Está en la página 1de 24

INFORME Nº 1 PRÁCTICA DE LABORATORIO DE FARMACOTECNIA

PARACTICA Nº 1 GEL

Estudiantes
Derly Geraldine Peña Vargas
Código: 1083902529
Grupo: 6
Correo institucional: djpenav@unad.edu.co
Yuli Andrea Triviño céspedes
Código: 1.082.130.174
Grupo:6
Correo institucional: Yatrivinoc@unadvirtual.edu.co
Mileidy Jimena Rosero García
Código: 1010003440
Grupo:152001_37
Correo institucional: mjroserog@unadvirtual.edo.co

Presentado a:
Milany Quintero Romo
Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI.
Programa de Farmacotennia
CCAV Pitalito-Huila
OBJETIVOS:
• Poner y mirar en práctica lo que nos plantea la guía
• Conocer cada uno de los principales componente o principios activos del producto
• Diferencias entre vehículos y principio activo

INTRODUCCIÓN

Las prácticas consistieron en elaborar diferentes fórmulas farmacéuticas para preparaciones ya que seguimos las
orientaciones de la tutora, siendo responsables con la bioseguridad. Cada estudiante tiene en cuenta los materiales
principales, conformando 3 grupos ya que es sugerido para poder trabajar en orden. La meta fue lograr preparar los
polvos antisépticos dando resultados positivos.

MARCO TEÓRICO

MATERIALES EXPERIMENTALES

Reactivos Materiales
• carbopol • vidrio reloj
• trietanolamina • varilla de vidrio
• agua destilada • vaso precipitado
• balanza
• espátula
PROCEDIMIENTO:

Vaso de precipitado con 250 ml de agua destilada lo


debemos calentar a 80 oC

Pesamos exactamente los 5 mg de carbopol

Pesamos exactamente los 3 mg de trietanolamina


Agregamos los ingredientes y mezclamos vigorosamente por 3 minutos

PROCEDIMEINTO

En nuestro procedimiento fue: lavamos los materiales que utilizamos buscamos los reactivos de carbopol
trietanolamina agua destilada, luego en un paso precipitado introdujimos el agua destilada que fue 100 ml
calentamos a 60 ℃ el carbopol 5gr con el agua destilada, luego agitamos con la varilla de video para terminar de
derretir el carbopol agregamos la trietanolamina que fueron 4 gotas y seguimos agitando hasta que nos dio la mezcla
homogénea que esperábamos, no aplicamos colorante por tal razón nos quedó el gel transparente, envasamos en
un vidrio reloj para dar la muestra obtenida.
RESULTADOS
En el primer intento el producto no arrojo los resultados que buscábamos, debido a que saltamos un paso muy
importante, y era calentar el agua a 80 oC, al preparar el gel con en agua al clima el reactivo carbopol no se diluyo
bien y el aspecto de nuestro gel era grumoso y no homogénea; entonces decidimos hacer un nuevo intento en el
cual tuvimos muy presente y claro cada uno de los pasos a realizar en nuestro producto.

TEMPERATURA
La temperatura de calentamiento con el agua destilada y el carbopol fue de 60 ℃ hasta dejar a 0℃ que quedara
fría

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADO


Al analizar nuestro resultado podemos apreciar que el proceso para la obtención de nuestro producto no es tan
complicado, solo hay que tener en cuenta y muy claro los pasos, medidas y reactivos a usar, a nuestro gel nos
falto el colorante y la esencia y es por eso que es transparente y no tenía ningún tipo de olor

CUESTIONARIO
• ¿Qué es y para qué sirve el carbopol?

El carbopol es un polímero reticulado del ácido acrílico. Se trata de un polímero hidrofílico y, por lo tanto, no repele el
agua. En su estructura molecular cuenta con gran cantidad de grupos carboxilo, propiedad que le permite aumentar su
volumen en presencia de agua. Al disolverse en el agua, las moléculas de carbopol cambian su configuración e
incrementan la viscosidad del líquido, dando lugar a la formación de un gel

La fórmula del carbopol: C3H4O2


Estructura del molecular del carbopol:
El carbopol es un activo: es naturaleza ácido láctico, ácido salicílico, ácido glicólico se produce la ruptura del
hidrogel de forma inmediata, debido a la disminución de su pH.

