Está en la página 1de 12

CORTICOIDES

1. GENERALIDADES:
Los corticoides son hormonas producidas por la corteza adrenal o semisintéticos.
1.1. Corticosteroides naturales: Hormonas sintetizadas por la corteza adrenal.
Tipos y lugar de producción:
* Mineralcorticoides: Aldosterona y corticosterona. Producidos en la zona
glomerular. Responsables de la regulación del equilibro hidrosalino.
* Glucocorticoides: Cortisol (hidrocortisona), cortisona. Producidos en la zona
fasciculada. Controlan el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas.
1.2. Corticosteroides semisintéticos: Son análogos estructurales de los
corticosteroides naturales.
1.3. Se utilizan clínicamente como: terapéutica sustitutiva, inmunodepresores y
antiinflamatorios
1.4. Tipos de corticoesteroides:
*De acción breve: cortisol, Hidrocortisona.
*De acción intermedia: Prednisona,prednisolona, metilprednisolona y
triamcindona.
*De acción prolongada: dexametaxona, betametasona y parametasona.

2. FARMACOCINETICA GENERAL:
2.1. BIOSÍNTESIS DE LOS CORTICOESTEROIDES NATURALES:
Tiene lugar a partir de colesterol sintetizado utilizando acetato, o bien a partir del
colesterol obtenido de la circulación sistémica.

pág. 1
2.1.1. MECANISMOS QUE REGULAN LA BIOSÍNTESIS Y LIBERACIÓN DE LOS
ESTEROIDES:
*Glucocorticoides:
- CRF (factor liberador de corticotrofina -ACTH-)
- ACTH: Acción a nivel de la corteza adrenal. Papel del Ca2+ y nucleótidos cíclicos
- Niveles plasmáticos de esteroides y control del sistema hipotalámico-hipofisario-
adrenal.
*Mineralcorticoides: El sistema renina-angiotensina
2.2. BIOSINTESIS DE LOS CORTICOSTEROIDES SEMISINTÉTICOS: Relación
estructura-actividad. Se obtienen mediante la modificación de la estructura
química de los naturales, cortisona o hidrocortisona mediante introducción de
dobles enlaces (los llamados delta corticosteroides) grupos OH, CH3, Fl. Así se
incrementa la potencia, disminuye la actividad mineralcorticoide y mejora la
glucocorticoide (El grupo incluye prednisona, prednisolona, metilprednisolona,
dexametaxona, entre otros)
2.3. MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS CORTICOSTEROIDES:
Los receptores esteroideos están localizados intracelularmente. Los esteroides
penetran en las células por difusión pasiva y se fijan a un receptor específico
estoplasmatico. En una segunda fase el complejo receptor-esteroide activado,
sufre un proceso de translocación y se fija al ADN en el núcleo dando lugar a la
formación de ARN y la correspondiente síntesis de proteínas que, en última
instancia, median los efectos fisiológicos o farmacológicos del esteroide.
2.4. FARMACOCINÉTICA ESPECÍFICA:
-Buena absorción oral excepto aldosterona y DOCA (desoxicorticosterona).
-Por vía intramuscular se absorben rápidamente las sales solubles (fosfatos,
succinatos), lentamente las insolubles (acetatos).
-Por vía intravenosa se administran sales solubles: son de acción rápida en casos
de emergencia.
*Los esteroides fisiológicos (cortisol) circulan unidos a una proteína transportadora
en un 95% (transcortina).
*Los sintéticos se ligan a las proteínas en menor grado. Se metabolizan en hígado
y eliminan por riñón. Los esteroides sintéticos se metabolizan con lentitud.

2.5. VIDA MEDIA:


-Vida media plasmática: Tiempo que tarda en disminuir al 50% la concentración
plasmática del esteroide.
-Vida media biológica: Tiempo que tardan en disminuir el 50% los efectos
farmacológicos.
*Según la clasificacion por su tiempo de accion:
-Acción Corta: Tiene vida media biológica entre 8 – 12 horas.
Hidrocortisol o cortisol.

pág. 2
Cortisona → es uno de los más antiguos, retiene agua. (Con 25 mg. se obtienen
efectos similares a del cortisol en 20 mg.).
*CORTISOL:
>Secrecion diaria 10-20mg
>Union a proteínas: 90%
>Globulina fijadora de corticoesteroides
>Vida media: 60-90min
>Metabolismo: Renal y hepático
>Excresion renal: 1% inalterado

- Acción Intermedia: Tienen una vida media biológica entre 12 – 36 horas.


