Está en la página 1de 7

_qué es redacción y su

importancia con el medio


cotidiano, académico,
profesional, etc.
_índice

Qué es redacción y su importancia con el


medio cotidiano, académico, profesional, etc.

Qué es redacción y su importancia con el medio


cotidiano, académico, profesional, etc....................................... 03

Fuentes de información................................................................. 07

redacción y análisis de textos I_ 02


Qué es redacción y su importancia con el
medio cotidiano, académico, profesional, etc.

Redactar adecuadamente es una exigencia permanente en las


diferentes esferas en las que se desenvuelve cualquier persona, ya
que permite comunicar, de forma eficiente, ideas, pensamientos,
experiencias, reflexiones y conocimientos. Esta destreza posibilita
manifestar eficazmente nuestros requerimientos en la vida diaria, de
tal forma que no haya confusiones, por ejemplo, al enviar un correo o
mensaje, publicar un contenido, etc. Por otra parte, desde la perspectiva
académico-profesional, la redacción tiene mayor peso al desarrollar
investigaciones, informes, propuestas de proyectos, argumentaciones,
etc. Por ello, es fundamental adquirir pericia desde la práctica, pues
resulta perjudicial para el prestigio de cualquier persona generar
imprecisiones en la información que busque transmitir.

La redacción se concibe como


la forma de expresarse a partir
del lenguaje escrito, respecto
a las necesidades, emociones,
experiencias y diversos
acontecimientos que ocurren
cotidianamente (Pineda y
Lemus, 2002).

(s. a.) (2015). Escribir [fotografía]. Tomada de https://pixabay.


com/p-593333/?no_redirect

03
redacción y análisis de textos I_
Como ves, la redacción requiere la aplicación puntual de las
reglas gramaticales, ortográficas y de puntuación, para lo cual es
imprescindible leer frecuentemente, ya que existe una relación muy
estrecha entre la redacción y la lectura, porque los seres humanos
aprenden simultáneamente a descifrar y a representar los signos
gráficos a medida que se mecaniza su uso. Aunado a ello, el análisis de
textos te ayudará a fortalecer habilidades de interpretación, síntesis
y reflexión; como lector crítico, irás creando en tu mente una serie
de ideas que te darán la posibilidad de discriminar y catalogar la
información de manera única. También, considera que no es lo mismo
leer la revista TVyNovelas, a Octavio Paz o un texto académico; el capital
cultural y lingüístico influye en el aprendizaje.

La lectura se conceptualiza
como un proceso que implica
diversos niveles mentales que
actúan entre sí, porque, al leer,
se discierne el significado de lo
que el autor ha escrito (Pineda
y Lemus, 2002).

Grabowska, K. (2015). Leer [fotografía]. Tomada de https://


pixabay.com/es/leer-la-lectura-libro-mano-manos-791767/

Al leer y escribir, se enriquece el intelecto humano, se perfecciona


el vocabulario, se crean estructuras gramaticales, y se fortalece la
comprensión y la capacidad de análisis. Por lo tanto, ambas operaciones

redacción y análisis de textos I_ 04


son actos intrínsecos y de gran importancia a la hora de mejorar el estilo
en la redacción. Además, existen algunas cualidades o elementos que
debe reunir toda redacción:

Sencillez: Claridad:
Redactar sin rebuscamiento ni Transmitir las ideas explicando
artificio, de una manera natural. con propiedad, lo que se
pretende comunicar.

Precisión: Originalidad:
Exactitud en el pensamiento y Dejar de lado lo trivial y las
en la palabra. Se debe eliminar frases hechas, expresar el tema
lo superfluo. con distinción y personalidad.

Vargas, L. (2017). Elementos de una buena redacción [ilustración].

redacción y análisis de textos I_ 05


Al hacer una redacción, se imprime la personalidad de quien escribe,
su contexto y bagaje cultural. De ese modo, al crear un texto se debe
considerar lo siguiente: cuál es el objetivo de la composición, quién es el
destinatario o lector, cuál es el contexto del mensaje académico, social,
personal, etc., y qué se desea transmitir. Esto quiere decir que el texto
obedece a una estructura, realiza una acción comunicativa, emite un
mensaje y contiene elementos necesarios para su asimilación.

06
redacción y análisis de textos I_
_fuentes de
información

Fuentes de información

Unidad 1 | Básicas

Bibliografía

Pineda, M. I. y Lemus, F. J. (2002). Lectura


y redacción con análisis literario. Ciudad de
México: Pearson Educación.

07
redacción y análisis de textos I_

También podría gustarte