Está en la página 1de 27

Tp 3 SGI UFASTA

Comenzado el lunes, 2 de diciembre de 2019, 10:58


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 2 de diciembre de 2019, 11:17
Tiempo empleado 19 minutos 2 segundos
Calificación 72,30 de 100,00
Información

Marcar pregunta

Texto informativo

TRABAJO PRÁCTICO N° 3
NOTA IMPORTANTE:
La actividad práctica DEBE ser cargada en forma OBLIGATORIA en el sistema del
campus, no se aceptarán envíos por mail o mensajería
“NO SE CORREGIRÁN TRABAJOS QUE NO CUMPLAN CON EL FORMATO
SOLICITADO, CONSIDERÁNDOSE EL TRABAJO COMO AUSENTE”
Se tienen 3 intentos de 120 min de carga en el campus y quedará como
válido el último intento para la nota.
Aspectos a evaluar de los Sistemas de Gestión Ambiental e Integración de
Sistemas

Información

Marcar pregunta

Texto informativo

A continuación se presentan enunciados sobre la Norma ISO 14001:2015 y su


implementación. Determine V (verdadero) o F (Falso)
Respuesta correcta +1,5 Respuesta incorrecta -1 No Contesta 0 (cero)

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Tp 3 SGI UFASTA

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Al poseer la Norma ISO 14001 implementada y certificada, a una organización se le


disminuyen los controles reglamentarios

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Uno de los factores de éxito de un SGA es el compromiso de todas las funciones y niveles
de la organización bajo el liderazgo de la alta dirección
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La alta dirección debe demostrar el liderazgo del SGA realizando en persona las auditorías
internas
Tp 3 SGI UFASTA

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La organización que implementa un SGA debe determinar los riesgos y oportunidades que
afectan al mismo y determinar un plan para abordarlos
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La norma ISO 14001 determina que las organizaciones que implementen un SGA
mantengan información documentada de los criterios para el análisis de la
significancia de los aspectos ambientales
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Tp 3 SGI UFASTA

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El control operacional debe incluir el establecimiento de controles a contratistas que


realicen tareas en la organización o en nombre de ella según ISO 14001
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando las emergencias involucren posibilidad de incendio y evacuación no se planificarán


en el SGA sino en el sistema de gestión de la SST
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Tp 3 SGI UFASTA

La organización debe mantener información documentada de la revisión por la


dirección cuando los resultados y cambios planteados sean muy importantes para
el SGA
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En todos los casos, cuando se detecte una No conformidad y se tomen acciones


correctivas, una organización debe revisar la eficacia de las acciones tomadas
para eliminarla
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para que la mejora continua sea aprobada por la alta dirección siempre debe
involucrar ahorros económicos según lo establece la ISO 14001
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Información
Tp 3 SGI UFASTA

Marcar pregunta

Texto informativo

Estudio de Caso: Ladrillos Sierramar

Sierramar es una industria marplatense dedicada desde hace 5 décadas a la


producción de ladrillos cerámicos huecos.
En sus comienzos el proceso productivo era totalmente manual, hoy luego de un
crecimiento sostenido los procesos son casi automáticos y la producción diaria
asciende a las 1000 ton/día, superando a las empresas de la zona.
Los ladrillos cerámicos huecos de Sierramar satisfacen las necesidades del mercado
local, acompañando el crecimiento de la región.
La empresa ofrece al mercado de la construcción una gama de ladrillos cerámicos de
excelente calidad.
Sierramar es una empresa comprometida con la satisfacción de sus clientes, la
conservación ambiental y la seguridad de sus trabajadores. Desde 2010 cuenta con
un SGI (ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001) en todas sus áreas y procesos.
La materia prima consiste en agua, arcilla y tierra. La tierra se obtiene de campos
propios cercanos a la fábrica y la arcilla se compra a una reconocida cantera que
realiza la extracción con la menor alteración del ecosistema. Una vez recibidas, la
arcilla y la tierra se estiban durante 6 meses a cielo abierto.
El proceso productivo comienza con la preparación de la materia prima:
Tanto la tierra como la arcilla son mezcladas por separado mediante motopalas para
homogeneizar las calidades. Luego son trasladadas desde las respectivas estibas al
lugar de inicio del proceso.
La tierra es volcada en un cajón dosificador que la lleva a una cinta transportadora; la
arcilla es también volcada en otro cajón dosificador que alimenta una trituradora de
mandíbula y un molino de martillos.
Luego se une la tierra con la arcilla en una misma cinta transportadora, se humedece
la mezcla y se la hace pasar por un cilindro laminador para que los gránulos mayores
no superen los 2 mm de diámetro aproximadamente. Por medio de varias cintas
transportadoras se transportan a un silo de almacenaje, en condiciones de humedad y
temperatura especiales.
Luego, el material depositado en el silo está en condiciones de ingresar a la “línea de
producción”.
La cantidad de material particulado y el ruido generado en estos procesos (depósitos
a cielo abierto, molienda, movimiento palas, camiones y laminadores) llevó a la
Tp 3 SGI UFASTA

