Está en la página 1de 8

PRINCIPALES CAMBIOS

D.L. N°1275 sobre la Ley N° 30099

El Decreto Legislativo N° 1275, que aprueba el Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal de los
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales establece mejoras en las reglas fiscales, medidas correctivas y
establece un régimen de saneamiento de la deuda exigible y reprogramación de la deuda real.

Aspectos generales

1. ¿Cuáles son los principales cambios que se proponen en el DL N°1275 respecto a la Ley N° 30099?

Ley N° 30099 Decreto Legislativo N° 1275


Regla fiscal del saldo de deuda Regla fiscal del saldo de deuda total
I. Nuevas reglas total. (modificada).
fiscales Regla fiscal del gasto no financiero Regla fiscal de ahorro en cuenta corriente
(se elimina). (nueva regla).
II. Seguimiento y Dos Reportes de seguimiento Un Reporte Trimestral sobre las dos
evaluación al trimestral y un Informe Anual de reglas fiscales y un Informe Anual de
cumplimiento de las Evaluación del cumplimiento de las Evaluación del cumplimiento de las reglas
Reglas Fiscales reglas fiscales. fiscales.
Considera “niveles de faltas” (leve,
Consideraba medidas correctivas
III. Medidas correctivas grave, muy grave), que generan medidas
aplicables sin considerar el nivel de
diferenciadas correctivas progresivamente
gravedad de la falta.
diferenciadas.
Simplificación del IMGF en una “Ficha
Implementación del IMGF de Análisis Multianual de Gestión
IV. Transparencia
Se consideraban las metas de Fiscal” que incluye los “Compromisos al
fiscal de gobiernos
convergencia para todos los GR y cumplimiento de las reglas fiscales”.
regionales y locales
GL. Establecimiento de un reporte de
seguimiento mensual.
No se consideraba
V. Acompañamiento y Para las faltas grave o muy grave, se
acompañamiento del MEF a las
buenas prácticas de adoptan medidas de acompañamiento en
entidades con mayores problemas
gestión fiscal asuntos fiscales, de parte del MEF.
para cumplir reglas fiscales.
Implementación de Regímenes de
No consideraba medidas
sinceramiento de la deuda exigible y
VI. Sinceramiento y complementarias para sincerar la
reprogramación de la Deuda Real.
reprogramación de deuda exigible y real.
Retenciones automáticas de los pagos
deuda exigible y real No controlaba la generación de
que realizan las Unidades ejecutoras de
nueva deuda exigible y real.
GRs y GLs incluso el Gobierno Nacional.

2. ¿Cuáles son los principales plazos que establece el DL N°1275”?

Acciones Plazos Fechas (apx.)

Entrada en vigencia del DL A partir del 01 de enero de


Desde el 01 de enero de 2017
N°1275 2017
Dentro de 60 días hábiles
Publicación del nuevo
después de la publicación del Hasta el 17 de marzo de 2017
Reglamento del DL N°1275
DL
GR y GL deben remitir ficha Dentro de 5 días hábiles de
En 2017, será el 7 de junio
AMGF (antes se llamaba IMGF) junio de cada año
MEF publica Informe Anual de Dentro de 15 días calendario
Hasta el 15 de junio
Evaluación de reglas fiscales de junio de cada año
MEF publica Lista de GR y GL Dentro de 15 días calendario
Hasta el 15 de junio de cada año, a partir
sujeto a medidas correctivas con de junio de cada año. (A partir
de 2018
R.M. de 2018)

