Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ADMINISTRACION Y SISTEMAS

ASIGNATURA: LEGISLACION EMPRESARIAL

DOCENTE: Abg. Doris Alvarado Canturin

TEMA: contratos empresariales

PRESENTADA POR:

-PAITAN RAMOS, EDUARDO MARTIN

-BENITES HINOJOZA CLEISON

-BARRIENTOS SAENZ ALVARO

-ALANYA ARANA BLADIMIR

CICLO: VII

SECCION: A1

AULA: 401

HUANCAYO-PERU

2019
AGRADECIMIENTO
A la Universidad Peruana “Los Andes”
directivos y docentes por haber
compartido su experiencia y
conocimientos, y que hoy volcamos en
favor de la educación de nuestra localidad
y del país.
A mis compañeros de estudio con quienes
compartimos todas nuestras experiencias
enriqueciendo nuestros conocimientos.

2
INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………..5

1. CAPITULO I……………………………………………………………..6

1.1. CONTRATOS EMPRESARIALES…………………………………….6

1.2. MARCO NORMATIVO…………………………………………………8

1.3. CARACTERISTICAS DEL CONTRATO EMPRESARIAL……..…14

2. CAPITULO II……………………………………………………………16

2.1. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATO…………………………………16

3. CAPITULO III………………………………………………………………..20

3.1. TIPOS DE CONTRATOS DE TRABAJO………………………………..20

3.1.1. CONTRATO LEASING………………………………………………….21

3.1.2. EL CONTRATO DE FRANQUICIA…………………………………..22

3.1.3. EL CONTRATO DE FACTORING…………………………………..25

3.1.4. EL CONTRATO DE KNOW HOW…………………………………...29

3.1.5. EL CONTRATO DE FIDEICOMISO…………………………………31

3.1.6. EL CONTRATO DE JOINT VENTURE……………………………..35

4. CAPITULO VI……………………………………………………………….40

4.1. CASO PRÁCTICO DE CONTRATO EMPRESARIAL………………..40

4.1.1. REALIZAMOS UN CONTRATO DE LEASING……………………..45

4.1.2. REALIZAMOS UN CONTRATO DE FRANQUICIA……………….45

4.1.3. REALIZAOS UN CONTRATO DE FACTORING…………………..46

4.1.4. REALIZAMOS UN CONTRATO DE KNOW HOW……………….47

4.1.5. REALIZAMOS UN CONTRATO DE FIDEICOMISO………………47

4.1.6. REALIZAMOS UN CONTRATO DE JOIN VENTURE……………48

3
CONCLUSIONES ……………………………………………………………..49

RECOMENDACIONES ………………………………………………………50

BIBLIOGRADIA………………………………………………………………51

WEBGRAFIA………………………………………………………………….52

4
INTRODUCCIÓN

En el sistema económico actual, los contratos empresariales constituyen un instrumento


preponderante para numerosas transacciones realizadas, primordialmente entre empresas,
para realizar las actividades económicas, ya sean éstas industriales, comerciales e incluso
civiles. Realizar estos contratos no serían posibles sin la certidumbre y la seguridad
jurídica que ofrecen los contratos empresariales, los cuales se encuentran regulados al
margen a la ley. De este modo, los contratos empresariales se han constituido como un
poderoso sustento de los actos del derecho empresarial, a tal punto que los Estados
mismos hacen uso de ellos. El principal objetivo del presente documento es estudiar los
contratos empresariales, entender sus definiciones, sus características, los aspectos
legales, etc. Y, sobre todo, entender y conocer toda su aplicación en torno a lo que rige
la ley.

Donde se explicará mediante 3 capítulos donde detallaremos en que consiste el contrato


empresarial, y su importancia en el mercado, y que leyes lo rigen, para ello

5
1. CAPITULO I
1.1.CONTRATOS EMPRESARIALES

Quevedo, I. (2008, pág. 185) nos dice que “Los contratos son acuerdos de voluntades que
crean y transmiten derechos y obligaciones. Contratos Empresariales o mercantiles son
los convenios que producen o transfieren obligaciones y derechos de naturaleza
mercantil”.

Riveros S. (2014, pág., 13), infiere que “Como actos jurídicos, los Contratos Mercantiles
o Empresariales están sujetos a diversas reglas que son necesarias de cumplir para su
perfeccionamiento. En la presente unidad, se estudia dichas condiciones que se requieren
en la celebración de los contratos.

Vega A. (2011, pág. 10) defines que el contrato Empresarial o mercantil “Es un
instrumento más importante de la circulación mercantil”.

Convenio. - Es el acuerdo de dos o más voluntades para crear, modificar, transferir o

extinguir derecho y obligaciones.

Contrato. - Son los convenios que crean o transfieren derechos y obligaciones.

Elementos del contrato

Según Vega A. (2011, pág. 11) define los elementos del contrato como:

 Elemento de existencia:
 Consentimiento. - Es el acuerdo de dos o más voluntades sobre la creación o
trasmisión de derechos y obligaciones, este debe recae sobre el objeto jurídico y
el material del contrato. El consentimiento se integra con la oferta y la aceptación.
No hay consentimiento cuando hay un error en la naturaleza del contrato o cuando
hay error sobre la identidad del objeto.

6
 Objeto. - La cosa objeto del contrato debe ser física y legalmente posible; existir
en la naturaleza, ser determinada en cuanto a especie y calidad y estar dentro del
comercio.
 Solemnidad. - En los actos solemnes se considera a los formalismos como uno de
los elementos esenciales del contrato.

Elementos de validez:

 Capacidad. - Puede ser de goce y de ejercicio


 Forma. - Libre o señalada por la ley para la expresión de dicho consentimiento.
 Ausencia de vicios en el consentimiento. - El consentimiento debe darse de forma
libre y veraz, de tal manera que las partes estén de acuerdo tanto en la persona
como en el objeto y en las formalidades del contrato, por lo mismo el
consentimiento no debe estar viciado por error, dolo, mala fe, violencia o lesión.
 Objeto. - Bien jurídicamente lícito.

Elemento de eficacia:

 Legitimación. - Es el elemento que la ley requiere para que un contrato ya


existente con todos los elementos de validez pueda producir efectos jurídicos.

Estructura de un Contrato

 Proemio o Nombre y Cargo


 Declaraciones o Persona Física o Moral. o Objeto Social. o Personalidad. o
Domicilio Legal.
 Clausulas o Indica Objeto, Precio y Costo.
 Suscripción o Lugar y Fecha. o Firma de las Partes.

7
Puede ser que el contrato ya sea anulable, esto es, si el consentimiento está viciado.

Vicios de consentimiento

 Error
 Dolo
 Violencia
 Incapacidad de alguna parte

1.2.MARCO NORMATIVO

Código Civil

El Libro VII: Fuentes de las obligaciones – Sección Primera – Contratos en general del
Código Civil, establece en su Título I - Artículos 1351 al 1371

Artículo 1351º.- Noción de contrato

El contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir
una relación jurídica patrimonial.

Artículo 1352º.- Perfección de contratos

Los contratos se perfeccionan por el consentimiento de las partes, excepto aquellos que,
además, deben observar la forma señalada por la ley bajo sanción de nulidad.

Artículo 1353º.- Régimen legal de los contratos

Todos los contratos de derecho privado, inclusive los innominados, quedan sometidos a
las reglas generales contenidas en esta sección, salvo en cuanto resulten incompatibles
con las reglas particulares de cada contrato.

Artículo 1354º.- Contenido de los contratos

Las partes pueden determinar libremente el contenido del contrato, siempre que no sea
contrario a norma legal de carácter imperativo.
8
Artículo 1355º.- Regla y límites de la contratación

La ley, por consideraciones de interés social, público o ético puede imponer reglas o
establecer limitaciones al contenido de los contratos.

Artículo 1356º.- Primacía de la voluntad de contratantes

Las disposiciones de la ley sobre contratos son supletorias de la voluntad de las partes,
salvo que sean imperativas.

Artículo 1357º.- Garantía y seguridad del Estado

Por ley, sustentada en razones de interés social, nacional o público, pueden establecerse
garantías y seguridades otorgadas por el Estado mediante contrato.

Artículo 1358º.- Contratos que pueden celebrar incapaces

Los incapaces no privados de discernimiento pueden celebrar contratos relacionados con


las necesidades ordinarias de su vida diaria.

Artículo 1359º.- Conformidad de voluntad de partes

No hay contrato mientras las partes no estén conformes sobre todas sus estipulaciones,
aunque la discrepancia sea secundaria.

Artículo 1360º.- Validez del contrato con reserva

Es válido el contrato cuando las partes han resuelto reservar alguna estipulación, siempre
que con posterioridad la reserva quede satisfecha, en cuyo caso opera retroactivamente.

Artículo 1361º.- Obligatoriedad de los contratos

9
Los contratos son obligatorios en cuanto se haya expresado en ellos.

Se presume que la declaración expresada en el contrato responde a la voluntad común de


las partes y quien niegue esa coincidencia debe probarla.

Artículo 1362º.- Buena Fe

Los contratos deben negociarse, celebrarse y ejecutarse según las reglas de la buena fe y
común intención de las partes.

