 MF3 MF4

Medio Indirecto: Medio Indirecto: Medio indirecto: Medio indirecto:


Adecuada Cobertura de un Fortalecimiento Fortalecimiento de
infraestructura y sistema adecuado de capacidades capacidades en
tratamiento del para la eliminación en educación administración,
agua de excretas sanitaria gestión y habilidades
técnicas

Planteamiento de Acciones:

Acción A1. Acción B1. Acción C1. Acción D1


Construcción de Construcción de Fortalecimiento de Fortalecimiento de
infraestructura unidades básicas capacidades a nivel capacidades a nivel
para el sistema de de saneamiento comunal. Municipal
agua potable con con sistema de
conexiones arrastre hidráulico
intradomiciliarias con tanque
con lavaderos séptico.

Acción D2.
Fortalecimiento de
capacidades a la
JASS

62
Mutuypata y Pillao

El proyecto de inversión ha planteado para cada componente una acción, los que
constituirán la alternativa única de solución.

3.4 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS.


Se ha planteado una única alternativa debido a que en el tema de ingeniera (agua y
saneamiento) no existen otras fuentes de agua ni otra tecnología para el tema de
saneamiento.

Alternativa Única

Sistema de Agua Potable


Acción A1. Construcción de infraestructura para el sistema de agua potable con
conexiones intradomiciliarias con lavaderos.

Unidades Básicas de Saneamiento


Acción B1. Construcción de unidades básicas de saneamiento con sistema de arrastre
hidráulico con tanque séptico.

Fortalecimiento de capacidades en educación sanitaria


Acción C1. Fortalecimiento de capacidades a nivel comunal.

Fortalecimiento de capacidades en administración, gestión y habilidades


técnicas.

Acción D1. Fortalecimiento de capacidades a nivel Municipal.

Acción D2. Fortalecimiento de capacidades a la JASS.

El planteamiento de acciones para los componentes sociales 3 y 4 están siendo


desarrollados de manera paralela y con independencia financiar respecto de este
estudio de pre inversión, por la OTS.

La ejecución de los componentes sociales se realizará a través de los Operadores


Técnicos Sociales (OTS).

63
Mutuypata y Pillao

CAPITULO IV

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

64
Mutuypata y Pillao

4.1 HORIZONTE DEL PROYECTO


El horizonte de evaluación del proyecto está en función al tipo de sistema, siendo para
la infraestructura de agua el periodo de 20 años y 10 años para UBS Arrastre
Hidráulico. Estos tiempos responden al periodo de vida útil de los materiales y también
está establecido por la DGPM.

Cuadro Nº 59

4.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

4.2.1 Análisis de la Demanda del Servicio de Agua Potable

Para la determinación de la demanda se han considerado los siguientes supuestos:

Población
Tras la sociabilización del proyecto, la población demandante del servicio de agua
potable es de 240 habitantes que conforman 52 viviendas. Asimismo, se encuentra 01
Institución Educativa Primaria y 01 iglesia Católica.

La densidad poblacional de las viviendas es de 4.62 hab/viv.

Para fines de calcular la demanda potencial, se ha considerado la tasa de crecimiento


poblacional de los CENSO del año 1993 y 2007 del distrito de Vilcabamba. Se tiene:

TASA DE CRECIMIENTO POBLACION


Población Censal 1993 2007 T.C
Distrito Vilcabamba 13653 17832 1.93%

65
Mutuypata y Pillao

Para el cálculo de la población futura se ha utilizado el método aritmético, por


ser el método que se ajusta para zonas rurales, utilizando la expresión:

Pf  Pa  1  r  t /100
Donde:

Pf = Población Futura
Pa = Población Actual
r = tasa de crecimiento poblacional
t = años

Haciendo uso la tasa de crecimiento poblacional, se ha estimado la población potencial,


se tiene:
Cuadro Nº 51

4.2.2 Periodo Óptimo de Diseño


El periodo de diseño óptimo de los componentes para el sistema de agua potable es de
20 años y para las letrinas 10 años.

Cuadro Nº 52

Periodo Óptimo de diseño


Componente Periodo de diseño años
Obras de captación 20
Captaciones de manante tipo 20
ladera
Línea Conducción 20
Reservorios de almacenamiento 20
Línea de Aducción y red de 20
distribución
Letrinas 10

4.2.3 Densidad por Vivienda


La densidad población para el presente proyecto es de 4.62 hab./viv.

Cuadro Nº 53
Población de la localidad Salinas.
Detalle %
Población 230
Viviendas 52
Densidad Hab./viv. 4.42

66
Mutuypata y Pillao

4.2.4 Dotación

Sin proyecto.
Para la situación sin proyecto, la dotación domiciliara de las viviendas conectadas es
aproximadamente de 27.5 l/hab./día. esta dotación es el resultado de las deficiencias
como las hrs de servicio, presión del agua, etc. (Línea de Base Mutuypata-Pillao.
Diciembre 2009).

Las familias que no están conectadas tienen una dotación de 17 l/hab./día, este
abastecimiento de agua se da por la modalidad del acarreo.

Al respecto se estima los niveles de consumo de agua de las familias no conectadas,


utilizando la información de los pobladores (línea de base) respecto al número de
viajes para acarrear agua.

Cuadro Nº 54
DETERMINACION DEL VOLUMEN DE ACARREO (MES)
N° de Volumen Volumen
N° Baldes Capacidad x
Viajes x Acarreo x Acarreo x
x Viaje Balde (lts)
Día día (lts) Mes (M3)
Madre 5.0 1 8.00 40.00 1.20
Hijos mayores 5.0 1 7.00 35.00 1.05
TOTAL VOLUMEN MES 75.00 2.25

Con proyecto
Para la implementación de un sistema de agua a través de redes, con UBS de Arrastre
Hidráulico, se ha considerado el estilo de vida de la población, la localización
geográfica del área de intervención y las condiciones técnicas que permitan un diseño
pertinente.

De modo similar, para la dotación de agua, se tiene como referencia los Parámetros y
Diseños y Opciones Técnicas de PRONASAR.

DOTACION CON PROYECTO (l/h/d)


TIPO UBS COSTA SIERRA SELVA
Arrastre Hid. 90 80 100
Compostera 60 50 70
Hoyo Seco 60 50 70

Así, a la población de las localidades Mutuypata y Pillao les corresponde una dotación
de 80 l/h/d por estar en la región Sierra.

La cobertura de agua, se ha previsto abastecer a la totalidad de la población para el


año presente y en el horizonte del proyecto.

67
Mutuypata y Pillao

Se considera el 25% de pérdidas fijas, considerando que el sistema es nuevo, y las


familias harán uso adecuado evitando los desperdicios y fugas; para estos temas la
población será sensibilizada y las organizaciones serán capacitadas (JASS y CD de la
JASS).

El volumen de almacenamiento se considera el 20% de la demanda diaria para


asegurar el abastecimiento del sistema por gravedad (ver cuadro Nº 57).

Las conexiones intradomiciliarias a instalarse en la comunidad serán 52 viviendas,


01 Institución Educativa, 01 Iglesia.

A continuación presentamos los parámetros para estimar la demanda total en el


horizonte del proyecto:
Cuadro Nº 55
DATOS GENERALES
DEPARTAMENTO Cusco
PROVINCIA La Convención
DISTRITO Vilcabamba
LOCALIDADES Mutuypata y Pillao
REGION Sierra

Cuadro Nº 56
PARAMETROS DE POBLACION Y ACCESO SERVICIOS DE AGUA
Sin Proyecto Con Proyecto
Población actual (hab) 230 230
Población con servicio de agua potable 171 337
N° de Viviendas total 52 76
N° de Viviendas con conexión domiciliaria 37 76
N° de Viviendas sin conexión domiciliaria 15 0
N° Usuarios Públicos Conectados 1 2
N° Usuarios Públicos No Conectados 1 0.0
Densidad poblacional (hab/viv) 4.42 4.42
Dotación domiciliaria (l/hab/día) 27.52 80
Dotación de pob. no conectada (l/hab/d) 16.96 80
Dotación Estatal (l/cnx/día) 807 1815

A continuación se presentan los resultados de la proyección de la demanda de agua


potable tanto en caudales como en volúmenes, para el presente proyecto.

68
Mutuypata y Pillao

Cuadro Nº 57

69
Mutuypata y Pillao

4.2.2 Análisis de la Demanda de Sistema de Evacuación de Excretas

El la situación sin proyecto


El 60.7% de familias posee una letrina, sin embargo están deterioradas que no ofrecen
seguridad ni comodidad. Asimismo, el 39.3% de las familias no poseen ninguna.

Para la situación con proyecto se ha provisto proveer al 100% de las familias (52
viviendas) un nuevo sistema de UBS, que es acorde con la realidad de la zona y
responde al estilo de vida de la población. De igual modo para las instituciones públicas
(01 para la iglesia católica y 04 para la institución educativa del nivel primaria).

A continuación presentamos la proyección de la Demanda de UBS:

Cuadro Nº 58

4.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

4.3.1 Análisis de la Oferta Agua

En la situación sin proyecto


Actualmente la localidad Mutuypata es la única que cuenta un sistema de agua potable
sin embargo presenta múltiples deficiencias.