La prednisolona → es un metabolito de la prednisona

- Accion rpolongada: Tienen una vida media biológica entre 36 – 72 hrs.


La Dexametasona y Betametasona→ son los más potentes.

3. FARMACODINAMIA EN GENERAL
3.1. EFECTOS FARMACOLÓGICOS:
* EFECTOS METABÓLICOS:
- Metabolismo hidrocarbonado: Favorecen la acumulación de glucógeno en el
hígado y estimulan la gluconeogénesis. Disminuyen la captación periférica de
glucosa (músculo esquelético, linfocitos, tejido graso y conjuntivo), y tienden a
elevar la glucemia (efecto diabetogénico).
- Metabolismo proteico: Incremento del catabolismo, con mobilización de amino-
ácidos de los tejidos y balance nitrogenado negativo.
- Metabolismo lipídico: Redistribución de las grasas, que se depositan sobre todo
en cara (cara de luna llena) y cuello (cuello de búfalo). Efecto lipolítico.

* EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO: Incremento de reabsorción de Na+, H2O


y aniones a nivel del túbulo distal e incremento en la eliminación de K+.
* EFECTO ANTIINFLAMATORIO: Representa la base fundamental de su uso en
la clínica. Inhiben la vasodilatación, incremento de permeabilidad vascular,
exudación y proliferación celular que aparecen en los procesos inflamatorios. El
efecto antiinflamatorio es inespecífico e independiente del agente desencadenante
sea éste de tipo físico, químico o infeccioso.
* RESPUESTA INMUNOLÓGICA: Inducen disminución de la competencia
inmunológica.
-La respuesta inmune tiene como señales las citoquinas. Cuando viene un
antígeno, interactúa con los macrófagos (los fagocita) para que este lo presente a

pág. 3
las células T → se activan → forma Linf. T killer o citotóxico, habiendo así una
Inmunidad Humoral.
-Además el antígeno interactúa con las células B → activan para pasar a
plasmocitos → Ig, habiendo una Inmunidad Celular. -Los glucocorticoides van a
reducir la expanción clonal de células T y B.
-Reducen la síntesis de citoquinas → IL-1, IL-2, IL-3, IL-4, IL-5, IL-6, IL-8, TNF,
GM-CSF (Factor estimulante de las colonias de granuilositos y macrófagos). Por
ejemplo → para frenar la respuesta frente a un ingierto o por ej si se tratara de una
enf. autoinmune (esclerosis sistémica progresiv, art. reumatoídea, LUPUS, tiroides
autoinmune, S. de Psergüen).

* EFECTO ANTIALÉRGICO: Supresión inespecífica de la respuesta inflamatoria


* EFECTOS HEMATICOS: Disminución de linfocitos y eosinófilos e incremento del
número de hematíes, plaquetas y neutrófilos.
* APARATO DIGESTIVO: Incrementan la producción de ácido clorhídrico y
pepsina. Reducen la barrera protectora de moco en el estómago.
* EFECTOS EN SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO: Reducen la absorción de
Ca2+. Reducen la consolidación de las fracturas. Retrasan el crecimiento en
niños.
* ESTADO DE ÁNIMO: Pueden ocasionar euforia y a veces depresión.

