Está en la página 1de 5

Impacto global de las investigaciones biológicas.

Descubrimiento de los microorganismos.

Los microorganismos fueron observados por primera vez por Antoine Van Leewenhoek,
quien al conocer sobre el microscopio de Hooke, decidió crear su propio artefacto con dos placas
de broce, un alfiler donde se coloca el objetivo a observar y un pequeño cristal que hace la
función de lente.

Al observar una gota de agua de dio cuenta que en esta había un movimiento que era
provocado por unos “animálculos” muy pequeños como el mismo los describió. El siguió
observando otros tipos de sustancias donde pudo descubrir los protozoos, bacterias y los
espermatozoides.

Este descubrimiento abrió las puertas para el estudio de un mundo totalmente diferente a
la simple vista del ojo humano, dándose cuenta de que el mundo exterior esta florecido de vida y
que está bajo el microscopio es mayor que fuera de él. Al estudiar posteriormente estos
microorganismos se pudo conocer que estos eran la causa de numerosas enfermedades que
afectan al ser humano.

Desde el punto de vista económico esto ha servido para para evitar las perdidas en las
plantaciones agrícolas, donde al conocer los microorganismos responsables de las diferentes
enfermedades que pueden afectar a las plantas y cada día las universidades y centros de
investigaciones microbiológicas se encargan de descubrir los mejores tratamientos para
contrarrestarlas.

En el ámbito pedagógico este descubrimiento sirvió para ampliar los conocimientos de las
Ciencias Naturales se ampliaran, de modo que los estudiantes pueden observar la gran cantidad
de vida que se encuentra bajo una gota de agua o tomando muestras de diferentes superficies
gracias a las diferentes técnicas de cultivos para fomentar la curiosidad científica en los alumnos.

Núcleo celular.

Robert Brown al observar células vegetales en el microscopio, vio que cada una tenía
una estructura similar redonda y opaca a la cual llamó “Núcleo”. Al difundirse los estudios de
Brown, el fisiólogo alemán Theodor Schwan comenzó a buscar esa misma estructura en las
células de renacuajos y sorprendentemente la encontró. Ambos investigadores le dieron un giro a
los conocimientos de esa época, pues esta era la prueba innata de que todos los organismos con
esta estructura están relacionados, unificando al reino vegetal y animal por esta sorprendente
similitud.

La importancia de este descubrimiento tan revolucionario radica en que dividió a los


seres vivos del universo en dos grandes dominios: los que tienen núcleo (Eucariontes), y los que
no lo tienen (Procariontes). Dando paso a nuevas investigaciones celulares, descubriendo la
ubicación del material genéticos en los diferentes tipos de células y su estructura. Actualmente a
este orgánulo se considera el más importante en la célula, debido a las funciones que este realiza.

Gracias a estos descubrimientos los maestros han podido recrear las funciones de este
orgánulo desarrollando actividades e implementando diferentes metodologías para el aprendizaje
de los alumnos, como por ejemplo las simulaciones de las maquinarias de replicación y
duplicación del ADN, que se da dentro del núcleo celular.

Dominio Archaea.

Después del descubrimiento del núcleo la vida se encontraba dividida en dos grandes
dominios: Bacterias y Eucariontes, pero este sistema de clasificación recibió un giro de 180
grados. En 1977 el biólogo Carl Woese estaba estudiando la genética una bacteria que era capaz
de sintetizar metano por sí sola, pero al analizar su secuencia genómica se dio cuenta de que su
material genético era totalmente diferente al de una bacteria, poseyendo una membrana celular
única que la diferenciaba de lo demás.

Este descubrimiento dio origen a una nueva forma de vida a la que Woese llamo Archaea,
una serie de especies capaces de sobrevivir en cualquier parte del mundo, desde los ambientes
más fríos hasta los más calientes e incluso en lugares dentro de los animales donde no llega
oxígeno. A partir de este momento, los seres vivos quedaron divididos en los tres dominios que
se conocen actualmente: Bacteria, Archaea y Eukarya.

Este descubrimiento tuvo una gran importancia en la comunidad científica puesto que, se
creía que estas eran bacterias porque su célula es procariota, sin embargo los años y las
cualidades de estos organismos se encargaron de demostrar que Carl tenía razón en sus
descubrimientos. Gracias a esto hoy sabemos cómo es que un grupo de ganado es capaz de
sintetizar gases invernadero como el metano, debido a la presencia de arqueas metanógenas en el
lumen de los rumiantes y además estas han servido para demostrar que la vida está presente en
cada uno de los rincones más inimaginables del planeta, incluso, algunos autores creen que estas
pueden ser un ancestro de los eucariontes debido a su hábito extremista y el hábito adaptativo de
los eucariontes.

Dentro del ámbito educativo los estudiantes pueden entender que existe otra forma de
vida diferente de lo que se puede ver a simple vista y que puede resistir condiciones ambientales
donde un humano no podría durar 5 minutos con vida. De este modo se puede crear conciencia
dentro de las aulas para respetar la biodiversidad y la vida.

Mitosis.

Desde la teoría celular se tenía en conocimiento que una célula proviene de otra célula
preexistente, pero no había una respuesta que dijera como una célula podía dar origen a otras
células hasta llegar a formar un individuo. Los científicos comenzaron a observar células
dividiéndose constantemente, pero el primero en describir este proceso fue Walter Flemming al
observar las células de la cola de renacuajos debido a que estas están en constante crecimiento.
Este utilizo diferentes técnicas de tinción que le permitieron observar lo que luego se conocería
como “cromosomas”. En su libro publicado en 1881 describió el este proceso de una manera tal
que es aceptable al día de hoy.