empresa a construir cabinas para a aislar a los trabajadores del sector. Por otra parte,
Sierramar está preocupada por no afectar con sus actividades a los pequeños
quinteros que se encuentra asentados muy cerca de la fábrica.

Línea de producción:
La materia prima proveniente del silo se deposita en un cajón dosificador para luego
pasar por otro cilindro laminador que le da la granulometría requerida. Mediante cintas
transportadoras se vuelca la mezcla, en forma constante, al interior del cajón
dosificador de la extrusora. Allí además de seguir mezclándose, se le adiciona el agua
necesaria. Sierramar comprometida con el ambiente racionaliza el agua que utiliza.
Obtenida la mezcla homogénea y humectada convenientemente, pasa (por el interior
de la máquina) a la extrusora propiamente dicha, donde mediante hélices de distinta
formas y paso, es “presionada” a pasar a través del molde colocado en la salida, este
molde es el que conforma un continuo con la sección del ladrillo que se quiera
fabricar.
En su desplazamiento la mezcla pasa por una cámara de vacío, con el objetivo de
extraer el aire y vapor de agua libre que incorpora en todo el proceso previo y así
obtener una masa más homogénea y compacta. Este continuo se corta primero en
la cortadora de bastones y luego en la cortadora múltiple donde el ladrillo ya
queda con el largo requerido.
La maquinaría y cintas cuentan con barandas de seguridad, protecciones laterales, y
una puerta de acceso para actividades de extracción de ladrillos o lubricación y
limpieza que evita la puesta en marcha de la máquina cuando se encuentra abierta.
El operador de la ladrillera debe controlar la velocidad de la máquina y la presión de
extrusión, mantener la presión adecuada asegurará la conformación del ladrillo y su
calidad. Así mismo debe detectar visualmente que los ladrillos extruidos no tengan
algún defecto, para ello debe insertar un cuchillo sin filo ni borde entre los tacos del
molde para sacar posibles obstáculos como piedras, raíces o metales que han
formado punta por haber pasado por el laminador. El operador utiliza botas
antideslizantes ya que el ingreso del agua genera zonas resbaladizas.
En forma automática el ladrillo es dirigido hacia la cargadora de verde que carga el
producto sobre las bandejas de los carros que se introducirán en el secadero.
El secadero es un túnel de 120 metros de largo por 10 metros de ancho, en el cual se
introducen los carros que circulan desde un extremo hacia el otro. Se controla la
inyección de aire caliente al secadero de forma tal que en el ingreso de los carros la
humedad sea elevada y la temperatura baja, a medida que se avanza en el túnel, la
humedad debe ir descendiendo y la temperatura aumentado para evitar fisuras en el
producto y lograr que a la salida la humedad residual sea mínima.
Al completarse el ciclo de secado del material, los carros se vacían automáticamente
en la descargadora de seco y son conducidos hasta una máquina descargadora que
retira los ladrillos de las bandejas dejándolos en condiciones de ser cargados con
material húmedo y colocando el material seco en un sistema de transporte (rolera,
cinta transportadora, compactador, cadenas, etc.) que lo conduce hasta una pinza
múltiple.
Tp 3 SGI UFASTA