pág. 4
4. INDICACIONES:
4.1. TRATAMIENTO DE RESTITUCIÓN EN LA INSUFICIENCIA
SUPRARRENAL.
La insuficiencia suprarrenal es resultado de lesiones estructurales o funcionales
de la corteza suprarrenal (insuficiencia primaria o enfermedad de Addison) o de
lesiones estructurales o funcionales de la adenohipófisis o el hipotálamo
(insuficiencia secundaria).
*INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA.- El tratamiento inmediato de
personas con insuficiencia suprarrenal aguda incluye la administración intravenosa
de una solución isotónica de cloruro de sodio complementada con solución
glucosada al 5% y corticoesteroides, y medidas apropiadas contra las causas
desencadenantes como la infección, traumatiasmos o hemorragias.
Después de un bolo inicial intravenoso de 100 mg se administra la hidrocortisona
(cortisol) por goteo continuo a razón de 50 a 100 mg cada 8 h; esta dosis confiere
suficiente actividad mineralocorticoide para cubrir todas las necesidades. Al
estabilizarse el enfermo pueden reducirse las dosis de hi drocortisona a 25 mg
cada 6 a 8 h. Después de ese punto se trata al paciente de la misma forma
observada en personas con insuficiencia suprarrenal crónica. Para tratar la
insuficiencia suprarrenal aguda no confirmada es posible sustituir la hidrocortisona
por 4 mg de fosfato sódico de dexametasona, dado que esta última no muestra
reacción cruzada con la cuantificación de cortisol y no interfiere en la medición de
este último (en forma basal o en respuesta a la prueba de estimulación con
cosintropina).
*INSUFICIENCIA SUPRERRENAL CRONICA:
Los regímenes de restitución habituales han utilizado hidrocortisona en dosis de
20 a 30 mg/día. También se ha empleado el acetato de cortisona, forma inactiva
hasta que se transforma en cortisol por acción de 11bHSD1, en dosis de 25 a 37.5
mg/día. En un intento por reproducir el ritmo diurno normal de la secreción de
cortisol, dichos glucocorticoides, en términos generales, se han administrado en
fracciones, es decir, las dos terceras partes de la dosis por la mañana y el tercio
restante en la tarde. Algunos pacientes con insuficiencia suprarrenal primaria se
han mantenido con
Hidrocortisona e ingreso irrestricto de sodio, pero muchos de los enfermos de este
tipo también necesitan mineralocorticoides de restitución; las más de las veces se
ha utilizado el acetato de fludrocortisona en dosis de 0.05 a 0.2 mg/día. En el caso
de personas con insuficiencia suprarrenal secundaria, la administración de un
glucocorticoide solo es casi siempre adecuada porque está intacta la zona
glomerular, que sintetiza los mineralocorticoides. Al iniciar el tratamiento en
pacientes con panhipopituitarismo es importante administrar glucocorticoides

pág. 5
antes de indicar la administración de hormona tiroidea, ya que la utilización de
esta última puede desencadenar insuficiencia suprarrenal aguda al intensificar el
metabolismo del cortisol.

*HIPERPLASIA SUPRARRENALCONGENITA:
Desde el punto de vista clínico se divide a los pacientes en los que tienen CAH
típica, que muestran graves defectos en la actividad enzimática y cuyo cuadro se
manifiesta por primera vez en la niñez, y los que tienen la forma de CAH atípica,
que se manifiesta por primera vez después de la pubertad con signos y síntomas
de exceso leve de andrógenos como el hirsutismo, la amenorrea, la infecundidad y
el acné. Las pacientes con CAH típica, si no se trataron con glucocorticoides
desde la vida fetal, nacen a menudo con genitales externos virilizados
(seudohermafroditismo femenino), que es efecto de la mayor producción de
precursores de andrógenos por las suprarrenales en fases críticas de la
diferenciación sexual en la etapa fetal. Los varones muestran aspecto normal al
nacer y más adelante pueden presentar tempranamente características sexuales
secundarian (pubertad isosexual temprana o precoz). En niños y niñas se acelera
el crecimiento lineal, pero disminuye la talla del adulto porque se cierran de modo
prematuro las epífisis. Algunos individuos de CAH típica no pueden conservar con
normalidad la natremia y por ello se los ha denominado ”perdedores salinos o
natriopénicos”. Todos los pacientes de CAH típica necesitan restitución a base de
hidrocortisona o un fármaco congénere idóneo, y los que sufren problemas de la
hiponatremia también necesitan mineralocorticoides como forma de reposición.
Con el tratamiento se intenta restaurar las concentraciones de hormonas
esteroideas fisiológicas a límites normales y suprimir ACTH, y en consecuencia
anular los efectos de la producción excesiva de andrógenos suprarrenales. La
dosis típica de hidrocortisona ingerida se acerca a 0.6 mg/kg al día, en dos o tres
fracciones. El mineralocorticoide utilizado es el acetato de fludrocortisona (0.05 a
0.2 mg/día). Muchos especialistas también administran cloruro de sodio a los
lactantes (la quinta parte de una cucharadita cafetera disuelta en la fórmula láctea
diariamente) hasta que el niño consume alimentos sólidos. Los signos que
orientan en el tratamiento son el incremento de peso y talla, cifras plasmáticas de
17-hidroxiprogesterona y presión arterial.
4.2. USIOS TERAPEUTICOS EN ENFERMEDADESNO ENDOCRINAS:
Los glucocorticoides se utilizan de forma extensa en enfermedades en las que no
interviene directamente el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenales. La dosis de
estos compuestos varía en gran proporción con la naturaleza y la intensidad del
cuadro primario. Se proporcionan dosis aproximadas de un glucocorticoide
representativo (como la prednisona).
*ENFERMEDADES REUMATICAS:

