Está en la página 1de 24

DERECHO DE INTEGRACIÓN - Primer Parcial.

Derecho a la integración: Principios, normas o conjunto de normas que regulan el derecho a la


integración cuya características son la transitoriedad y la evolución. Es decir, es un derecho en
evolución y constante transformación. La autonomía didáctica, funcional y jurídica es su
característica principal.

 Es autónomo: no depende de otra materia, sino diríamos que es dependiente o continuadora


de una materia. Para ser autónoma debe tener rasgos especiales que no son iguales a ninguna
pero si parecidos.
 Comparativo: Se anexan características de un estado federal. La diferencia entre un estado
federal y un derecho de integración principal es el territorio, se unen objetivos comunes. Son
obligaciones regionales y el cumplimiento de sus objetivos en cambio en un estado federal hay
estados. En el derecho de integración se unen porque hay una similitud regional desarrollada a
través de la historia, civilización o cultura. Hay una cultura común.por ejemplo: Latinoamérica,
en su génesis esta unida por la lengua pues todos los idiomas provienen del latín y tienen algo en
común, para solucionar conflictos de intercambios regionales.
 Objetivos temporales. Mientras que en los estados federales los objetivos son eternos, pues
hay pautas pero comienzan sin finalización. en el derecho a la integración los objetivos se trazan
temporalmente. Por eso es de transición y transformación. El elemento central y esencial es el
cumplimiento del objetivo. Que al cumplirse, se transforma en uno nuevo.

Se divide en etapas:
 Primer etapa: Derecho de integración primaria
 Segunda etapa: Derecho comunitario
 Tercer y última etapa hasta ahora: Derecho de unión de estados.

El núcleo central y más importante es en el cumplimiento de objetivo donde se puede pasar a otra
etapa y se puede cambiar de etapa es progresivo. Por ejemplo: la Unión Europea primero se
formaron tratados bilaterales de intercambio de productos y recursos (acero y carbón), fue tan
beneficioso por lo que después se incorporaron otros estados y se agregaron otros objetivos. Y
posteriormente se creo la comunidad europea y luego paso a ser Unión Europea. Ídem tratado de
Lisboa. Las uniones se consolidaran de tal forma que posteriormente se transforme en un estado
federal.

El derecho a la integración también es de instrumentos. El elemento determinante de división en


forma comparativa con el estado federal se traza en el objetivo. El instrumento será él
diferenciador del derecho internacional. Si la norma rige el derecho internacional, es ademas
imperativa para ese estado. En la convención de Viena por ejemplo, celebraron un acuerdo entre dos
o mas estados establecido en forma escrita.-
Una de las ramificaciones más importantes a nivel jurídico (derecho internacional de los DDHH) con
jerarquía superior. No hay ningún organismo con características supranacionales derivado del
crecimiento del derecho internacional general.
Europa tiene dos tribunales: Luxemburgo —tribunal establecido de una evolución de derecho
internacional— (con características supranacionales, es nulificador y revisor, es de efecto inmediato
y no debe ir a la corte interna para ejecutar) y Estrasburgo —derecho internacional pues trata DDHH
—. Se integrara de un modo que delegue jurisdiccion para otorgársela a otro.
Caso Fontevecchia: Fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Declara la nulidad del
caso Menem. Ultima instancia del tribunal argentino, cosa juzgada. Para que exista la cuarta
instancia debe existir un órgano supranacional.

1
Control de convencionalidad: Corte Interamericana en Argentina, pensaba que tenia facultades
nulidificadoras. Organo coadyuvante y complementario que brinda recomendaciones.

Concepto de soberanía de los estados: Es poder de decisión en territorio determinado.


Bodin: primer teórico que se aventura a trabajar en el concepto de soberanía en el siglo XVI en su
libre “las seis leyes de la republica” en un contexto donde el estado nacional moderno se encuentra
en formación. Poder perpetuo y absoluto en una republica. Quien tiene el poder puede dictar las leyes
para todos sin que nadie pueda dictarlas por sobre el. La soberanía tenia origen divino (de Dios).
Con la revolución francesa, todas las concepciones sobre la soberanía se reformular. Los jacobinos,
dijeron que la soberanía no tenia como fuente de legitimidad de Dios, sino el pueblo. Y pasamos de
lo espiritual a o terrenal.

Popper: en su libro: “La sociedad abierta”. Como limitaremos el poder del soberano. Planteaba la
paradoja de democracia y las contradicciones con la soberanía, libertades civiles y absolutismo. El se
forma en un contexto histórico del nazismo.-

Derecho de la Integración: nace como el resultado de una actividad: económica y comercial


internacional. Desde lo practico, la integración consiste en intercambios comerciales, relacionados
con la actividad económica en primera instancia. Es una evolución jurídica y practica que acompaña
a la evolución real.
Primero nace de un acuerdo entre dos países que necesitan agilizar el intercambio comercial, nacen:
1. Primera etapa: zona de preferencia arancelaria en la que dos países acuerdan reducir
recíprocamente los aranceles a la importación de productos originarios del otro.
2. segunda etapa: será la zona de libre comercio. Los paises acuerdan eliminar los aranceles
entre ellos. Arancel cero intrazona. No se arancela el comercio exterior entre ellos.
3. Tercera etapa: se conoce como unión aduanera, es un paso adelante a las etapas anteriores,
pues desaparecen las aduanas locales para constituir una sola aduana de todo el territorio que
comprenden los paises que integran el acuerdo. Implican lo practico: arancel externo común.
4. Mercado común: se constituye con el alcance de los productos y la libre circulación de
bienes, servicios.
5. Unión económica y monetaria: implicará una moneda común, o un banco central común y
obviamente desde lo jurídico nos interesará delegación de soberanía a organismos supra
estatales que no existe en la integración. Derecho comunitario. Podrá derivar en un proceso
comunitario.

Existen avances y retrocesos en un proceso de integración. Existen tambien dos grandes procesos.
Por un lado, la armonización legislativa. Y por otro lado, las asimetrías económicas y comerciales.
En Argentina, existen unidades políticas autónomas, que delegan la soberanía en el estado federal.
Las provincias renuncian a la soberanía.
Una consecuencia del carácter soberano de los estados, es la que se deriva del principio de igualdad,
que indica que todos los estados son iguales entre si. U en su carácter soberano pueden dictar
normas en su territorio, y como estados soberanos pueden articular acuerdos normativos entre si.
Derivarán normas internas e internacionales.

Monismo: esta teoría entiende que las normas del derecho internacional y las del derecho interno
forman un único sistema jurídico.
Existe la concepción monista con primacía del derecho interno, la cual defiende el principio del
carácter absoluto de la soberanía estatal y sostiene que el derecho de gentes solo es válido si está
acorde con el ordenamiento nacional.

2
Asimismo, existe la tesis monista con supremacía del derecho internacional, en virtud de la cual se
establece que el derecho interno debe adecuarse al derecho internacional, puesto que éste es de
superior jerarquía. Conforme esta tesis el derecho internacional general tiene una vocación
supranacional y debe ser respetado no sólo por el derecho nacional, sino aun por el derecho
internacional bilateral. Se consolidan así principios esenciales y normas imperativas de derecho
internacional (Ius Cogens), las cuales deben ser respetadas por todos los Estados.
Todos los monistas entienden que para integrar una norma de derecho internacional al derecho
interno es necesaria una ley de aprobación. Pero los monistas, con primacía en el derecho
internacional, creen que la norma internacional integra per se el derecho interno.

Dualismo: esta teoría entiende que existen dos sistemas jurídicos completamente separados e
independientes, cada uno con distintas fuentes y distintos sujetos.
El derecho internacional rige las relaciones Estado-Estado.
El derecho interno rige las relaciones Estado-Individuos.
Para integrar una norma de derecho internacional al derecho interno, deberá ser transformada en
norma de derecho interno para poder invocarla y aplicarla en el derecho interno. Para ello deberán
dictarse dos leyes: ley de aprobación y ley reglamentaria de implementación.

Análisis de los arts. 27, 31 y 75 inc. 22 y 24: la ley de necesidad de reforma impedía tocar la parte
dogmática de la Constitución, por ello ni el 27 ni el 31 se encontraban en discusión.
Sin embargo, la ley habilitaba un punto por el cual se permitía la inclusión de los tratados
internacionales de derechos humanos, lo que permitió diseñar el art. 75, inc. 22.-
Este artículo consagra pautas fundamentales:
 jerarquía constitucional de ocho tratados, dos declaraciones y un protocolo facultativo,
pertenecientes al derecho internacional de los DDHH.
 con mayorías especiales, el Congreso puede adicionar o sustraer, la jerarquía constitucional
antes referida.
 estos documentos tienen el común denominador de regular DDHH.
 prelación a los tratados por sobre la Ley del Congreso.
 tres directivas para que los Tratados puedan gozar de dicha jerarquía constitucional: que no
deroguen artículo alguno de los primeros 35 de la parte dogmática, que los derechos consagrados en
dichos tratados deben entenderse como complementarios de los estipulados constitucionalmente y
que la interpretación de los textos de los tratados debe hacerse tal como el instrumento rige en la
órbita internacional, es decir, “en las condiciones de su vigencia”.
La letra del art, 31 permitiría interpretar que no existe una prelación entre tratados y leyes, y que en
tal caso rige la regla según la cual la norma posterior deja sin efecto la anterior.
Pero el art. 75 sufrió modificaciones en lo referente a la celebración de tratados internacionales.
Esto genera que desde la parte orgánica de la Constitución se influya en la dogmática, a pesar que
esta no fue modificada, porque lo impedía expresamente la ley de reforma.
Con la nueva redacción del 75 se pone fin a la discusión doctrinal y jurisprudencial, sobre el lugar
que debían ocupar los tratados internacionales dentro de la pirámide de jerarquía.
Del texto del art. 75, inc. 22 se puede concluir que la Constitución y los once instrumentos
internacionales de derechos humanos revisten idéntica jerarquía.
Con ambas primacías, de los tratados sobre las leyes y de los tratados de derechos humanos sobre la
legislación infra constitucional, se produjo una decisiva modificación y un positivo avance en el
orden de prelación jerárquica de las normas que integran el ordenamiento jurídico argentino.