El secadero cuenta con un sistema de chimeneas que generan ruidos molestos a la


comunidad al extraer aire húmedo a la atmósfera a alta velocidad. Sierramar ha
planificado aislar adecuadamente dichos conductos. Así mismo, los empleados del
sector utilizan los elementos auditivos necesarios.
Para poder ingresar al horno, los ladrillos se cargan sobre unos carros que los
transportan al interior del horno túnel para su posterior cocción. Dichos carros están
diseñados para resistir las elevadas temperaturas en el interior del horno y se los
denomina vagonetas.
Completada la carga de la vagoneta, la misma es sacada de la línea de trabajo por un
trasbordador hacia la puerta de entrada del horno. El equipo posee una zona de
precalentamiento, una de calentamiento, una de cocción, una de enfriamiento rápido y
una de enfriamiento lento. El ciclo de cocción puede variar de 20 a 72 horas en
función de las características del sistema (calidad y forma de los ladrillo, nivel de
producción, día de la semana, etc.).
El horno en promedio tiene un consumo equivalente al gas diario de mil viviendas.
Los trabajadores del sector de secado y de horno utilizan pantalones y camisas
adecuadas para trabajar en un entorno de altas temperaturas.
Las emisiones de los hornos están compuestas principalmente por dióxido de
carbono, y material particulado. La empresa controla y trata estas emisiones antes de
liberarlas a la atmósfera.
A lo largo de todos los procesos se mantiene la limpieza por ladrillos rotos y se cuenta
con sistemas de captación de material particulado.
Una vez salidas del horno, las vagonetas con el material cocido y frío (prácticamente a
la temperatura ambiente) son conducidas hacia la línea de trabajo. En la línea de
trabajo, las vagonetas son llevadas hasta la máquina descargadora de material
cocido, mediante una pinza el producto es retirado de las vagonetas y colocado sobre
pallets de madera, completado el paquete se envuelve con film de polietileno y es
retirado por un autoelevador que lo lleva al depósito.

Pregunta 11
Finalizado
Puntúa 2,80 sobre 6,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Analice el caso de Sierramar y determine 3 aspectos ambientales y sus impactos


asociados presentes en el mismo. (Puntaje 6%)
Tp 3 SGI UFASTA

Seleccione una o más de una:


a.

Preparación de materia prima Ruido Molestias a los vecinos


b.

Secado Emisiones de dióxido de Contaminación de aire


carbono y material
particulado
c.

Producción Ahorro de agua Disminución de uso de un


recurso natural
d.

Preparación de materia prima Generación de efluente Contaminación de agua


líquido
e.

Secado Alta temperatura ambiente Molestia a los trabajadores


f.

Producción Posible incendio Contaminación de aire y


generación de residuos
Pregunta 12
Finalizado
Puntúa 18,00 sobre 24,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Ejercicio 3 (Puntaje 24%)


Luego de haber leído el caso de estudio que tiene implementado un Sistema de
Gestión Ambiental según ISO 14001 y analice cada párrafo e identifique qué requisito
de la norma ISO 14001 está descripto en el mismo. A los párrafos en los que no se
identifiquen requisitos de la norma ISO 14001 seleccionar NA (No Aplica ningún
requisito de la Norma ISO 14001).
Seleccione del cuadro combinado la opción correcta

El encargado Respuesta 1
de la dirección 7.4.2 Comunicación interna
Tp 3 SGI UFASTA

para realizar el
seguimiento
del sistema
SGA estaba
informando a
los diversos
sectores sobre
una nueva
legislación
sobre el uso de
energía para
analizar cómo
la misma les
influiría
El supervisor
de secado
estaba
explicando a
los operadores
del sector e
instruyéndolos
sobre cómo Respuesta 2
usar el nuevo 7.2 Competencia
regulador para
aprovechar la
circulación de
aire caliente y
mejorar la
eficiencia
energética
La
organización
estaba
evaluando la
posibilidad de Respuesta 3
publicar un 7.4.3 Comunicación externa
boletín sobre
las mejoras de
los indicadores
ambientales
Los brigadistas
se hallaban Respuesta 4
analizando las 8.2 Preparación y respuesta ante emergencias
acciones de un
simulacro para
Tp 3 SGI UFASTA

