Está en la página 1de 75

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

CONFECCIONISTA
DE PRENDAS DE VESTIR

PERFIL OCUPACIONAL Y
CONTENIDOS CURRICULARES
GERENCIA ACADÉMICA

CONTENIDOS CURRICULARES

CARRERA : CONFECCIONISTA DE PRENDAS DE VESTIR


PROGRAMA : APRENDIZAJE DUAL

Con la finalidad de uniformizar el desarrollo de la formación y capacitación profesional en la carrera


profesional del CONFECCIONISTA DE PRENDAS DE VESTIR a nivel nacional y dando la apertura
para un mejoramiento continuo, se autoriza la APLICACIÓN Y DIFUSIÓN del perfil ocupacional y
contenidos curriculares.

Los Directores Zonales, Jefes de Centros y Unidades de Formación Profesional son los responsables de
su difusión y aplicación oportuna.

DOCUMENTO APROBADO POR EL


GERENTE ACADÉMICO DEL SENATI

N° de Páginas….…........74…………….

Firma…………………..…………………..
Lic. Jorge Chávez Escobar

Fecha: …………………..………………….

2
Presentación

La oferta formativa del SENATI está de acuerdo a los cambios que ocurre en el proceso de los
sectores productivos. Este detalle es un desafío para las instituciones de formación
profesional que forman recursos humanos sobre la base de competencias y polivalencias en
las diversas ocupaciones, con el propósito de desarrollar sus capacidades para la
identificación y aplicación de las tecnologías en los distintos empleos.

El presente documento referido al Perfil Ocupacional, presenta de manera estructurada y


metodológica, las competencias necesarias para la actuación profesional del trabajador en un
determinado contexto del trabajo. La publicación forma parte de una serie de documentos
referidos a los perfiles ocupacionales, desarrollada en los diversos sectores industriales, para
facilitar las acciones de diseño curricular, formación y certificación de competencias en el
SENATI de acuerdo a las exigencias del mercado laboral.

El motivo de elaborar los perfiles ocupacionales, se origina de la necesidad de atender a las


empresas de servicio o de producción con recursos humanos que el mundo empresarial
requiere y que el SENATI pueda usar para sus labores de formación y de certificación de
competencias.

Para la obtención de los perfiles ocupacionales que tengan estas características se ha


trabajado con especialistas que están inmersos en el mundo laboral empresarial, facilitados
por profesionales del SENATI y con la participación de los comités consultivos empresariales
especializados quienes nos han proporcionado informaciones técnicas actualizadas de la
ocupación, nos han aprobado y validado los perfiles y se ha propiciado un intercambio de
informaciones con prospectiva en cuanto a las características del trabajador que se requiere
actualmente de acuerdo a las exigencias del mercado laboral nacional e internacional.

3
Perfil Ocupacional
1. DATOS GENERALES

FAMILIA OCUPACIONAL TEXTIL / CONFECCIONES


CARRERA CONFECCIONISTA DE PRENDAS DE VESTIR
NIVEL DE FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICO OPERATIVO
CÓDIGO CIUO 263/ 7-95-50

2. DESCRIPCIÓN

El Confeccionista de Prendas de Vestir es un profesional de la familia Textiles/ Confecciones que


interpreta y desarrolla la propuesta del diseño aplicando especificaciones y normas técnicas,
teniendo en cuenta la calidad del producto a entregar.

3. COMPETENCIA PROFESIONAL

El Confeccionista de Prendas de Vestir tiene la capacidad de efectuar tareas y operaciones para


la confección de prendas de vestir operando máquinas industriales y equipos de confección.
Aplica técnicas para la organización, conducción, ejecución y supervisión de los productos
solicitados por el cliente, promueve el trabajo en un clima laboral armónico, respeta en el
desarrollo de sus actividades las exigencias de las normas técnicas, de calidad, de segundad,
higiene industrial, cuidado del ambiente y responsabilidad social.

4. COMPETENCIA TÉCNICA

 Ejecuta tareas y operaciones en procesos de costura, aplicando especificaciones técnicas


propias del producto.
 Elabora prototipos y muestras de prendas de vestir de la empresa o como servicios de
terceros, aplicando la tecnología relacionada en cada proceso.
 Interpreta fichas de especificaciones técnicas en español e inglés, selecciona los materiales
y avíos y elabora los patrones de las prendas de vestir solicitadas.
 Ejecuta las órdenes de producción, corta muestras, corta el lote de producción solicitado,
liquida las órdenes de corte.
 Evalúa la calidad de los materiales, avíos operaciones en proceso y las prendas terminadas
para asegurar la calidad de la producción solicitada dentro de un proceso de aseguramiento
de la calidad.
 Usa herramientas informáticas con software actualizado para elaborar informes y gestionar
sus procesos.
 Aplica normas de seguridad y conservación del medio ambiente.

4
5. COMPETENCIA METÓDICA
 Planifica y Organiza, su puesto de trabajo, propone mejoras de los procesos, controla sus
tiempos y eficiencias
 Verifica la información técnica y las propuestas del cliente, informa los problemas detectados
y propone mejoras.
 Se adapta a nuevas situaciones por cambios tecnológicos y participa en la mejora continua
de la calidad. Aprende a aprender.
 Investiga, innova y resuelve problemas relacionados con el producto.

6. COMPETENCIA PERSONAL/SOCIAL
 Se comunica de forma verbal y escrita con el personal de su área de trabajo.
 Trabaja en equipo y soluciona problemas relacionados a la convivencia laboral.
 Valora y cumple las normas técnicas y disposiciones tanto de seguridad e higiene industrial,
como los referidos a la calidad del producto.
 Actúa de forma positiva y muestra deseos de superación y auto desarrollo.
 Respeta y practica los valores de convivencia social y laboral.

7. ÁREAS DE RESPONSABILIDAD / TAREAS / CRITERIOS DE DESEMPEÑO


ÁREAS DE
N° TAREAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO / STANDARES
RESPONSABILIDAD

Lee e Interpreta la hoja de


operaciones o ficha  Verifica los datos de la ficha de operaciones de
costura y relaciona con la operación a realizar.
técnica de costura.
Acondiciona y opera las  Deja regulada y operativa la máquina de acuerdo a la
máquinas de confección operación asignada en la ficha de costura (tensiones,
longitud de puntada, aguja, accesorios, etc.).
industrial, apoya en el
 Entrega muestra física de tejido aplicando la costura
mantenimiento solicitada en las especificaciones.
 Ordena y organiza sus equipos y herramienta
respetando la conformación ergonómica del puesto de
Ejecuta las operaciones de trabajo.
costura asignadas  Ejecuta la operación respetando el método establecido
Opera controlando tiempo en las especificaciones.
máquinas de estándar y calidad.  Ejecuta la producción respetando método, calidad y
1 tiempo estándar de la operaciones asignada.
confección
industrial  Calcula su eficiencia de producción diaria.
 Siguiendo especificación técnica:
Realiza el armado de  Ejecuta operaciones de pre-ensamble con mínimo 50%
prendas de vestir de eficiencia.
respetando  Ejecuta operaciones de ensamble con mínimo 50% de
especificaciones de la eficiencia.
ficha técnica  Controla la calidad en el proceso y antes de entregar
producción.
Proporciona información  Ejecuta el registro de su producción, de forma manual o
oportuna para el reporte de con medios informáticos
incidencias en el proceso  Informa las incidencias durante la confección de la
de confección. muestra y propone mejoras en método y/o acabados.

5
ÁREAS DE
N° TAREAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO / STANDARES
RESPONSABILIDAD

 Ordena y organiza sus equipos y herramientas


respetando la conformación ergonómica del puesto
de trabajo.
 Limpia hilos de la prenda sin dejar rebaba
Limpia los hilos de las
siguiendo el método asignado y el tiempo
prendas según método
requerido.
y especificaciones
 Limpia hilos y recorta entretela de bordados
técnicas.
siguiendo el método asignado y el tiempo
requerido.
 Registra su producción e informa de eventos y/o
incidencias.
 Ordena y organiza sus equipos y herramientas
respetando la conformación ergonómica del puesto
de trabajo.
 Verifica etiqueta NTP GUIA PARA LAS
Plancha, vaporiza la ETIQUETAS DE PRENDAS DE VESTIR NTP-ISO
prenda según 231.400:2006 TEXTILES y las especificaciones
especificaciones técnicas para definir proceso a seguir
técnicas.  Plancha y/o vaporiza regulando temperatura y
Realiza el presión según tejido y lo indicado en
acabado de especificaciones técnicas.
2  Registra su producción e informa de eventos y/o
las prendas de
vestir. incidencias.
 Ordena y organiza sus equipos y herramientas
respetando la conformación ergonómica del puesto
de trabajo.
Ejecuta el doblado,  Dobla la prenda según especificaciones técnicas
embolsado de las y/o diagramas,
prendas y las empaca  Etiqueta, embolsa, agrupa y embala según las
según especificaciones especificaciones de acabado.
técnicas  Realiza un control de calidad visual mientras
realiza la operación.
 Registra su producción e informa de eventos y/o
incidencias.
 Ordena y organiza sus equipos y herramientas
respetando la conformación ergonómica del puesto
Selecciona equipos y de trabajo.
materiales de limpieza,  Ejecuta la limpieza y recuperación de las prendas
ejecuta el reproceso de seleccionando los materiales y equipos de limpieza
las prendas devueltas según el tipo de manchas.
 Registra su producción e informa de eventos y/o
incidencias.

6
ÁREAS DE
N° TAREAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO / STANDARES
RESPONSABILIDAD

 Verifica el control de calidad de los materiales y avíos


a utilizar en el producto, según especificaciones de
ficha de corte:
 Inspecciona materiales y avíos, comparando defectos
con carpeta de muestras.
 Verifica la estabilidad dimensional de la tela y cintas
según método de la norma AATCC 135.
Selecciona  Verifica el revirado según método y normas estándar
materiales y Realiza el proceso de
equipos para AATCC 179 año 1993
3 control de calidad de los
corte  Verifica el gramaje del tejido (peso por m2) usando
materiales y avíos a usar.
métodos y equipos de la empresa.
 Verifica las solideces del color al lavado: bajo 4-5 NTP-
ISO 105-CO2:2006 y/o según normas indicadas en la
ficha técnica.
 Informa observaciones y/o incidencias.
Identifica y selecciona los avíos solicitados en la ficha
de especificación de la ficha de corte.
 Acondiciona el puesto de trabajo para el tizado y/o
tendido, respetando la conformación ergonómica del
puesto.
Selecciona y separa los
 Inspecciona materiales y avíos, compara defectos con
instrumentos y equipos a
carpeta de muestras de fallas.
utilizar
 Pone en reposo la tela o acondiciona los fardos de
tejido para el tendido

 Ejecuta el tendido de tela solicitado, respetando


normas de altura y nivelación de paños por tipo de
tejido y de acuerdo al tizado.
Realiza el tendido, separa  Verifica la calidad de la tela durante el tendido y
fallas y clasifica saldos de separa las partes falladas,
tela  Elabora lista de saldos, ingresa los datos de
finalización de tendido en forma manual o por medios
informáticos.

7
ÁREAS DE
N° TAREAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO / STANDARES
RESPONSABILIDAD

Interpreta la orden de corte Verifica los datos de la orden corte y compara con los
y verifica los recursos materiales y equipo habilitados.
 Realiza el tizado para el tejido según el modelo
solicitado.
Realiza el tizado manual o  .Verifica en el tizado el número de piezas completas.
CAD, y verifica  Calcula el % de desperdicio y el consumo promedio
conformidad de la para telas y entretelas, sesgos, forros y otros
marcada. complementos con un error menor de 5%.

Acondiciona y opera las  Realiza mantenimiento preventivo a la máquina de


máquinas de corte, apoya corte.
en el mantenimiento  Acondiciona la máquina de corte y la deja operativa.
Ejecuta el corte preventivo.
del modelo  Opera la máquina de corte y realiza cortes de las
4 Efectúa el Corte de piezas
solicitado y sus piezas del modelo solicitado con precisión y dentro del
y complementos en el
complementos tiempo asignado.
tiempo establecido, verifica
 Controla y verifica la precisión de los cortes durante el
conformidad.
proceso.
 Separa los paquetes según orden de corte.
 Enumera los paquete y los habilita,
Enumera y habilita el corte  Revisa simetría de las partes y encajes.
 Junta los cortes, los avíos, los tickets y los agrupa en
paquetes para enviar a producción.
 Ingresa datos manual o en el sistema de Término del
Líquida el lote de corte e
corte para su envío a costura.
ingresa datos de
 Redacta informe de incidencias
liquidación para su envío a
costura.

8
ÁREAS DE
N° TAREAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO / STANDARES
RESPONSABILIDAD
Interpreta el diseño, la ficha  Acondiciona el puesto de trabajo, respetando la
de especificaciones técnica, conformación ergonómica del puesto.
o la muestra y organiza su  Verifica las formas y silueta del diseño
trabajo.  Verifica detalles del diseño
 Inspecciona materiales y avíos, compara defectos con
carpeta de muestras de fallas.
 Evalúa la estabilidad dimensional de la tela y cintas
según método de la norma AATCC 135 u otra norma
Verifica las características  Evalúa revirado según método y normas estándar
técnicas del tejido, AATCC 179 año 1993 u otra norma
entretelas, forros y  Controla el gramaje, peso por m2 usando métodos y
complementos informa equipo de la empresa
ocurrencias.  Evalúa solidez del color NTP-ISO 105-X16:2007
TEXTILES. Ensayos de solidez del color. Parte X16:
Solidez del color al frote. Áreas pequeñas. 1ª Edición
R.023-2007/INDECOPI-CRT 17; u otra norma
establecida en la Ficha Técnica.
 Analiza el cuadro de medidas considerando las
dimensiones del cuerpo humano según la
antropometría y las normas de tallas internacionales y
peruanas
 NA 0025: 2007 Terminología Estándar relacionada con
Elabora los trazos de las dimensiones del cuerpo para la talla de prendas de
patrones solicitados, en vestir o las medidas indicadas en la ficha técnica.
Elabora talla base de forma manual  Elabora cuadro de adaptación de medidas para el
patrones de o CAD, según trazo a ejecutar.
prendas de
5 especificaciones.  Ejecuta el trazo base del modelo solicitado en
vestir para
centímetro o pulgadas con las formas y medidas
diversos tejidos
según especificación.
y modelos.
 Obtiene los patrones de las partes del modelo
solicitado, los Identifica con códigos y señales
necesarias según modelo.
 Se informa del avance de confección de la muestra y
Verifica confección de la orienta en operaciones críticas.
muestra y controla  Verifica conformidad de medidas con la ficha de
conformidad con las especificaciones.
especificaciones técnicas.  Evalúa en el maniquí la caída y presentación del
modelo propone cambios de ser necesario.
 Elabora cuadro de valores de escalado sin error
usando la ficha de especificaciones técnicas.
Realiza el escalado de  Ejecuta el escalado de las tallas de los patrones en
tallas de forma manual o forma manual o computarizada.
CAD, verifica conformidad  Verifica conformidad de medidas de las tallas con la
del escalado. ficha de especificaciones técnicas.
 Calcula consumo de tela y avíos en talla base o en
promedio de tallas sin error.
 Elabora la ficha de especificaciones de moldes de
forma manual o computarizado
Elabora la ficha técnica de
 Mide los patrones con costura y tabula cuadro de
moldes y costura para
medidas de patrones,
producción en archivo
digital.  Calcula medida de prenda antes del encogimiento
luego de un proceso y lo tabula en cuadro de medidas
antes del proceso.

9
ÁREAS DE
N° TAREAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO / STANDARES
RESPONSABILIDAD
 Organiza sus materiales y equipo respetando la
Interpreta la ficha de
conformación ergonómica del puesto.
especificaciones técnica y
 Elabora su hoja de ruta para la supervisión para cada
planifica su trabajo, sigue
proceso: Corte, costura, acabados, limpiezas, en función a
hoja de ruta.
la Ficha técnica del producto.
Maneja métodos de inspección para:
Verifica calidad  Evaluar los patrones confrontando con la ficha técnica de
conformidad de los moldes.
patrones, aprueba o  Auditar los patrones de las tallas en proporción, medidas e
rechaza, redacta informe. información indicada en cada pieza.
 Sistematiza e informa sucesos para su corrección oportuna.
Maneja métodos de inspección para:
 Verificar materiales y avíos, requeridos para el corte.
 Verifica los resultados de la evaluación de estabilidad
dimensional de tela y cintas según método de la norma
AATCC 135 u otra norma establecida.
 Verifica los resultados de la evaluación de revirado según
Verifica la conformidad
método y normas estándar AATCC 179 año 1993 u otra
del corte en cantidad y
norma
precisión, acepta o
 Verifica y el gramaje.
rechaza, redacta informe.
Verifica la  Verifica la Solidez del color al lavado : 4-5 NTP-ISO 105-
calidad y CO2:2006 o según normas establecidas
conformidad en  Revisa el tizado, tendido y el lote de piezas cortadas
6
todos los En cada proceso orienta la solución de problemas
procesos de identificados.
confección. Redacta informe.
Maneja métodos de inspección para:
 Verifica la ficha del diseño para ver conformidad con lo
solicitado.
Evalúa la muestra y los
 Verifica detalles de medidas y tallas.
procesos de producción
 Verifica aspectos técnicos de la construcción.
en planta o taller de
 Verifica hoja de avíos y materiales
servicio
En cada proceso orienta la solución de problemas
identificados.
Redacta informe.
Maneja métodos de inspección para:
 Evalúa los patrones de las piezas que llevan bordado,
estampado. comparándolo con la ficha técnica.
Verifica la conformidad de  Revisa las piezas con aplicaciones de bordado y/o
bordado, estampado, estampado.
lavado y otras  Revisa las producciones lavadas en función a las hojas de
aplicaciones, acepta o medidas.
rechaza, redacta informe.  Devuelve las piezas o producto para su corrección.
 En cada proceso orienta la solución de problemas
identificados.
 Redacta informe.

10
Maneja métodos de inspección para:
 Verifica la presentación final del producto en función a ficha
Evalúa el acabado
de acabado.
doblado y empaque de
 En cada proceso orienta la solución de problemas
las prendas, acepta o
identificados.
rechaza
 Redacta informe.

 Maneja métodos y herramientas para la inspección de lotes


Audita los lotes producidos
producidos y encajados,  En cada proceso orienta la solución de problemas
redacta informe. identificados.
 Redacta informe.
 Sistematiza información de las ocurrencias en los talleres.
Elabora lista electrónicas
 Establece las recomendaciones de mejora para cada taller
de calificación de talleres
 Determina el tipo de producto y o proceso en capacidad de
de servicios,
elaborar cada taller.
informa
 Califica a los talleres en función a sus resultados.

11
8. EQUIPAMIENTO BÁSICO

8.1 Máquinas y Equipos

Nº DENOMINACIÓN CANTIDAD OBSERVACIONES


1 Máquina de costura recta 20 Básico
2 Máquina de coser Zigzag 1 Opcional
3 Maquina picotera 1 Opcional
4 Máquina pespunte doble cadeneta 1 Opcional
5 Máquina remalladora 20 Básico
6 Máquina ojaladora automática 1 Básico
7 Máquina botonera automática 1 Básico
8 Máquina pretinadora 1 Opcional
9 Máquina elastiquera 1 Opcional
10 Máquina bastera invisible 1 Opcional
11 Máquina recubridora 2 Básico
12 Máquina collaretera 2 Básico
13 Máquina atracadora automática 1 Básico
14 Máquina puntadas de decoración 1 Opcional
15 Máquina remachadora 1 Opcional
16 Máquina de colocar broche. 5 Básico
17 Máquina plana 1 Opcional
18 Máquina bastera con recorte 1 Opcional
19 Máquina plana cerradora 1 Opcional
20 Máquina cortadora de cinta sin fin 1 Opcional
21 Maquina cortadora de muestra circular 1 Básico
22 Máquina cortadora de cuchilla vertical 1 Básico
23 Máquina enumeradora 1 Básico
24 Máquina fusionadora 1 Básico
25 Máquina cortadora de cinta (sesgos) 1 Básico
26 Máquina bordadora computarizada. 1 Opcional
Canaleta de 3”con sujetador a los
27 2
extremos para tender plano de 160cm.
Sistemas para trazado de patrones y
28 1 Básico el software
tizado ( Plotter, mesa digitalizadora , PCs)
29 PC con office, Ilustrador y Corel Draw 20 Básico

12
8.2 Herramientas e Instrumentos

Nº DENOMINACIÓN CANTIDAD OBSERVACIONES


1 Regla recta 20 Básico
2 Regla curva 20 Básico
3 Regla francesa 20 Básico
4 Cinta métrica en centímetros y pulgadas 20 Básico
5 Regla metálica de 1 metro
6 Tijeras para tela 20 Básico
7 Tijeras para papel 20 Básico
8 Pinza sujetadora de bloques de corte. 4 Básico
2 semestres,
9 Agujas de máquina DBx1 N°11 160
Seminarios y eval
10 Agujas de máquina Bx27 N°11 100
11 Agujas de máquina DBx1 N°12 20
3 semestres,
12 Agujas de máquina TQx1 N°12 20
Seminarios y eval
13 Agujas de máquina DPx5 N°12 20
14 Agujas de máquina UY128 N°75 60
15 Ruleta, 20 20 Básico
16 Punzón 20 20 Básico
17 Maniquí Talla S Industrial 5 Básico
Destornilladores plano 1/8”,1/4”,3/8”, y llave
18 6, 2C/U Básico 2 de c/u
Allen de 1, 1.5 y 2
19 Piquetera 20 Básico
20 Cronómetro 5 Básico
I , III semestres,
21 Aceite de maquina Gr. 22 1 galón
Seminarios y eval
22 Lija de cortadora 4
23 Cuchilla de corte 1
Básico por definir
24 Mesa de inspección final de prendas 5
modelo
Volteador mecánico de puntas de cuello,
25 2 Básico
puño, tapas y otros S/D
26 Embudos collaretas 3/8”, ½”, 1” 6 Básico 2 de c/u
27 Brocha para limpieza interior de maquina 20 Básico
28 Pies prénsatela de compensación derecho. 20 Básico
29 Pie de cierre de uñas delgadas (2u) 20 Básico
30 Pies prénsatela de encarrujado 20 opcional
31 Pies prénsatela para Cordón 20 Básico
32 Calculadora japonesa 20 Básico
33 Accesorios para pechera BOX
34 Pies prénsatela de cierre invisible 20
35 Guiadores con tornillo de 1 solo lado 20
36 Lente protector de vista 20
37 Guantes metálicos para corte talla M 2 Básico
38 Protector de oído Orejeras
Mascarillas descartables para proteger del
39 1 Básico
polvo en el corte y la costura.