La reforma constitucional de 1994 ha ubicado al país en la tendencia actual más predominante,


enrolada en el monismo con predominio del derecho internacional en casos claramente determinados
como son los derechos humanos y el derecho de la integración.

3
IMPORTANTE PARCIAL: LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994, HA DADO
ORIGEN AL DERECHO DE INTEGRACIÓN EN LA CN, DÁNDOLE LA FACULTAD AL
CONGRESO EN EL ART. 75 INC. 24 DE APROBAR TRATADOS DE INTEGRACIÓN, EN
CONDICIONES DE RECIPROCIDAD E IGUALDAD Y QUE RESPETEN EL ORDEN
DEMOCRÁTICO Y LOS DERECHOS HUMANOS. ESTOS TRATADOS TAMBIÉN
TIENEN JERARQUÍA SUPRA LEGAL. Bloque de supremacia constitucional federal con la CN,
TTII, TTII DDHH, y los TT de integración.

“Aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones


supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los
derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.”
Los proceso de integración se concretan efectivamente cuando los estados parte delegan
competencias en los organismos establecidos por el acuerdo y obedecen las normas y decisiones
tomadas por ellos adecuando a tal fin, su derecho interno.
En los tratados de integración el derecho constitucional de cada país es fuente primaria en cuanto a
los valores que constituyen su orden público y que de algún modo condicionan la adhesión del estado
a cualquier tipo de acuerdo, pacto o tratado internacional, más aun en materia de integración.
Según lo que se desprende del articulo, los tratados internacionales tienen jerarquía superior a las
leyes. No habiéndoseles concedió la CN otra jerarquía, los tratados de integración quedan
comprendidos en el principio general así como tienen idéntica jerarquía las normas dictadas en su
consecuencia.
Tales normas se incorporan automáticamente a nuestro derecho sin intervención de ningún órgano de
poder interno.
En cuanto al procedimiento, el art. Hace una distinción en cuanto a si la integración es con países de
América Latina o de fuera de esta región, facilitando el tramite cuando se trata de países
latinoamericanos.
La aprobación de los tratados de integración con estados latinoamericanos requerirá la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara, es decir de los miembros realmente
existentes en el cuerpo.
FALLOS IMPRESCINDIBLES:

Fallo Merck Química (1948): la empresa ataca de inconstitucional el decreto que en noviembre de
1944, el PE dictó, por el cual autorizaba al Secretario de Industria y Comercio a designar gerentes-
delegados en determinadas empresas en conflicto bélico y que con posterioridad designara a su
gerente delegado.
La corte consideró que en estado de paz, ningún tratado podría serle opuesto a él orden interno si no
estuviese en conformidad con los principios de derecho público establecidos en la Constitución.
Pero, cuando se penetra en el terreno de la guerra en causa propia, la cuestión se aparta de aquellos
principios generales y la República debe cumplir los tratados internacionales con todo el rigorismo
de que puedan estar animados, colocando a estos por encima de la CN.
Cuestión Central: La Corte entendió que en tiempos de paz o de afianzamiento con las potencias
extranjeras, la República se conducía dentro de las orientaciones de la teoría dualista, predominando
la CN por sobre el Derecho Internacional. En cambio, en tiempos de guerra se aplicarían las tesis
monistas con predominio del derecho internacional, prevaleciendo este último por sobre la
constitución.

4
Martín y Cia. (1963) contra Administración General de Puertos. Mediante un recurso extraordinario
se discute la validez de un Decreto Ley 6575 del año 1958, que modificaba un tratado de libre
comercio con Brasil y la CSJN dice que la declaración de inconstitucionalidad es inadmisible en
virtud del art. 31 CN. (Supremacia constitucional). No se puede determinar un orden de prelación.
No dice que se encuentra por encima de que y dice que ambas leyes son validas y aplicables y será el
congreso quien decide sancionar las leyes de la nación.
Son iguales leyes y tratados. Esta igualdad entre derecho interno e internacional va en contra del
derecho internacional mismo porque colisiona en forma directa y el principooo de pacta sunt
servanda. La CSJN aplica principio general de derecho y dice que “ley posterior deroga ley anterior
y ley especial deroga ley general”. Decreto deroga tratado porque es posterior.

Fallo Ekmekdjian c/ Neustad (1988): el actor solicitaba se hiciera valer su derecho a réplica,
incluido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
La corte consideró que aquel derecho, no había sido objeto aún de reglamentación legal para ser
tenido como derecho positivo interno y entendió que la Convención no formaba parte de la
Constitución.
Por lo tanto, interpreto que dicha convención tenia jerarquía legal y no constitucional y que los
derechos allí contenidos, eran de carácter programático y por ende hasta que no se dictaran las
pertinentes norma internas que permitieran su aplicación no resultaban exigibles ni operativas.
Cuestión central considerando 3 de Belluscio: las normas receptadas por el derecho internacional.
Falta la recepción en el derecho normativo interno para poder aplicar las disposiciones de la
convención americana de derechos humanas. No se puede aplicar el derecho a replica. Es
programático, porque el derecho interno no tiene la manera de aplicarse y no esta reglamentado en el
derecho interno. Los tratados tienen jerarquía legal y no constitucional. Por ende están sujetos a la
regulación interna. y un derecho que no reviste jerarquía constitucional no resultaría aplicable en este
caso. Falta regulación normativa interna para hacer valer el Derecho a replica.

Fallo Ekmekdjian c/ Sofovich (1992): Dalmiro Sanz manifiesta agravios a la virgen María (tenia
lindo culo en el cuadro de la Ciudad del Vaticano). Argentina tenia la convención de Viena de los
tratados receptada. Acción de amparo, y Ekmekdjian insiste con el derecho a replica. va en queja a la
corte interponiendo recurso extraordinario federal. Cambio la composición de la CSJN y genera
cambio jurisprudencial.
Considerando 16 de la CSJN: se puede violar o incumplir un tratado por vía de accion o vía de
omisión. Como no se regula en el ordenamiento jurídico interno, se incumple por vía de omisión.
Omito darle mecanismo necesario para poder hacer valer el derecho que pido.
Considerando 17 de la CSJN: Habla de la doctrina del acto complejo y el acto complejo
federal. Implica que el poder ejecutivo de la nación tiene la voluntad de someter a tratamiento un
determinado tratado. Decide impulsarlo, sea cual fuese. En el congreso de la nación se aprobara con
los 2/3 de a totalidad de miembros de cada cámara.
Un TTII se ve derogado por una ley posterior en el tiempo, por lo que conlleva y la complejidad del
acto que es orgánicamente federal e involucra al gobierno de la nación en su totalidad. No puede ser
derogado por una simple ley pues su tratamiento es sencillo.
A partir de esta doctrina se impone la nueva jerarquía y la recepción del monismo con primacía del
derecho internacional.
Los tratados inc. 75 inc. 22 quedan en la parte superior o cúspide de nuestro ordenamiento jurídico
normativo. por debajo tendremos tratados de integración del 75 inc. 24 sumado a los concordatos con
la santa sede y por debajo leyes.
La CSJN hasta este entonces se encontraba con posición dualista. Habla de la supralegalidad de
convención de Viena. art 27 sobre derechos de los tratados que dice que un estado no puede alegar
derechos internos para incumplir un tratado internacional.

5
Fallo Fibraca Constructora S.C.A. c/ Comisión Técnica Mixta Salto Grande (1993): la cuestión
se centró en el recurso extraordinario interpuesto por un perito contador contra una decisión del
Tribunal Arbitral de Salto Grande, el cual fue rechazado en razón de la inmunidad de jurisdicción
que goza la organización intergubernamental.
Contra dicho pronunciamiento el apelante dedujo recurso de hecho ante la CSJN, que fue
desestimado.
Ello porque no puede alegarse válidamente privación de justicia, ya que existe una jurisdicción
internacional aceptada por nuestro país y a la que las partes se sometieron voluntariamente.
Con este fallo, la Corte se asienta en la superioridad de los tratados y de la inmunidad de jurisdicción
que goza un tribunal arbitral.
La Corte además aplica la doctrina de los actos propios, argumentando que no se puede alegar la
inconstitucionalidad de un régimen cuando ha mediado “sometimiento voluntario” como el del perito
contador en este caso.
Sostuvo por último que la Corte carece de facultad para revisar un lado del Tribunal Arbitral, en
tanto lo contrario implicaría entrar en contradicción con el espíritu del tratado internacional firmado
por las partes en el cual se otorgó inmunidad de jurisdicción a la Comisión Técnica Mixta de Salto
Grande.
Todos los conflictos del tratado bilateral por la represa irán a la jurisdiccion a la que argentina se
somete.
Se invoca la doctrina de los actos propios que implica: que si el PC por su propia voluntad trabaja
por el tribunal no puede apelar los honorarios en el estado argentino. Argentina no puede inmiscuirse
en potestades cedidas para el tratado pues es incongruente y va contra el espiritu del derecho
internacional.