1
Acciones Plazos Fechas (apx.)

MEF publica el Reporte Mensual


Dentro de 20 días calendario
de seguimiento de la ficha AMGF El primer reporte el 20 de junio de 2017
de cada mes
(antes IMGF)
Dentro de 20 días calendario,
MEF publica fichas AMGF y en el después del término del plazo
Hasta el 27 de junio
portal del Estado Peruano para enviar la ficha AMGF por
parte de los GR y GL.
Dentro de 10 días calendario
MEF envía al Congreso la Lista de siguientes publicada la R.M.
GR y GL sujetos a medidas sobre la Lista de GR y GL Hasta el 26 de junio, a partir de 2018
correctivas sujetos a medidas
correctivas.
GR y GL que incumplan las reglas Dentro de 45 días calendario
fiscales envían al MEF y a la después del día siguiente de
Contraloría los “Compromisos al publicada la R.M. sobre la Hasta el 31 de julio
cumplimiento de las reglas Lista de GR y GL sujetos a
fiscales” medidas correctivas
El 15 de mayo
MEF publica el Reporte Trimestral Dentro de 45 días calendario El 15 de agosto
de seguimiento de finalizado el trimestre El 15 de noviembre
El 15 de febrero
GR y GL se acogen al Régimen de
Desde la vigencia de la
Sinceramiento con SUNAT sobre Desde la vigencia de la resolución que
resolución que emita SUNAT
deuda vigente con ESSALUD y emita SUNAT hasta el 31 de julio de 2017
hasta el 31-07-2017
ONP
GR y GL se acogen a la Desde la presentación de
Desde la presentación de solicitud, una
Reprogramación de la deuda real solicitud, una vez publicadas
vez publicadas las disposiciones de la
REPRO-AFP con SBS sobre la las disposiciones de la SBS,
SBS, hasta el 31 de julio de 2017
deuda vigente con las AFP hasta el 31-07-2017
Entrada en vigencia a partir
Nuevos APP y OxI requieren de la publicación del Informe
Vigencia 15 de junio de 2018
cumplir las reglas fiscales Anual de Evaluación en el
2018
A partir del 15-06-2018: A partir del 15-06-2018:
Medidas correctivas por no
Medidas correctivas por no enviar
enviar información requerida
información requerida para el Informe de
para el Informe de Evaluación
Evaluación Anual y/o no enviar su ficha
Anual y/o no enviar su ficha
AMGF
AMGF
Se aplicarán medidas correctivas

A partir del 15-06-2019: A partir del 15-06-2019:


Medidas correctivas por lo
Medidas correctivas por lo citado en el
citado en el párrafo anterior
párrafo anterior más el incumplimiento de
más el incumplimiento de las
las reglas fiscales.
reglas fiscales.

2
I. Nuevas reglas fiscales

3. ¿Cuál es el cambio en las reglas fiscales?

A fin de liberar gasto de capital, y por ende, el uso de mayores recursos propios para favorecer la ejecución de
inversiones, se ha dejado sin efecto la regla fiscal del Gasto No Financiero, reemplazándose por la regla fiscal
de Ahorro en Cuenta Corriente. Cabe precisar que la Regla del Saldo de Deuda Total ha sido modificada
a fin de mejorar su aplicación respecto al espacio de endeudamiento para la ejecución de proyectos de
inversión.

4. ¿Cuáles son las nuevas reglas fiscales?

Son las siguientes:


Ley N° 30099 DL N° 1275
1. Regla fiscal del gasto no financiero 1. Regla fiscal del ahorro en cuenta corriente
2. Regla fiscal del saldo de deuda total 2. Regla fiscal del saldo de deuda total
3. Regla fiscal del resultado primario no negativo (solo para (modificada)
los gobiernos locales con menos de 7 años de creación).

5. ¿Qué establece la nueva regla fiscal de Ahorro en Cuenta Corriente?

La nueva regla establece que la diferencia entre los ingresos corrientes totales y los gastos corrientes no
financieros totales sea positiva o como mínimo que sea nula. Lo que no debe ocurrir es que los gastos
corrientes sean mayores que los ingresos corrientes.

6. ¿En qué consiste la modificación de la regla fiscal del Saldo de Deuda Total?

En que el ratio de saldo de deuda total, tendrá una forma de cálculo alternativo, la diferencia se encuentra en
el denominador del ratio. Los gobiernos subnacionales se sujetarán al ratio que resulte menor. Dicho ratio
alternativo consiste en la relación entre el Saldo de Deuda Total y el Límite establecido en la Segunda
Disposición Complementaria Final de la Ley N°29230 no debe ser superior al 100%.