A continuación indicamos las características del sistema:

Fuentes de Abastecimiento Mutuypata está abastecida por 03 como se muestra:

70
Mutuypata y Pillao

SITUACION SIN PROYECTO


FECHA DE CAUDAL CAUDAL CAUDAL
MANANTE SECTOR
AFORO AFORADO MINIMO MAXIMO
LADERA d/mes/año d/mes/año Q= l/s Q= l/s
Yerbabuenayoc 01 18/09/2009 0.6 0.42 0.84 Mutuypata
Yerbabuenayoc 02 18/09/2009 0.64 0.45 0.9 Mutuypata
Yerbabuenayoc 03 18/09/2009 0.54 0.38 0.9 Mutuypata
TOTAL 1.78 1.25 2.64
Nota: Por el diámetro considerable de la línea de conducción, actualmente se capta todo el caudal mínimo.

Captaciones.- Las estructuras de captación son de concreto armado y la losa de la


cámara de filtros con concreto simple. Su estado de conservación es regular, se hallan
operativas y en funcionamiento, aunque presentan fallas operativas además de que el
mantenimiento de las mismas no se hace de manera adecuada.

Cámara de Reunión.- Estado de conservación y operación en mal estado.

Línea de conducción.- Desde la Cámara de Reunión el agua se conduce mediante una


tubería PVC SAP C-7.5 de  2 1/2" hasta un reservorio de concreto armado ubicado en
la parte alta de la población de 10 m3.

Reservorio.- Estructura de concreto armado como dimensiones: 2.50 x 2.50 x 1.80 m.,
e= 0.20 m. de muros; cuyo volumen de almacenamiento es de 10.00 m3, su estado de
conservación es malo y existen algunas fisuras en las paredes laterales; no es posible
aprovechar el planteamiento hidráulico.

Línea de aducción.- La red de distribución es con tubería PVC SAP C-7.5 de  2”, a
la fecha su estado de conservación es malo y se plantea su remplazo total.

Red de distribución.- Las redes de distribución ya no son adecuadas para la población


actual, ya que sólo cubren algunas viviendas, además que presentan fugas de agua.

Conexiones domiciliarias y piletas domiciliarias.- No cuentan con estructuras


adecuadas, casi la totalidad de las piletas domiciliarias están apoyadas en palos
expuestas a varios impactos externos.

En conclusión, la oferta actual se considera nula.

Situación con Proyecto:


En la situación con proyecto, el 100% de las familias tendrán cobertura de agua potable
conjuntamente con las instituciones públicas (52 viviendas y 2 instituciones).

71
Mutuypata y Pillao

Así, se han identificado manantes de agua que serán utilizados:

DESCRIPCIÓN FTE FECHA DE CAUDAL CAUDAL CAUDAL


OBSERVACIONES
HÍDRICA AFORO AFORADO MÍNIMO MÁXIMO
d/mes/año Q= l/s Q= l/s Q= l/s
Manante Quebrada Manante de Ladera
18/09/2009 0.64 0.45 0.9
Yerbabuenayoc 02 (Sector Mutuypata)
Manante de Ladera
Manante Mutucayoc 18/09/2009 0.54 0.38 0.76 (sector Pillao. 05
viviendas)
Manante Quebrada Manante de Ladera
18/09/2009 0.65 0.46 0.91
Alto Pillao (Sector Pillao)
TOTAL 1.83 1.29 2.57

La calidad del agua es garantizada por los resultados de los análisis físico-químico y
bacteriológico realizadas a estas fuentes, cuyos valores se encuentran dentro de los
parámetros exigidos en la clasificación I de acuerdo a la Ley General de Aguas Nº
17752 y con los valores exigidos por la OMS (ver anexo), además una de ellas está
siendo usada para el consumo de las familias (manantes del sector Yerbabuenayoc).

4.3.2 Análisis de Oferta de Sistema de Evacuación de Excretas

En la situación sin proyecto, las letrinas que actualmente existen (60.7% de las
familias) están en estado deteriorada, por lo cual se considera oferta nula.

En la situación con proyecto, se construirán 57 UBS con tecnología de arrastre


hidráulico, siendo 52 para las viviendas de la población, 01 para la iglesia católica y 04
para la institución educativa.

4.4 BALANCE OFERTA DEMANDA

4.4.1 Agua Potable

Realizado el Balance Oferta-Demanda, la producción de agua potable en todo el


horizonte del proyecto expresa superávit (ver cuadro Nº 59).

Cuadro Nº 59

72
Mutuypata y Pillao

En el cuadro Oferta-Demanda de Almacenamiento de agua en m3, debido al


colapso del reservorio de 10m3 (presencia de fisuras y deterioro), se considera que la
oferta de almacenamiento de agua es nula, la cual se observar en el cuadro Nº 60. Este
déficit que es creciente se manifiesta en el horizonte de 20 años, motivo por el cual se
confirma que es una necesidad concretizar el proyecto de inversión.

Cuadro Nº 60

73
Mutuypata y Pillao

Balance Oferta Demanda de letrinas

Balance Oferta - Demanda de UBS


Año Oferta Demanda Déficit
0 0 57 -57
10 0 68 -68

4.5 PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

Para garantizar el planteamiento técnico de las alternativas de solución se ha previsto


facilitar la Libre Disponibilidad del Recurso Hídrico y la Libre Disponibilidad del Terreno.

ALTERNATIVA ÚNICA
El presente proyecto presenta alternativas únicas de solución respecto al sistema de
agua potable y unidades básicas sanitarias.

En cuanto al sistema de agua potable, se garantizan la dotación de las fuentes, y la


cobertura para el 100% de la población con técnologia pertinenente.

Respecto del sistema de UBS, se plantea tecnología de Arrastre Hidráulico que


responden a criterios de orden técnico (capacidad de absorción de los suelos,
profundidad de la napa freática y precipitaciones pluviales) y social, como es la
aceptación de la población beneficiaria (Ver en Anexos Actas y Acuerdos que fueron
mencionados con anterioridad).

Componente 1: Adecuada infraestructura y tratamiento del agua.

SISTEMA DE AGUA POTABLE


Las conexiones domiciliarias se realizaran en las 52 viviendas y las 02 instituciones, los
mismos que fueron empadronados por el especialista social.

El proyecto consiste en la construcción de 03 sistemas de agua potable para los


sectores:
Sector Mutuypata con 34 beneficiarios
o Subsistema A. 10 beneficiarios
o Subsistema B. 24 beneficiarios
Sector Alto Pillao. 5 beneficiarios
Sector Pillao. 15 beneficiarios

a. Captación.
Se propone captar de los manantes evaluados por la calidad de estas aguas, con
Captaciones tipo ladera, para lo que se realizará un drenaje previo al ojo de
afloramiento del acuífero a la superficie y se evacuara a una cámara húmeda mediante
vertedores de sección circular a base de tuberías, a partir de la cámara húmeda que

74
Mutuypata y Pillao

recibirá el flujo de agua del subsuelo y la enviará al sistema de conducción. Estas


cámaras húmedas en caso de sistemas unifamiliares cumplirán una función de
almacenamiento, adicionalmente se implementara una cámara seca en la cual se
ubicarán las válvulas de control de los flujos de agua, el planteamiento de estas
estructuras se detallan a continuación:

SECTOR MUTUYPATA
Como mencionamos, actualmente existe 03 captaciones en el sector denominado
Yerbabuenayoc; se plantea la demolición de la estructura existente y la
construcción de una captación tipo ladera en el manante Yerbabuenayoc 02.

El manante será protegido con un cerco perimétrico de alambre de púas


galvanizada y soldada a una tubería de fierro galvanizado, al rededor de la
captación y ancladas en dados de concreto f’c = 140 Kg/cm2 de 0.40 x 0.40m,
además se colocará una puerta prefabricada con marcos de fierro galvanizado y
soldados a los alambres de púas y bisagras.

SECTOR ALTO PILLAO


Se plantea la construcción de 01 manante tipo ladera llamado Alto Pillao.

El manante será protegido con un cerco perimétrico de alambre de púas


galvanizada y soldada a una tubería de fierro galvanizado, al rededor de la
captación y ancladas en dados de concreto f’c = 140 Kg/cm2 de 0.40 x 0.40m,
además se colocará una puerta prefabricada con marcos de fierro galvanizado y
soldados a los alambres de púas y bisagras.

SECTOR PILLAO
Se plantea la construcción de 01 manante tipo ladera en el Manante Mutucayoc.

El manante será protegido con un cerco perimétrico de alambre de púas


galvanizada y soldada a una tubería de fierro galvanizado, al rededor de la
captación y ancladas en dados de concreto f’c = 140 Kg/cm2 de 0.40 x 0.40m,
además se colocará una puerta prefabricada con marcos de fierro galvanizado y
soldados a los alambres de púas y bisagras.

b. Línea de conducción.
Comprende el tramo que conduce las aguas captadas a la estructura de
almacenamiento mediante un entubado, el cual va debidamente enterrado en una zanja
longitudinal o puede estar protegido con muros o estructuras especiales.

