Está en la página 1de 6

CONFLICTO ARMADO INTERNO

EN GUATEMALA
El Conflicto Armado Interno – también denominado Guerra en Guatemala, Guerra Civil en
Guatemala o Enfrentamiento Armado en Guatemala– fue la guerra civil interna ocurrida en
Guatemala entre 1960 y 1996, que enfrentó el Ejército de Guatemala con civiles
subversivos, organizados en una guerrilla. La guerra, que duró 36 años, dejó 250 000
personas muertas o desaparecidas. El enfrentamiento culminó de manera oficial con la
firma de los Acuerdos de Paz.

También se le llama Guerra Interna o Conflicto Interno Armado.

Causas
Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente imperialistas, ideológicas y
políticas: cada uno de los bloques “occidental-capitalista” liderado por Estados Unidos, y
el “oriental-comunista” liderado por la Unión Soviética. Ciertamente deseaban implantar
su modelo de gobierno en todo el planeta y utilizar los recursos de sus aliados con el menor
costo posible.

Si bien este enfrentamiento no llegó a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la


gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se desencadenaron,
marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo xx en
todo el mundo. La Guerra Civil de Guatemala se produjo como resultado directo de este
conflicto mundial.

1. . Descontento dentro del Ejército

En 1960 muchos militares estaban descontentos con el Ejército por los actos de corrupción
del gobierno y porque permitía que soldados cubanos apoyados por Estados Unidos, se
entrenaran en Retalhuleu para atacar al gobierno de Fidel Castro.

Estos militares, por tales motivos, se sublevaron el 13 de noviembre y ocuparon la base


militar de Puerto Barrios.

2. El golpe de Estado de 1963

El 12 de abril, fue asesinado un estudiante de derecho, desde un vehículo militar. Por lo


que aumentaron las protestas. La huelga duró hasta el 24 de abril. A estas acciones se les
conoce como “las jornadas de marzo y abril”

El 3 de diciembre de 1961, se convoco a reaizar elecciones para escojer los diputados del
congreso. Los resultados de las elecciones fueron dudosos, lo que provoco protestas.

El gobierno creó un ambiente de violencia e inseguridad. En marzo de 1962, el movimiento


estudiantil organizó y llevó a cabo manifestaciones callejeras. La respuesta violenta del
gobierno hizo que la AEU (Asociacion de Estudiantes Universitarios) promoviera una huelga
general para exigir la renuncia de Ydígoras.
Características Sociedad guatemalteca contemporánea
Durante décadas el Estado y la sociedad guatemalteca fueron privados de sus derechos humanos fundamentales,
y esto afectó a la niñez, que estaba privada históricamente de educación, salud, respeto a su identidad cultural
y el derecho de expresarse y participar libremente en la sociedad. Recientemente se empieza a contrarrestar ese
retardo histórico.

Tendencias socioeconómicas:
 La sociedad guatemalteca se ha visto profundamente afectada por el alto grado de concentración de la
propiedad y el ingreso. La concentración de la propiedad y de ingresos, y la pobreza generada, ha sido
uno de los factores que más ha influido en los conflictos sociales y políticos.

Tendencias socioculturales:
 La sociedad guatemalteca tiende a discriminar a las niñas, adolescentes y mujeres.
 La pobreza.
 La discriminación cultural, estrechamente vinculada con la pobreza, en contra de grupos de población
indígenas ha sido constante desde tiempos coloniales. La vida después de la Independencia de
Guatemala profundizó el problema a través de la expropiación de tierras y la introducción de formas
de trabajo forzoso.
 La población de ascendencia maya fue sujeto de represión política por muchos años. Cientos de
comunidades fueron aniquilados como resultado de la Política de Seguridad Nacional que ubicaba a
los pueblos indígenas como aliados de la guerrilla.
 La cultura de violencia cono forma de resolución de conflictos a todo nivel estimula valores y prácticas.

Tendencias sociopolíticas:
 Prácticas políticas autoritarias desde el Estado: sucesivas dictaduras, fraudes electorales y la
militarización del Estado evitaron que el país desarrollara un verdadero juego político democrático. El
conflicto armado provocó acciones políticas y militares que favorecieron el autoritarismo.
Históricamente, esto ha contribuido a que en el país hayan débiles estructuras de partidos, prensa
censurada o autocensurada, represión política y terror. El impacto de esta situación se ha visto reflejada
en la débil expresión organizada de la sociedad civil y en un sistema de justicia que fue acusado de
contribuir con la impunidad y la corrupción.