Ley N° 30099 DL N° 1275


SDTt
R= ≤ 100%
PICT4 años
SDTt O, alternativamente:
R= ≤ 100%
PICT4 años SDTt
R= ≤ 100%
3 ∗ RDC
El ratio que resulte menor.

Donde,
R: Ratio de saldo de deuda total
SDTt: Saldo de deuda total
PICTt: Promedio de ingresos corrientes totales de 4 años
3*RDC: Suma de los flujos transferidos por concepto de Recursos Determinados provenientes del Canon y
Sobrecanon, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones durante los 2 últimos años más el tope
presupuestal por el mismo concepto incluido en el PIA.

3
7. ¿Los gobiernos de reciente creación se sujetan a las reglas fiscales?

Todos los Gobiernos Regionales y Locales deben cumplir las reglas fiscales, a fin de coadyuvar a la
sostenibilidad fiscal tanto del territorio al que representan, como a nivel nacional.

Ley N° 30099 DL N° 1275


 Los gobiernos locales con menos de 7 años  Todos los gobiernos locales, incluso los de reciente
de creación se sujetan solo a la Regla fiscal creación, se sujetan a las 2 reglas fiscales.
del resultado primario no negativo.  En el caso de la regla fiscal del saldo de deuda total,
para los gobiernos locales con menos de 4 años de
operación, desde su creación, se considerará en la
evaluación el Ingreso Corriente Total del último año.

II. Seguimiento y evaluación al cumplimiento de las Reglas Fiscales

8. ¿Cómo se realizará el seguimiento del cumplimiento de las reglas fiscales?

A partir del año 2017, el seguimiento del cumplimiento de las reglas fiscales se realizará la mediante la
publicación de un único reporte trimestral de ambas reglas fiscales.

Ley N° 30099 DL N° 1275


 Publicación de un Reporte Trimestral del gasto  Publicación de un solo Reporte Trimestral de las
financiero, 30 días calendario después del cierre 2 reglas fiscales, dentro de los 45 días
del trimestre. calendario después del cierre del trimestre.
 Publicación de un Reporte Trimestral del saldo de
la deuda total, 45 días calendario después del
cierre del trimestre.

9. ¿Con qué periodicidad se evalúan las reglas fiscales?

Las reglas fiscales se evalúan anualmente respecto al año fiscal anterior. La evaluación se hace pública para
todos los Gobiernos Regionales y Locales a través del Informe Anual de Evaluación de Cumplimiento de las
reglas fiscales.

10. ¿Cuándo se publicará el Informe anual de evaluación de cumplimiento de reglas fiscales?

A partir del año 2017 el Informe Anual de Evaluación de Cumplimiento de reglas fiscales se publicará dentro
de los primeros 15 días calendario del mes de junio de cada año.

11. ¿El cambio de reglas fiscales implicará que las reglas fiscales de la Ley N°30099 ya no se evalúen
en junio de 2017?

En junio de 2017 únicamente se evaluará la Regla Fiscal del Saldo de Deuda Total de la Ley N° 30099. A partir
de junio de 2018 se evaluarán ambas reglas fiscales del DL N° 1275.

III. Medidas correctivas diferenciadas

12. ¿Qué pasa con las medidas correctivas de la Ley N°30099 aplicadas sobre GR y GL a través de la
Resolución Ministerial N°175-2016-EF/15?

Estas medidas correctivas se anulan automáticamente con la publicación del DL N°1275.

13. ¿Incumplir las reglas fiscales en el año 2016 tendrá medidas correctivas?

No. Habrá una “marcha blanca” es decir, no se aplicarán medidas correctivas en el 2017. Sin embargo en junio
de 2018 se aplicaran medidas correctivas a los GR y GL que hayan incurrido en alguna de las 2 faltas: No
enviar información requerida para la Evaluación Anual y No enviar su ficha AMGF. En junio de 2019 se aplicaran
medidas correctivas a los GR y GL que hayan incurrido en alguna de las 3 faltas: No enviar información
requerida para la Evaluación Anual, No enviar su ficha AMGF, o Incumplir las reglas fiscales.