Artículo 1363º.- Efectos del contrato

Los contratos solo producen efectos entre las partes que los otorgan y sus herederos, salvo
en cuanto a este si se trata de derechos y obligaciones no trasmisibles.

Artículo 1364º.- Gastos y tributos del contrato

Los gastos y tributos que origine la celebración de un contrato se dividen por igual entre
las partes, salvo disposición legal o pacto distinto.

Artículo 1365º.- Fin de contratos continuados

En los contratos de ejecución continuada que no tengan plazo convencional o legal


determinado, cualquiera de las partes puede ponerle fin mediante aviso previo remitido
por la vía notarial con una anticipación no menor de treinta días. Transcurrido el plazo
correspondiente el contrato queda resuelto de pleno derecho.

Artículo 1366º.- Personas prohibidas de adquirir derechos reales por contrato

No pueden adquirir derechos reales por contrato, legado o subasta pública, directa o
indirectamente o por persona interpuesta:(*)

10
1.- El Presidente y los Vicepresidentes de la Republica, los Senadores y Diputados, los
Ministros de Estado y funcionarios de la misma jerarquía, los Magistrados de la Corte
Suprema de Justicia y los del Tribunal de Garantías Constitucionales, el Fiscal de la
Nación y los Fiscales ante la Corte Suprema de Justicia, los miembros del Jurado Nacional
de Elecciones, el Contralor General de la Republica, el Presidente y Directores del Banco
Central de Reserva del Perú y el Superintendente de Banca y Seguros, los bienes
nacionales.

2.- Los Prefectos y demás autoridades políticas, los bienes de que trata el inciso anterior,
situados en el territorio de su jurisdicción.

3.- Los funcionarios y servidores del Sector público, los bienes del organismo al que
pertenecen y los confiados a su administración o custodia o los que para ser transferidos
requieren su intervención.

4.- Los Magistrados judiciales, los árbitros y los auxiliares de justicia, los bienes que estén
o hayan estado en litigio ante el juzgado o el tribunal en cuya jurisdicción ejercen o han
ejercido sus funciones.

5.- Los miembros del Ministerio Publico, los bienes comprendidos en los procesos en que
intervengan o hayan intervenido por razón de su función.

6.- Los abogados, los bienes que son objeto de un juicio en que intervengan o hayan
intervenido por razón de su profesión, hasta después de un año de concluido en todas sus
instancias. Se exceptúa el pacto de cuota Litis.

7.- Los albaceas, los bienes que administran.

11
8.- Quienes por ley o acto de autoridad pública administren bienes ajenos, respecto de
dichos bienes.

9.- Los agentes mediadores de comercio, los martilleros y los peritos, los bienes cuya
venta o evaluación les ha sido confiada, hasta después de un año de su intervención en la
operación.

Artículo 1367º.- Extensión del impedimento

Las prohibiciones establecidas en el artículo 1366 se aplican también a los parientes hasta
el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de las personas impedidas.

Artículo 1368º.- Plazo de prohibiciones

Las prohibiciones de que tratan los incisos 1, 2, 3, 7 y 8 del artículo 1366 rigen hasta seis
meses después de que las personas impedidas cesen en sus respectivos cargos.

Artículo 1369º.- Inaplicabilidad de los impedimentos

No rigen las prodiciones de los incisos 6 y 7 del artículo 1366 cuando se trate del derecho
de copropiedad o de la dación en pago.

Artículo 1370º.- Rescisión

La rescisión deja sin efecto un contrato por causal existente al momento de celebrarlo.

Artículo 1371º.- Resolución

La resolución deja sin efecto un contrato valido por causal sobreviniente a su celebración.

Artículo 1372º.- Efectos retroactivos de la rescisión y resolución

12
La rescisión se declara judicialmente, pero los efectos de la sentencia se retrotraen al
momento de la celebración del contrato.

La resolución se invoca judicial o extrajudicialmente. En ambos casos, los efectos de la


sentencia se retrotraen al momento en que se produce la causa que la motiva.

Por razón de la resolución, las partes deben restituirse las prestaciones en el estado en que
se encontraran al momento indicado en el párrafo anterior, y si ello no fuera posible deben
rembolsarse en dinero el valor que tenían en dicho momento.

En los casos previstos en los dos primeros párrafos de este Articulo, cabe pacto en
contrario. No se perjudican los derechos adquiridos de buena fe.

El Título II – El consentimiento, Artículo 1373 al 1401

comprende aspectos tales como el perfeccionamiento del contrato, la contra oferta, ofertas
alternativas y cruzadas, la aceptación tácita, eficacia y caducidad de la oferta y las
cláusulas generales de contratación, entre otros.

Asimismo, los títulos III y IV, Artículos 1402 al 1413

se relacionan con el objeto y las formas del contrato.

El Código de comercio

Artículo 1º.- Comerciantes Son comerciantes, para los efectos de este Código:

1) Los que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, se dedican a él habitualmente. 2)
Las compañías mercantiles o industriales que se constituyeren con arreglo a este Código.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

 El fin de lucro o provecho.


13
 Constituye algún acto de comercio.
 Actos en masas realizadas por empresas.
 Vinculados a una actividad empresarial.

1.3.CARACTERISTICAS DEL CONTRATO EMPRESARIAL

Podemos señalar las siguientes:

 La formatividad: Las partes concuerdan y expresan su coincidencia con la figura


creada por la Ley.
 La subjetividad: El contrato es obra de personas con capacidad jurídica para
asumir obligaciones y obtener derechos.
 La voluntariedad: El contrato es absolutamente libre y voluntario.
 La eticidad: Se relaciona con el principio de buena fe, que debe primar entre las
partes.
 La conmutabilidad: Son aquellos contratos en los que las partes tienen una
relación de equivalencia proporcional entre sus prestaciones a cumplir.
 Los contratos por su valoración pueden ser onerosos cuando cada parte cumple
una prestación en favor de la otra. A esta clase corresponde la mayor parte de los
contratos. También pueden ser gratuitos cuando una parte entrega un beneficio a
la otra, sin recibir nada a cambio

14
Diferencias:

15
2. CAPITULO II
2.1.CLASIFICACIÓN DEL CONTRATO:

Quevedo, I. (2008, pág. 187) infiere que se clasifican en diferentes maneras el contrato:

• Unilateral. Es el acuerdo de voluntades que engendra sólo obligaciones para una parte
y derechos para la otra; por ejemplo, contrato de mutuo, depósito, prenda y fianza.

• Bilateral. Es el acuerdo de voluntades que da nacimiento a derechos y obligaciones en


ambas partes (recíprocamente). Por ejemplo, compraventa, permuta, arrendamiento,
etcétera.

• Oneroso. Es el contrato que impone provechos y gravámenes recíprocos. Por ejemplo,


compraventa (entrega de la cosa a cambio del pago de un precio) y el provecho de recibir
el precio y la carga de la entrega de la cosa.

• Gratuito. Aquel en que los provechos son sólo para una de las partes y los gravámenes
para la otra. Por ejemplo, la donación.

• Conmutativo. Los provechos y gravámenes son ciertos y conocidos desde la celebración


del contrato. Esto es en la mayoría de los contratos.

• Aleatorio. Cuando los provechos y gravámenes dependen de una condición o un


término, de tal manera que no se pueda determinar la cuantía de las prestaciones en forma
exacta, sino hasta que se realice la condición a término. Por ejemplo, el contrato de renta
vitalicia o la compra de esperanza.

• Reales. Aquellos que se realizan por la entrega de la cosa. Por ejemplo, la prenda es real
porque se perfecciona con la entrega de la cosa.

16
• Consensual. En oposición a lo real, porque no se necesita de la entrega de la cosa para
que se perfeccione, sino solamente el consenso (consentimiento). Por ejemplo, la
compraventa.

• Formal. Aquel donde el consentimiento debe manifestarse por escrito, como un requisito
de validez. El contrato consensual, en oposición al formal, es aquel que para su validez
no requiere que el consentimiento se manifieste por escrito, por lo que puede ser verbal,
tácito, o derivar- se del lenguaje mímico.

• Solemne. Es aquel en que la forma es un elemento esencial del contrato, por lo que, si
no se da de esa manera, el contrato no existe. Por ejemplo, la compraventa de inmuebles.

• Principal. Es el que existe por sí mismo, sin necesidad de otro contrato.

• Accesorio. Es el que depende de la existencia de un principal. Lo accesorio sigue la


suerte de lo principal. Por ejemplo, el contrato de fianza. No puede existir por sí mismo.
• Instantáneo. Es el que se cumple en el mismo momento en que se celebra, así que el
pago de las prestaciones se lleva a cabo en el mismo acto. Se trata de una operación al
contado, al momento presente.

• Tracto sucesivo. Es aquel en el que los cumplimientos de las prestaciones se obligan en


un periodo determinado, en el cumplimiento de la obligación continuada. Por ejemplo, el
arrendamiento, donde se tendrá el uso y disfrute de la cosa por un tiempo determinado y
el pago periódico de una renta. Ejemplos: contrato de gas, luz, agua, mantenimiento,
televisión por cable, etcétera.

contratos verbales y escritos

contrato verbal:

Es aquel que no consta por escrito, es decir las obligaciones de las partes no consta en
ningún documento.