Tendencias políticoinstitucionales:
 El debilitamiento del Estado como institución representativa de todos los guatemaltecos debido a la
falta de democracia.
 El país acumuló un enorme déficit en la cobertura de servicios sociales básicos (educación primaria,
agua potable, saneamiento y vivienda).
 La mortalidad infantil y materna se mantuvo durante décadas en niveles muy altos.
 Las violaciones a los derechos de la niñez.

Contratendencias para eliminar el retardo histórico


A partir de que se eligió el primer gobernante civil después de casi 20 años de dictadura (1985) se inició un
proceso de democratización y desmilitarización de la sociedad que se consolidó con la firma del Acuerdo de
paz, firme y duradera, que culminó las negociaciones de paz (1996). Este periodo ha permitido eliminar
paulatinamente el retardo histórico en el cumplimiento de os derechos humanos.

Contratendencias socioeconómicas:
 Ha existido un crecimiento económico sostenido durante los últimos 8 años, aunque esto no permite
concluir que necesariamente ha habido un mejoramiento del nivel de ingresos de la población pobre.
 Nuevas dinámicas en el agro y la migración hacia Estados Unidos han provocado cambios importantes
en las relaciones económicas y sociales predominantes en las zonas rurales.
Sin embargo, el crecimiento económico enfrenta dificultades derivadas del aumento del déficit externo, el cual
a su vez presiona la estabilidad del tipo de cambio de la moneda nacional.
Contratendencias socioculturales:
 Se han generado proyectos como la Reforma Educativa y reformas legales que pretenden establecer
condiciones de mayor equidad y respeto a la diversidad cultural del país. (derechos de los pueblos
indígenas)
 Se ha dado un despertar de la identidad cultural de los grupos mayas a través de diversas
organizaciones. Esto se refleja en el creciente número de guatemaltecos que se reconoce como indígena
y en el incremento de su participación en grupos comunales y en la municipalidades.
 Se ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de las mujeres a través del diseño de una política
pública para promover la equidad de género.

Contratendencias sociopolíticas:
 El abandono de prácticas de terror político por parte del Estado. Se ha dado, además, la oportunidad
para que la población se exprese libremente.
 Se ha dado un paulatino fortalecimiento de grupos organizados de la sociedad civil (organizaciones
populares y ONG's). Se va generando una mayor confianza en el sistema político y en las prácticas
democráticas básicas, y las instituciones públicas han ganado mayor credibilidad.
 El poder local se ha fortalecido en los últimos años tanto económicamente como institucionalmente.
Su aceptación entre la población ha crecido y es reconocido crecientemente como una instancia eficaz
para resolver los problemas de las comunidades.

Contratendencias políticoinstitucionales:
Se ha incrementado la inversión pública en los sectores sociales y en las regiones del país tradicionalmente más
excluidas.
 La inversión pública creció y ha estado dirigida principalmente a los departamentos de las regiones
afectadas.
 El gasto invertido en el mejoramiento social se incrementó también. Los mayores incrementos se han
dado en Educación, Salud y servicios básicos para las comunidades.
 Se creó la Fiscalía de los Derechos de los Pueblos Indígenas (2002) por el Consejo del Ministerio
Público, que tiene como objetivo mejorar la eficacia en la atención a los indígenas.
 Se creó el Tribunal de Conciencia contra el Racismo, que está integrado por varias organizaciones
(Conavigua, Comisión de Justicia, Moloj, Oxlaju Ajpop, etc). Su naturaleza es periódica y no judicial,
por lo cual sus dictámenes son de carácter moral y político, sin consecuencias legales. Emiten
resoluciones y recomendaciones que persiguen la erradicación del racismo.

El camino hacia la paz


Antecedentes del conflicto armado interno:
Con la firma del Acuerdo de paz, firme y duradera, entre el Gobierno de la República de Guatemala y la URNG
(29 de diciembre de 1996) culminó el conflicto armado interno que enfrentó a los guatemaltecos con funestas
consecuencias para el país tanto en daños a la infraestructura como en pérdida de valiosas vidas humanas y en
violaciones a los derechos humanos de los ciudadanos.
 La situación de extrema pobreza que ha enfrentado las sociedad guatemalteca.
 Los problemas derivados del analfabetismo, la falta de educación, el deficiente cuidado de la salud,
carencia de viviendas, el grave problemas agrario, la exclusión y marginación de los indígenas, la
fragmentación de la sociedad, etc.
 La debilidad de las instituciones.
 La insatisfacción de algunos oficiales contra el gobierno del general Idígoras Fuentes dio origen al
enfrentamiento armado interno. Desde hace varios años la comandancia sostiene firmemente que la
caótica situación que viene arrastrándose sin solución y un proceso de modernización violentamente
interrumpido (1954) obligó a un grupo de guatemaltecos a levantarse en armas como defensa ante la
imposibilidad de hacer cambios política y democráticamente.
 El Estado respondió a este alzamiento con la contrainsurgencia, llegándose a la supermilitarización de
la sociedad y a erogar ingentes cantidades de dinero para hacer frente a la insurgencia.
Características de la sociedad contemporánea guatemalteca