Fallo Giroldi Horacio D. y Otro (1995): En este caso, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 6 de la
Capital Federal había condenado a Giroldi a la pena de un mes de prisión en suspenso.
La defensora oficial interpuso recurso de casación. Sostuvo, que la sentencia del tribunal violaba la
garantía de la defensa en juicio. Consideraba que era inconstitucional el límite puesto por el art. 459,
inc. 2° del Código Procesal Penal, por contrariar lo dispuesto en el art. 8°, inc. 2°, apartado “h” de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, que otorga a toda persona inculpada de delito el
derecho de recurrir ante juez o tribunal superior.
La cámara rechazó el planteo. La corte señaló que la reforma de 1994 ha conferido jerarquía
constitucional a varios acuerdos internacionales de dd.hh, entre ellos la Convención y que -por ello-
correspondía declarar la invalidez constitucional de la limitación establecida en el art. 459, inc. 2° del
CPPN, en cuanto veda la admisibilidad del recurso de casación contra las sentencias de los tribunales
en lo criminal en razón del monto de la pena.
El monto de la pena es muy bajo y se lo rechaza solo por eso no por los hechos ni por otra cosa. Se
debe revisar y garantizar la doble instancia. Para asegurar el libre ejercicio de los derechos humanos.
Prohíbe a casación en virtud de la pena desentenderse y obliga a revisar.-
Además, en este fallo también se consagró el reconocimiento del Estado Argentino de la
competencia de la Corte Interamericana para conocer en todos los casos relativos a la interpretación
y aplicación de la CADH y la importancia decisiva que tiene la jurisprudencia de la Corte
Interamericana que debe servir de guía para la interpretación de los preceptos convencionales por la
Corte y demás tribunales inferiores de la Nación.

Fallo Méndez Valles (1995): el actor promovió demanda ejecutiva por cobro de alquileres, contra
“A.M. Pescio S.C.A”, en el carácter de cesionario de los derechos y acciones que tenía Mario J.
Copello contra la demandada. Adjuntó para acreditar la cesión, un instrumento privado que aparece
suscripto por él y por Copello, fechado el 7 de enero de 1986 en Montevideo.

6
La ejecutada opuso, entre otras defensas, la excepción de inhabilidad de título. Sostuvo que la
documentación era nula, puesto que la cesión de derechos litigiosos debía hacerse -conforme el
código civil- por escritura pública o acta judicial.
La sala M hizo lugar a la excepción.
Llegó a la Corte por recurso extraordinario, y está por mayoría concluyó que los tratados que han
sido integrados al texto de la carta magna deben ser considerados con jerarquía superior a la ley.
La CSJN analiza art 36 del tratado de Montevideo, locus regit actum. O lugar de celebración de los
actos es donde corresponde la competencia. Se debate que ambos países ratificaron el acuerdo. y la
CSJN aparente contradicción entre el art. 36 de Montevideo y el derecho local que dice que el
instrumento se perfecciono en Uruguay y que no corresponde a la corte determinar el carácter del
crédito. Hay aparente discrepancia entre norma local y el derecho internacional y es menester del
estado argentino armonizar la ley o las leyes que estén en juego.

Fallo Bramajo Hernán Javier s/ incidente de excarcelación (1996): el representante del


Ministerio Público cuestionaba la validez del art. 1° de la ley 24.390 (prisión preventiva), en razón
de que bajo el pretexto de reglamentar un tratado internacional, lo estaba desvirtuando, porque
convertía una cuestión subjetiva, como es el determinar cuál plazo es razonable, en una cuestión
netamente objetiva, simplemente supeditada al cumplimiento de un plazo que se encuentra prefijado.
La corte señaló que la jerarquía constitucional de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos ha sido establecido por voluntad expresa del constituyente “en las condiciones de su
vigencia”, esto es, tal como la Convención citada efectivamente rige en el ámbito internacional y
considerando particularmente su efectiva aplicación jurisprudencial por los tribunales internacionales
competentes para su interpretación y aplicación.
A tales fines la Corte reseñó la opinión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la
cual dicho organismo ha fijado las pautas que los Estados partes deben tener en cuenta al reglamentar
el “plazo razonable de detención sin juzgamiento”.
Se resolvió que la validez del art. 1° de la ley 24.390 se halla supeditada a la circunstancia de que los
plazos fijados no resulten de aplicación automática por el mero transcurso de los plazos, sino que han
de ser valorados en relación a las pautas establecidas en los art. 380 y 319 del CPPN, a los efectos de
establecer si la detención ha dejado de ser razonable. La comisión interamericana de DDHH en este
caso dirá que el plazo razonable depende del caso concreto.

Fallo Acosta Claudia Beatriz s/ hábeas corpus (1998): en este fallo la Corte analiza el alcance de
las atribuciones de la Comisión Interamericana de DD.HH y que ocurre en caso de desconocerse las
recomendaciones formuladas por esta.
La Corte resolvió que si bien por el principio de buena fe, el Estado Argentino deberá realizar los
mejores esfuerzos para dar respuesta favorable a las recomendaciones efectuadas por la Comisión,
ello no equivale a consagrar como deber para los jueces el de dar cumplimiento a su contenido, al no
tratarse aquéllas de decisiones vinculantes para el Poder Judicial.
Tanto en “Giroldi” como en “Bramajo”, la Corte le había adjudicado la calidad de “guía para la
interpretación de los preceptos convencionales a la opinión de la comisión interamericana” y luego
se replegó cuando en Acosta aclaró que solo debía hacer los mejores esfuerzos para dar respuesta
favorable a las recomendaciones efectuadas por la comisión, por el principio de buena fe.
El estado argentino debe realizar los mejores esfuerzos para dar respuesta a las recomendaciones de
la convención americana de derechos humanos.
Facultad fundamental: para examinar si las medidas que impone el estado violan los derechos
humanos.

Tres períodos:

7
 Período 1853/1992: Supremacía de la CN sobre los tratados internacionales y la igualdad
jurídica de ellos con las leyes.
 Período 1992/1994: Primacía de los tratados internacionales sobre las normas de derecho
interno -condicionando esa primacía a la conformidad que debe tener el tratado con los principios de
derecho público del art. 27 CN- aceptando categóricamente la plena jurisdicción de un tribunal
originado en un tratado internacional.
 A partir de la reforma constitucional de 1994: el art. 75 inc. 22, siguiendo los rumbos
marcados por la jurisprudencia de “Ekmekdjian” y “Fibraca”, dispuso en forma categórica y
definitiva que los tratados tienen jerarquía superior a las leyes, además de darle jerarquía
constitucional a algunos tratados internacionales en materia de dd.hh.

Control de constitucionalidad: es el conjunto de herramientas jurídicas por el cual, para asegurar el


cumplimiento de las normas constitucionales, se realiza un procedimiento de revisión de los actos de
autoridad, incluyendo normas generales, y en caso de contradicción con la Constitución se procede a
la invalidación de las normas de rango inferior que no hayan sido hechas en conformidad con
aquellas. El fundamento de este control es la protección de la supremacía constitucional.
De tal forma, el Poder Judicial Federal al ejercer su función jurisdiccional es el órgano de control por
excelencia, pues está encargado de aplicar la Constitución Nacional antes que cualquier otra norma.
Si bien la CN no expresa explícitamente el instituto del control de constitucionalidad, amplia
doctrina y jurisprudencia lo considera incluido en el art. 116.
Las tres palabras claves del articulo son “conocimiento, decisión” y “causas”. Todas ellas indican la
función específica y básica que le corresponden tanto a la Corte como a los tribunales inferiores de la
Nación en referencia al control de constitucionalidad.
En el sistema republicano, cada poder del Estado tiene su función, pero además tienen la de
controlarse entre sí. El poder judicial lo realiza mediante el control de constitucionalidad y legalidad
de los decretos dictados por el Ejecutivo y las leyes dictadas por el Legislativo.

Atribuciones y funciones del PJ:

Generales: corresponden a todos los jueces sin distinción de rango o instancia.


a. Derechos: inamovilidad en sus cargos mientras dure su buena conducta, intangibilidad en sus
remuneraciones. Además de que ningún poder del Estado podrá interferir en su actuar ni ejercer
funciones judiciales.
b. Obligaciones: ser guardián de la supremacía constitucional y la inalterabilidad de su contenido.
c. Funcionabilidad: todo juez debe tomar conocimiento y decisión en todas las causas que versan
sobre puntos regidos por la CN, las leyes nacionales, los tratados, etc.

Específicas expansivas: en algunas ocasiones, las causas tan solo serán decididas por determinados
jueces.

Específicas restringidas: la causa deberá ser iniciada y finalizada en una única instancia. Es el caso
de la competencia originaria y exclusiva de la Corte, cuyos casos serán los determinados por la CN,
sin posibilidad de ser ampliado por ley.