13
8.34 Materiales e Insumos

Nº DENOMINACIÓN CANTIDAD OBSERVACIONES


3 semestres,
1 Papel kraff 6 resma
Seminarios y eval
3 semestres,
2 Papel sulfito, bond o bulky en bobina 45gr. 60
Seminarios y eval
II, III semestres,
3 Cartulina manila o dúplex 400
Seminarios y eval
4 Hoja Bond A4 75gr.millar 1
I , III semestres,
5 Telas de ligamento plano drill m. 140
Seminarios y eval
I , III semestres,
6 Telas de ligamento plano popelina m. 130
Seminarios y eval
I , III semestres,
7 Telas de ligamento punto Jr. 30/1 kg 50
Seminarios y eval
I , III semestres,
8 Telas de ligamento punto rib 24/1 kg 13
Seminarios y eval
9 Telas tazlan 2 colores contraste 160m Seminarios

10 Pique 24/1 30 Seminarios

11 Franela 24/1 30 Seminarios


10 I , III semestres,
12 Entretelas adhesiva lisa plano
Seminarios y eval
I , III semestres,
13 Entretelas adhesiva polímeros tricotex 10
Seminarios y eval
I , III semestres,
14 Hilo ameto 5000 yds blanco N° 40/2 50
Seminarios y eval
I , III semestres,
15 Hilo ameto 5000 yds beige N° 40/2 40
Seminarios y eval
I , III semestres,
16 Hilo ameto N° 40/2 60
Seminarios y eval
17 Hilo colores a tono 60 seminario

18 Forros variados

19 Elásticos variados

20 Cinta twill 40m

21 Cierre de metal diente delgado Nº15 100

22 Cierre invisible nylon Nº 15 40


3 semestres,
23 Cinta masking tape ½” 0 3/4 5 Seminarios y
evaluación

14
I , III semestres,
24 Cinta adhesiva ½” 1
Seminarios y eval
I , III semestres,
25 Botones 20L 400
Seminarios y eval
I , III semestres,
26 Botones 18L 800
Seminarios y eval
I , III semestres,
27 Barbillas 300
Seminarios y eval
I , III semestres,
28 Etiquetas variadas talla 800
Seminarios y eval
I , III semestres,
29 Etiquetas variadas marca 800
Seminarios y eval
Mesa de inspección final de prendas y I , III semestres,
30 2
limpieza Seminarios y eval
Balanza analítica digital (balanza de I , III semestres,
31 1
laboratorio) desde 0,01 gr Seminarios y eval
I , III semestres,
32 Sacabocado 1
Seminarios y eval
I , III semestres,
33 Bolsas polietileno 10 x 15 1000
Seminarios y eval
34 Lupa cuenta hilos 1” hiraoka 5 Básico
Balanza analítica digital (balanza de
35 1 Básico
laboratorio) desde 0,01 gr
I , III semestres,
36 MESAS PARA PATRONAJE 20
Seminarios y eval
SILLAS ERGONÓMICAS YGIRATORIAS I , semestre,
37 45
PARA OPERARIOS DE CONFECCIÓN Seminarios y eval
38 Taburetes, bancas de 65 cm altura 40 Básico
I , III semestres,
39 Planchas c/vaporizador 4
Seminarios y eval
40 Manual ISO 4916 puntadas y costuras 1 $249.00
Manual ASTM D-6193 STITCH AND SEAM
41 1
STANDAR
42 Revista de modas 1
Manual biblioteca,
43 OIT métodos de trabajo boletín en la
página web
44 Ergonomía para el trabajo Manual biblioteca

45 Normas de toma de medida Iso Manual biblioteca

46 Normas estadísticas AQL Manual biblioteca


Mesa de limpieza
47 Equipo de limpieza de prendas
adaptado

15
9. CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS

Tecnología textil.
Tecnología de los avíos.
Sistema de unidades de medidas.
Tecnología de máquinas de confección.
Lubricantes y aditivos usos, normas técnicas.
Puntadas y costuras, normas ISO, norma ASTM D-6193.
Métodos, tiempos y movimientos.
Balance de línea eficiencia de producción.
INDECOPI normas técnicas de confección.
Ciencias básicas conocimiento relacionados.
Máquina, equipos y herramientas de corte.
Fichas de especificaciones técnicas.
Proceso de corte, características y restricciones
en tejido de punto, plano y no tejidos.
Geometría básica aplicada.
Cálculos matemáticos aplicados.
Antropometría relacionada a la confección.
Ergonomía relacionada a los puestos de trabajo.
Normas técnicas INDECOPI, ISO, y
Americanas, Toma de medidas para prendas.
Colores, tonalidades. Norma ISO 2813; 78.
Tecnología de bordados, estampados y lavados.
Normas técnicas de control de calidad de las prendas.
Calidad métodos, herramientas de control de calidad.
Recuperación de prendas falladas, manchadas, materiales, métodos,
normas técnicas.
Control de calidad físico de textiles, normas técnicas.
Control de calidad corte, normas técnicas.
Control de calidad de costura, normas técnicas.
Control de calidad de avíos, normas técnicas.
Control de calidad de presentación y acabado, normas técnicas.
Control de calidad de servicios, normas técnicas.
Evaluación de la calidad del taller de servicio, normas técnicas.
Normas de cuidados de la prenda, información de la etiqueta.
Zonas críticas de la prenda, en la evaluación final de la prenda.
Tablas de muestreo, Sistema AQL, Muestreo,
Reportes final de evaluación de prendas, reportes de auditoría.

16
10. APTITUDES FÍSICAS Y CUALIDADES PERSONALES

10.1. Físicas

Destreza manual para manipular máquinas, equipos, instrumentos de medición y herramientas.


Movilidad y fuerza normal en los miembros superiores e inferiores, sensibilidad muscular y
coordinación de los miembros superiores.
Percepción visual cromática normal para identificar: tonos, armonía, formas, tamaños, volumen,
perspectivas y composición.
Percepción táctil para detectar texturas, superficies, acabados y temperatura.
Percepción auditiva para identificar y localizar ruidos y golpes en las máquinas industriales
No ser alérgico al polvo, la pelusa o productos químicos de limpieza de prendas.
Fuerza física normal, resistencia para trabajar de pie, sentado o alternado.
Capacidad de análisis, toma de decisión.
Sentido de organización trabajo en equipo, proactivo.
Trabaja bajo presión, alta disponibilidad a las sugerencias y superar errores.
Sentido de orden y limpieza, compromiso con la responsabilidad social
Control emocional.
Identificación con la empresa, sentido de pertenencia.

11. ENTORNO LABORAL Y PROSPECTIVA

El Confeccionista de Prendas de Vestir es un profesional que tiene facilidad para incorporarse al


mercado de trabajo y está en condiciones de desempeñarse eficientemente en las diferentes áreas de
producción de la industria de confecciones textiles en las áreas de costura, corte, elaboración de
patrones, control de calidad y desarrollo del producto.

El sector textil-confecciones en el Perú es considerado de alta importancia, como la primera industria


manufacturera que contribuye al ingreso de divisas, además de proveer mayor oportunidad de trabajo.
Actualmente existen más de 45000 empresas entre grandes medianas y pequeñas de las cuales
30000 se encuentran en Lima. Considerando que los datos estadísticos sólo dan cifras de las
empresas formales, podemos deducir que existe una mayor oferta de trabajo para los técnicos
egresados de esta especialidad.

En cuanto al futuro del sector, si bien el avance tecnológico ha reducido personal en algunos procesos
de las áreas de corte y desarrollo de patrones, esta amenaza no es relevante ya que el mayor
crecimiento de la industria supera ese aparente déficit y en el área de costura la mano de obra sigue
siendo masiva, aun cuando hay proyectos de automatizar la confección de prendas, esta se ve
obstaculizado por la necesidad de variar continuamente los procesos y porque las prendas de vestir no
son clásicas ni uniformes además hay un mayor impulso del diseño y la moda como elemento de
competitividad, también se han reducido los lotes de producción por modelo por exigencia de los
clientes y para hacerlos más personalizados, todo esto lleva a estar cambiando continuamente el
orden de las líneas de confección y los tipos de máquinas a usar además de trabajar con nuevos
materiales textiles; como vemos se requiere de un mayor número de trabajadores, cada vez más
especializado.

17
El confeccionista de prendas de vestir puede desempeñarse en:

Empresas y/o talleres de confección en tejido plano.


Empresas y/o talleres de confección en tejido de punto.
Empresas y/o talleres de servicio de corte.
Formación y/o creación de su propia empresa.
Empresas y/o talleres de servicios de acabados y control de calidad de prendas de vestir

18
CARRERA: CONFECCIONISTA DE PRENDAS DE VESTIR NIVEL: TÉCNICO OPERATIVO
12. UNIDADES DE CALIFICACIÓN (puestos de trabajo)

INICIO

Selecciona Opera máquinas


materiales, avíos y de confección
equipos para corte industrial

Ejecuta el corte del Realiza el acabado


modelo solicitado y de las prendas de
sus complementos vestir

Cortador Industrial de Operador de


Prendas de Vestir Máquinas de
Confección Industrial

Elabora patrones de Verifica calidad en


prendas de vestir todos los procesos
de confección de
Prendas de Vestir

Patronista Industrial Auxiliar de Auditor de


de Prendas de Vestir Calidad

CONFECCIONISTA
DE PRENDAS DE
VESTIR

19
12.1 Unidad De Calificación: OPERADOR DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN INDUSTRIAL

COMPETENCIA TÉCNICA

Tiene capacidad para operar máquinas industriales de confección, identificar la calidad de los tejidos y
avíos, realizar operaciones de costura de prendas de vestir en tejido plano, punto y no tejidos, realizar
el armado de prendas completas, supervisar y controlar los puntos críticos durante la confección,
considerando especificaciones de la ficha técnica, aplicando normas satisfactorias de seguridad e
higiene y cuidado del medio ambiente.

ÁREAS DE RESPONSABILIDADES DE TRABAJO QUE AGRUPA:

Opera las máquinas industriales y confecciona prendas de vestir.


Realiza el acabado de las prendas.

12.2 Unidad De Calificación: CORTADOR INDUSTRIAL DE PRENDAS DE VESTIR

COMPETENCIA TÉCNICA

Tiene capacidad para operar máquinas industriales de corte, realizar la preparación de las máquinas y
equipos a usar en el proceso de corte, controlar y realizar el corte según las características de las
prendas de vestir, respetando especificaciones técnicas indicadas aplicando normas de seguridad,
higiene ambiental y cuidado del medio ambiente.

ÁREAS DE RESPONSABILIDAD QUE AGRUPA:

Selecciona los materiales, avíos y equipos necesarios para ejecutar órdenes de corte.
Ejecuta el corte del modelo solicitado y sus complementos.

12.3 Unidad De Calificación: PATRONISTA INDUSTRIAL DE PRENDAS DE VESTIR

COMPETENCIA TÉCNICA

Tiene capacidad para desarrollar patrones industriales básicos y complejos de prendas vestir, ejecutar
el escalado de patrones, realizar sus tareas de forma manual o con diseño asistido por computadora
CAD, considerando especificaciones de las fichas técnicas, normas nacionales, internacionales y de
las empresas para el sector de confecciones, aplicando además normas de seguridad e higiene y
protección del medio ambiente.

ÁREAS DE RESPONSABILIDAD QUE AGRUPA:

Opera las máquinas industriales y confecciona prendas de vestir.


Realiza el acabado de las prendas.
Elabora patrones de prendas de vestir para diversos tejidos y modelos.

20
12.4 Unidad De Calificación: AUXILIAR DE AUDITOR DE CALIDAD DE PRENDAS DE VESTIR

COMPETENCIA TÉCNICA

Tiene capacidad para realizar diferentes pruebas y ensayos, dirigidas a identificar la conformidad de
las propiedades y características físicas de los materiales, avíos, productos en proceso y productos
terminados de las prendas solicitadas por el cliente, siguiendo los procedimientos controles y normas
exigidos para cada tipo de evaluación, usa en el desarrollo de sus actividades, las herramientas y
equipos respetando las normas establecidas.

ÁREAS DE RESPONSABILIDAD QUE AGRUPA:

Opera las máquinas industriales y confecciona prendas de vestir.


Realiza el acabado de las prendas.
Selecciona los materiales, avíos y equipos necesarios para ejecutar una orden de corte.
Ejecuta el corte del modelo solicitado y sus complementos.
Elabora patrones de prendas de vestir para diversos tejidos y modelos.
Verifica la calidad en todos los procesos de confección.

21
EMPRESAS Y ESPECIALISTAS PARTICIPANTES

N° Empresa Participantes

1 César ESPILCO

2 Zósimo HURTADO

3 MACHINE GENERATION Cesar CASTILLO MURGA


“LAVA JEAN’S S.A”
4 Catherine CUEVA TORRICO

5 Nancy VILCAPOMA ARROYO

7 Betty MIRANDA GONZALES

8 Yessica CHAVEZ ANCO


ARTE TEXTIL LATINO
9 Edith LAVADO CASIMIRO

10 Lourdes HINCAÑA

11 Vanessa LA ROSA
COTEEXPORT
12 Yesenia R. CÓRDOVA TORRE

14 Oscar F. VEGA ALVA

16 Jorge L. ASHCALLAY FLORES

17 Verena MEDINA VILLANUEVA

18 Maritza MEDINA VÍLCHEZ


CONFECCIONES
19 Rosa SALAS BELYE
TEXTIMAX
20 Aldo DÍAZ VAYA

21 Elizabeth EGÚSQUIZA

22 Giuliana BURGA.

24 TEXGROUP Jorge MARTELL CASTILLEJOS

26 INVERSOR SAC. Orlando VEGA RENGIFO

22
EMPRESAS Y ESPECIALISTAS CONSULTADAS A NIVEL NACIONAL

N° Empresas de LIMA Representante

1 Textil CAMONES Srta. Elida BARJA TORRES

2 UNIVERSAL TEXTIL Ing. Carlos JIMÉNEZ

3 Textil GORAK Ing. Fredy URTEAGA

4 SAMITEX Sr. Rubén BARDALES


Srta. Gloria del Pilar TASAYCO
5 Confecciones RITZY
MAGALLANES
6 MODIPSA Ing. Neil VARGAS

7 COTTON KNIT Srta. Gilda PALAO

8 TOPITOP S.A. Ing. Ricardo MORENO

9 HIALPESA Ing. Robert GALLEGOS

10 NETTALCO S.A. Srta. Elsa CASTILLO

N° Empresas de HUANCAYO Representante

1 HARSA SAC Pelayo R. ARAUJO SÁENZ

2 CALCO SRL. Raúl INGA DÍAZ

3 Conf. ACME SRL. Fabián TUCUMÁN QUISPE

4 NORR SPORTS EIRL. Nilo REYNOSO RAMÍREZ

5 FAIR STYLE EIR Luis ROSALES SOLDEVILLA

23
N° Empresas de AREQUIPA Representante
FABRICA DE CONFECCIONES PARETTO
1 Francisco HUARCAHUIRE CHÁVEZ
SAC
MAKITEX CONSORCIO DE
Ernesto BEDREGAL TAPIA
2 CONFECCIONES
3 FRANKY RICKY S.A. Abraham CARRASCO CASTRO

4 NYM`S E.I.R.L. Elizabeth MÁLAGA FLORES

N° Empresas de CHICLAYO Representante

1 N & PATELIER SAC. María del Pilar NOEL RODRÍGUEZ

2 CONFECCIONES ROMOSA Rosa MORALES SÁNCHEZ

3 CREACIONES LUPITA Lupe FERNÁNDEZ CASTILLO

4 EMERCON SAC. Fredy ROMERO PÉREZ

5 CAMISAS VAN CHANG Giussepe TRONCOS CUYA

24
25
PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL

 ESQUEMA OPERATIVO

 ESTRUCTURA CURRICULAR

 PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

 CUADRO PROGRAMA

 HOJA DE PROGRAMACIÓN

26
SCACRSE
Información básica

PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL


CARRERA: CONFECCIONISTA DE PRENDAS DE VESTIR (VCTD)
NIVEL: TÉCNICO OPERATIVO
GRADO: TÉCNICO OPERATIVO

DURACIÓN (HORAS) TOTAL TOTAL


Convali HORAS HORAS
SEMESTRE MATERIA CURSO TÍTULO DEL CURSO TALLER/ TECNOLOGÍA/ CRÉD.
dación POR POR
LABORATORIO TEORÍA
CURSO SEMESTRE
SCIU 122 Matemática 84 84 4.0
SCIU 123 Física y Química 63 63 3.0
SCIU 124 Dibujo Técnico 63 63 3.0
I SPSU 828 Lenguaje y Comunicación 42 42 2.0
ESTUDIOS SCOU 131 Inglés 252 252 630 12.0
GENERALES SINU 123 Informática Básica 42 42 2.0
SPSU 829 Técnicas y Métodos de Aprendizaje Investigativo 42 42 2.0
SPSU 753 Desarrollo Personal 21 21 1.0
SPSU 754 Taller de Liderazgo y Desarrollo de la Inteligencia Emocional 21 21 1.0
VCTD 203 CORTE INDUSTRIAL EN CONFECCIONES 302 112 35 147 7.0
OPERATIVIDAD DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN
VCTD 204 101 224 70 294 14.0
INDUSTRIAL
SPSU 801 Técnicas de la Comunicación Oral 21 21 1.0
II SPSU 802/814 Técnicas de la Comunicación Escrita 21 21 1.0
FORMACIÓN SPSU 701 Desarrollo Humano I 21 21 630 1.0
BÁSICA SPSU 702 Desarrollo Humano II 21 21 1.0
CGEU 101/111 Introducción a la Calidad Total 21 21 1.0
CGEU 102/112 Herramientas de Calidad Total 21 21 1.0
CGEU 163/164 Seguridad e Higiene Industrial 42 42 2.0
VCTD 304 Inglés Técnico 21 21 1.0
VCTD 305 Seminario de Complementación Práctica I 301 128 128 6.1
III VCTD 306 Patrones Industriales de Prendas en Tejido Punto y Plano 102 440 85 525 18.5
798
SEMESTRE
VCTD 307 Elaboración de Fichas Técnicas 104 20 124 4.4
CGEU 121/125 Mejora de Métodos en el Trabajo I 21 21 1.0
VCTD 401 Seminario de Complementación Práctica II 128 128 6.1
VCTD 402 Trazado de Patrones con Fichas Técnicas 130 25 155 5.5
IV VCTD 403 Desarrollo de Producto 206 40 246 8.6
798
SEMESTRE VCTD 404 Trazado de Patrones CAD 104 20 124 4.4
VCTD 405 Control y Auditoría de Calidad en Confecciones 104 20 124 4.4
CGEU 122 Mejora de Métodos en el Trabajo II 21 21 1.0
Total 2856 120.0
NOTA: En los cursos transversales, por ejemplo SPSU 802/814, el primer código (SPSU-802) corresponde a la Modalidad Presencial
y el segundo código (SPSU-814) a la Modalidad Virtual.
27
PLAN ESPECIFICO
DE
APRENDIZAJE (PEA)

28
PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL
Carrera: Confeccionista de Prendas de Vestir 

PLAN ESPECIFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 
2° SEMESTRE 
N°  TAREAS U OPERACIONES  OPERACIONES  OPERACIONES  SEMINARIO
EJECUTADAS  FALTANTES 
1  Seleccionar los equipos e instrumentos de corte,
controlar y conservar.    
2  Organizar y acondicionar el área de trabajo de corte.
 
3  Identificar prendas, patrones de prendas, piezas, tallas.
 
4  Reconocer equipos básicos de protección contra
accidentes.    
5  Transportar materiales y avíos del almacén.    
6  Ordenar almacén por tipo de material y avíos.
 
7  Evaluar la tela de forma cuantitativa, informar.
 
8  Evaluar la tela de forma cualitativa física e informar.
 
9  Evaluar los avíos de forma cualitativa física e informar.
 
10  Seleccionar e identificar el tejido y avíos solicitados
 
11  Revisar la orden de corte en físico y en sistema.
 
12  Verificar cantidad, ratios, proporciones según tarea
asignada.  
13  Realizar tizado manual de plantillas geométricas
sencillas.    
14  Tizar prendas básicas y complejas de tejido plano.
 
15  Realizar tizado en tejidos plano de complementos de
prendas.    
16  Controlar conformidad del tizado con la tarea asignada
e informar.    
17  Calcular consumos de tejidos punto, plano y de sus
complementos    
18  Operar herramientas del CAD de tizado.
 
19  Crear el tizado solicitado en CAD y/o manual.
 
20  Realizar tizado en tejido simple usando CAD y/o
manual.    
21  Realizar tizado en tejido listado usando CAD y/o
manual.  
22  Verificar información de consumos y eficiencias en
tizado CAD y/o manual.    
23  Calcular tendidos en tejido plano según pedido y tizado.
 
24  Inspeccionar los tejidos, avíos separar fallas, rechazar e
informar.  
25  Almacenar y reposar temporalmente el tejido y sus
complementos.    
26  Tender en tejidos plano simétrico y asimétrico, separar
 
fallas.  
27  Liquidar saldos del tendido e ingresar datos al sistema.
 
28  Calcular tendidos en tejido punto según pedido y tizado.
 
29  Preparar mesa para tendido a rayas o cuadros.
 
30  Tender telas en tejido punto liso abierto y tubular.
 
29
PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL
Carrera: Confeccionista de Prendas de Vestir 

PLAN ESPECIFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 
2° SEMESTRE 
N°  TAREAS U OPERACIONES  OPERACIONES  OPERACIONES  SEMINARIO
EJECUTADAS  FALTANTES 
31  Tender telas en tejido punto con rayas y diseños
Jacquard.    
32  Verificar aceite, filo de cuchilla y operatividad de la
cortadora  
33  Realizar mantenimiento preventivo de la cortadora.
 
34  Cortar bloques con perímetros recto, curvo, sesgo y
mixto.    
35  Calcular tiempo de corte y elaborar cuadro de tiempos
estimados.    
36  Fijar tizado al tendido.
 
37  Cortar las piezas solicitadas en tejido plano
 
38  Revisar lotes cortados y reemplazar piezas defectuosas
con saldos.    
39  Habilitar paquetes por tallas, color y cantidad solicitada.
 
40  Verificar tensión del tendido y cortar bloques.
 
41  Cortar las piezas solicitadas.
 
42  Cortar complementos, rib, collareta, tapete, entretela.
 
43  Habilitar paquetes según orden de producción en tallas
color y cantidad.    
44  Etiquetar piezas y rotular paquetes al término del corte.
 