pág. 6
Los glucocorticoides se usan de modo amplio en el tratamiento de enfermedades
reumáticas y son algunos de los elementos básicos para tratar afecciones
inflamatorias de esta categoría más graves como el lupus eritematoso sistémico,
diversas vasculitis como la poliarteritis nudosa, la granulomatosis de Wegener, el
síndrome de Churg-Strauss y la arteritis de células gigantes. En relación con estos
trastornos más graves, la dosis inicial debe bastar para suprimir con rapidez la
enfermedad y reducir al mínimo el daño tisular resultante. En el comienzo suele
utilizarse prednisona (1 mg/kg/día) en fracciones, seguida casi siempre por la
consolidación a una sola dosis diaria y más adelante la disminución paulatina
hasta llegar a una dosis eficaz mínima, tal y como lo manifieste el
cuadro clínico. Los glucocorticoides se administran por lo regular junto con otros
inmunodepresores como la ciclofosfamida y el metotrexato, que ofrecen un mayor
control a largo plazo que los esteroides solos. La excepción es la arteritis de
células gigantes en la cual los glucocorticoides son todavía mejores que los demás
compuestos. Hay que tener gran cautela en el uso de estos fármacos en algunas
formas de vasculitis (como la poliarteritis nudosa) en las cuales pue den in tervenir
en la patogenia las infecciones ocultas con virus de hepatitis. Los glucocorticoides
de acción intermedia como la prednisona y la metilprednisolona, en términos
generales, son preferibles y no los productos de acción más larga como la
dexametasona.

En la artritis reumatoide, los glucocorticoides, en virtud de sus efectos secundarios


graves y debilitantes si se usan por largo tiempo, se prescriben como fármacos
estabilizadores en el caso de la enfermedad progresiva que no mejora con
tratamientos de primera línea como fisioterapia y antiinflamatorios no esteroideos.
En este caso, con los glucocorticoides se obtiene alivio hasta que ejercen su
efecto otros antirreumáticos de acción más lenta (como el metrotrexato o
compuestos que actúan sobre el factor de necrosis tumoral). Una dosis inicial
típica es de 5 a 10 mg de prednisona al día. En casos de exacerbaciones agudas
es posible recurrir a dosis mayores de glucocorticoides (casi siempre 20 a 40
mg/día de prednisona o su equivalente) y a partir de ese momento disminuir con
rapidez las dosis. Otra posibilidad consiste en tratar con inyecciones
intraarticulares de corticoesteroides a pacientes con un cuadro sintomático grave
circunscrito a una articulación o sólo algunas. Según sea el tamaño de la
articulación, las dosis típicas son de 5 a 20 mg de acetónido de triamcinolona o su
equivalente.

*NEFROPATÍAS.
Los pacientes con síndrome nefrótico por enfermedad con cambios mínimos
evolucionan por lo regular de modo satisfactorio con la corticoterapia y los
glucocorticoides constituyen fármacos de primera línea para adultos y niños. La
dosis diaria inicial de prednisona es de 1 a 2 mg/kg durante seis semanas, seguida
de la disminución gradual en un lapso de seis a ocho semanas, aunque algunos
nefrólogos recomiendan el tratamiento en días alternados.

