Está en la página 1de 12

Tarea 2 Unidad2 Teoría de conjuntos, propiedades de los conjuntos y Silogismos Categóricos.

Estudiante

Efren Collazos Morales

Grupo: 200611_135

Docente

Darwin William Barros

Curso

200611_135 – Pensamiento lógico y matemático

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Ingeniería Electrónica

2019
Tabla de contenido

Introducción ................................................................................................................................................ 3
Objetivos ...................................................................................................................................................... 4
1. Ejercicio 2 unidad 2_Efren Collazos ................................................................................................. 5
...................................................................................................................................................................... 9
Conclusiones .............................................................................................................................................. 11
Bibliografía ................................................................................................................................................ 12
Introducción

Con este trabajo queremos demostrar cómo podemos separar , organizar y calcular cierta

informacion que tenemos par de esta manera organizarnos y saber cómo se clasifica los

elementos o cualquier circunstancia que se nos presente..


Objetivos

 Aprender los conceptos básicos de los conjuntos, propiedades de los conjuntos y

Silogismos Categóricos.

 desarrollar los ejercicios propuestos en la tarea 2 unidad 2 según el conocimiento

adquirido.

 Conocer los diferentes programas que existen para poder revisar los ejercicios y verificar

si están bien desarrollados o se necesitan corregirlos.


1. Ejercicio 2 unidad 2_Efren Collazos

Ejercicio 1: Teoría de Conjuntos

Descripción del ejercicio

A continuación, encontrará el diagrama de Venn Euler requerido para el


desarrollo del ejercicio 1.

Teniendo el diagrama de Venn Euler de la letra seleccionada, el estudiante


deberá dar respuesta a los siguientes ítems:

● Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de Venn Euler.

U= Estudiantes de la I.E.SAN JOSE

A= Estudiantes Matriculados en la sede central


B= Estudiantes Matriculados en sede rural

C= Estudiantes Matriculados en primaria sede central

Nota: las matriculas están clasificados los estudiantes por edades.

● Determine la operación entre conjuntos, representada en el diagrama


de Venn Euler seleccionado (notación entre conjuntos).

AՈBՈCUB

● Exprese la notación del diagrama de Venn Euler seleccionado en


palabras.

La selección en el diagrama de Venn, corresponde a los estudiantes que están


matriculados en la institución educativa con 11años y que pertenecen a
primaria de dos sedes y bachillerato.

https://youtu.be/9piKQSAtefs
Ejercicio 2: Aplicación de la Teoría de Conjuntos

Descripción del ejercicio:

A continuación, encontrará el diagrama de Venn Euler requerido para el


desarrollo del ejercicio 2.

● Definir los nombres de los conjuntos del diagrama de Venn Euler.

Por ejemplo:

U= Estudiantes de la I.E. SAN JOSE

A= Estudiantes que siembran yuca

B= Estudiantes que siembran plátano

C= Estudiantes que siembran café

● Con los datos dados en el diagrama de Venn Euler escogido, plantee con
sus propias palabras, un ejercicio típico de aplicación de teoría de
conjuntos, formulando los interrogantes correspondientes a las
operaciones entre conjuntos dadas a continuación y dar las respectivas
respuestas:

● (𝐴 ∪ 𝐶) − ( 𝐴 ∩ 𝐵 ∩ 𝐶)
Operación en palabras: unión de estudiantes que siembran yuca y café menos
la intersección de los que siembran yuca, plátano y café
Respuesta: 11+4+6+14+12+8=55

● 𝐵∆𝐶
Operación en palabras: estudiantes que siembran plátano y café a la ves
Respuesta: 12

● (𝐴 ∪ 𝐶)𝑐
Operación en palabras: unión de los estudiantes que no siembran yuca y café
Respuesta: 17

● 𝐶 − (𝐴 ∩ 𝐵 ∩ 𝐶)

Operación en palabras: estudiantes que siembran café menos estudiantes


que siembran yuca, plátano y café a la ves
Respuesta: 40-6= 34
Ejercicio 3: Silogismos Categóricos

A. Premisa 1: Todos los niños tienen juguetes.

Premisa 2: Todos los jardines infantiles tienen niños.

Conclusión: Todos los jardines infantiles tienen juguetes.

P=niños
S=jardines
M=juguetes

P1 Y P2

P S

M
A partir del silogismo categórico que haya seleccionado deberá dar respuesta
a los siguientes ítems:

 Identifique el predicado, sujeto y término medio.

 P=niños
 S=jardines
 M=juguetes

 Grafique mediante diagrama de Venn las premisas 1 y 2

 Grafique mediante diagrama de Venn la conclusión del silogismo.


 Determine la validez del silogismo categórico

Es valido

Conclusiones

Esto nos ayuda a diferenciar y organizar de una manera más fácil cualquier solución a lo que se

nos presente por de una u otra manera se nos enseñó como escoger lo importante, seleccionar y

organizar la informacion que se necesite o desee con un fin específico y tomar decisiones .
Bibliografía

 Rodríguez, V. R. (2013). Conjuntos numéricos, estructuras algebraicas


y fundamentos de álgebra lineal. Volumen I: conjuntos numéricos,
complementos. (pp. 19-28). Madrid, España: Editorial Tébar Flores.
 Cardona, T. S. A. (2010). Lógica matemática para ingeniería de
sistemas y computación. (pp. 9-28). Ediciones Elizcom, Madrid.
 https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?ppg=12&docID=3199701&tm=152
9335849013

También podría gustarte