Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA RIOHACHA-GUAJIRA

“PEDAGOGIA AMIGONIANA CON CRITERIOS DE INVESTIGACION Y CALIDAD”


TRABAJO DE LENGUA CASTELLANA SEGUNDO PERIODO FECHA:
GRADO: DOCENTE: CLAUDIA MARCELA FLÓREZ MUÑOZ VALOR:
NOMBRE DE LA ESTUDIANTE:
ESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA
1. Nombre de la Obra.
2. Nombre del autor y la Biografía del autor.
3. Características de la obra:
a. Composición literaria a la que pertenece.
b. Forma en que está escrita la obra:
c. Lugar donde se desarrolla la obra.
d. Época en que se desarrolla la obra.
4. Descripción física de los personajes.

5. Descripción moral de los personajes.


6. El tiempo en que se desarrolla la obra.
7. El tema. (O varios temas).
8. Argumento de la obra.
9. Comentario personal sobre la obra.
Desarrollo
1. Nombre de la obra: Rafaela
2. Nombre de la autora: Mariana Furiasse
Biografía Mariana Furiasse
Nació el 14 de mayo de 1976 en Rosario, provincia de
Santa Fe, Argentina. Luego de vivir en San Lorenzo
(provincia de Santa Fe) y más tarde en Bahía Blanca
(provincia de Buenos Aires), a los 18 años se trasladó
a la ciudad de Buenos Aires y vive allí desde entonces.
Cursó estudios de Licenciatura en Historia en la
Universidad Nacional del Sur y de Licenciatura en
Letras en la Universidad del Salvador y realizó talleres
de escritura creativa con la profesora Mercedes
Mainero. Como docente, integró el Taller de la Ventana
en la Feria del Libro.

En 1999 publicó su primera novela Candela en Quito,


Ecuador, por ganar el Primer Premio en el Concurso
Internacional de Literatura Infantil Julio C. Coba de ese
año, celebrado en dicho país. E igual suerte corrió su
segunda novela, Rafaela, que es la primera que
publicó en Argentina y la ganadora de la primera
edición en el país del Premio de Literatura Infantil El
Barco de Vapor (2002), de Ediciones SM.

Con solo dos novelas publicadas, ya ha cosechado dos


premios importantísimos y ha editado su obra en
Argentina, Ecuador, Brasil y España.

3.
a. Género narrativo. Novela realista romántica.

b. Rafaela es una obra "escrita a la manera de un


diario personal, construida alrededor de una
fuerte voz autónoma, pero con presencia de muchas
otras voces. Una chica que construye su relato desde
la experiencia de sentirse diferente, en un
mundo/espejo que le exige devolver imágenes
idénticas a las chicas y chicos de hoy. La posibilidad
de enfrentar ese sentimiento crece a medida que se
despliega el relato. Lo que se lee es la escritura de
una subjetividad que habilita la identificación por la
emoción y el reconocimiento".

C. la obra Rafaela está desarrollada en: los diferentes


lugares de la casa, en la escuela, en el club, el boliche,
el restaurante, entre otros.

D.
4. Rafaela: es una joven de caderas anchas, cara
redonda, piel color durazno, cabello largo del color de
un corozo de durazno (morado intenso), ojos azules,
mirada de hielo.

Simón: ojos oscuros, grises (ojos profundos), ojos


rasgados, cuerpo tipo gimnasio, manos grandes, de
dedos largos, cara de hombre, cicatriz grande que le
atraviesa la ceja derecha, sonrisa grande

La morocha: cabello largo


Aitana: sonrisa contagiosa, mirada de hielo
El papa: cabello lacio hasta los hombros

5. Rafaela: Rafaela tiene 16 años y se percibe


diferente a su madre y a su hermana Aitana, quienes
parecen top models. En el colegio se siente invisible,
salvo para sus pocas amigas. Se define como tímida y
callada, distante de los varones e interesada por cosas
que no puede compartir con sus amigas: los libros, el
cine, el teatro y su violín.

Apuntes de papa a la obra


Notas: al parecer no leíste la obra completa faltan
personajes tales como Tina la cocinera, la abuela,
Fabián el insoportable y rosario la amiga.
Los temas están más que claros en la Obra
• La obesidad. Rafaela está muy consciente de que su
obesidad no la deja ser “una más”.
• La adolescencia. Rafaela experimenta las
dificultades y las confusiones típicas de la
adolescencia, además de la insatisfacción particular
de sentirse inadecuada físicamente por la obesidad.
• Las dinámicas familiares. Se exploran las fricciones
que existen entre Rafaela y su mamá, la evolución del
vínculo con su hermana,

 Su relación afectiva con los abuelos y lo que


implica crecer sin la presencia de un padre en el
hogar. Además, Simón es un ejemplo de cómo se
las arregla una familia ante la muerte de la
madre. La presencia de los abuelos es patente.
• La amistad y las relaciones interpersonales. El
vínculo que une a Rafaela y su amiga Rosario es
estrecho y especial. También pueden verse las
dinámicas que se dan entre el círculo de amigas de
Rafaela, el de Simón y las relaciones de fricción,
empatía y solidaridad con otras personas.
Argumentos de la obra:
La novela muestra el sufrimiento que causa a muchos
adolescentes la insatisfacción con la apariencia física,
además de mostrar las dificultades familiares
producto de la ausencia de uno de los padres. Expone
de distintas maneras las dificultades y ambivalencias
en la interacción con otros.
Esta novela nos habla del doble mensaje de la
sociedad adulta. Se incentiva la búsqueda de lo
personal, lo genuino, lo auténtico. Pero si no está
contemplado en el catálogo de la globalización se lo
excomulga. Este mundo ya no sabe qué hacer con las
diferencias. Por eso se tiene que estar todo igualito,
ser lo mismo, así no tenemos que pensar tanto.

Lugar donde se desarrolla la obra: Es evidente la


obra se desarrolla en la escuela, en la casa etc. Seguir
leyendo y completar.
El tiempo es la época actual seguir leyendo y
completar.
La moral de los protagonistas:
Si lees bien varias veces te vas a dar cuenta que
Rafaela es una niña de poca autoestima por ser gorda
ella misma se discrimina a parte de que los demás
también lo hacen. Analiza y escribe sobre los otros
personajes.
Comentarios Personales sobre la obra
Pueden ser Es un tema que plantea temas sobre
convivencia, discriminación y relaciones entre
adolescentes.
También puede ser un material que los padres usen
como intermediario para tocar el tema con sus hijos

También podría gustarte