45  Ingresar datos de liquidación de corte e Incidencias al
término del corte.    
46  Reconocer costuras, puntadas y requisitos de
confección  
47  Seleccionar la aguja e hilos según tejidos y operación
solicitada.  
48  Reconocer las máquinas de coser y sus funciones
 
49  Enhebrar hilos, aguja, garfios, bobina y verificar
operatividad.  
50  Acondicionar tensión y longitud de puntada con tejido a
usar.   
51  Organizar su puesto de trabajo según normas
ergonómicas.  
52  Coser en líneas recta curva y mixta, calcular tiempo y
eficiencias    
53  Coser ejercicios simples aplicando método, tiempos y
eficiencia.  
54  Revisar ficha técnica de operaciones, puntadas,
costuras y otros.  
55  Acondicionar accesorios de maquina según costura a
realizar.  
56  Elaborar confección de baberos para operaciones
nuevas.  
57  Ejecutar operaciones de preparar cuellos, yugos, puños
y bolsillos.  
58  Registrar la producción horaria y diaria, informar
eventos.    
59  Elaborar diagrama de operaciones en proceso "DOP" de
la prenda.  
30
PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL
Carrera: Confeccionista de Prendas de Vestir 

PLAN ESPECIFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 
2° SEMESTRE 
N°  TAREAS U OPERACIONES  OPERACIONES  OPERACIONES  SEMINARIO
EJECUTADAS  FALTANTES 
60  Ejecutar las operaciones de ensamble de camisa.
 
61  Verificar en proceso el cumplimiento de especificaciones
de costura.    
62  Revisar la prenda con método del reloj y limpiar hilos
sueltos.  
63  Planchar vaporizar, doblar y embolsar la prenda
terminada  
64  Seleccionar y separar prendas para reproceso.
 
65  Revisar ficha técnica de pantalón, puntadas, costuras y
detalles.  
66  Coser preparado de bolsillos ojal, comando, fuelles
pegar cierres.    
67  Ejecutar las operaciones de pre-ensamble de pantalón.
 
68  Ejecutar las operaciones de ensamble de pantalón.
 
69  Registrar los incidentes y propuestas de mejora en
ejecución de la muestra.   
70  Elaborar diagrama de operaciones en proceso "DOP" de
la pechera.  
71  Coser pechera usando la ficha técnica de costuras.
 
72  Enhebrar ojaladora acondicionar y verificar operatividad.
 
73  Coser muestras de ojales, diferentes medidas y
densidad.   
74  Enhebrar maquina botonera acondicionar y verificar
operatividad.  
75  Coser muestras con botones 2 huecos, 4 huecos, variar
densidad.   
76  Enhebrar maquina atracadora acondicionar y verificar
operatividad.  
77  Coser muestras de atraques con diferentes tamaños y
densidad.  
78  Analizar ficha técnica de construcción de la muestra
solicitada.  
79  Coser muestras de prenda de actualidad solicitada con
ficha técnica.    
80  Reconocer prendas, costuras, puntadas y especificación
de confección  
81  Seleccionar tipos de hilos y avíos según tejido de punto
a utilizar.  
82  Reconocer las máquinas para tejido de punto y sus
funciones.  
83  Verificar en proceso el cumplimiento de
especificaciones de costura.  
84  Enhebrar máquina de remalle, guías, aguja, garfios y
verificar operatividad.  
85  Regular tensión de hilos, longitud de puntada con
diferentes tejidos.  
86  Realizar ejercicios en líneas recta, curva, mixtas y
calcular eficiencias.  
87  Organizar su puesto de trabajo según normas
ergonómicas  
88  Coser muestras de unión, pespuntes y empalmes en
remalle.  
31
PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL
Carrera: Confeccionista de Prendas de Vestir 

PLAN ESPECIFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 
2° SEMESTRE 
N°  TAREAS U OPERACIONES  OPERACIONES  OPERACIONES  SEMINARIO
EJECUTADAS  FALTANTES 
89  Registrar la producción horaria y diaria.    
90  Enhebrar máquina de recubrir, guías, aguja, garfios y
verificar operatividad.  
91  Calibrar la puntada, longitud, ancho según
especificaciones.  
92  Coser muestras de unión, pespuntes y empalmes en
recubierto    
93  Enhebrar collaretera, guías, aguja, garfios y verificar
operatividad.  
94  Calibrar las puntadas según tejido y especificaciones.
 
95  Colocar collaretas de 1/4 " a
1", simple y doble doblez de  
1 a 3 agujas.  
96  Revisar ficha técnica de prenda en puntadas, costuras
y construcción.  
97  Elaborar DOP de la muestra solicitada.
 
98  Acondicionar accesorios de costura según muestra a
confeccionar.  
99  Planificar y elaborar baberos de operaciones nuevas y
críticas.  
100  Ejecutar operaciones de pre-ensamble aplicando
método y tiempo.  
101  Ejecutar las operaciones de ensamble aplicando método
y tiempo.  
102  Verificar confección de la prenda con la ficha de
especificaciones.  
103  Acabar la muestra, planchar, doblar, etiquetar y
embolsar.    
104  Elaborar DOP de la prenda
 
105  Ejecutar las operaciones de pre-ensamble y ensamble
de polo top.  
106  Registrar incidentes y propuestas de mejora de la
muestra.    
107  Colocar collareta y Unir hombros cruzados en media
luna.  
108  Preparar botitas con empeines, talón y planta.
 
109  Ensamblar BB crece aplicando DOP método y tiempo.
 
110  Colocar broches a entrepierna de BB crece.
 
111  Registrar un análisis técnico de la prenda solicitada por
Ingeniería. .  
112  Elaborar hoja de operaciones de costuras del BB crece.
 
 

32
PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL
Carrera: Confeccionista de Prendas de Vestir 

PLAN ESPECIFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 
3° SEMESTRE 
N°  TAREAS U OPERACIONES  OPERACIONES  OPERACIONES  SEMINARIO
EJECUTADAS  FALTANTES 
1  Reconocer prendas por tipo, estilos, formas y detalles
del diseño.  
2  Interpretar cuadros de medidas de prenda y adaptarlas.
 
3  Seleccionar tejidos según temporada y tipo de prenda
 
4  Organizar el puesto de trabajo con instrumentos,
materiales y equipos.    
5  Realizar trazo base de falda delantera, posterior y
complementos  
6  Ruletear patrones, codificar, colocar marcas, piquetes y
señales.  
7  Elaborar trazo de todas las tallas en escala.
 
8  Revisar patrones, medir, almacenar y redactar informe
para costura.  
9  Trazar patrones base de pantalón dama delantero y
posterior.  
10  Trazar patrones base de pantalón tallas infantiles, niños
y junior  
11  Trazar patrones delantero y posterior de pantalón
caballero.  
12  Trazar patrones de pretina forros, bolsillos, garetas,
vistas del pantalón.  
13  Trazar patrones de blusa básica, espalda, delantero y
mangas.  
14  Realizar desviaciones de pinzas.
 
15  Trazar patrones de manga, vueltas cuello y sisas.
 
16  Trazar patrón de cuello puño, bolsillo, base y tallas.
 
17  Trazar patrones de camisa delantero y espalda talla
base.  
18  Trazar patrón de manga, canesú, pechera, cogotera.
 
19  Trazar patrón de cuellos puños, bolsillos, yugos/ tela y
entretela.  
20  Elaborar, plantillas con / sin bloqueo, marcadores, y
otros según modelo.  
21  Seguir la confección de la muestra, revisar y verificar
aprobación.  
22  Interpretar medidas, calcular y elaborar cuadro de
valores de escalados.  
23  Escalar tallas de prenda aplicando valores del cuadro de
escalado, revisar.  
24  Revisar escalado de tallas comparando con ficha
técnica, corregir y aprobar.  
25  Medir los patrones y llenar la ficha de medidas.
 
26  Informar de características de los patrones y dificultades
del modelo.    
27  Verificar tipos de prendas de punto, características,
costuras y avíos.  
28  Identificar tejidos punto, estabilidad, apariencia, caída,
solidez.  
29  Analizar cuadro de medidas de prenda y adaptar
medidas para patrón.  
33
PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL
Carrera: Confeccionista de Prendas de Vestir 

PLAN ESPECIFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 
3° SEMESTRE 
N°  TAREAS U OPERACIONES  OPERACIONES  OPERACIONES  SEMINARIO
EJECUTADAS  FALTANTES 
30  Organizar el puesto de trabajo con instrumentos,
materiales y equipos.  
31  Trazar patrones base de polos T-SHIRT.
 
32  Controlar calidad de formas, medidas y ruletear
patrones.  
33  Codificar patrones, poner marcas, hilo, piquetes, puntos
y almacenar.    
34  Elaborar trazo base de prendas tipos polo BOX.
 
35  Trazar complementos de polo BOX, pecheras, bolsillos,
cogoteras.  
36  Elaborar patrones de entretela, marcadores,
planchadores, codificar.    
37  Verificar características de prendas interiores,
materiales e insumos.  
38  Elaborar trazo base de prendas Ropa de Baño dama y
niña.  
39  Elaborar trazo base de trusas caballero, dama y niña.
 
40  Trazar variantes de trusas, calcular requerimiento de
complementos.  
41  Interpretar una ficha Técnica en Ingles, en pulgadas,
diseño, costura.  
42  Trazar, patrones de casaca con capucha raglan con
ficha técnica en pulgadas.  
43  Identificar modelos de BB-crece, tipos de tejidos,
costuras y avíos.  
44  Trazar, patrones BB-crece con sus complementos.
 
45  Verificar el trazo, ruletear patrones, plantillas y patrones
de bloqueo.  
46  Informar no conformidades con la apariencia y
dificultades del modelo.  
47  Interpretar, elaborar cuadro de escalados desde la ficha
técnica.  
48  Escalar pantalón buzo usando cuadro de valores de
escalado.  
49  Escalar casaca aplicando valores del cuadro de
escalado.  
50  Escalar pantaloneta usando cuadro de valores de
escalado.  
51  Escalar BB crece, aplicando valores del cuadro de
escalado.  
52  Informar de operaciones críticas y/o dificultades del
modelo.  
53  Identificar los formatos de la ficha técnica
 
54  Determinar Información general para el encabezado de
las fichas técnicas.  
55  Llenar la información general de prendas en tejido punto
y plano.  
56  Elaborar formato de la ficha de diseño de una prenda en
tejido de punto.  
57  Elaborar la ficha de diseño de una prenda en tejido
plano.   
58  Elaborar dibujos de prendas superiores e inferiores en
escala reducida  
34
PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL
Carrera: Confeccionista de Prendas de Vestir 

PLAN ESPECIFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 
3° SEMESTRE 
N°  TAREAS U OPERACIONES  OPERACIONES  OPERACIONES  SEMINARIO
EJECUTADAS  FALTANTES 
59  Describir detalles generales del modelo en tejido plano y
punto.  
60  Elaborar formato de la ficha de materiales y avíos.
 
61  Determinar materiales y avíos a utilizar en la prenda
 
62  Elaborar catálogo de materiales y avíos con muestras
físicas.  
63  Describir características de los materiales y avíos a
utilizar.  
64  Detallar cantidad de materiales y avíos por prenda.
 
65  Elaborar formato de medidas de patrones y prenda
terminada.  
66  Medir los patrones talla por talla y transcribir datos a la
ficha técnica.  
67  Registrar medidas de prenda confeccionada antes de
acabado.  
68  Registrar medidas de prenda confeccionada después de
acabado.  
69  Elaborar los gráficos de la prenda indicando las formas
de medir.  
70  Elaborar los gráficos de los patrones indicando las
formas de medir.  
71  Identificar las operaciones críticas del producto.
 
72  Elaborar formato de la ficha de técnica de operaciones
de costura  
73  Redactar especificaciones de costura.
 
74  Graficar operaciones de costura.
 
75  Describir los datos de (bordado, aplicaciones,
estampado, etc.) en el formato de especificaciones de  
arte.
76  Graficar la ubicación del arte, e identificar sus medidas
 
77  Describir datos de acabados en el formato de
especificaciones de acabados  
78  Graficar los puntos críticos del identificados en el
proceso.  

35
PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL
Carrera: Confeccionista de Prendas de Vestir 

PLAN ESPECIFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 
4° SEMESTRE 
N°  TAREAS U OPERACIONES  OPERACIONES  OPERACIONES  SEMINARIO
EJECUTADAS  FALTANTES 
1  Verificar datos del diseño y requisitos de la muestra.
 
2  Identificar tipo de tejido y sus características.
 
3  Identificar medidas relacionadas al diseño.
 
4  Elaborar cuadro de medidas y adaptaciones.
 
5  Elaborar la ficha de diseño con la información de
producto.  
6  Definir materiales, avíos como hilos, botones,
materiales complementarios, etc.  
7  Elaborar la ficha de medidas en función a lo requerido
en el diseño o muestra física.  
8  Definir procesos especiales en la confección de
muestras.  
9  Identificar máquinas y tipos de puntada que intervienen
en la confección.  
10  Definir y listar, procesos de acabados.    
11  Elaborar trazos de prenda de tejido plano según hoja de
medidas.  
12  Efectuar control de calidad del trazado.
 
13  Desglosar las piezas del modelo y realizar el control de
calidad de encaje de piezas.  
14  Codificar y colocar la información para corte en las
piezas del molde.  
15  Realizar el escalado de los patrones según las tallas
requeridas para la cotización.    
16  Elaborar trazos de prendas de tejido de punto según
hoja de medidas  
17  Tizar el modelo en escala reducida
 
18  Calcular el consumo de tela por muestra.
 
19  Calcular el consumo de hilo.
 
20  Determinar el consumo de avíos y complementos.
 
21  Cotizar la prenda según consumo y precio
 
22  Tizar y corta las piezas para la muestra
 
23  Elaborar diagrama de operaciones del proceso (D.O.P)
 
24  Acondicionar las máquinas de costura para las
operaciones de confección.  
25  Ejecutar operaciones de pre-ensamble y ensamble.
 
26  Controlar la calidad de las costuras.
 
27  Controlar la calidad en las medidas
 
28  Determinar los puntos críticos para el control de calidad
en el proceso de costura.  
29  Determinar las especificaciones de costura de la Ficha
Técnica    
36
PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL
Carrera: Confeccionista de Prendas de Vestir 

PLAN ESPECIFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 
4° SEMESTRE 
N°  TAREAS U OPERACIONES  OPERACIONES  OPERACIONES  SEMINARIO
EJECUTADAS  FALTANTES 
30  Utilizar la ficha técnica para identificar los puntos de
control  
31  Inspeccionar la muestra para detectar la calidad de tela
y costuras.  
32  Controlar la calidad de la tela y las costuras.
 
33  Controlar la calidad en las medidas cotejando con la
ficha técnica.  
34  Efectuar proceso de acabad
 
35  Ejecutar proceso de empaque
 
36  Verificar control de calidad de los moldes.
 
37  Determinar valores de escalado y puntos a escalar.
 
38  Definir línea base de escalado y ubicar valores
seleccionados  
39  Unir puntos de escalado y efectuar control de calidad.
 
40  Trasladar patrones escalados de tallas solicitadas.
 
41  Realizar el encaje de moldes
 
42  Llenar la información en las piezas de patrón.
 
43  Tizar el modelo en diferentes tallas en escala reducida.
 
44  Determinar consumo de material para producción.
 
45  Determinar consumo de hilos, avíos y complementos
para producción.  
46  Redactar resultados obtenidos al confeccionar la
muestra  
47  Graficar las operaciones de mayor incidencia.
 
48  Hacer informe de consumos de materiales y avíos.
 
49  Configurar entorno de trabajo y unidades de medida a
utilizar.  
50  Aplicar las funciones de las herramientas sobre trazos
básicos  
51  Crear rutas de acceso de archivos.
 
52  Realizar adaptaciones de medida según la hoja de
medidas de la ficha técnica.  
53  Trazar patrón de prenda de tejido plano según medidas
adaptadas.  
54  Desglosar piezas del modelo.
 
55  Poner datos de patrón, descripción y simbología.
 
56  Controlar la calidad de las piezas según medidas, encaje
y concordancia de líneas  
57  Aumentar costuras según datos de la hoja de
construcción de la ficha técnica.  
58  Trazar patrón de prenda de punto según medidas
adaptadas.  
 

37
PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL
Carrera: Confeccionista de Prendas de Vestir 

PLAN ESPECIFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 
4° SEMESTRE 
N°  TAREAS U OPERACIONES  OPERACIONES  OPERACIONES  SEMINARIO
EJECUTADAS  FALTANTES 
59  Modificar patrones según porcentaje de encogimiento
 
60  Crear tabla de tallas según ficha técnica.
 
61  Escalar patrones de tejido plano según progresiones de
la ficha técnica.  
62  Hacer control de calidad de las piezas escaladas.
 
63  Escalar patrones de tejido de punto según progresiones
de la ficha técnica.  
64  Controlar la correcta interpretación del modelo
seleccionado  
65  Verificar las especificaciones técnicas
 
66  Verificar la muestra física según el diseño.
 
67  Evaluar las correcciones hechas en el modelo.
 
68  Verificar título y torsión en hilados
 
69  Verificar ligamentos y resistencia al desgarre
 
70  Verificar tracción, abrasión y pilling para tejidos.
 
71  Medir las solideces de los colores al lavado, al agua
clorada, y a la luz.  
72  Medir la estabilidad dimensional
 
73  Medir los valores de humectabilidad o impermeabilidad
de los acabados  
74  Verificar el trazo adecuado del molde según el diseño
 
75  Controlar las medidas de los patrones según las
medidas requeridas por el cliente.  
76  Verificar los márgenes de costura y refilados.
 
77  Verificar los cambios de dimensión en los patrones por
encogimiento o estiramiento.  
78  Controlar la cantidad de patrones ubicados en el tizado
según ratio.  
79  Controlar el aplome y el sentido correcto de las piezas.
 
80  Controlar los bordes alineados en el tendido.
 
81  Controlar el número de capas en los tendidos.
 
82  Verificar cortadora
 
83  Controlar el corte correcto de los bloques de tela.
 
84  Verificar piquetes en bloques cortados
 
85  Controlar agrupamiento adecuado de tallas para el
habilitado.  
86  Analizar la Ficha de costura y acabados
 
87  Determinar el nivel de calidad aceptable.
 
88  Verificar la correcta iluminación y limpieza en el puesto
de trabajo.  
38
 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL


Carrera: Confeccionista de Prendas de Vestir 

PLAN ESPECIFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 
4° SEMESTRE 
N°  TAREAS U OPERACIONES  OPERACIONES  OPERACIONES  SEMINARIO
EJECUTADAS  FALTANTES 
89  Identificar el paquete en su hoja de producción.
 
90  Seleccionar las prendas a inspeccionar (al azar) del
tamaño del lote.  
91  Colocar las prendas en la mesa de inspección y ejecutar
el trabajo.  
92  Inspeccionar utilizando el método del reloj cuidando
las tres áreas principales: construcción, apariencia y  
medidas.
93  Identificar los defectos mayores con stickers de colores.
 
94  Identificar y separar las piezas con defectos,
clasificando por tipo de falla según los colores pre-  
establecidos.
95  Registrar los datos de la evaluación realizada en
formato correspondiente.  
96  Verificar que todos los servicios en la terminación de la
prenda, estén conforme a la especificación.  
97  Realizar los reportes correspondientes para la
 
98  Identificar los puntos críticos y las posibles causas que
lo originan.  
99  Proponer soluciones para los problemas de calidad
presentados.  
 

39
ESTUDIOS GENERALES
PRIMER SEMESTRE

40
FORMACIÓN BÁSICA
SEGUNDO SEMESTRE

41
CUADRO PROGRAMA

S
FAMILIA OCUPACIONAL: TEXTIL/CONFECCIONES

NE
IO
CARRERA: CONFECCIONISTA DE PRENDAS DE VESTIR

AC
NIVEL: Técnico Operativo

ER
UNIDAD DE CALIFICACIÓN: CORTADOR INDUSTRIAL DE PRENDAS

OP
DE VESTIR
MÓDULO FORMATIVO: CORTE INDUSTRIAL EN CONFECCIONES
SEMESTRE: II
DURACIÓN: 7 semanas

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
Cod.
N° TAREAS
HT

1 HT - 01 Organiza y acondiciona el área de trabajo de corte.


2 HT - 02 Selecciona y v erifica los materiales tex tiles y
3 HT - 03 Tiza y calcula consumo de pantalón y camisa en tejido
Tiza y calcula consumo de polo box y buzo en tejido
4 HT - 04
punto en CAD y /o manual.
5 HT - 05 Realiza el tendido de tejido plano
6 HT - 06 Realiza el tendido de tejido punto.
7 HT - 07 Opera y acondiciona la máquina de corte
8 HT - 08 Corta lote de camisa y short en tejido plano.
9 HT - 09 Corta lote de polo T-Shirt y Bebe crece en tejido punto.
10 HT - 10 Habilita y Liquida el lote cortado.