Clasificación del control de constitucionalidad:

Político: la revisión de la validez constitucional de las normas en cabeza del Poder Legislativo.
Jurisdiccional: el Poder Judicial tiene a su cargo el control.

Difuso: todos los jueces pueden llevarlo a cabo.

8
Concentrado: se crean órganos constitucionales con la específica finalidad de ejercer el control de
constitucionalidad.

Principal: la inconstitucionalidad se requiere por vía de acción, cuando se pretende como objeto
principal la declaración de inconstitucionalidad de una norma o acto.
Subsidiario: la inconstitucionalidad se requiere por vía de excepción, cuando el objetivo principal es
una condena o declaración determinada, pero para obtenerla es necesario que el juez se pronuncie
sobre la constitucionalidad de la norma.

Inter partes: los efectos de la aplicación del control solo afecta a las partes vinculadas en el proceso.
Erga Omnes: la declaración es para todos y además la norma reputada violatoria es retirada del
ordenamiento y deja de tener vigencia.

A Priori: el control se ejerce antes de la puesta en vigencia de la norma.


A Posteriori: la norma entra en vigencia sin previo control y quien pretenda su inconstitucionalidad
deberá peticionar con posterioridad.

Control de constitucionalidad de oficio: una parte de la doctrina considera que toda declaración de
inconstitucionalidad debe nacer necesariamente de la petición de las partes del proceso, a los efectos
de proteger el derecho de defensa y la división de poderes.
De allí que existen dos corrientes doctrinales:

a. tesis negatoria: no puede ser declarada de oficio. Los puntos más importantes de esta
corriente son: la presunción de legitimidad que gozan las leyes, la defensa en juicio de la
parte que se ve perjudicada con dicha declaración, la división y el equilibro de poderes se ve
menoscabada por tener el PJ funciones que van más allá de las que le corresponde.
b. tesis amplia o permisiva: sostiene que impedir la declaración de oficio, implica dejar librado
a la voluntad de las partes aquel examen de constitucionalidad, lo que haría que el principio
de supremacía de la Constitución no sea de orden público.

En el fallo “Mill de Pereyra” la CSJN estableció que se puede declarar la inconstitucionalidad de una
norma de oficio en situaciones muy precisas que lo justifiquen.

Posición de la cátedra: los jueces pueden hacer aquella declaración sin petición de parte cuando la
inconstitucionalidad es palmaria, de una gravedad significativa y no vulnera el principio de
congruencia.

Control de constitucionalidad por omisión: es un instrumento para afianzar la supremacía


constitucional y proteger los derechos humanos.
Así como se acusa la inconstitucionalidad cuando se transgrede la Constitución, porque se hace algo
que ella prohíbe, hay que rescatar la importante noción de que también hay inconstitucionalidad
cuando no se hace lo que ella manda a hacer. Esta omisión también es inconstitucional.

Control de constitucionalidad en nuestro país: judicial, difuso, debe existir una causa judiciable e
inter partes.

Control de convencionalidad: puede ser entendido como una concordancia que realizan los jueces
de las normas de derecho interno vigentes y la Convención Americana de Derechos Humanos (o
incluso, otro tratado).

9
El control de convencionalidad, busca establecer si la norma que está siendo objeto de revisión se
adecúa a lo determinado por la Convención de Derechos Humanos, es decir, si la misma resulta
convencional o no.
Los jueces deben tener en cuenta la Convención y también la interpretación que ha hecho la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.
Si la norma es “inconvencional” no se debe aplicar.
Es asimilable en sus efectos al control de constitucionalidad, ceñido al caso concreto, con efecto inter
partes. El control es difuso también, por lo que le corresponde a todos los jueces velar por la
Convención Americana y la jurisprudencia de la Corte Interamericana que interpreta dicha
normatividad. También se puede de oficio, porque es de orden público y prevalece sobre el deseo de
las partes.

Al aprobar y ratificar la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), la Argentina


ingresó en el llamado Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH).
Desde entonces ha ido tomando cuerpo el llamado "control de convencionalidad" que supone una
traslación del control de constitucionalidad, es decir, así como la supremacía de la Constitución
requiere que se controle para que sea real y efectiva, la supremacía de la Convención Americana de
Derechos Humanos exige también que se lleve a cabo igual control. De esta forma, la tarea
consistiría en juzgar en casos concretos si un acto o una normativa de derecho interno resultan
incompatibles con la CADH, disponiendo en consecuencia la reforma o la abrogación de dichas
práctica o norma, según corresponda, en orden a la protección de los derechos humanos y la
preservación de la vigencia suprema de tal Convención y de otros instrumentos internacionales
fundamentales en este campo.
El control de convencionalidad desempeña un doble papel, por un lado es represivo, puesto que
obliga a los jueces nacionales a inaplicar las normas internas (incluso las constitucionales) opuestas
al referido Pacto, y a la interpretación que sobre dicho Pacto ha realizado la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.
Por otro lado, es constructivo, también los obliga a interpretar el derecho doméstico de conformidad
al Pacto y a su interpretación por la Corte Interamericana. Se busca una interpretación armonizante o
adaptativa del derecho local con el Pacto y la exégesis dada al Pacto por la Corte Interamericana .
Ello conduce a desechar las interpretaciones del derecho nacional opuestas al referido Pacto y/o a la
manera en que fue entendido por la Corte Interamericana.
Los jueces y tribunales internos están sujetos al imperio de la ley y, por ello, están obligados a
aplicar las disposiciones vigentes en el ordenamiento jurídico. Pero cuando un Estado ha ratificado
un tratado internacional como la Convención Americana, sus jueces, como parte del aparato del
Estado, también están sometidos a ella, lo que les obliga a velar porque los efectos de las
disposiciones de la Convención no se vean mermados por la aplicación de leyes contrarias a su
objeto y fin, y que desde un inicio carecen de efectos jurídicos.
En otras palabras, el Poder Judicial debe ejercer una especie de "control de convencionalidad"
entre las normas jurídicas internas que aplican en los casos concretos y la Convención Americana
sobre Derechos Humanos. En esta tarea, el Poder Judicial debe tener en cuenta no solamente el
tratado, sino también la interpretación que del mismo ha hecho la Corte Interamericana.
Cuando un Estado ha ratificado un tratado internacional como la Convención Americana, sus jueces
también están sometidos a ella, lo que les obliga a velar porque el efecto útil de la Convención no se
vea mermado o anulado por la aplicación de leyes contrarias a sus disposiciones, objeto y fin. En
otras palabras, los órganos del Poder Judicial deben ejercer no sólo un control de constitucionalidad,
sino también "de convencionalidad" ex officio entre las normas internas y la Convención Americana

10
Hipótesis del problema de la jerarquía normativa (Lid constitucional): la lid es un choque
normativo donde existen argumentos y razones de ambas partes, donde el juez (cualquier juez –
sistema difuso-) deberá resolver por algunas de ellas dentro de un todo.
Denominamos “lid constitucional” a los conflictos que surgen dentro de la propia constitución, es
decir, entre diversos artículos de la CN o entre alguno de sus artículos y los tratados internacionales
con jerarquía constitucional.
No cabe duda que deberá haber, como elemento esencial, un incontrastable y palmario argumento
fáctico y jurídico para no tener en cuenta una parte de la Constitución o de los Tratados
Internacionales de Jerarquía Constitucional.
Los requisitos esenciales que debe tener una lid constitucional son los siguientes:
1) Probar una extrema necesidad.
2) Tener una urgencia real y palmaria.
3) La decisión en el caso deberá ser necesaria, forzosa e ineludible.
4) Una contradicción entre artículos de la CN, de los TIJC o entre la CN y los TIJC.
La lid constitucional no busca proteger la supremacía constitucional ni la supremacía de los tratados
internacionales. A través de un “test de armonización” trata de conciliar la aplicación de ambos.
Hace un equilibrio, no pone a uno por encima de otro. Protege la aplicabilidad de la Constitución y
de los TIJC.
No declara la inconstitucionalidad ni la inconvencionalidad de las normas, sino que resuelve la
aplicabilidad de una y la inaplicabilidad de la otra.

Control de integracionalidad: actualmente debe sostenerse la existencia de un “control de


integracionalidad”, donde el derecho interno queda subsumido a lo que los Estados partes hayan
convenido regionalmente.
Es una herramienta para proteger la supremacía de los Tratados de Integración por sobre las leyes.
Este sistema, al igual que el control de convencionalidad, tiene como apoyatura esencial además de
las normas regionales (protocolos, disposiciones, resoluciones, etc.), la interpretación que sus
órganos realizan de ellos en conjunción con los principios rectores enunciados en el art. 75, inc.24 de
la CN.
Los tipos de efectos en el control de integracionalidad pueden ser inter partes o erga omnes.
Cuando dicho control de integracionalidad es ejercido por el propio Tribunal Permanente de
Revisión, no conforma parte de su misión la posibilidad de modificar de manera “directa” las normas
locales que se oponen al derecho de integración. Le basta la inaplicabilidad de aquélla en el caso
concreto.
En lo que se refiere al control de integracionalidad que realice los tribunales de justicia de los
Estados miembros, sus efectos variarán según el sistema imperante. Por ejemplo, en Argentina, los
efectos serán solo entre las partes.
Cotejar normas locales dictdas por el Estado Argentino con el derecho del Mercosur. Se debe
determinar judicialmente y controlar si la norma de carácter locas es conforme a lo establecido en el
Mercosur.

