Está en la página 1de 6

LA TÉCNICA SPEED-DATING: 10

IDEAS PARA LLEVAR LAS CITAS


RÁPIDAS A CLASE

Hoy os presento una de mis actividades preferidas para la clase de idiomas: el Speed Dating (citas
rápidas).

En su versión original, el Speed Dating consiste en tener múltiples citas de varios minutos de
duración con el fin de encontrar al mejor candidato o candidata para una futura cita romántica.
Nació, por tanto, como una manera de conocer gente y encontrar pareja.

Los cierto es que son muchos los profesores de idiomas que se han adueñado de esta técnica y la
han adaptado para trabajar contenidos muy diversos en sus clases. Y es que podemos trabajar
prácticamente cualquier tema o destreza usándola. Las ventajas del Speed Dating aplicado a las
clases son muchas:

fomenta la expresión e interacción oral

permite intercambiar opiniones e ideas de forma colaborativa

aporta dinamismo y movimiento a la clase


sirve para introducir y/o comentar cualquier tema

se puede utilizar para consolidar y revisar contenidos vistos en clase

involucra a todos los estudiantes

fomenta la participación activa

Para empezar a poner esta técnica en práctica, simplemente necesitamos organizar los asientos
del aula de tal manera que los estudiantes se sienten unos frente a otros por parejas, para que así
puedan ir rotando. Podemos seguir una de las siguientes distribuciones:

Una vez hayamos decidido qué contenidos y/o destrezas queremos trabajar, y hayamos colocado
a los estudiantes por parejas eligiendo una de las distribuciones anteriores, el profesor
simplemente tiene que hacer una señal cada 2 o 5 minutos, según la actividad, para que los
estudiantes de una de las filas roten hacia su derecha y trabajen con un nuevo compañero. La
señal del profesor puede ser tocar un silbato, utilizar un pulsador o buzzer, parar la música o
cualquier otra que se os ocurra. De esta forma conseguimos que nuestra actividad sea más
dinámica y que los estudiantes no siempre trabajen con el mismo compañero.

Como os decía antes, son muchos los contenidos que se pueden trabajar y actividades que se
pueden realizar en clase utilizando esta técnica, pero a mi me gustaría destacar estas 10 ideas para
fomentar la producción oral y escrita:
1. Adivinar o predecir la respuesta de mi pareja

El profesor formula o proyecta una pregunta (puede ser una pregunta de respuesta sí o no, o una
pregunta del tipo ¿Qué prefieres?). Los estudiantes de la fila A tienen que adivinar o predecir la
respuesta que daría su pareja de la fila B. Luego los alumnos de la fila B indican si su compañero/a
ha acertado con la respuesta aportando detalles y/o comentando (si su pareja ha acertado recibe
un punto). A continuación los estudiantes de la fila B rotan un asiento hacia la derecha y el
profesor vuelve a formular una nueva pregunta. Se llevan a cabo varias rondas hasta que todos los
estudiantes hayan cambiado de pareja entre 5 y 10 veces.

2. Debatir sobre diferentes temas

El profesor proyecta en la pantalla o escribe en la pizarra un tema a debatir (los temas a debatir
pueden ser del tipo "a favor / en contra" o "ventajas / inconvenientes"). Los estudiantes tienen
entre 2 y 3 minutos para debatir sobre ese tema, expresando su opinión y argumentando su punto
de vista, hasta que el profesor haga la señal para que una de las filas rote. Cada vez que los
estudiantes roten, el profesor les proporcionará un nuevo tema sobre el que debatir. Se llevan a
cabo varias rondas hasta que todos los estudiantes hayan cambiado de pareja al menos 5 veces y
hayan debatido, por tanto, sobre 5 temas diferentes.

3. Conocerse mejor los primeros días de clase

El primer día del curso el profesor proporciona a sus estudiantes una batería de preguntas para
que se conozcan mejor (tendremos que adaptar las preguntas según el nivel). Éstos se formularán
las preguntas en pareja durante máximo 3 minutos y a la señal del profesor, los estudiantes de una
de las filas rotarán un asiento hacia su derecha. De esta forma tendrán otros 3 minutos para
conocer al siguiente compañero formulando las preguntas propuestas por el profesor. Se llevan a
cabo varias rondas hasta que todos los estudiantes hayan cambiado de pareja entre 5 y 10 veces
(en función del número de alumnos en clase).