4
14. ¿En qué situaciones se aplicarán las medidas correctivas de acuerdo al DL 1275?

Las medidas correctivas se harán efectivas cuando los GR y GL hayan incurrido en cualquiera de las siguientes
faltas sobre la responsabilidad y transparencia fiscal:

Ley N° 30099 DL N° 1275


 Las faltas no se definen en la Ley, pero 1. Incumplir alguna de las 2 reglas fiscales.
efectivamente ocurren en el proceso de 2. No presentar información requerida para el Informe
evaluación de las reglas fiscales. Anual de Evaluación
3. No remitir la Ficha del AMGF en la forma y plazo
establecido en el Reglamento.

15. ¿Un Gobierno Regional o Local que incumpla alguna regla fiscal “por mucho” tiene la misma medida
correctiva de uno que incumple “por poco”?

El DL N° 1275 establece grados de severidad en cuanto al incumplimiento de reglas fiscales. Las tipologías
son: “Leve”, “Grave” y “Muy Grave”, que serán próximamente definidas en el nuevo Reglamento.

Ley N° 30099 DL N° 1275


 No se establecían grados de severidad en el  Según el grado de severidad del incumplimiento
incumplimiento. de reglas fiscales, se aplicarán medidas
correctivas diferentes.

16. ¿Cuáles son las medidas correctivas?

Las medidas correctivas se establecerán según la gravedad de la falta. La relación entre las faltas y las medidas
correctivas se establecerá a través del reglamento del DL N° 1275. Las medidas correctivas son las siguientes:

Ley N° 30099 DL N° 1275


 No participar en FONIPREL Según la tipología:
 Impedimento de concertar operaciones de  “Leve”.- Monitoreo preventivo.
endeudamiento de corto plazo.  “Grave”.- Impedimento de concertar operaciones de
 No pueden firmar nuevos convenios de endeudamiento de corto plazo.
transferencia de partidas para la ejecución de  “Muy Grave”.-
proyectos de inversión pública con los - Impedimento de concertar operaciones de
sectores del Gobierno Nacional. endeudamiento de corto plazo.
- No pueden firmar nuevos convenios para ejecutar
proyectos de inversión pública que impliquen nuevo
endeudamiento o mayores compromisos sobre los
recursos futuros.

Adicionalmente, los GR y GL que reincidan en el “no cumplimiento” de las reglas fiscales (calificando cómo
grave o muy grave) y cuyas operaciones de financiamiento temporal se hayan convertido en un pasivo de corto
plazo, estarán impedidos de concertar nuevas operaciones de financiamiento temporal.

17. ¿El cumplimiento de las reglas fiscales de los gobiernos regionales y locales es requisito previo
para realizar operaciones de financiamiento tipo “Obra por impuestos” o APP?

El cumplimiento de las reglas fiscales por parte de los Gobiernos Regionales y Locales se constituye como
requisito previo a la celebración de un contrato de Asociaciones Público Privadas – APP o de un convenio de
Obras por Impuestos - OXI. Esta medida entrará en vigencia a partir de la publicación del Informe Anual de
Evaluación de cumplimiento de reglas fiscales en el 2018.

5
18. ¿Desde cuándo estarán vigentes las medidas correctivas?

Las medidas correctivas entrarán en vigencia de acuerdo a la falta cometida y tendrán el siguiente cronograma:
Falta cometida Año de entrada en vigencia
 No presentar información requerida para el Informe de
Evaluación Anual. 2018
 No remitir la Ficha del AMGF en la forma y plazo
establecido en el Reglamento.
 Incumplimiento de alguna de las reglas fiscales 2019

IV. Transparencia fiscal en gobiernos regionales y locales (Ficha AMGF)

19. ¿Qué va a pasar con el Informe Multianual de Gestión Fiscal-IMGF?


El IMGF se va a simplificar y modificar a fin de crear la Ficha de “Análisis Multianual de Gestión Fiscal”. La
Ficha AMGF simplifica la información contenida en el IMGF, su elaboración y presentación se realiza a través
de un Aplicativo web que incorporará el nuevo marco fiscal para Gobiernos Regionales y Locales.