un incendio en
el área de
secado.
Especialmente,
buscaban
determinar la
concientizació
n sobre la
menor
cantidad de
ignífugo
posible
utilizado
La dirección
cada 6 meses
se reúne a
analizar el
desempeño Respuesta 5
ambiental y el 9.3 Revisión por la dirección
funcionamient
o del Sistema
de Gestión
Ambiental
A su vez, cada
año los
empleados
presentan ideas
para generar
cambios en sus
sectores que
permitan
minimizar la Respuesta 6
contaminación. 10.3 Mejora continua
La alta
dirección los
analiza y elije
a los más
innovadores,
generar grupos
de trabajo y
desarrollarlos
Sierramar está
organizando Respuesta 7
visitas de cada No Aplica ningún requisito de la Norma ISO 14001
familia al
Tp 3 SGI UFASTA

sector de
trabajo para
mejorar la
cultura
organizacional
Cuando el
operador de la
ladrillera
detecta que el
lote presenta
defectos, avisa
al encargado
de producción
y este último
mediante el
tablero de Respuesta 8
control cambia 8.1 Planificación y control operacional
la circulación
de los ladrillos
y van hacia el
sector de
descarte,
posteriormente
registra lo
acontecido y
las acciones
tomadas
Pregunta 13
Finalizado
Puntúa 12,00 sobre 15,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Ejercicio 4. (Puntaje 15%)


A continuación se presentan diversas situaciones de auditoría interna que pueden
presentarse en la empresa Sierramar, especificar:

1. Si en el caso se observa una CLARA NO CONFORMIDAD: seleccionar NC


junto al requisito de la norma ISO 14001:2015 que aplica para el hallazgo.
Tp 3 SGI UFASTA

2. En el caso que sea una conformidad: seleccionar Conformidad

El auditor,
al visitar el
almacén de
productos
químicos
observa
que tienen
procedimie
ntos para
actuar en
caso de
Respuesta 1
derrames y
NO CONFORMIDAD al requisito 6.1.2 Aspectos ambientales
de
incendio,
pero al
solicitar la
matriz de
aspectos
ambientale
s, los
mismos no
estaban
relevados
El auditor,
al consultar
cómo
controlan y
mantienen
la
informació
n
documenta
da, el Respuesta 2
encargado CONFORMIDAD
de sistemas
le explica
que se
realiza una
copia se
seguridad
diaria en
diversos
métodos
Tp 3 SGI UFASTA

digitales
para evitar
su pérdida
El auditor
pregunta
cómo
abordan las
emergencia
s
ambientale
s. El
gerente le
comenta
que una
vez por
año, el
comité de
emergencia
s
ambientale
s revisa Respuesta 3
todos los CONFORMIDAD
protocolos,
planifican
simulacros,
los
analizan y
mejoran en
función de
minimizar
los
impactos
ambientale
s y para
estar
preparados
en caso de
una
emergencia
real.
El auditor
le pregunta
la política Respuesta 4
del sistema NO CONFORMIDAD al requisito 5.2 Política Ambiental
de gestión
ambiental a
Tp 3 SGI UFASTA

un
empleado
del sector
de almacén
de
producto
terminado.
Este le
comenta
que no la
conoce
porque cree
que su
sector no
está
incluido en
el sistema,
aunque el
auditor le
muestra
que en el
alcance se
incluyen
todas las
actividades
El auditor
observa
que no se
cumplieron
un 40% de
las
auditorías
internas
planificada
s. El Respuesta 5
director NO CONFORMIDAD al requisito 7.2 Competencia
explicó que
la empresa
estaba
pasando
por un
momento
económico
complicado
y no podían
contratar
Tp 3 SGI UFASTA

auditores
externos
para que la
hagan en su
nombre y
sólo tenían
un auditor
interno y
no
alcanzaba a
cumplir
con todos
los
requerimie
ntos
Pregunta 14
Finalizado
Puntúa 6,00 sobre 10,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Analice los siguientes objetivos de gestión ambiental y


determine si son correctos para el sistema de gestión,
Cuando sean incorrectos, indique que característica no
cumple con los requisitos de la norma ISO 14001.