En este contrato el vínculo jurídico queda caracterizado por la prestación misma del
servicio por el hecho de la incorporación de la empresa.

La ley no exige de manera esencial que el contrato de trabajo se haga por escrito, basta
con el solo consentimiento de las partes. El contrato es generalmente verbal.

17
CONTRATO POR ESCRITO:

Este es menos frecuente que el contrato verbal y tiene lugar en los contratos por cierto
tiempo o para obra o servicio determinado.

Contratos unilaterales y bilaterales:

 El contrato unilateral es de acuerdo a voluntad que engendra solo obligaciones


para una parte de derechos y de derecho para la otra.
 El contrato bilateral es de acuerdo de voluntades que da nacimiento a derechos y
obligaciones en ambas partes.

Contratos onerosos y gratuitos:

 Es oneroso el contrato que impone provechos y gravámenes recíprocos


 Es gratuito en que los provechos corresponden a una de las partes y los
gravámenes a la otra.

No es exacto, como afirman algunos autores, que todo contrato bilateral sea oneroso
y todo contrato unilateral sea gratuito.

Contratos conmutativos y aleatorios: los contratos onerosos se subdividen en


conmutativos y aleatorios

 Conmutativo: cuando los provechos y los gravámenes son ciertos y conocidos


desde la celebración del contrato; es decir cuando la cuantía de las prestaciones
puede determinarse desde la celebración del contrato.
 Aleatorios: cuando los provechos y los gravámenes dependen de una condición o
termino, de tal manera que no pueda determinarse la cuantía de las prestaciones
en forma exacta, sino hasta que se realice la condición o termino.

Contratos formales y consensuales:

 Clasificación muy importante, por las consecuencias que tiene en cuanto a la


validez y nulidad de los contratos, es la que los distingue en solemnes, formales o
consensuales. Esta materia relativa a la formalidad o solemnidad la estudiamos ya
al tratar los elementos de validez de contrato

Elementos del contrato

18
La capacidad
El consentimiento
El objeto licito

19
3. CAPITULO III
3.1.TIPOS DE CONTRATOS DE TRABAJO

En Perú existen varios tipos de contratos. A continuación, con ayuda de la docente


Alvarado Canturin Doris, detallamos cuáles son los más habituales en el sector privado y
sus características:

Contrato a plazo indeterminado o indefinido: este tipo de contrato tiene fecha de inicio,
pero no una fecha de terminación, en el entendido de que puede perdurar en el tiempo
hasta que se produzca una causa justificada que amerite el despido del trabajador. Puede
celebrarse en forma verbal o escrita. Por lo tanto, no es necesario que el trabajador exija
un contrato escrito, pero sí asegurarse de estar registrado en las planillas de la empresa
para recibir todos los beneficios que por ley ofrece el sistema laboral peruano.

Una manera de comprobar es a través de los boletos de pago o remuneración, ahí consta
la fecha de inicio.

El trabajador bajo este tipo de contrato va a gozar de todos los beneficios laborales que
brinda la ley: asignación familiar, compensación por tiempo de servicios, gratificaciones,
vacaciones, entre otros.

Contrato a plazo fijo o determinado: también llamados Sujeto a Modalidad. Es aquel


donde la prestación de servicios se da por un tiempo determinado y se celebra por una
necesidad específica.

El plazo de duración máximo no podrá superar los 5 años. Si sobrepasa este plazo, el
trabajador pasa a la condición de indeterminado.

Este tipo de contrato debe celebrarse por escrito y, obligatoriamente, registrase ante el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo dentro de los 15 días naturales de su
celebración. El contrato debe especificar la causa concreta de contratación y fijar una
fecha de inicio y de terminación.

20
A continuación, presentaremos los tipos de contratos empresariales modernos

o El contrato de arrendamiento financiero – Leasing


o El contrato de franquicia
o El contrato de factoring
o El contrato de know how
o El contrato de fideicomiso
o El contrato de joint venture

3.1.1. CONTRATO LEASING

Bajo el DECRETO LEGISLATIVO Nº 299

Artículo 1.- Considérese Arrendamiento Financiero, el Contrato Mercantil que tiene por
objeto la locación de bienes muebles o inmuebles por una empresa locadora para el uso
por la arrendataria, mediante pago de cuotas periódicas y con opción a favor de la
arrendataria de comprar dichos bienes por un valor pactado

El Arrendador traspasa el derecho a usar un bien a cambio del pago de rentas de


arrendamiento durante un plazo determinado. Cuando éste termina, el arrendatario tiene
tres opciones:

1.Ejercer la opción de compra del bien por el valor residual (diferencia entre el precio de
adquisición inicial más los gastos e intereses y las cantidades que ha ido abonando el
arrendatario). El arrendador tiene la obligación al término del contrato de ofrecer a su
cliente la adquisición del bien.

2.No ejercer la opción de compra y, por tanto, devolver el bien.

3.Prorrogar el arrendamiento.

Durante lo que dure el contrato, el arrendador mantiene la titularidad sobre el bien, aunque
no responde por problemas de roturas o del propio mantenimiento. En general, suele tener
cláusulas que exige al arrendatario permitir la inspección periódica del bien por parte del
arrendador, como la obligatoriedad de contratar un seguro por parte del cliente. En el caso
del incumplimiento del contrato, el arrendador recuperaría el bien de forma inmediata.

Tipos de Leasing más comunes

21
 El leasing mobiliario o inmobiliario: Según su objeto se trate de un bien de equipo
mueble o inmueble (tipo instalación de industria).
 El leasing back: La empresa propietaria de un bien de equipo lo vende a la
sociedad de leasing, quien a su vez le cede el uso en virtud de un contrato de
leasing, con lo cual estamos ante una figura muy similar al préstamo.
 El leasing operativo: Se cede el uso durante un período de tiempo irrevocable pero
no hay opción de compra final. Es un puro arrendamiento financiero.
El leasing de amortización parcial (arrendamiento) o de amortización total
(compraventa).

El contrato de arrendamiento financiero puede ser una opción recomendada para renovar
equipos, maquinarias o vehículos productivos con cierta rapidez y bajo coste de
reposición. Es interesante aplicarlo a bienes que se deprecian o se tornan obsoletos a corto
y medio plazo.

Obligaciones del arrendador y arrendatario:

Arrendador:

entregar el bien en buen estado


recibir la renta

arrendatario

pagar la renta
cuidar el bien y conversarlo
rescindir el contrato

3.1.2. EL CONTRATO DE FRANQUICIA

Se conceptuaba la franquicia como un conjunto de derechos de propiedad industrial o


intelectual relativos a marcas, nombres comerciales, rótulos de establecimiento, modelos
de utilidad, diseños, derechos de autor, know how, o patentes, que deberán explotarse
para la reventa de productos o la prestación de servicios a los usuarios finales.

1. DEFINICIONES:

22
El Contrato de Franquicia no tiene aún una definición única entre los estudiosos
del tema. Para Juan Farina está concebido como ” una estrategia o sistema de
negocio, por el cual un empresario (franquiciante) otorga determinados derechos
de uso de una marca y transfiere tecnología para la operación de un negocio de
éxito comprobado a otro empresario (franquiciatario), a cambio de ciertas cuotas
y regalías.”
La Asociación Internacional de Franquicias (IFA) define:
“La operación de franquicias es una relación contractual entre el franquiciante y
el franquiciado, en el cual el primero ofrece y está obligado a mantener un interés
continuo en el negocio del segundo en asuntos tales como Know How y
entrenamiento, en esta operación el franquiciado usa el nombre comercial común,
de acuerdo a un formato o patrón establecido y controlado por el franquiciante.
Esto implica que el franquiciado invierta sus recursos en su propio negocio”.
El Código Deontológico Europeo, adoptado 1992 por las Asociaciones o
Federaciones Nacionales de Franquicia, que pertenecen o forman parte de la
Federación Europea de La Franquicia la define de la siguiente manera:
“..es un sistema de comercialización de productos, servicios o tecnología, basado
en una colaboración estrecha y continua entre empresas legal y financieramente
distintas e independientes, el franquiciador y sus franquiciados individuales, por
el cual el franquiciador concede a sus franquiciados individuales el derecho e
impone la obligación de llevar un negocio de conformidad con el concepto de
franquiciador”.
Para Arrubia Paucar, “el franchising se define como la concesión de una marca de
productos o de servicios a la cual se agrega la concesión de conjunto de métodos
y medios de venta”.
En nuestro criterio, la Franquicia es el contrato mediante el cual una parte permite
a la otra la reproducción idéntica de su negocio, (o una parte de éste) sobre la base
del uso de los derechos de propiedad intelectual de los que es titular, de la
asistencia técnica y la supervisión constante, a cambio de una prestación
económica.
2. CARACTERÍSTICAS:

23
a) Oneroso: Ya que una de las partes (franquiciatario) obtiene una ventaja a
cambio de una contraprestación en dinero a favor de la otra
(franquiciante).
b) Conmutativo: Porque desde el momento de la celebración cada una de las
partes conoce las obligaciones y ventajas que le corresponden.
c) No formal: No se exige ninguna forma específica en que deba ser
instrumentado.
d) Atípico: No se encuentra legalmente regulado ni en el Código Civil o ley
nacional.
e) Consensual: Porque queda perfeccionado y genera los efectos jurídicos
correspondientes desde el momento en que las partes manifiestan su
consentimiento.
f) Bilateral: Porque cada una de las partes se encuentra obligada respecto a
la otra, existiendo prestaciones recíprocas para cada una
g) Tracto Sucesivo: Las obligaciones que se generan para cada parte no se
agotan en el momento de la celebración del contrato sino que perduran
más allá de éste.

