Está en la página 1de 24

las cuatro décadas del conflicto

armado interno en guatemala


GRUPO No. 2
Han pasado más de
cinco décadas desde el
inicio del conflicto
armado interno de
Guatemala y más de dos
desde la firma de los
acuerdos de paz, y las
causas que originaron la
guerra siguen intactas.
Aludir a las causas históricas de las
trágicas épocas que atravesó
Guatemala se hace necesario tanto
para conocer mejor la historia
como para abordar situaciones que
influyeron en la conducta humana
durante el conflicto. Dichas causas
se decantaron en tiempo y espacio
por la vía de la violencia. Las
manifestaciones violentas se
volcaron en los órdenes
estructurales, políticos y sociales.
RESUMEN
La guerra civil de Guatemala (también
llamado conflicto armado interno en
Guatemala tras los acuerdos de paz
de 1996) fue un largo conflicto bélico
librado en este país entre 1960 y 1996
dentro del marco de la Guerra Fría
entre el bloque capitalista de los
Estados Unidos y el bloque comunista
de la Unión Soviética. La guerra causó
un gran impacto en términos
económicos y políticos y agudizó la
polarización de la sociedad
guatemalteca.
El conflicto se inició a principios de la década de los
sesenta, cuando el 13 de noviembre de 1960 se realizó
un fallido golpe de Estado con el fin de derrocar a
Miguel Ydigoras Fuentes; este, sin embargo, fue solo
el último de una serie de sucesos que provocaron la
polarización de la sociedad guatemalteca desde la
Independencia en 1821 hasta la caída del régimen del
coronel Jacobo Árbenz Guzmán en 1954.

En 1962 se crea el primer grupo guerrillero del país, el


Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR-13),
el cual se organizó y estuvo activo en el oriente del
país hasta su disolución en 1971.
El gobierno del licenciado Julio César
Méndez Montenegro fue el único gobierno
civil desde 1960 hasta 1986, aunque
estuvo fuertemente influenciado por los
miembros de la cúpula del ejército.

El gobierno de Méndez Montenegro dio paso


al trío de gobiernos militares de la década
de los setenta y luego a la década de los
golpes de Estado y de fuga de capitales
La guerra civil finalizó el 29 de
diciembre de 1996, durante la
presidencia de Álvaro Arzú,
con la firma del Acuerdo de
Paz Firme y Duradera entre el
Gobierno de Guatemala y la
Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca
(URNG), poniendo fin a una
guerra que duró más de 36
años.
CAUSAS
La situación de extrema pobreza que ha
enfrentado la sociedad guatemalteca.

Los problemas derivados del


analfabetismo, la falta de educación, el
deficiente cuidado de la salud, carencia
de viviendas, el grave problemas
agrario, la exclusión y marginación de
los indígenas, la fragmentación de la
sociedad, etc.

La debilidad de las instituciones.


CAUSAS
La insatisfacción de algunos oficiales
contra el gobierno del general Ydígoras
Fuentes dio origen al enfrentamiento
armado interno. Desde hacía varios años
la comandancia sostiene firmemente
que la caótica situación que viene
arrastrándose sin solución y un proceso
de modernización violentamente
interrumpido (1954) obligó a un grupo de
guatemaltecos a levantarse en armas
como defensa ante la imposibilidad de
hacer cambios política y
democráticamente.
CAUSAS
El Estado respondió a este
alzamiento con la
contrainsurgencia, llegándose a la
supermilitarización de la sociedad
y a erogar ingentes cantidades de
dinero para hacer frente a la
insurgencia.
CONSECUENCIAS
Los costes del conflicto

A parte de los efectos directos sobre la


población, el conflicto armado tuvo
altos costos, entre los cuales:
El incremento del gasto militar, desvió
las necesarias inversiones en salud y
educación como destino de los
recursos públicos, con el siguiente
abandono de la atención al desarrollo
social.
CONSECUENCIAS
El número de las víctimas

En su labor de documentación de las


violaciones de los derechos humanos y hechos
de violencia vinculados al enfrentamiento
armado, la Comisión para el Esclarecimiento
Histórico (CEH) registró un total de 42.275
víctimas. Combinando estos datos con otros
estudios realizados sobre la violencia política
en Guatemala, la CEH estima que el saldo de
muertos y desaparecidos del enfrentamiento
fratricida llegó a más de doscientas mil
personas..
CONSECUENCIAS
Las masacres