75
Mutuypata y Pillao

SECTOR MUTUYPATA
Para la línea de conducción se instalará tubería de PVC de 1 ½” de diámetro
desde la captación hasta la primera CRP T-IV existente, para de allí empalmar a
la línea existente de PVC de 2 ½”, esta tubería recorre 278 ml pasando por otras
02 CRP T-IV existentes hasta ir a parar en la cámara distribuidora de caudales.

Para el Subsistema A se empleará tubería PVC de 1” de diámetro hasta llegar al


reservorio.

En el caso del Subsistema B emplearemos tubería PVC de 1 ½” en una longitud


mucho más larga hasta el reservorio correspondiente.

La tubería de la Línea de Conducción estará enterrada en toda su longitud a una


profundidad mínima de 0.70 m.

SECTOR ALTO PILLAO


Para la línea de conducción se instalará una longitud de 191.90 ml de tubería de
PVC de ¾” de diámetro desde la captación hasta el reservorio, pasando por 01
CRP T-VI.

SECTOR PILLAO
Para la línea de conducción se instalará una longitud de 320.70 ml de tubería de
PVC de 1” de diámetro desde la captación hasta el reservorio, pasando por 01
CRP T-VI y atravesando además 01 pases aéreo en fierro galvanizado de 1”.

c. Cámara rompe presión tipo VI.


Con la finalidad de evitar presiones altas en la línea de conducción se construirán
cámaras rompe presión tipo VI. Estas estructuras se distribuyen como sigue:

SECTOR MUTUYPATA: 01 und.


SECTOR ALTO PILLAO: 01 und.
SECTOR PILLAO: 01 und.

d. Cámara distribuidora de caudales.


Se plantea la construcción de 01 cámara distribuidora de caudales (CDC), tiene la
función de distribuir el caudal de diseño en partes proporcionales en función de la
demanda de cada subsistema.

SECTOR MUTUYPATA: 01 und.


SECTOR ALTO PILLAO: 00 und.
SECTOR PILLAO: 00 und.

76
Mutuypata y Pillao

e. Reservorios de almacenamiento.
Estas estructuras de almacenamiento, permiten regular y tratar el agua, estas se
plantean de concreto armado de sección regular, cada reservorio cuenta con una
cámara de válvulas adosada a uno de los lados del reservorio.

SECTOR MUTUYPATA:
- 01 und reservorio de 2.00 m3.
- 01 und reservorio de 6.00 m3.
.
SECTOR ALTO PILLAO:
- 01 und reservorio de 1.00 m3.

SECTOR PILLAO:
- 01 und reservorio de 3.00 m3.

f. Cloración del agua.


Estará constituido por un equipo dosificador de cloro tipo flujo erosión difusión, para
asegurar la calidad del agua y permitir la potabilización del mismo incorporando el cloro
gaseoso a partir del hipoclorito de calcio al 33%.

g. Línea de aducción.
Se refiere a la tubería planteada desde el reservorio hasta cada Punto de Inicio de Red
de Distribución. La longitud de la línea de aducción y red de distribución total para cada
Sistema es de:

SECTOR MUTUYPATA
Para el Subsistema A se empleará tubería PVC de 1 ½” de diámetro hasta llegar
al PIRD (Punto de Inicio de la Red de Distribución) en una longitud de 11.70 m.

Para el Subsistema B se empleará 10 m. de tubería PVC de 1” de diámetro hasta


llegar al PIRD (Punto de Inicio de la Red de Distribución).

La tubería de la Línea de Aducción estará enterrada en toda su longitud a una


profundidad mínima de 0.70 m.

SECTOR ALTO PILLAO


Se empleará una longitud de 24.70 ml de tubería PVC SAP C-10 de 1” hasta el
PIRD.

La tubería de la Línea de Aducción estará enterrada en toda su longitud a una


profundidad mínima de 0.70 m.

77
Mutuypata y Pillao

SECTOR PILLAO
Se empleará una longitud de 220.00 ml de tubería PVC SAP C-7.5 de 1 ½” hasta
el PIRD.

La tubería de la Línea de Aducción estará enterrada en toda su longitud a una


profundidad mínima de 0.70 m.

h. Red de Distribución.
La red de distribución estará constituida por un conjunto de tuberías, accesorios,
válvulas de control y purga destinadas a la distribución del agua hasta las conexiones
domiciliarias, con características similares a las indicadas para línea de conducción. La
longitud de la línea de aducción y red de distribución total para cada Sistema es de:

SECTOR MUTUYPATA
Totalizando las longitudes del Subsistema A y del Subsistema B, la Red de
Distribución estará compuesta por: tubería PVC C-7.5 Ø 2” en una longitud de
34.60 m., PVC C-7.5 Ø 1 ½” en una longitud de 159.40 m., PVC C-10 Ø 1” en una
longitud de 323.70 m., PVC C-10 Ø ¾” en una longitud de 469.30 m., PVC C-10 Ø
½” en una longitud de 681.10 m.

Toda la tubería de PVC estará enterrada a la profundidad mínima de 0.70 m.

La red de distribución contará con válvulas de purga en sus extremos y con


válvulas de control en los ramales.

SECTOR ALTO PILLAO


La Red de Distribución estará compuesta por: tubería PVC C-10 Ø 1” en una
longitud de 71.30 m., PVC C-10 Ø ½” en una longitud de 100.00 m.

Toda la tubería de PVC estará enterrada a la profundidad mínima de 0.70 m.

La red de distribución contará con válvulas de purga en sus extremos y con


válvulas de control en los ramales.

SECTOR PILLAO
La Red de Distribución estará compuesta por: tubería PVC C-7.5 Ø 1 ½” en una
longitud de 2,598.20 m., tubería PVC C-10 Ø 1” en una longitud de 178.00 m.,
tubería PVC C-10 Ø ¾” en una longitud de 308.00 m., PVC C-10 Ø ½” en una
longitud de 300.00 m.

Toda la tubería de PVC estará enterrada a la profundidad mínima de 0.70 m.

La red de distribución contará con válvulas de purga en sus extremos y con


válvulas de control en los ramales.

78
Mutuypata y Pillao

i. Conexiones domiciliarias.
Se construirán piletas domiciliarias en la vivienda de cada beneficiario. Las piletas son
de un solo tipo. La pileta consiste en una batea de concreto armado de sección
rectangular y de pequeño pedestal de forma trapezoidal. El espesor las paredes de
concreto armado es de 10 cm. El interior del lavadero será enlucido con
impermeabilizante y pulido.

Al entorno de la base de la pileta domiciliaria, se construirá una vereda de protección,


cada pileta estará conectada a un pozo percolador, cuya función es percolar el líquido
facilitando su infiltración en el terreno evitando la escorrentía superficial. Y dando
tratamiento a su vez a las aguas grises generadas por la pileta.

SECTOR MUTUYPATA:
Se construirá 10 y 24 piletas domiciliarias respectivamente para el Subsistema A y
el Subsistema B, una en cada vivienda de un solo tipo, constituida por tres
muretes de concreto ciclópeo f’c= 175 Kg/cm2 + 30% PM que servirán como
soporte a la batea de CAº de sección interior rectangular y pequeño pedestal de
forma trapezoidal con 0.10 m. en la parte superior y 0.25 m., de 0.10 m. de
espesor.

El lavadero será enlucido con mortero más impermeabilizante y será pulido con
cemento color natural.

Para evitar la presencia de barro por el uso de la pileta, se construirá una vereda
de concreto f’c= 140 Kg/cm2, cuyas dimensiones se especifican en los planos, se
realizaran bruñas de 1 cm. Esta vereda se construirá sobre una base piedra
mediana.

SECTOR ALTO PILLAO:


Se construirá 05 piletas domiciliarias, una en cada vivienda de un solo tipo,
constituida por tres muretes de concreto ciclópeo f’c= 175 Kg/cm2 + 30% PM que
servirán como soporte a la batea de CAº de sección interior rectangular y pequeño
pedestal de forma trapezoidal con 0.10 m. en la parte superior y 0.25 m., de 0.10
m. de espesor.

El lavadero será enlucido con mortero más impermeabilizante y será pulido con
cemento color natural.

Para evitar la presencia de barro por el uso de la pileta, se construirá una vereda
de concreto f’c= 140 Kg/cm2, cuyas dimensiones se especifican en los planos, se
realizaran bruñas de 1 cm. Esta vereda se construirá sobre una base piedra
mediana.

79
Mutuypata y Pillao

SECTOR PILLAO:
Se construirá 15 piletas domiciliarias (14 familias + 01 institución), una en cada
vivienda de un solo tipo, constituida por tres muretes de concreto ciclópeo f’c= 175
Kg/cm2 + 30% PM que servirán como soporte a la batea de CAº de sección
interior rectangular y pequeño pedestal de forma trapezoidal con 0.10 m. en la
parte superior y 0.25 m., de 0.10 m. de espesor.

El lavadero será enlucido con mortero más impermeabilizante y será pulido con
cemento color natural.