pág. 7
Los datos objetivos de respuesta, como la disminución de la proteinuria, se
detectan en término de dos a tres semanas en 85% de los pacientes, y > 95% de
los enfermos muestra remisión en un plazo de tres meses. Los sujetos con
nefropatía como consecuencia del lupus eritematoso sistémico se someten casi
siempre a un lapso de prueba con glucocorticoides. En el caso de la
glomerulonefritis membranosa, muchos nefrólogos recomiendan seguir un periodo
de prueba con glucocorticoides en días alternos durante ocho a 10 semanas (p.
ej., 120 mg de prednisona cada tercer día) y a ello seguir un periodo de uno a dos
meses de disminución gradual de las dosis.
*ENFERMEDADES ALÉRGICAS.
La acción de los glucocorticoides en enfermedades alérgicas no es inmediata y
algunos sujetos con reacciones alérgicas graves como la anafilaxia necesitan
inmediatamente la administración de epinefrina . Las manifestaciones de las
enfermedades alérgicas de corta duración, por ejemplo fiebre del heno,
enfermedad del suero, urticaria, dermatitis por contacto, reacciones
farmacológicas, picaduras de abejas y edema angioneurótico, pueden suprimirse
con dosis adecuadas de glucocorticoides como complementos del tratamiento
primario. En casos graves conviene la administración intravenosa de
glucocorticoides (125 mg de metilprednisolona por vía endovenosa cada 6 h o su
equivalente). En la rinitis alérgica se considera que los corticoesteroides
intranasales constituyen los fármacos más indicados, según muchos especialistas.
* Neumopatías.
El uso de glucocorticoides en el asma bronquial y otras neumopatías se expone
en el capítulo 36. La corticoterapia en fase prenatal es frecuente en casos de parto
prematuro, disminución de la incidencia del síndrome de membranas hialinas,
hemorragia intraventricular y muerte en productos nacidos en fecha prematura. Se
administran a mujeres con signos definitivos de parto prematuro, entre las 26 y 34
semanas de la gestación, 12 mg de betametasona por vía intramuscular cada 24 h
en un total de dos dosis, o 6 mg de dexametasona por vía intramuscular cada 12
h en un total de cuatro dosis.
* Enfermedades infecciosas.
El uso de glucocorticoides inmunodepresores en cuadros infecciosos podría
parecer paradójico, pero se conoce un número escaso de situaciones en que
están indicados para erradicar patógenos infecciosos específicos. Un caso de los
ejemplos beneficiosos se identifica en sujetos con sida y neumonía por
Pneumocystis carinii e hipoxia moderada e intensa; la adición de glucocorticoides
al régimen con antibióticos mejora la oxigenación y reduce la incidencia de
insuficiencia respiratoria y muerte. En forma similar, los fármacos de este tipo
disminuyen sin duda la incidencia de deficiencias neurológicas a largo plazo

pág. 8
vinculadas con la meningitis por Haemophilus influenzae tipo b en lactantes y
niños = 2 meses de vida.
* OFTALMOPATÍAS.
Los glucocorticoides se utilizan a menudo para suprimir la inflamación del ojo, y su
uso apropiado hace posible conservar la visión. Se los aplica de forma tópica
contra enfermedades de la porción externa del ojo y el segmento anterior y
alcanzan concentraciones terapéuticas en el humor acuoso después de instilarlos
en el saco conjuntival. En el caso de enfermedades del segmento posterior se
necesita la inyección intraocular o sistémica.
* Dermatosis. Los glucocorticoides son extraordinariamente eficaces en el
tratamiento de diversas dermatosis inflamatorias. Un régimen típico contra una
erupción eccematosa es la pomada de hidrocortisona al 1% aplicada dos veces
al día. La eficacia mejora con la aplicación del esteroide tópico bajo una película
oclusiva, como una capa de material plástico; por desgracia, con apósitos
oclusivos también incrementan el riesgo de absorción sistémica y ello puede
constituir un problema grave cuando se aplican en la piel inflamada los
glucocorticoides más potentes. Los fármacos de ese tipo se administran por vía
sistémica contra episodios graves de dermatosis agudas y exacerbaciones de
enfermedades crónicas de la piel. Las dosis en estas situaciones son casi siempre
de 40mg de prednisona/día. La administración sistémica de corticoesteroides
puede salvar la vida en el pénfigo y en éste se necesitan en ocasiones dosis
diarias incluso de 120 mg de prednisona.
* ENFERMEDADES DEL TUBO DIGESTIVO. Las personas con enteropatías
inflamatorias (como la colitis ulcerosa crónica y la enfermedad de Crohn) que no
mejoran con medidas más conservadoras (como reposo, dieta y sulfasalazinas)
pueden beneficiarse de la corticoterapia; los glucocorticoides son más útiles en las
exacerbaciones agudas.
* HEPATOPATÍAS.
No hay certeza (y sí controversias) acerca del uso de corticoesteroides en
hepatopatías. Los fármacos deeste tipo suministran beneficio en la hepatitis
autoinmunitaria e incluso 80% de los pacientes experimenta remisiónhistológica
cuando se trata con 40 a 60 mg de prednisona al día, en la fase inicial, para
disminuir de modo gradual auna dosis de mantenimiento de 7.5 a 10 mg al día,
después del descenso de las concentraciones de las transaminasasséricas. No
hay certeza en cuanto a la utilidad de los corticoesteroides en la hepatopatía
alcohólica; los metaanáli -sis más recientes no confirman beneficios de los
fármacos de esta categoría. En las hepatopatías graves se utilizaprednisolona en
vez de prednisona porque ésta necesita transformación en el hígado para ser
activa.