Con gran consternación, la CEH


concluye que, en el marco de las
operaciones contrainsurgentes
realizadas entre 1981 y 1983, en ciertas
regiones del país, agentes del Estado
de Guatemala cometieron actos de
genocidio en contra de grupos del
pueblo maya.
CONSECUENCIAS
La represión contra las mujeres

La investigación de la CEH permitió


determinar que aproximadamente una de
cada cuatro víctimas directas de las
violaciones de los derechos humanos y
hechos de violencia fueron mujeres. Murieron,
fueron desaparecidas, torturadas y violadas
sexualmente, a veces por sus ideales y su
participación política y social; otras fueron
víctimas de masacres y otras acciones
indiscriminadas.
CONSECUENCIAS
Desplazamientos

El terror sin precedentes, provocado


por las masacres y la devastación
de aldeas enteras en el periodo
comprendido entre 1981 y 1983,
desencadenó la huida masiva de
una población diversa, cuya
mayoría estaba constituida por
comunidades mayas..
CONSECUENCIAS
La represión contra las poblaciones
indígenas

Con las masacres, las operaciones de


tierra arrasada, el secuestro y ejecución
de autoridades, líderes mayas y guías
espirituales, no sólo se buscaba quebrar
las bases sociales de la guerrilla, sino
desestructurar ante todo los valores
culturales que aseguraban la cohesión
y acción colectiva de las comunidades.
ACUERDOS DE PAZ
¿QUÉ SON LOS ACUERDOS DE PAZ?

Son cada uno de los temas en los


que el Gobierno de Guatemala y la
Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca (URNG), negociaron
para alcanzar soluciones pacíficas
a los principales problemas que
generaron el enfrentamiento
armado de más de 36 años.
ACUERDOS DE PAZ
¿A DÓNDE VAN LOS ACUERDOS DE PAZ?

En primer lugar, los Acuerdos van


orientados a la participación de la
gente en las decisiones que les afectan,
sobre todo los más marginados, las
mujeres y los pueblos indígenas; siendo
esto un paso importante para la
democracia real, es un modo de
combatir la exclusión política.
ACUERDOS DE PAZ
¿A DÓNDE VAN LOS ACUERDOS DE PAZ?

En segundo lugar, van orientados al


desarrollo nacional con justicia social;
es decir, un desarrollo pensado para el
país y su gente, no orientado hacia los
grandes capitales y las
transnacionales; pone atención a la
necesidad de la inversión para los
medianos y pequeños productores.
ACUERDOS DE PAZ
¿A DÓNDE VAN LOS ACUERDOS DE PAZ?

En tercer lugar, los Acuerdos de Paz van


orientados a la inclusión de los Pueblos: Maya,
Xinca y Garífuna, para que sus idiomas, su
cultura, su experiencia, sus formas de
organización y sus autoridades, sean parte de
la nación guatemalteca con los mismos
derechos. Es decir, que se reconozca la
realidad de que Guatemala es multilingüe,
pluricultural y multiétnica, que está
conformada por pueblos con su propia
identidad.
ACUERDOS DE PAZ

Los Acuerdos de Paz no eran solo para


parar la guerra sino para construir la paz,
la reconciliación y la plena vigencia de los
derechos para todos y todas. Los
Acuerdos de Paz constituyen una
plataforma para reconquistar algunos
derechos robados durante la
contrarrevolución.
BIBLIOGRAFÍA
http://unamrypong.blogspot.com/2009/07/consecuencias-del-conflicto-
armado.html#:~:text=A%20parte%20de%20los%20efectos,la%20atenci%C3%B
3n%20al%20desarrollo%20social.

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_de_Guatemala

https://saludpublica1.files.wordpress.com/2015/01/conflicto-armado-interno-
y-acuerdos-de-paz-2017.pdf
INTEGRANTES GRUPO 2
01 2202098017 Luis Ronaldo Chen Orozco

02 2202098036 Mónica Lisseth Ortega Linares

03 2202098021 Wagner Stiven Quan Moreno

04 2202098007 Bárbara Alejandra Pérez Chim

05 2202098008 María Teresa Lacayo

También podría gustarte