Para evitar la presencia de barro por el uso de la pileta, se construirá una vereda
de concreto f’c= 140 Kg/cm2, cuyas dimensiones se especifican en los planos, se
realizaran bruñas de 1 cm. Esta vereda se construirá sobre una base piedra
mediana.

j. Pase aéreo (Cruce por quebrada).


Se construirá 01 pases aéreos. Éste será usado para salvar tramos con tubería de
fierro galvanizado aquellos lugares donde se presente quebradas, cárcavas,
depresiones, etc. Se construirán pases aéreos de estructura metálica constituidos por
dos cerchas que se construirán con angulares de fierro fy= 2,500 Kg/cm2, los que se
montaran sobre columnas de concreto.

SECTOR PILLAO
Se construirá 01 pase de quebrada a medio tramo de la línea de conducción, el
mismo que se encuentra atravesando una cárcava o una quebrada en una
longitud de 15 m. (16 m. para fines constructivos); el procedimiento consiste en
construir dos dados de concreto con una zapata de 0.50 x 0.50 x 0.20 m. y una
columna de 0.30 x 0.30 x 0.75 m., que mediante ella se izara en ambos lados de
la quebrada con el fin de no obstruir el paso del agua de la quebrada y estar a
una altura adecuada de tal forma que no toque los máximos caudales en época de
avenidas.

Para el presente caso se ha diseñado con estructura metálica en forma de viga


con perfiles de acero. Los accesorios para el pase aéreo son una tubería de fierro
galvanizado cuyo diámetro será del que corresponde del tramo respectivo y
longitudes a cruzar, dos uniones universales, dos adaptadores de PVC, cada uno
con el diámetro que corresponde a ese tramo indicado en los planos. En este caso
el diámetro es 1” y el material es fierro galvanizado.

80
Mutuypata y Pillao

A continuación se presenta el resumen de los componentes de estos:

DESCRIPCION UND SIST 01 SIST 02 SIST 03


CAPTACION DE MANANTE LADERA UND 01 01 01
LINEA DE CONDUCCION ML 727.00 191.90 320.70
CAMARA ROMPEPRESIONES T-VI UND 04 01 01
CAMARAS DISTRIBUIDORAS DE
UND 01
CAUDALES (CDC)
RESERVORIOS PARA
UND 02 01 01
ALMACENAMIENTO
LINEA DE ADUCCION ML 217.00 24.70 220.00
RED DE DISTRIBUCION ML 1,668.10 171.30 3,384.20
PILETAS DOMICILIARIAS UND 34 05 15
VALVULAS DE CONTROL UND 06 01 04
VALVULAS DE PURGA UND 04 01 02
PASES AEREOS UND 00 00 15

81
Mutuypata y Pillao

ESQUEMA DEL PLANTEAMIENTO HIDRAULICO

SISTEMA 01 (SECTOR MUTUYPATA)

Sergio Cobos Quintanilla

Juana Luque Quispicusi

Nanci rivera Chacón

Norma Rivera Barazorda

Julio Huamanricra Castillo

Julian Moncada Borda

Maximo Condori Arahuallpa Gladisa Huaman Luque

Marco Rivera Ricalde

Julia Luque Velasque

Felicitas Padilla Puma


Hambrocio Huamanricra Laura
Emilio Trocones Alvares
Cleofe Luque Castillo
Liberato Masias Villegas

Eutropio Quispicusi Gusmán

Vicente Huamanricra Castillo

Remigia Quispe Luque


Hilario Huamán perez

Eulogio Huamanricra Luque


Fabian Luque Bersalles

Ricardina Luque Paullo

Marleny Puma Luque

Marianella Espinoza Maytan

Felipe Gonzales Velasquez


Yuri Carpio Rivera

Roger Puma Paullo Julia Quispe Huaman

Celistino Huamanricra Villegas

Felicitas Huillca Quispe

Julio quispe Tupayachi

Yolanda Condori Puma

Alejandro Mendosa Ricalde

82
Mutuypata y Pillao

SISTEMA 02 (SECTOR ALTO PILLAO)

Aparicia Covarrubias Huamán

Saturnina Huaman Huillca

Juliana Rosas Gil

Clemencia Huamanricra
Huaman

Perez Machaca Rosa

83
Mutuypata y Pillao

SISTEMA 03 (SECTOR PILLAO)

Fra n c i s ca L u q u e Qu i sp i cu si

An to n i a Pa d i l l a Vi l l e g a s

Fl o re n c i a Pu ma Ro za s

Vi c to ri n a Qu i sp e Vi l l e g a s

Cri sti n a Pe ra l ta Ri ve ra

Hi p o l i ta Ri ve ra Al i ce o

Ca rd e n i o Ri ve ra Ve l a s q u e z

J o s é Me d i n a Co v a rru b i a s

Fre d y Ca l b o Al v a re z An a ma ri a Qu i s p e Hu a má n
Ca p i l l a
Mi g u e l A. Pa l o mi n o Ri ve ra
Da v i d Mo n ca d a Vi l ca
Ro s a Hu a ma n Ta y p i cu re

Al fre d o Ca rp i o Qu i n ta n i l l a

84
Mutuypata y Pillao

Componente 2: Cobertura de un sistema adecuado para la eliminación de


excretas.

UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO


Se plantea la construcción de 57 UBS domiciliarias con arrastre hidráulico; 52
para las familias beneficiadas; 01 para la Iglesia Católica y 04 para la Institución
Educativa N° 501329. Esta opción técnica está basada en el grado de
permeabilidad del suelo del sector así como de los niveles freáticos del agua
subterránea circundante.

Las pruebas de infiltración se han desarrollado siguiendo los lineamientos del


Reglamento Nacional de Edificaciones en su norma IS.020, Tanques Sépticos, en
el Anexo1 “Prueba de Percolación”, la prueba nos permiten calcular la tasa de
infiltración, valor fundamental para definir el uso de la opción tecnológica más
adecuada en lo que respecta a unidades básicas de saneamiento por arrastre
hidráulico o aboneras (Ver Anexo ENSAYO DE INFILTRACION).

De acuerdo a los resultados obtenidos toda la zona se tiene buena permeabilidad,


siendo el tiempo más crítico el resultado correspondiente a las pruebas
practicadas en el sector Pillau en el que se registra un tiempo de descenso de 1
cm en 2.00 min mucho menor al valor más crítico de diseño de 10 min de
descenso para 1 cm. parámetro con el que se diseña las UBS por arrastre
hidráulico.

Esta alternativa, plantea la construcción de una caseta individual para inodoro, un


pozo séptico y un pozo de percolación. Estas estructuras son las más acogidas
por los usuarios, se adaptan muy bien a las zonas rurales andinas, cuyas
bondades, implementación y diseño requieren ciertas consideraciones y
condiciones tales como: La capa superficial del suelo no debe contaminarse. No
deben contaminarse las aguas subterráneas que puedan entrar en los
manantiales o pozos que sirvan de suministro de agua a la población. No debe
contaminarse las aguas superficiales. Económica y sencilla de construir. Fácil de
mantener. Libre de olores y de la presencia de insectos. Segura y situada en las
cercanías de la vivienda.

Las estructuras principales de una UBS de arrastre hidráulico son las siguientes:

La caseta.- Esta estructura esta diseña con uso de materiales de la zona del
proyecto y disponibles en mercado para facilitar su acopio, la caseta está
planteada de los siguientes componentes:

- Cimentación y sobre-cimentación.- De concreto ciclópeo con un concreto 1:12 +


50% piedra grande D= 6”, con sección de la cimentación de 0.40 x 0.40 m.

85
Mutuypata y Pillao

- Sobre-cimentación.- También de concreto con un concreto 1:8 + 60% piedra


mediana D= 4”, con sección de la cimentación de 0.40 x 0.40 m ciclópeo de 0.20 x
0.30 m.

- Muros de adobe.- Muros de soga de 0.40 X 0.20 X 0.15 m., elaborados de barro
preparado y paja.

- Techo.- La cobertura es de calamina galvanizada de 11 canales que irá sobre una


pequeña estructura de madera y/o rollizo de 3” y correas de 3” x 2” que servirá
como tijeral.

- Revoques y enlucidos.- El tarrajeo con mezcla C:A, 1:5 de interiores es hasta


una altura de 1.00 m., en el espacio donde se ubica el inodoro y hasta 2.00 m, en
las paredes donde puede instalarse la ducha con la finalidad de evitar deterioro de
la pared de abobe por la humedad. El zócalo exterior también será tarrajeado con
mezcla C:A, 1:5 hasta una altura de 0.50 m. de igual manera se plantea enlucido
con yeso tanto las paredes interiores y exteriores.

- Piso.- El piso es de concreto simple f´c= 140 Kg/cm2 que irá sobre una capa de
empedrado de e= 0.10 m.

- Instalaciones de agua y desagüe.- Las instalaciones de agua serán con tubería


PVC SAP C-10 D= ½” que derivará de la red que va hacia la pileta domiciliaria y
conectará al punto de salida para el inodoro, la red de desagüe con tubería PVC-
SAL D= 4” y D2” que conectará el punto de salida del inodoro y sumidero con el
tanque séptico.