F6 - SEN - DIRG - 02 - 01 OPERACIÓN NUEVA OPERACIÓN REPETIDA

42
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional: TEXTIL/CONFECCIONES Carrera: Confeccionista de Prendas de Vestir Nivel: Técnico Operativo
Unidad de Calificación: Cortador Industrial de Prendas de Vestir Módulo Formativo: Corte Industrial en Confecciones Duración: 7 SEMANAS
Objetivo General: Desarrollar competencias para elaborar trazos / marcadas optimizando el uso de la materia prima, extender telas según normas técnicas de manipuleo y
calidad, cortar las piezas que conforman las prendas aplicando las normas técnicas, normas ergonómicas y de seguridad e higiene en el trabajo.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TECNOLOGÍAS
TAREAS DE OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
RELACIONADAS
APRENDIZAJE
1.-Organiza y 1. Seleccionar los equipos e instrumentos de • Departamento de corte organigrama funciones ª Señalización, zonas de 1. Prepara y acondiciona la mesa de
acondiciona el área corte, controlar y conservar. • Organigramas, flujo-grama de procesos. seguridad. corte.
de trabajo de corte. 2. Organizar y acondicionar el área de trabajo de • Distribución de áreas de corte según magnitud de la • Principios ergonómicos * Identifica y selecciona los equipos
corte. empresa. aplicables al transporte y necesarios para corte sin error
3. Identificar prendas, patrones de prendas, • Equipos e instrumentos de corte conservación, y manejo de materiales y * Verifica cumplimiento de
1
piezas, tallas. control equipos. condiciones de seguridad y
4. Reconocer equipos básicos de protección • Características de la mesa de Corte, dimensiones. • Prevención de ergonómicas en el área de corte y
contra accidentes. • Vocabulario técnico en el desarrollo del proceso del accidentes en la elabora informe.
5. Transportar materiales y avíos del almacén. área de corte. manipulación de equipos * Identifica y selecciona los equipos
6. Ordenar almacén por tipo de material y avíos cortantes. de protección necesarios para corte.
2.-Selecciona y 7. Evaluar la tela de forma cuantitativa, • Fibras composición. • Administración de datos, 2.-Selecciona y verifica los materiales
verifica los informar. • Hilos construcción tipos, composición, titulación, carpeta, archivos. textiles y complementos para el corte.
materiales textiles y 8. Evaluar la tela de forma cualitativa física e características y usos • Normas de calidad, * Reconoce los tejidos y avíos
complementos informar. • Tejidos de punto, tipos, diseños, características salud ocupacional y solicitados y los selecciona sin error.
9. Evaluar los avíos de forma cualitativa física e • Lectura de información de muestrarios. ambiental. * Diferencia los tejidos por tipo, diseño y
2 informar. • Tejidos planos, tipos, diseños, • Normas técnicas de los describe técnicamente.
10. Seleccionar e identificar el tejido y avíos características calidad de tejidos. * Diferencia los avíos por tipo, diseño y
solicitados • Otros tipos de tejidos, características. • Equipos de protección de los describe técnicamente.
• Unidad de medida de los tejidos, peso, longitud, Vías respiratorias. * Verifica la cantidad y calidad del
Gramaje. Búsqueda en la web material recibido, separa los no
hilandería, tejeduría conformes e informa.
3.- Tiza y calcula 11. Revisar la orden de corte en físico y en • Ficha Técnica, información. • Higiene y salud mental 3.-Tiza manualmente y calcula
consumo de sistema. • Formato, ordenes de corte. • Razones y proporciones consumos de pantalón y camisa en
pantalón y camisa 12. Verificar cantidad, ratios, proporciones • Prendas de vestir, tipos, piezas principales y • Área espacio, cálculo de tejido plano.
en tejido plano. según tarea asignada. complementos. áreas irregulares. * Interpreta la información de los
13. Realizar tizado manual de plantillas • Patrones: Características, simbología e información, *Ergonomía y el trabajo en documentos para corte, cantidad de
geométricas sencillas. piezas de los patrones, plantillas, marcadores. condiciones de a pie. tallas, modelo, tejidos.
14. Tizar prendas básicas y complejas de tejido • Ratios y proporciones, cálculo de tallas y cantidad a *Los 10 principios de * Ordena su puesto de trabajo y
3 plano. tizar. seguridad y salud selecciona equipos e instrumentos de
15. Realizar tizado en tejidos plano de • Presentación del tejido. ocupacional de la OIT tizado.
complementos de prendas. • Restricciones del tizado por diseño de tela y modelos. * Tiza las piezas de pantalón y camisa
16. Controlar conformidad del tizado con la tarea • Fórmulas para cálculo de consumos, desperdicios, en tejido plano con calidad y consumo
asignada e informar. promedios por tallas. eficiente de material.
17. Calcular consumos de tejidos punto, plano y • Eficiencias de tizados por modelo y diseños en tela * Calcula el consumo de tela y
de sus complementos plana. complementos de camisa y pantalón sin
•Control de calidad del tizado error.

43
4.- Tiza y calcula 18. Operar herramientas del CAD de tizado. • Programas de tizados usados en las empresas, Protección de la vista en 4.- Tiza y calcula consumos de
consumos de polo 19. Crear el tizado solicitado en CAD y/o manual. ventajas y desventajas. el uso de computadoras prendas en tejido punto en CAD o
box y buzo en tejido 20. Realizar tizado en tejido simple usando CAD • Ambiente de trabajo de tizado asistido por Problemas de salud en el manual.
punto en CAD y/o y/o manual. Computador CAD. trabajo con computadoras * Opera las herramientas del CAD de
manual. 21. Realizar tizado en tejido listado usando CAD •Herramientas de tizados tizado y genera archivo de tizado.
y/o manual. •Información para la creación de tizados en el CAD. * Tiza las piezas de la prenda solicitada
22. Verificar información de consumos y • Eficiencias de tizados por modelo y diseños en tejido dentro del tiempo esperado.
eficiencias en tizado CAD y/o manual. punto y plano. * Verifica el consumo de tela y
complementos de prenda con los datos
del CAD y/o manualmente, sin error.
* Verifica conformidad del tizado e
informa.
4
5.- Realiza el 23. Calcular tendidos en tejido plano según • Tendido de telas, tipos de extendido. • Normas de seguridad 5.- Realiza el tendido de tejido plano
tendido de tejido pedido y tizado. • Acabados de los textiles y complementos, tipos, industrial, de calidad y * Calculo de tendidos correcto según el
plano 24. Inspeccionar los tejidos, avíos separar fallas, características. ambiental en el manejo, pedido y tizado.
rechazar e informar. • Fallas de telas, tipos de defectos, muestrarios. manipuleo de materiales * Efectúa adecuadamente la inspecciona
25. Almacenar y reposar temporalmente el tejido Cálculo de variación dimensional de telas textiles. del tejido y complementos.
y sus complementos. • Basculas, balanzas para el pesado de telas *Calidad textil, norma * Tendido bien alineado, con adecuada
26. Tender en tejidos plano simétrico y asimétrico, • Control de saldos, organización y almacén de telas. ASTMD5430 tensión, con señales de empates de
separar fallas. • Empalmes en el tendido según características del *Calidad textil y tejido, y de acuerdo a las características
27. Liquidar saldos del tendido e ingresar datos al diseño y tejidos. especificaciones de del tejido plano.
sistema. proveedor. *La liquida de saldos del tendido es
correcto y todos los datos están
registrados.
6.- Realiza el 28. Calcular tendidos en tejido punto según • Maquinaria, equipos para extender material: Tipos, • Normas técnicas de 6.- Realiza el tendido de tejido punto.
tendido de tejido pedido y tizado. características, nuevas tecnologías. calidad de los tejidos * Cálculo de tendidos correcto según el
punto. 29. Preparar mesa para tendido a rayas o • Herramientas de extendido: púas, prensa sujetador, INDECOPI pedido y tizado.
cuadros. pesas, coches. • Registros digitales * Efectúa adecuadamente la inspección
30. Tender telas en tejido punto liso abierto y • Tipos de empalmes. listados base de datos. del tejido y complementos.
tubular. • Determinación de gramajes de tejidos punto y plano en • Reportes: Concepto, * Almacena y reposa temporalmente el
31. Tender telas en tejido punto con rayas y gr/m2 y Onza / yrd2. tipos, técnicas de tejido y sus complementos.
diseños Jacquard. diligenciamiento y medios. * Tiende el tejido de punto y verifica
• Ergonomía y el cantidad y alineado.
transporte manual de * Liquida saldos del tendido y registra
5 bultos de 10, 20, 30 y 50 datos.
kilos.
7.-Opera y 32. Verificar aceite, filo de cuchilla y operatividad • Máquina cortadora, partes principales, funciones. • Proceso de corte 7.-Opera y acondiciona la máquina de
acondiciona la de la cortadora • Mantenimiento básico de máquinas y equipos de corte, • Normas de protección y corte
máquina de corte 33. Realizar mantenimiento preventivo de la • Equipos y herramientas auxiliares de corte. prevención en el uso de * Verifica aceite, filo de cuchilla y
cortadora. • Máquinas de corte, mecánicas automáticas, Máquinas de corte. operatividad de la cortadora
34. Cortar bloques con perímetros recto, curvo, características, usos, nuevas tecnologías. • Equipos de protección * Cortar bloques con perímetros recto,
sesgo y mixto. • Cálculos del tiempo de corte, tiempos directos e personal, vista, cabeza, curvo y mixto dentro del tiempo.
35. Calcular tiempo de corte y elaborar cuadro de indirectos vías respiratorias, manos * Calcula tiempo estimado de corte y
tiempos estimados. y pies. elabora cuadro de tiempos
predeterminados.

44
8.- Corta lote de 36. Fijar tizado al tendido. • Método y materiales y equipos de fijación de • Normas: calidad en el 8.- Corta prendas en tejido plano.
camisa y short en 37. Cortar las piezas solicitadas en tejido plano marcadas al tendido. tratamiento de acabados * Tiza con eficiencia en el uso de
tejido plano. 38. Revisar lotes cortados y reemplazar piezas • Ficha de mantenimiento y estado de maquinaria, de telas para prendas. material.
defectuosas con saldos. equipos y herramientas. • Residuos: Definición, * Tiende los paños y verifica tensión.
39. Habilitar paquetes por tallas, color y cantidad • Manual de procedimientos técnicos de cuidado y manejo, disposición, * Corta las piezas solicitadas en tejido
solicitada. mantenimiento preventivo clasificación y uso. plano
• ¿Dónde queda la tela? Destino de los tejidos * Revisa bloques cortados y reemplaza
faltantes luego del corte piezas defectuosas con saldos.
* Habilita paquetes por tallas, color y
cantidad solicitada sin error.
40. Verificar tensión del tendido y cortar bloques. • Entretela, tipos, tejidos adhesivos, cintas, twill, sesgos, • Control de piezas 9.- Corta prendas en tejido punto.
9.- Corta lote de 41. Cortar las piezas solicitadas en tejido punto. características, usos, cortadas archivos * Realiza el C.C del tendido.
polo T-Shirt y Bebe 42. Cortar complementos, rib, collareta, tapete, • Equipos Perforadores, cortadora de cintas, dobladoras informáticos. * Realiza el corte utilizando las técnicas
6 crece en tejido entretela. de sesgo, máquinas de fusionado, remalladora para indicadas y cuidando la seguridad
punto. 43. Habilitar paquetes según orden de producción filetear, Guillotinas, Etiquetador, características. personal y mecánica.
en tallas color y cantidad. * Los complementos han sido cortados
correctamente respetando sus formas.
* Verifica conformidad del corte de
acuerdo a muestra física y orden de
corte.
* Habilita paquetes según orden de
producción.
10.- Habilita y 44. Etiquetar piezas y rotular paquetes al término • Control de calidad de lotes cortados. • Normas de la empresa 10.- Liquida el corte realizado.
Liquida el lote del corte. • Fallas de corte en bloques cortados, causas para el almacenaje y * Etiqueta pieza y rotula lote de corte.
cortado. 45. Ingresar datos de liquidación de corte e soluciones. transporte del material * Ingresa datos de liquidación de corte e
Incidencias al término del corte. cortado. incidencias al término del corte.

Evaluación Modular
7

45

parte1

HT
COD.
INDUSTRIAL

SEMESTRE: II
NIVEL: Técnico Operativo

DURACIÓN: 14 semanas (1 y 2)

TAREAS

12 HT-12 Confecciona prendas con ficha técnica.
CUADRO PROGRAMA

10 HT-10 Acondiciona y opera máquina botonera.
9 HT-09 Acondiciona y opera máquina ojaladora.

11 HT-11 Acondiciona y opera máquina Atracadora. 
FAMILIA OCUPACIONAL: TEXTIL / CONFECCIONES
CARRERA: CONFECCIONISTA DE PRENDAS DE VESTIR

8 HT-08 Confeccióna baberos pecheras Box set‐in, set‐on.
2 HT-02 Acondiciona y opera la máquina de costura recta.

7 HT-07 Ejecuta costuras de ensamble del pantalón sport.
5 HT-05 Limpia, plancha, dobla y embolsa la camisa de vestir
4 HT-04 Ejecuta costuras de ensamble de la camisa de vestir.

6 HT-06 Ejecuta costuras de pre‐ensamble del pantalón sport.
3 HT-03 Ejecuta costuras de pre‐ensamble de la camisa de vestir.
1 HT-01 Interpreta la  ficha técnica de costura de prendas básicas.
HO
COD.
UNIDAD DE CALIFICACIÓN: OPERADOR DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN

MÓDULO FORMATIVO: OPERATIVIDAD DE MÁQUINAS DE TEJIDO PLANO-

HO-01 Re
HO-02 co
Se noc
l ec e r
HO-03 Re cio n c ost
co ar ura
HO-04 En noce la a s , p
HO-05 he r gu un
Ac brar l as m ja e t ada OP
on h il á q h s ER
HO-06 d
O r i ci o o s, uin ilo s s y re AC
HO-07
ga
n na agu as d egú qui s IO
r t ja, i NE
Co iz a e e c n te t os
os j i d S
HO-08 s e r s u ns i gar d e
Co r e n pu ón y fi os er y os y con
se lín e s lo , b su o fe
HO-09 Re r a je e as to de n gitu obin s fu n pera c ci ón
HO-10 v is rci tr

OPERACIÓN NUEVA
Ac ar f c i
rec
t a b
dd ay
v
ci o ci ón
n so
HO-11 on i c os s a cu ajo e pu eri f es li ci
El a di ci h a té im pl rv a s eg ntad ic ar t ad
bo o n cn e s y m ú n a op a.
HO-12 a i a p ixt n o c on e rat
Ej e rar r a ca l r
HO-13 cu con cc e de i ca n a, c m a teji iv id
Re tar o f ec so r ope do al cu s er do a d.
HO-14 gi p ci io ra m la go a
El a strar erac ón d s d e c ion étod r tiem nó m us ar
HO-15 bo la i on e b má es o, ic .
Ej e rar p ro es abe qui , pu tiem po y as.
HO-16 cu dia du c de ros na nt a po e fi
c
Ve tar l g ra c ió pre p se d s ie
ri fi as m a n h pa ara gún as , y efi nc ia
HO-17 Re c ar e ope de o rar rar c ope c os cos tu ci cen s .
vi n ra op ia ue ra tu ra c
HO-18 Pl a s ar l a proc ci one erac y di a l los , ci one ra a s y ia.
HO-19 nc p es s ion r ia yu s n
rea otr
Se har rend o el de e e s ,i go ue l iz os.
HO-20
l ec va
c
Re io n ori on p a c cum ns a en p nform s, p u v as ar.
p m r a ñ .
v is ar za mé lim i bl e oc es r ev os y
HO-21 a r y r , d t o e n d e o e n bo
Co s d t " t l
HO-22 s e fi ch epa obl a o d o de c am DO P os. si ll os
Ej e r p re a téc rar p r y e el re es p is a. " de .
cu p n i re m lo e la
HO-23 Ej e tar l arad ca de nda bols j y l im ci fic a pre
HO-24 cu a o o d p s p ar pi ci o nd
OPERACIÓN REPETIDA

Re tar l a pera e bo anta ara r la pre ar hi nes a.


HO-25 gi s lón ep n l o d e
El a tra
s o c io l si ll
p n oso , p ro da s s c os
HO-26 b r lo era e s j
u n c es ter uel
mi t tur
Co orar s in ci on de p al, c tada o . na os. a.
s e dia cid es re- om s, d a
HO-27 En r p e g ram ente de e ens a an d cos tu
HO-28
h e ch a s ns m o, ra
Co brar era u de o y pro amb bl e d fuel l s y d
HO-29 se o ja s a eta
En m r l n pe pue l e d e p es .
r a p
HO-30 h ue ado do l ac io s tas e pa n ta ega l les .
Co ebra stra ra ac a fi ch ne s de nt al lón. r c ie
HO-31
se r m s d on a en me ón rre
En r m u áqu e oj dic io t ecn p ro j ora . s,
he e in a l n i c c e e
HO-32 b r a
str
a
a b es , ar
y
a d so n e
Co o d e c "D j ec
s e r m á s de tone i fer ver os O P uc
HO-33 An r m u quin boto ra a e nte i fic ar tura " de ión d
a li e s a n e c o sm o p s. la e
HO-34 Co z ar f tras atrac s 2 ndi c edid erat pe la m
se ic h de ad hue i on a s iv id ch
rm at a o c a y a era ues t
. ra.
ue éc n traqu ra a c o s, 4 r y v den d.
str e
as ic a d e s c ondi h ue rifi ca s ida
de e o ci c r d.
pre c ons n dif e onar os , v ope
nd tru ren y v ari a rati v
a d cc t e r i
e a ión es ta rifi ca den dad.
ct u de ma r op s ida
ali la ñ e ra d.
da mu os
y ti
d
s o estra den vi dad
li ci s
tad s oli c i dad .
ac it .
on ada.
fic
ha
téc
nic
a.
46

HT
COD.
SEMESTRE: II
PUNTO-parte 2
NIVEL: Técnico Operativo

CONFECCION INDUSTRIAL

18 HT-18 Confecciona polo Box.
DURACIÓN: 14 semanas (1 y 2)

17 HT-17 Confecciona polo T‐Shirt.

F6 - SEN - DIRG - 02 - 01
TAREAS

19 HT-19 Confecciona BB crece de invierno.
CUADRO PROGRAMA

16 HT-16 Acondiciona y opera máquina collaretera.
15 HT-15 Acondiciona y opera máquina recubridora.
FAMILIA OCUPACIONAL: TEXTIL/CONFECCIONES

14 HT-14 Acondiciona y opera máquina remalladora.
CARRERA: CONFECCIONISTA DE PRENDAS DE VESTIR

UNIDAD DE CALIFICACIÓN: OPERADOR DE MÀQUINAS DE

13 HT-13 Interpreta la  ficha técnica de costura de prendas de punto.
COD. HO
MÓDULO FORMATIVO: OPERATIVIDAD DE MÁQUINAS DE TEJIDO

HO-35 Re
HO-36 c
Sa onoc
HO-37 l ec e r
Re cio pre
HO-38 n n
Ve c ono ar ti d as
HO-39 ri fi ce pos , c
c r
En ar l as de ostu
HO-40 h e h r
Re ebra n prom áq i los as , p OPE
HO-41 gu r re ce uin y u R
Re l ar m s o as av nta AC
HO-42 al i
z ten a lla el c pa r i os s das ION
d
Or ar
g s u a eg y es ES
HO-43 e ión ora mp te ú
Co a niz a jerci de , gu lim i jid o d n te peci
HO-44 s e r ci o hil a s i e n e j f
s s o , to p id o ic a

OPERACIÓN NUEVA
Re r m u
HO-45 gi s ue pu e n s, l o agu de unt o de p ci ón
En trar str e sto líne ngi ja, g es p y s unt de
HO-46 h a t c
Ca ebr la p s de de t a s re ud de arfi o eci fic us f u o a u onfe
HO-47 l ib ar r rod un rab ct a p s y a n til c
Co rar ec u u cc i ón ajo s c u nt ve ci on ci on iz ar. ci ón
HO-48 s e la p br
En r m u n idor ho es p gú as
ión , p s e urv ada ri fic es es
a d
HO-49 h u ta a r u n y c on r o e c
Ca ebra estra da, , gu ari a nte s n orm mi xt di fe pera ostur
HO-50 li r s l o ia y y a re ti a
Co brar c oll a de u ngit us , ag di ari em as er s c a nte v idad .
HO-51 s e las ret ni
ó d, uj a a. pal gon lc u s te .
Re r c o pu era n, anc , g me ó lar ji
HO-52 n , p a s e mic efi d os.
El av is ar l laret tada gui a es p ho s rfios
HO-53 a s u e n r as. ci en
em ci a
Ac bora fi ch a s de s s eg , a g nte s gún y v er all s.
HO-54 on r d té 1 ú uj y es if e.
Pl a di ci iag r cn ic /4 " n tej a, g a emp pec i car o
HO-55 n o a a a id r a i f p
Ej e if ica nar a m a d de p 1 ", s o y e fi os l me ic aci erat
HO-56 cu r y cc e o re i m s p y v s e one i vi d
e n p e n
Ej e tar ela so pe da le, c i ri fi e r s . ad
c o p bo ri o ra e d fic c a ec .
HO-57 Ve u tar era rar b s d e c ionen pu oble ac io r op ubi er
ri fi l as ci o a c s n t d n e e r to
HO-58 Ac c ar o ne be os en ad ob s . ativ id .
HO-59 ab c o per s d ros tura p ro as , lez ad
.
OPERACIÓN REPETIDA

El a ar la nfec aci on e pre de o se g c es c ostu c on


HO-60 b o m ci ó es -e pe ún o d ra 1 o
n
Ej e ra ue n d de sa rac mu e l s y 3 a
HO-61 c r D st e e m io e a c
Re u tar OP ra, p l a p ns a ble nes s tra mue ons t gujas
HO-62 gi s l as de lan ren mb ap l nu a c s tra ruc .
Co trar op la c d le ic e o c
HO-63 lo e p har a c ap and v as nfe s ol i ón
Pr car inc id raci o ren d , dob on l a li ca n o e l y crí cc io nici tad.
HO-64 ep c e n a l ar m t a
En arar oll are ntes es d , e fic ha do el éto i cas . ar. .
HO-65 sa b t a y p ep tiq
u de m do
Co mb oti ta y U rop re- eta es étod y t i
HO-66 l la u e r y pec o y em
Re ocar r BB s c on ni r h es ta nsam em ifi c po
HO-67 gi s bro c r e om s b b o ac tie mp .
El a trar ch ece m pe bro de m le y ls a io n
bo e i s e r. es o.
rar un ans a e a pli c ne s, c ruz ej ora ns a .
ho ál is ntre and tal ó ad o de mbl
ja is p ie o D n y s e la ed
de t e
op éc ni rna d OP m plan n me mues pol
era c o e
c io d B é to
t a. dia t ra o b
ox
ne e l a B c re do y lun .
a. .
s d pre ce tie
e c nd . mp
os a o.
tu r s oli
as ci ta
de d
l B a po
Bc rI
rec nge
e. n ie
ría
.
47
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional: TEXTIL/CONFECCIONES Carrera: Confeccionista de Prendas de Vestir Nivel: Técnico Operativo
Unidad de Calificación: Operador de Máquinas de Confección Industrial
Módulo Formativo: Operatividad de Máquinas de Confección Industrial (tejidos: plano y punto)
Semestre: FB II Duración: 14 SEMANAS
Objetivo General: Desarrollar competencias para operar máquinas; plana de una aguja, ojaladora, atracadora, botonera , sobrehiladora (remalladora), recubridora,
collaretera y zig-zag cumpliendo con las especificaciones técnicas solicitadas por el cliente, aplicando normas ergonómicas y de SSHH.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS / CRITERIOS DE
TECNOLOGÍAS
TAREAS DE OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
RELACIONADAS
EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
1.-Interpreta la ficha 1. Reconocer costuras, puntadas y • Ficha técnica de confección, • Normas de seguridad en el trabajo: 1.-Interpreta la ficha técnica de costura
técnica de costura de requisitos de confección construcción: contenidos, Interpretación. Definiciones y Aplicación en de prendas básicas.
prendas básicas. 2. Seleccionar la aguja e hilos según • Muestra física: Conceptos, tipos e confección. * Selecciona los materiales e insumos a
tejidos y operación solicitada. interpretación. • O.I.T. Organización utilizar
3.Reconocer las máquinas de coser y • Tejidos, diseños de última tecnología y Internacional del trabajo. * Selecciona los equipos y herramientas
sus funciones acabados especiales. de trabajo aplicando normas de
• Máquinas, tipos y usos. seguridad industrial.
• Características básicas de materiales * Reconoce las máquinas necesarias
utilizados en la confección de prendas. para la confección de la prenda
• Terminología técnica utilizada en los solicitada.
procesos de confección.
2.-Acondiciona y opera 4. Enhebrar hilos, aguja, garfios, bobina • Función de las partes principales de la Normas de seguridad al operar la 2.-Acondiciona y opera la máquina de
la máquina de costura y verificar operatividad. máquina máquina industrial recta. costura recta.
8
recta. 5. Acondicionar tensión y longitud de • Herramientas de trabajo: • Sistemas de medición: Instrumentos. * Reconoce las partes de la maquina
puntada con tejido a usar. Características y usos. • Calidad: Normas a aplicar en las recta y sus funciones
6. Organizar su puesto de trabajo según • Máquina recta de una aguja: prendas según lineamientos * Enhebra hilo en, aguja, garfios, bobina
normas ergonómicas. Partes, funciones, sistemas y calibre. establecidos. y verifica operatividad.
7. Coser en líneas recta curva y mixta, • Agujas, características, partes y • Normas de seguridad industrial * Pone a punto la maquinaria Recta. de
calcular tiempo y eficiencias. cuidados, tipos de agujas según posturas en la máquina, y elementos acuerdo con las especificaciones
8. Coser ejercicios simples aplicando especificaciones técnicas de costura y de Técnicas.
método, tiempos y eficiencia. el material a usar. Protección. * Cose los ejercicios solicitados
• Métodos de trabajo, concepto. aplicando métodos, tiempo y normas de
seguridad.
* Verifica la calidad de la costura y
entrega los ejercicios rotulados.