Este descubrimiento fue importante porque se descubre como una célula puede llegar a
formar un individuo completo y mantenerse en crecimiento a lo largo del tiempo. Gracias a los
estudios de W. Flemming se pudieron observar los cambios físicos que sufre una célula durante
la división y de cómo al final cada célula que con los mismos pares de cromosoma que la célula
inicial. Este proceso complejo respondió a la pregunta de que como el cuerpo estaba compuesto
de células que interactúan entre sí y con el mismo material genético.

Un estudio realizado en 2014 por el Instituto de investigaciones de la UNAM establece


que “La división celular por mitosis es decisiva para el desarrollo de los organismos y su
reproducción; aunado a ello, es necesario que cada nueva célula sea genéticamente idéntica de
la que proviene. La visión tradicional de la mitosis la ha dividido en diferentes etapas que
lograron caracterizarse gracias a los estudios morfológicos en células en división; los avances
en biología molecular han llevado más allá esta caracterización, de manera que ahora se
conoce toda una gama de participantes moleculares”. (Rodríguez y Frías, 2014)

En el ámbito pedagógico este descubrimiento tuvo una gran importancia debido a que los
estudiantes siempre se han preguntado cómo es posible que un bebé llegue a tener el tamaño de
un adulto y este proceso les da una respuesta que además de poder ser demostrada teóricamente
se puede llevar a cabo en un laboratorio y no necesita ser demostrado en animales sino, que
también puede ser demostrado utilizando plantas.

Diferenciación celular.

A finales del siglo XIX, se sabía que cuando un embrión se está formando sus células
reciben unos cambios que les confieren una función específica y van a formar diferentes órganos,
pero no se sabía cuándo ni cómo esto sucedía. El investigador Hans Driesch observo en sus
experimentos que en las primeras etapas de formación del embrión sus células no se encontraban
diferenciadas y que podían convertirse en cualquier tipo de célula. Actualmente a las células que
pueden sufrir todos estos cambios se les denomina células madre y existen muchas
investigaciones con el propósito de descubrir cómo es su funcionamiento.

Una investigación liderada por Helen Blaw, profesora de farmacología genética de la


Universidad de Stanford han intentado descubrir si los cambios que sufren las células madres
para convertirse en células especializadas pueden ser reversibles. Anteriormente se pensaba que
una célula estaba predestinada para formar un órgano en específico, pero cuando estas fueron
sometidas bajo ciertas condiciones algunos genes que probablemente jamás se habían utilizado
se activaron haciendo que esta obtuviera un grado de plasticidad similar al de las células madre.

Actualmente se está investigando este proceso para tratar de contrarrestar enfermedades


programando las células para que estas activen algunos genes que no están siendo utilizados para
mejorar el funcionamiento celular evitando que se produzcan enfermedades degenerativas.

Este descubrimiento ha sido muy importante, puesto que con la utilización de células
madres hematopoyéticas que se obtienen desde la medula ósea y el cordón umbilical están siendo
utilizadas para tratar pacientes con leucemia, enfermedades metabólicas y del sistema inmune
para contrarrestar los efectos de sus enfermedades. Además estas células, en especial las
sanguíneas recorren todo nuestro cuerpo ayudando a resolver diversos problemas como por
ejemplo, cuando sufrimos una cortada en una vena o arteria, los glóbulos rojos son capaces de
formar un entaponamiento para sellar la herida y luego pasa a ser parte del tejido de esta.

Dentro de pedagogía este ha sido uno de los grandes descubrimientos, puesto que todavía
los estudiantes universitarios en conjunto con sus maestros están trabajando para revolucionar la
medicina regenerativa y buscar respuestas a diferentes enfermedades como es el cáncer. Además
de esto la cosmetología no se queda muy atrás, con la formulación de cremas contra el
envejecimiento utilizando células madres para darle plasticidad a la piel facial (Arrea, Porras y
León, 2010).

Ciclo de Krebs

Hans Krebs realizo un experimento abriendo las células de un tejido animal del cual
obtuvo un líquido que paso por diferentes reacciones químicas y cuando midió los resultados se
dio cuenta de que el resultado mostraba un patrón de reacciones que daban lugar a la formación
de moléculas de ATP que son necesarias para el buen funcionamiento de nuestro sistema.

Este descubrimiento fue revolucionario tanto en el ámbito científico como pedagógico,


porque se pudo saber cómo nuestro cuerpo aprovecha los alimentos que ingerimos (Glucosa),
para convertirlos en energía (ATP).

Mitocondrias.

A mediados del siglo XIX, los científicos pudieron observar una nueva estructura celular
compuesta por varias membranas y que podía cambiar de forma. Posteriormente otros científicos
se dedicaron s estudiarla y le dieron el nombre de mitocondria. Uno de estos científicos fue
Britton Chance quien desarrollo un espectrofotómetro de doble longitud de onda que permitió
observar a través de las membranas de las mitocondrias y ver su funcionamiento.
Sorprendentemente encontraron una relación con esta estructura el ciclo del ácido cítrico. Y lo
que consolido esto fue que se encontraron las enzimas que participan en el ciclo y la cadena de
transporte de electrones.

Este descubrimiento permitió que se descubriera donde se originaba el ATP que da


funcionamiento a nuestro cuerpo y también se pudo conocer las mitocondrias tienen la capacidad
de utilizar todo el alimento de las células y crear un control respiratorio. Esta información
permitió que todas las instituciones educativas medias y superiores entendieran que una persona
puede hacer todo el esfuerzo físico que su cuerpo pueda aguantar y luego detenerse a respirar e
inmediatamente estas volverán a su estado normal sin necesidad de utilizar químicos que pueden
dañar el cuerpo. Esto fue aprovechado por estas instituciones y el mismo Chance quien ganó una
medalla de oro en una de sus competiciones olímpicas.

También podría gustarte