20. ¿Qué información incorpora la ficha AMGF a diferencia del IMGF?

La Ficha AMGF incorpora los contenidos del IMGF de manera resumida y sencilla, de tal manera que facilite
el análisis de la situación fiscal de los gobiernos regionales y locales. En el caso de incumplimiento de las
nuevas reglas fiscales la ficha AMGF incluirá un anexo llamado “Compromisos al cumplimiento de reglas
fiscales” que deberá ser aprobado por el Consejo Regional o Concejo Municipal, donde expliquen las medidas
que serán adoptadas para prevenir un resultado de incumplimiento en la evaluación del siguiente año.

Este anexo debe ser remitido al MEF y a la Contraloría General de la República en un plazo de 45 días
calendarios posteriores a la publicación de la R.M. con la lista de entidades que incumplieron las reglas fiscales.
La elaboración del anexo de la ficha AMGF será vigente a partir del 2018.

21. ¿Cuándo se presenta la Ficha AMGF?

Ley N° 30099 DL N° 1275


 El IMGF se presentaba antes del último día hábil  La Ficha AMGF se presenta dentro de los
de mayo. primeros cinco (5) días hábiles del mes de junio.

22. ¿Cuál es la fecha límite para la elaboración y remisión de la Ficha de Análisis Multianual de Gestión
Fiscal -AMGF del año 2017?

La fecha límite será el miércoles 7 de junio de 2017.

23. ¿Cuándo se publican las Fichas AMGF en el portal web del MEF y en el portal del Estado Peruano?

Ley N° 30099 “Nuevo Marco Fiscal para GR y GL”

 30 días calendario después de vencido el plazo de  20 días calendario después de vencido el plazo de
presentación del IMGF. presentación de la Ficha AMGF.

24. ¿Qué sucederá con las metas de convergencia?


Las metas de convergencias se eliminan. Con el nuevo marco fiscal se incorporan los “Compromisos al
Cumplimiento de las Reglas Fiscales” que deben generar acciones concretas y aplicarse a los Gobiernos
Regionales y Locales que se encuentren en situación de incumplimiento de reglas fiscales.

6
V. Acompañamiento y buenas prácticas de gestión fiscal

25. ¿Qué medidas de acompañamiento se implementarán?

Para el caso de faltas “Graves” y “Muy Graves”, los Gobiernos Regionales y Locales tienen la opción de solicitar
al MEF que brinde “acompañamiento técnico” a fin de implementar buenas prácticas de gestión fiscal para
garantizar la sostenibilidad fiscal de la entidad.

VI. Sinceramiento y reprogramación de deuda

26. ¿Qué medidas complementarias se están considerando para facilitar a los Gobiernos Regionales y
Locales el sinceramiento de Deuda Real y Deuda Exigible?
Se establecerán dos regímenes especiales para el tratamiento de deuda exigible y deuda real:
- Régimen de Sinceramiento de Deudas a EsSalud y ONP, se establece para el sinceramiento de deudas
pendientes de pago, cualquiera fuera el estado en que se encuentren, para GR y GL que tengan deudas
exigibles hasta el 31 de diciembre de 2015
- El “Régimen de Reprogramación de Aportes al Fondo de Pensiones (REPRO – AFP)” se establece sobre
el pago de los Aportes Previsionales al Fondo de Pensiones del Sistema Privado de Pensiones, que no
fueron cancelados al 31 de diciembre del 2015.

27. ¿Cuál será la deuda materia de sinceramiento, reprogramación, los plazos y condiciones
financieras?
Régimen de Sinceramiento de deuda Régimen de reprogramación de
Acciones
exigible ESSALUD y ONP deuda real REPRO-AFP
Sinceramiento de deuda Deuda pendiente de pago a la fecha de Aportes previsionales al fondo de
acogimiento, incluye: resoluciones de pensiones del SPP no cancelados
determinación, de multa, órdenes de en su oportunidad, las AFP y GR y
pago, más sus intereses, actualización e GL mediante conciliación,
intereses capitalizados, imputándose los determinarán el monto real a
pagos parciales. A la deuda resultante pagar. Se suspende la cobranza
se le aplica la extinción. Se extinguen los judicial.
intereses, multas, actualización e
intereses capitalizados. Se suspende la
cobranza coactiva.