- Puerta.- Se confeccionará con planchas metálica fijadas a un bastidor de


madera.

- Pintura.- La pintura en general es con látex tanto interiores como exteriores.

Tanque séptico.- Estructura de sedimentación de sólidos cuya construcción


tanto la losa de la base y muros son de piedra grande con mortero de concreto
F´c= 140 Kg/cm2. y emboquillado; todas las cara interiores serán tarrajeados con
mezcla 1:5 y con impermeabilizante. La losa de techo de e= 0.08 m. de concreto
armado con f´c= 175 Kg/cm2 y acero grado 60 de fy= 4200 Kg/cm2. Finalmente se
dispondrá de una tapa metálica para efectos de inspección, operación y
mantenimiento.

Pozo de secado de lodos.- Es un área donde se llevará a cabo el proceso de


secado de lodos provenientes de los tanques sépticos, en sí es un espacio
empedrado de 4.70 x 1.50 m.

86
Mutuypata y Pillao

Pozo percolador.- Desde el tanque séptico se derivará las aguas servidas hacia
el pozo percolador donde el líquido tiene que infiltrarse hacia las capas
subterráneas del suelo cuyo diseño está calculado de acuerdo a la tasa de
infiltración del material predominante. El alveolo será llenado con piedra menuda o
grava.

EDUCACIÓN SANITARIA
Componente 3: Fortalecimiento de capacidades en educación sanitaria.

 Ejecución:
A través de la estrategia “CASCADA”, que consiste en identificación de
Facilitadores Comunitarios en Agua y Saneamiento quienes serán capacitados
en metodologías básicas de capacitación de adultos y luego en los temas de
educación sanitaria, para que ellos ejecuten las réplicas de lo aprendido a las
familias de su grupo; siendo capacitados en 4 talleres con una duración promedio
de 4 a 5 horas por cada tema.

Modulo: Educación Sanitaria para FAS

Unidad I : Enfermedades ligadas al saneamiento básico.


Unidad II : Higiene personal, vivienda y ambiental.
Unidad III : Uso y cuidado del agua.
Unidad IV : Eliminación adecuada de excretas

 Post Ejecución
Campañas de Limpieza
Presentación de Video en la II.EE
Emisión de Spot Radial
Reconocimiento a FAS

Componente 4: Fortalecimiento de capacidades en administración, gestión y


habilidades técnicas.

a. Fortalecimiento de Capacidades a Nivel Municipal


En este sentido el OTS incluye la capacitación como una de sus estrategias a
través de la cual la Municipalidad Distrital de Vilcabamba recibirá del Operador
Técnico Social la orientación y formación necesaria que le permita fortalecer sus
capacidades para la gestión de los servicios de agua y saneamiento en el ámbito
distrital; mediante la implementación de un “Plan de Fortalecimiento de
Capacidades Municipales en Agua y Saneamiento”

El Plan de Capacitación se desarrollara en forma descentralizada, bajo dos


modalidades: a distancia y presencial, con el acompañamiento del Especialista
Municipal designado por el OTS ADRA PERU responsable de facilitar el proceso

87
Mutuypata y Pillao

educativo y acompañar el proceso de asesoramiento técnico y administrativo


dirigido a un público heterogéneo, conformado por autoridades locales y líderes
sociales.

 Selección de participantes.
Estará a cargo del responsable del Área Técnica de Saneamiento Básico
(OMSABA) y el acompañamiento del Especialista Municipal del OTS ADRA
PERU; luego se seleccionaron a los participantes, con un límite de veinte
participantes los mismos que estarán comprendidos entre autoridades y
personal de la municipalidad, representantes de algunas instituciones
interventoras en agua y saneamiento o con competencias locales en el tema.

 Módulos de capacitación:
Modulo I : Planificación Local en Agua y Saneamiento
Modulo II : Participación Ciudadana
Modulo III : Saneamiento Ambiental Básico para el Desarrollo Local
Modulo IV: Gestión de Proyectos de Inversión en Agua y Saneamiento

 Lecturas complementarias:
 Plan Nacional en Agua y Saneamiento
 LOM Nro. 27972
 Reglamento de la Ley General de los Servicios de Saneamiento
 Ley Marco del Presupuesto Participativo
 Guía para la elaboración de Perfiles en Agua y Saneamiento
 Guía para la intervención Integral en Agua y Saneamiento
 Guía para la Supervisión de proyectos de Agua y Saneamiento
 Marco Legal del Saneamiento Básico GRC

88
Mutuypata y Pillao

b. Capacitación – JASS (talleres).

Ejecución
La capacitación se realizará a través de talleres en temas de administración,
operación y mantenimiento, así como en cloración y desinfección del sistema de
agua, siendo capacitados en 3 talleres con una duración promedia de 4 a 5 horas
por cada tema.

Modulo:
Taller I: Administración, Contabilidad y Manejo de Almacén.
Taller II: Operación y Mantenimiento del Sistema de Agua
Taller III: Cloración y Desinfección del Sistema de Agua

Post Ejecución
Una vez identificadas las debilidades encontradas en la JASS al concluir la fase
de ejecución en relación a administración, operación y mantenimiento del sistema
de agua, la Especialista Social, personal de OMSABA y Centro de Salud,
realizarán el reforzamiento tanto la Directiva de la JASS y usuarios en el
cumplimiento de sus roles y funciones respecto a la operación y mantenimiento
del sistema de agua y UBS, mediante las visitas intradomiciliarias.

 Refuerzo de capacitación a la JASS


 Refuerzo a la Educación Sanitaria a la población
 Refuerzo de las capacidades a la Municipalidad Distrital

(*)Los periodos de tiempo requeridos para la fase de post ejecución (fortalecimiento del
componente social a JASS, familias y municipalidades) se determinaran previa evaluación de
resultados logrados en la etapa de ejecución.

4.6 COSTOS

4.6.1 Costos de Operación y Mantenimiento del Agua y UBS en la situación sin


proyecto a Precios de Mercado y Precios Sociales.
Los costos de operación y mantenimiento en la situación sin proyecto están dados por
los costos fijos representados por las herramientas, insumos y el administrador.

89
Mutuypata y Pillao

Cuadro Nº 61

Cuadro Nº 62

4.6.2 Costos de Operación y Mantenimiento del Agua y UBS en la situación con


proyecto a Precios de Mercado y Precios Sociales.

En la situación con proyecto los costos de operación y mantenimiento están dados por
costos fijos como son la administración, mano de obra no calificada, herramientas y
accesorios mientras los costos variables están dados por los insumos químicos para
desinfectar para el consumo humano.

Cuadro Nº 63

90
Mutuypata y Pillao

Cuadro Nº 64

Cuadro Nº 65

4.6.3 Costos de Inversión a Precios de Mercado y Precios Sociales para el Sistema de


Agua Potable y las UBS.

Presupuesto de Inversión de Agua Potable


Para la obtención de los costos a precios sociales se utilizó los factores de corrección
establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General
de Programación Multianual, se tiene:

91
Mutuypata y Pillao

Cuadro Nº 66
PARAMETROS DE EVALUACION - SNIP ANEXO 09

FACTORES DE CORRECCION (SISTEMA DE AGUA)


* Mano de Obra Calificada 0.909
* Mano de Obra No Calificada : COSTA 0.57
* Mano de Obra No Calificada : SIERRA 0.41
* Mano de Obra No Calificada : SELVA 0.49
* Bienes no Transables 0.84
* Valor de recuperación de la inversión 0
* Tasa Social de Descuento 11%

Así, tenemos el costo de inversión por insumos, en el cual se aplican los factores de
corrección:

Cuadro Nº 67
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN DE SISTEMA DE AGUA MUTUYPATA Y
PILLAO
Precios de Precios
Insumos F.C
Mercado Sociales
Materiales 80914.84 0.84 67968.46
Mano de obra Calificada 27096.75 0.91 24630.94
Mano de obra no Calificada 65881.36 0.41 27011.36
Equipos y Herramientas 6949.27 0.84 5837.38
Fletes 33685.59 0.84 28295.90
Control de Calidad 842.13 0.84 707.39
TOTAL COSTO DIRECTO 215369.94 0.72 154451.44
GASTOS GENERALES 10% 21536.99 0.72 15445.14
TOTAL 236906.94 169896.58
UTILIDADES 10% 21536.99 0.72 15445.14
SUB TOTAL 258443.93 185341.73
IGV 19% 49104.35 0.72 35214.93
TOTAL GENERAL 307548.28 220556.66

Para el cálculo de los precios sociales del presupuesto por componentes, se hace uso
del promedio ponderado que se obtuvo en el presupuesto por insumos cuyo valor es
0.72.