• Principales características del carbopol


El carbopol posee tres principales características, que son:
1. Hay una permanente suspensión de ingredientes solubles.
2. Su espesado es muy eficiente, ampliando el rango de sus características reológicas.
3. Existe estabilización en agua de emulsiones de aceite.

• ¿Qué es y para qué sirve la trietanolamina?


Es un compuesto químico orgánico formado, principalmente, por una amina terciaria y tres grupos hidroxilos.
Estructura molecular:

Formula química: C6H15NO3


Este producto químico se utiliza para ajustar el pH en preparaciones cosméticas, de higiene y en productos de
limpieza. Entre los productos cosméticos y de higiene en el cual es usado con este fin se incluyen lociones para
la piel, geles para los ojos, hidratantes, champús, espumas para afeitar.

Algunos productos comunes en las que se encuentra la trietanolamina son:


• Los detergentes líquidos de lavandería,
• líquidos para lavavajillas,
• limpiadores generales,
• limpiadores de manos,
• productos de limpieza,
• pinturas,
• crema de afeitar
• tintas de impresión.

✓ ¿Agua destilada que es y para qué sirve?


El agua destilada es aquella sustancia cuya composición se basa en la unidad de moléculas de H2O y ha sido
purificada o limpiada mediante destilación.
Sus diferentes usos:
• Limpiar heridas
• Para limpieza de cutis y tratamientos de belleza
• Para elaborar medicamentos
• Limpieza de vidrios y cristales
• Industrias
• Para los radiadores de los coches

✓ ¿Qué diferencias hay entre el agua destilada y agua potable?


El agua destilada, a diferencia del agua potable, embotellada o del grifo, no posee cloro ni minerales

Bibliografía
Administracion. (10 de 10 de 2018). Ecologiahoy. Obtenido de Agua destilada : https://www.ecologiahoy.com/agua-
destilada

Anonimo. (s.f.). Quiminet.com. Obtenido de Usos y aplicaciones de la Trietanolamina:


https://www.quiminet.com/articulos/usos-y-aplicaciones-de-la-trietanolamina-4147154.htm

Wikipedia. (20 de 12 de 2017). Wikipedia. Obtenido de Trietalonamina: https://es.wikipedia.org/wiki/Trietanolamina

Wikipedia. (05 de 03 de 2019). Wikipedia. Obtenido de Carbopol : https://es.wikipedia.org/wiki/Carbopol

Wikipedia. (04 de 04 de 2019). Wikipedia. Obtenido de Agua destilada: https://es.wikipedia.org/wiki/Agua_destilada


INFORME N.º 2 PRÁCTICA DE LABORATORIO DE FARMACOTECNIA
PARACTICA N.º 2 CREMA EMOLIENTE

OBJETIVOS
• utilizamos los reactivos adecuados para la crema
• esperar que los resultados sean como los plantea la guía
• apreciar las diferentes etapas para obtención de nuestro producto

INTRODUCCIÓN
Las prácticas consistieron en elaborar diferentes fórmulas farmacéuticas para preparaciones ya que seguimos las
orientaciones de la tutora, siendo responsables con la bioseguridad. Cada estudiante tiene en cuenta los
materiales principales, conformando 3 grupos ya que es sugerido para poder trabajar en orden. La meta fue
lograr preparar la crema emoliente dando resultados negativos ya que el procedimiento no nos quiso dar ni
porque lo repetimos.

MARCO TEÓRICO

Reactivos Materiales

• Alcohol cetilico • Balanza con capacidad para 500 g.


• Trietanolamina • Espátula de acero inoxidable.
• Aceite mineral • Vasos de precipitado de 250 CC.
• Varilla de vidrio.
• Acido Esteárico Triple
• Probeta de 50 CC.
• Agua destilada
• Estufa.
• Termómetro.
• Pote de plástico de 30 g.
PROCEDIMIENTO
Empezamos a pesar los insumos que vamos a utilizar, en una balanza, debemos de hacer una preparación de dos
fases, fase A y fase B

FASE A

✓ En la fase A vamos a medir en una balanza 4% de Alcohol cetilico y 12% de ácido esteárico, luego de
tener la cantidad exacta de estos dos insumos procedemos a mezclar con una varilla de vidrio y en un vaso
de precipitado de 250 ml, y se pone a calentar en una estufe a fuego lento.

✓ Adicionalmente a esta mezcla aun estando a fuego lento se le agregan 4% de aceite mineral.
Fase B

Ahora precedemos a realizar la Fase B, en una Probeta de 50 CC.

✓ Medimos 10º ml de agua destilada, la ponemos en un Baker y se coloca en la estufa a calentar el agua a
70°C, luego le adicionamos 0.35% de la trietanolamina, para que se disuelva en ella.

✓ Aun estando en el fuego la Fase A, se le adiciona la Fase B y se empieza a agitar constantemente.

✓ luego se retira del fuego y continuamos agitando hasta que la mezcla se enfrié por completo y obtener una
mezcla espesa.
para finalizar debemos Rotular y macar un frasco de plástico para empacar nuestro producto final.

RESULTADOS
En el primer intento el producto no arrojo los resultados que buscábamos, pensando que no habíamos aplicado el
procedimiento como debía ser, ya que la crema quedo aguada, en el segundo intento volvimos a aplicar los reactivos
tal como la tutora había dicho, pero no funciono porque volvió a quedar liquida mas no sólida, ahí fue donde nos
dimos de cuenta que los reactivos estaban en mal estado por esa razón nunca nos arrojó positivamente.

TEMPERATURA
La estufa a calentar el agua a 70°C, para así poder adicionar la trietanolamina, luego al vagar de la estufa
dejamos enfriar para así poder envasar.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADO
Al analizar nuestro resultado podemos apreciar que el proceso para la obtención de nuestro producto no es tan
complicado, solo hay que tener en cuenta y muy claro los pasos, medidas y reactivos a usar, a nuestra crema
emoliente no nos dio los resultados ya que el problema está en los reactivos e incluso en el clima ambiental por
tal razón no nos arrojó positivamente y quedo faltando el colorante y la esencia y es por eso que nos dio color
blanco y no tenía ningún tipo de olor

CUESTIONARIO

✓ ¿Qué es el alcohol cetilico?


El alcohol cetilico, también conocido como 1-hexadecanol o alcohol palmitílico, es un alcohol graso con
la fórmula molecular CH3 (CH2)15OH. A temperatura ambiente el alcohol cetilico toma la forma
de cera blanca o en copos.
El nombre cetilico se deriva del aceite de ballena (en latín, Cetus) de la que fue aislado por primera vez. No
confundir con alcohol etílico

✓ ¿Para qué sirve y cómo funciona el Alcohol cetilico?

En los productos de cuidado personal como lociones y cremas para la piel, el alcohol cetilico actúa como agente
espesante y emulsionante para evitar la separación de los ingredientes del producto.

✓ ¿Qué diferencias hay entre el alcohol etílico y alcohol cetilico?


El alcohol cetilico es un alcohol graso y el alcohol etílico se obtiene por destilación de productos de
fermentación de sustancias azucaradas o feculentas, como la uva, la melaza, la remolacha o la papa.

✓ ¿Qué función cumple la trietanolamina?


Este producto químico se utiliza para ajustar el pH en preparaciones cosméticas, de higiene y en productos de
limpieza. Entre los productos cosméticos y de higiene en el cual es usado con este fin se incluyen lociones para
la piel, geles para los ojos, hidratantes, champús, espumas para afeitar.
La fórmula de trietanolamina:

La trietanolamina es un activo: los ácidos grasos, se ajusta y amortigua el pH en la industria cosmética de


productos de limpieza e higiene.
✓ ¿Aceite mineral que es y para qué sirve?
El aceite mineral es un subproducto líquido de la destilación del petróleo desde el petróleo crudo. Se presenta
en forma solida
El aceite mineral es generalmente nítido, sin color ni olor. También se llama petrolatum o petrolato líquido.
Se obtiene por destilación de petróleo crudo y, desde un punto de vista químico, es parecido a la vaselina. Está
compuesto por hidrocarburos de cadena larga y existen diferentes tipos en cuanto a densidad y viscosidad. Los
usos del aceite mineral se pueden usar en muchos campos:
• En cosméticos
• Uso industrial y científico
• Usos médicos

✓ ¿Acido Esteárico Triple, que es y para qué sirve?


El ácido esteárico es un ácido graso saturado de 18 átomos de carbono presente
en aceites y grasas animales y vegetales.

Se obtiene tratando la grasa animal con agua a una alta presión y temperatura, y mediante la hidrogenación de
los aceites vegetales. Algunas de sus sales, principalmente de sodio y potasio, tienen propiedades
como tensoactivas. Es muy usado en la fabricación de velas, jabones y cosméticos.

✓ ¿Agua destilada que es y para qué sirve?


El agua destilada es aquella sustancia cuya composición se basa en la unidad de moléculas de H2O y ha sido
purificada o limpiada mediante destilación.
Sus diferentes usos:
• Limpiar heridas
• Para limpieza de cutis y tratamientos de belleza
• Para elaborar medicamentos
• Limpieza de vidrios y cristales
• Industrias
• Para los radiadores de los coches

✓ ¿Qué diferencias hay entre el agua destilada y agua potable?


El agua destilada, a diferencia del agua potable, embotellada o del grifo, no posee cloro ni minerales.
Bibliografía
ADMINISTACION. (10 de 10 de 2018). ECOLOGIAHOY. Obtenido de AGUA DESTILADA:
https://www.ecologiahoy.com/agua-destilada
COM, C. (s.f.). CURIOSANDO. Obtenido de Qué es un aceite mineral: https://curiosoando.com/que-es-un-
aceite-mineral
Wikipedia. (27 de 11 de 2018). Wikipedia. Obtenido de Aceite mineral:
https://es.wikipedia.org/wiki/Aceite_mineral
WIKIPEDIA. (01 de 03 de 2018). WIKIPEDIA. Obtenido de Ácido esteárico:
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_este%C3%A1rico
INFORME N.º 3 PRÁCTICA DE LABORATORIO DE FARMACOTECNIA
PARACTICA N.º 3 TALCOS

OBJETIVOS:
• utilizamos los reactivos pedidos en la guía
• arrojando positivamente el talco como la deseamos
• logramos tener éxito en el primer intento
INTRODUCCIÓN

Las prácticas consistieron en elaborar diferentes fórmulas farmacéuticas para preparaciones ya que seguimos las
orientaciones de la tutora, siendo responsables con la bioseguridad. Cada estudiante tiene en cuenta los materiales
principales, conformando 3 grupos ya que es sugerido para poder trabajar en orden. La meta fue lograr preparar los
polvos antisépticos dando resultados positivos.
MARCO TERORICO
MATERIALES EXPERIMENTALES
Reactivos Materiales
• Acido salicílicos • Vaso de precipitado
• Agitadores de vidrio
• Ácido bórico
• Vidrio de reloj
• Estearato de zinc • Potes de plástico
• Alumbre en polvo • Balanza
• Espátula
• Alumbre puro • Crisol
• Alcanfor
• Talco puro

PROCEDIMIENTO
En primer lugar, vamos a pesar en una balanza 250 g de talco base y lo vamos a dividir en dos partes.
Parte 1
✓ Se pesan 15.0 g de ácido bórico y se mezclan con la mitad del talco base, a lo cual corresponden 192.5
mg de talco base.

Parte 2
✓ A la otra mitad de talco base, a lo cual corresponden 192.5 mg se le adiciona 2.5g de alcanfor
✓ Se mezclan estas dos fases y se le adiciona estearato de zinc y almidón y por último a esta mezcla se le
adiciona el ácido salicílico

✓ Se entrega en vaso de vidrio para entregar muestra del producto obtenido.

RESULTADOS
Los resultados arrojaron positivamente como lo esperábamos los reactivos estaban en buen estado, el medio
ambiente nos ayudó.

TEMPERATURA

En este proceso de realización del talco no se utilizó calentamiento de ninguno de los productos ya que todos se
utilizaron en su temperatura ambiente.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADO


Dentro del análisis que realizamos podemos concluir que la elaboración de un talco antiséptico para pies es muy
sencilla dado que el proceso que se realiza es solo de mezclar productos hasta tener homogenizados a todos estos,
y el producto que se obtuvo fue el que esperábamos.

CUESTIONARIO
✓ ¿Qué es y para qué sirve el Ácido salicílico?
El ácido salicílico recibe su nombre de Salix, la denominación latina del sauce un árbol de cuya corteza fue
aislado por primera vez. Se trata de un sólido incoloro que se suele cristalizar en forma de agujas. Tiene una
buena solubilidad en etanol y éter. Este producto sirve como materia prima para la obtención del ácido
acetilsalicílico, comercialmente conocido como Aspirina.
Formula molecular: C7H6O3

El ácido salicílico es el aditivo clave en muchos productos para el cuidado de la piel diseñados para
tratar acné, psoriasis, callosidades, la piel de gallina y las verrugas. Trata el acné causando que las células de la
piel se caigan más fácilmente, evitando que los poros se tapen. Este efecto en las células de la piel también hace
que el ácido salicílico sea un ingrediente activo en varios champús diseñados para tratar la caspa.
Las propiedades medicinales del ácido salicílico (principalmente para alivio a la fiebre) se han conocido
desde 1763.

✓ ¿Ácido bórico que es y para que sirve?


El ácido bórico o ácido trioxobórico (III) es un compuesto químico, ligeramente ácido. Es usado
como antiséptico, insecticida, retardante de la llama y precursor de otros compuestos químicos. Es usado
también como agente tampón para regulación del pH.
Su fórmula química es H3BO3.

El ácido bórico no sólo se encuentra en ciertos distritos; sino que también se encuentra como componente de
muchos minerales - bórax, boracita, boronatrocaicita y colemanita. La presencia de ácido bórico y sus sales se
ha observado en el agua de mar. También existe en las plantas y, especialmente, en casi todos los frutos

✓ ¿Por qué es ácido bórico eficaz en el tratamiento del pie de atleta?


El ácido cambia el pH de su piel y ayuda a eliminar la piel muerta que alimenta el hongo. El ácido bórico es un
fungicida muy potente, y a menudo aclara el pie de atleta en casos donde las cremas antimicóticas han fallado.
✓ El acido bórico se pude encontrar en:

• Antisépticos y astringentes
• Esmaltes y esmaltes
• Fabricación de fibra de vidrio
• Polvos medicados
• Lociones para la piel
• Algunas pinturas
• Algunos pesticidas para roedores y hormigas
• Químicos fotográficos
• Polvos para matar cucarachas
• Algunos productos de lavaojos

✓ ¿Estearato de zinc que es y para qué sirve?


El estearato de zinc es un "jabón de zinc" que se usa ampliamente en la industria. En este contexto, el jabón se
utiliza en su sentido formal, una "sal" metálica de un ácido graso. Es un sólido blanco que repele el agua. Es
insoluble en solventes polares como el alcohol y el éter, pero soluble en hidrocarburos aromáticos (por
ejemplo, benceno ) e hidrocarburos clorados cuando se calienta.
Formula molecular: C36H70O4Zn

Es ampliamente utilizado como agente de liberación para la producción de muchos tipos de objetos: caucho,
poliuretano, sistema de procesamiento de poliéster, metalurgia de polvos . Estas aplicaciones explotan sus
propiedades "antiadherentes". En cosméticos, el estearato de zinc es un lubricante y agente espesante que se usa
para mejorar la textura.

✓ ¿Alumbre en polvo que es y para qué sirve?


Se conoce como alumbre a un tipo de sulfato triple compuesto por el sulfato de un metal trivalente, como
el aluminio, y otro de un metal monovalente.
La piedra de alumbre es un mineral, creado a base de sal, que se encuentra de forma natural en muchos lugares
del mundo. Además, se lleva utilizando muchísimos años en el mundo de la cosmética y los tejidos.
Fórmula: KAl(SO4)2
La piedra de alumbre es un excelente desodorante natural, de hecho, este es uno de sus principales usos y,
también, el más famoso. Además, es capaz de curar heridas e irritaciones, y también es un gran aliado contra las
picaduras de insectos. Para limpiar la ropa también es muy útil.
Usos del alumbre:
• En la salud
• En la cosmética
• Química
• Esotérico
• Joyería
✓ ¿Alcanfor que es y para qué sirve?
El alcanfor es una sustancia semisólida cristalina y cerosa con un fuerte y penetrante olor acre. Es
un terpenoide. Se encuentra en la madera del árbol alcanforero Cinnamomum camphora, y en algunos otros
árboles de la familia de las lauráceas. Puede también ser sintetizado del aceite de trementina. Se usa
como bálsamo y con otros propósitos medicinales.
fórmula química C10H16O

Posee acción rubefaciente, antipruriginosa, antiséptica y ligeramente analgésica. Se emplea en forma de


linimentos, soluciones alcohólicas y pomadas, como revulsivo en dolores articulares, musculares, neuralgias y
otras afecciones similares.
✓ ¿Talco puro que es y para qué sirve?
Es un silicato de magnesio hidratado, de color blanco o gris verdoso.
Se forma debido a la modificación hidrotermal de las rocas ultra básicas ricas en magnesio, así como de
las rocas sedimentarias magnesianas-carbonatadas y silícicas.
fórmula química: Mg3SiO10(OH)2,
Estructura:

Se utiliza en diversas aplicaciones. En forma de polvo se utiliza como relleno en la fabricación


de papel y cartulina, para lacas y pinturas, en la industria cerámica, como aditivo de gomas y plásticos, así como
para prevenir irritaciones de la piel y para hidratar ésta. Por su resistencia a elevadas temperaturas se utiliza en
la fabricación de materiales termorresistentes. Es la base de muchos polvos en la cosmética y productos
farmacéuticos. Se utiliza en la industria alimentaria como E553b. En sastrería se le conoce como "jaboncillo de
sastre".
Bibliografía
AUTOR, S. (s.f.). PAGINAS. Obtenido de Ácido Bórico usos y para que sirve: https://www.acidoborico.org/usos/

ECURED, E. d. (S.F.). ECURED. Obtenido de Talcos : https://www.ecured.cu/Talco#Origen

Martinez, C. (s.f.). MIA. Obtenido de Beneficios y usos de la piedra de alumbre:


https://www.miarevista.es/salud/fotos/beneficios-y-usos-de-la-piedra-de-alumbre/

WIKIPEDIA. (27 de 12 de 2018). WIKIPEDIA. Obtenido de Ácido salicílico:


https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_salic%C3%ADlico

WIKIPEDIA. (06 de 12 de 2018). WIKIPEDIA. Obtenido de Ácido bórico:


https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_b%C3%B3rico

WIKIPEDIA. (13 de 11 de 2018). WIKIPEDIA. Obtenido de Zinc stearate: https://en.wikipedia.org/wiki/Zinc_stearate

Wikipedia. (04 de 04 de 2019). Wikipedia. Obtenido de Alcanfor: https://es.wikipedia.org/wiki/Alcanfor

ESTE FUERON LOS PRODUCTOS OBTENIDOS

También podría gustarte