48
3.-Ejecuta costuras de 9. Revisar ficha técnica de operaciones, • Características básicas de avíos • Puntadas de costura según normas 3.-Ejecuta costuras de pre-ensamble de
pre-ensamble de la puntadas, costuras y otros. utilizados en la confección de prendas ISO 4916 y ASTM. la camisa de vestir.
camisa de vestir. 10. Acondicionar accesorios de maquina • Guías y/o aditamentos a utilizar en la • Tipos de puntadas de costura plana * Interpreta la ficha técnica de
(proyecto de según costura a realizar. maquina plana de una aguja. clase 300 operaciones, puntadas, costuras y otros.
producción) 11. Elaborar confección de baberos para • Métodos de trabajo, interpretación * Acondiciona accesorios de maquina
9 operaciones nuevas. importancia en el desarrollo de los según costura a realizar.
12. Ejecutar operaciones de preparar procesos. * Ejecución de costuras de preparar
cuellos, yugos, puños y bolsillos. •Tiempos improductivos, formatos de cuellos, yugos, puños y bolsillos.
13. Registrar producción horaria y control y liquidación de eficiencia. *Rotula paquete y entrega.
diaria, informar eventos. • Tiempos estándar. * Registra la producción e informa
eventos.
4.-Ejecuta costuras de 14. Elaborar diagrama de operaciones • Organización del puesto de trabajo .• Normas técnicas para la confección 4.-Ejecuta costuras de ensamble de la
ensamble de la camisa en proceso "DOP" de la prenda. concepto, importancia. de una camisa, INDECOPI camisa.
de vestir. 15. Ejecutar las operaciones de • Características y clasificación de las * Elabora diagrama de operaciones en
ensamble de camisa. líneas de producción. proceso "DOP" de la prenda.
16. Verificar en proceso el cumplimiento • DOP de camisas. * Ejecuta las operaciones de ensamble
10
de especificaciones de costura. • Análisis de confección de camisas de de camisa.
vestir, de trabajo, casuales. * Verifica cumplimiento de
• La orden de producción, interpretación. especificaciones de costura.
* Entrega la prenda embolsada y
rotulada.
5.-Limpia, plancha, 17. Revisar la prenda con método del • Fallas típicas en la revisión de prendas • Normas técnicas de planchado. 5.-Limpia, plancha, dobla y embolsa la
dobla y embolsa la reloj y limpiar hilos sueltos. terminadas • Normas de embalaje de camisas camisa de vestir.
camisa de vestir 18. Planchar vaporizar, doblar y • Reportes y/o corrección de fallas en el para mercado nacional y de * Revisa la prenda con el método del
embolsar la prenda terminada proceso de confección. exportación reloj y limpia de hilos sueltos.
19. Seleccionar y separar prendas para • Materiales de embolsado y embalaje • Normas de información en las * Plancha vaporiza, dobla y embolsa la
reproceso. de prendas de vestir etiquetas. prenda terminada.
*Entrega prenda rotulada
6.-Ejecuta costura de 20. Revisar ficha técnica de pantalón, • Piezas o partes de prendas inferiores; • Normas técnicas para la confección 6.-Ejecuta costura de partes de pantalón
11
partes de pantalón sport puntadas, costuras y detalles. pantalones clásicos, de vestir y moda. del pantalón de caballero INDECOPI. de vestir.
21. Coser preparado de bolsillos ojal, • Información básica para la confección * Revisa ficha técnica de pantalón,
comando, fuelles pegar cierres. de pantalones de puntadas, costuras y detalles.
• Hojas de operación de costuras * Cose bolsillos ojal, comando, fuelles,
pantalón pega cierres.
• Operaciones críticas en la confección. * Separa piezas que necesitan
reproceso, documenta y entrega paquete
rotulado.
7.- Ejecuta costuras de 22. Ejecutar las operaciones de pre- • DOP de pantalones, niño, dama, •Etiquetas características, tipos, 7.-Ejecuta costuras de ensamble del
ensamble del pantalón ensamble de pantalón. caballero. Líneas sport y de vestir normas de información de cuidados y pantalón de vestir.
sport. 23. Ejecutar las operaciones de • Balance de líneas de producción uso * Ejecuta las operaciones de pre-
ensamble de pantalón. ensamble de pantalón sin error.
12
24. Registrar los incidentes y * Ejecuta las operaciones de ensamble
propuestas de mejora en ejecución de la de pantalón sin error y con eficiencia.
muestra. * Registra los incidentes y presenta la
muestra embolsada.
8.-Confección de 25. Elaborar diagrama de operaciones • Balance de líneas de producción 8.-Confección de baberos pecheras Box
baberos pecheras Box, en proceso "DOP" de la pechera. • Fichas de especificaciones de * Elabora diagrama de operaciones en
SET-IN y SET-ON 26. Coser pechera usando la ficha operación. proceso "DOP" de la pechera.
13
técnica de costuras. • Costuras clases norma ASTM 6193 * Cose pechera usando la ficha técnica
de costuras.
*Entrega paquete de pecheras rotuladas.

49
9.-Acondiciona y opera 27. Enhebrar ojaladora acondicionar y • Máquina ojaladora: Partes, funciones, Normas ISO tipos de puntadas 304 y 9.-Acondiciona y opera máquinas
máquina ojaladora. verificar operatividad. sistemas y calibre. 401 ojaladora.
28. Coser muestras de ojales, • Limpieza, lubricación de la máquina, * Enhebra y acondiciona ojaladora,
diferentes medidas y densidad. ojaladora características, partes y verifica operatividad.
cuidados * Cose muestras de ojales en diferentes
• Tipos de ojales, falla de calidad de los medidas y densidad.
ojales.
14 10.-Acondiciona y opera 29. Enhebrar maquina botonera • Máquina botonera: Partes, funciones, Normas ISO tipos de puntadas 101, 10.-Acondiciona y opera máquina
máquina botonera. acondicionar y verificar operatividad. sistemas y calibre. 301 y 304 botonera.
30. Coser muestras con botones 2 • Agujas de la máquina, botonera, * Acondiciona y opera máquina
huecos, 4 huecos, variar densidad. características, partes y cuidados. botonera, verifica operatividad.
• Tipos de botones, falla de calidad del * Cose muestras con botones 2 huecos,
pegado de botones. 4 huecos, con densidad solicitada.
• Operatividad de máquinas
programables.
11.-Acondiciona y opera 31. Enhebrar máquina atracadora • Máquina atracadora: Partes, funciones, 11.-Acondiciona y opera máquina
máquina Atracadora. acondicionar y verificar operatividad. sistemas y calibre. Atracadora.
32. Coser muestras de atraques con • Agujas de la máquina atracadora * Acondiciona y opera máquina
15
diferentes tamaños y densidad. características, partes y cuidados. atracadora, verifica operatividad.
• Tipos de atraques, falla de calidad en * Cose muestras de atraques con
los atraques. diferentes tamaños y densidad.
12.-Confecciona prendas 33. Analizar ficha técnica de • Mantenimiento preventivo de máquina Normas de calidad en la confección 12.-Confecciona prendas con ficha
con ficha técnica. construcción de la muestra solicitada. recta. de prendas según manual del cliente. técnica.
(Proyecto de muestra) 34. Coser muestras de prenda de • Análisis técnico de prendas. * Analiza ficha técnica de construcción
16
actualidad solicitada con ficha técnica. de la muestra solicitada.
* Cose la prenda de actualidad
solicitada con ficha técnica.
13.-Interpreta la ficha 35. Reconocer prendas, costuras, • Ficha técnica de confección, • Normas de protección materiales 1.-Interpreta la ficha técnica de costura
técnica de costura de puntadas y especificación de confección construcción: Concepto tipos e orgánicos y sintéticos usados en la de prendas de punto.
prendas de punto. 36. Seleccionar tipos de hilos y avíos interpretación. industria textil, * Reconoce y selecciona prendas de
según tejido de punto a utilizar. • Prenda de vestir de punto: Conceptos, punto, especificación de confección
37. Reconocer las máquinas para tejido clases, tipos. costuras y puntadas.
de punto y sus funciones. • Materiales: Tejidos, hilos, clases, tipos * Reconoce tipos de hilos y avíos según
38. Verificar en proceso el cumplimiento y características físicas. tejido de punto a utilizar.
de especificaciones de costura. • Insumos: Tipos características y * Reconoce las máquinas para tejido de
especificaciones según línea de punto y sus funciones.
producción.
14.-Acondiciona y opera 39. Enhebrar máquina de remalle, • Herramientas de trabajo: • Sistemas de medición Ingles, 2.-Acondiciona y opera máquinas de
17 máquinas remalladoras. guías, aguja, garfios y verificar Características y usos. pulgadas, onzas, gramos, yardas. remalle.
operatividad. • Máquina de remalle: • Calidad: Normas aplicadas para las * Enhebra y acondiciona la máquina de
40. Regular tensión de hilos, longitud Partes, funciones, sistemas y calibre. prendas según lineamientos usos remalle y verifica operatividad.
de puntada con diferentes tejidos. Agujas para remalle. establecidos. * Regula tensión de hilos, longitud de
41. Realizar ejercicios en líneas recta, • Accesorios de costura basta invisible, • Protección. Personal en el puntada con diferentes tejidos.
curva, mixtas y calcular eficiencias. pegado de elástico, sesgo, ribete. Uso de máquinas de remalle de * Ejecuta operaciones de costura
42. Organizar su puesto de trabajo • Terminología Técnica: acuerdo con las normas de calidad respetando normas técnicas y en el
según normas ergonómicas • Eficacias y estándares en el • Tipos de puntadas de remalle tiempo indicado.
43. Coser muestras de unión, acondicionamiento de máquina recta. códigos 500, normas ISO y ASTM * Registra los paquetes y entrega
pespuntes y empalmes en remalle. rotulado.
44. Registrar la producción horaria y
diaria.

50
15.-Acondiciona y 45. Enhebrar máquina de recubrir, guías, aguja, garfios y • Maquina de recubrir: Partes, Tipos de puntadas de 3.-Acondiciona y opera máquina de recubrir.
opera máquina de verificar operatividad. funciones, sistemas y calibre. recubierto clase 600, * Acondiciona y enhebra la máquina de
recubrir. 46. Calibrar la puntada, longitud, ancho según • Agujas para la máquina recubridora, normas ISO y ASTM recubrir, verifica operatividad.
especificaciones. tipos: • Calidad: Normas * Cose las muestras solicitadas de unión,
47. Coser muestras de unión, pespuntes y empalmes en • Fallas de costuras en la máquina aplicadas para las prendas pespuntes y empalmes en recubierto.
recubierto. recubridora, causas y soluciones. con recubierto según * Revisa la producción, compara con las
Causas de falla de costura en el lineamientos usos especificaciones y entrega rotulado.
remalle y soluciones. establecidos.
Posturas en la máquina, y elementos
18
de protección.
16.-Acondiciona y 48. Enhebrar collaretera, guías, aguja, garfios y verificar • Tipos de costura usada en la • Normas aplicadas para las 4.-Acondiciona y opera máquina collaretera.
opera máquina operatividad. máquina collaretera, prendas con collareta según * Cose muestras de collareta de 1/4 ", 1",
collaretera. 49. Calibrar las puntadas según tejido y especificaciones. • Accesorios usados en la máquina de lineamientos y usos simple, doble, doble doblez, con 1, 2 y 3
50.Colocar collaretas de 1/4 " a collareta establecidos. agujas.
1", simple y doble doblez de • Fallas de costura en la máquina de •Costuras Normas ISO y * Revisa las muestras elaboradas, compara
1 a 3 agujas. collareta, Causas y soluciones ASTM con las especificaciones y entrega rotulado
• Eficacias y estándares en el
acondicionamiento de máquina recta.
17.-Confecciona polo 51. Revisar ficha técnica de • Ficha técnica de construcción, * Normas de temperatura de 5.-Confeccióna polo T-Shirt
T-Shirt. prenda en puntadas, costuras dibujo, cotas, puntadas y costuras planchado por contenido de * Revisa ficha técnica de construcción de
y construcción. seleccionado fibras de las telas prenda y verifica orden solicitada.
52. Elaborar DOP de la muestra solicitada. • Costuras de pre-ensamble y INDECOPI. * Elabora diagrama de operaciones de la
53. Acondicionar accesorios de costura según muestra a ensamble, DOP * Normas de doblado y muestra solicitada.
confeccionar. • Organización de la producción embalaje de las prendas * Acondiciona máquina y accesorios según
54. Planificar y elaborar baberos de operaciones nuevas y • Mantenimiento preventivo de según manual del cliente. la muestra solicitada.
críticas. máquinas remalladoras, recubierto y * Normas para el uso de * Ejecuta operaciones de pre-ensamble
19
55. Ejecutar operaciones de pre-ensamble aplicando collaretera. productos químico usado aplicando normas de calidad.
método y tiempo. para la limpieza de prendas * Ejecuta operaciones de ensamble
56. Ejecutar las operaciones de ensamble aplicando de vestir verificando método y tiempo y normas de
método y tiempo. calidad.
57. Verificar confección de la prenda con la ficha de * Ejecuta el acabado de la prenda y entrega
especificaciones. rotulado.
58. Acabar la muestra, planchar, doblar, etiquetar y
embolsar.
18.-Confecciona polo 59. Elaborar DOP de la prenda. Fichas técnicas de operaciones Confecciona BVD top con ficha técnica
Box. 60. Ejecutar las operaciones de pre-ensamble y ensamble realizadas en la máquina recubridora. * Elabora DOP del TOP
de polo box. DOP BVD * Ejecuta las operaciones de pre-ensamble y
61. Registrar incidentes y propuestas de mejora de la Tejidos elásticos, % de elongación ensamble de polo top.
muestra. * Registra incidentes y elabora propuestas
de mejora de la muestra.
19.-Confecciona BB 62. Colocar collareta y Unir hombros cruzados en media Registro de incidentes y propuestas 6.-Confección de prenda con Ficha
crece de invierno. luna. de mejora para ejecución de la técnica
20
(proyecto) 63. Preparar botitas con empeines, talón y planta. muestra 1-Planifica le ejecución del proyecto.
64. Ensamblar BB crece aplicando DOP método y tiempo. DOP de BB-crece. 2-Elabora DOP de la prenda.
65. Colocar broches a entrepierna de BB crece. Fichas técnicas de operaciones del 3-Ensambla la prenda
66. Registrar un análisis técnico de la prenda solicitada BB-crece manual y en archivo digital. 4-Realiza el acabado de la prenda.
por Ingeniería. 5.- Elaborar hoja de operaciones de la
67. Elaborar hoja de operaciones de costuras del BB prenda.
crece. 6.- Redacta el análisis técnico de la prenda
para Ingeniería y propone mejoras.
21 Evaluación final

51
FORMACIÓN ESPECÍFICA
TERCER SEMESTRE

52

7
6
5
4
3
2
1
HT
DURACIÓN

HT-07
HT-06
HT-05
HT-04
HT-03
HT-02
HT-01
COD.
SEMESTRE: II    
TEJIDO PLANO (pa rte 1).
NIVEL: Técni co operativo

TAREAS
: 17 s emanas (1 y 2)
CUADRO PROGRAMA  

Traza blusa suelta y complementos.
FAMILIA   OCUPACIONAL:  TEXTIL/ CONFECCIONES

Elabora la ficha técnica de patrones.


Traza patrones pantalón dama y niño.
CARRERA: CONFECCIONISTA DE PRENDAS DE VESTIR

Traza patrones falda básica dama y niña.

Traza camisa caballero clásico y sport.(P)
Traza pantalón varón y sus complementos
UNIDAD DE CALIFICACIÓN  : PATRONISTA INDUSTRIAL

Escala patrones de falda, pantalón y camisa.
COD. HO


MÓDULO FORMATIVO : PATRONAJE INDUSTRIAL  DE PRENDAS EN 

1
HT-01 Re
HT-02 co

2
Int noce
erp rp
HT-03 Se retar rend
l ec cu as
HT-04 O r cio n adr por
ga ar os ti
HT-05 Re niz a teji d de m po , e
OP
HT-06 3 4 5 6
al iz r e
l
os e st ER
Ru ar t pue s eg did a il os,
l et raz s to ún sd fo
HT-07 ob
AC
El a ear a de tem e pr rm as
bo p a se tra po IOe n y
HT-08 Re rar t trone de b ajo rada da y deta
a
NE
c y l le

OPERACIÓN NUEVA
HT-09 v iz ra z s , fal
Tra ar p o d cod da d on i tipo dapt s de S
HT-10 zar atr e to i fic
Tra pa o ne da ar,
el a nstr
n u
de arla l di
p s se
ño
HT-11
za tro s, sl
a
co tero, men rend .
l t .
Tra r pat nes m ed s ta oc ar po s os, m a.
t
HT-12 zar ron bas ir, a ll as m a erio a t
Tra pa es b e d l ma e n rc a r y eri
HT-13 za tron as e pa ce n esc s , p com ale s
Tra pa es r e d nt ar a la iq ue p ye
zar tron del a e pa alón y re tes leme qui p
HT-14 Re p es n nt da d a y s nto os.
al i atron de tero alón ma c tar eñ s
HT-15 z ale .
Tra ar d es d preti y p os ta lla del an infor
si s .
za esv e b na ter n te me
HT-16 Tra r pat iac io l usa forro io r d fant ro y p ara
za ron ne bá s,b e p i l, n pos co
HT-17 Tra r pat es d s de si ca ol si ll anta i ños te ri o s tur
za r ó e , e os l ón r. a.
HT-18 n m an
p in
za s pa ga r , ca u nio
yj
Tra r pat de
za ron cue g a, s . l d a, e ta b a r .
HT-19 de s, v ll ero
Tra r pat es d l lo p vu el
ec uñ tas l an
t
is t
a .
HT-20
zar rón o ero s d
El a pat de m amis , bo cu el y m el p
HT-21
bo
r
rón a n
a d l si ll
e o
l o,
s an an ta
Se ar d ec g a, l an , ta i s as ga
g u , pla u c a te r ll a , p
s . lón.
HT-22 ir la n el l
os n es o y b a r es
s
OPERACIÓN REPETIDA

Int til la ú
erp con sc pu e e i ll
HT-23 Es retar fec c on/s
ño , pec spa l y d e as, s
s, he da m es
ca i i b r a g
HT-24 Re
l ar med ón d n blo ol si l a, co ta lla s ta os
i e q lo s ll
v iz tall as das , la m u eo , y gote base as.
HT-25 Me ar e s de ca ue ,m ug ra. .
ca pre l cul a stra arca os / t
HT-26
di r , d e
7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Inf los p lado nda a r y el revi z ore s la y e


orm atr d p a a , ntr
ar on e tall l ic an bora r y v y ot
de es
y
as d o rc eri ros etel a
.
ca c ua fi s
rac el ab omp v alo r dro c ar a egún
te r ora ara es de pro m
i st
i ca r la f n do del c val or b aci odelo
sd ic co u e ón .
e l h a d n fic ad ro s d e .
os
pa
ep ha de e sca
tro
atr téc es l
n e ones nic a c ala a dos
sy . ,c do
, .
difi orr
cu eg revi z
ltad i r/a a
es pro r.
de ba
r.
53

lm
od
el o
.
9
8
7
6
5
4
3
2
1

HT
CÓD.
SEMESTRE: II
NIVEL: Técnico operativo

DURACIÓN: 17 semanas (1 y 2)
EN TEJIDO DE PUNTO (parte 2)

HT-13 Traza patró n de B ebe crece.


HT-10 Traza ro pa de baño , dama, niña.
TAREAS

HT-09 Traza po lo bo x clásico adulto y niño .


HT-08 Traza patró n de po lo T-Shirt adulto y niño

HT-16 Escala patro nes de B ebe Crece (P ro yecto ).


HT-11 Traza patró n de truzas dama caballero y niño

HT-14 Escala patro nes de casaca co n ficha técnica.


CUADRO PROGRAMA

HT-15 Escala patro nes de pantalo neta lycra dama y niña.


FAMILIA OCUPACIONAL: TEXTIL / CONFECCIONES

HT-12 Traza casaca co n capucha y bo lsillo co n FT (P ro yecto ).


UNIDAD DE CALIFICACIÓN : PATRONISTA INDUSTRIAL
CARRERA: CONFECCIONISTA DE PRENDAS DE VESTIR

D.