92
Mutuypata y Pillao

Cuadro Nº 68

Los costos de inversión a precios sociales de las UBS, PRONASAR ha establecido los
factores de corrección que PRONASAR ya tiene establecido (INFORME Nº 021-
2009/VIVIENDA-PAPT-UGP-PRONASAR-PLANTEAMIENTO), Así tenemos:

UNIDAD BASICA DE FC COSTO TOTAL INVERSION


SANEAMIENTO COSTA SIERRA SELVA
UBS ARRASTRE HIDRAULICO 0.820 0.810 0.815
UBS COMPOSTERA DOBLE
CAMARA 0.830 0.820 0.830
UBS HOYO SECO VENTILADO 0.84 0.84 0.84

Cuadro Nº 69

93
Mutuypata y Pillao

4.6.4 Costos incrementales


Se ha establecido la diferencia de los costos “con proyecto” y “sin proyecto”, durante la
vida útil de los mismos. A continuación presentamos los costos incrementales del
Sistema de Agua Potable y las UBS con Arrastre Hidráulico a precios de Mercado y
Sociales:
Cuadro Nº 70

94
Mutuypata y Pillao

Cuadro Nº 71

4.7 BENEFICIOS

4.7.1 Beneficios en la situación “Sin Proyecto”


Respecto al sistema de agua potable, en la situación sin proyecto, se generan
beneficios económicos por la prestación de servicios a las familias que actualmente
tienen conexión intradomiciliaria (ver cuadro Nº 76, ítem antiguos usuarios).

En el caso de las UBS, las que actualmente existen se encuentran deterioradas, motivo
por el cual no se considera ningún beneficio.

4.7.2 Beneficios en la situación “Con Proyecto”


En la situación con proyecto los beneficios se traducen en beneficios sociales y
beneficios económicos. Respecto a los beneficios sociales está relacionado a la
comodidad y satisfacción de cada usuario de disponer servicios adecuados,
reflejándose en la estima personal.

Respecto a los beneficios económicos con relación a la construcción del sistema de


agua potable, estos se han calculado considerando el valor social del tiempo (costo de
oportunidad entre el trabajo, estudio y el acarreo) cuyos factores también son normados
por el Ministerio de Economía y Finanzas (Anexo SNIP 09 –Área rural).

Para el cálculo de los beneficios procederemos con la siguiente metodología:


95
Mutuypata y Pillao

1º Hallando la curva de demanda


Para hallar el primer punto de la curva de demanda es necesario valorizar el tiempo
empleado en el acarreo del agua de las familias sin conexión (valor social del tiempo
para fines de ocio). Así, el valor del tiempo mensual por acarreo de agua es 22.41
Nuevos Soles.
Cuadro Nº 72

El volumen de consumo de agua de una familia al mes es 2,25 m3; así determinamos
que el precio de cada unidad de m3 es 9.96 Nuevos Soles.

Cuadro Nº 73

El segundo punto para la curva de demanda se obtiene de la cantidad de dotación de


agua que un habitante debe consumir al día dependiendo del lugar geográfico en el que
se encuentre; así, las localidades Mutuypata y Pillao están ubicadas en la región sierra,
cuya dotación de agua es de 80 l/hab./día (sistema de UBS Arrastre Hidráulico). De este
modo el consumo de saturación de una familia equivale a 10.62 m3/viv/mes para una
tarifa marginal cero.

A continuación se presentan las variables que permitirán determinar la función de


Demanda:

Cuadro 74
Información de Demanda y Precio Nuevos Usuarios.
nuevos usuarios
Variable cantidad cantidad Precio Variable precio
(m3/viv) (S/./m3)
12.64 Precio máximo al cual no se
0.00
demandaría agua potable
Precio económico del agua
Consumo de los no conectados al 2.25 9.96
para los no conectados al
sistema (m3/mes/viv)
sistema (S/./m3)
Consumo de saturación con tarifa
10.62 0.000
marginal cero (m3/mes/viv)

96
Mutuypata y Pillao

Con esta información, se tiene la curva de demanda cuya ecuación y gráfico son los
siguientes:
Q = 10.62 – 0.84P

Cuadro Nº 75

Antiguos Usuarios

En este proyecto el 71.4% de los usuarios son considerados antiguos


(actualmente tienen conexión domiciliaria). Estos beneficios se estiman a través
del:

 Consumo per cápita de 27.500 lt/hab./dia.


 El consumo por vivienda 3,65 m3/fam/dia

Siendo el beneficio de los antiguos usuarios, el área bajo la curva de la demanda,


estimado en 346.41 soles/fam/año. Señalado como Beneficio por Mayor Consumo
de Agua Antiguos Usuarios.

Por tanto el beneficio mensual de los antiguos usuarios es de:

Beneficio Total Antiguos Usuarios:


S/. 28.9 Conx/Mes

97
Mutuypata y Pillao

Usuarios Nuevos
En este proyecto el 28.6% de los usuarios son considerados nuevos
(actualmente no tienen conexión). Estos beneficios se estiman a través de las
áreas bajo la curva de demanda como se indica a continuación:

 El valor de recursos liberados, por prescindir del sistema actual restringido,


está representado por el área del rectángulo.

Área del rectángulo = 9.96x 2.25 = S/. 22.41

 El valor excedente del nuevo consumidor ganado por el mayor consumo


adicional de agua que se representa por el área del triangulo comprendido
bajo la curva de demanda y los límites de consumo.

Beneficio por excedente del consumidor

Área triangulo = (10.62 – 2.25) x 9.96 = S/. 41.66


2

Beneficios Totales Nuevos Usuarios – (Beneficios Brutos):

S/. 22.41 + S/. 41.66 = S/. 64.07 Conx/mes

El total de los beneficios económicos del Proyecto, resulta de la sumatoria de los


beneficios de cada tipo de usuarios, expresado de forma anual.

En gráfico siguiente representa la Demanda Lineal del Agua por Familia, donde se
puede apreciar el área de los beneficios por la liberación de recurso, por mayor
consumo de agua de los nuevos usuarios y por el mayor consumo de agua de los
antiguos usuarios.

98
Mutuypata y Pillao

Cuadro Nº 76

En Cuadro siguiente se presentan los beneficios desagregados y totales en forma anual


para todo el período de evaluación del proyecto.

Cuadro Nº 77

99
Mutuypata y Pillao

4.8 EVALUACIÓN SOCIAL


El sistema de agua potable será evaluado por la metodología costo-beneficio por
considerar mejor indicador de rentabilidad del PIP y, también por ser una
recomendación del sector.

La evaluación para las Unidades Básicas Sanitarias se realizará por la metodología


costo-efectividad.

Los factores de corrección usados para convertir los precios de mercado en precios
sociales están en función a las recomendadas por el programa PRONASAR. Asimismo,
para determinar la rentabilidad o no del proyecto, se considera las líneas de corte del
programa PRONASAR.

4.8.1 Evaluación social del Sistema de Agua Potable.


Como método de evaluación para el proyecto de agua se aplicará el análisis Costo
Beneficio, utilizando los indicadores de evaluación de Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa
Interna de Retorno (TIR). Con una Tasa de Descuento del 11%.

Cuadro Nº 78
EVALUACION SOCIAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE (Alternativa Única)
PRECIOS SOCIALES
EGRESOS (COSTOS) (S/.) INGRESOS (S/.)
BENEFICIOS
PERIO
AÑO Costos de O&M Beneficios NETOS
DO Inversión
Incrementales Brutos (S/.)

0 2010 220556.66 0.00 13190.68 -207365.98


1 2011 239.61 26127.17 25887.56
2 2012 241.00 26996.29 26755.29
3 2013 242.39 27865.41 27623.02
4 2014 243.50 28560.70 28317.20
5 2015 244.89 29429.82 29184.93
6 2016 246.28 30298.94 30052.66
7 2017 247.67 31168.06 30920.39
8 2018 249.06 32037.17 31788.12
9 2019 250.45 32906.29 32655.84
10 2020 251.84 33775.41 33523.57
11 2021 253.51 34818.35 34564.85
12 2022 254.90 35687.47 35432.57
13 2023 256.56 36730.41 36473.85
14 2024 257.95 37599.53 37341.58
15 2025 259.62 38642.47 38382.85
16 2026 261.29 39685.41 39424.12
17 2027 262.96 40728.36 40465.40
18 2028 264.63 41771.30 41506.67
19 2029 266.29 42814.24 42547.95
20 2030 268.24 44031.01 43762.77
VAN Social (11%) = S/. 42,258.23
TIR Social = 13.71%

100
Mutuypata y Pillao

La construcción del sistema de agua potable con presupuesto de Inversión de


220556.66 Nuevos Soles (Precios Sociales) es rentable económicamente, manifestando
una tasa interna de retorno (TIR) de 13.71%.

4.8.2 Evaluación social de las Unidades Básicas Sanitarias.

La evaluación de este componente está en función a la metodología que el programa


PRONASAR ha establecido, utilizando los factores de corrección para la obtención de
precios sociales, según INFORME Nº 021-2009/VIVIENDA-PAPT-UGP-PRONASAR-
PLANTEAMIENTO.

Respecto a la determinación de la rentabilidad del proyecto, se tomarán como base las


líneas de corte establecido también por PRONASAR, según CARTA MULTIPLE Nº 011-
2010/VIVIENDA-VMCS-UGP-PRONASAR.