3. LAS PARTES QUE CELEBRAN EL CONTRATO:


- En el contrato de franquicia intervienen sujetos:

 El franquiciante o franquisor y,
 El franquiciado o franchisee.

El franquiciante, es el que otorga la licencia a un comerciante independiente para que


venda productos o preste servicios de los cuales el primero es titular. Generalmente estos
sujetos son empresas y están organizados en forma de sociedad anónima.

4. OBJETO DE CONTRATO:
El objeto es la transmisión que la empresa franquiciadora hace al franquiciador de
una unidad patrimonial organizada, con sus elementos materiales e inmateriales.
En el preámbulo se especifica la independencia de las partes, que tienen capacidad
para celebrar el contrato.
5. BASE LEGAL:

24
La Constitución Política del Perú, mediante sus artículos del capítulo de Régimen
Económico.

El Código Civil en lo que respecta al tema de contratos, obligaciones y acto


jurídico.

La Decisión 291 del Acuerdo de Cartagena, en lo que se refiere al capital


extranjero y marcas, patentes y regalías.

El Decreto Legislativo 807, en lo que se refiere a las facultades, normas y


organización del INDECOPI

El Decreto Legislativo 662, respecto a la estabilidad jurídica para la inversión


extranjera.

El Decreto Legislativo 1075, Ley de Propiedad Industrial, respecto a las marcas.

3.1.3. EL CONTRATO DE FACTORING

El origen de la expresión “Factoring” proviene de los fenicios y posteriormente de la


colonización inglesa. Factus equivale a el que hace algo. Factor en inglés equivale a
apoderado, pero Factoring equivale a financista que tuvo como dijimos anteriormente el
selling agent en los Estados Unidos de América.

1. DEFINICIÓN SEGÚN AUTORES:


Según el maestro sanmarquino Max Arias Schreiber Pezet se refiere a este
Contrato como "aquél por el cual un comerciante o empresa encarga a otra entidad
(llamada ‘factor’) el manejo de su facturación, mediante la transmisión de sus
créditos frente a terceros. Se nos da entender otras entidades las cuales se encargar
de un tipo de actividad de la organización.

Por otra lado Guillermo Cabanellas de Torres define el Contrato de Factoring


diciendo que es "una operación de crédito, de origen norteamericano, que consiste

25
en la transferencia de un crédito mercantil del titular a un factor que se encarga,
contra cierta remuneración o comisión, de obtener el cobro, cuya realización se
garantiza, incluso en el caso de quiebra temporal o definitiva del deudor.
Constituye, pues, una comisión de cobranza garantizada."

Llamándole Factoraje, el profesor uruguayo Carlos Eduardo López Rodríguez da


la definición siguiente: "El factoraje es el contrato por el cual una parte,
denominado ‘el factoreado’ se obliga a ceder los créditos actuales o futuros que
tenga sobre su clientela, y la otra parte, denominado ‘el factor’, se obliga a intentar
su cobranza o a adquirirlos, anticipándole a aquél, una parte del cobro como precio
por la cesión a cambio de una comisión."

En cuanto se refiere a la definición propiamente dicha, si bien la doctrina no se ha


puesto de acuerdo en forma unánime sobre la naturaleza jurídica de esta
modalidad contractual, se observa que es un contrato que generalmente utilizan
los Bancos y empresas del sistema financiero en calidad de factores con la
finalidad no sólo de cobrar una deuda por otro, sino de garantizar la operación e
incluso financiarla a través del pago antes del vencimiento de los títulos así
adquiridos por el factor, en consecuencia puede ser calificado como un contrato
financiero.

Al margen de la opinión doctrinal sobre el contrato de Factoring, la Resolución


SBS N 0 1021-98 (Reglamento de Factoring, descuento y empresas de Factoring),
en su art. 10 define al mismo de la siguiente manera: “El Factoring es la operación
mediante la cual el Factor adquiere, a título oneroso, de una persona natural o
jurídica, denominada Cliente, instrumentos de contenido crediticio, prestando en
algunos casos servicios adicionales a cambio de una retribución. El Factor asume
por el riesgo crediticio de los deudores de los instrumentos adquiridos, en adelante
Deudores”.
2. CARACTERÍSTICAS:
a) Tiene como participantes: El cliente y el factor; el deudor cedido no
participa en el acuerdo de voluntades (y en nuestro caso en el reglamento

26
de Factoring), el hecho de notificar al deudor acerca del acuerdo, con la
finalidad de que el pago se efectúe de manera correcta.
b) Se da por acuerdo de ambas partes.
c) Es un contrato típico, porque tiene regulación en nuestro ordenamiento
jurídico.
d) Es un contrato nominado, ya que recibe la denominación de Factoring,
reconocido a nivel mundial.
e) Es un contrato conmutativo, ambas partes están al tanto de las
consecuencias de celebrar este contrato.
f) Es un contrato de contenido flexible, porque se especifica la prestación del
servicio de gestión o cobro, asumiendo la cobranza, o puede prestarse el
servicio de cobro y financiación sin asumir el riesgo de la operación.
g) Es un contrato oneroso porque el factor realiza una prestación para recibir
algo a cambio, dependiendo de las circunstancias.
3. LAS PARTES QUE CELEBRAN EL CONTRATO:
a) El Factor: Puede una entidad financiera o una sociedad especializada. Se
realiza en la entidad que cuenta con recursos financieros, con infraestructura
técnica y contable, lo que permite la cobranza desde la investigación de la
solvencia de los clientes hasta su cobranza judicial.
b) El Cliente: Es persona natural o jurídica (industriales, fabricantes o
comerciantes). En relación de la cantidad de cartera presenta la cartera de sus
créditos al Factor. Los deudores, si bien no forman parte en el contrato
enmarca un papel fundamental en el desarrollo del contrato, pues su existencia
determina la celebración del mismo, ya que de su capacidad económica y
solvencia evaluada y aceptada por el Banco y de la satisfacción de sus
obligaciones dependerá la continuidad del contrato.

4. OBJETO DEL CONTRATO DE FACTORING


El art. 14020 del Código Civil, ha legislado sobre el objeto del contrato,
estableciendo una distinción entre éste, el contenido de la obligación, y el objeto
de las prestaciones de dar, hacer o no hacer. En este orden de ideas, el objeto del
contrato está considerado como el propósito que las partes intervinientes tienen
de crear, regular, modificar o extinguir obligaciones.

27
a) Desde el punto de vista del cliente, el objeto consiste en la intención de
obtener los servicios administrativos y de gestión que el factor puede
brindarle, además de la financiación que puede suponerle la cesión de su
cartera de clientes.
b) Desde el punto de vista de la entidad de facturación, el objeto consiste en
el propósito de obtener una comisión por los servicios que presta, además
de un interés en caso de brindar financiación al cliente

5. BASE LEGAL
- Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de
la Superintendencia de Banca y Seguros (Ley N° 26702 del 09 de diciembre
de 1996).El Art. 221° inc. 10 de dicha ley faculta la realización de las
operaciones de factoring a las empresas dedicadas a este rubro. Por su parte,
el Art. 282° inc. 8 de la misma ley establece que la especialidad de la empresa
de factoring consiste en la adquisición de facturas conformadas, títulos valores
y en general cualquier valor mobiliario representativo de deuda.
- Descuento y Empresas de Factoring aprobado por Resolución de la
Superintendencia de Banca y Seguros N° 1021-98-SBS del 01 de octubre de
1998 que define y regula este contrato. Así, el Art. 1º del referido Reglamento
de Factoring y según el Art. 2° del Reglamento de Factoring pueden ser
facturas, facturas conformadas y títulos valores. Según el Art. 3° del
Reglamento de Factoring este contrato se perfecciona por escrito y con las
indicaciones precisadas en la referida norma. El Art. 4° del Reglamento de
Factoring, las operaciones de Factoring deben realizarse con conocimiento de
los deudores, a menos que por la naturaleza de los instrumentos adquiridos
resulte innecesario. Y por último el Art. 9º se limita a adicionar la gestión y la
cobranza tan solo como otros de los servicios que el factor puede brindar en
favor del factorado.

28
3.1.4. EL CONTRATO DE KNOW HOW

Actualmente se encuentra difundido en todo el orbe y constituye uno de los contratos que
se celebra con mayor frecuencia. Podemos definir el contrato know how, como aquél
celebrado con el fin de explotar conocimientos técnicos no patentados, que se guardan
como secretos y su uso se permite bajo confidencialidad a cambio de una retribución.

Este contrato permite el aprovechamiento de técnicas, que han sido fruto posiblemente
de grandes esfuerzos intelectuales y fuertes inversiones en investigación. El conocimiento
no es patentado por no tener el grado inventivo requerido para ello o se desea tener el
monopolio del invento por un plazo más amplio de protección.