pág. 9
* CÁNCERES. Los glucocorticoides se prescriben dentro de la quimioterapia de la
leucemia linfocítica aguda y los linfomas por sus efectos antilinfocíticos, con gran
frecuencia como parte del tratamiento por combinación (capítulos 46 y 63).
EDEMA CEREBRAL. Los corticoesteroides son útiles para disminuir o evitar el
edema cerebral que surge en casos de parasitosis y neoplasias, en particular las
metástasis.
5. PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES:
*PRECAUCIONES:
-Observar al paciente y detectar signos y síntomas de alarma como:
hiperglucemiam glucosuria, edema, osteoporosis, infecciones oportunistas.
*CONTRAINDICACIONES:
-Ulcera péptica -Cuadros psicóticos
-Cardiopatias. Diabetes
-H.T.A. -Osteoporosis
-ICC -Glaucoma
-Infecciones: varicela, tuberculosis
6. EFECTOS ADVERSOS:
-Sx de Cushing iatrogénico -Náuseas
-Diabetes -Desvanecimientos
-Úlceras pépticas -Pérdida de Peso
Infecciones bacterianas y micóticas -PIO elevada ◊ glaucoma
oportunistas
-Incremento TA
-Miopatía
-Retención de Na+ y agua

7. POSOLOGIA:

pág. 10
8. VIAS DE ADMINISTRACION:
4.1. Oral → comprimidos.
4.2. Parenteral → su velocidad de acción se relaciona con las sales que se le
agregan:
*Acción rápida → con sales de fosfato sódico o succinato sódico.Ejemplos:
-Hidrocortisona. -Metilprednisolona.
-Prednisolona. -Dexametasona.
*Acción lenta y acción sostenida → se le agrega sales de acetato o acetonido.
Ejemplos:
-Prednisolona. -Cortisona.
-Metilprednisolona. -Dexametasona.
4.3.-Respiratoria → en forma de aerosoles. Además de fármacos agonistas β2, se
puede dar Beclometasona dipropionato, ya que produce broncodilatación.
4.4.-Tópicos → ester lipofílicos disponibles como acetonidos. Ejemplos:
-Triamcinolona. -Dexametasona. -Betametasona.

pág. 11
-También se puede poner en boca pero para que no sean desplazados por la
saliva, se le ponen un hemoliente (plastibase, que se vende con receta magistral),
así se queda en la mucosa y no se desplaza.
4.5. Intraarticular → suspensiones microcristalinas de hexocetonida. Ejemplos:
-Triamcinolona. -Dexametasona.
*Para que haya daño suprarenal, se debe dar por más de 2 semanas y de manera
sistémica.
9. INTERACCIONES:
La administración de barbituratos, hidantoínas, antihistamínicos o rifampicina,
acelera el metabolismo del esteroide. El uso conjunto de corticosteroides y
diuréticos convencionales puede originar hipokalemia severa. El uso simultáneo
de corticoides, anticolinérgicos, y antidepresivos tricíclicos puede ocasionar un
incremento sustancial de la presión intraocular. Los corticosteroides aumentan los
requerimientos de insulina y antidiabéticos orales.

pág. 12

También podría gustarte