Lo que caracteriza a la sociedad humana de nuestro tiempo es, pues, el conocimiento y de ahí que hablamos de la
Sociedad del Conocimiento que corresponde a lo identificamos como la Era de la Información. El conocimiento está en el
centro de todas las actividades y de todos los procesos, este se orienta hacia el desarrollo tecnológico, es decir, hacia la
acumulación de conocimiento y hacia grados más elevados de complejidad en el procesamiento de la información.

Sociedad de mercado: El termino “sociedad de mercado” para definir la sociedad actual y el riesgo de dejarse llevar en
la toma de decisiones por un sólo criterio: el económico. La creciente mercantilización de todo hace que crezcan las
desigualdades que no necesariamente implican pobreza, pero sí erosionan el sentido de ciudadanía y de bien común, tan
necesario para que una democracia funcione.

La economía ha llegado a dominar también la política, y los gobiernos se presentan débiles ante el poder de los mercados.
En este sentido, actualmente hay una frustración creciente en la democracia porque se debate sobre temas técnicos y no
sobre los grandes valores morales o éticos. Esta desigualdad junto con la persistente pobreza guatemalteca podría evitar
con una buena gestión pues tenemos suficientes recursos para alimentar a toda la sociedad

Tecnología de punta:

Se puede señalar el impacto de la informática y la automatización en la sociedad donde la evolución es la obtención de la


tierra como fuente principal de riqueza, seguidamente la industrialización y producción de maquinarias. Las nuevas
formas de producción basadas en la tecnología demandan mayor análisis, creatividad y habilidades estratégicas. Pero con
ello han traído consecuencias de desempleo y reducción en las jornadas de trabajo, con sueldos ínfimos.

Caída de las ideologías:

Insisten en la libertad y el papel preponderante del sujeto, tanto en la construcción de sus conocimientos, como en la
acción de la construcción de su entorno social. Este fenómeno no es solamente significativo por sus
consecuencias políticas y sociales, sino también por que trajo aparejado un escepticismo generalizado acerca de la
supuesta universidad de los valores y del conocimiento de la verdad. Agregado a ello, la fragmentacion de las grandes
religiones y la perdida paulatina de la influencia de estas, han contribuido a agravar esta problemática.

Globalización:

Los elementos fundamentales de la globalización económica son los mercados financieros y los medios de comunicación.
Las nuevas Tecnologías de la comunicación se han desarrollado y se siguen desarrollando con una velocidad
impresionante. Cada día nos sorprenden con nuevos inventos y avances que simplifican y hacen más rápidos y eficientes
los medios de comunicación y que nos permiten obtener, almacenar y manejar mayores volúmenes de información. La
mundialización de los procesos económicos y de comunicación con apoyo de la informática, nos ayuda a conocer nuevas
culturas o personas de cualquier parte del planeta. Como aspecto negativo se encuentra la adopción de formas o vidas
estándares y la pérdida de valores culturales.

La familia:

En términos de nuestra economía tanto el hombre como la mujer, tienen que trabajar para el sustento familiar, ya sea
como respuesta o a una necesidad personal de desarrollo o bien por sobrevivencia. Sin importar el orden social y género.
Este fenómeno ha traído como consecuencia indirecta la decadencia de la familia en sus funciones educativas, de
socializacion y de intimidad. Actualmente es muy dudoso que el niño adquiera valores y actitudes a través de la familia
cuando los padres no conviven con los hijos. Y por otra parte el numero de divorcios aumenta o iguala en algunos casos
a países desarrollados o en vías de desarrollo.

Influencias de los medios de comunicación:

La violencia que se exhibe en los medios, se discute aun si es una forma para que los niños liberen tenciones, o bien la
televisión produce por sí mismo niños agresivos. Sin embargo estudios recientes han demostrado que esto afecta a niños
que se desenvuelven en ambientes hostiles, en tanto que los que viven en armonía con su entorno social, no son afectados.

También podría gustarte