1. DEFINICION:
El BIRPI ( Reunión Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual)
describe al know how como la antítesis al derecho de patente, por otro lado la Ley
de la OMPI ( Organización mundial De la propiedad Intelectual), caracteriza al
know how como el conjunto de conocimientos técnicos, datos, informaciones
utilizados en la industria, sin embargo consideramos mucho más acertada la
definición contenida en el Reglamento (CE) 772/2004 de la Comisión, de 27 de
abril de 2004, relativo a la aplicación del apartado 3 del artículo 81 del Tratado a
determinadas categorías de acuerdos de transferencia de tecnología1 (el “Nuevo
RECATT”) 20, por el que se refiere al know how, como una información técnica
sustancial, en virtud del valor competitivo y utilidad para la empresa, es decir, es
sustancial si mejora la posición del beneficiario permitiéndole entrar en un nuevo
mercado o dándole una ventaja sobre los competidores porque carecen de los
conocimientos técnicos en cuestión, considerando a su vez que el know how se
refiere a aquélla información técnica no patentada.
Es de entender que existen una serie de definiciones referidas a este tipo de
contratación, de este modo, Aníbal Sierralta, sostiene que“... el contrato de know
how es un acuerdo de voluntades formal, por el que se transmite el uso disfrute y
la explotación de una fórmula, procedimiento, técnica generalmente secreta y no
patentada intermediando el respectivo pago en dinero o un porcentaje sobre el
valor de las ventas del usuario”

29
2. CARACTERÍSTICAS:

a) Práctico, o sea útil, funcional, beneficioso, aprovechable, real.


b) Probado: que los procedimientos hayan sido ensayados, demostrados y
comprobados, a la vez seguros y acreditados.
c) Original: que sea nuevo, peculiar, interesante. Es esta característica lo que
lo hace confidencial durante la vida del contrato y luego de su terminación.
d) Específico: que sea un conjunto de técnicas, procedimientos y métodos
definidos e individualizados e identificados en forma concreta.
e) Generalmente no patentados y secreto (en el sentido que no es
comúnmente conocido)
f) Reproducible: o fácilmente transmisible oralmente - en sesiones de
entrenamiento o por escrito en los contratos y/o manuales.
g) Sustancial: por el hecho de que el mismo incluya una información
importante para la venta de los productos o la prestación de los servicios,
para la presentación de los productos, las relaciones con la clientela y en
general la gestión operativa y administrativa

3. LAS PARTES QUE LA CELEBRAN:


a) Dador: El propietario del conocimiento técnico a quien también se le
denomina dador, proveedor o cedente.
b) Beneficiario: El adquirente, a quien también se le denomina como
beneficiario, usuario o receptor.
Debe señalarse que la relación de los sujetos ya que el acto de contratación por
know how a terceros implica el riesgo de pérdida del control que el dador poseía
sobre ella.
4. OBJETO DEL CONTRATO:
El Objeto de este Contrato, es otorgar por un plazo de tiempo determinado un
conocimiento especializado, caracterizado por ser confidencial, sustancial e
individualizado, cual es el know how. César Cáceres Barraza, refiere un listado
en el cual pueden ser entendidos no de manera exhaustiva el contenido de know
30
how, obedeciendo a una clasificación numerus apertus de acuerdo a los avances
en el ámbito tecnológico, empresarial, etc.
5. BASE LEGAL:
- Tratados Constitutivos y del Convenio de Roma sobre Ley aplicable a las
obligaciones contractuales del 19 de Junio de 1980 y el Reglamento (CE)
772/2004 de la Comisión, de 27 de abril de 2004, relativo a la aplicación del
apartado 3 del artículo 81 del Tratado a determinadas categorías de acuerdos
de transferencia de tecnología (el “Nuevo RECATT”), apartado al cual
también destinaremos un estudio acorde a lo tratado por la presente
investigación.
- Propiedad Industrial Decisión Nº 486º y Decisión Nº 291º.

3.1.5. EL CONTRATO DE FIDEICOMISO

El fideicomiso es un acto jurídico, de confianza, en el que una persona entrega a otra


la titularidad de unos activos para que ésta los administre en beneficio de un tercero.

DEFINICION:

Rosso y Uriarte (p.32) definen el contrato de fideicomiso como el negocio Jurídico en


virtud del cual una persona llamada fiduciante transfiere a título de confianza, a otra
persona denominada -fiduciario-, uno o más bienes (que pasan a formar el patrimonio
fideicomisito) para que al vencimiento de un plazo o al cumplimiento de una condición,
éste transmita la finalidad o el resultado establecido por el primero, a su favor o a favor
de un tercero llamado beneficiario o fideicomisario.

El fideicomiso es una relación jurídica en donde una persona natural o jurídica que se
denomina fideicomitente, entrega en propiedad los bienes o transmite los derechos a otra
que se denomina fiduciaria, para que ésta los administre y realice con ellos el
cumplimiento de finalidades lícitas, determinadas y posibles; una vez que éstas sean
cumplidas, destine los bienes, derechos y provechos aportados y los que se hayan
generado a favor de otra persona que se denomina fideicomisario, que puede ser el propio
fideicomitente.

31
Es considerado un contrato mediante el cual una o más personas llamadas fideicomitentes
transfieren, temporalmente, la propiedad de bienes (independientemente de que existan o
se espere que existan en el futuro) a un patrimonio autónomo, con personalidad jurídica
para que la sociedad administradora fiduciaria de fondos y fideicomisos, que es su
representante legal, cumpla con las finalidades específicas instituidas en el contrato de
constitución, bien en favor del propio fideicomitente o de un tercero llamado beneficiario.
El fideicomiso mercantil será el titular (dueño) de los bienes que integran el patrimonio
autónomo.

ELEMENTOS

Fideicomiso: De acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 26702, el fideicomiso es una


relación jurídica por la cual el fideicomitente transfiere bienes en fideicomiso a otra
persona, denominada fiduciario, para la constitución de un patrimonio fideicometido,
sujeto al dominio fiduciario de este último y afecto al cumplimiento de un fin específico
en favor del fideicomitente o un tercero denominado fideicomisario.

Patrimonio Fideicometido: Es el patrimonio, conformado por activos transferidos en


fideicomiso (efectivo, bienes y/o derechos) y por los frutos que éstos generen, el cual una
vez constituido es distinto al patrimonio del fiduciario, del fideicomitente, o del
fideicomisario y en su caso, del destinatario de los bienes remanentes. Los activos que
conforman el patrimonio autónomo fideicometido no generan cargos al patrimonio
efectivo del fiduciario. Solamente podría atribuirse el cargo, por el importe de los
correspondientes daños y perjuicios, si éste tuviera responsabilidad por mala
administración y así se determine por resolución jurisdiccional.

Dominio Fiduciario: Es el derecho de carácter temporal que otorga al fiduciario las


facultades necesarias sobre el patrimonio fideicometido, para el cumplimiento del fin o
fines del fideicomiso, con las limitaciones establecidas en el acto constitutivo. El dominio
fiduciario se ejerce desde la transferencia de los bienes objeto del fideicomiso, salvo
disposición contraria establecida en el acto constitutivo, hasta el término del fideicomiso.

LOS SUJETOS

De acuerdo a lo que señala la Ley N° 26702, en el contrato de fideicomiso participan los


siguientes sujetos:

32
▪ El Fideicomitente: Es la persona que entrega los bienes en fideicomiso. Su interés en el
contrato radica en la necesidad de que el bien o los bienes que transfiere en fideicomiso
sean explotados para que generen un beneficio a favor del propio fideicomitente o de un
tercero.

▪ La entidad fiduciaria: La entidad fiduciaria es la encargada de explotar los bienes


transferidos en fideicomiso.

▪ El fideicomisario: Es el beneficiario del fideicomiso, es decir, la persona que recibirá


las rentas o productos obtenidos de la explotación del patrimonio fideicometido, según se
haya pactado en el contrato.

▪ Destinatario de los bienes remanentes: Una vez que ha culminado el fideicomiso, ya


sea por el vencimiento de su plazo de duración o porque se ha cumplido con la finalidad
establecida en el contrato, los bienes remanentes deberán entregarse a la persona
designada en el contrato, que puede ser el propio fideicomitente o el fideicomisario.

CLASES DE FIDEICOMISO

Existen diversos tipos de fideicomisos, que son definidos por el plazo de vigencia, su
objeto, el tipo de activos que son fideicometidos, entre otros. Algunos de ellos son:

Fideicomiso en Garantía: Los bienes integrados en el patrimonio fideicometido están


destinados a asegurar el cumplimiento de determinadas obligaciones, concertadas o por
concertarse, a cargo del fideicomitente o de un tercero. El fideicomisario, en su calidad
de acreedor puede requerir al fiduciario la ejecución o enajenación de acuerdo al
procedimiento establecido en el acto constitutivo.

Fideicomiso de Titulización: El fideicomitente, se obliga a efectuar la transferencia


fiduciaria de un conjunto de activos en favor del fiduciario para la constitución de un
patrimonio autónomo, denominado patrimonio fideicometido, sujeto al dominio
fiduciario de éste último y afecto a la finalidad específica de servir de respaldo a los
derechos incorporados en valores, cuya suscripción o adquisición concede a su titular la
calidad de fideicomisario.