Federalismo: las provincias conservan su autonomía y delegan soberanía al estado nacional.


Delegan el poder (como construcción básica).
Art 1 CN.
Orígenes del federalismo argentino: la base del federalismo surge antes de 1810, hay una concepcion
de raíces histórico políticas.
La institución por excelencia que caracterizo el virreinato es un ejemplo prehistórico de federalismo.
(Los españoles construían Cabildo, y plaza, e iglesia). Los españoles dotaron los cabildos de

11
facultades administrativas, jurisdiccionales, y la cultura política local tenia tendencia a descentralizar
las cuestiones de gestión en el interior.
Desprendimiento de distintos territorios dependientes del Cabildo.
con la revolución de mayo esto se vislumbra.
La organización política de la argentina comenzó recién en 1853, y recién se materializa en 1860
cuando Buenos Aires adhiere a la constitución. Aparte de guerras civiles hubo varios intentos 1819 y
1826 CN pero ambos fracasaron.
Se definen ser federales.
La confederación es una unión de estado. No pierden soberanía ni renuncian a ella, se unen no un
objetivo común . La URSS fue una confederación.

1. Las confederaciones no renuncian a las soberanías de estados que la integran. con finalidades de
defensa, objetivos, etc.
El acto de cesación es irse de la confederación que los única y recuperar su independencia. En lo
formal, jamás habían estado los estados soberanos.

2. En la federacion no renuncian a los estados que integran pero si pueden rescindirla. Conservan la
autonomía, y delegan la soberanía política.
Ya no pueden recuperarla.
La guerra de cesaciones de USA. A partir de ahí comienza el tránsito del federalismo de quien nos
vamos a copiar el modelo (norteamericano)
La soberanía es irrevocable.

Características del federalismo: convive la provincia. Genera tres tipos de relaciones en ambos
ordenamientos.
 Subordinación. (Art. 5)
 Coordinación: entre el estado nacional y las provincias. Debe haber dialogo
permanente entre las provincias y el estado nacional. es necesaria de lo que manda el
constituyente a través de distintos artículos.
 Participación (con los representantes de las provincias - senadores que son la voz de
las provincias. y se aterializa esta relación)
 Conservados, concurrentes, compartidos, delegados y prohibidos. Art. 121
CN. Conservados y no delegados al poder nacional.
 Respecto de poderes concurrentes. Art. 75 CN inc. 17 (reservación de las culturas
indígenas) y 18 y 19 progreso y desarrollo.
 Art. 13 CN posibilidad de crear nuevas provincias. Se determinaría en conjunto.
 Poderes delegados: al estado naciona cuando se conformo la nación. Por ejemplo el
tesoro nacional.

Estado nacional soberano. Nace y no ese tenor. No tiene nada que ver con los paises de la
antigüedad. Había elementos de federalismo en Romano y Grecia. Pero el estado nace después de la
Paz de westfalia que puso fin a la guerra de los 30 años en europea. Se reunión en europea para
resolver un largo conflicto bélico.
Coexisten multiples estados que se consideran pares. Integración regional como por ejemplo el
Mercosur. Esta integración regional es una oportunidad de desarrollo de paises. desde el punto de
vista del federalismo implica una crisis sobre el rol o posición de la cultura federal de gobierno en
ese contexto. Afecta claramente el sistema federal de gobierno.
 Emisión de moneda
 Defensa

12
Relaciones internacionales: en este marco los estados nacionales se agrupan en bloques regionales
y esta regionalización afecta la estructura futura federal. La integración afecta al federalismo. (Los
aranceles influyen, pues las provincias no tienen voz ni voto en el marco de su facultad de soberanía
que detenta el estado federal pues negocia aranceles con estados pare sy las provincias quedan fuera
de juego).
Desde lo económico: como afrontan las provincias los desafíos de la integración. en teoría los ujetos
de derecho internacional son los estados, no obstante las provincias tienen capacidad para salir al
mundo y elaborar acuerdos. Art. 125 CN que no vayan en contrario con principios locales.
Afecta las formas de diplomacia. estos nuevos modos por los cuales los estados locales autónomos
salen a romperlo un poco el aislamiento que genera la integración. en el marco de agenda de
gobernadores hagan giras por ejemplo: o firmar tratados y acuerdos comerciales.

Origen, etapas y evolución del derecho internacional general.


1) La anarquía internacional: los pensamientos pacifistas y doctrina pacifista, fueron
los verdaderos iniciadores del derecho internacional. La influencia del cristianismo aporta
enormes avances a la paz humana.
2) El renacimiento: la comunidad internacional se confunde con la comunidad cristiana
revestida de virtualidad, pero empieza a ser penetrada de un espíritu renacentista,
eminentemente laico, que busca para ella un orden legal. Empero, se busca la justificación de
la conducta de los soberanos en normas religiosas y pocos se recurren a las reglas jurídicas.
Crecimiento en el número de instituciones y principios de convivencia internacional.
3) Paz de Westfalia (1648): primer síntoma importante de la existencia del derecho
internacional, confirmando el principio de la soberanía territorial, indispensable en un orden
jurídico internacional. La institución de la neutralidad se desarrolló notablemente. Se percibe
un incremento de las actividades diplomáticas y un macado progreso en el número y la
técnica de los tratados.
4) Revoluciones constitucionales, francesa (1789) y estadounidense (1776): evolución
del Derecho Internacional, con ideas progresistas, donde la soberanía ya no era más de los
gobernantes sino del pueblo, y de éste radica el poder absoluto.
También se hizo hincapié en la soberanía de los demás pueblos integrantes de la comunidad
internacional, produciendo ideas para el forjamiento y desarrollo del principio de la no
intervención, se transformaron las ideas de adquisición territorial, ya no bastaba la conquista,
tendría que consultarse la voluntad popular.
Se encuentra el germen de un principio fundamental del derecho internacional, que es la libre
autodeterminación de los pueblos.
5) Tratado de Versalles (1919): Se firmó luego de la Primera Guerra Mundial.
En este tratado se crearon:
a) La sociedad de las naciones
b) La OIT
c) La Corte Permanente de Justicia Internacional
d) Consejo de Seguridad
En esta etapa, se crean los órganos internacionales de carácter intergubernamental que existen
–aunque con ciertas modificaciones- hasta la actualidad.
Con relación a la Sociedad de las Naciones, podemos decir que no logro llevar adelante su
cometido.

13
6) Post Segunda Guerra Mundial (1945): dio la base para la creación de organismos
internacionales con mayor relevancia y duración, donde muchos de ellos tienen plena
vigencia en la actualidad.
a) La Organización de las Naciones Unidas (en reemplazo de la Sociedad de las
Naciones)
b) La Corte Internacional de Justicia (en reemplazo de la Corte Permanente de Justicia
Internacional)
c) Los organismos supra gubernamentales, Comunidad Europea de Carbón y Acero
(CECA), Mercado Común Europeo o Comunidad Económica Europea (CEE) y la
Comunidad Europea de Energía Atómica (Euratom), que aparecieron como los primeros
intentos de unión occidental, no sólo para coordinar los esfuerzos de recuperación económica
y estrechar lazos culturales, sino sobre todo para que las naciones de Europa Occidental
contaran con un consejo militar permanente encargado de organizar su defensa común contra
las agresiones provenientes del Este.
Organización de las Naciones Unidas:
La primer guerra mundial dejo como consecuencia el tratado de Versalles donde Francia y Alemania
quedaron vinculadas en juego desfavorecido, donde debía abonar a Francia indemnizaciones de
guerra. Vio limitada su producción de carbón y acero y esto genero cierto resentimiento en el pueblo
aleman.
El tratado de Versalles no cerro las heridas, sino que avivo una grieta peor en el pueblo aleman,
empobreció la clase media alemana y posteriormente comenzó el genpocidio con el tercer reich.-
Con la creación de sociedad de naciones y la corte penal internacional de justicia se fracaso, no
lograron el objetivo de perseguir La Paz.
Hasta 1945 con la S guerra mundial, y potencias al finalizar el conflicto formaran el rediseño del
sistema global. La comunidad existía pero en forma informal. se da marco de institucionalidad con la
creación de Naciones Unidas.
Al reunirse potencias vencedoras se crea un nuevo orden internacional. En octubre de 1945 se realiza
la conferencia de San Francisco, y un grupo menor a 60 paises delibera la conformación de un nuevo
organismo internacional superado de la maltrecha sociedad de naciones. Se termina dictando al carta
de san grfancisco (onu) que es un tratado internacional que le da vida a un nuevo sujeto de derecho
internacional público que es la organización de las Naciones Unidas. . Tiene personalidad jurídica
diferente a la de sus estados miembros.
La filiada d principal de las Naciones Unidas es velar por el mantenimiento de la paz y seguridad
nacional. Fomentará tambien el intercambio internacional, la cooperación, el desarrollo y
actualmente figuran otros temas de mas actualidad como el imperio del derecho, los derechos
umanos, el cambio climático, etc.