4. La Entrevista de trabajo

Se divide la clase en dos filas: En la fila A se colocarán los empleadores y en la fila B se colocarán
los candidatos/as al puesto de trabajo. El profesor reparte a los empleadores las características del
puesto de trabajo que ofrecen y éstos tendrán que entrevistar a los respectivos candidatos con el
fin de elegir al mejor para el puesto. Cada empleador entrevistará para un puesto de trabajo
distinto (repartidor de publicidad, cocinero, informático, cajero, auxiliar en una clínica, traductor,
profesor de clases particulares, etc.). Los candidatos tendrán máximo 3 minutos para presentarse
y realizar la entrevista de trabajo. A la señal del profesor tendrán que rotar hacia la derecha y
realizar una nueva entrevista de trabajo para un puesto diferente. Se llevan a cabo varias rondas
hasta que todos los estudiantes hayan cambiado de pareja al menos 4 veces y haya realizado, por
tanto, al menos 4 entrevistas de trabajo distintas. Para completar esta actividad podemos pedirle
a los empleadores que hagan anotaciones o completen una plantilla mientras hacen las
entrevistas, para que luego puedan argumentar qué candidato es el más idóneo para el puesto y
por qué.

5. Speed Dating temático o gramatical

En función de los contenidos que estamos viendo en clase podemos preparar un Speed Dating
temático, por ejemplo, con preguntas sobre un tema concreto que hemos visto en clase y que
queremos que nuestros alumnos practiquen de forma oral (la comida, el medio ambiente, la
inmigración, la publicidad, las relaciones de pareja, recuerdos de la infancia, etc.). Para ello
simplemente tenemos que elaborar una batería de preguntas y entregársela a los estudiantes. Y al
igual que en los ejemplos anteriores, a la señal del profesor los alumnos de una de las filas rotarán
hacia su derecha para trabajar con otro compañero/a. Se llevan a cabo varias rondas hasta que
todos los estudiantes hayan cambiado de pareja al menos 5 veces.

En lugar de realizar un Speed Dating temático, también podemos trabajar contenidos


gramaticales:

Si queremos trabajar el pretérito perfecto de indicativo, podemos crear preguntas siguiendo la


estructura "¿Alguna vez has...?"

Si queremos trabajar el pretérito indefinido de indicativo, podemos crear preguntas siguiendo la


estructura "¿Cuando fue la última vez que...?"

Si queremos trabajar las oraciones condicionales y el imperfecto de subjuntivo, podemos crear


preguntas siguiendo la estructura "¿Qué harías si...?"

6. Diálogos en pareja (role-plays)

Repartimos a cada pareja un diálogo en el que cada estudiante tiene asignado un rol diferente u
opuesto al de su compañero/a (estudiante - profesor, médico - paciente, jefe - empleado, madre -
hijo, marido - mujer, deportista - entrenador, vendedor - comprador, huésped - recepcionista de
hotel, etc.). Tras interpretar sus respectivos roles y defender sus posturas, a la señal del profesor,
los estudiantes de la fila A entregarán su diálogo al compañero de su derecha, mientras que los
estudiantes de la fila B rotarán y se moverán un asiento hacia la derecha. Así cada estudiante
tendrá una nueva pareja y un nuevo diálogo que representar. Se llevan a cabo varias rondas hasta
que todos los estudiantes hayan cambiado de pareja al menos 5 veces y hayan practicado con 5
diálogos distintos.
También podemos crear diálogos en pareja en los que los estudiantes tengan que:

pedir y ofrecer ayuda y/o información a su compañero/a

realizar una invitación y que el compañero/a la acepte o rechace

realizar y gestionar quejas y/o reclamaciones en situaciones cotidianas

sugerir una solución al problema presentado por el compañero/a (consultorio sentimental)

7. Dilemas morales

Repartimos a cada pareja un dilema moral sobre el que se tienen que posicionar, del tipo:

"Hoy es la boda de tu mejor amigo a la que, por supuesto, estás invitado. Unas horas antes de la
ceremonia descubres que su futuro marido/futura mujer le está poniendo los cuernos con otro/a.
¿Qué harías, se lo contarías a tu mejor amigo sabiendo que arruinaría el día de su boda, o no le
dirías nada porque piensas que eso no es asunto tuyo?".