Fideicomiso Testamentario: El fideicomitente transmite la propiedad fiduciaria de bienes


determinados al fiduciario, quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designa en

33
el testamento (fideicomisario) y a transmitirla al cumplimiento de un plazo o condición
al beneficiario o al fideicomisario.

Fideicomiso de administración de fondos: Son aquellos fideicomisos en los cuales se


transfieren los fondos a un fiduciario para que los administre conforme a lo establecido
por el fideicomitente, destinando éstos o sus frutos al cumplimiento de una determinada
finalidad, sobre la base de las instrucciones que el fideicomisario emita.

CARACTERÍSTICAS

Garantía en la ejecución del gasto: Con el patrimonio fideicometido se garantiza el


cumplimiento de los objetivos descritos en el contrato toda vez que los activos dados en
fideicomiso son administrados de acuerdo a las instrucciones impartidas por el
Fideicomitente en el acto constitutivo.

Garantía de cumplimiento de objetivos: El plazo de los fideicomisos permite asegurar la


continuidad de las actividades orientadas al cumplimiento de los objetivos del
fideicomiso

Autonomía e independencia del patrimonio Fideicometido: La autonomía e


independencia del patrimonio respecto al patrimonio de los participantes lo libera de los
riesgos legales, económicos y financieros que puedan afectar a éstos lo cual genera
seguridad ante embargos, quiebras financieras, situaciones de insolvencia entre otros.

Especialización de la administración del instrumento: La ley Nª 26702 establece y norma


la calidad de los fiduciarios, los cuales están permanentemente supervisados por
organismos competentes. Esta situación garantiza que la ejecución del fideicomiso será
conforme a lo dispuesto en el acto constitutivo.

Versatilidad del Fideicomiso: La constitución del fideicomiso se adapta a las necesidades


de los actores, los objetivos y el plazo. Su constitución es flexible y puede utilizarse como
instrumento a corto o largo plazo, se adecúa a las necesidades empresariales, políticas y
sociales de toda clase de entidades públicas o privadas. Esta característica le permite
promover el desarrollo de proyectos a todo nivel de gobierno, evita mantener
organizaciones complejas y constituye un instrumento de solución para cualquier
actividad que requiera seguridad en su ejecución.

34
ESTRUCTURA DEL FIDEICOMISO

3.1.6. EL CONTRATO DE JOINT VENTURE

Es una forma de cooperación empresarial en un contexto competitivo que actúa como


una "asociación empresarial estratégica" entre dos o más empresas nacionales y/o
extranjeras, que mediante la integración, interacción y complementariedad de sus
actividades y recursos buscan alcanzar propósitos comunes.

DEFINICION:

35
Para Arias Schreiber, el contrato de Joint Venture es un instrumento contractual que
responde a la necesidad de movilizar capitales en busca de alta rentabilidad y correlativa
reducción de riesgo, en el que las partes se juntan con un criterio de coparticipación que
asume las más diferentes formas y matices. Las partes aportan para lograr el objeto del
contrato, activos tangibles o intangibles que deberán ser explotados únicamente en miras
al fin específico propuesto.

Según definición ofrecida por el profesor CHARLES LIPTON del Centro de Empresas
Transnacionales de Naciones Unidas " Toda Negociación entre nacionales y extranjeros
no puede considerarse como joint venture que sólo existe cuando se unen recursos y se
comparten las ganancias y las responsabilidades, con independencia de que se constituya
o no una nueva persona jurídica."

Para el CONGRESO FLAMENCO DE CIENCIAS ECONÓMICAS " Una joint venture


o sociedad mixta es como una forma de colaboración con reparto de los riesgos y del
control entre dos o varias personas o unidades económicas""

Un contrato de Joint Venture típicamente incluye un acuerdo entre dos o más partidos o
compañías (socios) para contribuir con recursos a un negocio común. Estos recursos
pueden ser materia prima, capital, tecnología, conocimiento del mercado, ventas y
canales de distribución, personal, financiamiento o productos. Los socios en un Joint
Venture normalmente siguen operando sus negocios o empresas de manera independiente
a la nueva empresa común o Joint Venture, lo cual es una de las razones primordiales por
las que este tipo de Sociedad.

También se le conoce a este contrato como de “Riesgo compartido”, y tiene como


característica que dos o más personas naturales o jurídicas, celebran este contrato con el
objeto de realizar una actividad económica específica, es decir, realizar un negocio en
conjunto, asumir el riesgo respectivo en común y disfrutar de sus beneficios, por un
tiempo determinado, sin la necesidad de constituir una sociedad o persona jurídica.

La esencia de este contrato es el objetivo común de las partes, donde la acción es


determinada por dos o más emprendedores, sin el ánimo de formar una sociedad.

ELEMENTOS DE CREACIÓN DE UN CONTRATO DE JOINT VENTURE

El elemento más importante en la creación de los documentos en los que se crea o


establece un Joint Venture es la comunicación, ya que es indispensable que las empresas
36
que van a crear un convenio de esta naturaleza establezcan claramente sus propósitos y
expectativas con respecto al mismo.

En el acuerdo de Joint Venture debe establecerse claramente las cuestiones relativas al


control de la empresa, las aportaciones del capital, la división de las utilidades, la
administración de la empresa, apoyo financiero y terminación.

Algunos de estos puntos son incluidos en documentos anexos como los manuales de
operación, contratos de dirección, contratos y licencias de tecnología, contratos sobre el
suministro de la materia prima, sobre la distribución de los productos, etc.

SISTEMA LEGAL DE JOINT VENTURE

• En el Perú existen normas legales que hacen referencia a este contrato:

• Decreto Supremo N° 010 - 88 - PE (23-03-88) que introduce por primera vez el


término Joint Venture.

• Decreto Legislativo N° 662 (02-09-91), Ley de Promoción de la Inversión


Extranjera.

• Reglamento de la Ley de impuesto a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo.

• Decreto Legislativo N° 674 (27-09-91), Ley de Crecimiento de la Inversión


Privada.

• Decreto Legislativo N° 708 (14-11-91), Ley de Promociones de Inversiones en el


Sector Minero.

• Decreto Legislativo N° 757 (13-11-91), Ley Marco para el Crecimiento de la


Inversión Privada, que establece garantías aplicables a los que concurren en una co-
inversión.

• Decreto Supremo N° 014 - 92 - EM (04-06-92), que incluye normas referentes al


contrato de riesgo compartido.

• Decreto Supremo N° 162 - 92-EF (12-10-92), Reglamento de los Decreto


Legislativo 662 y 757.

37
TIPOS DE JOINT VENTURES

• Joint Venture de alianzas estratégicas: En este tipo de joint venture, no es obligatorio


realizar un aporte económico, por tanto, los aportes realizados por las partes serán la suma
de características de cada miembro puestas al servicio de un fin colectivo que será
definido en virtud a las necesidades de los contratantes.

• Joint Venture de coinversión: En este tipo de Joint Venture, la principal característica


es el aporte monetario o de bienes que hacen las partes, generando una misma dirección,
cuyo propósito de obtener mayores utilidades de las que pudieran alcanzarse
individualmente, a través de la incorporación de nuevos mercados y economías de escala.

• Joint Venture contractual: En este tipo de Joint Venture, las partes implicadas realizan
una actividad en común, establecen acuerdos de colaboración en los que se estipulan
cláusulas que rigen las actividades que cada parte realizará, la forma de repartir ganancias
y riesgos, la utilización de convenios auxiliares y contratos satélites, vale decir, existe una
estricta regulación del emprendimiento

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO JOINT VENTURE

En una empresa conjunta, los socios suelen seguir operando sus negocios o empresas de
manera independiente. La empresa conjunta supone un negocio más, esta vez con un
socio, cuyos beneficios o pérdidas reportarán en la cuenta de resultados de cada uno en
función de la forma jurídica con la que se haya estructurado la propia empresa conjunta,
buscando a través del principio de sinergia generar una integración de sistemas que
conforman un nuevo objeto. De esta manera podemos establecer que las principales
características del contrato de Joint Venture son:

• Es un Contrato innominado de colaboración empresarial.

• Las empresas mantienen sus propias individuales, lo que significa lo contrario de


la fusión. Las empresas son preexistentes.

• A través de este contrato, las partes buscan una utilidad común.

• Existe una contribución a las pérdidas, utilidades, funciones e inversión.

38
• El objeto de la joint venture es variado, no requiere necesariamente un aporte en
dinero, sino que, el aporte estará definido por las necesidades que conllevan a la
colaboración empresarial.

• Las aportaciones que deberán cumplir los contratantes pueden consistir en dinero,
bienes, tecnología, servicios, estrategias, etcétera.

• Carácter ad hoc, la cual se encuentra destinada básicamente a un proyecto, sin por


eso ser de corta duración, ya que esta, será designada en virtud al principio de autonomía
de voluntad, pero siempre tendrá una duración limitada.

• Contribuciones y agrupación de los intereses de las partes.

• Existe la posibilidad de generar una recíproca de representación de la otra parte.