HO
CO
MÓDULO FORMATIVO: PATRONAJE INDUSTRIAL DE PRENDAS

27
Ve
ri fi
c
Ide ar t ip
nt i os
f

28 29
de
An icar
a li tej p
za i do rend

30
Or rc
u s d
as
ga de
niz a dro e pu
Tra ar de nto pu nt
za e , o,
ca
31 32 Co
r p l pue med esta
atr sto i da bil ra
ntr
o
on
e d e
sd
e
ida cterí
d
Co l ar c s ba tra , sti
ca
a se b a pren a par s,
di f li d jo d ie n co

OPERACIÓN NUEVA
ica da e c ay c ia
st
El a rp dd p ol o
on a da , c uras
bo atr
o
ef s
i ns p a i
33 34 35

r ne o rm T- tr t ar d ya
Tra ar tr s, as SH ume me a, so vìos
za az p o , m IR n t os d l ide .
El a r co o ba ne , m idas z.
se r m edid T. p
bo mp
r a rca a sy a ter a
Ve ar p lem e de p
ri fi atr n r s, r i al ra pa
es
hi l u lete
ca
rc
on tos en da
es de o ,p ar y e trón.
El a
bo a ra d p
st
i i q p a
qu
i po
e e ol o pos ue tro
ntr BO p o te s n e s.
El a rar tr cte rì
bo az s tic e X, loB , s .
o tel pu
36 37 38 39 40

Tra r a r ba a sd a, p e O X. n
se tos
za tra z de
e p marc che ya
Int r va r o ba R
ren a d ras.
o lm
erp i an se op da r e B o ac
s, en
a d s in
te p l a
lsil
lo a r.
Tra retar tes d de tr
u z
eB r i o n c s c
za
r
fic
h
et a s a re h a o g
, p a ruz
a c
ño s , d o o t
OPERACIÓN REPETIDA
Ide da
nt i atron Técn s, c abal ma mat e res, eras
Tra ficar es ica alc
u
ler
o ,d y n
ri a
l
co .
za mo de en lar a i ña es e di fic
Ve r, pa del o casa Ingl e requ ma y . i ns ar
ri fi tro sd ca s, eri n um
c a ne e ra e m i iñ a os
Inf
orm r e l t s BB BB-c gl an
np
ul g ento s. .
ar raz -cr rec co a d d e
Int o, ec e, nc a
erp no
c ru e ti ap s, d com
41 42 43 44 45 46 47 48

Es reta onfo letea con pos d u ch iseñ plem


ca
l
r, e rm r p s us e ac o,
co ento
Es ar pa l abo i dad at ro c om teji do on fi
c
st u s
ca n ta r a r e s n e p s h a ra. .
s le ,c
49 50

l ar
Es ca l ón b cuad con l , pl a men ostu t écn
ca sa uz ro aa nti tos i ca
l c ras
ya en
Es ar pa a ap o us de e pa ri lla s y .
ca n li c a n s c e n p v
t an ci a ios pulg
51 52

l ar al o do ala atr
o . .
Inf
orm BB c neta do va cuad d os d y dif nes
ar r e u lo r o e i c ul t d eb
de ce, a sand res d de sde ad
op p o e v la e lo q
era li can val o l cu alore fich s del ueo.
ci o d re a d s a m
ne o va s de ro d de e técn ode
sc l e ica l o.
ríti ores e sca esc scal .
ca a la ado
s y de la lado
/o do .
di f fi cha de F .
icu t éc . T .
lta
de ni ca
sd .
el
mo
de
lo.
54
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional: TEXTIL/CONFECCIONES Carrera: Confeccionista de Prendas de Vestir Textil Nivel: Técnico Operativo
Unidad de Calificación: Patronista Industrial Módulo Formativo: Patrones Industriales de Prendas en Tejido Punto y Plano
Semestre: III Duración: 17 SEMANAS)

Objetivo Específico: Desarrollar competencias para elaborar patrones de prendas de vestir, según requerimientos y alcances acordados con el cliente, utilizando los
recursos disponibles respondiendo a parámetros de calidad, cumpliendo normas de seguridad e higiene y especificaciones técnicas dadas por la empresa.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
PROYECTOS / CRITERIOS DE
SEMANA TECNOLOGÍAS
TAREAS DE OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
RELACIONADAS EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
1.- Traza patrones 1 Reconocer prendas por tipo, Faldas, variación de prendas por tipo, estilos, formas y Parámetros de calidad en el Traza patrones de falda básica dama y niña.
de falda básica estilos, formas y detalles del diseño. detalles del diseño trazado de patrones. 1.-Interpreta la orden de trabajo.
dama y niña. 2. Interpretar cuadros de medidas Ficha técnica información básica para trazo de Ergonomía y el puesto de 2.-Analiza cuadros de medidas y las adapta.
de prenda y adaptarlas. patrones según requerimientos del cliente trabajo de la patronista. 3.-Organiza el puesto de trabajo con instrumentos,
3. Seleccionar tejidos según La prenda, información que nos brinda, Uso de papel y cartulina y su materiales y equipos.
temporada y tipo de prenda Especificación característica de los insumos/avíos a relación con el medio ambiente. 4.-Realiza trazo base de falda delantera, posterior y
4. Organizar el puesto de trabajo usar en la falda. Norma ISO de toma de medidas complementos.
con instrumentos, materiales y Herramientas, materiales e instrumentos de trazado del cuerpo humano para el trazo 5.-Ruletea patrones, codifica, coloca marcas,
equipos. de patrones. de falda. piquetes y señales.
1
5. Realizar trazo base de falda Cuadro de medidas de tallas adaptación de medidas. Control de calidad y normas de 6.-Revisa patrones, mide, almacena.
2
delantera, posterior y Procesos del trazo de patrones de faldas. cuidado de los patrones. 7.-Entrega los patrones dentro del tiempo solicitado
complementos. Cuadro de valores de escalado. La escala de reducción y y redacta informe para costura.
6. Ruletear patrones, codificar, Codificación de los patrones. ampliación usos en el trazo de
colocar marcas, piquetes y señales. Normas de control de calidad de los patrones patrones.
7. Elaborar trazo de todas las tallas
en escala.
8. Revisar patrones, medir,
almacenar y redactar informe para
costura.
2.- Traza patrones 9. Trazar patrones base de Muestra de tipos de pantalones información que nos Norma ISO de toma de medidas Traza patrones de pantalón dama y niña.
de pantalón dama pantalón dama delantera y posterior. brinda, del cuerpo humano para 1.-Interpreta la orden de trabajo.
y niña. 10. Trazar patrones base de Tejidos usados en pantalón dama y niños, forros pantalones de diferentes largos. 2.-Adapta cuadros de medidas.
pantalón tallas infantiles, niños y entretelas y avíos. Control de calidad de medidas 3.-Organiza el puesto de trabajo y lo equipa.
junior. Cuadro de medidas de tallas de patrones de pantalón. 4.-Traza base de pantalón dama y niño, delantero,
3 de pantalón adaptación de medidas. Medidas normalizadas Ejemplos posterior y complementos.
Procesos del trazo de patrones de pantalón de dama. USA, Alemania, España 5.-Ruletea patrones, codifica, coloca marcas,
Técnicas de trazo de patrones de forma manual Conformación del cuerpo piquetes y señales.
métodos español, Italianos. Otros. humano, ergonomía. 6.-Revisa patrones, mide, almacena y redacta
Materiales avíos y complementos del pantalón dama y informe para costura.
niño. 7.-Entrega los patrones dentro del tiempo solicitado

55
3.- Traza patrones 11. Trazar patrones delantero y Modelos de pantalón varón Información técnica desde Normas ISO de toma de Traza patrones de pantalón varón más
de pantalón varón posterior de pantalón caballero. una muestra, medidas prendas de caballeros. complementos.
y sus 12. Trazar patrones de pretina Tejidos usados en pantalón varón, forros entretelas Normas nacionales de toma de 1.-Interpreta la orden de trabajo.
complementos forros, bolsillos, garetas, vistas del complementos y avíos. medidas pantalones, 2.-Analiza cuadros de medidas y las adapta.
pantalón. Cuadro de medidas de tallas INDECOPI. 3.-Organiza el puesto de trabajo con instrumentos,
4 Del pantalón adaptación de medidas. materiales y equipos.
Procesos del trazo de patrones de pantalón de 4.-Traza base de pantalón varón, delantero,
caballero y sus complementos. posterior y complementos.
Materiales avíos y complementos del pantalón 5.- Revisa patrones, mide, almacena y redacta
caballero. informe para costura.
6.-Entrega los patrones dentro del tiempo solicitado
4.- Traza patrones 13. Trazar patrones de blusa Modelos de blusas Información técnica desde una INDECOPI toma de medidas Traza blusa suelta y complementos.
de blusa con sus básica, espalda, delantero y muestra. Cuadro de medidas 1.- Traza patrones de corpiño, espalda, delantero y
complementos. mangas. Tejidos usados en blusas dama, forros entretelas y internacionales: a pinzas.
14. Realizar desviaciones de avíos. Cuadro de medidas según 2.- Traza patrones de blusa básica, espalda,
pinzas. Cuadro de medidas del corpiño, adaptación de estaturas delantero y mangas.
15. Trazar patrones de manga, medidas. Cuadro de medidas según 3.- Traza patrones de manga, vueltas cuello, sisas,
vueltas cuello y sisas. Procesos del trazo de patrones de corpiño. conformación presillas, sesgos
5
16. Trazar patrón de cuello puño, Procesos del trazo de Corpiños con pinza Cuadros de medidas según 4.- Traza patrón de cuello puño, bolsillo, base y
bolsillo, base y tallas. Cuadro de medidas de la blusa y adaptación de edades. tallas.
medidas. Holguras, suples para 5.- Revisa patrones, mide, almacena y redacta
Procesos del trazo de patrones de complementos de movimiento del cuerpo. informe para costura.
blusa. 6.-Entrega los patrones dentro del tiempo solicitado
Consumo de blusas, tipos de costuras y puntadas a
usar.
5.- Traza patrones 17. Trazar patrones de camisa Modelos de camisas Información técnica desde una Norma técnica peruana de Traza camisa caballero clásico y sport
de camisa delantero y espalda talla base. muestra. confección de camisas Traza patrones de camisa delantero y espalda talla
caballero clásico y 18. Trazar patrón de manga, Tejidos usados Materiales clásicos, diseños Dobys , INDECOPI. base.
sport.(P) canesú, pechera, cogotera avíos y complementos de la camisa Norma técnica de empresa de 2.-Traza patrón de manga, canesú, pechera,
19. Trazar patrón de cuellos puños, Tecnología de entretelas para camisería. confección de camisa. cogotera
6 bolsillos, yugos/ tela y entretela. Cuadro de medidas de la camisa clásica y sport, Tipos de costuras aplicados en 3.-Traza patrón de cuellos puños, bolsillos, yugos/
20. Elaborar, plantillas con/sin adaptación de medidas. las camisas, norma técnica de tela y entretela.
bloqueo, marcadores, y otros según Procesos del trazo de patrones de la camisa clásica y resistencia de costuras. 4.-Elabora, plantillas con/sin bloqueo, marcadores, y
modelo sport con sus complementos. Normas de medidas de botones otros según modelo.
Normas técnicas de uso de 5.- Entrega los patrones debidamente codificados
entretelas adhesivas.
6.- Escala 21. Seguir la confección de la Ajuste de los resultados del proceso de patrones a Tablas de medidas y cuadro de Escala patrones de falda, pantalón y camisa
patrones de falda, muestra, revisar y verificar través de la muestra confeccionada, y la valores de escalados Usa, 1- Revisa la muestra, y verificar documentos de
pantalón y camisa. aprobación. documentación técnica con requerimientos de diseño, España, Alemania y de marcas aprobación.
22. Interpretar medidas, calcular y del cliente. mundiales para BBs, niños, 2.- Interpreta medidas de la ficha técnica, calcula y
elaborar cuadro de valores de Fallas de calidad en las prendas y su relación con los damas y caballeros. elabora cuadro de valores de escalados.
escalados. patrones. • Dibujo técnico: Desarrollos, 3.- Escala tallas de patrones aplicando valores del
7
23. Escalar tallas de prenda Escalado. Principios básicos. Puntos de escalado. perspectiva, vistas, sistemas de cuadro de escalado.
8
aplicando valores del cuadro de Talla de ruptura. Incrementos y movimiento de patrón. representación. 4.-Revisa escalado de tallas comparando con ficha
escalado, revisar Escalado regular e irregular de los patrones de técnica, corrige y aprueba
24. Revisar escalado de tallas acuerdo con estándares y normas establecidas. 5.- Revisa patrones, mide, almacena y redacta
comparando con ficha técnica, Proceso de escalado de prendas ligeras femeninas: informe para costura.
corregir y aprobar falda recta, pantalón, blusas. 7.-Entrega los patrones debidamente presentado y
Fichas técnicas de valores de escalados. dentro del tiempo solicitado.

56
7.- Elabora la ficha 25. Medir los patrones y llenar la Registro de información técnica del producto en el Elabora ficha técnica de patrones
técnica de ficha de medidas. sistema 1.- Elabora formato de ficha de medida de patrones
patrones. 26. Informar de características de Formatos establecidos por la empresa, normatividad 2.-Mide los patrones y llena la ficha de patrones.
9 los patrones y dificultades del de la empresa del producto final con base en la 3.- Dibuja patrones y colocar líneas de cotas.
modelo. relación material, proceso y tecnología existente en la 4.-Informa de características de los patrones y
empresa y en el mercado según requerimientos dificultades del modelo.
establecidos en el diseño. 5.- Entrega la ficha en el tiempo solicitado.
8.- Traza patrón 27. Verificar tipos de prendas de • Muestra física polos, concepto, tipos e interpretación. • Características y normas de Traza patrón de polo T-Shirt adulto y niño
de polo T-Shirt punto, características, costuras y • Materiales: Clases y características físicas de los los materiales e insumos a 1.-Analiza cuadro de medidas de prenda y adapta
adulto y niño avíos. tejidos de punto, para polos. utilizar definidos en la medidas para patrón.
28. Identificar tejidos punto, • Herramientas de trabajo del patronista en tejido de ficha técnica 2- Organiza el puesto de trabajo con instrumentos,
estabilidad, apariencia, caída, punto, Características y usos. • Herramienta de trabajo y su materiales y equipos.
solidez. • Análisis de cuadros de medidas de prendas polos aplicación con las normas de 3.- Traza patrones base de polo T-SHIRT.
29. Analizar cuadro de medidas de básicos. seguridad industrial 4.- Controla calidad de formas, medidas y extrae
prenda y adaptar medidas para • Terminología Técnica: Vocabulario del patronista en • Uso y disposición de residuos patrones.
patrón. inglés. de material de los patrones. 5.- Codifica patrones, pone marcas, hilo, piquetes,
10
30. Organizar el puesto de trabajo • Organización en el puesto de trabajo equipo básico. • Calidad: Normas INDECOPI en puntos y almacena según normas de cuidado de
con instrumentos, materiales y • Cuadro de medidas de tallas adaptación de medidas. la elaboración de polos patrones.
equipos. • Proceso del trazo de patrones de polo básico. • Criterios
31. Trazar patrones base de polos • Control de calidad de patrones de polo básico Antropométricos y ergonómicos
T-SHIRT. del usuario de prendas de
32. Controlar calidad de formas, punto.
medidas y ruletear patrones.
33. Codificar patrones, poner
marcas, hilo, piquetes, puntos y
almacenar.
34. Elaborar trazo base de prendas •Análisis de cuadros de medidas de prendas polos • Normas básicas de higiene y Traza patrón de polo box clásico adulto y niño
9.- Traza patrón tipos polo BOX. Box, Set-in, Set-on. seguridad industrial 1.-Analiza cuadro de medidas de prenda y adapta
de polo box • Proceso técnico del trazo de patrones de polo box • Sistemas de medición y medidas para patrón.
clásico adulto y 35. Trazar complementos de polo Set-in, Set-on conversión 2- Organiza el puesto de trabajo con instrumentos,
niño. BOX, pecheras, bolsillos, cogoteras. • Materiales y avíos del polo box según diseño. • TIC: Uso de plataformas materiales y equipos.
• Maquinaria, equipos, materiales e insumos usados informática, tecnologías de 3.- Traza patrones base de polo box clásico adulto y
11
36. Elaborar patrones de entretela, en los polos Box. polos de marcas reconocidas en niño
marcadores, planchadores, • Puntadas y costuras normalizadas aplicadas en la el mercado. 4.- Controla calidad de formas, medidas y extrae
codificar. confección de polos Box. patrones.
• Escalado: Tallas, regular e irregulares, diferencias. 5.- Codifica patrones, pone marcas, hilo, piquetes,
puntos y almacena según normas de cuidado de
patrones.
10.- Traza patrón 37. Verificar características de Proceso del trazo de patrones de ropa de baño dama Traza patrón de ropa de baño, dama niña.
de ropa de baño, prendas interiores, materiales e y niñas 1.-Analiza cuadro de medidas de prenda y adapta
dama niña. insumos. Control de calidad de patrones de ropa de baño, medidas para patrón.
38. Elaborar trazo base de prendas dama niña. 2- Organiza el puesto de trabajo con instrumentos,
Ropa de Baño dama y niña. Proceso de armado de ropas de baño. materiales y equipos.
3.- Traza patrones base de ropa de baño, dama
12
niña.
4.- Controla calidad de formas, medidas y extrae
patrones.
5.- Codifica patrones, pone marcas, hilo, piquetes,
puntos y almacena según normas de cuidado de
patrones.

57
11.- Traza patrón 39. Elaborar trazo base de truzas Proceso técnico del trazo de patrones de truzas dama, Traza patrón truzas dama caballero y niño
de truzas dama caballero, dama y niña. caballeros y niños. 1.-Analiza cuadro de medidas de prenda y adapta
caballero y niño 40. Trazar variantes de truzas, Técnicas del armado de truzas, Detalles a gran medidas para patrón.
calcular requerimiento de escala, acabados, materiales y avíos 2- Organiza el puesto de trabajo con instrumentos,
complementos. materiales y equipos.
3.- Traza patrones base de truzas dama caballero y
12
niño.
4.- Controla calidad de formas, medidas y extrae
patrones.
5.- Codifica patrones, pone marcas, hilo, piquetes,
puntos y almacena según normas de cuidado de
patrones.
12.-Traza casaca 41. Interpretar una ficha Técnica en Proceso del trazo de casaca con capucha y bolsillo Traza patrón de casaca con capucha y bolsillo con
con capucha y Ingles, en pulgadas, diseño, costura. con Ficha técnica. Ficha Técnica.
bolsillo con FT (P). 42. Trazar, patrones de casaca con Proceso de trazo de forros de casaca. 1.-Analiza cuadro de medidas de prenda y adapta
capucha raglan con ficha técnica en Diferentes estilos de capucha. medidas para patrón.
pulgadas. 2- Organiza el puesto de trabajo con instrumentos,
materiales y equipos.
13 3.- Traza patrones base de casaca con capucha y
bolsillo con FT
4.- Controla calidad de formas, medidas y extrae
patrones.
5.- Codifica patrones, pone marcas, hilo, piquetes,
puntos y almacena según normas de cuidado de
patrones.
13.- Traza patrón 43. Identificar modelos de BB- Corte de muestras Traza patrón de Bebe crece
de Bebe crece crece, tipos de tejidos, costuras y Eficiencia en el trazado de patrones, tiempo y uso de 1.-Analiza cuadro de medidas de prenda y adapta
avíos. materiales medidas para patrón.
44. Trazar, patrones BB-crece con Proceso técnico del trazo de patrones de Bebe crece. 2- Organiza el puesto de trabajo con instrumentos,
sus complementos. materiales y equipos.
45. Verificar el trazo, ruletear 3.- Traza patrones base de Bebe crece
14
patrones, plantillas y patrones de 4.- Controla calidad de formas, medidas y extrae
bloqueo. patrones.
46. Informar no conformidades con 5.- Codifica patrones, pone marcas, hilo, piquetes,
la apariencia y dificultades del puntos y almacena según normas de cuidado de
modelo. patrones.