Así tenemos:
Cuadro Nº 79
Evaluación de la UBS con la metodología de PRONASAR
Precios de Precios
Detalle UBS Población F.C
Mercado Sociales
Tipo de cambio 3.20
Línea de corte PRONASAR
179.00 0.84 150.36
(UBS US$/Hab.)
Letrina de Arrastre Hidráulico
57
con Tanque Séptico
Población Total 377
Promedio de Población
Beneficiaria de las instalaciones 52 256
a viviendas
Institución Educativa (Nº 50746) 4 101
Institución Pública 1 20
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 169457.90
Inv. UBS S/. /Hab. 449.73 0.81 364.28

Inv. UBS US $/Hab. 113.84

La implementación de este componente no supera la línea de corte (150.36 US$/Hab.)


establecido por PRONASAR, por lo que el proyecto continúa rentable socialmente.

4.9 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD


Se han considerado como variables de sensibilidad: 1º) costo de inversión del Sistema
de Agua, 2º) costo de inversión de las UBS, 3º) beneficios y 4º) la población
beneficiaria.

Así, el sistema de agua continua rentable hasta un incremento no mayor del 12.5% en el
presupuesto de inversión. De modo similar, las USB con Arrastre Hidráulica continua su
rentabilidad hasta un incremento, en el presupuesto de inversión, no mayor al 32.05%
(ver cuadro Nº 80).

101
Mutuypata y Pillao

Respecto a la variable beneficios, una disminución de la rentabilidad de los beneficios


económicos superior a 28.08%, el proyecto deja de ser rentable.

Si el número de beneficiarios disminuye superior al 24.27% el proyecto deja de ser


rentable (ver cuadro Nº 80).

Cuadro Nº 80

4.10 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

Pre inversión:

Arreglos Institucionales.
PRONASAR a través de la Organización no Gubernamental ADRA PERU ha realizado
el estudio de pre inversión.

Inversión:
Capacidad de gestión de la organización
La ONG ADRA PERU bajo el encargo del programa PRONASAR está elaborando los
estudios definitivos (expedientes técnicos), asimismo será el responsable de elaborar
los términos de referencia para la ejecución de la obra por la modalidad de contrata.

102
Mutuypata y Pillao

PRONASAR será el responsable de ejecutar los proyectos bajo la modalidad de


encargo con recursos propios3 al 60% y el 40% en cofinanciamiento con la
Municipalidad Distrital de Vilcabamba y beneficiarios por tratarse de una infraestructura
nueva (política de financiamiento).

El cofinanciamiento correspondiente a los beneficiarios se realizará con mano de obra


no calificado y recursos de la zona.

Post inversión:
La operación y mantenimiento están bajo la responsabilidad de los beneficiarios a
través de los JASS. La tarifa de agua por vivienda que la familia debe asumir es 1.07
Nuevos Soles.

El gobierno local tendrá bajo su cargo la supervisión y el asesoramiento administrativo y


técnico a las JASS; todo ello para lograr que el proyecto alcance y supera el horizonte
de evaluación del proyecto, garantizando la capacidad y calidad de la prestación de
servicios.

Cuotas familiares para el financiamiento de los costos de operación y


mantenimiento

Para garantizar la sostenibilidad financiera del proyecto se ha procedido a calcular la


tarifa que permita cubrir los costos anuales en la situación con proyecto, considerando
la capacidad de pago de los usuarios. La metodología utilizada para la estimación de la
tarifa está basada en el cálculo del costo marginal de largo plazo de los servicios de
agua potable para el horizonte del proyecto. En este sentido la fórmula utilizada es la
siguiente:

Tarifa propuesta por m3 = V.A. Flujo de costos del Proyecto


V.A. Volumen de Agua

Se ha tenido en cuenta la inversión a precios de mercado de los componentes de


inversión correspondientes al servicio de agua potable y los volúmenes de agua. Sobre
la base de la relación costos por m3 se han definido las tarifas para una cobertura en el
largo plazo, utilizando una tasa de descuento del 11%.

En el Cuadro Nº 81 se presenta el análisis correspondiente al servicio de agua potable


considerando los costos de inversión, los costos de Operación y mantenimiento y la
tarifa resultante.

3
A través de un Contrato de Préstamo suscrito entre la República del Perú y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

103
Mutuypata y Pillao

Cuadro Nº 81

VA
VAC TARIFA TARIFA
PRODUCCION

(Miles de TOTAL (S/. O y M (S/.


(Miles M3)
S/.) M 3) M3)
314309 67002
4.69 0.10
6761 67002

Según se observa, la tarifa considerando los costos de inversión en agua y los costos
de operación y mantenimiento anual es de S/. 4.69 /m3; y considerando sólo los costos
de operación y mantenimiento es de S/. 0.10/m3. En consecuencia las familias deberán
pagar mensualmente el consumo asignado de 11.08 m3/viv/mes por la tarifa de 0.10
S/./m3, es decir:
10.62 x 0.10 = S/. 1.07

Capacidad de pago
Como se indico en el ítem 3.1.1 (características económicas), el ingreso promedio
mensual de las familias es de S/. 60.61, con lo cual las cuotas mensuales que aportan
los pobladores para la operación y mantenimiento del servicio de agua potable

104
Mutuypata y Pillao

representan el 1.77% del ingreso familiar, cifra factible de aportar y es menor que el 5%
máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

La evaluación ex post será realizada por el programa PRONASAR.

4.11 ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL


El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como resultado
de la ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las características particulares de la
obra y la envergadura física de la infraestructura, no generara efectos negativos
relevantes.

El proyecto no se encuentra en áreas protegidas y las fuentes a utilizar para las


captaciones no son las únicas en la microcuenca, además no son utilizadas para riego ni
consumo de animales.

Para el presente proyecto, consideramos que no se altera al medio ambiente de manera


considerable, mas al contrario, se integra a éste de manera positiva, porque se elimina
focos de infección y se mejora el nivel de vida de la población; sin embargo, es
fundamental realizar capacitaciones en organización, gestión y educación sanitaria.

Se han identificado probables impactos negativos con sus respectivas medidas de


mitigación que conseguirán que el medio ambiente no se vea alterado.

Cuadro Nº 82
FASE IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACION

E Accidentes laborales durante la Exigir el cumplimiento de las normas


J construcción de seguridad
E
C Molestias por la producción de
Recolección de los residuos
U residuos de construcciones civiles
C
I Inspección permanente durante la
O Peligro de accidentes en general por
ejecución de las obras. Exigir el
N construcciones inadecuadas
cumplimiento normas de seguridad

Asegurar que los procesos de


Peligros para la salud durante la
tratamiento sean adecuados y que
O operación
funcionen correctamente
P
E
Capacitar a los operadores del
R Riesgos de salud para el operadory
sistema respecto a la manipulación
A población cercana por mala operación
adecuada de cloro y los riesgos que
C del mecanismo de desinfección.
implica
I
O
Degradación de la calidad por falta de Establecer un programa de limpieza y
N
limpieza y desinfección de los desinfección. Monitorear
dispositivos de almacenamiento continuamente la calidad de agua

105
Mutuypata y Pillao

El sustento financiero de las medidas de mitigación propuestas; se encuentran


sustentadas en el presupuesto del componente Agua Potable.

El monto asignado para la mitigación de los impactos asciende a S/. 5103.71 Nuevos
Soles.

El costo anterior se sustenta en las siguientes actividades:


 Reposición de cobertura vegetal.
 Protección de taludes con cobertura vegetal
 Excavación y relleno de silos para desechos

4.12 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS


El planteamiento de la única alternativa, responde a que es en la zona de intervención
las es la tecnología planteada es apropiada y los recursos a utilizarse serán los más
óptimos y con menor impacto al ambiente.

El proyecto es rentable.

Sistema de Agua potable:


VAN Social (11%) = S/. 42,258.23
TIR Social = 13.71%

Respecto a las UBS, se encuentran dentro de la línea de corte ya que se invertirá


113.84 Dólares Americanos por cada habitante beneficiario.

4.13 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN


Plan de ejecución del proyecto
La ejecución de la obra física del proyecto está programada para un periodo de 4 meses

Cuadro Nº 83

106
Mutuypata y Pillao

Cronograma de ejecución física:


Cuadro Nº 84

Cronograma de ejecución financiera:


Cuadro Nº 85

La ejecución del componente social se ejecutará en el periodo de 9 meses.

Cuadro Nº 86

107
Mutuypata y Pillao

4.14 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Etapa de Inversión
PRONASAR cuenta con la organización adecuada y con la experiencia para la gestión
del proyecto en su etapa de inversión, así como con los recursos para el financiamiento
parcial de las obras a ejecutarse.

Etapa de Post inversión


Para la gestión del proyecto, la población de las localidad Salinas, a través de la Junta
Administradora de los Servicios de Saneamiento ya constituida, asumirá la
responsabilidad de administrar, operar y mantener los servicios a ser construidos, así
como de capacitarse para cumplir dicha responsabilidad, y a pagar las cuotas familiares
establecidas de acuerdo a los costos necesarios para la adecuada administración,
operación y mantenimiento de los servicios. Del mismo modo la OMSABA se encargará
de supervisar el buen desarrollo de la gestión de los JASS y vigilar la cobertura y
calidad del agua.