La ONU es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de


gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el derecho internacional, la paz y
seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos
humanos.
Las Naciones Unidas tienen entre sus principales objetivos:
- Mantener la paz y la seguridad internacionales.
- Fomentar relaciones de amistad entre las naciones.
- Ayudar a las naciones a trabajar unidas para mejorar la vida de los pobres, vencer el
hambre, las enfermedades y el analfabetismo, y fomentar el respeto de los derechos y
libertades de lo demás.

14
- Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos
objetivos comunes.
La ONU está estructurada en diversos órganos:
- Asamblea General: está integrada por todos los miembros de la ONU. Cada miembro
tiene un voto para la toma de decisiones.
Las decisiones importantes se toman con el voto de las 2/3 partes de los presentes y votantes.
Las demás se toman por mayoría simple.
Funciona de manera no permanente.
Tiene una competencia general, que le permite discutir sobre cualquier asunto de la carta o
referido a los poderes y funciones de cualquier otro órgano, salvo que el tema este siendo
tratado por el Consejo de Seguridad.
Emite recomendaciones que no tienen fuerza vinculante, pero si valor jurídico.
Deliberativo. Conformado por todos los estados miembros parte en la asamblea, donde se reúnen
los representantes de estados nacionales que tienen voz y voto. Posteriormente se agregaron
observadores, que no tienen voto. ni reúnen las características propias de miembros de la
Naciones Unidas pero es pertinente que ocurren un asiento allí. por ejemplo: comunidad
palestina, tambien tenemos la santa sede del Vaticano, si bien no es estado que tiene democracia
de gobierno. Tendremos otros organismos internacionales, como el banco mundial, la UNESCO,
y un organismo particulares que es la cruz roja internacional.
Un estado representa un voto. la asamblea emitirá resoluciones. (No son vinculantes) su
cumplimiento no es obligatorio.

- Consejo de Seguridad: está compuesto por 15 miembros, de los cuales 5 son


permanentes. Cada uno tiene un único representante y un solo voto.
Los estados no permanentes son elegidos por la Asamblea General, por un periodo de 2 años.
Funciona de manera permanente, con reuniones periódicas.
Debe velar por mantener la paz y la seguridad internacional. Toma decisiones que si son
vinculantes y también pueden emitir recomendaciones.
Las decisiones sobre cuestiones procedimentales se toman con el voto afirmativo de 9
miembros. Todas las demás, serán decididas con el voto afirmativo de 9 miembros,
incluyendo los votos de los 5 miembros permanentes (tienen poder de veto).
Las decisiones (vinculantes) se toman en situaciones de amenaza contra la paz, de
quebrantamiento de la paz o en actos de agresión.
En otras situaciones, lo que el CS emite son recomendaciones.

Aquí, a diferencia de lo que sucede con la asamblea general integrada por la totalidad de
estados, será solo integrado por 15 estados dentro de los estados miembros, habrá 5 permanentes
y 10 miembros no permanentes. Los 5 serán (EEUU, Inglaterra, Francia, Rusia y china).-
Los no permanentes serán paises que ocupen sitial temporariamente por periodos, para que
luego la asamblea general integre otros paises. Este organismo emite resoluciones que a
diferencia de las de la asamblea general serán vinculantes.
El problema es que los miembros permanentes están dotas de poder especial que no tienen los
demás restantes que es el derecho al veto.
Principio de igualdad jurídica aquí no se verifica, puesto que de los 15 estados solo son
permanente 5, y ya va en detrimento de los 10 que no lo son y la principal iniquidad es el poder
de veto. si solo 5 las tienen, es desigual.

15
El consejo de seguridad emitirá declaraciones de carácter formal y político. Se puede condenar
una invasion de un estado al otro por ejemplo. puede instar partes a deponer armas y
negociar. Etapa donde todavía el conflicto se puede llegar a resolver por los buenos oficios.
llegado al caso donde las medidas de acción política no dan resultados pasaremos al estadio de
las medidas de tipo económicas. Naciones Unidas podré declarar la interdiccion comercial,
embargo o bloqueo de otro país. Estas medidas económicas tienen que ver con el dispositivo
militar. Significará la prohibición de venta de armas por ejemplo.
Art 2 paragrafo 4 de la carta de Naciones Unidas. Se abstendrán de amenaza de uso de las
fuerzas y prohibición de uso de la fuerza. solo se justifica para una invasion territorial, o en caso
de que el empleo de recurso militar.

Medidas de intervención: fuerza de tareas de las Naciones Unidas que nada tiene que ver con los
cascos azules.
La tarea de los cascos azules (operación de paz o mantenimiento de la Paz). Harán zonas de
amortiguación.

Conflicto: oposición de pretensiones entre dos o mas estados susceptibles de quebrantar La Paz
y la seguridad internacional.-
Guerra: choque armado entre dos o mas estados con el objeto de imponer una pretensión que
puede se territorial, política, recurso económico, o racial o religiosa.
La guerra tendra un escenario llamado teatro de operaciones donde se desarrollaran las
actividades. Será un premio. Con la brecha tecnológica, la aeronavegacion, el teatro podría ser
tota, fronterizo o bien un encuentro en cualquier océano en cualquier lugar del mundo.

- Consejo Económico y Social: Integrado por 54 Estados elegidos por la Asamblea


General, estos tienen voto. Pueden participar otros Estados y Organizaciones, pero sin voto.
El consejo tiene funciones referidas a la cooperación y recomendación en esos ámbitos
(económico y social), aunque en forma subordinada (son propias de la Asamblea General:

- Secretaria General: desempeña las demás funciones que le encomiendan los órganos
(no los Estados). El secretario general es elegido por la Asamblea y el Consejo de Seguridad
y dura 5 años en el cargo, renovable por 5 años más. es el órgano ejecutivo. Es un organismo
unipersonal, de persona física. Siempre aparecen ofreciendo sus buenos oficios. Una misión o
rol en el mundo del secretario es tratad de contactarse con las partes a instarlos a dialogar,
como gestión de buenos oficios, procedimiento diplomático.
Funciona adoptando resoluciones de carácter formal sobre cuestiones económicas y sociales.
Noé s un organismo con mayor trascendencia.

- Consejo de Administración Fiduciaria: ya no está en funcionamiento, por haber


cumplido sus objetivos de descolonización. Tenía competencia en determinados territorios, y
todos ellos ha resuelto su situación jurídica.

- La Corte Internacional de Justicia: es el órgano judicial principal, compuesto por


15 miembros que son elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad y duran 9
años en sus cargos.
Su competencia siempre es contenciosa y voluntaria. La sentencia dictada por la CIJ es
definitiva e inapelable y crea derechos y obligaciones para las partes involucradas.
Requisitos para acudir a la CIJ:

. Ser Estado miembro de la ONU.

16
. Haber ratificado el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.
. Emitir una aclaración especial para someterse.

También tiene competencia consultiva, dado que pueden emitir “opiniones consultivas”
(dictámenes de carácter jurídico) a pedido de ciertos órganos de la ONU.
El organismo de la corte internacional de justicia si es importante, ocupa como órgano judicial
de Naciones Unidas. conformado por la totalidad de los miembros de Naciones Unidas.
todos los estados miembros de la onu son ipso facto, y sujetos a la corte de justicia. Puede emitir
falos ara dirimir controversias completas que le planteen los estados de la onu, tambien puede
solicitar al consejo de seguridad la intervención y puede emitir opiniones consultivas. El consejo
de seguridad puede querer resolver una controversia y lo envía a la corte para que emita una. Es
un dictamen jurídico. Son vinculantes y sientan un precedente. Se podrán ejecutar por medio de
mecanismos previstos por el consejo de seguridad de las Naciones Unidas.
La corte se conforma por 15 jueces que deben tener especial versacion en derecho internacional.
Elegidos por el consejo de seguridad y la asamblea general a propuesta de los grupos
nacionales. (Organismos de cada país, por ejemplo: universidades, asociaciones, academias,
etc). No puede haber dos miembros de la misma nacionalidad.
Cuando los jueces deben resolver una opinión consultiva, tiene que revisar las fuentes del
derecho. la corte esta dentro del estatuto de la corte internacional de justicia. el estatuto tiene
régimen normativo propio y se lo considera parte integrante la carta de las Naciones Unidas.
Dentro de este estatuto en el art. 38 tendremos las fuentes a las que los 15 jueces del tribunal
internacional acudirán cuando deban resolver opinión consultiva o controversia.

Fuentes del Derecho Internacional:

- Convenciones internacionales, generales o particulares (Tratados).


- Costumbre Internacional (práctica generalmente aceptada como derecho).
- Los principios generales del derecho (reconocidos por las naciones civilizadas).
- Las decisiones judiciales y la doctrina como medio AUXILIAR para la determinación
de las reglas de derecho (no es fuente primaria, no crea derecho).
- Equidad (ex aequo et bono) si las partes así lo convinieren (no es fuente, no crea
derecho).
- jurisprudencia internacional y doctrina de los publicistas. es una serie de decisiones judiciales
que sientan postura sobre determinadas cuestiones. La opinión de los publicistas es la doctrina,
quienes tienen especial versacion jurídica de alta calidad.
- nada obsta para qu los jueces resuelvan de acuerdo a lo que es justo y bueno. Equidad.

Fuentes del Derecho de Integración:

- Internas: las que regulan los organismos creados por los tratados de integración.
Pueden ser:
Originarias: nutren, crean y perfeccionan el derecho de integración. Normativa base.
Derivadas: creadas y establecidas por los órganos del derecho de integración. Complementan
a las originarias: Resoluciones, disposiciones, laudos. No son obligatorias y ejecutables hasta
tanto no terminen el proceso interno de aprobación. Hasta ese momento no son fuente.