• Existe un control conjunto de la colaboración empresarial.

• Existe un acuerdo, que consiste en una declaración de voluntad común destinada


a regular sus derechos en este acuerdo.

• El objetivo común, que debe indicarse en el acuerdo.

La importancia de estas características con referencia a este contrato, radica en los tipos
de Joint Venture que pueden existir y es por ello que, de este acuerdo, pueden
desprenderse tres grandes categorías, Joint Venture de alianzas estratégicas, Joint Venture
de coinversión y Joint Venture contractual.

39
4. CAPITULO VI
4.1. CASO PRÁCTICO DE CONTRATO EMPRESARIAL

Para realizar el caso práctico, decidimos crear nuestra propia empresa, en Perú para
explicar cada uno de los contratos empresariales, y como es su proceso. De acuerdo a
nuestro estatuto.

CONFECCIONES M&C-F S.A.C

PACTO SOCIAL Y ESTATUTO DE UNA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

SEÑOR NOTARIO
Sírvase extender en sus registros de escrituras públicas, la constitución de
una SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, que otorgan:

Martin Eduardo Paitan Ramos de nacionalidad peruana, ocupación licenciado en


administración. Con D.N.I. N° 41149969. De estado civil soltera.

Cleison Deybid Benites Hinojoza, de nacionalidad peruana, ocupación ingeniero


industrial. Con DNI N° 18215449. De, estado civil casado. Con Doña Ingrid Flores
Fernández, identificada con D.N.I. N° 33225450 de nacionalidad peruana.

Fernando Carhuancho Lazo de nacionalidad peruana, ocupación bachiller en negocios


internacionales. Con DNI N° 41157518, de estado civil soltero.

40
Todos señalando domicilio común para efectos de este instrumento en Calle Bolívar 200
Distrito de Tambo, Provincia de Huancayo, Departamento Junín, en los términos
siguientes:

PRIMERO. - Por el presente Pacto Social los otorgantes manifiestan su libre voluntad,
de construir una SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, bajo la denominación
de CONFECCIONES M&C-F SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

Se obligan a presentar los aportes, para la formación del capital social y a formular el
correspondiente estatuto.

SEGUNDO. - El monto de capital social es de s/. 60,000.00 (quince mil y 00/100 nuevos
soles) representados por 60000 acciones nominativas de un valor nominal de s/. 1.00 (un
y 00/100 nuevos soles), cada una suscritas y pagadas de la siguiente manera:

Martin Eduardo Paitan Ramos. Suscribe 20000 acciones nominativas y paga S/. 20000
(Tres mil y 00/100 nuevos soles) en bienes dinerarios.

Cleison Deybid Benites Hinojoza. Suscribe 20000 acciones nominativas y paga S/.
20000 (Tres mil y 00/100 nuevos soles) en bienes dinerarios.

Fernando Carhuancho Lazo. Suscribe 20000 acciones nominativas y paga S/. 20000
(Tres mil y 00/100 nuevos soles) en dinerarios.

El capital social se encuentra totalmente suscrito y pagado.

TERCERO. - La Sociedad se regirá por el siguiente Estatuto y en todo lo no previsto por


este, se estará a lo dispuesto por la Ley General de Sociedades – Ley 26887- que en
adelante se le denominará “LA LEY”.

ESTATUTO

ARTICULO 1º.- DENOMINACIÓN – DURACIÓN – DOMICILIO.

41
La sociedad se denomina: CONFECCIONES M&C-F SOCIEDAD ANONIMA
CERRADA pudiendo utilizar la abreviatura M&C-F S.A.C.
Tiene una duración indeterminada; inicia sus operaciones en la fecha de este pacto social
y adquiere personalidad jurídica desde su inscripción en el registro de personas de Perú.

Su domicilio será en la Calle Bolívar 200 Distrito de Tambo, Provincia de Huancayo,


Departamento Junín, pudiendo establecer sucursales en cualquier lugar del país o del
extranjero.

ARTÍCULO 2º.- OBJETO SOCIAL.


La sociedad tiene por objetivo dedicarse a: diseño, confección, elaboración y exportación
de calzados, se entiende incluidos en el objeto social los actos relacionados con el mismo
para la realización de sus fines. Para cumplir dicho objeto la sociedad podrá realizar todos
aquellos actos y contratos que sean lícitos sin restricción alguna.

ARTÍCULO 3°.- CAPITAL SOCIAL.


El monto de capital social es de s/. 60,000.00 (quince mil y 00/100 nuevos soles)
representados por 60000 acciones nominativas de un valor nominal de s/. 1.00 (un y
00/100 nuevos soles) cada una.

El capital social se encuentra totalmente suscrito y pagado.

ARTÍCULO 4º.- TRANSFERENCIA Y ADQUISICIÓN DE ACCIONES.


Los otorgantes acuerdan suprimir el derecho de preferencia para la adquisición de
acciones, conforme a lo previsto en el último párrafo del artículo 237 de la “LEY”.

ARTÍCULO 5º.- ORGANOS DE LA SOCIEDAD.


La sociedad que se constituye tiene los siguientes órganos:
a) La junta general de accionistas, y
b) La gerencia.

La sociedad no tendrá Directorio

42
ARTÍCULO 6º.- JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.
La junta general de accionistas es el órgano supremo de la sociedad. Los accionistas
constituidos en junta general debidamente convocadas y con el quórum correspondiente,
deciden por la mayoría que establece la “ley” los asuntos propios de su competencia.

Todos los accionistas incluso los disidentes y los que no hubieran participado en la
reunión, están sometidos a los acuerdos adoptados por la junta general.

La convocatoria a junta de accionistas se sujeta a lo dispuesto en el artículo 245º de la


“LEY”.

El accionista podrá hacerse representar en las reuniones de junta general, por medio de
otro accionista, su cónyuge o ascendiente o descendiente en primer grado, pudiendo
extenderse la presentación a otras personas.

ARTÍCULO 7º.- JUNTAS NO PRESENCIALES.


La reunión de juntas no presenciales se sujeta a lo dispuesto por el artículo 246º de la
“LEY”.

ARTÍCULO 8º.- LA GERENCIA.


No habiendo directorio, todas las funciones establecidas en la “LEY” para este órgano
societario serán ejercidas por el Gerente General.

La Junta General de Socios puede designarse uno o más Gerentes sus facultades,
remoción y responsabilidades se sujetan a lo dispuesto por los artículos 185º y siguientes
de la “LEY”.

El Gerente General está facultado para la ejecución de todo acto y/o contrato
correspondiente al objeto de la sociedad, pudiendo, asimismo, realizar los siguientes
actos:
A) Dirigir las operaciones comerciales y administrativas
B) Representar a la sociedad ante toda clase de autoridades. En lo judicial gozara de las
facultades señaladas en los artículos 74, 75, 77 y 436 del código procesal civil, así como

43
la facultad de representación prevista en el artículo 10 de la LEY Nº 26636 y de más
normas conexas y complementarias, teniendo en todos los casos facultad de delegación o
sustitución.
C) Abrir, transferir, cerrar y encargarse del movimiento de todo tipo de cuenta bancario,
girar, cobrar, renovar, endosar, descontar y protestar, aceptar y re aceptar cheques, letras
de cambio, vales, pagares, giros, certificados, conocimientos mercantiles y civiles,
otorgar recibos y cancelaciones, sobregirarse en cuenta corriente con garantía o sin ella,
solicitar toda clase de préstamos con garantía hipotecaria, prendaria o de cualquier forma.
D) Adquirir y transferir bajo cualquier título, comprar, vender, arrendar, donar, adjudicar y
gravar los bienes de la sociedad sean muebles o inmuebles suscribiendo los respectivos
documentos, ya sean privados o públicos en general, podrá celebrar toda clase de
contratos nominados e innovados vinculados con el objeto social.

El Gerente General podrá realizar todos los actos necesarios para la administración de la
sociedad, salvo las facultades reservadas a la Junta General de Accionistas.

ARTÍCULO 9º.- MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y


REDUCCIÓN DEL CAPITAL.
La modificación del Pacto Social, el aumento y reducción del capital se sujetan a lo
dispuesto por los artículos 198 y 199º de la “LEY”, así como el aumento y reducción del
capital social, se sujeta a lo dispuesto por los artículos 201 al 206 y 215 al 220,
respectivamente de la “LEY”.

ARTÍCULO 10º.- ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACIÓN DE UTILIDADES.


Se rige por lo dispuesto en los artículos 40º, 221º, 222º, 223º, 224º, 225º, 227º, 228º, 229º,
230º, 231º, 232º, 233º y 242º de la “LEY”.

ARTÍCULO 11.- DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN.


En cuanto a la disolución, liquidación y extinción de la sociedad, se sujeta a lo dispuesto
por los 407°, 409°, 410°, 411°, 413°, AL 422°, de la “LEY”.

ARTÍCULO 12.- ARBITRAJE.

