Está en la página 1de 5

2017

Efectos, incumplimiento, transmisión y extinción de las


obligaciones.
Obligaciones.

María, Lourdes y Cristina van a un restaurante favorito para celebrar su encuentro,


mientras esperan que les sirvan la comida, el camarero tropieza, con tan mala actitud
como consecuencia derrama la copa de vino en el vestido de seda de Cristina,
causándole manchas irreparables.

1.1 ¿Cuáles son las obligaciones de cada persona?

María y Lourdes, simplemente son observadoras del acto que aquí se está realizando, por
lo tanto, pudieran ser testigos presenciales. Y sólo serían requeridas en caso de que se
inicie un trámite legal.

El camarero y Cristina, pueden llegar a un convenio, como acuerdo para lograr pagar el
vestido de seda de Cristina.

Convenio en sentido estricto, o convenio propiamente dicho: es el negocio jurídico


por el cual dos o más personas modifican, conservan o extinguen derechos y
obligaciones.

Convenio en sentido amplio: en una acepción más general, queda definido por el
artículo 229, cuando dice: Convenio es el negocio jurídico por el cual dos o más
personas crean, transfieren, modifican, conservan o extinguen obligaciones o
derechos.

El camarero debe pagar el vestido que manchó debido a su mala actitud de servicio y el
restaurante, debe apoyar a sus empleados, y se le podría descontar de su sueldo de
manera quincenal o semanal, dependiendo de cómo se le pague al camarero.

1.2 Aplicaremos la Imposibilidad de ejecución.

Esto es aplicable al camarero en función al principio general de Derecho: Nadie está


obligado a lo imposible”. El Código Civil el cual regula las causas, como el camarero,
que dio causa o contribuyó a la deuda. En su caso debe aceptar su responsabilidad y la
ley impondría el cumplimiento de la obligación.

1.3 Prescripción negativa.

Puede el camarero extinguir la obligación, con el tiempo establecido por la ley y la actitud
de paz del acreedor. Art. 1136: “La adquisición de bienes en virtud de la posesión, se
llama prescripción positiva; la liberación de obligaciones, por no exigirse su
cumplimiento, se llama prescripción negativa”.

Aquí se aplica sólo si el camarero, se aplica en el tiempo estipulado para pagar el daño
ocasionado a Cristina.

Se paga la deuda que se generó en el momento de ensuciar el vestido y se ve obligado a


pagar. El Artículo 2078 de CCF dice: “El pago deberá hacerse del modo que se
hubiere pactado; y nunca podrá hacerse parcialmente sino en virtud de convenio
expreso o de disposición de ley.

Sin embargo, cuando la deuda tuviere una parte líquida y otra ilíquida, podrá exigir
el acreedor y hacer el deudor el pago de la primera sin esperar a que se liquide la
segunda”.

Cristina deberá establecer el tiempo pactado y el lugar, según lo establece el CCF, en su


Art. 2082: “Por regla general el pago debe hacerse en el domicilio del deudor, salvo
que las partes convinieren otra cosa, o que lo contrario se desprenda de las
circunstancias, de la naturaleza de la obligación o de la ley.

Si se han designado varios lugares para hacer el pago, el acreedor puede elegir
cualquiera de ellos”.

Así que deberán acordarlo previamente.

1.4 ¿Tiene responsabilidad la empresa, el camarero o ambos?

El código sustantivo del trabajo se ocupó de señalar con absoluta claridad que el
trabajador no tiene por qué asumir riesgos o pérdidas de la empresa. Es así como en su
artículo 28 señaló: “El trabajador puede participar de las utilidades o beneficios de
su empleador, pero nunca asumir sus riesgos o pérdidas”.

En este caso el camarero no debería tener responsabilidad, pero debido a su mala


actitud, lo hace partícipe de la misma.
Opinión.

Debido a la ligereza del asunto, considero que, no podrían o deberían de llegar a


instancias mayores, dado que, es un problema sencillo, a menos que Cristina quisiera
interponer una denuncia de manera formal ante un Juez cívico, pero se puede llegar a un
convenio en el lugar mismo de los hechos. Y la misma empresa puede responder por el
daño ocasionado por el camarero.

Fuentes de consulta:

Unidad 3 Obligaciones. (2017). Texto de apoyo Sesión 6 , (Módulo 3 Persona,


familia, bienes y sucesiones), pp. 4-28.

Año publicado:
Título de la página:

Justia México : LIBRO CUARTO > PRIMERA PARTE > TITULO CUARTO :: Código
Civil Federal : Ley de México

Nombre del Sitio Web:

México.justia.com

URL:

https://mexico.justia.com/federales/leyes/codigo-civil-federal/libro-cuarto/primera-
parte/titulo-cuarto/

Fecha de acceso: 18 de noviembre de 2017.

También podría gustarte