14.- Escala 47. Interpretar, elaborar cuadro de Proceso de escalado de patrones de pantalón buzo y Escala patrones de pantalón buzo y casaca con
patrones de escalados desde la ficha técnica. casaca con ficha técnica. ficha técnica.
casaca con ficha 48. Escalar pantalón buzo usando 1- Revisa muestra, y verificar documentación.
técnica. cuadro de valores de escalado. 2.- Interpreta medidas de la ficha técnica, elabora
15 49. Escalar casaca aplicando cuadro de valores de escalados.
valores del cuadro de escalado. 3.- Escala tallas de patrones aplicando valores del
cuadro de escalado.
4.-Revisa escalado de tallas comparando con ficha
técnica,

58
15.- Escala 50. Escalar pantaloneta usando Proceso del escalado de patrones de pantaloneta Escala patrones de pantaloneta lycra dama y
patrones de cuadro de valores de escalado. lycra dama y niña. niña.
pantaloneta lycra 1- Revisa la muestra, y verificar documentos de
dama y niña. aprobación.
2.- Interpreta medidas de la ficha técnica, calcula y
16
elabora cuadro de valores de escalados.
3.- Escala tallas de patrones aplicando valores del
cuadro de escalado.
4.-Revisa escalado de tallas comparando con ficha
técnica,
16.- Escala 51. Escalar BB crece, aplicando Cuadro de medidas de patrones, cuadro de medidas Escala patrones de Bebe Crece
patrones de Bebe valores del cuadro de escalado. antes de encogimiento, cuadro de medidas de 1- Revisa la muestra, y verificar documentos de
Crece 52. Informar de operaciones prendas terminadas. aprobación.
críticas y/o dificultades del modelo. Proceso técnico del escalado de patrones de Bebe 2.- Interpreta medidas de la ficha técnica, calcula y
17 Crece. elabora cuadro de valores de escalados.
3.- Escala tallas de patrones aplicando valores del
cuadro de escalado.
4.-Revisa escalado de tallas comparando con ficha
técnica,

59
6
5
4
3
2
1

HT
COD.
SEMESTRE: II
DURACIÓN: 4 semanas
NIVEL: Técnico operativo

TAREAS

HT-18 Elabora la hoja de diseño de prenda 
CUADRO PROGRAMA

FAMILIA OCUPACIONAL: TEXTIL / CONFECCIONES

UNIDAD DE CALIFICACIÓN: PATRONISTA INDUSTRIAL

HT-22 Elabora la hoja  de artes y acabados de prenda
CARRERA: CONFECCIONISTA DE PRENDAS DE VESTIR

HT-21 Elabora la hoja  de especificaciones de costuras 
MÓDULO FORMATIVO: ELABORACIÓN DE FICHAS TÈCNICAS

HT-20 Elaboración hoja  de medidas de patrones y prenda acabada 

HO

HT-19 Elabora la  hoja de materiales, avíos y/o combinación de colores 
HT-17 Identifica  las partes de la ficha Técnica y su información general.
COD.
HT-53

1
El a
bo
HT-54 r
2
De ar fo
ter rm
HT-55
3
mi ato
Ll e n de
na ar in la
HT-56
4

r la for fi c OP
El a In f ma
c h ER
bo
r orm i
HT-57 a ón a t éc AC
5

El a r fo ac g e ni c IO
bo rm i ón ne a. NE
HT-58 r a d r a S
6

ep lp
El a ar fo to d
e r e a r
HT-59
bo rm l a n d ae
7

fi c as le
De rar d ato d
s cr ibu el ha e nc
ab

OPERACIÓN NUEVA
HT-60 ibi jos af d e n t ej
i do ez a
El a rd
eta d ep
i ch
ad
dis
eñ pu do
HT-61 bo r n de
l ed od
la
De rar fo l es g enda is e
e p to y fi c
HT-62 ter rm en ss ñ o re n
pl a ha
ato era up d d n o
El a mi n les eri ep ae . t éc
HT-63
bo ar m de
d o r es re nd n ni c
De rar c ater l a fi c el tej
ido a.
i mo ei ae
sc atá
l a l ha d e n fe n p l
HT-64 rib o g es d e l o r te a n
De ir c y io r
e j id
o p o.
tal ara o d e av í mate en t
HT-65 l ma os ria ej i s en
d un
El a ar c a ct erí
s t a l es o e to.
bo n eri u pu sc
HT-66 rar tida d tic as al es til iz a y av nto al a.
Me d ya r e
n
íos yp
di r form de m e lo . lan
HT-67 a a s m v íos la p o.
Re los p to de te ri a t c o re n
m a e r n m d
HT-68
gi s atr
o n e les i a a .
Re trar d ya les ue
gi s me es po ida s v y str
HT-69 d de íos p a vío as fí
si c
El a trar m i das r tall
a pa or sa as
bo ed de sy tro pre .
HT-70 r a r i d p t n n
uti
li
El a a r ra es
y p da.
za
r.
bo Gráf s d e enda ns ci r
HT-71 r i c os p r co b ir e nd
Ide ar G at
HT-72 nt rá de enda nfec a la e rm
El a ific ar fi cos pren c on ci on fic ha
bo op de da fec ad i
HT-73 r e s c a téc nada
OPERACIÓN REPETIDA

pa
t in d i on an nic .
Re ar fo rac
da io r o ica a te a .
HT-74 c ta rmat nes nes nd da de s de
o
Gr
afi r esp
od c in d s a
c e l ríti c ic a l a fo pué caba
HT-75 e af a rm sd do
De a r op ci fic
sc
i ch s de ndo
ad lp la a de e ac .
HT-76 rib erac
aci
o e r o f o r m a b
Gr ir d io n ne t d m ad e d a do
afi
c ato es s d écn ucto
e ica . .
HT-77 de
e m ir.
e
De a r l a s de de co co st
sc su b s op d ir.
HT-78 r b o r tu
ura
.
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

era
Gr ibi r a ic ac dado ra. c io
afi ne
ca caba i ón d , a p sd
r lo do el li ca ec
sp se art c io
un n e , id n es
os
t ur
el
tos
crí fo rm
en
tifi
,e
s ta
a.
tic
os
at o ca
r m p
d e de e s us ad
co s me o , e
tc
n fe peci did
cc f as . En
ión ic aci . for
i de ón d ma
nti ea to.
fic
ad c ab
60

os a
en dos.
el
pro
ce
so
.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Familia Ocupacional: TEXTIL/CONFECCIONES Carrera: Confeccionista de Prendas de Vestir Nivel: Técnico Operativo
Unidad de Calificación: Patronista Industrial Módulo Formativo: Elaboración de Fichas Técnicas Duración: 4 SEMANAS
Semestre: III
Objetivo General: Desarrollar competencias para identificar, procesar y desarrollar la información requerida en los formatos de la ficha técnica de un producto,
aplicando las normas técnicas, normas ergonómicas y de seguridad e higiene en el trabajo.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
TECNOLOGÍ
PROYECTOS /
SEMANA AS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TAREAS DE OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
RELACIONA
APRENDIZAJE
DAS
1. Identifica las partes 1. Identificar los formatos de la ficha  Utilidad de la Ficha Técnica Programas 1. Identificar las partes de una ficha
de la ficha Técnica y técnica  El proceso productivo y la Ficha Técnica informáticos técnica y llena información general.
su información 2. Determinar Información general para el  Ventajas e importancia de utilizar la ficha técnica que se utilizan  Identifica los distintos formatos de la F.T,
general. encabezado de las fichas técnicas.  Como se genera la ficha técnica para la por la información que contiene.
 Características de una elaboración de  Información general de una ficha Técnica
3. Llenar la información general de Ficha técnica. una ficha (Encabezado), correctamente llenada en
prendas en tejido punto y plano.  Los formatos que componen la Ficha Técnica técnica. todos los formatos.
1. Formato de diseño de prenda
2. Formato de materiales y avíos y/o combinación
18 de colores
3. Formato de medidas de moldes.
4. Formato de medidas de prenda acabada (cosida,
lavada, planchada) y gráfica de la ubicación de
medidas en la prenda.
5. Formato de especificaciones de costura
(operaciones y/o detalles importantes)
6. Formato de ubicación de etiquetas.
7. Formato de especificaciones de acabados de
prenda.
8. Formato de especificaciones de artes (bordado,
estampado, aplicación)
2.- Elabora la hoja de 4. Elaborar formato de la ficha de diseño  Interpretación de diseño.  Recordando 2.-Elaborar ficha técnica de diseño de la
diseño de prenda de una prenda en tejido de punto.  Combinaciones de colores conceptos prenda.
5. Elaborar la ficha de diseño de una  Lenguaje técnico para el desarrollo de la ficha. básicos del  Formato de Diseño llenadas con la
prenda en tejido plano dibujo técnico. información correcta.
19 6. Elaborar dibujos de prendas  Ha utilizado un lenguaje técnico adecuado
superiores e inferiores en escala en el llenado del formato de diseño.
reducida.  Gráficos del diseño correspondientes al
7. Describir detalles generales del modelo producto y en los ángulos adecuados.
en tejido plano y punto.

61
3.- Elabora la hoja de 8. Elaborar formato de la ficha de  Características de las telas.  Recordando 3.-Elaborar ficha técnica de materiales,
materiales, avíos y/o materiales y avíos.  Posición de avíos en la prenda. conceptos avíos y/o combinación de colores
combinación de colores 9. Determinar materiales y avíos a  Posición de etiquetas y tipo de costura. básicos del  Formato de Materiales y Avíos y/o
utilizar en la prenda.  Posición de botones y forma de costura. dibujo técnico. combinación de colores, llenadas con la
10. Elaborar catálogo de materiales y  Ubicación de hang-tags, stickers. información correcta.
avíos con muestras físicas.  Lenguaje técnico para el desarrollo de la ficha.  Ha utilizado un lenguaje técnico adecuado
11. Describir características de los en el llenado del formato.
materiales y avíos a utilizar.
12. Detallar cantidad de materiales y
avíos por prenda.
19 4.- Elabora la hoja de 13. Elaborar formato de medidas de  Formatos de medidas de moldes. • Instrumentos de 4.-Elaborar formato de medidas de molde /
medidas de patrones y patrones y prenda terminada.  Medición de patrones. medición. Formato de medidas de prenda acabada
prenda acabada 14. Medir los patrones talla por talla y  Registro de medidas de molde. (cosida, lavada, planchada) y gráfica de la
transcribir datos a la ficha técnica.  Formas de medir de prendas de tejido plano y ubicación de la toma de medidas.
15. Registrar medidas de prenda punto.  Formatos de medidas de molde y formato
confeccionada antes de acabado.  Lenguaje técnico para el desarrollo de la ficha. de medidas de prenda acabada, llenadas
16. Registrar medidas de prenda con la información correcta.
confeccionada después de acabado.  Ha utilizado un lenguaje técnico adecuado
17. Elaborar los gráficos de la prenda en el llenado de los formatos.
indicando las formas de medir.  Los gráficos de la toma de medidas,
18. Elaborar los gráficos de los patrones aportan valor a la información que se quiere
indicando las formas de medir. transmitir.
5.- Elabora la hoja de 19. Identificar las operaciones críticas del  Descripción de procesos de ejecución de la 5.- Elaborar formato de especificaciones
especificaciones de producto. operación. de costuras.
costuras 20. Elaborar formato de la ficha de técnica  Tipos de puntadas.  Formatos de especificaciones de costura,
de operaciones de costura.  Lenguaje técnico para el desarrollo de la ficha. llenadas con la información correcta.
21. Redactar especificaciones de costura.  Ha utilizado un lenguaje técnico adecuado
22. Graficar operaciones de costura. en el llenado de ambos formatos.
 Los gráficos de las operaciones ilustra el
proceso y aportan a la información de las
operaciones.
6.- Elabora la hoja de 23. Describir los datos de (bordado, • Formato de las especificaciones de arte. 6.- Elaborar formato de especificaciones
artes y acabados de aplicaciones, estampado, etc.) en el • Desarrollo de información de materiales e insumos de artes (bordado, aplicaciones, estampado,
prenda formato de especificaciones de arte. para el bordado, estampado etc. etc.), y formato de especificaciones de
20
24. Graficar la ubicación del arte, e • Diagramas de presentación de artes en el producto. acabados.
identificar sus medidas.  Formatos de especificaciones de arte y,
25.- Describir datos de acabados en el • Formato de las especificaciones de acabados. llenadas con la información correcta.
formato de especificaciones de • Desarrollo de avíos  Formatos de especificaciones de acabados,
acabados. • Descripción de detalles de acabados y empaque. llenadas con la información correcta.
26.- Graficar los puntos críticos • Diagramas de presentación y empaques de la  Ha utilizado un lenguaje técnico adecuado
identificados en el proceso. prenda. en el llenado de ambos formatos.
• Lenguaje técnico para el desarrollo de la  Los gráficos ilustra y dan valor a la
información. información que se quiere transmitir.

21 Evaluación semestral

62
FORMACIÓN ESPECÍFICA
CUARTO SEMESTRE

63
°

2
1
HT

HT-02
HT-01
N CÓD.
SEMESTRE: IV
FICHAS TÉCNICAS

producto.
muestra física
DURACIÓN: 5 semanas
NIVEL: Tècnico Operativo
FAMILIA OCUPACIONAL: TEXTIL

TAREAS

5 HT-05 Cotiza la prenda en tejido plano y punto.
CUADRO DE PROGRAMA

UNIDAD DE CALIFICACIÓN: PATRONISTA INDUSTRIAL


MÓDULO FORMATIVO: TRAZADO DE PATRONES CON

3 HT-03 Elabora los patrones  en tejido plano según ficha  
CARRERA: CONFECCIONISTA DE PRENDAS DE VESTIR

4 HT-04 Elabora  los  patrones  en tejido punto  según ficha  
Interpreta las especificaciones del diseño y/o de la

Elabora la primera Ficha Técnica con la información del 
COD. HO
HO-01 Ve
rifi
HO-02 c
Ide ar da
nti t os
HO-03 Ide fi ca r   de l 
nti tip di s
HO-04 o e
El a fi ca r   de  t ño  y
bo me ejid  re
HO-05 rar d id o y qui O
El a  
bo cua d a s re   sus  sitos  PER
HO-06 rar ro  la c c a d e  AC
De r
f in  l a f ic de  m i onad a cte la  mu IO N
HO-07 ir  m ha ed a rí stic e st E

OPERACIÓN NUEVA
El a  de i da s  al
 d a
bo ate r s ra. S
HO-08 De
rar ia le  dis eñ   y ad i se ñ s .
o
f in  l a f ic s, aví o c on aptac .
HO-09 ir  p ha o s   la io n
Ide r  d  c  
nti oc es e  me omo i nf or es .
HO-10 De fi ca r  os  e s di da   hil os mac i
f in má pe s e , b ón
HO-11 i c  
El a r  y l is quina ia le s n f un otone de  pr
bo tar s   y   e n c i ó s ,  od
HO-12 r u
Ef e ar tr ,  pro  ti pos  l a c o n a  l o  ma te c to.
ctu azo ces   de nfe   re ria
HO-13 a r  s  d o s     pu c c q u l es
De
s gl cont e  pre de  ac ntad ión d erido  com
HO-14 osa rol n d a a q e     e p
Co   ba ue mue n e l  d l eme
di f r     la s de  c a a  de  dos   in s t ra i
HO-15 Re
i ca
r   pi l ida te ji ter
vi e s.
se ñ ntar
o  o ios , 
ali z  y  co ez as  d   de do pl
l d a n en  m e
HO-16 El a ar  el   oc ar  e l  m l  traz no  s   en ue tc .
s tr
bo e sc l a  o de a do e gú  l a  c a
HO-17 r in n    on   fí s
i ca
Ti z ar tr ala do form lo  y  . ho fe c .
a r  azo   d e a c rea ja  d c ió
HO-18 el  m s   d  l o ió li z e  m n .
Ca
l cu o de e   pre s   pa
n p
ara
ar 
el  c ed
HO-19 l l tr ida
Ca ar   el o e n  ndas ones   cort ontro s.
l cu  c o es c  de    s e   e l   d
HO-20 l ar n   e n e  ca
De
OPERACIÓN REPETIDA

 e l  s um al a  re tejid gún   l as  
ter c o o l p l id
HO-21 mi onsu  de  t duci d  de  p as  tal ie zas ad  d
m e a u l  
Co
ti za
na
r  o  l a  nto as d e e  e
 s e  requ l  mo ncaje
r  la el  c on de  hi por  m
 pr l ue g ún e r l d  de
en sumo o str    h i da s e .   pi
da
 s e   d a oja
  de
 pa
ra  
e za
s
gú e  avío   m l a  c
n c
on s   y c e did o ti za
sum om as  ci ó
o  y pl em n.
 pr
ec i e nto
o. s.
64
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Familia Ocupacional: TEXTIL/CONFECCIONES Carrera: Confeccionista de Prendas de Vestir Nivel: Técnico Operativo
Unidad de Calificación: Patronista Industrial Módulo Formativo: Trazo de patrones con Fichas Técnicas
Semestre: IV Duración: 5 SEMANAS

Objetivo General: Desarrollar competencias para analizar un producto y determinar sus procesos desde elaborar trazos, analizar el tejido, determinar consumos
de materiales y avíos para muestra; aplicando en todo el proceso normas técnicas, normas ergonómica y de seguridad e higiene en el trabajo.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
PROYECTOS / CRITERIOS DE
SEMANA TECNOLOGÍAS
TAREAS DE OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA EVALUACIÓN
RELACIONADAS
APRENDIZAJE
1.- Interpreta las 1. Verificar datos del diseño y  Proceso de identificación de datos y Ingles técnico para 1.- Interpreta las especificaciones técnicas
especificaciones requisitos de la muestra. especificaciones de una prenda. confecciones. (SPEC) del diseño y/o de la muestra
del diseño y/o de la 2. Identificar tipo de tejido y sus  Análisis de los datos del diseño en la ficha física, que es proporcionada por el cliente.
muestra física. características. técnica para la elaboración de la muestra.
3. Identificar medidas Descripción adecuada del producto.
relacionadas al diseño. Determinación de materiales y avíos
4. Elaborar cuadro de medidas y concordantes con el diseño.
adaptaciones. Cuadro de medidas y adaptaciones correctas

2.- Elabora la primera 5. Elaborar la ficha de diseño  Definir los materiales y avíos a usar en la 2.- Elabora la primera Ficha Técnica con la
Ficha Técnica con la con la información de muestra según catálogo, información del producto.
información del producto.  Calculo de la cantidad necesaria para una
producto. 6. Definir materiales, avíos como prenda. Formatos de la Ficha Técnica correctamente
1
2
hilos, botones, materiales  Informando necesaria para el llenadas, con la información
complementarios, etc. departamento de compras. correspondiente al producto.
7. Elaborar la ficha de medidas  Procesos especiales de confección de
en función a lo requerido en el muestras. listado de máquinas y tipos de puntada que
diseño o muestra física.  Procesos de acabados en las prendas intervienen en el proceso de confección
8. Definir procesos especiales terminadas.
en la confección de muestras.  Procesos de lavado en prenda de denim.
9. Identificar máquinas y tipos de
puntada que intervienen en la
confección.
10. Definir y listar, procesos de
acabados.

65
3.- Elabora los patrones 11. Elaborar trazos de prenda de  Proceso de trazo de patrones según 3.- Elabora los moldes en tejido plano según
en tejido plano según tejido plano según hoja de medidas ficha técnica.
ficha técnica. medidas.  Proceso de trazo de patrones de prendas
12. Efectuar control de calidad en tejido plano con fichas en inglés.  Patrones correctamente trazados en
del trazado.  Control de calidad de patrones. función a la Ficha técnica.
13. Desglosar las piezas del  Importancia de la codificación y datos de los  Patrones que encajan correctamente y
modelo y realizar el control de patrones para el tizado. con la información requerida para corte.
3
calidad de encaje de piezas.
14. Codificar y colocar la
información para corte en las
piezas del molde.
15. Realizar el escalado de los
patrones según las tallas
requeridas para la cotización.
4.- Elabora los 16. Elaborar trazos de prendas de  Trazado de patrones en tejido de punto. 4.- Elabora los moldes en tejido punto
patrones en tejido tejido de punto según hoja de  Trazado de patrones con fichas en ingles de según ficha técnica.
punto según ficha medidas prendas en tejido punto.
técnica.  Patrones correctamente trazados en
4  Elasticidad y encogimiento de telas en tejido función a la Ficha técnica.
de punto.  Patrones que encajan correctamente y
 Procesos de lavado en prenda de tejido de con la información requerida para corte.
punto.

5.- Cotiza la prenda en 17. Tizar el modelo en escala  Tipos de tizado según tipo de material. 5.- Determina los consumos para el
tejido plano y punto. reducida  Consumos de hilos- Incidencia en costos y prototipo o muestra para la cotización.
18. Calcular el consumo de tela calidad.  Calculo de tela y avíos consumo correcto
por muestra.  Relación de consumo por operaciones y para la prenda en tejido plano y punto
5 19. Calcular el consumo de hilo. tipo de máquinas.  Cálculo de consumo de hilo correcto de
20. Determinar el consumo de acuerdo a los diferentes tipos de puntadas a
avíos y complementos. utilizar para la prenda en tejido plano y punto
21. Cotizar la prenda según
consumo y precio.

66
5
4
3
2
1

HT

HT-09
HT-07
HT-06
CÓD.
SEMESTRE: IV

punto.

producción.
DURACIÓN: 8 semanas
NIVEL: Tècnico Operativo

ELABORACIÓN DEL PROTOTIPO

TAREAS

producción y  ficha técnica final.
HT-08 Escala patrones para producción.
FAMILIA OCUPACIONAL: TEXTIL / CONFECCIONES

HT-10 Informa para elaboración  de  ruta, plan de 
CUADRO PROGRAMA

Elabora  prototipos   en tejido plano y punto.
UNIDAD DE CALIFICACIÓN: PATRONISTA INDUSTRIAL
MÓDULO FORMATIVO: DESARROLLO DEL PRODUCTO-
CARRERA: CONFECCIONISTA DE PRENDAS DE VESTIR

Controla la Calidad de muestras en tejido plano y 

Determina consumos de materiales y avíos para la 
COD. HO
HO-22 Tiz
ar
HO-23 El a y c o
bo rt
HO-24 rar a r l a
Ac dia s p i
on
HO-25 d g ra eza
ma sp
Ej e i ci o a
cu na
HO-26 ta r la de o ra l a OP
Co ro sm pe ER
ntr pe rac mue
HO-27 o l a r a c
áq
u io s t AC
Co i n ra IO
ntr r l a c i ones nas d e s d
HO-28 o a de e e lp
NE
S
De l ar
la
li d
ad c

OPERACIÓN NUEVA
ter pre o st roc
HO-29 m c a d e -e u r a e s
De li d o(D
ter i nar ad l as c nsam par .O
HO-30 l al .P
Ut mi na os p en l a ostu ble a s )
il iz r u s ra y o
HO-31 ar las nto me s en pe
Ins la e sc d sa ra c
pe fi c
h
sp
e ríti
ida mb i
HO-32 s le . ones
Co ccio n a téc ci fic a cos p de
ntr ar n a co
HO-33 Co ol ar la
mu
i ca ci on ra
pa e e l n fe
ntr la e ra s de con cc
HO-34 c s tr c tro ión
ali
d a ide
n o s l d .
Efe ol ar
ctu l ac a d d par tifi c tura e c
HO-35 a a l e a d a r d a l
Ej e r p i da l l e l i da
cu ro d e a tel et ec os p aF de
HO-36 ic h n e
Ve tar p ceso n l a a y l a tar l unto
ri fi roc d s m s a s l
HO-37 ca e s
ea e c o ca de a Té proc
De r c d s l id c cn e
ter cont o de ab ad ida s tura s a d d ontro i ca s o d
HO-38 co
t . et l ec
De mi na rol d emp o
fi n aq eja e la os
HO-39 ir
rv
a
ec
a u e n d y tur
Un lÍn l or lid oc co a.
es ad on s tu
HO-40
i r p ea
b d d laf ra s.
Va u nto ase e e s el os i ch
c ia sd de ca mo
HO-41 l lde
at
écn
Re r pa t e es esca ado
al i ron ca la y p s. i ca
HO-42 z l .
OPERACIÓN REPETIDA

Ll e ar e es e a do do y un to
na l s y u s
HO-43 r la enca ca la e fec bi ca a e s
Tiz i nf je d t rv ca
HO-44 ar o de os d ua r al lar
De el m rmac mol e ta contr ores .
ter od ión de l la o s
HO-45 mi
n elo en s s s l d e el ec
o li
De las cit cal id ciona
ter ar co en d p
HO-46 Re mi n ns ife i e
ad
as ad . do
da ar um ren za . s.
sd
HO-47 c ta con o d te s
e e
Gr r r s u m tal
la p a
afi es m t
HO-48 c ul t o d ateri s en rón.
Ha a r l a a eh al es
ce s o dos i p a
r in p o l os ra cal a
for era c bten , a ví pro r
me io i do os d edu
de nes s y c ucci ó c ida
co d al om n. .
ns e ma c onf pl em
um yo ec e
os r ci n
de i nc id onar tos p
ma en
c la
ter i m u ara p
es
i al a. tra rodu
es cci
ya ón
vío
s. .
67
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Familia Ocupacional: TEXTIL/CONFECCIONES Carrera: Confeccionista de Prendas de Vestir Nivel: Técnico Operativo
Unidad de Calificación: Patronista Industrial Módulo Formativo: Desarrollo de Producto – Elaboración del Prototipo
Semestre: IV Duración: 8 SEMANAS

Objetivo General: Desarrollar competencias para analizar un producto su ficha técnica y ejecutar todos sus procesos de confección desde el diagrama de
operaciones tizado corte y confección de la muestras el escalado de tallas la determinación de consumos de materiales y avíos para la producción y plantear la
información final de la ficha técnica para producción; aplicando en todo el proceso normas técnicas, normas ergonómicas y de seguridad e higiene en el trabajo.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

PROYECTOS / CRITERIOS DE
SEMANA TECNOLOGIAS
TAREAS DE OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA EVALUACIÓN
RELACIONADAS
APRENDIZAJE

6.- Elabora 22. Tizar y corta las piezas para la  Procesos de confección de prendas en 6.- Elabora los prototipos de tejido plano
prototipos en muestra tejido plano. para aprobación del cliente.
tejido plano y 23. Elaborar diagrama de  Procesos de confección de prendas en  Diagramas de operaciones correctamente
punto. operaciones del proceso tejido de punto. planteado y con los puntos críticos.
(D.O.P)  Equipo de corte para muestras  Muestras en tejido plano y punto
24. Acondicionar las máquinas de  Máquinas industriales. confeccionadas con la apariencia y medidas
costura para las operaciones  Tipos de aguja según material (para tejido correspondientes a lo solicitado en la Ficha
de confección. plano y punto) técnica.
25. Ejecutar operaciones de pre-  Operaciones críticas de confección  Formatos de costuras de la ficha técnica con la
ensamble y ensamble.  Regulación de puntadas para tejido plano y información de las operaciones críticas.
26. Controlar la calidad de las punto
6
costuras.
7  Longitud de puntada en relación a la calidad
27. Controlar la calidad en las
de la prenda.
medidas
 Presión del prénsatelas de acuerdo al
28. Determinar los puntos críticos
tejido.
para el control de calidad en
el proceso de costura.  Accesorios y aditamentos según
29. Determinar las operaciones y tipo de tela.
especificaciones de costura  Operaciones críticas en prendas de vestir.
de la Ficha Técnica  Transporte diferencial.
 Presión del prénsatela.