Tras comentar y tomar una decisión al respecto y a la señal del profesor, los estudiantes de la fila
A entregarán su dilema al compañero de su derecha, mientras que los estudiantes de la fila B
rotarán y se moverán un asiento hacia la derecha. Así cada estudiante tendrá una nueva pareja y
un nuevo dilema moral que resolver. Se llevan a cabo varias rondas hasta que todos los
estudiantes hayan cambiado de pareja al menos 5 veces.

Si estás buscando dilemas morales para utilizar en tus clases de español, te propongo echar un
vistazo a estas 15 tarjetas de dilemas morales que encontrarás en mi tienda TPT Spanish Mix &
Match en el siguiente enlace: Debates interesantes: Dilemas morales para la clase de español.

8. Escritura colaborativa

Repartimos a cada pareja un folio en blanco y le pedimos que entre los dos sigan la estructura
dada o estudiada para escribir un cuento, un ensayo, una descripción, un relato, una carta formal
o informal, etc. Cada pareja tiene de 2 a 3 minutos para completar la tarea y a la señal del profesor
los estudiantes de la fila A tendrán que rotar un asiento hacia la derecha. De esta forma seguirán
escribiendo y completando el texto empezado por la pareja anterior. Se llevan a cabo varias
rondas hasta que todos los estudiantes hayan cambiado de pareja varias veces y hayan terminado
de escribir sus respectivos textos. Al final se leen los textos en voz alta y se vota al texto más claro,
mejor argumentado, mejor estructurado, más ingenioso, etc.
9. Corrección y Revisión de textos escritos

Podemos utilizar la técnica de las citas rápidas para corregir y revisar textos escritos por parejas.
Los estudiantes tendrán que traer a clase sus composiciones impresas y compartirlas con su
respectiva pareja hasta que el profesor dé la señal (por ejemplo cada 5 o 10 minutos según la
longitud el escrito) y una de las filas tenga que rotar. De esta manera cada estudiante recibirá por
parte de sus compañeros correcciones, ideas y recomendaciones de cómo mejorar sus textos
escritos. Recordad llevar a cabo varias rondas hasta que todos los estudiantes hayan cambiado de
pareja al menos 5 veces.

10. Lluvia de ideas o repaso de vocabulario por temas

Si queremos hacer un repaso de vocabulario por temas o una lluvia de ideas sobre diferentes
temáticas, podemos empezar por asignar a cada pareja un tema diferente. Cada pareja tendrá
máximo 2 minutos para completar la hoja con el mayor número de ideas, expresiones o palabras
relacionadas con el tema propuesto. A la señal del profesor, los estudiantes de la fila A entregarán
su hoja al compañero de su derecha, mientras que los estudiantes de la fila B rotarán y se moverán
un asiento hacia la derecha. Así cada estudiante tendrá una nueva pareja y una nueva hoja para
completar. Se llevan a cabo varias rondas hasta que todos los estudiantes hayan cambiado de
pareja y completado una hoja al menos 5 veces. Al final cada pareja tendrá una larga lista de
vocabulario y/o ideas sobre las que trabajar.

También podemos proponer que, de cara a preparar un debate, cada pareja haga una lluvia de
ideas sobre los pros y los contras de un tema propuesto por el profesor. Cada vez que se cambia
de pareja dicha lista se va completando con nuevas ventajas e inconvenientes, que luego nos
serán de utilidad para defender y argumentar diferentes puntos de vista, ya sea de forma oral o
escrita.

¿Y vosotros? ¿Tenéis una actividad en la que apliquéis esta técnica de las citas rápidas con
vuestros alumnos?

https://www.laclasedeele.com/2019/07/la-tecnica-speed-dating-10-ideas-para.html

También podría gustarte