Implementar
un sistema de
compra de
lubricantes a Respuesta 1
granel con el Es incorrecto porque no especifica el tiempo para la concreción del objetivo
fin de
disminuir los
residuos de
envases
Implementar
un sistema
on line y en Respuesta 2
tiempo real Correcto
de medición
de calidad de
Tp 3 SGI UFASTA

aire para
mejorar el
sistema de
monitoreo
manual para
diciembre de
2020
Implementar
un sistema de
monitoreo y
control de
combustión
que permita
ajustar la
Respuesta 3
eficiencia del
Correcto
secadero y
disminuir en
un 20 % el
consumo de
combustible
para julio
2020
Implementar
un sistema de
identificació
n de
Respuesta 4
requisitos
Correcto
legales
ambientales
para marzo
2020
Ingresar un
10 % de la
producción Respuesta 5
en el Es incorrecto porque no especifica el tiempo para la concreción del objetivo
mercado
chileno
Información

Marcar pregunta

Texto informativo
Tp 3 SGI UFASTA

Aspectos a evaluar de los Sistemas de Gestión Integrados


Ejercicio 6. (Puntaje 10 %)
Para las siguientes afirmaciones, complete verdadero (V), falso (F) o no contesta
(NC).
Respuesta correcta +1 Respuesta incorrecta -1 No Contesta 0 (cero)

Pregunta 15
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una de las ventajas de implementar los sistemas de gestión de la calidad, ambiental y


de seguridad y salud en el trabajo es que minimiza la información documentada
necesaria para mantener y conservar evidencias de los sistemas de gestión.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 16
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un sistema de gestión integrado es un conjunto de dos o más sistemas de gestión,


que siempre debe incluir la implementación del SGC ISO 9001.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 17
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Tp 3 SGI UFASTA

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En un SGI (ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018) se debe comprender


las necesidades y expectativas de las partes interesadas.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 18
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El ciclo PDCA es un espiral descendente que permite llevar a un equilibrio el


desempeño del sistema de gestión integrado.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 19
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una política integrada, que englobe los objetivos de los sistemas implementados,
implica un grado de cohesión importante alineado con el espíritu del sistema
integrado.
Tp 3 SGI UFASTA

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 20
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 establecen como un
punto en común conservar información documentada como evidencia de las no
conformidades y acciones correctivas.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 21
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las auditorías internas de un SGI deben realizarse siempre de manera combinada.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 22
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Tp 3 SGI UFASTA

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una de las ventajas de realizar la revisión por la dirección de manera integrada, en


lugar de una revisión para cada sistema, es que permite obtener una visión más
amplia del desempeño.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 23
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las normas ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 establecen como un punto en común
la elaboración de un procedimiento documentado preparación y respuesta ante
emergencia.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 24
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Tp 3 SGI UFASTA

Toda la información documentada del SGI debe ser revisada de manera periódica,
actualizada cuando sea necesario y su uso debe ser aprobado por personal
autorizado.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Información

Marcar pregunta

Texto informativo

Ejercicio 7. (Puntaje 15%)


Se presentan diferentes cuestiones para las que se dan diversas soluciones. Marque
la/s respuesta/s que considere correcta en cada pregunta teniendo en cuenta los
requisitos de un Sistema de Gestión Integrado de acuerdo a las Normas ISO 9001,
14001 e ISO 45001.

