Está en la página 1de 74

1.

- LA EXPLORACIÓN NEUROLOGICA TIENE EL PROPOSITO DE:


A) Verificar una lesión o alteración funcional del sistema nervioso central como periférico.
b) identificar en que parte del sistema nervioso central se encuentra la alteración.
C) Conocer la etiología de la lesión (hemorragia, absceso, tumor etc.
D) A Y B son correctas
E) Todas son correctas

2.- SEÑALE VERDADERO O FALSO EL SIGUIENTE ENUNCIADO


Toda exploración neurológica debe iniciar su evaluación con el estado de alerta y estado mental
V o F

3.- SEÑALE CUAL DE ESTOS TERMINOS PERTENECEN AL ESTADO DE ALERTA EN LA


EVALUACIÓN NEUROLOGICA (EXCEPTO)
A) Alerta despierto
B) disartria
C) Confusión
D) coma

4.- REFLEJO DIRECTO A LA LUZ, CONSENSUAL Y DE ACOMODACIÓN LA PUPILA DEBE:


A. Contraerse a la luz directa (reflejo fotosensible), así como cuando ésta se proyecta en la pupila contraria
(reflejo consensual).
B. Contraerse a la luz indirecta (reflejo fotomotor), así como cuando ésta se proyecta en la pupila contraria
(reflejo consensual).
C. Contraerse a la luz directa (reflejo fotomotor), así como cuando ésta se proyecta en la pupila contraria
(reflejo consensual).

5.- COMO REACCIONES PUPILARES ANORMALES PODEMOS TENER:


A. Marcus Gunn, Argyll Robertson, Honey, Horner, pupila de Hutchinson.
B. Marcus Gunn, Argyll Robertson, Adie, Horner, pupila de Hutchinson.
C. Marcus Gunn, Pilocarpin, Adie, Horner, pupila de Hutchinson.
D. Marcus Gunn, Argyll Robertson, Adie, Horner, pupila de Adams.

6. - CUÁL ES LA COMPLICACIÓN MÁS TEMIDA EN EL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO


A. Shock distributivo.
B. Shock anafiláctico.
C. Shock descompensado.
*D. shock hipovolémico.
7.- CUÁNTO TIEMPO APROXIMADAMENTE SOPORTA EL CEREBRO UNA HIPOXIA INTENSA
ANTES DE QUE SE PRODUZCAN LESIONES PERMANENTES E IRREPARABLES
A. 1 minuto
B. 4 minutos
C. 8 minutos
D. 20 minutos

8.- CÓMO SE LLAMA A LA MICCIÓN DOLOROSA


A. Enuresis
B. disuria
C. Anuria
D. Polaquiuria

9.- Cuántos huesos forman parte de la estructura del cráneo


A. 6 huesos
B. 8 huesos
C. 10 huesos
D. 12 huesos

10.- LOS RIESGOS PARA EL CORAZÓN POR HIPERTENSIÓN ARTERIAL PUEDEN SER:
A. Infarto del miocardio.
B. Angina de pecho.
C. Insuficiencia cardiaca.
D. todos los anteriores.

11.- LA HEMORRAGIA DIGESTIVA PUEDE MANIFESTARSE EN FORMA DE:


A. Hematemesis, melenas, sangre oculta en heces, rectorragia y hematoquecia.
B. Hematemesis, hemoptisis, rectorragia, sangre oculta en heces y hematoquecia.
C. Hemoptisis, melenas, hematoquecia y rectorragia.
D. hematemesis, sangre oculta en heces, rectorragia y melenas.

12.- UNO DE LOS SÍNTOMAS DE LA PANCREATITIS AGUDA ES:


A. dolor abdominal intenso, persistente y continuo.
B. Diarreas importantes que pueden provocar desequilibrio hidroelectrolítico.
C. Ambas respuestas son ciertas.
D. Ninguna respuesta es cierta.

13.- EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES SE REALIZA GENERALMENTE SOBRE LA


BASE DE:
A. Examen físico, historia clínica, antecedentes personales.
B. interrogatorio, examen físico, pruebas de laboratorio, exámenes de radiodiagnósticos.
C. Examen físico, anamnesis, entrevista.
D. Revisión por sistemas, edad, ocupación, pruebas de laboratorio.
F. Anamnesis, observación y exámenes de imagen

14.- EL PACIENTE AL LLEGAR A URGENCIAS PRESENTA DOLOR ABDOMINAL INTENSO


CON SÍNTOMAS DE SHOCK HEMORRÁGICO. ¿CUÁL ES EL ÓRGANO QUE SUFRE DAÑO CON
MAYOR FRECUENCIA EN ESTOS CASOS?
A. Hígado
B. bazo
C. Intestino delgado
D. Colon transverso.
15¿Cuál de los siguientes no es considera un estado de conciencia según la valoración neurológica del
paciente?

A. Confusión.
B. Estupor.
C. Alterado.
D. Coma.
E. Ninguna de las anteriores
.

16.- ¿Cuál de la siguiente secuencia describe mejor el estado asmático?


A. alcalosis respiratoria, acidosis respiratoria, acidosis metabólica.
B. Acidosis respiratoria, acidosis metabólica, alcalosis respiratoria.
C. Alcalosis respiratoria, acidosis metabólica, acidosis respiratoria.
D. Alcalosis respiratoria, alcalosis metabólica, acidosis respiratoria.
16.- La variación respecto al tono muscular normal da lugar a Hipertonía, o aumento del tono indique cuales de
ellas:

A) ESPASTICIDAD.
B) HIPERTROFIA.
C) HIPOTONIA.
D) ATROFIA MUSCULAR.
E) AYC
F) NINGUNA ES CORRECTA.

17.- A la exploración de la fuerza global que se realiza las llamadas Maniobras de pequeña paresia o
claudicación piramidal se llaman:

A) MANIOBRAS DE BARRE.
B) MANIOBRAS DE BABINSKI
C) MANIOBRAS GIYAN BARRE
D) MANIOBRAS DE MINGAZZINI.
E) A Y D SON CORRECTAS.
F) NINGUNA ES CORRECTA.
17.- Solo algunos dermatomas que corresponden a nervios raquídeos se exploran de manera sistémica los cuales
son:

A) EN EL ABDOMEN L4, L5 Y S2.


B) EN EL TORAX T4, L5, S1 Y T12.
C) EN EL TORNCO C3, T4, T10 Y T12.
D) B Y C SON CORRECTAS.
E) NINGUNA ES CORRECTA.

18.- Las formas de lesión sensitiva permiten localizar las lesiones afectadas y conservadas les podemos
distinguir fundamentalmente en:

A) NERVIO PERIFERICO Y RAIZ.


B) EN LA MEDULA ESPINAL.
C) EN EL NERVIO PERIFERICO.
D) EN CENTRO VIBRATORIO.
E) A Y B SON CORRECTAS.
F) NINGUNA ES CORRECTA.

VALORACION DE UN A PACIENTE NEUROLOGICO


19.- Los reflejos patológicos son aquellos que su presencia indica una alteración neurológica estos signos son:

A) SIGNO GIYAN BARRE.


B) SIGNO DE BABINSKI.
C) SIGNO DE TURNER.
D) A Y C SON CORRECTAS.
E) NINGUNA ES CORRECTA.

19.- Para explorar la sensibilidad podemos dividirla en:

A) PROPIOCEPTIVA.
B) MIXTA.
C) SUBYACENTE.
D) BILATERAL.
E) A Y B SON CORRECTAS.
F) NINGUNA E CORRECTA.

20.- VERDAERO O FALSO:

La coordinación estática se evalúa con la prueba de Romberg. Esta maniobra pone a prueba la
integridad de toda la vía propioceptiva consciente. VERDADERO

CONVULSIONES

21.- En la fase clínica de las convulsiones tenemos:

A) FASE POSTICTAL.
B) FASSE ATONICA.
C) FASE PRETORICA.
D) A Y C SON CORRECTAS.
E) NINGUNA ES CORRECTA.

22.- Las convulsiones que se producen en todas las áreas del cerebro comprenden las siguientes. Excepto:

A) CRISIS MIOCLONICAS.
B) CRISIS TONICOCLONICAS.
C) CRISIS ATONICAS.
D) CRISIS MIOTONICAS.
E) C Y D NO SON CORRECTAS.
F) NINGUNA ES CORRECTA.
ANATOMIA DEL SNC

23.- VERDADER O FALSO:

Las células de Schwann son células de soporte de las neuronas de los ganglios del SNP. FALSO

24.- Entre los núcleos que comprende el mesencéfalo se encuentra:

A) LA SUSTANCIA NEGRA.
B) LA SUSTANCIA GRIS.
C) LA SUSTANCIA BLANCA.
D) NUCLEOS ROJOS IZQUIERDO Y DERECHO.
E) A Y D SON CORRECTAS.
F) NINGUNA ES CORRECTA.

25.- VERDADERO Y FALSO.

El Hipotálamo está situado en un plano superior al tálamo y consta de más de 10 núcleos con funciones
distintas: FALSO

26.- El cerebro forma parte del Encéfalo y se apoya en el Diencefalo y el tronco del encéfalo, consta de:

A) HEMISFERIO CEREBELOSO.
B) MUCLEOS ESTRIADOS.
C) PEDUNCULOS CEREBELOSOS.
D) TENTORIO.
E) A Y B SON CORECTOS.
F) NINGUNA ES CORRECTO.

ENFERMEDADES DE ACV
27.- De acuerdo los signos y síntomas del ACV Isquémico podemos encontrar en nuestro paciente:

A) DETERIORO ESTADO DE CONCIENCIA.


B) ANTECEDENTES (HTA, ANTICOAGULANTES)
C) ANTECEDENTES (AIT, IAM, FA)
D) CEFALEA BRUSCA.
E) A Y D SON CORRECTAS.
F) NINGUNA ES CORRECTA.
28.- En el mecanismo de lesión en ACV, tenemos. Excepto:

A) ALTERACION DE LA PERFUSION.
B) VALVULOPATIA
C) RUPTURA VASCULAR.
D) VASCULOPATIA.
E) ALTERACION DE LA LUZ.
F) A Y B NO SON CORRECTAS.
29.- LA ULCERA PEPTICA ES UNA ENFERMEDAD MULTIFACTORIAL DE CURSO CRONICO Y
PERIODIC. DE LOS SIGUIENTES FACTORES DIGA ¿CUAL ES EL MAS IMPORTANTE PARA SU
DESARRALLO?

a. AINE
b. Infección por helicobacter pylori
c. Alcohol
d. Tabaco
e. Hiperclorhidria
30.- EN NIÑOS MAYORES DE 5 AÑOS ¿CUAL ES EL AGENTE ETIOLOGICO MAS FRECUENTE
DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD?

a. Haemophilus influenza tipo 6


b. Moraxelia catarrhais
c. Staphylococcus aureus
d. Streptococcus pneumoniae
e. Chlamydia trachomatis
31.- MUJER DE 42 AÑOS DESDE HACE 2 MESEs PRESENTA TOS, EPISODIOS DE DISNEA Y
PERDIDA DE 5KG. AL EXAMEN 38°C, ADELGAZADA, CREPITANTES EN VERTICE DERECHO
Y ALGUNOS RONCANTES EN AMBOS CAMPOS PULMONARES.

a. Neumonia crónica
b. Bronquitis crónica
c. Tuberculosis pulmonar
d. Asma bronquial
e. Enfermedad pulmonar intersticial
32.- MUJER DE 43 AÑOS, ES LLEVADA POR FAMILIAR A UN CENTRO DE EMERGENCIAS
POR PRESENTAR CONVULSIONES TONICO CLONICAS GENERALIZADAS POR 4
OPORTUNIDADES HACE 35 MINUTOS, SIN RECUPERACION DE LA CONCIENCIA. DURANTE
LA EVALUCION SE REPITE EL CUADRO ¿CUAL ES EL TRATAMIENTO?

a. Diazepam 10mg EV, fenitoina a 20mg/kg


b. Midazolam 5mg, fenobarbital EV diluido lento
c. Propofol EV, fenitoina bolo de 25mg/kg peso
d. Diazepam 10mg seguido de midazolam en infusión
e. Diazepam 5mg EV carga de 800mg de fenitoina diluida en dextrosa al 5%
33.- VARON DE 19 AÑOS ACUDE A EMERGENCIA POR DOLOR ABDOMINAL EN
MESOGASTRIO QUE LUEGO SE LOCALIZA EN FID, NAUSEAS Y VOMITOS EN 2
OPORTUNIDADES E HIPOREXIA A LA PALPACION DOLOR EN FID. ¿COMO SE DENOMINA
ESTE SIGNO?

a. Dunphy
b. Mc Burney
c. Rovsing
d. Blumberg
e. Rebote
34.- PACIENTE QUE PRESENTA INGURGITACION YUGULAR, AUSENCIA DE RUIDOS
CARDIACOS Y MALESTAR GENERAL. ¿CUAL ES EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE?

a. Taponamiento cardiaco
b. Insuficiencia mitral
c. Estenosis aortica
d. Tromboembolia pulmonar
e. Insuficiencia cardiaca
34.- ¿QUE HERNIAS TIENEN MAYOR RIESGO DE ESTRANGULAMIENTO?

a. Femorales
b. Inguinales indirectas
c. Inguinales directas spiegelianas
d. Umbilicales
36.- VARON DE 33 AÑOS, PRESENTA CEFALEA INTENSA LUEGO DE ESFUERZO FISICO CASI
INMEDIATAMENTE PIERDE EL CONOCIMIENTO CAYENDO AL SUELO: AL EXAMEN FISICO
PRESENTA 120/80 MMHG, GLASGOW DE 8/15, SIN COMPROMISO MOTOR, RIGIDEZ DE
NUCA (+), SIGNO DE KERNING (+), ¿CUAL ES EL DIAGNOSTICO?

a. Hematoma subdural agudo


b. Hematoma subaracnoidea
c. ACV isquémico embolico
d. ACV isquémico gigante
e. Neurocisticercosis
37.- ¿COMO SE DENOMINA AL SIGNO QUE NOS INDICA LA POSIBLIDAD DE RUPTURA
ESPLENICA?