17
- Externas: las establecidas por los Estados parte bajo la influencia de las fuentes
internas.
A diferencia de lo que ocurre en el derecho interno, en las fuentes del derecho internacional y
en las del derecho de integración, no hay jerarquía.

Derechos humanos: ha sido por excelencia la búsqueda principal de protección de la


comunidad internacional en su conjunto.
Son aquellos derechos inherentes al hombre, es decir, el hombre nace con ellos.
El Estado está obligado a adoptar todas las medidas para otorgar operatividad a aquellos
derechos que lo requieran y le está vedado intervenir en toda oportunidad en que el legítimo
ejercicio de un derecho humano no interfiera con el de un tercero.
La responsabilidad del Estado se extiende a la obligación de adoptar medidas reales y
efectivas para garantizar el goce de los derechos humanos. Debe actuar como impulsor y
garante de ellos.
Hay derechos humanos que por su vital importancia con operativos, es decir, no necesitan la
sanción de ninguna ley para efectivizarlos. Es decir, estos existen independientemente de su
regulación. Por ejemplo: el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad de la persona, igual
protección contra toda discriminación.
Otros derechos humanos, son programáticos, es decir, dependen de su normatividad. Sin
perjuicio de ello, los Estados están obligados a dictar las leyes que permitan efectivizarlos.

Derechos humanos de Primera Generación: los civiles y políticos. Surgen ante la


necesidad de oponerse a los excesos de la autoridad. Se proclamaron para limitar las
competencias o atribuciones del Estado y se instituyeron como garantías a la libertad.
Derechos humanos de Segunda Generación: se fundan en la igualdad. Son los derechos
económicos, sociales y culturales. En esta etapa el hombre le exige al Estado que cumpla con
ciertas obligaciones de dar y hacer, para realizarse en el mundo, para obtener los medios para
la satisfacción de sus necesidades.
Derechos humanos de Tercera Generación: derechos a la solidaridad, que todavía se
encuentran en proceso de maduración. Refieren a la protección al ambiente, al usuario y al
consumidor, el derecho a la paz, al desarrollo sustentable. El Estado tendrá que desplegar
políticas para favorecer su desarrollo.
Derechos humanos de Cuarta Generación: se comienzan a configurar en forma de
declaraciones sectoriales que protegen los derechos de colectivos discriminados, grupos de
edad, minorías étnicas o religiosas, países del Tercer Mundo, que están afectados por alguna
las múltiples manifestaciones que cobra la discriminación económico social.

Mayor estándar de protección – Principio pro homine: se debe acudir a la norma más
amplia o a la interpretación más extensiva, cuando se trata de reconocer derechos protegidos,
e inversamente, a la norma o a la interpretación más restringida cuando se trata de establecer
restricciones permanentes al ejercicio de los derechos o su suspensión extraordinaria.

DIFERENCIA ENTRE DERECHO DE INTEGRACION Y DERECHO COMUNITARIO


1. AMBITO DE PRODUCCION DE NORMAS: El DI surge de la voluntad de los
estados asociados (busca el consenso y la unanimidad) mientras que en el DC de los órganos
supranacionales (ya que cedieron la soberanía).
2. SUJETOS ALCANZADOS: El DI alcanza a los Estados (de manera excepcional a
los habitantes) y el DC a los Estados y habitantes

18
3. MECANISMOS DE INCORPORACION: El DI se integra según lo que establece la
Carta Magna de cada uno de los Estado y en DC las normas ingresan directamente al
ordenamiento jurídico.
4. JARARQUIA DE LAS NORMAS: El DI respeta lo que dispone cada Carta Magna
de los Estados y en el DC siempre va prevalecer sobre la normativa interna.

PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL:

. Principio de igualdad soberana de los Estados: Igualdad jurídica de los Estados. Son
iguales porque son soberanos.
. Principio de no intervención: toda vez que los Estados son soberanos e iguales, en sus
relaciones reciprocas ninguno puede ejercer autoridad sobre el otro. Un Estado no puede
intervenir en los asuntos internos o externos de otro Estado.
. Principio de libre determinación: todos los pueblos tienen el derecho de determinar
libremente, sin injerencia externa, su condición política y de procurar su desarrollo
económico, social y cultural, y todo Estado tiene el deber de respetar ese derecho.
. Principio de autoridad democrática y respeto de los derechos humanos: considera a La
“democracia” como el sistema más apto para asegurar la paz social, la soberanía popular y el
respeto de los derechos humanos.
. Principio de razonabilidad: implica la no arbitrariedad por parte de la comunidad, es
decir, que las medidas que limiten la soberanía de los Estados miembros y la libertad de los
ciudadanos deben reducirse al logro de los fines comunitarios. De la mano, va el principio de
proporcionalidad, según el cual, las medidas adoptadas por las instituciones comunitarias no
pueden exceder de lo que es apropiado y necesario para alcanzar el objetivo perseguido.
. Principio de autonomía de las partes: los Estados tienen autonomía, excepto en lo que
hace al Ius Cogens, es decir, el derecho imperativo. Los estados no pueden excluirlo porque
busca dar respuesta a los intereses colectivos esenciales. Las normas imperativas tienen un
grado jerárquico superior, dado que toda la comunidad internacional en su conjunto las
aceptan y reconocen como tales. Únicamente pueden ser derogadas por otra norma Ius
Cogens.
. Principio de subsidiariedad: la comunidad sólo puede actuar cuando el objetivo no quede
asegurado mediante la acción separada de los Estados.
. Principio de cooperación y coordinación: a diferencia del derecho interno, donde existe
subordinación, el derecho internacional es un orden jurídico de entidades coordinadas y
jurídicamente iguales.

INMUNIDAD DE JURISDICCION
Inmunidad de Jurisdicción entendemos la imposibilidad de que un Estado pueda ser demandado ante
los tribunales de otro Estado. Siempre se entendió que la inmunidad era absoluta (decreto 1285/58
art. 24), produciéndose luego un cambio jurisprudencial.

En cuanto a los diplomáticos rige en la argentina la Convencion de Viena que declara que el Estado
acreditaste puede renunciar a la inmunidad de jurisdicción de sus agentes diplomáticos. La renuncia
debe ser expresa, o sea, de que si una persona que goza de inmunidad de jurisdicción entabla una
acción judicial no le será permitido invocar la inmunidad de jurisdicción respecto de cualquier
reconvención directamente ligada a la demanda principal.
La renuncia a la inmunidad respecto de las acciones civiles o administrativas no ha de entenderse que
extraña renuncia a la inmunidad, en cuanto a la ejecución del fallo, será necesaria una nueva
renuncia.

19
Conforme a lo que establece el art 116 de la CN, la jurisdicción originaria de la CSJN para entender
en los asuntos concernientes a embajadores, ministro a plenipotenciarios, etc. es exclusiva y
excluyente, de tal manera que la misma no puede prorrogarse y por ello la incompetencia de otro
tribunal de menor jerarquía debe declarase de oficio en cualquier estado del proceso. El tribunal debe
trasladar al ministro la demanda contra un diplomático para que aquel la haga saber al representante
de la nación cuyo diplomático ha sido demandado, luego la representación someterá expresamente a
su diplomático a la jurisdicción argentina o mantiene expresamente o tácitamente su privilegio de
exención de aquella.
Con respecto al los Estados extranjeros están en pugna 2 doctrinas:
a) la tradicional de la exención incondicional del estado extranjero.
b) la modernista de la exención condicional.
La tesis de la exención incondicional se somete al principio de DI público, de que el igual no ejerce
autoridad sobre el igual, y deriva de que ningún Estado puede someter a sus tribunales a otro Estado,
esto ocurrió hasta la 1º guerra mundial, solo en contados casos había un interés justiciable con
respecto a un interés extranjero ya que todo el comercio se desarrollaba en personas particulares.
Esta situación cambia con el surgimiento del Estado Ruso comunista que tiene el monopolio del
comercio exterior, y desde entonces surgen numerosas controversias entre los particulares
exportadores o importadores no rusos y el Estado Ruso como comprador y vendedor.
La tesis de la exención condicional distingue entre las reclamaciones dirigidas contra el Estado
extranjero, aquellas que se basan en actos que esta ha realizado como poder público (actos de
imperio) y aquellas otras que enlazan a actos que el Estado extranjero lleva a cabo como cualquier
particular y la exención del Estado extranjero existe solo si la demanda estriba en un acto iure iperii.
CLAUSULAS EXORBITANTES:
Se trata de un caso de que con miras a la actitud de algunos tribunales de Milán, Italia, el caso
"Franco Gronda" los cuales sometieron a la nación a los tribunales de la península. El decreto ley
9015 /63 establece que el Poder Ejecutivo puede declarar con respecto a un país determinado, la falta
de reciprocidad de efectos consignados en esta disposición, por decreto debidamente firmado. En
este caso, el Estado extranjero con respecto al cual se ha hecho tal declaración, queda sometido a la
jurisdicción argentina pero si la declaración del Poder Ejecutivo limita la falta de reciprocidad a
determinados aspectos, la sumisión del país extranjero a la jurisdicción argentina se limitara también
a los mismos aspectos. El Poder Ejecutivo declarara el establecimiento de la reciprocidad, cuando el
país extranjero modificare sus normas al efecto.
El Estado extranjero puede, por supuesto, renunciar a su exención jurisdiccional, lo que hace, tanto
cuando demanda ante los tribunales extranjeros, como cuando demandado lo hace ante el tribunal de
alegaciones de cualquier tipo que fuese inclusive aduciendo su exención, con respecto a esto la CSJN
declaro repetidamente la exención de los Estados extranjeros de la jurisdicción argentina, a no ser
que estos mismos expresamente quisieran someterse a ella.