Recalculo de la deuda Se recalcula el tributo insoluto aplicando Se actualiza los aportes


la Var. Anual IPC o Var. Anual 6%, la que previsionales no pagados
resulte menor, desde la fecha del último aplicando la Rentabilidad Nominal
pago o la fecha de exigibilidad hasta el que determine SBS, desde la
mes anterior al acogimiento. fecha de exigibilidad hasta el mes
anterior al acogimiento.

Pago de deuda recalculada Desde el acogimiento hasta la fecha del El interés a las cuotas las indicará
1er pago, el recalculo de deuda está la SBS.
sujeta a una TEA 3%.

Modalidades de pago Pago al contado: Con descuento de 20% Pago al contado: 1 año
sin afectar el tributo insoluto
Pago fraccionado: Hasta 10 años.
Pago fraccionado: Hasta 10 años con El número de cuotas, interés,
una TEA 3%. En ningún caso la cuota recursos para el pago, las indicará
mensual puede ser menor a S/395 salvo la SBS.
la última.

Presentación de solicitud de Según la forma y condiciones que Según la forma y condiciones que
acogimiento establezca SUNAT. establezca SBS.

7
Régimen de Sinceramiento de deuda Régimen de reprogramación de
Acciones
exigible ESSALUD y ONP deuda real REPRO-AFP
Plazo máximo de Hasta el 31 de julio de 2017 Hasta el 31 de julio de 2017
acogimiento

Recursos para el pago Se autoriza a DGETP a afectación del Se autoriza a DGETP a afectación
fraccionamiento con cargo a los recursos del fraccionamiento con cargo a
del presupuesto institucional de GR y GL los recursos del presupuesto
del 2018 institucional de GR y GL del 2018

28. ¿Qué medidas de fortalecimiento se están considerando para evitar la generación de nueva Deuda
Real y Deuda Exigible en la gestión regional y municipal?

El MEF implementará procedimientos que faciliten que el pago de obligaciones relacionadas al pago de las
retenciones AFP, aportaciones de EsSalud, ONP y tributos administrados de SUNAT se realicen en forma
automática en el pago de las respectivas planillas de remuneraciones y pensiones y de los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS).

Recomendaciones

 El nuevo marco fiscal para Gobiernos Regionales y Locales presenta una oportunidad de fortalecer la
gestión fiscal y de mejorar el desempeño de la eficiencia del estado a nivel regional y local. El compromiso
de los Gobiernos Regionales y Locales es fundamental para potenciar los resultados obtenidos con el
marco fiscal previo.
 Las mejoras implementadas permiten a los Gobiernos Regionales y Locales un mejor desempeño a nivel
de gasto y fomenta el ordenamiento de los pasivos de GR y GL, para lo cual es recomendable aprovechar
el año 2017 para mejorar la situación fiscal en materia de saneamiento, reprogramación y sinceramiento
de pasivos.
 Participar en los talleres de asistencia técnica a desarrollarse entre febrero y abril del 2017 garantizará a
los Gobiernos Regionales y Locales estar actualizados en los cambios y prever las acciones de política
fiscal a implementar durante el 2017 y los siguientes años. (El cronograma se publicará en la plataforma
del IMGF: https://apps4.mineco.gob.pe/simgf/).

Contactos

Dirección General de Política Macroeconómica y Centros de atención al usuario -


Descentralización Fiscal CONECTAMEF

Equipo Técnico Directorio web:


 Teléfono: 311-5930 - Anexos: 2941, 2944,  https://www.mef.gob.pe/contenidos/servic
2945, 2946, 2947, 2948 ios_web/conectamef/directorio_contenido
 Correo electrónico: simgf@mef.gob.pe .html#directorio_c

Plataforma de soporte Funcionario de contacto:


 https://apps4.mineco.gob.pe/SPST/desarrollo  Coordinador de Centro de cada
Capacidades CONECTAMEF

También podría gustarte