Pregunta 25
Finalizado
Puntúa 2,50 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una organización que implementa un SGI (ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO
45001:2018) en cuanto al requisito “Toma de conciencia” debe asegurar que las
personas que trabajan bajo su control tengan conciencia de:

Seleccione una o más de una:


a. Los aspectos ambientales significativos y los impactos reales o potenciales de su
trabajo.
b. Los beneficios derivados de la mejora de las actuaciones individuales.
c. Contribución a la eficacia del SGI.
Tp 3 SGI UFASTA

d. La implicancia de no cumplir los requisitos del SGI, los requisitos legales aplicables
a cada sistema y otros requisitos.
e. Los incidentes y los resultados de investigaciones pertinentes para ellos.
f. Los peligros, riesgos para la SST y las acciones determinadas pertinentes para
ellos.
g. La importancia de cumplir la política financiera.
h. La importancia de dar prioridad a los objetivos que generen una mejora en la
satisfacción del cliente, frente a los de medio ambiente y o de SST.
i. La importancia de generar procedimientos documentados de todos los requisitos del
SGI.
j. La importancia de mantenerse competitivo frente a la competencia.

Pregunta 26
Finalizado
Puntúa 3,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una organización con un sistema de gestión integrada (ISO 9001:2015, ISO


14001:2015 e ISO 45001:2018) debe determinar las cuestiones externas e internas:

Seleccione una o más de una:


a. Teniendo en cuenta las cuestiones que son pertinentes para su propósito y que
afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos del SGI.
b. Teniendo en cuenta las condiciones ambientales relacionadas con el clima, la
calidad del aire, la calidad del agua, el uso de la tierra, la contaminación existente, la
disponibilidad de recursos naturales y la biodiversidad, que pueden afectar el
propósito de la organización o verse afectadas por sus aspectos ambientales.
c. Teniendo en cuenta el contexto cultural, social, político, legal, reglamentario,
financiero, tecnológico, económico, competencia mercado, etc. ya sea internacional,
nacional, regional o local.
d. Teniendo en cuenta las características o condiciones externas de la organización,
tales como la estructura de la organización, los roles, la cultura organizacional, las
comunicaciones internas, las competencias del personal, las condiciones de trabajo,
etc.
e. Teniendo en cuenta las capacidades, es decir, personas, conocimiento, procesos,
sistemas.
Tp 3 SGI UFASTA

f. Teniendo en cuenta únicamente los aspectos negativos.


g. Teniendo en cuenta nuevos conocimientos sobre los productos y sus efectos sobre
la SST.
h. Utilizando obligatoriamente un análisis PEST para su determinación.
i. Realizando el seguimiento y la revisión de la información sobre estas cuestiones
externas e internas cada seis meses.

Pregunta 27
Finalizado
Puntúa 5,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una organización con un sistema de gestión integrada (ISO 9001:2015, ISO


14001:2015 e ISO 45001:2018) debe determinar roles, responsabilidades y
autoridades asegurando que:

Seleccione una o más de una:


a. Se comuniquen las autoridades y responsabilidades en las funciones pertinentes
en toda la organización.
b. Se cuente con un único responsable del sistema integrado.
c. Se entiendan las autoridades y responsabilidades en las funciones pertinentes en
toda la organización.
d. Se asegure que el SGI es conforme con las normas implementadas.
e. Se informe a la alta dirección el desempeño del SGI semestralmente.
f. Se designe un equipo interdisciplinario para hacer las revisiones por la dirección.
g. Se informe sobre las oportunidades de mejora de aumento de la producción.
h. Asegurarse que se promueva el enfoque al cliente en toda la organización.

Pregunta 28
Finalizado
Puntúa 6,00 sobre 10,00

Marcar pregunta
Tp 3 SGI UFASTA

Enunciado de la pregunta

Analice el siguiente registro. Identifique los aspectos faltantes para el desarrollo de un


documento eficaz y lo requisitos que debe cumplir según las normas de gestión ISO
9001, 14001 e ISO 45001:2015:
Tp 3 SGI UFASTA
Tp 3 SGI UFASTA

Seleccione una o más de una:


a. Fecha del hallazgo de la no conformidad.
b. Proceso en el que se genera la no conformidad.
c. Fecha de aprobación y número de revisión de registro.
d. Acciones para reaccionar frente a una no conformidad.
e. Análisis de causa raíz.
f. Firma de todo el equipo directivo de la empresa.
g. Identificación del registro.
h. Análisis FODA del proceso.
i. Intervención de las partes interesadas externas en el análisis de la no conformidad.

También podría gustarte