Fallo GRONDA (decreto 915/63): Rige la reciprocidad en base a la inmunidad.

Se trata de un proceso criminal seguido por Franco Gronda ante el Tribunal de Milán (Italia), contra
cinco argentinos por presunta estafa en complicidad, en el cual el juez decidió citar al gobierno
argentino, y al Banco Industrial de la República como responsables civiles.

20
La Argentina, cuando es citada, expone la tesis clásica sustentada hasta ese momento: no puede estar
sometida a juicio ante un tribunal extranjero sin su conformidad, y aun en el caso de que por
cualquier eventualidad ello sucediere, la sumisión a la cognición de los tribunales extranjeros no
implica análoga sumisión a las medidas ejecutivas que pudieran dictarse en el proceso; siendo la
única vía posible la diplomática.

Fallo MANAUTA:
En este caso, la Corte modifica su propia jurisprudencia respecto a la inmunidad de jurisdicción,
dejando de lado a postura clásica o absoluta y recepcionando la tesis relativa o restringida adhiriendo
a la evolución producida en el campo del derecho internacional.

El dictado de este fallo motivo que, el Congreso sancionara la ley 24.488 de Inmunidad de
Jurisdicción de los Estados extranjeros ante los tribunales argentinos.

Caso "Manauta c/embajada de la Federación Rusa (1994) Inmunidad de Estados extranjeros:


Manauta y otros demandaron a la Embajada Rusa los daños y perjuicios que les habría irrogado el
incumplimiento de las obligaciones en materia de aportes previsionales, sindicales y asignaciones
familiares, a cargo d la demandada.

En Primera Instancia, basándose en el decreto-ley 1285/58, se sostuvo que no se daría curso a una
demanda contra un Estado extranjero, sin que previamente éste diera su consentimiento para ser
sometido a juicio. En consecuencia, el Tribunal pidió el consentimiento, pero el Gobierno de Rusia
no contestó, entendiendo el magistrado este silencio como una negativa tácita a someterse a la
jurisdicción, con lo que siguiendo la postura de la inmunidad absoluta, decidió reconocer la
inmunidad de la Embajada y declarase incompetente para entender en el asunto.

Manauta apeló, la Cámara confirmó el pronunciamiento de primera instancia que consideraba que la
justicia federal era incompetente, por lo que interpuso recurso extraordinario, el cual le fue
concedida.

La Corte Suprema hizo lugar al pedido de Manauta basándose en ciertos puntos:


a) No intervención: un Estado no puede intervenir en asuntos internos de otro
b) Teoría restringida de la inmunidad de Estados extranjeros: para que un Estado tenga inmunidad
frente a otro, el demandado tuvo que haber actuado como soberano. Pero en este caso no se trataba
de un acto de gobierno sino de una obligación laboral y previsional cuyo incumplimiento daba lugar
al pedido de daños y perjuicios, por tanto no correspondía aplicar el decreto-ley 1285/58.

En síntesis: No hay inmunidad de jurisdicción ante un reclamo por incumplimiento de obligaciones


laborales y previsionales por parte de una embajada.

Se distinguen dos tipos de actos de los Estados:

1- Actos de imperio (iure imperii): aquellos actos de gobierno realizados por el Estado
extranjero en su calidad de soberano. Si lo que hacen los estados en representación de este, no se
puede ceder la jurisdicción.

21
2- Actos de gestión (iure gestionis): actos de índole comercial, privados, que pueden ser
realizados por una persona física o jurídica y, por no comprometer la soberanía o el poder estatal, no
requieren un resguardo jurídico específico.

Respecto de la primera clase de actos, la jurisprudencia mantuvo el reconocimiento de la inmunidad


de jurisdicción del Estado extranjero. Es decir, que cuando realizaba actos de imperio, como
soberano, seguía gozando de la inmunidad.

En cambio, la más moderna tendencia jurisprudencial adoptó la doctrina restringida o relativa para
los segundos (actos iure gestionis), distinción que a la postre fue recogida por las legislaciones
recientes. Con lo que en estos últimos casos, cuando el Estado llevaba a cabo actos de índole privada
(comercial, laboral, etc), cedía esa inmunidad y debía someterse a los tribunales de otro Estado.

EFTA: es un bloque regional compuesto por el principado de Liechtenstein, Islandia y Noruega


(con quien firmo un acuerdo el Mercosur)
 Vincula el Mercosur con las inversiones globales, le permite al Mercosur acceder a un
mercado de 14 millones de personas.
 Fortalece la competitividad económica argentina
 Acceso preferencial a más del 98% de exportaciones a paises miembros del EFTA.
 Comercio entre el Mercosur y el efta supera los 7000 millones d dólares anuales.
 Profundización de la integración biregional
 Reduce o elimina restricciones arancelarias
 Simplifica procedimientos de operatoria comercial
 Garantiza inversiones recíprocas
 Aumenta la competitividad y permite adquirir mejoras tecnológicas
 Desgrabacion arancelaria (implica que la reducción será progresiva) si se libran de
manera directa con productos internacionales y destruirá la economía interna.
 Productos beneficiados (frutos, carnes bovinas y porcinas, vinos, entre otros).
 Liberaliza el 100% de los productos industriales
 Argentina consigue una reducción o liberalización arancelaria para colocar productos
agroindusgtriales en estos productos. Sin 35%.-
 Se compromete con sectores específicos a asumir y dar cumplimiento los
compromisos del tratado
 El 5% de la economía argentina proviene del EFTA
 Contratación publica y licitación publica de los paises del EFTA sin discriminacion
alguna.
 Moderniza procesos de importación y exportación porque hace que los productos para
ser exportador tengan que cumplir con los mas altos estándares internacionales.
 Se encarga de proteger las políticas de anti dumping -prevenir vender a un precio
menor de lo que lió vendo en mi país.
 Previene y puede sancionar o suspender ante políticas económicas desleales
 Comprende mecanismos de etapas procesales para poder resolver conflictos
 Acuerdo del Mercosur cumple con los requisitos del desarrollo sostenible (factor
económico, ecológico y social) inter relacionados y que la ONU indicó que no puede haber
desarrollo sostenible si hay pobrez.-
 Busca satisfacer necesidades de actuales generaciones sin comprometer el desarrollo
de las generaciones futuras.-
 No puede haber desarrollo sostenible con pobreza.

22
 Consulta entre las partes y después el sometimiento o panel arbitral que dictara
laudos.
 Etapa 1. Culminación de negociación
 Etapa 2. Revisacion legal
 Etapa 3. Firma
 Etapa 4. Ratificación de cada uno de los congresos de los estados partes de los bloques
regionales.
 Economía beneficiada por algunos productos
 Otra economía beneficiada con la tecnología y que quedará eximida del 35%
arancelario que cobra a los productos que ingresan al bloque regional.

Acuerdo Mercosur UE.


 Desarrollo sostenido a largo plazo
 Permite acercar determinados productos a un mercado de 800.000.000 personas
 Elimina un 93% de arancel de las exportaciones del Mercosur que genera mayores
cadenas de valor y aumento del PBI
 El mercado comunitario tiene un producto de 17 billones de dólares 20% del PBI
mundial
 Elimina procedimientos de operatoria comercial
 Facilita el acceso a tecnologías
 Liberaliza el 100% de los aranceles en forma completa e inmediata para el 80% de las
exportaciones del Mercosur
 Para economías sensibles ofrece plazo de desgravacion en un plazo de 15 años.
 El 63% de las exportaciones son productos agrícolas
 Argentina puede ingresar estos productos sin aranceles que afecten de materia
económica y podrá hacerlo con la Unión Europea
 Libertad arancelaria
 Busca reactivación económica
 Procesos de auto certificación que reducen los costos. Reduciré inspecciones físicas y
a priori los exportadores pueden auto certificar sus productos para generar mayor flujo
comercial.
 Sector servicios (comercio, hoteleria y turismo) y la Unión Europea es el primer
importador de servicios por un monto de 700 mil millones de dólares.
 Permite la captación de fondos
 Garantiza certidumbre
 Mejoras en la competitividad
 Genera proliferación comercial

 Plazos de la implementación del acuerdo


 Revisión legal
 Firma
 Envió de pliego al congreso
 Entrada en vigor

 Reconoce niveles de integración
 Abastece al Mercosur con bienes mas baratos sin aranceles
 Ano implica apertura inmediata
 Prevé mecanismos para evitar fraudes
 Se compromete a la protección ambiental

23

Principio de subsidiariedad
Tiende a resolver las necesidades por quien mas cerca se encuentre a la solución de un
determinado problema.
Es un principio elástico porque a su vez sirve como intervención de la comunidad y será tope y
le permite actuar.

24

También podría gustarte