a. Obturador
b. Kehr
c. Grey Turner
d. Cullen
e. Psoas
37.- MUJER DE 24 AÑOS HACE 3 HORAS SUFRE ACCIDENTE DE TRANSITO.
HEMODINAMICAMENTE ESTABLE. REFIERE DOLOR ABDOMINAL Y NAUSEAS. AL
EXAMEN FISICO PRESENTA DOLOR ABDOMINAL EN EPIGASTRIO ACOMPAÑADO DE
CONTRACTURA Y REACCION PERITONEAL GENERALIZADA

a. Bazo
b. Hígado
c. Intestino delgado
d. Estomago
e. Páncreas
39.- CUALES ON LAS ESTRUCTURAS QUE SE DIRIGEN DESDE EL NODULO AURICULO
VENTRICULAR HACIA LOS VENTRICULOS QUE CON RESPECTO A OTRAS ESTRUCTURAS
SON GRANDES Y DE RAPIDA TRANSMISION

a. Nervios Simpaticos
b. Haz AV derecha
c. Fibras de purkinge
d. Fibras del nodulo AV
e. Fibras musculares lisas
40.- LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS O LA TRIADA BÁSICA PARA RECONOCER EL ASMA SON

a. Roncus, sibilancias y tos


b. Disnea, sibilancias y tos
c. Goteo posnasal disnea y tos
d. Ninguna de las anteriores
41.- UNA MUJER DE 77 AÑOS PRESENTA EPISODIOS BREVES E INTERMITENTES DE DOLOR
LANCINANTE E INTENSO EN LOS LABIOS, LAS ENCÍAS Y LOS PÓMULOS. ESTOS ESPASMOS
DOLOROSOS SE DESENCADENAN AL TOCAR LOS LABIOS O MOVER LA LENGUA. LA
EXPLORACIÓN FÍSICA ES NORMAL, AL IGUAL QUE LA RESONANCIA MAGNÉTICA DEL
CRÁNEO, LA CAUSA MÁS PROBABLE DEL DOLOR ES

a. Parálisis del nervio facial


b. Neurinoma del acústico
c. Meningioma
d. Neuralgia del trigémino
e. Epilepsia del lóbulo temporal
42.- LA DISFAGIA Y DISFONIA SON LESIONES DEL NERVIO

a. Hipogloso
b. Vago
c. Glosofaríngeo
d. Espinal
e. Trigémino
43.- ¿QUÉ REFLEJO TENDINOSO NO CORRESPONDE A SU ARCO REFLEJO?

a. Tricipital ----- C7 - C8
b. Bicipital ----- C5, C6.
c. Aquileo ----- L4, S1- S2.
d. Rotuliano ----- L3, L4
e. Ninguno de los anteriores

44.- LA PRUEBA DE ROMBERG VALORA

a. Sensibilidad
b. Marcha
c. Reflejos
d. Coordinación
e. A y B son correctas
f. C y D son correctas
g. B y D son correctas
h. Ninguna de las anteriores

45.- Señale lo correcto

El sistema nervioso central está formado por:

a) el encéfalo y la médula espinal


b) el encéfalo, la médula espinal, el cerebelo
c) el cerebelo y el tronco del encéfalo
d) ninguna es correcta

46.- El encéfalo consta de cuatro partes principales:

a) el tronco del encéfalo, el cerebelo, el diencéfalo y el cerebro.


b) Corteza, cuerpo calloso
c) Tálamo, epífisis, hipotálamo

47.- Verdadero o Falso

El accidente cerebro vascular isquémico se da en un 80% a 85% Verdadero

48.- Verdadero o Falso

El cerebelo ocupa la porción posteroinferior de la cavidad craneal detrás del bulbo raquídeo y
protuberancia. Verdadero

49.- Verdadero o Falso

De acuerdo a las medidas generales en el manejo del ACV para prevenir la hemorragia podemos utilizar
omeprazol 40mg verdadero

50.- Para el manejo de la tensión arterial en el ACV isquemico el rango debe ser de:
a) 160-170/95-100 mm/hg
b) <185/110 mm/hg
c) Ninguna es correcta

51.- Las medidas del antiedema cerebral son excepto:


a) Omeprazol, hiperventilación, barbitúrico
b) Manitol, hiperventilación, barbitúrico
c) B es correcta

52.- De acuerdo al manejo de la tensión arterial en el ACV, si la TAS se encuentra elevada 220/110 mm/hg, lo
mas recomendable seria:
a) LABETALOL: 100mg EN 5min
b) INGRESO A UCI
c) NITROPRUSIATO SODICO: 50MG EN 250ML DE SS

53.- Convulsión: describe un trastorno en el que una persona tiene convulsiones o crisis recurrentes dos o mas
episodios debido a un proceso crónico subyacente. Verdadero o Falso

54.- Epilepsia: es un episodio paroxístico producido por descargas anormales, excesivas o actividad neuronal
asincrónica en el cerebro. Afecta 5 y 10% de la población, con incidencia mayor en la primera infancia y al
final de la vida adulta. Verdadero o Falso

55.- Una de las causas más frecuentes de convulsión en neonatos es:


a) Epilepsia
b) Intoxicaciones
c) Infección sistémica o del sistema nervioso central
d) Ninguna es correcta

56.- Causas de las crisis epilépticas


a) Abandono tto
b) Abstinencia/intoxicacion alcohol
c) Meningoencefalitis
d) Todas son correctas

57.- Señale lo correcto. De acuerdo al manejo prehospitalario en convulsión, se debe realizar:


a) Proteger zonas que pueden lesionarse
b) No inmovilizar/ no colocar cosas en la boca
c) Glicemia
d) Todas son correctas

58.- Paciente de 73 años de edad, masculino, casado, con antecedente de HTA de 10 años de evolución en
tratamiento con losartan 50 mg cada dia, refiere que hace 72 horas tras exposición al frio presenta tos con
movilización de secresiones para lo que se automedica “lemonflu” sin presentar mejoría, hace 24 horas se suma
alza térmica mas dificultad respiratoria acompañada de tos con expectoración verdosa por lo que acude al
servicio de emergencias. SV ta 100/70, fc 89, fr 28, sat 02 84%, t 38.5 Glasgow 1515 al examen físico se
observa cianosis peribucal, campos pulmonares con presencia de estertores crepitantes bibasales mas roncus
diseminados. ¿Cuál sería su diagnóstico?

a) Neumonía adquirida en la comunidad


b) Síndrome coronario agudo – infarto agudo de miocardio
c) Ninguna es correcta
d) Todo es correcto

59.- Paciente de 55 años de edad, masculino, casado, albañil con antecedente de hipotiroidismo en tratamiento
con levotiroxina 100 mcg, refiere que hace 4 horas mientras se encontraba laborando presenta dolor en pecho
que se incrementa prograsivamente, se irradia hacia espalda y miembro superior izquierdo acompañándose de
dificultad respiratoria, diaforesis y sensación de opresión por lo que llaman al servicio de emergencias. Sv ta
90/60, fc 120, fr 24, sat 88 t 36.4. se observa palidez generalizada, cmapos pulmonares ventildos, ruidos
cardiacos normales. ¿Cuál sería su diagnóstico?

a) Neumonía adquirida en la comunidad


b) Síndrome coronario agudo – infarto agudo de miocardio
c) Ninguna es correcta
d) Todo es correcto
60.- EL EXAMEN FÍSICO CONSTA DE
A) SIGNOS VITALES
B) EXAMEN REGIONAL Y TOPOGRÁFICO
C) ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES
D) A Y B SON CORRECTAS
E) TODAS
61. SON CAUSAS REVERSIBLES DE PCR
A) HIPERTERMIA
B) HIPOXIA
C) TAPONAMIENTO CARDIACO
D) USO DE TÓXICOS
E) B,C Y D SON CORRECTOS
F) TODAS SON CORRECTAS
62.-LOS RITMOS DESFIBRILABLESCONTEMPLA:
A) TAQUICARDIA AURICULAR Y FIBRILACIÓN VENTRICULAR
B) TAQUICARDIA VENTRICULAR Y FIBRILACIÓN VENTRICULAR
C) ASISTOLIA
D) ASISTOLIA Y AESP
E) TAQUICARDIA VENTRICULAR Y FIBRILACIÓN AURICULAR

63. LA DOSIS Y INTERVALO DE ADRENALINA EN PCR ES:


A) 1 MG CADA 3 A 5 MIN
B) 1 MG CADA 3 A 5 SEGUNDOS
C) 1 ML CADA 3 A 5 MINUTOS
D) NINGUNA

64.- SON CAUSAS IRREVERSIBLES DE PCR


A) HIPOTERMIA
B) HIPOXIA
C) TAPONAMIENTO CARDIACO
D) USO DE TÓXICOS
E) B,C Y D SON CORRECTOS
F) TODAS SON CORRECTAS
G) NINGUNA
65.- LOS RITMOS NO DESFIBRILABLES CONTEMPLA:
A) TAQUICARDIA AURICULAR Y FIBRILACIÓN VENTRICULAR
B) TAQUICARDIA VENTRICULAR Y FIBRILACIÓN VENTRICULAR
C) ASISTOLIA Y ACTIVIDAD ELÉCTRICA PULSÁTIL
D) ASISTOLIA Y AESP (actividad eléctrica sin pulso)
E) TAQUICARDIA VENTRICULAR Y FIBRILACIÓN AURICULAR

66.--FÁRMACOS UTILIZADOS EN EL ALGORITMO DE PCR


A) ADRENALINA 1 ML CADA 3 A 5 SEGUNDOS
B) AMIODARONA 300 MG
B) ADRENALINA 1 MG CADA 3 A 5 MINUTOS + AMIODARONA 150 MG
C) ADRENALINA 1 ML CADA 3 A 5 SEGUNDOS + AMIODARONA 300 MG
D) ADRENALINA 1 MG CADA 3 A 5 MINUTOS + AMIODARONA 300 MG

67.-LA DOSIS Y INTERVALO DE ADRENALINA EN PCR ES:


A) 1 MG CADA 3 A 5 MIN
B) 1 MG CADA 3 A 5 SEGUNDOS
C) 1 ML CADA 3 A 5 MINUTOS
D) NINGUNA
68.-EL INTERCAMBIO GASEOSO SE REALIZA A NIVEL:
A) MEMBRANA CAPILAR-PULMONAR
B) MEMBRANA ALVEOLO-CAPILAR
C) ALVEOLAR
D) NINGUNA

69.- EL INTERCAMBIO GASEOSO SE REALIZA A NIVEL DE :


A) MEMBRANA CAPILAR-PULMONAR
B) MEMBRANA ALVEOLO-CAPILAR
C) A NIVEL ALVEOLAR
D) NINGUNA

70.-LA INSUFICIENCIA CARDIACA HACE REFERENCIA A


A. DISFUNCION VENTRICULAR DERECHA
B. DISFUNCION AURICULAR
C. DISFUNCION VENTRICULAR BILATERAL
D. NINGUNA
71.-LOS SINTOMAS PRICIPALES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA SON:
A. EDEMA Y SEROSITIS
B. EDEMA Y DISNEA
C. DISNEA Y FATIGA
D. NINGUNA

72.-LOS SINTOMAS PRINCIPALES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA SON:


A. EDEMA Y SEROSITIS
B. SOLO EDEMA
C. DISNEA Y FATIGA
D. DISNEA FATIGA Y EDEMAS

73.- EL GASTO CARDIACO ES IGUAL A:

A. VOLUMEN SISTOLICO POR LA FRECUENCIA CARDIACA


B. VOLUMEN DIASTOLICO POR LA FRECUENCIA CARDIACA
C. VOLUMEN VENTRICULAR POR LA FRECUENCIA CARDIACA

74.-EN LA FISIOPATOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA HAY ESTIMULO DE:

A. SISTEMA PARASIMPATICO Y SIMPATICO


B. SISTEMA SIMPATICO
C. SISTEMA PARASIMPATICO
D. NINGUNA

75.-LAS CAUSAS CARDIACAS DE INSUFICIENCIA SON:


A. LESION MIOCARDICA
B. VALVULOPATIAS
C. ARRITMIAS
D. NINGUNA
E. TODAS
76.-SEGUN LA CLASIFICACION ANATOMICA LA INSUFICIENCIA CARDIACA PUEDE SER
A. DERECHA
B. IZQUIERDA
C. BIVENTRICULAR
D. A Y B SON CORRECTAS
E. SOLO B
F. A B Y C SON CORRECTAS
77.- PACIENTE QUE LA ACTIVIDAD FISICA MENOR QUE LA HABITUAL CAUSA
FATIGA,DISNEA,PALPITACIONES O ANGINA CORRESPONDE A QUE CLASE FUNCIONAL
DE INSUFICIENICA SEGUN NYHA
A. NYHA I
B. NYHA II
C. NYHA III
D. NYHA IV
78.-EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA ENCONTRAMOS QUE TIPO DE
RESPIRACION:
A. CHEYNE-STOKES
B. TAQUIPNEA
C. KUSSMAUL
D. RESPIRACION PARADOJICA
79.-DENTRO DE SIGNOS DE LA INSUFICIENCIA DERECHA TENEMOS
A. EDEMAS DE MIEMBROS INFERIORES
B. DISNEA
C. HEPATOMEGALIA
D. ASCITIS
E. A C Y D SON CORRECTAS
F. SOLO B ES CORRECTA
80.- EL EDEMA MASIVO SE LLAMA
A. EDEMA FRIO
B. ENCHARCAMIENTO
C. EDEMA PULMONAR
D. ANASARCA
81.-DENTRO DEL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA TENEMOS
A. CAMBIOS DE ESTILO DE VIDA
B. DIETA HIPERSODICA
C. ACTIVIDAD FISICA RESTRINGIDA
D. TODAS
E. SOLO A
F. NINGUNA

82.-DENTRO DEL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA TENEMOS


A. DIURETICOS DE ASA Y AHORRADORES DE POTASIO
B. DIURETICOS
C. DIURETICOS, BETABLOQUEADORES,VASODILATADORES
D. DIURETICOS,VASODILATADORES, BETABLOQUEADORES, IECAS, ARA II
E. SOLO A ES CORRECTA
83.- FÁRMACOS UTILIZADOS EN EL ALGORITMO DE PCR:
A. ADRENALINA 1 ML CADA 3 A 5 SEGUNDOS
B. AMIODARONA 300 MG
C. ADRENALINA 1 MG CADA 3 A 5 MINUTOS + AMIODARONA 150 MG
D. ADRENALINA 1 ML CADA 3 A 5 SEGUNDOS +DOSIS DE CARGA AMIODARONA 300 MG
E. ADRENALINA 1 MG CADA 3 A 5 MINUTOS + AMIODARONA 300 MG

84-PACIENTE QUE ES ENCONTRADO EN LA CALZADA POR PEATONES SIN SIGNOS


VITALES CUAL ES EL PROTOCOLO A SEGUIR
A. COMENZAR CON RCP
B. TOMA DE SIGNOS VITALES
C. ACTIVAR SEM Y COMENZAR RCP
D. RECONOCIMIENTO ACTIVACION DEL SEM E INICIAR COMPRESION TORACICA
E. NINGUNA
85.- EL COMPLEJO QRS EN EKG REPRESENTA A LA:
A. DESPOLARIZACION VENTRICULAR
B. REPOLARIZACION VENTRICULAR
C. DESPOLARIZACION AURICULAR
C. NINGUNA
86.-EN LA OBSTRUCCION ABDOMINAL MECANICA LAS PRINCIPALES CAUSAS SON
A) BEZOARES
B) BRIDAS Y ADHERENCIAS
C) VOLVULOS
D) TUMORES
E) TODAS
87.-LOS SINTOMAS PRINCIPALES EN HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA SON:
A) HEMATEMESIS
B) MELENAS
C) HEMOPTISIS
D) RECTORRAGIAS
E) HEMATOQUEZIA
D) A B Y E SON CORRECTAS
88.- COLOQUE VERDADERO O FALSO EN EL SIGUIENTE ENUNCIADO
EL SIGNO DE MAC BURNEY CORRESPONDE A:

DOLOR POR REBOTE DE LA VÍSCERA INFLAMADA SOBRE LA PARED ABDOMINAL AL


RETIRAR LA MANO BRUSCAMENTE DESPUÉS DE LA PALPACIÓN PROFUNDA SOBRE LA
ZONA DOLOROSA. EN LA FOSA ILÍACA DERECHA ES MUY INDICATIVO DE APENDICITIS
AGUDA
________FALSO________________
89.- LA HEMATEMESIS HACE REFERENCIA A
A) SANGRE ROJA RUTILANTE ESPUMOSA EXPECTORADA
B) SANGRE MARRON ABUNDANTE CON RESTOS ALIMENTICIOS PROCEDETE UNICAMENTE
DEL ESTOMAGO
C) SANGRE MARRON O ROJO CON RESTOS ALIMENTICIOS PROCEDENTES DE UNA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
90.-EL DOLOR ABDOMINAL PUEDE SER:

a) PARIETAL
b) VISCERAL
c) DIFUSO
d) SOLO A Y B
e) TODOS

91.- EN EL ABDOMEN OBSTRUCTIVO LO CARACTERISTICO ES:

A) FALTA DE ELIMINACION DE GASES Y HECES


B) ABDOMEN BLANDO EN TABLA
C) PERISTALTISMO AUMENTADO
D) TODAS
E) NINGUNA
92.- LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA TIENE COMO CAUSAS
A) INGESTA DE TOXICOS
B) INGESTA DE AINES
C) ULCERAS Y VARICES ESOFAGICAS
D) ULCERA PEPTICA Y DUODENAL
E) SOLO C Y D
F) TODAS

93.- LOS SIGUIENTE ENUNCIADOS CORRESPONDE A QUE SIGNO ABDOMINAL

DOLOR POR REBOTE DE LA VÍSCERA INFLAMADA SOBRE LA PARED ABDOMINAL AL RETIRAR


LA MANO BRUSCAMENTE DESPUÉS DE LA PALPACIÓN PROFUNDA SOBRE LA ZONA
DOLOROSA. EN LA FOSA ILÍACA DERECHA ES MUY INDICATIVO DE APENDICITIS AGUDA

_______________BLUMBERG_______________________________

SE COLOCAN LAS PUNTAS DE LOS DEDOS EN EL HIPOCONDRIO DERECHO Y SE MANDA AL


PACIENTE QUE REALICE UNA INSPIRACIÓN PROFUNDA, PRODUCIÉNDOSE LA INTERRUPCIÓN
DE LA RESPIRACIÓN POR DOLOR AGUDO A ESE NIVEL, DEBIDO AL DESCENSO DEL
DIAFRAGMA QUE DESPLAZA AL HÍGADO Y A LA VESÍCULA INFLAMADA.

_________MURPHY_____________________________________
94.- LA HEMORRAGIA DIGESTIVA SE CLASIFICA EN:

A) HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA


B) HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
C) HEMORRAGIA VARICEAL
D) HEMORRAGIA NO VARICEAL
E) A Y B
C) NINGUNA
95.- LAS MELENAS HACEN REFERENCIA A
A) HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
B) HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
C) TRAUMATISMO ANORECTAL
D) A Y B
E) NINGUNA
96- EL SINDROME DIARREICO AGUDO HACE REFERENCIA A:

A) AUMENTO DEL NUMERO Y CONSISTENCIA DE LAS DEPOSICIONES


B) DISMINUCION DE LA MUCOSA DIGESTIVA
C) DEPOSICIONES ACUOSAS MENOS DE UNA AL DIA
D) NINGUNA
97. LA COLECISTITIS SE CLASIFICA EN
A) AGUDA Y CRONICA
B) LEVE, MODERADA Y GRAVE
C) LITIASICA Y ALITIASICA
D) COMPENSADA Y DESCOMPENSADA

98.- EL COLICO BILIAR HACE REFERENCIA A

A) DOLOR CRÓNICO EN HIPOCONDRIO DERECHO O EPIGASTRIO. PUEDE IRRADIARSE A


HOMBRO DERECHO O ESPALDA. DURACIÓN VARIABLE, HASTA 6 HORAS
B) DOLOR PAULATINO Y PROGRESIVO EN HIPOCONDRIO DERECHO O EPIGASTRIO. PUEDE
IRRADIARSE A HOMBRO DERECHO O ESPALDA. DURACIÓN VARIABLE, HASTA 6 HORAS
C) DOLOR BRUSCO EN HIPOCONDRIO DERECHO O EPIGASTRIO. PUEDE IRRADIARSE A
HOMBRO DERECHO O ESPALDA. DURACIÓN VARIABLE, HASTA 6 HORAS
D) NINGUNO
99.-LA COLELITIASIS HACE REFERENCIA A
A) DOLOR BRUSCO EN HIPOCONDRIO DERECHO O EPIGASTRIO. PUEDE IRRADIARSE A
HOMBRO DERECHO O ESPALDA. DURACIÓN VARIABLE, HASTA 6 HORAS
B) LA PRESENCIA DE CÁLCULOS VESICULARES
C) INFLAMACIÓN DE LA VESÍCULA
100- LA HIPERTENSION PORTAL SE PRESENTA CUANDO LA PRESION ES
A) MENOR A 100 MG HG
B) MAYOR A 100 MG HG
C) MENOR A 10 MG JG
D) MAYOR A 10 MMHG
101- EL SINDROME DIARREICO AGUDO SE CLASIFICA SEGÚN LA GRAVEDAD EN
A) AGUDA Y CRONICA
B) LEVE, MODERADA Y GRAVE
C) LITIASICA Y ALITIASICA
D) COMPENSADA Y DESCOMPENSADA

102.- SINTOMAS Y SIGNOS DE LA COLECISTITIS SON:


A) NÁUSEAS VÓMITOS FIEBRE MANIOBRA DE MURPHY NEGATIVA
B) HEMATEMESIS MELENAS HEMATOQUEZIA
C) DOLOR SÚBITO QUE DURA APROXIMADAMENTE 6 HRS
D) NÁUSEAS VÓMITOS FIEBRE MANIOBRA DE MURPHY POSITIVA
103.-LA COLICO BILIAR HACE REFERENCIA A
A) DOLOR BRUSCO EN HIPOCONDRIO DERECHO O EPIGASTRIO. PUEDE IRRADIARSE A
HOMBRO DERECHO O ESPALDA. DURACIÓN VARIABLE, HASTA 6 HORAS
B) LA PRESENCIA DE CÁLCULOS VESICULARES
C) INFLAMACIÓN DE LA VESÍCULA
104.- LAS RUTAS COLATERALES DE FUGA EN LA HIPERTENSION PORTAL SON
A) PLEXOS PERIESTOMACALES
B) PLEXOS RETROPERITONEALES
C) PLEXOS DUODENALES
D) B Y C
E) TODOS SON CORRECTOS

105 -LA COLELITIASIS HACE REFERENCIA A


A) DOLOR BRUSCO EN HIPOCONDRIO DERECHO O EPIGASTRIO. PUEDE IRRADIARSE A
HOMBRO DERECHO O ESPALDA. DURACIÓN VARIABLE, HASTA 6 HORAS
B) LA PRESENCIA DE CÁLCULOS VESICULARES
C) INFLAMACIÓN DE LA VESÍCULA
106.-COLOQUE VERDADERO O FALSO

FALSO
EL ICTUS ISQUEMICO CORRESPONDE AL 20% DE LOS ECV ____________________________

107.- DENTRO DE LA CLASIFICACION DE ICTUS HEMORRAGICOS TENEMOS:

A) ATEROTROMBOTICOS
B) LACUNARES
C) INTRAPARENQUIMATOSA
D) INTRAVENTRICULAR
E) A Y B SON CORRECTAS
F) A Y C SON CORRECTAS
G) C Y D SON CORRECTAS

107.- EN EL TRATAMIENTO DE LA HTA > 220/120 DENTRO DEL ECV QUE HACEMOS

A) DAR IECAS VIA I.V


B) IECAS VIA ORAL
C) IECAS VO O LABETALOL VI
D) NINGUNA

108 .- DENTRO DE LA CLASIFICACION DE ICTUS ISQUEMICOS TENEMOS:

A) ATEROTROMBOTICOS
B) LACUNARES
C) INTRAPARENQUIMATOSA
D) INTRAVENTRICULAR
E) A Y B SON CORRECTAS
F) A Y C SON CORRECTAS
G) C Y D SON CORRECTAS
109.- LA CONVULSION HACE REFERENCIA A:
A) AFECTACION CRONICA DE ETIOLOGIA DIVERSA CONSISTENTE EN CRISIS CONVULSIVAS
A REPETICION
B) DESCARGA HORMONAL ANORMAL EXCESIVA SICRONICA Y SIMULTANEA
C) DESCARGA NEURONAL ANORMAL,EXCESIVA,SINCRONICA Y SIMULTANEA

110.- LAS CRISIS CONVULSIVAS SEGÚN SU ETIOLOGIA PUEDEN SER


A) IDIOPATICAS
B) SECUNDARIAS
C) PARCIALES
D) GENERALIZADAS
E) A Y B
F) C Y D

111.- LAS CRISIS CONVULSIVAS SE CLASIFICAN EN


A) IDIOPATICAS
B) SECUNDARIAS
C) PARCIALES
D) GENERALIZADAS
E) A Y B
F) C Y D
112.- DENTRO DE LAS CRISIS CONVULSIVAS GENERALIZADAS TENEMOS
A) AUSENCIAS
B) TONICAS
C) CLONICAS
D) ATONICAS
E) TODAS

113.- DECIMOS QUE UN PACIENTE SE ENCUENTRA EN STATUS EPILEPTICO CUANDO


A) TIENE UNA DURACION MAYOR DE 30 MINUTOS O REPETICION SUCESIVA SIN
RECUPERACION DE LA CONCIENCIA
B) TIENE UNA DURACION MAYOR DE 60 MINUTOS O REPETICION SUCESIVA CON
RECUPERACION DE LA CONCIENCIA
C) TIENE UNA DURACION MENOR DE 30 MINUTOS O REPETICION SUCESIVA SIN
RECUPERACION DE LA CONCIENCIA

114.- EL MEDICAMENTO DE ELECCION EN LAS CRISIS CONVULSIVAS ES


A) DIAZEPAN 10 MG IV EN BOLO
B) DIAZEPAN 10 MG IM
C) DIAZEPAN 10 MG IV DISUELTOS EN 20 CC DE SS AL 0.9% EN 3-5 MINUTOS

115.-LA CONVULSION FEBRIL SE DA EN

A) NIÑOS DE CUALQUIER EDAD EXCLUSIVAMENTE


B) NIÑOS DE 3 MESES A 5 AÑOS
C) CUALQUIER EDAD
116.-DENTRO DE LAS CRISIS CONVULSIVSA ESPECIALES TENEMOS
A) TONICO CLONICAS
B) GENERALIZADAS
C) PARCIALES
D) DEPRIVACION ALCOHOLICA

117.- LA CONVULSION HACE REFERENCIA A:


A) DISFUNCION IRRITATIVA CERBERRAL
B) AFECTACION CRONICA DE ETIOLOGIA DIVERSA EN CRISIS CONVULSIVAS A REPETICION
C) NINGUNA

118.- EPILEPSIA ES
A) DISFUNCION IRRITATIVA CERBERRAL
B) AFECTACION CRONICA DE ETIOLOGIA DIVERSA EN CRISIS CONVULSIVAS A REPETICION
C) NINGUNA

119.-. Que musculo no inerva el oculomotor


a.- Elevador superior del parpardo
b.- Recto superior
c.- Recto medial
d.- Recto inferior
e.- Recto lateral
120.- ¿Cuàl no es función del n. oculomotor?
A.- Levanta el parpado sup
B.- Contrae las pupilas
C.- Acomoda el ojo
d.- Gira el ojo hacia arriba
e.- Gira el ojo hacia afuera

121.- COMPLETE: En una lesión del nervio abducens el paciente no


puede…………………………………………., ya que este nervio inerva al
musculo…………………………………
Rpta.: Girar el ojo hacia fuera – recto lateral

122.- ORIGEN APARENTE DEL QUINTO PAR CRANEAL(TRIGEMINO):


a.- Por delante de las olivas.

B.- Parte lateral de la protuberancia anular.


C.-Surco bulboprotuberancial.
D.-Mesencéfalo.
123.- CONTROLA LOS CAMBIOS MIMÉTICOS O EMOCIONALES DE LA EXPRESIÓN FACIAL.

A.- Patético
B.- Trigémino
C.- Espinal
D.-Facial
E.- hipogloso
124 .- LA PARÁLISIS DE BELL, ES UNA DISFUNCIÓN DEL NERVIO:

a) facial
b) vestibulococlear
c) oftálmico
d) troclear
e) accesorio.
125 .- NO ES UN NERVIO CRANEAL MIXTO:

a.- trigémino
b.- facial
c.- glosofaríngeo
d.- vago
e.- accesorio

126 .-Según la definición de la GOLD ¿ Cuál es la Enfermedad prevenible y tratable caracterizada por limitación
al flujo aéreo que no es totalmente reversible, de curso progresivo y que se asocia con una respuesta inflamatoria
anormal de los pulmones a partículas o gases nocivos, fundamentalmente el tabaco. ?

a).- Asma bronquial.


b). - Síndrome de apnea del sueño.
c).- Enfermedad pulmonar 0bstructiva cronica
d).- Fibrosis quística.

127 .-La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) altera la respiración normal y es potencialmente
mortal. ¿ Cuál es la principal causa de la EPOC según la OMS ?

a).- El humo del tabaco (fumadores activos y pasivos).


b).- Contaminación ambiental
c).- Situación socio-económica deficiente
d).- Infecciones respiratorias

128 .-¿Cuál es la causa más común de las agudizaciones en la EPOC ?

a).- Infección traqueobronquial


b).- Neumonía
c).- Arritmias cardiacas .
d).- Neoplasias.

129 .-Señale cuál de los siguientes parámetros NO se observa en la enfermedad pulmonar obstructiva

a).- La capacidad total pulmonar (CTP), está disminuida.


b).- El volumen residual (VR) está elevado.
c).- La capacidad vital (CV) suele estar disminuida
d).- El volumen espiratorio forzadado en 1 segundo (FEV1), está disminuido

130 .-Señale cuál es el germen que con mayor frecuencia causa infecciones bronquiales agudas de origen
bacteriano en pacientes con EPOC:

a).- Haemophilus influenzae.


b).- Pseudomona Aeruginosa.
c).- Klebsiella Pneumoniae.
d).- Mycoplasma Pneumoniae.

131.-¿Cuál de los siguientes fármacos NO tiene propiedades broncodilatadoras?:

a).- Salbutamol.
b).- Bromuro de ipratropio.
c).- Terbutalina.
d).- Acido cromoglícico.

132.-En un paciente MASC DE 60 AÑOS se demuestra una insuficiencia ventilatoria con fallo global tanto en la
inspiración como en la espiración. al practicarle la espirometría se encontró FEV1< 30% y FEV1/FVC <
70% Señale en qué en que estadio de la clasificación de la EPOC (GOLD/ATS-ERS) se encuentra

a).- Estadio I ligero


b).- Estadio II Moderado
c).- Estadio III Severo.
d).- Estadio IV Muy severo.

133.- ¿Cuál es la localización del corazón?

a. Anatómicamente en el mediastino superior anterior y detrás del esternón.


b. Está situado en la parte superior derecha del abdomen, debajo del diafragma.
c. Se sitúa en el tórax, en el mediastino medio, sobre el diafragma.
134.- ¿Cuál es la forma del corazón?

a. En forma simétrica, en el plano sagital medio, con eje a la derecha y adelante.


b. En forma de pirámide, con base dirigida atrás, arriba y a la derecha; y un vértice dirigido
adelante y a la izquierda.
c. En forma de romboide, dirigido hacia atrás y un vértice dirigido adelante y a la izquierda.

135.- ¿Estructura que se halla internamente en la cara anterior de la aurícula derecha?

a. Válvula tricúspide.
b. Válvula pulmonar.
c. Vena Cava inferior.

136.- ¿Cómo está formado el pericardio?

a. Por músculos papilares.


b. Por una capa externa o fibrosa y una capa interna o serosa.
c. Por miocardio y endocardio.

137.- ¿Cuál es la función de las válvulas del corazón?

a. Impiden el retroceso de la sangre.


b. Regulan el oxígeno sanguíneo.
c. Expulsar la sangre hacia las arterias.

138.- ¿Qué es el miocardio?


a) Una membrana que recubre el interior de las cámaras del corazón.

b) Capa más gruesa del corazón formada por células musculares cardiacas.

c)Una bolsa o saco que recubre al corazón.

139. Coloque las partes del encefalo

MENINGES - CEREBRO – HIPOFISIS – BULBO RAQUIDEO – CEREBELO – MEDULA ESPINAL

140.- una las escalas

a.-Epoc () Pumonary score

b.- Neumonia () anthonisen

c.- Asma () CRUB65

141.- unir lo correcto

a.-Carótida interna hemianopsia contralateral - alexia

B.-Cerebral anterior hemiplejia – afasia – apraxia – deterioro cognitivo

C.-Cerebral media hemiparecia – hemianopsia – desviacion ocular - afasia

D.-Cerebral posterior asintomatico – amaurisis fugax

142.- Responda verdadero o falso


Los nervios espinales raquídeos tienen una raíz posterior o dorsal que es motora (F)

143 .- COMPLETE

CEREBRAL MEDIA – CEREBRAL ANTERIOR – CEREBRAL POSTERIOR – COMUNICANTE


ANTERIOR – COMUNICANTE

POSTERIOR – TRONCO BASILAR


144.- La prueba de Romberg valora:

a. Coordinación

b. Marcha

c. Sensibilidad

d. Refl ejos

e. a y b

145 .- ¿Cuál no es una enfermedad respiratoria obstructiva?:

a. Fibrosis quística

b. Asma

c. Neumoconiosis

d. Bronquiectasia

e. Bronquiolitis

146.- .- Señale el concepto incorrecto:

a. La presencia de estridor sugiere obstrucción de las vías respiratorias altas

b. Los estertores mesoinspiratorios indican enfermedad de las vías aéreas

c. La auscultación de la respiración bronquial precisa que exista permeabilidad bronquial

d. Las sibilancias apuntan hacia el broncoespasmo

e. Las sibilancias son audibles, especialmente en la fase inspiratoria

147.- .- ¿Cuál o cuáles de los siguientes trastornos puedes causar hemoptísis?:

a. Neumonías

b. Bronquitis

c. Tuberculosis
d. Abceso pulmonar

e. Todos los señalados

148.- .- Todas las siguientes son complicaciones posibles de pancreatitis, excepto:

a. Ascitis

b. Absceso pancreático

c. Seudoquiste pancreático

d. Hipercalcemia

e. Insufi ciencia renal aguda

149 .- Un hombre con antecedentes alcohólicos se presenta a la emergencia con intensa epigastralgia, vómito y
signos de shock. El laboratorio revela amilasemia elevada, leucitosis, en la Rx de abdomen se aprecia un asa
centinela, ¿cuál es el diagnóstico presuntivo?:

a. Ulcera séptica perforada

b. Colecistitis aguda

c. Obstrucción mesentérica

d. Pancreatitis aguda

150 .- ¿Cuáles son las características del pulso paradojal que suele aparecer en pacientes con taponamiento
cardíaco?:

a. La presión del pulso disminuye en inspiración

b. La presión del pulso disminuye en espiración

c. La presión del pulso disminuye en decúbito dorsal

d. La presión del pulso disminuye en decúbito ventral

151 .- Ante un paciente que empieza con diarrea después de 4 horas de una ingesta, el germen más
probablemente involucrado es:

a. Brucela b. Shigela

c. Staphylococcus aureus

d. Eschericha coli

e. a y c son correctas

152 .- En un paciente que padece enfermedad de Wernicke, ¿qué signo – sintomatología espera encontrar?:

a. Amnesia, temblor, oftalmoplejía

b. Zoonopsias, temblor, disartria


c. Nistagmo, ataxia, oftalmoplejía, fallas amnésicas

d. Oftalmoplejía, parestesias distales y ataxia

153 .- La ptosis palpebral completa se debe a:

a. Parálisis simpática

b. Parálisis facial (VII par)

c. Paralálisis del III par

d. Destrucción del ganglio de Gasser

154. .- En una crisis asmática, el mejor parámetro para evaluar el grado de obstrucción bronquial y severidad de
la enfermedad es:

a. Rx de tórax

b. Taquicardia

c. Taquipnea

d. Sibilancias

e. Gasometría

155 .- ¿Cuál de las siguientes medidas no forma parte del primer paso del tratamiento del reflujo
gastroesofágico?:

a. Administrar ranitidina, 150 mg cada 12 horas

b. Elevar cabecera de la cama

c. Evitar el tabaco y el alcochol

d. Evitar el chocolate e. Reducir las grasas de la dieta

156. Enumere las cuatro partes del encéfalo descrita cada una de ellas

-Cerebro

Corteza, cuerpo calloso

-Diencéfalo

Tálamo, epífisis, hipotálamo

-Tronco del encéfalo

Mesencéfalo, protuberancia, bulbo raquídeo, cerebelo


157. La serotonina es un neurotransmisor que influye en el estado de ánimo y en el sueño, en el sistema
nervioso está ubicado en:

A. Mesencéfalo

B. Bulbo raquídeo

C. Medula espinal

D. Medula ósea

158. El hipotálamo interviene en:

A. Las emociones.

B. La sed.

C. Ciclos de sueño.

D. La temperatura.

E. Todas las anteriores.

F. a y d solamente.

159. Conduce el impulso nervioso hasta un músculo:

A. neurona aferente

B. neurona unipolar

C. neurona eferente

D. neurona multipolar

160. ¿Cuáles son los dos subsistemas que se reconocen en el sistema nervioso periférico?

A. Central y periférico

B. Simpático y parasimpático

C. Encéfalo y medula

D. Somático y autónomo

161. verdadero o falso

El oído externo está constituido por el pabellón auricular y conducto auditivo interno falso

162. El órgano encargado de la coordinación de los movimientos, de mantener el tono muscular y el


equilibrio es:

A. El bulbo raquídeo

B. El encéfalo

C. El cerebelo
D. La médula

163. IDENTIFIQUE LAS PARTES DEL POLIGONO DEL WILLIS

164. Una mujer de 60 años diagnosticada de fibrilación auricular, acude al Servicio de Urgencias por
cefalea y dificultad para leer de inicio bruso. La exploración neurológica demuestra la existencia de
hemianopsia homónima derecha. La paciente es capaz de escribir correctamente una frase que se le dicta
pero no puede leer lo que ha escrito. No tiene otros hallazgos en la exploración. ¿En qué arteria se
localiza la obstucción?

A. Arteria cerebral posterior izquierda.

B. Arteria cerebral media izquierda.

C. Arteria coroidea anterior derecha.

D. Arteria cerebral media derecha.

E. Arteria cerebral posterior derecha

165. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas establecería con certeza la localización hemisférica
(en un hemisferio cerebral) de una lesión?:

A. Diplopia.

B. Disfasia.

C. Dismetría.

D. Disfagia.

E. Hemiparesia.

166. Un paciente presenta de forma brusca un transtorno del lenguaje caracterizado por lenguaje
espontáneo escaso, casi mutismo, dificultad para evocar palabras, muy leve transtorno de la
comprensión, repitiendo correctamente. Su primera sospecha diagnóstica será:

A. Cuadro confusional agudo.

B. Accidente isquémico frontal profundo izquierdo.

C. Hemorragia subaracnoidea.

D. Infarto Silviano derecho.


E. Lesión del cuerpo calloso.

167. ¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos NO apoyaría el diagnóstico de polineuropatía en un


paciente con debilidad progresiva en miembros inferiores?:

A. Fasciculaciones.

B. Atrofia muscular.

C. Signo de Babinski.

D. Hipo o arreflexia.

E. Hipotonía.

168. Paciente de 72 años que acude a urgencias por un cuadro agudo de hemiparesia izquierda y
alteración del nivel de conciencia. Se realiza a las 3 horas de iniciada la clínica un TAC cerebral normal.
¿Qué datos, de los que figuran a continuación? ¿NO haría pensar en un posible mecanismo
cardioembólico del ictus?:

A. Transformación hemorrágica del infarto en las siguientes horas.

B. Curso clínico fluctuante.

C. Antecedentes de fibrilación auricular.

D. Afectación clínica de la cerebral media derecha.

E. Imagen en resonancia magnética cerebral de afectación frontal-parietal cortical.

169.Cuál es la presentación típica de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC)

a. Inicio paulatino
b. Únicamente escalofríos
c. Tos seca
d. Inicio brusco

170.Cuál es la presentación atípica de la neumonía adquirida en la comunidad

a. Tos productiva
b. Tos seca
c. Fiebre precedida de escalofríos
d. Inicio brusco

171.En una radiografía posteroanterior y lateral de tórax que complicaciones detecta en los pacientes con NAC

a. Derrame pleural
b. Calcificaciones
c. Líneas de kerley
d. cardiomegalia
172.Cuáles son los criterios mayores de ingreso a UCI en un paciente con NAC

- Indicación de ventilación mecánica


- Neumonía multilobar
- Frecuencia respiratoria mayor de 30rpm
- Confusión

173.Cuáles son los microorganismos con mayor frecuencia para el desarrollo de la NAC

a. S. pneumoniae
b. Klebsiella
c. Estreptococo
d. estafilococo

174.Que es una neumonía nosocomial

a. La que se adquiere en la comunidad


b. Se adquiere en el hospital
c. Se manifiesta a partir de las 24 horas de ingresado al hospital
d. No es una infección

175.Que bacteria provoca nuemonia nosocomial de forma precoz

a. Haemophilus influenzae
b. Legionella
c. Anaerobios
d. Pseudomona spp.
176.Criterios de gravedad de la nuemonia nosocomial

a. Insuficiencia renal
b. Fiebre
c. Saturación de oxigeno más del 90%
d. Estado neurológico normal
177.Cuál es el tratamiento antibiótico para neumonía nosocomial precoz sin factores de riesgo para
microorganismos multirresistentes

a. Clindamicina
b. Ceftriaxona
c. Vancomicina
d. Meropenem
e.
178.Cuáles son los factores de riesgo de infección por legionella en neumonía nosocomial

a. Aspiración
b. Uso de corticoides
c. Cirugía abdominal reciente
d. Desnutrición
179.F O V

Unos del criterio de gravedad de la neumonía nosocomial es la insuficiencia renal Disminución del estado de
conciencia Y Acidosis metabólica. (V)

180. F o V

Los factores de riesgo de la neumonía nosocomial dependientes del huésped es la edad temprana
(F)

181.- Según las recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones respiratorias agudas bajas
en menores de 2 años en qué edad es más frecuente el diagnóstico de bronquiolitis

a) 24 meses

b) 12 meses

c) 6 meses

d) Menos de 6 meses

182. caso clínico

Paciente de sexo femenino de 69 años, refiere que presentó cefalea y fiebre no cuantificada desde hace
aproximadamente una semana que indica exposición al frio repentino por lo cual acude a un médico
particular que le prescribe loratadina (10 mg) más betametasona (4 mg), que mejora el cuadro durante
48 horas. Sin embargo, hace 72 horas recurren los síntomas con mayor intensidad y tos productiva
acompañada de fiebre y disnea de medianos esfuerzos que progresó a pequeños esfuerzos cual es el
diagnóstico del pact

a) Neumonía adquirida en la comunidad


b) Asma
c) Bronquiolitis
Edema pulmonar
183.- QUE PATOLOGÍA NO CORRESPONDE A LA VIA AÉREA ALTA

Asma

Faringitis

Amigdalitis
Ninguna es correcta

Todas son correctas

184.- CRUP O TAMBIEN LLAMADO

Otitis

Laringitis

Faringitis

Amigdalitis

Ninguna es correcta

185.- LA TRIADA TIPICA DE CRUP ES EXCEPTO

Retracciones costales

Tos metalica

Estridor

Estertor

186.-CUAL DE LAS SIGUIENTES TIENE EL NIVEL MAS ALTO DE PROVOCAR FARINGITIS

Bacterias

Virus

Hongos

Ninguna es correcta

187.- LA VIA AEREA SUPERIOR ESTA COMPUESTA POR. SEÑALE LO INCORRECTO

cavidad nasal

cabidad bucal

faringe

laringe

Todas son correctas

188.- LOS RUIDOS PULMONARES ANORMALES DE VIA AEREA SUPERIOR SON EXCEPTO
Sibilancia

Runcus

Gorgoteo

Estridor

189.- LA VIA AEREA SUPERIOR ESTA FORMADO OR ORGANOS EXCEPTO

Nariz

Boca

Oroferinge

Laringe

Todas son correctas

189.- LA CAVIDAD NASAL ESTA UBICADA ENTRE

Cráneo y cuello

Cuello y boca

Cara cuello

Cara y cráneo

190.- LA FARINGITIS ES UNA INFLAMACION CAUSADA POR

Hongos

Bacterias

Virus

Todas son correctas

191.- Los grupos de la obstrucción crónica de las fosas nasales son. SEÑALE LO INCORRECTO

Congénitas

Inflamatorias

Traumáticas

Bacteriana

Tumorales

192.- LOS SIGNOS Y SINTOMAS DE LA AMIGDALITIS SON

Odinofagia

Fiebre
Vomito

Edematisaciòn de amígdalas

Todas son correctas

193.- LA FARINGITIS TIENE CLASIFICACION ESTAS SON. SEÑALE LO INCORRECTO

Aguda

Virica

Cronica

Estreptococica

Ninguna es correcta

194.- LOS SINTOMAS DE LA AMIGDALITIS ES

Dolor de oídos

Mal aliento

Dolor al tragar

Dolor de cabeza

195.- LAS AMIGDALSA SON DE CIRUGIA SOLO CUANDO

Existe fiebre

Hay complicaciones que causen dificultad respiratoria

Cuando se complica y causa una faringoamigdalitis

Cuando se da más de 3 veces al año

Todas son correctas

196.- Paciente de 28 años que se queja de dolor de cabeza, náuseas y dice que le duele el cuello solo al lado
izquierdo cuando pasa la saliva y alimentos el refiere que desde hace tres días comenzó con una leve molestias
la cual progreso hasta que ya no podía comer además sufre de cuadros febriles y toma paracetamol, paciente
refiere una cirugía de nariz y tiroides a la llegada tiene los siguientes signos vitales

FC 99 FR 22 TA 120-90 T 38.5 STO2 95


197.- Se trata de paciente masculino de 17 años de quien practica ciclismo de montaña y sufre caída de
pendiente de 12mt actualmente presenta múltiples de cráneo, arcos costales, fractura de fémur derecho. Señale
lo correcto según el triage
A. Triage verde.
*B. triage Rojo.
C. Triage amarillo.
D. Triage azul.
198.- Paciente femenina de 25años quien se encontraba limpiando su casa con diferentes detergentes
presentando dificultad respiratoria y vértigo según la clasificación de un triage en que categoría se encuentra
A. Triage verde.
B. Triage Rojo.
*C. triage amarillo.
D. Triage azul.

199. Realizan una llamada al ECU 911 reportando accidente de tránsito en la panamericana norte de un bus
escolar contra una volqueta en el momento de la atención se verifican un total un total de 32 niños de los cuales
5 presentan quemaduras de primer grado, 15 con excoriaciones, en tórax y abdomen, 4 de ellos al parecer no
respiran. Qué tipo de triage debe aplicar
A. Triage barcelona.
B. Triage manchester.
C. Triage Short.
*D. triage START.

200. Se reporta explosión de la planta embazadora de austro gas con un saldo de lesionados de 120 personas de
los cuales 20 son trabajadores de la planta presentan quemaduras de segundo y tercer grado, el resto de víctimas
se desconoce su estado que tipo de triage vamos a aplicar.
A. Triage barcelona.
B. Triage manchester.
C. Triage Short.
*D. triage START.

201. Se reporta accidente aéreo en EL Cajas reportando un saldo de 45 víctimas ante dicho escenario que tipo
de triage vamos a aplicar
A. Triage barcelona.
B. Triage manchester.
C. Triage Short.
*D. triage START.

202. Se trata de paciente femenina de 34 años de edad quien sufre neumotórax a tensión, según la prioridad
para preservar su vida que tipo de apoyo requiere
A. Soporte de auxilio.
*B. soporte ventilatorio.
C. Soporte básico.
D. Soporte avanzado.

203. ¿Ante un paciente con amputación traumática de miembros inferiores que tipo de solución debe utilizar
para su resucitación?
A. Dextrosas.
*B. lactato de ringer.
C. Hipertónicas.
D. Isotónicas.

204. ¿Qué aspecto debe tomar en cuenta para la intubación de un paciente en prioridad roja?
A. Apariencia del trauma.
B. Origen del trauma.
*C. nivel de conciencia.
D. Estado de shock.
205. En la clasificación de los pacientes según su gravedad la recuperación y pronóstico dependen del: señale lo
correcto.
A. Cuidados.
*B. tratamiento.
C. Medidas de higiene.
D. Resultados de laboratorios.

206. En la aplicación del triage cuál es el tercer paso para la atención al paciente. ¿Señale lo correcto?
A. Examen secundario.
B. Control de vía aérea.
C. Quitarle la ropa.
*D. circulación y control de hemorragia

207. En la revisión primaria del paciente inconsciente politraumatizado ¿cuál es el orden de evaluación?
A. B-A-C
B. A-B-C
*C. X-A-B
D. D-A-B.
208. En un paciente con shock hipovolémico como se calcula el requerimiento del líquido en 24 horas
A. Formula de Bari 29ml por kg de peso.
B. Formula de Bari 60ml por kg de peso.
C. Formula de Bari 90ml por kg de peso.
*D. formula de Bari 20ml por kg de peso.

209. ¿En un paciente con síndrome coronario agudo que medicamentos mejora el pronóstico y vida del
paciente?
A. diclofenac.
B. ketoprofeno.
C. ach.
*D. ASA.

210. ¿Durante la atención de un paciente con síndrome coronario agudo que característica le diferencia del
infarto agudo de miocardio a angina de pecho?
*A. el tiempo de duración del dolor.
B. Intensidad del dolor.
C. Mecanismo del dolor.
D. Ninguna es correcta.

211. ¿En un paciente con trastornos del ritmo tipo fibrilación ventricular que fase potencial de acción se debe
inhibir para controlar dicha patología?
A. Fase 5.
B. Fase 7.
C. Fase 8.
*D. fase 2.

212. ¿En una emergencia desde el punto de vista respiratorio presentando los siguientes signos, aleteo nasal,
triage intercostal y cianosis central de que enfermedad sospecha?
A. Crisis hipertensiva.
B. Crisis convulsiva.
C. Crisis de ausencia.
*D. crisis asmática.

213. Se trata de un paciente masculino de 75 años de edad con antecedentes de diabetes e hipertensión arterial
esencial presentando astenia desde hace 5 días disnea paroxipica nocturna y edema en miembros inferiores de
manera progresiva mencione de que enfermedad padece el paciente.
*A. insuficiencia cardiaca congestiva.
B. Insuficiencia renal.
C. Insuficiencia sistólica.
D. Insuficiencia respiratoria.

214. ¿Se trata de paciente femenino de 26 años de edad quien se encontraba en un restaurant costero quien
posterior a la ingesta de mariscos presente exantema en manos y pies, dificultad respiratoria cual sería el
diagnóstico preciso?
A. Intoxicación por medicamentos.
B. Intoxicación por cianuro.
C. Intoxicacion por organofosforado.
*D. intoxicación alimentaria.

215. ¿Se trata de paciente masculino de 80 años de edad quien tiene antecedentes de enfermedad renal crónica
estadio 5 actualmente se realiza tratamiento de hemodiálisis por 3 veces por semana desde hace 3 días presenta
somnolencia y fases de estupor de que enfermedad debe sospechar?
*A. hipoglicemia.
B. Acv.
C. Ecv.
D. Ninguna.

216. ¿En un paciente con una enfermedad crónica con hemodiálisis cual es la complicación más tenida por
perdida de electrolitos?
A. Acv.
*B. convulsiones.
C. Iam.
D. Icc.
217. ¿Cómo diferenciamos un ACV hemorrágico de un isquémico?
*A. aplicando la Escala de Cincinnati.
B. Cefaleas.
C. Mareos.
D. Vómitos.

218. ¿Cuál es la principal causa del síndrome coronario agudo?


*A. placas de ateromas.
B. Trombos.
C. Moléculas de glucosas.
D. Síndrome de mal absorción.

219. Un paciente con obstrucción de la vía aérea no asociado a lesión ¿cual sería la principal causa?
A. Macroglosia.
B. Desprendimiento de paladar blando.
C. Hipetrofia de cornetes.
*D. ovase
220. Señale los elementos necesarios para mantener la integridad de la ventilación
A. Solo piel.
B. Alineación del esófago.
C. Solo llenado capilar.
*D. coloración de la piel, llenado capilar y la tráquea alineada

221. Durante la monitorización no invasiva de la frecuencia respiratoria cual es el elemento fundamental que
debemos evaluar
*A. saturación de oxigeno
B. Balance hídrico
C. Coloración de pupilas.
D. Reflejo pupilar.
222. En un paciente en ausencia de traumatismo cráneo encefálico cual es la causa de la agitación del paciente
A. Hipercapnia.
*B. hipoxia
C. Hipoventilación.
D. Capnografia.
223. ¿Para evaluar el déficit neurológico que tipo de escala utiliza?
A. Escala de advi.
B. Apache 2.
C. Mahein.
*D. escala de Glasgow

224. De acuerdo a los parámetros tomados en cuenta en la escala de Glasgow señale lo correcto
A. Respuesta de esfínteres y verbal.
B. Respuesta ocular y de esfínteres.
C. Respuesta motora y verbal.
*D. respuesta ocular, verbal y motora

225. La ponderación puntual, en la respuesta ocular espontanea es:


A. 8
B. 7
C. 0
*D. 4

226. La puntuación correspondiente a la flexión, el dolor durante la evaluación motora de la escala de Glasgow
es:
A. 6
*B. 3
C. 10
D. 4
227. Señale cual es el fármaco que revierte el efecto de los sedantes
A. Verapamilo.
B. Acetilcolina.
C. Adrenalina
*D. flumazenil
228. En un paciente con parámetros ventilatorios normales, su llenado capilar debe ser de:
A. Menor qu 2 segundos. C. Mayor que 8 segundos.
B. Mayor que 5 segundos. *D. mayor que 2 segundos
229. Si un paciente posterior a un TEC moderado tiene alteración en el lenguaje fluido cual sería el área
afectada
A. Área consensual.
B. Área armonica.
C. Área común.
*D. área de Brodca

230. Se trata de paciente masculino de 78 años de edad con antecedentes de marcha atáxica señale cual es el
área afectada
A. Tallo.
B. Hipotálamo.
*C. cerebelo.
D. Hipófisis.

231. Se trata de paciente masculino de 28 años quien posterior a traumatismo craneoencefálico presenta perdida
de la agudeza auditiva. Señale que parte se afecta
A. Nervio fácil.
*B. nervio auditivo.
C. Nervio trigémino.
D. Nervio hipogloso.
232. Si un paciente posterior a un traumatismo craneoencefálico presenta signo de fumador de pipa hacia el
lado derecho señale la estructura afectada
A. Nervio radial.
B. Nervio hipogloso.
C. Nervio óptico.
*D. nervio facial

233. Si un paciente presenta incapacidad para elevar los párpados señale cual es la estructura afectada
A. Motor sensual.
B. Motor de la lengua.
C. Motor ocular interno.
*D. motor ocular externo.

234. Se trata de paciente que posterior a un trauma cráneo encefálico presenta limitación de los movimientos
oculares hacia abajo mencione el nervio afectado
A. Motor ocular común.
B. Motor ocular directo.
*C. motor ocular externo.
D. Motor ocular directo.

235. Señale cual es la fórmula para calcular la presión arterial media


*A. pam = 2PAD+PAS+3
B. PAM = 2PAD+PAS
C. PAM = 2PAD+PAS+31
D. PAM = 2PAD+PAS/7
236. Señale cual es la principal causa de la presión intracraneal
A. Aumenta de la presión cardiaca.
B. Aumento de la presión abdominal.
*C. aumenta la presión intracraneal.
D. Aumento de la presión pulmonar.

237. Se trata de paciente masculino de 2 años quien presenta hemiparesia del hemicuerpo izquierdo señale cual
es la estructura cerebral afectada
A. Hemisferio izquierdo
*B. hemisferio derecho
C. Lóbulo frontal y lateral
D. Lóbulos parietales

238. Señale cual es el fármaco de elección para disminuir la presión intracraneal


*A. manitol
B. Carbon
C. Furosemida
D. Clorotiazida

239. Señale cual es el corticosteroide utilizado en aumento de la presión intracraneal


A. Hidrocortisona
B. Betametasona
C. prednisona
*D. dexametasona
240. Respecto a la historia clínica de la crisis convulsiva, señale los datos correctos:
A. Pérdida del conocimiento, movimientos circulares en manos y globos oculares rotativos
*B. Movimientos tonicoclónicos, relajación de esfínter, mordedura de la lengua, pérdida de conocimiento
C. Movimientos circulares avanzados, relajación de esfínter, mordedura de la lengua, pérdida de conocimiento
D. Pérdida del conocimiento permanente

241. En relación a la escala de Ictus de los National Institutes of Health nivel de conciencia, señale lo correcto:
A. Cero: no responde con destreza
B. Tres: alerta
C. Uno: responde solo con movimientos reflejos o vegetativos
*D. dos: necesita la estimulación repetida para prestar atención

242. Respecto a la historia clínica de la crisis convulsiva, señale los datos correctos:
A. Pérdida del conocimiento, movimientos circulares en manos y globos oculares rotativos
*B. Movimientos tonicoclónicos, relajación de esfínter, mordedura de la lengua, pérdida de conocimiento
C. Movimientos circulares avanzados, relajación de esfínter, mordedura de la lengua, pérdida de conocimiento
D. Pérdida del conocimiento permanente

243. Señale los diagnósticos diferenciales de crisis convulsivas:


*A. ictus, migrañas, hemorragias cerebrales y tumores
B. Ictus, migrañas, hemorragias cerebrales y tumores mediastínicos
C. Trastornos de sueño, mal de Parkinson, pancreatitis aguda
D. Patologías psiquiátricas, enfermedad renal crónica
244. Con respecto a las manifestaciones clínicas principales de las crisis convulsivas, indique la opción
correcta:
A. Alteraciones de la conciencia y dolor en brazo izquierdo
B. Trastorno motor focal, agitación y molestia abdominal compresiva
C. Alteraciones de la conciencia, agitación, trastorno motor focal y dolor torácico
*D. estado postictal, es referido por la familia, los amigos o los testigos

245. Señale la clasificación correcta de los tipos de shock:


A. Shock hipovolémico, shock distributivo, shock abstructivo y shock compresivo
B. Shock hipovolémico, shock distributivo, shock abierto y shock compresivo
*C. shock hipovolémico, shock distributivo, shock obstructivo
D. Shock hipervolémico, shock distributivo, shock abierto y shock compresivo

246. Estadios de shock hipovolémico:


A. Estadio I - estado de conciencia, ansiedad agresiva y frecuencia cardiaca anormal
B. Estadio II- compensado tardío, ansiedad moderada
*C. estadio III- descompensado, letárgico, hipotenso y taquicardia grave
D. Estadio IV- compensado

247. Son signos de shock sépticos los siguientes:


A. Temperatura 37oC, frecuencia cardiaca > 60 lpm, frecuencia respiratoria > 15 lpm
*B. temperatura >38oC o < 36 oC, frecuencia cardiaca > 90 lpm, frecuencia respiratoria > 20 lpm
C. Temperatura >38oC o < 36 oC, frecuencia cardiaca > 90 lpm, frecuencia respiratoria > 10 lpm
D. Temperatura >37oC o < 36 oC, frecuencia cardiaca > 90 lpm, frecuencia respiratoria > 20 lpm

248. En cuanto a la dosis del Midazolam al paciente adulto, señale lo correcto:


A. 0,50 mg/Kg
*B. 0,8 mg/kg
C. 0,10 mg/Kg
D. 0,58 mg/Kg

249. En cuanto a las drogas de elección para la sedación señale la de primera elección:
A. Diazepam C. Lidocaina
*B. midazolam D. Enalapril
54. El monitoreo en un paciente con intubación endotraquial, se requiere:
*A. oximetro de pulso y monitor cardiaco
B. Electrocardiograma
C. Dea y electrocardiograma
D. Oximetro de presión

250. En cuanto al ciclo de Rcp según la American Heart Asociation, señale lo correcto
A. Relacion 30-20 compresiones
*B. ciclos de 30 compresiones y 2 respiraciones
C. Ciclos de 49 compresiones y 4 respiraciones

251. Señale lo correcto, en pacientes con fibrilación ventricular, descarga:


*A. manual Bifásico: 300 j
B. Monofásico: 120-200 j
C. Monofásico: 360 j
D. Monofásico: 400 j

252. En cuanto a la dosis de Amiodarona en fv, señale lo correcto.


A. 300 mg VO
B. 300 mg IM
*C. 300 mg iv
D. 350 mg IV
253. En cuanto al tratamiento del shock cardiogénico, señale lo correcto:
A. Inotrópicos positivos+dopamina
B. Betabloqueantes
*C. dopamina + solución de ringer lactato
D. Inotrópicos + antihipertensivo

254. En cuanto al shock anafiláctico, su reposición se basa en el tratamiento de:


A. Adrenalina + Loratadina
B. Metilprednisolona + adrenalina
C. Corticoesteroides + Soluciones
*D. metilprednisolona + epinefrina

255. Respecto al shock séptico, señale lo falso:


A. Suele existir hipovolemia, por lo que reponer volumen es esencial
B. Se puede usar tanto dopamina como dobutamina o noradrenalina
*C. los corticoides tienen un papel fundamental en este tipo de shock
D. Es fundamental tratar y/o drenar el foco infeccioso.

256. ¿Cuándo NO está contraindicado la realización de las maniobras de RCP?:


A. Cuando la PCR se deba a la evolución de una enfermedad irreversible
B. Cuando la parada cardiaca lleve más de 30 minutos de evolución sin realizar maniobras de RCP
*C. cuando se aprecie midriasis bilateral
D. Ante la presencia de signos francos de muerte biológica

257. SEGÚN EL TRIAGE STARS SE IDENTIFICAN LOS PACIENTES DE LA SIGUIENTE MANERA.


A. CATEGORIA 1 PACIENTES ESTABLES.
B. CATEGORIA 2 PACIENTES DEBILES.
C. CATEGORIA 3 PACIENTES GRAVES.
*D. Categoría 1 PACIENTES GRAVES.

258. EN EL RAZONAMIENTO CLINICO SE APLICA TECNICA Y HABILIDADES PARA


DETERMINAR.
*A. Diagnósticos PRESUNTIVOS Y D. DIAGNOSTICOS PRACTICOS.
DIFERENCIALES.
E. DIAGNOSTICOS DIFICILES Y FACILES.
B. DIAGNOSTICOS LOGICOS.
259. LAS TECNICAS PARA EVALUAR PACIENTE CONSISTEN EN.
A. MIRAR, OBSERVAR Y TRASLADAR.
*B. Inspección, PALPACION, AUSCULTACION Y PERCUSION.
C. INSPECCION Y ESCENA.
D. INTERROGATORIO Y PALPACION.
65. A.V.D.I PARA EL PACIENTE ES.
A. ALERGIAS, VERBAL, DENSIDAD E IRRADIACION.
B. ALERGIAS, VOZ, DECISION E INTENSIDAD.
*C. Alerta, VERBAL, DOLOR E INCONSCIENCIA.
D. ALTERACIONES, VELOCIDAD, DOLOR E IRRADIACION.

260. SEGÚN LA RESPUESTA OCULAR DE LA ESCALA DE GLASGOW SE IDENTIFICA.


A. ESPONTANEA 1 PUNTO.
B. AL DOLOR 2 PUNTOS.
C. SIN RESPUESTA 3 PUNTOS.
*D. ESPONTANEA 4 Puntos.
261. EN LA MAXIMA RESPUESTA VERBAL DE LA ESCALA DE GLASGOW SEÑALE LO
CORRECTO.
A. SIN RESPUESTA 3 PUNTOS.
B. CON RESPUESTA 1 PUNTO.
*C. CONFUSO 4 Puntos.
D. SIN RESPUESTA 4 PUNTOS.
262. EN LA ESCALA DE GLASGOW SE EVALUA LO SIGUIENTE.
A. APERTURA Y MOVIMIENTOS OCULARES.
B. APERTURA DE LA BOCA.
C. RESPUESTA AL DOLOR Y VOZ ALTA.
*D. Apertura Ocualar, RESPUESTA VERBAL, Y RESPUESTA MOTORA.

263. EN LOS PATRONES DE RESPIRACION IRREGULAR EXISTEN LAS


SIGUIENTES.
A. RESPIRACION EUPNEICA.
B. RESPIRACION PASIVA.
C. RESPIRACION LOCALIZADA.
*D. TAQUIPNEA y APNEUSTICO.

264. EN LA RESPIRACION DE BIOT SE RELACIONA CON LAS SIGUIENTES


ENFEMEDADES.
A. HIPERTENSION ARTERIAL.
*B. URGENCIA y NEUROLOGICA.
C. CANSANCIO.
D. DEBILIDAD.

265. LA RESIRACION DE KUSSMAUL SE DETERMINA.


A. ALTERACIONES DEL HABLA.
B. RESPIRACIONES RAPIDAS Y SUPERFICIALES.
*C. RESPIRACIONES RAPIDAS y PROFUNDAS SIN PERIODOS DE APNEA.
D. RESPIRACIONES CORTAS.

266. IDENTIFIQUE CUAL DE LOS SIGUIENTES TERMINOS ES CORRECTO.


A. SIBILANCIAS: ES UN SONIDO MUSICAL, DE TONALIDAD ALTA, QUE
DETONA LA TUMEFACCION Y CONSTRICCION DE LOS BRONQUIOS.
*B. ESTERTORES: SON RUIDOS SECOS y SE AUSCULTAN EN LA
ESPIRACION.
C. RONCUS: RUIDOS CARDIACOS.
D. ESTRIDOR: ES UN RUIDOS ARMONICO DE LAS VIAS RESPIRATORIA
BAJA.

267. EN LA CRISIS ASMATICA SE ENCUENTRA LOS SIGIENTES RUIDOS


RESPIRATORIO SEÑALE LO CORRECTO.
A. SIBILANCIA Y RONCUS.
B. RONCUS Y ESTERTORES.
*C. SIBILANCIA y ESTRIDOR.
D. CREPITANTES EN MAREA ASCENDENTE.
268. SON MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN RCP:
A. COMPLEJO B 12.
B. ADRENALINA Y SALBUTAMOL.
*C. ADRENALINA y ATROPINA.
D. NINGUNA ES CORRECTA.

269. LAS CIFRAS DE PRESION ARTERIAL NORMAL SON:


*A. 120-80 MMHG.
B. 130-40 MMHG.
C. 123-59 MMHG.
D. 124-45 MMHG.

270. LA TEMPERATURA ANORMAL SUPERA LOS:


A. 30 GRADOS CENTÍGRADOS.
*B. 37,5 G. CENTÍGRADOS.
C. 40 GRADOS CENTÍGRADOS.
D. 45 GRADOS CENTÍGRADOS.
270. SON TIPOS DE ECV SEÑALE LO CORRECTO:
A. HIPERTENSIVOS Y NORMOTENSIVOS.
B. CALIENTES Y FRIOS.
*C. ISQUÉMICO y HEMORRÁGICO.
D. TODOS SON CORRECTOS.
272. UNA EMERGENCIA SE DEFINE COMO:
*A. ATENCIÓN PRECOZ y EFICAZ.
B. TARDIA Y TEMPRANA.
C. SOLO TARDIA.
D. NINGUNA ES CORRECTA.

273. LA CRISIS ASMÁTICA SEGÚN SU PRESENTACIÓN PUEDE SER:


A. AGUDA Y CRÓNICA.
B. LEVE Y CRÓNICA.
*C. LEVE, MODERADA y SEVERA.
D. AUSENTE Y PRESENTE.

274. la ataxia es una marcha dificultosa e inestable.


*A. verdadero
B. Falso.

275. las alteraciones de la macrah se debe a enfermedades propias del encefalo.


*A. verdadero
B. Falso.

276. la ataxia es una alteracion por disfuncion del encefalo.


*A. verdadero
B. Falso.
277. en la ataxia hay coordinacion exacta de los movimientos.
A. Verdadero
*B. falso.

278. en la ataxia existe debilidad y sensacion de bienestar corporal.


A. Verdadero
*B. falso.

279. EN LA ATAXIA SE DAN PASOS PRECISOS Y DEFINIDOS.


A. Verdadero
*B. falso.

280. EL DEFIT NEUROLOGICO PUEDE SER FOCAL Y FRONTAL.


A. Verdadero
*B. falso.

281. EN EL DEFICIT NEUROLOGICO EXISTE ALTERACION DEL LENGUAJE.


*A. verdadero
B. Falso.

282. EL DEFICIT NEUROLOGICO SE DIVIDE EN FOCAL Y GENERAL.


*A. verdadero
B. Falso.
283. LA CAUSA DEL DEFICIT NEUROLOGICO PUEDE SER AGUDA O
CRONICA.
*A. verdadero
B. Falso.
284. LA MARCHA ESPASTICA SE CARACTERIZA POR RIGIDEZ DE LOS PIES.
*A. verdadero
B. Falso.
285. LA MARCHA ESPASTICA EL PASIENTE LEVANTA LOS PIES.
A. Verdadero
*B. falso.
286. EN LA MARCHA ESPASTICA LOS MUSCULOS ESTA RELAJADOS.
A. Verdadero
*B. falso.
287. EN LA MARCHA ESPASTICA LOS MUSCULOS ESTAN CONTRAIDOS.
*A. verdadero
B. Falso.
288. EN LA MARCHA ESPASTICA SE IDENTIFICA SECUELAS DE UN ICTUS.
*A. verdadero
B. Falso.
289. EN LA MARCHA ESPASTICA SE IDENTIFICA TUMORES CEREBRALES.
*A. verdadero
B. Falso.
96. EN LA MARCHA ESPASTICA PUEDE HABER SECUELAS DE TRAUMAS
CRANEALES.
*A. verdadero
B. Falso.
300. LA CONTRACION UNILATERAL DE MUSCULOS SEÑALA
ESPASTICIDAD.
*A. verdadero
B. Falso.
301. UNA LESION MEDULAR CAUSA MARCHA ESPASTICA.
*A. verdadero
B. Falso.
302. Ante un paro cardiorespiratorio no presenciado señale que debe hacer:
A. RCP avanzado por 40 minutos.
*B. localizar pulso e iniciar compresiones toracicas.
C. Dar respiraciones con mascara nasal.
D. Colocar sonda nasogástrica.
303. Son tipos de ECV señale lo correcto:
A. Hipertensivos y normotensivos.
B. Calientes y frios.
*C. isquémico y hemorrágico.
D. Todos son correctos.
304. La crisis asmática según su presentación puede ser:
A. Aguda y crónica.
B. Leve y crónica.
*C. leve, moderada y severa.
D. Ausente y presente.
305. SON TIPOS DE HIDRATACION EXCEPTO:
A. CRISTALOIDES, COLOIDES E ISOTONIAS.
B. DEXTROSA Y SOLUCION SALINA.
*C. COMPLEJO B y ACIDO FOLICO.
D. TODAS SON INCORRECTAS.
306. Recibe una llamada para reanimar a un lactante con bradicardia sintomática grave
asociada a dificultad respiratoria. La bradicardia persiste a pesar del establecimiento de
una vía aérea efectiva, la oxigenación y la ventilación. No hay bloqueo AV. ¿Cuál de
los siguientes fármacos debe administrar en primer lugar?
*A. atropina
B. Dopamina
C. Adenosina
D. Adrenalina
307. ¿Cuál es la etiología más frecuente de convulsiones en un recién nacido de
término?
*A. Encefalopatía hipóxico-isquémica.
B. Hipocalcemia.
C. Meningitis.
D. Hemorragia intraventricular.
E. Deficiencia de piridoxina.
308. En un niño con diarrea aguda, que no se debe hacer:
A. Evaluar el grado de deshidratación.
*B. Usar compuestos antidiarreicos: loperamida o difenoxilato de atropina.
C. Reponer líquidos y electrolitos.
D. Evitar la propagación del agente responsable.
E. Buscar el agente etiológico y dar tratamiento específico si lo amerita.
309. Hablando de semiología de pupilas, lo que se explorará es:
A. Forma simétrica y reacción a la luz directa y acomodación.
*B. Forma simétrica, tamaño y reacción a la luz directa y acomodación.
C. Forma simétrica, tamaño y reacción a la luz directa.
D. Forma simétrica y luminosidad, tamaño y reacción a la luz directa y acomodación.

310. Reflejo directo a la luz, consensual y de acomodación la pupila debería:


A. Contraerse a la luz directa (reflejo fotosensible), así como cuando ésta se proyecta en
la pupila contraria (reflejo consensual).
B. Contraerse a la luz indirecta (reflejo fotomotor), así como cuando ésta se proyecta en
la pupila contraria (reflejo consensual).
*C. Contraerse a la luz directa (reflejo fotomotor), así como cuando ésta se proyecta en
la pupila contraria (reflejo consensual).
D. Contraerse a la luz directa (reflejo fotomotor), así como cuando ésta se proyecta en la
pupila contraria (reflejo de acomodación palpebral).

311. El sistema de activación reticular es parte de la formación reticular que es:


*A. Un grupo de neuronas interconectadas que corre por el tallo cerebral (mesencéfalo,
la protuberancia y la médula oblonga), el tálamo, hasta la corteza cerebral.
B. Un grupo de neuronas intraconectadas que corre por el tallo cerebeloso (mesencéfalo,
la protuberancia y la médula oblonga), el tálamo, hasta la corteza cerebral.
C. Un grupo de neuronas interconectadas que corre por el tallo cerebral (mesencéfalo, la
protuberancia y la médula raquídea), el tálamo, hasta la corteza cerebral.
D. Un grupo de neuronas interconectadas que corre por el tallo cerebral (mesencéfalo, la
protuberancia y la médula oblonga), el tálamo, hasta la sustancia blanca cerebral.
312. La estimulación del sistema nervioso simpático da cuenta de:
A. Piel seca, taquicardia, angustia, náuseas, vómitos y palidez por vasoconstricción.
B. Sudoración, taquicardia, angustia, náuseas, vómitos y palidez por vasodilatación.
C. Piel semihúmeda, taquicardia, angustia, náuseas, vómitos y palidez por
vasodilatación.
*D. Sudoración, taquicardia, angustia, náuseas, vómitos y palidez por vasoconstricción.
313. En un niño con diarrea aguda, que se debe hacer:
A. Evaluar el grado de deshidratación.
*B. Todas son correctas.
C. Reponer líquidos y electrolitos.
D. Evitar la propagación del agente responsable.

314.Encontramos a una mujer joven tendida en el pavimento en posición


prono. Consciente, con una Ventilación espontánea. Herida penetrante en
abdomen, hemorragia activa con una FC 140 lpm. De acuerdo a la
clasificación en el Triaje que color la colocamos:
a. Amarillo.
b. Verde.
c. Rojo.
d. Negro.

315.Tenemos a un paciente masculino de aproximadamente 20 años de edad


que ingresa al centro hospitalario por una faringitis aguda viral sin
alteraciones febriles. Ud de qué color clasificaría a este paciente:
a. Negro.
b. Verde.
c. Rosado.
d. Rojo.

316.Complete el siguiente enunciado:


El Triaje en las salas de emergencias es un término francés utilizado para
………………… :esta es una escala de gravedad que nos permite establecer
un proceso de clasificación de pacientes.
a. Seleccionar, escoger, o priorizar.
b. Seleccionar, esperar, recopilar.
c. Escribir, Avisar, Comunicar.
d. Ejecutar, Analizar, o priorizar.

317.Dentro del soporte vital básico la parada cardiorrespiratoria es:


a. Muerte súbita en el paciente.
b. Paró espontáneo en el lugar.
c. Muerte eminente con probabilidades de sobresalir.
d. Es la interrupción brusca inesperada y potencialmente reversible de la
respiración.

318.El objetivo de soporte vital básico es sustituir primero y restaurar después


la:
a. Circulación.
b. Respiracion.
c. Hemorragia.
d. Coagulación.
e. Respiracion y circulación.

319.El soporte vital básico debe iniciarse siempre ante todo paro cardíaco
respiratorio excepto cuando se detecte alguna de las siguientes situaciones:
a. Cuando la realización de las maniobras de servicio vital básico coloque al
paciente en un punto de encuentro.
b. Cuando la realización de las maniobras de servicio vital básico coloque al
reanimador en grave riesgo de lesión o muerte.
c. Cuando la realización de las maniobras no sean adecuadas.
d. Cuando la realización de las maniobras de servicio vital del reanimador sean
ineficientes.

320.El soporte vital en RCP debe suspenderse cuando:


a. Paciente se recupera.
b. Paciente tiene circulación.
c. Paciente tiene una respiracion espontanea.
d. Ninguna es la correcta.
e. Todas son correctas.

321.Existen cinco indicadores para evaluar la recuperación de la actividad


neurológica durante el soporte vital básico y son:
a. Disminución de la miosis, integridad del reflejo fotomotor, presencia de reflejo
corneal, presencia de movimientos, y recuperación de la respiración espontánea
b. Disminución de la midriasis, integridad del reflejo fotomotor, presencia de
reflejo pupilar, presencia de movimientos, y recuperación de la respiración
espontánea.
c. Disminución de la midriasis, integridad del reflejo fotomotor, presencia de
reflejo corneal, presencia de movimientos, y ausencia de la respiración
espontánea.
d. Disminución de la midriasis, integridad del reflejo fotomotor, presencia de
reflejo corneal, presencia de movimientos, y recuperación de la respiración
espontánea.

322. Dentro de los ritmos no desfibrilables tenemos:


a. Asistolia.
b. AESP.
c. A y B son correctas.
d. Fibrilación ventricular.

323.A continuación como tenemos los conocimientos básicos entonces decimos


que de los ritmos desfibrilables son:
a. Fibrilación auricular.
b. F.V.
c. T.V.C.P.
d. Asistolia.
e. F.V, y T.V.S.P.

324.Mencione y señale una de las causas reversibles de la parada


cardiorrespiratoria.
a. Hipovolemia, hipoxia, hipotermia.
b. Hipovolemia, hipotensión, Hipotermia.
c. Hiperpotasemia, neumotórax, Acidosis.
d. Hipotensión, Diabetes, tóxicos.

325.Responda verdadero o falso.


En los ritmos desfibrilables no debe realizarse sin haber completado la segunda
descarga eléctrica y haber administrado la primera dosis de Adrenalina.

a. Falso.
b. Verdadero.
326.PACIENTE MASCULINO DE 25 AÑOS CON ANTECEDENTES DE ASMA
BRONQUIAL CON SATURACION DE O2 85% SE DEBE A
Aumento de bronco constricción ocasiona taquipnea y déficit de intercambio gaseoso

327. Se considera la SPO2 mayor a 95% normal en un paciente con signos estables.
*A. verdadero
B. Falso
328. En caso de un ACV que administro.
A. Agua
B. Antidepresivos
C. Analgésico para el dolor
D. Buscapina
*F. todas son incorrectas
G. Todas son correctas.

329. En el cuadrante inferior izquierdo se encuentra.


*A. intestino delgado
B. Iris
C. Metacarpianos
D. Radio
F. Todas son incorrectas
G. Todas son correctas

330. En el cuadrante inferior derecho se encuentra excepto.


A. Ciego
B. Apéndice
C. Intestino grueso
*D. escapula
F. Todas son incorrectas
G. Todas son correctas

331. La expulsión de sangre fresca por el recto la conocemos como


A. Melenas
B. Hematemesis
C. Metrorragia
*D. rectorragia

332. La hemorragia digestiva puede manifestarse en forma de:


A. Hematemesis, melenas, sangre oculta en heces, rectorragia y hematoquecia.
B. Hematemesis, hemoptisis, rectorragia, sangre oculta en heces y hematoquecia.
C. Hemoptisis, melenas, hematoquecia y rectorragia.
*D. hematemesis, sangre oculta en heces, rectorragia y melenas.
333. Uno de los síntomas de la pancreatitis aguda es:
*A. dolor abdominal intenso, persistente y continuo.
B. Diarreas importantes que pueden provocar desequilibrio hidroelectrolítico.
C. Ambas respuestas son ciertas.
D. Ninguna respuesta es cierta.

1251. El diagnóstico de las enfermedades se realiza generalmente sobre la base de:


A. Examen físico, historia clínica, antecedentes personales.
*B. interrogatorio, examen físico, pruebas de laboratorio, exámenes de
radiodiagnósticos.
C. Examen físico, anamnesis, entrevista.
D. Revisión por sistemas, edad, ocupación, pruebas de laboratorio.
F. Anamnesis, observación y exámenes de imagen

334. Todo lo siguiente es verdadero en relación con la bronquiolitis, excepto:


A. Caracterizado por respiración rápida, dificultad respiratoria y sibilancias.
*B. Edad de presentación en niños menores de 5 años.
C. Etiología: Virus Sincitial Respiratorio en el 50 a 90% de los casos.
D. El tratamiento es de soporte.
E. Se presenta en niños menores de dos años.

335. El procesamiento visual de las palabras se encuentra en el:


A. Lóbulo frontal
B. Lóbulo temporal
*C. lóbulo occipital
D. Lóbulo parietal
336. El comportamiento, emociones y motivación se encuentra en el lóbulo:
A. Lóbulo frontal
*B. lóbulo temporal
C. Lóbulo occipital
D. Lóbulo parietal
337. El área prefrontal nos ayuda en:
A. Ayuda en la denominación de los objetos
B. Interviene en la visión
*C. ayuda en la planificación de actos motores
D. Comprencion del lenguaje

338. La via piramidal el 40% sale de:


A. Corteza motora primaria
B. Área premotora
*C. área somatosensitiva
D. Del tronco del encéfalo.

339. La via piramidal realiza su cruce a nivel del:


A. protuberancia
B. medula espinal
C. cerebelo
*D. Bulbo raquídeo

340. El gasto cardiaco es cuando:


*A. la sangre es bombeada desde el corazón al resto del cuerpo en un minuto
B. Representa la circulación mayor
C. Ayuda en la postcarga
D. Ayuda en la precarga
341. La onda p en el electrocardiograma normal significa:
*A. despolarización de las aurículas
B.Despolarizacion de los ventrículos
C. Despolarización del Nodulo Auriculo Ventricular
D. Despolarización del Haz de Hiz

342. El complejo QRS significa:


*A. despolarización de los ventrículos
B. Despolarización de las aurículas
C. Repolarizacion de los ventrículos
D. Repolarizacion de las aurículas

343. La isquemia del miocardio significa:


*A. Segmento ST con supradesnivel
B. segmento ST con línea isoeléctrica normal
C. intervalo PQ angosto
D. complejo QRS angosto
344. La ley de Frank Starling significa cuando:
A. a menor llenado diastólico mayor fuerza de contracción cardiaca
*B. A mayor llenado diastólico mayor fuerza de contracción cardiaca
C. a menor llenado diastólico menor fuerza de contracción cardiaca
D. la contracción cardiaca es mayor cuando la sístole se intensifica
345. El acido HCL, del jugo gástrico, seproduce en las células:
A. células G
*B. Parietales
C. células D
D. epitelio mucoso superficial

346. La inervación extrínseca del tubo digestivo está formado por:


*A. el sistema nervioso simpático
B. El sistema nervioso central
C. El plexo submucoso
D. El plexo de Auerbach
347. El sistema anterolateral lleva la sensibilidad de:
A. Vibración
B. Movimiento con la piel
*C. dolor
D. Posiciones de las articulaciones

348. El segundo ruido del corazón es cuando:


*A. el cierre de las válvulas sigmoideas
B. El cierre de las ventriculoauriculares
C. Rigidez de ventrículo
D. Apertura de la válvula tricúspide

349. Con respecto a la medula espinal, las astas anteriores corresponde a:


*A. parte motora
B. Parte sensitiva
C. Parte vibratoria
D. Dolor

350. Paciente presenta IAM presentándose una arritmia ventricular en el


electrocardiograma se observa:
*A. complejo QRS ancho
B. Onda P normal
C. Segmento ST normal
D. Onda T normal

351. El primer ruido se corazón significa:


*A. el cierre de las válvulas AV
B. El cierre de la válvula pulmonar
C. El cierre de la válvula aortica
D. El cierre de las válvulas sigmoideas

352. Con respecto a la vía piramidal, realiza su decusación a nivel de:


*A. bulbo raquídeo
B. Protuberancia
C. Mesencéfalo
D. Astas anteriores

353. Paciente de 60 años sufre ECV, usted realiza el estado neurológico y encuentra una
pupila con anisocoria; el par craneal que está comprometido es:
A. Trigémino
B. Facial
*C. oculo motor
D. Troclear

354. El área de Wernicke realiza la función de:


A. Emisión de palabras
*B. comprensión de palabras
C. Parte motora
D. Ayuda en la visión

355. La precarga depende de:


*A. retorno venoso
B. Forma de ventrículo
C. Resistencia periférica
D. Impedancia aortica

356. Paciente con arritmia cardiaca presenta pulso de 300 a 500 latidos x min, usted
sospecharía en:
*A. fibrilación auricular
B. Paro cardiaco
C. Desfibrilación auricular
D. Taquicardia ventricular

357. Cuando existe obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño a la valoración del
paciente encontraremos la siguiente sintomatología.
A. Tos expectorante, roncus, sibilancias, afonía
B. Tos silenciosa, estridor, disnea.
*C. murmullo vesicular ausente y roncus
D. El paciente solo esta angustiado, desesperado

358. El DEA es un dispositivo en el cual nos indica cuando un paciente con paro
cariorespiratorio necesita desfibrilación: De los siguientes ritmos cuál de Ellos no se
debe desfibrilar.
A. Taquicardia ventricular
B. Fibrilación ventricular sin pulso
*C. asistolia
D. Angina estable de pecho.

359. En la auscultación del tórax de los siguientes sonidos cuál de ellos no es


patológico.
A. Roncus
B. Sibilancias
*C. murmullo Vesicular
D. Crepitantes

360. El signo de Romberg positivo corresponde a, señale lo correcto:


A. Neuropatía diabética
B. Trauma encéfalo craneal
*C. daño vestibular
D. Hepatopatía tóxica

361. La triada de Murphy se aprecia en las siguientes patologías, señale lo correcto:


A. Colecistitis aguda
B. Colangitis
C. Hepatitis
*D. apendicitis aguda

362. La presencia de ruidos cardíacos apagados, ingurgitación yugular e hipotensión


arterial, corresponde a la triada de, señale lo correcto:
A. Cushing
*B. beck
C. Caroli
D. Patel

363. Su unidad fue despachada y atiende a un paciente femenino de 58 años con


anteceden-tes de hipertensión y diabetes, para evaluarla usted le solicita que arrugue la
frente, cierre los ojos contra resistencia, sople y muestre los dientes y que mueva hacia
ambos lados la comisura labial. Al hacer estas exploraciones usted ha valorado el
siguiente par craneal:
A. Trigémino
*B. facial
C. Neumogástrico

364. La hoja 002 corresponde a, señale lo correcto:


A. Hoja de referencia
B. Hoja de contra referencia
C. Hoja de Historia Clínica Única
*D. hoja de atención pre hospitalaria
365. La hoja 002 representa un documento legal para cargo o descargo de
responsabilidad, señale lo correcto:
A. Depende de cada caso
*B. siempre
C. Cuando lo solicita un juez
D. Solo si el paciente lo pide

366. En la hoja 002 constan los siguientes datos, señale lo correcto:


A. Datos de filiación
B. Diagnóstico presuntivo
C. Cinemática del evento
*D. todas son correctas

367. El signo de Romberg corresponde a, señale lo correcto:


A. Neumonía adquirida en la comunidad
*B. ataxia locomotriz
C. Trauma craneoencefálico grave
D. Ninguna es correcta

368. Los focos de auscultación cardíaca son, señale lo correcto:


A. Tres
B. Uno
C. Cuatro
*D. cinco
369. Son síndromes neurológicos los siguientes, excepto:
A. Síndrome meníngeo
B. Síndrome piramidal
*C. síndrome coronario agudo
D. Síndrome Cerebeloso
370. El signo de Murphy se aprecia en las siguientes patologías, excepto:
A. Colecistitis aguda
*B. asma pediátrico
C. Colangitis
D. Colecistolitiasis crónica

371. El procedimiento bimanual de Guyon se usa para palpar, señale lo correcto:


A. Páncreas
B. Estómago
C. Bazo
*D. riñón

372. El signo de Blumberg aparece en, señale lo correcto:


A. Abdomen agudo de variada etiología
B. Peritonitis aguda
C. Apendicitis aguda
*D. todas son correctas

373. El reflejo pupilar está gobernado por, señale lo correcto:


A. I Par
*B. III par
C. II Par
D. VI Par
374. La prueba de Romberg, evalúa el Par Craneal número:
*A. VIII par
B. XI Par
C. IX Par
D. X Par

375. La enfermedad de Parkinson es un trastorno de origen neurológico, que se engloba


en el síndrome extra piramidal, cuyo signo característico es:
A. Signo de Kernig
B. Signo de Trípode
*C. signo de Rueda Dentada.
D. Signo de Battle

376. Usted es enviado a una emergencia en domicilio, al revisar al paciente encuentra lo


siguiente: fiebre alta, malestar general, somnolencia, Kernig positivo, Brudzinski
positivo y Trípode positivo. Con base en estos hallazgos determine el posible
diagnóstico:
A. Dengue Hemorrágico
B. Síndrome Cerebeloso
*C. síndrome Meníngeo
D. Síndrome vertiginoso
377.- Con respecto a la información en Urgencias, señale la respuesta CORRECTA:

a) Los familiares del paciente serán siempre informados de todo lo concerniente a la


enfermedad del mismo.
b) El paciente puede no ser informado si la familia o el médico piensan que puede ser
perjudicial para él.
c) El titular del derecho a la información es el paciente salvo en casos de incapacidad y
de menores de 16 años.
d) La información será dada a la persona autorizada por el paciente siempre que dicha
autorización sea fehaciente (autorización expresa o tácita y preferiblemente por escrito).

378.- Señale la respuesta INCORRECTA con respecto al consentimiento informado:

a) Por regla general el consentimiento será verbal, pero habrá que dejar constancia en la
historia clínica.
b) Será por escrito cuando se realicen procedimientos invasivos.
c) Una vez realizado por escrito, no podrá ser revocado.
d) Una excepción a la necesidad de obtención del consentimiento informado es cuando
existe un riesgo inmediato grave para el paciente y no es posible conseguir su
autorización inmediata.

379.- Señale la respuesta INCORRECTA:

a) El derecho a la intimidad del paciente implica que el personal sanitario tiene la


obligación de mantener la confidencialidad.
b) La cesión de datos de la historia clínica a las fuerzas de seguridad del Estado siempre
requiere de una orden judicial previa.
c) La policía judicial podrá acceder a los datos de la historia clínica siempre que dicho
acceso se realice en el seno de una investigación judicial y así se acredite.
d) Los internamientos psiquiátricos involuntarios deben comunicarse al Juez de Guardia
en el plazo de 24 horas.

380.- Una de estas maniobras NO es prioritaria en la atención inicial al


politraumatizado: a) Colocación de collarín cervical
b) Aporte de oxigeno
c) Canalización de vías periféricas
d) Sondaje vesical

381.- En un politraumatizado con sospecha de obstrucción de la vía aérea, señale la


respuesta INCORRECTA:
a) Debemos colocarlo en decúbito supino, cabeza y cuello alineados y con fijación
cervical manual.
b) Realizar apertura de la vía aérea con la maniobra frente-mentón
c) Mantenimiento de la vía aérea: cánula faríngea y/o aislamiento de la misma mediante
la intubación endotraqueal
d) Para aislar la vía aérea, la intubación endotraqueal es el método de elección.

382.- En el paciente Politraumatizado, señale la respuesta INCORRECTA:


a) Puede existir un shock de etiología obstructiva.
b) En el shock hemorrágico son de elección los sueros glucosados e hipertónicos.
c) En las lesiones medulares se puede producir un shock neurogénico.
d) La valoración neurológica forma parte de la valoración primaria.

383.- Señale la respuesta INCORRECTA:


a) El Delirium no presenta alteración de la consciencia ni disminución de la capacidad
para centrar, mantener o dirigir la atención.
b) El Síndrome Confusional agudo tiene un comienzo agudo, evolución fluctuante y
duración transitoria.
c) La Demencia tiene un comienzo insidioso, ciclo sueño-vigilia normal y una atención
normal.
d) La Psicosis presenta un comienzo agudo, nivel de conciencia normal y una evolución
estable.

384.- ¿nombre un medicamento protector gástricos podemos utilizar en pacientes con


enfermedades asociadas al tracto gastrointestinal?

Omeprazol/ Ranitidina.
385.- Es INDICACIÓN de tratamiento antiepiléptico tras una primera crisis comicial:
a) Existencia de una lesión estructural del sistema nervioso central (SNC).
b) Crisis epiléptica focal en el adulto.
c) Paciente que realiza trabajos de riesgo.
d) Todas son indicación de tratamiento.

386.- Señale la respuesta INCORRECTA en relación con el tratamiento de la


emergencia hipertensiva:
a) Se debe evitar el Nitroprusiato en el Infarto Agudo de Miocardio, enfermedad arterial
coronaria, ictus y embarazo.
b) La Nitroglicerina es de elección en la cardiopatía isquémica y el edema agudo de
pulmón.
c) La Hidralacina tiene como efectos secundarios hipotensión, taquicardia,
enrojecimiento, cefalea, vómitos, agravamiento de la angina.
d) El Labetalol tiene como mecanismo de acción el bloqueo alfa y betaadrenérgico.
Indicado en la Insuficiencia Cardiaca Aguda.

387.- Acerca de las cefaleas, señale la respuesta INCORRECTA:


a) Migraña: Inicio agudo-subagudo, hemicraneal, carácter pulsátil. Puede acompañarse
de náuseas, vómitos y sono-fotofobia.
b) Arteritis de la temporal: Aguda, localización temporal, duración variable. Se
acompaña de alteraciones visuales y focalidad neurológica.
c) Hemorragia subaracnoidea: Brusca, occipito-nucal, muy aguda y se puede acompañar
de alteración del nivel de conciencia.
d) Tensional: Insidiosa, holocraneal, duración entre 30 min-días. Puede acompañarse de
cervicalgia.

388.- Señale la respuesta INCORRECTA:


a) Síndrome de sección medular transversa completa: Parálisis espástica bilateral
infralesional con Babinski. Hiperreflexia. Pérdida bilateral de toda la sensibilidad por
debajo del nivel de la lesión.
b) Síndrome medular anterior: Parálisis bilateral. Alteración de la termoanalgesia.
c) Hemisección medular (Brown-Sequard): Parálisis contralateral. Alteración
propioceptiva Ipsilateral + termoalgésica contralateral
d) Son correctas a y b
389.- Señale la respuesta INCORRECTA:
a) TREPOPNEA: Ventilación por minuto mayor que la demanda metabólica,
básicamente hiperventilación, y que no siempre se acompaña de disnea.
b) PLATIPNEA: Disnea que se produce en posición erecta o vertical y que se alivia en
decúbito.
c) ORTOPNEA: Disnea que se produce en decúbito supino.
d) TAQUIPNEA: Aumento de la frecuencia respiratoria normal, respiración rápida,
superficial y corta que puede o no acompañarse de disnea.

390.- Señale la respuesta CORRECTA:


a) Fases de la crisis asmática en la gasometría arterial: 1ª fase: hipocapnia 2ª fase:
hipoxemia/hipocapnia. 3ª fase: hipoxemia/normo-hipercapnia 4ª fase:
hipoxemia/hipercapnia, acidosis
b) Neumotórax: Taquipnea, inmovilidad, abolición vibraciones vocales y ruidos
respiratorios muy disminuidos en lado afecto.
c) Edema agudo de pulmón cardiogénico o no: Taquipnea, cianosis, sudoración,
estertores finos y gruesos bilaterales difusos.
d) Todas son correctas.

391.- Son todas CONTRAINDICACIONES de la ventilación mecánica no invasiva


EXCEPTO:
a) IRA no hipercápnica con PaO2/FiO2 < 200
b) Intolerancia a la mascarilla o falta de adaptación a la misma
c) Inestabilidad hemodinámica y/o Arritmias inestables
d) Incapacidad para eliminar secreciones y/o alto riesgo de aspiración.

392.- Con respecto al Tromboembolismo pulmonar (TEP) señale la respuesta


INCORRECTA:
a) Los síntomas más frecuentes son la disnea de reposo o con el ejercicio de inicio
generalmente súbito, el dolor torácico de tipo pleurítico y la tos.
b) El síncope es raro, pero es una presentación importante en el TEP.
c) La angiografía por tomografía computarizada helicoidal (angio-TAC) es la técnica de
elección, pero está contraindicada en las embarazadas.
d) La detección de TVP mediante ecografía doppler de miembros inferiores sólo es
positiva en un 20% de los pacientes con sospecha de TEP.

393.- Indique que pares craneales inervan cada uno de los movimientos oculares
descritos.

Oculomoto Oculomot Oculomot


r común. or común. or común.
Oculomotor
común.

Oculomot
or común.
Motor ocular
externo
Motor
ocular
externo

Oculomot
or común. patético Oculom
otor
común.

394.- Son causa de embolia grasa:


a) Fracturas cerradas de extremidades inferiores.
b) Pancreatitis y Diabetes Mellitus.
c) Tratamientos con esteroides.
d) Todas son correctas.

395.- Señale cual es de las siguientes la causa MÁS FRECUENTE de dolor abdominal
en el anciano:
a) Colecistitis aguda.
b) Hernias.
c) Obstrucción intestinal.
d) Diverticulitis aguda.

396.- En relación con un paciente que acude al Servicio de Urgencias por fiebre de corta
duración, con foco y sin criterios de gravedad, señale la respuesta INCORRECTA:
a) Se tratará de modo específico según causa.
b) Se deben obtener hemocultivos y urocultivo antes del inicio tratamiento antibiótico.
c) El seguimiento se realizará en Atención Primaria.
d) El enfermo normalmente no precisará ingreso.

397.- Una según corresponda

músculo recto externo VI nervio


músculo recto interno
músculo recto superior III nervio
músculo recto inferior
músculo oblicuo inferior IV nervio
músculo oblicuo superior

398.- Con respecto a triage manchester señale lo CORRECTO.


a) Decide el área menos apropiada para atender a los pacientes.
b) Proceso de valoración clínica preliminar que ordena a los pacientes en función de
urgencia y gravedad.
c) Proceso de valoración de trauma que ordena a los pacientes en función de emergencia
y gravedad.
d) Ninguna es correcta.

399.- Señale V o F según corresponda.


¿En la asignación de prioridades en el triaje manchester se evalúa en menos de 5
minutos la vía aérea, ventilación y circulación?
VERDADERO.

400.- Un paciente que se le aplica la escala de daniels presenta movimiento activo, sin
vencer la gravedad ni la resistencia tiene una puntuación de:
A. 1
B. 2
C. 3
D. 4

401.- Se considera caso de urgencia a señale lo Correcto


a) Asma
b) Perdida de la visión
c) Quemadura
d) Ojo rojo

401.- Señale verdadero o falso con respecto a la valoración neurológica.


¿El nervio olfatorio II par, no se valora dentro de la exploración neurológica básica?
FALSO

402.- Responda verdadero o falso

En reflejo fotomotor directo se dirige un haz luminoso sobre la pupila, se pone atención
en el ojo contralateral, viendo la contracción de la pupila contralateral (falso)

403.- Paciente de 30 años diagnosticado de Colitis Ulcerosa que es remitido por su


médico de Atención Primaria por presentar un cuadro de fiebre alta, dolor abdominal
progresivo, con aspecto séptico y obnubilado, que en los días previos estuvo tomando
antidiarreicos, el diagnóstico MÁS PROBABLE es:
a) Perforación de Colon
b) Obstrucción de Intestino Grueso
c) Megacolon tóxico
d) Absceso perirrectal

404.- Respecto al Pancreatitis, señale la respuesta CORRECTA:


a) La litiasis biliar es la causa más frecuente en nuestro medio de pancreatitis aguda. b)
El dolor abdominal es el síntoma más frecuente. Suele aumentar con la ingesta de
alimentos y el decúbito y se alivia al sentarse con el tronco flexionado
c) Para el diagnóstico de pancreatitis aguda se requieren dos de los siguientes criterios:
Dolor abdominal compatible, enzimas pancreáticas aumentadas más de 3 veces el límite
superior de la normalidad e imagen en TAC con contraste IV compatible con
pancreatitis aguda.
d) Todas son ciertas.

405.- Son todos criterios de ingreso de la parálisis facial periférica, EXCEPTO:


a) Parálisis facial progresiva que sugiera lesión tumoral.
b) Parálisis facial bilateral.
c) Parálisis facial por herpes zóster.
d) Parálisis facial secundaria a otitis externa maligna

También podría gustarte