44
Toda clase de controversias o desacuerdos entre los accionistas o los administradores y
la Sociedad, incluyendo, sin que la enumeración siguiente tenga carácter limitativo,
aquéllos que surjan entre éstos respecto de sus derechos, los relativos al cumplimiento de
los estatutos y validez de los acuerdos, las impugnaciones y nulidad de acuerdos o actos
de los órganos sociales, las impugnaciones de juntas generales de accionistas y cualquier
otro que verse sobre materias relacionadas con las actividades de la Sociedad, fin u objeto
social, ya sea durante el período social o durante la liquidación, serán sometidos a la
decisión inapelable de un tribunal arbitral compuesto de tres miembros de los cuales uno
será nombrado por cada una de las partes y el tercero será nombrado por los dos árbitros
así designados.

CUARTO. - Queda designado como PRIMER GERENTE GENERAL CARLOS JOSÉ


VIDAL SAN MARTÍN con DNI N° 18215449

CLÁUSULAS ADICIONALES. - Se designa a: Estela Carolina Rosado Aguilar con


DNI N° 41149969, sub gerente de la sociedad, quien remplazara al gerente general en
casos de ausencia e inconveniente con las mismas facultades previstas para este.

CLÁUSULA ADICIONAL. - De conformidad con el artículo 315 del código civil,


intervienen en la sociedad anónima cerrada con la condicional de ingresar o incorporarse
nuevos socios.

4.1.1. REALIZAMOS UN CONTRATO DE LEASING

Como la empresa CONFECCIONES M&C-F S.A.C.


Necesita un sistema de transporte para llevar sus productos, y recoger insumos, entre otras
cosas. pero como es una empresa que recién está empezando en el mercado laboral, sus
recursos económicos son bajos, y para lo cual no le alcanza el capital.

Por lo cual voto por hacer un contrato de leasing con la empresa Toyota, por una
camioneta de 30000.00 soles, y está obligado a pagar con 1250.00 soles mensuales por
dos años.

45
Una vez hecha el contrato CONFECCIONES M&C-F S.A.C. traspasa el derecho a usar
un bien a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado.
Cuando éste termina. Ejercer la opción de compra del bien por el valor residual (diferencia
entre el precio de adquisición inicial más los gastos e intereses y las cantidades que ha
ido abonando el arrendatario).

4.1.2. REALIZAMOS UN CONTRATO DE FRANQUICIA

CONFECCIONES M&C-F S.A.C. es una empresa muy reconocida en todo el Perú, en


la producción de calzados, y nuestra marca M&C-F, tiene buen prestigio por la calidad
en el cuero de nuestros productos y nuestros diseños originales.

La empresa FASHON quiere producir nuestros productos por la parte de Arequipa, para
lo cual nos pidió hacer un contrato de franquicia, donde utilizara nuestra marca, nuestros
insumos, y el proceso de producción, incluyendo nuestros modelos en calzados, para
instalar una fábrica, en esa parte del Perú.

Le cobraremos regalías de 500 soles mensuales, donde el contrato especifica que solo
tendrá un tiempo de 10 años.

4.1.3. REALIZAOS UN CONTRATO DE FACTORING

CONFECCIONES M&C-F S.A.C. requiere materia prima en grandes cantidades, para


lo cual, su capital no le alcanza, por la cual requiere a la Empresa productora de cuero
que le venda, sus materiales a crédito. Para ello realizaran un contrato de factoring. Donde
la empresa financiera mibanco evaluara a la empresa M&C-F para poder aceptar el
crédito. Y este pueda recibir los materiales. Y la empresa financiera se encargará de hacer
el cobro a la empresa M&C-F confecciones de calzados.

46
4.1.4. REALIZAMOS UN CONTRATO DE KNOW HOW

CONFECCIONES M&C-F S.A.C. es una empresa en la fabricación prendas de vestir,


y por el caso le está yendo perfectamente bien, pero desea producir un nuevo producto
para completar su proceso de producción, por la está interesado en fabricar calzados, para
lo cual necesita la información, del proceso de producción, y los materiales que estás
requieran.

La empresa CATERPILAR es una empresa reconocida en Perú, y la empresa de M&C-


F, está interesado en comprar su proceso de producción. Para lo cual le hace un contrato
de KNOW HOW, donde este podrá producir calzados de calidad, como la Empresa
CATERPILAR, pero sin utilizar su marca.
Se beneficiará usando su propia marca en calzados que viene hacer M&C-F, y podrá
producir calzados con el mismo estilo de producción de CATERPILAR, y saber de dónde
consigue sus insumos.
Pero la Empresa M&C-F confecciones tendrá que darle regalías a la Empresa
CATERPILAR, como detalla el contrato, por la utilización de su proceso de producción,
por el tiempo en que especifique el contrato.

4.1.5. REALIZAMOS UN CONTRATO DE FIDEICOMISO

La Empresa la Empresa M&C-F confecciones de calzados, necesita su nuevo local para


instalar su planta, por la cual busca diferentes opciones, uno de sus accionistas tiene el
terreno adecuado para instalar, la planta.
Para la cual este desea hacer el contrato de Fideicomiso con la Empresa, para pasarle la
titularidad, y este pueda trabajar libremente. Como todos son accionistas que se conocen
muy bien, es de confianza.
la Empresa M&C-F utilizara el activo, para la administración del negocio en beneficio de
la empresa.

47
4.1.6. REALIZAMOS UN CONTRATO DE JOIN VENTURE

La empresa de confecciones de calzados M&C-F para obtener más rentabilidad en la


producción de sus productos, necesita afiliarse a una Empresa, que fabrica sus principales
materiales que necesita para bajar sus costos.
Para lo cual realizara un contrato de JOIN VENTURE con la empresa CUEROS S.A. del
Perú, para bajar su costo.
En el contrato especifica que todos sus materiales eh insumos tendrán un % de descuento,
por el contrato, donde la empresa fabricante de cueros tendrá más ganancias, por la
continuidad en la venta de sus productos, y la empresa M&C-F de calzados, podrán tener
mejor rentabilidad al fabricar sus productos, por el descuento significativo.

48
CONCLUSIÓNES

 Los contratos de los distintos tipos son importantes en cuanto queramos llevar a
cabo distintas acciones, así de la mano de estos concretar relaciones importantes
y tener la productividad deseada.
 Como recordarás, los contratos mercantiles son acuerdos de voluntad entre las
partes, en los que se establecen obligaciones, derechos y en su caso, sanciones por
incumplimiento, para validarse como tales deben cumplir con tres requisitos
fundamentales y son de utilidad en distintas operaciones mercantiles cotidianas.
 Los contratos mercantiles se distinguen de los contratos civiles en virtud de que
estos persiguen un lucro, se presentan frecuentemente debido a que son parte del
comercio, se realizan necesariamente entre comerciantes. Algunos contratos
mercantiles no requieren tanta formalidad, basta la voluntad de las partes para su
creación.
 Después de realizar este trabajo se llega a la conclusión de que resulta de gran
importancia la utilización de los contratos empresariales para conocer de manera
completa y profunda todo lo relativo a los diferentes contratos mencionados, ya
que ellos constituyen la base de toda una gama de actuaciones jurídicas que se
presenta en la práctica empresarial.

49
RECOMENDACIÓNES

 Se debe realizar la investigación pertinente acercar de cada tipo de contratos para


llevar a cabo de la mejor manera cualquier acción y que no nos sorprendan por
desconocimiento.
 Las empresas que quiera tener un mejor vinculo deben optar por usar estos tipos
de contratos, de acuerdo al rubro en que se encuentran, ya que esto les permitirá
realizar de manera correcta y licita sus actividades.
 Uno de las mejores negociaciones empresariales que se puede hacer de empresa a
empresa, es por medio de un contrato, esto facilita el negocio en tu empresa, y
esta facilidad es recomendable para las empresas, por que transmiten derechos y
obligaciones y la producción y fabricación de productos reconocidos.
 Los contratos empresariales, deben ser utilizados por las micro y pequeñas
empresas, estos tipos de contratos empresariales o mercantiles, tienen leyes
aplicables para el derecho a la fabricación, y a la utilización de la producción, de
productos de alta calidad y mejor rentabilidad.

50
BIBLIOGRAFIAS

 Díaz, A. (s/f). Panorama de las obligaciones y los contratos mercantiles a cien


años de la expedición del Código de Comercio Mexicano, obtenido de:
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/640/10.pdf
 http://www.rodriguezvelarde.com.pe/pdf/libro3_parte1_cap16.pdf
 Martínez, S. F. (2010). Manual de Derecho Mercantil (17ª. ed.) Madrid: Tecnos.
 Menéndez, M. A. (2012). Lecciones de Derecho Mercantil (10ª ed). S.L,
Pamplona: Civitas Ediciones
 Arce Gorgollo, Javier. (2001). Contratos Mercantiles Atípicos. Editorial Porrúa.
México

51
WEBGRAFIA

TESIS para optar el grado académico de Magíster en Derecho.PDF

http://www.eumed.net/libros-
gratis/2009a/478/EL%20CONTRATO%20DE%20FRANQUICIA%20DEFINICION.htm

https://www.monografias.com/trabajos97/contratofranquicia/contratofranquicia.shtml

http://resultadolegal.com/franquicias-base-legal-del-peru/

https://www.gestiopolis.com/que-es-un-fideicomiso/

https://www.monografias.com/trabajos20/joint-venture/joint-venture.shtml#defin

52

También podría gustarte