68
7.- Controla la 30. Utilizar la ficha técnica para 7.- Controla la Calidad de la muestra en tejido
Calidad de la identificar los puntos de * Procesos de control de calidad de plano y punto.
muestra en tejido control muestras en tejido plano y punto  Prendas en tejido plano y punto controlada su
plano y punto. 31. Inspeccionar la muestra para * Defectos mayores y menores de la calidad acompañada del reporte de control de
detectar la calidad de tela y prendas. calidad.
costuras. * Procesos de acabado. Nuevas  Prendas en tejido plano y punto dobladas y
32. Controlar la calidad de la tela tecnologías. empacadas de acuerdo a lo indicado en las
8
y las costuras. * Equipos de acabados para prendas. Fichas Técnicas.
33. Controlar la calidad en las
medidas cotejando con la
ficha técnica.
34. Efectuar proceso de acabado
35. Ejecutar proceso de empaque

8.- Escala 36. Verificar control de calidad  Proceso de escalado de prendas con cortes  Coordenadas 8.- Realiza escalado de tallas solicitadas
patrones para delos moldes.  Proceso de escalado en prendas de tejido cartesianas
producción. 37. Determinar valores de plano y punto  Escalado con las medidas de progresión
escalado y puntos a escalar.  Modificación de patrones. correctas para cada talla.
38. Definir línea base de escalado  Valores de escalado de tallas en  Patrones de las tallas solicitadas bien
y ubicar valores centímetros y pulgadas. elaborados y listos para corte.
9 seleccionados.  Control de calidad del escalado de
10 39. Unir puntos de escalado y patrones.
efectuar control de calidad.
40. Vaciar patrones escalados de
tallas solicitadas.
41. Realizar el encaje de moldes
42. Llenar la información en las
piezas de patrón.
9.- Determina 43. Tizar el modelo en diferentes • Procesos de determinación de consumos • Porcentajes. 9.- Determina los consumos para
consumos de tallas en escala reducida. para producción. la producción.
materiales y 44. Determinar consumo de • Ahorro de material en los tizados de  Cálculo de consumo de tela y avíos para la
11 avíos para material para producción. producción. producción, correcto para las prendas en tejido
12 la producción. 45. Determinar consumo de hilos, • Eficiencias de tizado. plano y punto
avíos y complementos para • Longitud de tizados.
producción.

10.- Informa para 46. Redactar resultados • Proceso de redacción de informe de la • Redacción de 10.-Proporciona la información requerida para
elaboración de obtenidos al confeccionar la muestra para el área de producción. informes elaborar ruta y plan de producción y la ficha
ruta y plan de muestra • Operaciones críticas en prendas de vestir técnicos técnica para la producción.
producción y 47. Graficar las operaciones de
13
ficha técnica final mayor incidencia. • informe completo de las prendas en tejido
48. Hacer informe de consumos plano y punto para la producción.
de materiales y avíos.

69
5
4
3
2
1

HT

HT-12
HT-11
CÓD.
SEMESTRE: IV
DURACIÓN: 4 semanas

sistema CAD
NIVEL: Tècnico Operativo

Herramientas.
TAREA
CUADRO PROGRAMA

MÓDULO FORMATIVO: Trazado de Patrones CAD


FAMILIA OCUPACIONAL: TEXTIL / CONFECCIONES

UNIDAD DE CALIFICACIÒN: PATRONISTA INDUSTRIAL


CARRERA: CONFECCIONISTA DE PRENDAS DE VESTIR

Elabora patrón de prenda de tejido plano utilizando 

HT-15 Escala patrones  de tejido de punto utilizando sistema 
HT-13 Elabora patrón de prenda en tejido de punto utilizando 
HT-14 Escala patrones  de tejido plano utilizando sistema CAD
Explora el software de patronaje, barras de menús y
COD. HO

HO-49 Co
nfi
gu
HO-50 Ap rar
l ic en
ar tor
HO-51 Cr las no
ea fun de
r ru c io tra
HO-52 Re t as n es ba
jo
al i de d yu OP
HO-53 za
r a a cc
el
as nid ER
AC
Tra es he ad
za da o r r es IO
rp pta de am de NE
HO-54 S

OPERACIÓN NUEVA
De atr c io arc i en
sg ó n n e tas
me
d
de s d
hi v
o s i d a
HO-55
los
ar pre e s . ob au
Po pie n d m ed re ti li
ne a t ra za
rd za d ida z r.
HO-56 a sd e s eg
os
b
Co tos
d
el
m
tej
id ú n á s
ntr od op i co
HO-57
ol a ep
atr elo lan la ho s
Au r la ón . os ja
me ca
l , d eg d e
HO-58 n i da es ún m
Tra tar c dd cri me edid
za os el pc d as
rp tu a i ó i da
HO-59 ras sp
i
ny
Mo
di f
atr
ó se e za sim
s a de l a
da
ic a n de gú ss bo pta fi cha
HO-60 rp eg log da
Cr
ea atr
pre n da
nd tos ú nm ía. s. té c
ni c
HO-61 r ta on
es a de d el e did a.
Es bla se p a h a
ca d g un o ja s ,
HO-62
l ar et
a ún to d en
Ha pa po s ca
je
tro l las s rce eg ún e con
ce
rc nes e gú nt a s tr yc
HO-63 o n d e n je
me
d u c on
Es
ca t rol tej fi c d ee i d as c ión co
rda
l ar de ido ha té nc a d d nc
c p c o a
OPERACIÓN REPETIDA

el ia
pa
tro a li la n ic g im pta a fic de
ne da no
s a . i e d a
d e n to s .
ha
t
l ín
sd
et
de g ún é cn ea
s
ej i l as p ic a
do pi e rog .
de za res
pu s ion
nto es ca es
se l ad de
gú as la
np . fi c
rog ha
res téc
ion ni c
es a.
de
la
fi c
ha
t éc
ni c
a.
70
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional: TEXTIL/CONFECCIONES Carrera: Confeccionista De Prendas De Vestir Textil Nivel: Técnico Operativo
Unidad de Calificación: Patronista Industrial Módulo Formativo: Trazado de Patrones CAD Duración: 4 SEMANAS

Objetivo General: Desarrollar competencias para crear, escalar y manipular patrones con el sistema CAD, controlando la calidad en los procesos, aplicando las
normas técnicas, normas ergonómicas y de seguridad e higiene en el trabajo.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
PROYECTOS / CRITERIOS DE
SEMANA TECNOLOGIAS
TAREAS DE OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA EVALUACIÓN
RELACIONADAS
APRENDIZAJE
1. –Explora software de 1. Configurar entorno de trabajo y unidades de  Diferencias entre patronaje en forma  Conceptos de
patronaje, barras de medida a utilizar. manual y patronaje asistido por hardware y 1. – Exploración del software de patronaje,
14 menús y 2. Aplicar las funciones de las herramientas computadora. software. barras de menús y Herramientas.
Herramientas. sobre trazos básicos  Herramientas básicas para trazado de Reconoce las diferentes herramientas de
3. Crear rutas de acceso de archivos. patrones en el sistema. software de patronaje.
2.- Elabora patrón de 4. Realizar adaptaciones de medida según la  Proceso de elaboración de patrones de
prenda de tejido plano hoja de medidas de la ficha técnica. tejido de plano usando sistema CAD 2.- Elaborar patrón de prenda de tejido plano
utilizando sistema CAD 5. Trazar patrón de prenda de tejido plano  Herramientas del software para trazar utilizando software de patronaje.
según medidas adaptadas. líneas y aplicar medidas. Patrones de modelo de prenda en tejido plano
6. Desglosar piezas del modelo.  Herramientas del software para separar trazados, utilizando herramientas de software
7. Poner datos de patrón, descripción y piezas. de patronaje.
15 simbología.  Herramientas del software para poner
8. Controlar la calidad de las piezas según datos a las piezas
medidas, encaje y concordancia de líneas  Herramientas del software para controlar
9. Aumentar costuras según datos de la hoja la calidad de las piezas.
de construcción de la ficha técnica.  Herramientas del software para aumentar
costuras
3.- Elabora patrón de 10. Trazar patrón de prenda de punto según  Proceso de elaboración de patrones de 3.- Elaborar patrón de prenda de tejido de
prenda de tejido de medidas adaptadas. tejido de punto usando sistema CAD punto utilizando software de patronaje.
punto utilizando sistema 11. Modificar patrones según porcentaje de  Herramientas del software para modificar Patrones de modelo de prenda en tejido de
CAD encogimiento patrones según porcentaje de punto trazados, utilizando herramientas de
encogimiento y estiramiento. software de patronaje.
16
4.- Escala patrones de 12. Crear tabla de tallas según ficha técnica.  Herramientas del software para crear 4.- Escalar patrones de tejido plano
tejido plano utilizando 13. Escalar patrones de tejido plano según tabla de tallas utilizando software de patronaje
sistema CAD progresiones de la ficha técnica.  Herramientas del software para realizar Patrones escalados en las tallas solicitadas,
14. Hacer control de calidad de las piezas escalado. utilizando herramientas de software de
escaladas. patronaje.
5.- Escala patrones de 15. Escalar patrones de tejido de punto según  Proceso de escalado de prendas de tejido 5.- Escalar patrones de tejido de punto
tejido de punto progresiones de la ficha técnica. de punto en el sistema. utilizando software de patronaje
17 utilizando sistema CAD Patrones escalados en las tallas solicitadas,
utilizando herramientas de software de patronaje
para tejido punto.

71

HT
CÓD.
SEMESTRE: IV
DURACIÓN: 4 semanas
NIVEL: Técnico Operativo

1 HT-01 Controla la calidad del diseño
TAREAS

3 HT-03 Controla la calidad de los patrones
2 HT-02 Controla la calidad del tejido y avíos.

5 HT-05 Controla la calidad de costura y acabados
FAMILIA OCUPACIONAL: TEXTIL / CONFECCIONES

6 HT-06 Elabora informe con reporte de ocurrencias
4 HT-04 Controla la calidad del tizado, tendido y corte
CUADRO DE PROGRAMA

CARRERA: CONFECCIONISTA DE PRENDAS DE VESTIR

COD. HO MÓDULO FORMATIVO: Control y Auditoría de Calidad en Confecciones


HO-64
UNIDAD DE CALIFICACIÓN: Auxiliar de auditor y/o controlista de calidad

Co
HO-65 nt
Ve rola r
HO-66 rif   la
Ve i car l  corr
HO-67
rifi as e
Eva car l   es pe cta  in
HO-68 Ve
lua a m ci fi ter
r   u ca p
rifi l as  c es tra ci on retac
HO-69 Ve car t orre c  fí si c e s  té ión d
HO-70 r ít c a c e
Ve ifi car ulo  y ione  se gú ni ca l  mo
rifi  l ig de
HO-71 Me c a r a m
 to s  he n e s 
r s ió c h l d l o 
se l O
e c PE
HO-72 dir  tracc e nto n e n as  en i se ño cio R

OPERACIÓN NUEVA
Me  l as   i ón s  y r  hil a   el   . n a AC
HO-73 dir sol i , a b e si s do mo
de do IO
Me  l a  e dec ra s ten s
e ió l o .
NE
S
HO-74 Ve dir l o s tabi s de n y  ci a  al
HO-75 rifi s  v li da  l os pil l   de
c a  co i n g s
Co ar e lor d  d
nt l e im lo  p a
gar
r
HO-76 Ve rola r   traz os  de  h e ns res  a ra  te e
HO-77 rif   la  a u io l  l a
Ve i car l s   m de cu me ct nal vad jidos.
HO-78 ri o e a a o, 
al  a
Co fi car  s  már didas do d bi li da
HO-79 n lo g   e gu
a c
Co trola s  cam e nes de  l o l  mol d  o i m
HO-80 ntr r  la b s
  de  pa e   pe d lor
ad
Co o   i
la r can os  d   cos tro egú rme s a, 
HO-81 ntr   el  tid e 
Co ola a p ad di m ra  s   s  e l  il id t u ne n a b
y   a
 l a 
HO-82 ntr r  l l om  de en y  r e g dis ad
o
Ve ola r s  b e  y   pat si ó f il a n l a ño   de e ú e luz
.
HO-83 rifi   el  ord   el   ro n  e do s  l o
Co car nú e s s en nes n  l s .   me s a
ntr  co me  a li t i  u os  d id ca b
HO-84 Ve ola r rtad ro d ne a do c bica pa tr as  ad
rif  e o e do o r d o o n req os
HO-85 ue
r
Co i car p l cort ra   capa s  en re cto s  en  es  p
ntr   o i d a
HO-86 An o la
iqu e  co
e r
s  e e l  t  de e l  t r  e
n  l o e nd  l as  i za d nco s  po
HO-87
al i r  ag te s e re cto s  te i do pie o  g r e
l  cl
nd .
De z ar l a rupa n blo  de  l
m i d
zas seg ú imi en
. n t
ie n
HO-88
ter
m
  Fic ie qu os b os .   ra o  o te .
Ve i n ha nto e  co l oq
  r
tio  e s
. t
HO-89
rifi a r   de a t u ir am
Ide car   el  ni  cos t de cu ados es  de i en
HO-90 n la ve u ad .   te to.
Se ti fi ca   corre l  de  ra  y a o  de l a.
HO-91 le c r e
c c t ca l
OPERACIÓN REPETIDA

l a     i da
cab  tal
a d
Co ion   pa
lo ar qu i lum   a d os
la s
 pa
HO-92 Ins car l a  l as  p e te  e inac cept ra 
pe el   
HO-93 c c
s  p ren n  s ión abl
r
Ide i on nd as   ho   li me d u  y e .
ha
bil
ita
HO-94 nti a r  a s    a i ja d p do
Ide fi ca r uti liz e n l a nspe e  p i ez a e .
HO-95 nti  los an
d  m cci rod
o n e
f i   e u c
Re
gis
ca r def
 y ec
o e sa  na
l  m de r (a ón c i l  pu
HO-96 Ve trar    sepa tos  m éto   insp l  aza .
e st
o d
rifi los e  t
HO-97 Re c a   d a
rar
  la
ayo do  d ecci r)  d
e ó e ra b
ali z r que tos  d s  pi e res  c l  rel o n y  e l  tam a jo
HO-98  
Ide ar   l o todo e  la za s c n  st j  cui ecu año  o j
nti s   s     e v o n ic k d a t a r d e
HO-99 Pro fi ca r re po los  se a lua  def e rs  d ndo l   el  tr l  lote
po  l rt r c ec e a a .
ne os  pu es  co vici o ión re tos ,    col o s  tre bajo.
r   s c s  á
rea
ol u ntos  rre sp s e n l ali za las if re s.
cio c o a d ic s p
ne rÍtico ndie  te rm a  e n  ando rin
s p n f cip
ara s y  la te s  p i naci orma   por 
ó t al e
  lo s i s : c
s  p  posi a ra l a n  de to  co po  d
rob ble   r e on
  ev la  p res   fa s tr
l em  ca al u s ren pon lla  s ucc
as   usa a ció da d i e g i ón
de
  ca s  q n . , e e nt ún 
sté e .
, a
pa
los
li da ue  lo n c  c o
ri e
d  p   ori g on lo r
nc i
re s ina f or e s  
a  y
 m
en n me p re
‐ ed
tad .  a  l
a e e sta ida
os. spe ble s.
cif cid
ica os.
ció
n.
72
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Familia Ocupacional: TEXTIL/CONFECCIONES Carrera: Confeccionista de Prendas De Vestir Textil Nivel: Técnico Operativo
Unidad de Calificación: Auxiliar de Auditor y/o Controlista de Calidad. Módulo Formativo: Control y Auditoria de Calidad en Confecciones
Semestre: IV
Duración: 4 SEMANAS)

Objetivo General: Desarrollar competencias de análisis y métodos de revisión y control, para verificar los productos que se entregan en cada proceso de la
producción, desde la recepción de la materia prima hasta el producto terminado, haciendo uso de la Ficha Técnica del producto, aplicando las normas técnicas,
normas ergonómicas y de seguridad e higiene en el trabajo.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
PROYECTOS / CRITERIOS DE
SEMANA TECNOLOGIAS
EVALUACIÓN
TAREAS DE OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
RELACIONADAS
APRENDIZAJE
1.-Controla la calidad 1. Controlar la correcta interpretación del modelo  Procesos de control de calidad del diseño 1.-Verificación de la información de la
del diseño seleccionado  Interpretación de modelos según diseño y Ficha Técnica de producción
2. Verificar las especificaciones técnicas según muestra.  Informe de incidencias encontradas
3. Verificar la muestra física según el diseño. en Ficha Técnica, muestras, etc.
4. Evaluar las correcciones hechas en el modelo.

2-Controla la calidad 5. Verificar título y torsión en hilados  Procesos de inspección de tejidos y avíos.  Aditivos: 2.-Controlar la calidad del tejido y
del tejido y avíos. 6. Verificar ligamentos y resistencia al desgarre  Defectos del tejido parafinas, avíos
7. Verificar tracción, abrasión y pilling para tejidos.  Formato de control de calidad de tejidos. aceites,  Reporte de las fallas encontradas
18 8. Medir las solideces de los colores al lavado, al agua  Ensayos físicos normalizados. antiestáticos, en el tejido y los avíos.
clorada, y a la luz.  Ensayos químicos normalizados. etc.  Reporte de las características del
9. Medir la estabilidad dimensional  Fichas de evaluación del proveedor. tejido (estabilidad dimensional)
10. Medir los valores de humectabilidad o Norma ASTM 2061:  Tejido y avíos con las
impermeabilidad de los acabados Resistencia lateral(cierres) señalizaciones de fallas
Resistencia del deslizador (cierres) encontradas
Deslizamiento longitudinal del diente
(cierres)
Arranque de diente (cierres)
3.-Controla la calidad 11. Verificar el trazo adecuado del molde según el  Procesos de inspección de patrones 3.-Controlar la calidad de los
de los patrones diseño  Medidas de prenda en tejido plano y punto. patrones.
12. Controlar las medidas de los patrones según las  Hoja de medidas de la ficha técnica  Reporte de las fallas encontradas
19
medidas requeridas por el cliente.  Hoja de construcción de prendas. en los patrones para corte.
13. Verificar los márgenes de costura y refilados.  Porcentajes de estiramiento y encogimiento
14. Verificar los cambios de dimensión en los patrones según tipos de tela y acabados de prenda.
por encogimiento o estiramiento.

73
4.-Controla la calidad 15. Controlar la cantidad de patrones ubicados en el  Procesos de inspección de en el área de 4.-Controlar la calidad del corte
del tizado, tendido y tizado según ratio. corte  Reporte de las fallas encontradas
corte 16. Controlar el aplome y el sentido correcto de las  Simetría de piezas cortadas en el tizado, los bloques cortados, y
piezas.  Medidas de patrones con aumento de el habillitado.
17. Controlar los bordes alineados en el tendido. márgenes de costuras y encogimiento.
19 18. Controlar el número de capas en los tendidos.  Defectos más comunes en el área de corte.
19. Verificar cortadora  Fallas en las maquinas cortadoras.
20. Controlar el corte correcto de los bloques de tela.
21. Verificar piquetes en bloque cortados.
22. Controlar agrupamiento adecuado de tallas para el
habilitado.
5-Controla la calidad 23. Analizar la Ficha de costura y acabados  Procesos de inspección de prendas. 5-Controlar la calidad de costura y
de costura y acabados 24. Determinar el nivel de calidad aceptable.  Método del reloj para inspección de prendas acabados
25. Verificar la correcta iluminación y limpieza en el  Tablas AQL.  Reporte de las fallas encontradas
puesto de trabajo.  Tipos de defectos en las prendas en costuras y acabados.
26. Identificar el paquete en su hoja de producción.  Diferentes acabados de las prendas
27. Seleccionar las prendas a inspeccionar (al azar) del  Formato de especificaciones técnicas para
tamaño del lote. el control de calidad.
28. Colocar las prendas en la mesa de inspección y
ejecutar el trabajo.
29. Inspeccionar utilizando el método del reloj cuidando
las tres áreas principales: construcción, apariencia y
medidas.
30. Identificar los defectos mayores con stickers de
colores.
20 31. Identificar y separar las piezas con defectos,
clasificando por tipo de falla según los colores pres
establecidos.
32. Registrar los datos de la evaluación realizada en
formato correspondiente.
33. Verificar que todos los servicios en la terminación
de la prenda, estén conforme a la especificación.
6.-Elabora informe 34. Realizar los reportes correspondientes para la  Procesos de reporte de ocurrencias 6.-Realizar informe con reporte de
con reporte de evaluación.  Diagrama de causa-efecto aplicado a ocurrencias.
ocurrencias. 35. Identificar los puntos críticos y las posibles causas confecciones  Informe consolidado, incluye
que lo originan.  Diagrama de Pareto mostrando fallas en análisis los problemas y presenta
36. Proponer soluciones para los problemas de calidad procesos de confección. alternativas de solución.
presentados.

EVALUACION SEMESTRAL
21

74
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI PROHIBIDA
SU REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte