Está en la página 1de 3

¿Qué es un ejemplo de artículo de divulgación científica?

Antes de entrar a visualizar diferentes ejemplos de artículos de divulgación resulta relevante


comentar a qué hacemos referencia con este tipo de artículos. Entendemos por artículo de
divulgación científica aquel escrito o redactado que parte de los conocimientos
obtenidos por uno o diversos equipos de investigación para generar un documento en
el que se explican los conceptos y resultados obtenidos por estos de manera amena y
entendible para la población general.

De este modo, los artículos de divulgación pretenden acercar al conjunto de la ciudadanía


los descubrimientos científicos realizados por los especialistas de los distintos ámbitos. Se
trata de textos que pretenden ser objetivos y en los que los autores no manifiestan su
opinión (si bien puede haber algún comentario que la refleje, el texto está fundamentado en
datos objetivos pertenecientes a una investigación).

Es necesario tener en cuenta que el artículo divulgativo no es una investigación per se ni


pretende descubrir nuevos datos o informaciones sino que únicamente elabora y
explica de manera clara y comprensible los datos obtenidos por otros autores, con la
posibilidad de complementarlos con los procedentes de otras investigaciones.

Ejemplos Envejecer de éxito

El envejecimiento es un proceso que acompaña a la materia viva. La longevidad está


estrechamente relacionada con el control de la calidad de las proteínas celulares. Un
crecimiento lento celular podría favorecer la longevidad al mantener unos niveles
traduccionales bajos, que permitan un mejor control de calidad del proteoma.

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, “envejecer” se define de


la siguiente manera: “Dicho de un material, de un dispositivo o de una máquina: Perder sus
propiedades con el paso del tiempo”. Ya en el territorio de la vida, con el paso del tiempo
los seres vivos envejecen. Este envejecimiento puede ser estudiado a nivel celular, ya que
las células individuales también envejecen al perder algunas de sus propiedades. Pero,
¿qué propiedades se pierden con la edad? ¿Cómo se produce esta pérdida? ¿Cuál es su
causa?

Desde el punto de vista evolutivo, el envejecimiento se considera un proceso acumulativo


de daños celulares a lo largo del tiempo. Esta acumulación de daños puede incidir en el
número de divisiones que puede llevar a cabo una célula (envejecimiento replicativo) y/o en
el tiempo que una célula puede permanecer metabólicamente activa manteniendo su
capacidad de división (envejecimiento cronológico).

Proponen usar “jaulas” moleculares para destruir células cancerosas de forma selectiva

Un estudio liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas


(CSIC) ha propuesto el uso de ‘jaulas’ moleculares (formadas por pseudopéptidos) para
matar células cancerosas de forma selectiva en microambientes ácidos. El trabajo,
publicado en la revista Angewandte Chemie, pone el foco en el pH del entorno de tumores,
que podría emplearse como parámetro selectivo entre células sanas y células malignas.
Los resultados podrían ayudar en el diseño de tratamientos contra el cáncer.
Una de las características de muchos tumores es que, debido al metabolismo de las células
de cáncer, el entorno alrededor de los tumores sólidos tiene un pH ácido. Esto confiere unas
características especiales a estas células y las hace más resistentes y capaces de migrar
a otras zonas del cuerpo (proceso conocido como metástasis).

“En este estudio hemos preparado una familia de moléculas derivadas de aminoácidos con
estructura tridimensional en forma de jaula y que, cuando se encuentran en medios ácidos,
encapsulan un cloruro en su interior de manera muy eficiente. Además, son capaces de
transportar el cloruro a través de bicapas de lípidos, siendo este transporte también más
eficiente cuando hay un gradiente de pH con un entorno ácido”, explica el investigador del
CSIC Ignacio Alfonso, del Instituto de Química Avanzada de Cataluña.

Los investigadores han obtenido estos resultados a partir, primero, del empleo de diferentes
técnicas espectroscópicas (electroquímica, resonancia magnética nuclear y fluorescencia)
en modelos experimentales artificiales sencillos, como micelas y vesículas. Después
demostraron que este concepto se podía aplicar en sistemas vivos, ya que el transporte a
través de la membrana celular de ácido clorhídrico produce efectos adversos en las células,
llegando a causar su muerte mediante distintos mecanismos.

Por último, comprobaron en células de adenocarcinoma de pulmón humano que una de las
‘jaulas’ moleculares resultaba tóxica para las células en función del pH circundante.
“La jaula era cinco veces más tóxica si se encontraba con un pH ácido, similar al que hay
en el entorno de tumores sólidos, que con un pH habitual de células normales. Es decir,
que existe un rango de concentraciones en las que la jaula sería inocua para células en pH
7.5, células sanas, pero tóxica para aquellas células que se encuentren en un pH
ligeramente ácido, como el microentorno de un tumor sólido”, añade Alfonso.

“Esto abre la posibilidad de ampliar el uso de anionóforos (transportadores de iones con


carga negativa) parecidos a los que se emplean en la quimioterapia del cáncer, utilizando
el pH como parámetro de selectividad entre células cancerosas y sanas”, concluye el
investigador.

6. Descubierta por casualidad una nueva especie de dinosaurio en Sudáfrica

Una nueva especie de dinosaurio ha sido descubierta por casualidad por una estudiante de
doctorado de la Universidad de Witwatersrand, en Sudáfrica, después de haber sido
identificado incorrectamente durante más de 30 años.

El equipo de esta institución dirigido por Kimberley Chapelle ha reconocido que el fósil no
solo pertenecía a una nueva especie de sauropodomorfo, dinosaurios herbívoros de cuello
largo, sino a un género completamente nuevo.

El espécimen ha recibido el nuevo nombre de Ngwevu Intlokowhich que significa "calavera


gris" en el idioma Xhosa, elegido para honrar la herencia sudafricana. Ha sido descrito en
la revista académica PeerJ.

30 años de engaño

El profesor Paul Barrett, supervisor de Chapelle en el Museo de Historia Natural del Reino
Unido ha explicado el orígen del descubrimiento: "Este es un nuevo dinosaurio que se ha
estado ocultando a plena vista. El espécimen ha estado en las colecciones en
Johannesburgo durante aproximadamente 30 años, y muchos otros científicos ya lo han
examinado. Pero todos pensaron que era simplemente un extraño ejemplo de
Massospondylus ".

El Massospondylus fue uno de los primeros dinosaurios predominantes al comienzo


del período Jurásico. Encontrados regularmente en todo el sur de África, estos reptiles
pertenecían a un grupo llamado sauropodomorfos y finalmente dieron origen a los
saurópodos, un grupo característico por sus largos cuellos y enormes patas, como el
famoso Diplodocus. A raíz del hallazgo, los investigadores han comenzando a mirar más
de cerca a muchos de los supuestos especímenes de Massospondylus, creyendo que hay
mucha más variación de lo que se pensaba.

Nuevo miembro de la familia

Chapelle también ha señalado por qué el equipo pudo confirmar que este espécimen era
una nueva especie: "Para asegurarse de que un fósil pertenece a una nueva especie, es
crucial descartar la posibilidad de que sea una versión más joven o más antigua de un
especies ya existentes. Esta es una tarea difícil de lograr con fósiles porque es raro tener
una serie completa de fósiles de una sola especie. Afortunadamente, el Massospondylus
es el dinosaurio sudafricano más común, por lo que hemos encontrado especímenes que
van desde embriones hasta adultos. En base a esto, pudimos descartar la edad como una
posible explicación de las diferencias que observamos en el espécimen ahora llamado
Ngwevu intloko".

El nuevo dinosaurio ha sido descrito a partir de un solo espécimen bastante completo


con un cráneo notablemente bien conservado. El nuevo dinosaurio era bípedo con un
cuerpo bastante grueso, un cuello largo y delgado y una cabeza pequeña y cuadrada.
Hubiera medido tres metros desde la punta de su hocico hasta el final de su cola y
probablemente era omnívoro, alimentándose tanto de plantas como de pequeños animales.

Los hallazgos ayudarán a los científicos a comprender mejor la transición entre el período
Triásico y Jurásico, hace unos 200 millones de años. Conocido como un momento de
extinción masiva, las últimas investigaciones parecen indicar que florecieron ecosistemas
más complejos en el Jurásico más temprano de lo que se pensaba.

También podría gustarte