4.15 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN

PRONASAR participa con el financiamiento del 60% del costo de la infraestructura de


los servicios de Agua y Saneamiento.

La Municipalidad conjuntamente con la población, participa en el cofinanciamiento con


el 40% del costo de las obras, el cual puede ser con recursos económicos, con mano de
obra y materiales de la zona.

La inversión de la totalidad del Proyecto se especifica en el siguiente cuadro:

Financiamiento de la construcción de agua potable y UBS.


Presupuesto
DETALLE %
Parcial
PRONASAR 60% 286203.71
MUNICIPALIDAD DE
VILCABAMBA y POBLACIÓN 40% 190802.47
BENEFICIARIA
TOTAL 100% 477006.18

108
Mutuypata y Pillao

5.16 MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Cuadro Nº 87
MARCO LÓGICO
Resumen Índices Objetivamente MEDIOS DE
SUPUESTOS
Narrativo Verificables VERIFICACIÓN
Incremento del ahorro familiar en Censo poblacional,
Mejora de la
9% por disminución en gasto por encuesta nacional
FIN

calidad de vida
salud por consumo de agua de hogares
de la población.
segura al segundo año. ENAHO del INEI.
Disminución de Adecuadas
PROPÓSITO

casos de políticas del


Disminución de enfermedades -Registros
enfermedades Gobierno Central y
diarreicas agudas, parasitarias y Epidemiológicos
Diarreicas Aguas, del Gobierno Local
dérmicas en 10% al segundo del Centro de
parasitarias y en accesibilidad a
año. Salud
dérmicas en la los servicios de
localidad Salinas salud rural
Resultado 01: Informe anual de la
Abastecimiento de agua con
Adecuada oficina de
conexiones intradomiciliarias al
infraestructura y saneamiento de la
100% de las viviendas al primer
tratamiento del Municipalidad
año de la post inversión
agua Vilcabamba.
Resultado 02:
Cobertura de un Cobertura de servicios de para
sistema evacuación de excretas al 100% Informe de Puesto
adecuado para la de las viviendas al primer año de de Salud Pucyura.
eliminación de la post inversión
excretas
65% de Facilitadores
Comunitarios en Agua y
Saneamiento (FAS) y Directivos Informe anual de la
del JASS capacitados al primer oficina de
año de la post inversión. saneamiento de la
Resultado 03:
COMPONENTE

OMSABA hace seguimiento y Municipalidad


Fortalecimiento
monitoreo, capacitación a las Vilcabamba y libro
de capacidades Ejecución del
JASS a partir del primer año de de actas de la
en educación proyecto en el
la post inversión. comunidad.
sanitaria tiempo establecido
70% de familias capacitados en: Expediente Social
lavado de manos, Manipulación (Planes de
de agua y mantenimiento Capacitación).
adecuado de UBS al primer año
de inversión.
60% de las JASS aplican
administración, contabilidad y
manejo de almacén al primer año
Resultado 04:
de la post inversión. Informe anual de la
Fortalecimiento
20 participantes comprendidos oficina de
de capacidades
entre autoridades y personal de saneamiento de la
en
la municipalidad, representantes Municipalidad
administración,
de algunas instituciones Vilcabamba y libro
gestión y
interventoras en agua y de actas del comité
habilidades
saneamiento o con del JASS
técnicas
competencias locales,
capacitados en capacidades
Municipales.

109
Mutuypata y Pillao

Resumen Índices Objetivamente MEDIOS DE


SUPUESTOS
Narrativo Verificables VERIFICACIÓN
Acción A1.
Construir sistemas de agua potable
Construcción de -Oportuna
con conexiones intradomiciliarias y
infraestructura para Valorizaciones asignación
lavaderos para 52 familias y 02
el sistema de agua mensuales, presupuestaria
Institución públicas.
potable con Liquidación de para la
Presupuesto de Inversión
conexiones Obra Ejecutada. ejecución de la
307 548.28 Nuevos Soles. 4 meses
intradomiciliarias obra.
de ejecución.
con lavaderos
Construcción de 57 UBS Arrastre
Acción B1.
Hidráulico (52 unid. para viviendas
Construcción de
y 5 unid. para 2 instituciones
unidades básicas
públicas) con tanque séptico y pozo -Oportuna
de saneamiento
percolador. asignación
con sistema de
Presupuesto de Inversión -Valorizaciones presupuestaria
arrastre hidráulico
169 457.90 Nuevos Soles. mensuales, para la
con tanque
Nuevos Soles. 4 meses de Liquidación de ejecución de la
séptico.
ejecución. Obra Ejecutada. obra.
04 Módulo de capacitación en
ACCIONES

Educación Sanitaria a Familias.


Unidad I : Enfermedades
Acción C1. Participación
ligadas al saneamiento básico. Reporte del
Fortalecimiento de activa de la
Unidad II : Higiene personal, Operador Técnico
capacidades a sociedad civil y
vivienda y ambiental. Social y libro de
nivel comunal. la población en
Unidad III: Uso y cuidado del agua. actas de la
general
Unidad IV: Eliminación adecuada comunidad, CD
de excretas. JASS y reporte de
la I.E.
04 Módulos de capacitación a
Autoridades y Personal de la Informes de la
Municipalidad y otros oficina de
representantes. saneamiento de la
Acción D1 Modulo I : Planificación Municipalidad
Fortalecimiento de Local en Agua y Saneamiento Vilcabamba y libro Participación
capacidades a Modulo II: Participación Ciudadana de actas del activa de la
nivel Municipal Modulo III: Saneamiento Ambiental Concejo Directivo Municipalidad
Básico para el Desarrollo Local de la JASS.
Modulo IV: Gestión de Proyectos Informe de
de Inversión en Agua y liquidación del
Saneamiento. proyecto.
9 Meses de Ejecución
03 Talleres de capacitación a
JASS
Informe final de
Acción D2. Taller I: Administración,
acciones de
Fortalecimiento de Contabilidad y Manejo de Almacén. Participación
capacitación a las
capacidades a la Taller II: Operación y activa de la
JASS en operación
JASS Mantenimiento del Sistema de Agua JASS
y mantenimiento
Taller III: Cloración y Desinfección
del sistema.
del Sistema de Agua.
9 Meses de Ejecución

Fuente: Elaboración Propia

110
Mutuypata y Pillao

CAPITULO V
CONCLUSIONES

111
Mutuypata y Pillao

CONCLUSIONES
El objetivo central del presente proyecto es “Disminución de casos de enfermedades
Diarreicas Agudas, parasitarias y dérmicas en las localidades Mutuypata y Pillao
de la comunidad Lucma del distrito Vilcabamba, Provincia La Convención-Cusco”
que tendrá como población objetivo a 52 familias que hacen un total de 230 habitantes y
02 Institución Públicas.

Los problemas que motivaron el presente proyecto son la expresión de las necesidades
sentidas de la población, que en el transcurso del tiempo han generado perjuicios
sociales y a la salud. Así, tenemos que el principal problema es: “Frecuentes casos de
enfermedades Diarreicas Agudas, parasitarias y dérmicas en las localidades Mutuypata y
Pillao de la comunidad Lucma del distrito Vilcabamba, Provincia La Convención-Cusco”.

La solución al problema central se plantea a través de la intervención por 4


componentes: 1) Adecuada infraestructura y tratamiento del agua, 2) Cobertura de un
sistema adecuado para la eliminación de excretas, 3) Fortalecimiento de capacidades
en educación sanitaria y 4) Fortalecimiento de capacidades en administración, gestión y
habilidades técnicas.

Sin embargo el presente estudio contempla la ejecución de los componentes 1 y 2


mientras que los componentes 3 y 4 tienen otra modalidad de tratamiento.

El componente 1 Construcción de infraestructura para el sistema de agua potable con


conexiones intradomiciliarias con lavaderos 52 unidades para viviendas y 02 para
Instituciones.

El componente 2 Construcción de unidades básicas de saneamiento con sistema


Arrastre Hidráulico. 52 unidades para las familias y 05 unidades para 2 Institución
Públicas.

Presupuesto de Inversión 477 006.18 Nuevos Soles. 4 meses de ejecución.

El estudio ha demostrado ser rentable económica y socialmente, ubicándose dentro de


los parámetros permitidos (líneas de corte) por el programa PRONASAR. Así, la
construcción del sistema de agua potable demuestra una tasa interna de retorno (TIR)
de 13.71% (precios sociales) y la construcción de las UBS expresan indicadores de
costo efectividad de 113.84 (Composteras) Dólares Americanos.

La ejecución del proyecto será financiado en 60% por PRONASAR y 40% por la
Municipalidad Vilcabamba y los beneficiarios (Mano de obra no calificada).

En conclusión el proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social,


institucional y ambiental, asimismo es Pertinente.

112
Mutuypata y Pillao

CAPITULO VI
ANEXOS

113

También podría gustarte