Está en la página 1de 6

LAVAROS Y GALLEGOS

3 de abril (2005) VIVIR BIEN

Laura y Gallegos crean su propia definición nos dicen que la deserción escolar se da cuando
los individuos que habiendo asistido a la escuela el año anterior, en el año actual o corriente
no lo están haciendo, sin tomar en cuenta a aquellos que han dejado de asistir por motivos
como: cumplieron el ciclo secundario y se encuentran estudiando el bachillerato o una
carrera técnica, estuvieron enfermos, accidentados o haciendo su servicio militar y que no
decida regresar a la escuela.

Análisis

No solo existe deserción escolar si no también deserción en los estudios superiores


muchos no estudian debido a que una vez concluido el bachillerato desde buscar un
empleo y no le dan continuidad a sus estudios.

UNICEF 8 DE SEPTIEMBRE 2016

La deserción escolar es un problema educativo, que afecta el desarrollo del individuo que
está dejando de asistir a la escuela y también de la sociedad en la que aquél, está
conviviendo.

Análisis

Si bien la deserción escolar disminuyo en Latinoamérica, pero siguen el problema sigue


latente ,debe implementarse más políticas sociales para erradicar por completo este
problema y así todos puedan continuar sus estudios
FRANKLIN Y KOCHAN 3 DE NOVIEMBRE (2000)
Deserción escolar
la deserción escolar, definiendo ésta cómo, un estudiante que se inscribió en algún
momento del año anterior y no se inscribió a principios del año corriente o actual, dejando
inconclusa su preparación y sin haber sido transferido a otra escuela.

Análisis

En el largo plazo esos estudiantes que abandonan sus estudios, enfrentan problemas para
integrarse a un mercado de trabajo calificado y conseguir un trabajo con una mejor
remuneración

Sainz de Robles 11de agosto 2016

Para Sainz de Robles deserción escolar es la defección, la alevosía y el abandono por parte
de los estudiantes de una institución escolar.

Análisis

una de las causas entre otras a comprobar en esta investigación es el bajo nivel de
conocimientos con que llegan los estudiantes al colegio, situación que es preocupante
porque nace de una realidad palpable en la mayoría de los sectores rurales de nuestro país
donde se educan bajo la modalidad de escuelas unidocentes,
TAMBUTTI 10 de Julio (1993): La deserción escolar

Dice que la deserción es la mortalidad académica, el abandono por la propia voluntad del
estudiante de una institución al no poder con la cargar académica.
con problemáticas que van desde la carencia de espacios físicos para impartir
pedagógicamente una clase hasta cambios de maestros a otros lugares con lo cual se deja
muchas veces sin partida a la escuela afectando sobremanera a los estudiantes que al
vincularse

Análisis
Como se puede observar, cada uno de los autores o estudiosos de este fenómeno tiene su
propia concepción al respecto, pero en nuestro país es común que se maneje como el
abandono escolar y la inasistencia a la escuela por parte de un estudiante por largos
períodos.

ESPÍNDOLA Y LEÓN 11 de septiembre (2002).

La deserción estudiantil es un retiro definitivo, rara vez es un evento inesperado. Se presenta


más bien como una cadena de hechos que van elevando el riesgo de deserción a medida
que se avanza en edad 15 y se experimentan crecientes dificultades de rendimiento y de
adaptación, especialmente cuando se transmite del ciclo primario al secundario.

Análisis

En este párrafo define como deserción escolar al abandono de los estudiantes que por
cualquier razón dejan a una institución educativa, aunque sea de manera temporal y estos
vuelvan a la misma en períodos posteriores
3 DE JUNIO (2002): Algunas Reflexiones
CAMISO sobre la Realidad

La deserción escolar, según es el fenómeno masivo que afecta a los niños y jóvenes
provenientes de los estratos más bajos de la población y geográficamente se concentran en
los cinturones de miseria de las grandes ciudades y en las zonas rurales de bajos niveles
socioeconómicos – culturales, además, considera las causas de la deserción estudiantil, se
pueden ubicar en dos categorías:

Análisis
Aquí el autor Camiso señala que un factor importante puede ser, la pobreza de estímulos
culturales que rodean al desertor, pues las habilidades que se aprenden en la escuela no
son comunes en los adultos de la familia, ni de la comunidad, no hay afinidad entre el
lenguaje abstracto de la educación formal y el lenguaje concreto de la vida diaria.

GOICOVIC 3 DEOCTUBRE 2016 (2002) la deserción


escolar desde un punto de vista esducativo

 Desde el punto de vista estrictamente educativo la deserción escolar, se


conceptúa como “Un Problema de Índole Psicosocial” que implica la modificación de
la conducta del educando en relación a su presencia en el proceso educativo que lo
lleva al abandono de clases y cuyo retorno se hace difícil “

Análisis

Generalmente los estudiantes que abandonan el centro educativo tienen evidencias,


actitudes negativas con respecto a su colegio y a la educación en general y de esta situación
tiene conocimiento de las consecuencias.
• Dr Floricely Dzay Chulim. 2 de Julio (2000): Revista Margen

La mayoría de los estudiantes que presentan dificultades emocionales y conductuales


poseen leves alteración es en su desarrollo cognitivismo, psicomotor o emocional, sin que -
en general- puedan ser asignados a categorías diagnostica especificas tales como retardo
mental, síndrome de déficit atencional o trastornos específicos del aprendizaje

Análisis
Las dificultades emocionales y de la conducta en los escolares constituyen un serio y difícil
problema tanto para la educación y la salud mental de los estudiantes como para los padres
cuyos hijos no logran en la escuela un rendimiento acorde con sus esfuerzos y expectativas

JONG ELOÍSA 11DE ENERO (2002): ALGUNAS


REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN

Deserción escolar y desigualdades socioeconómicas


La insuficiencia de ingresos en los hogares y los diversos déficits de bienestar material de
los niños y adolescentes de estratos pobres constituyen factores decisivos para la mayor
frecuencia de su retraso y de su abandono escolar, si los comparamos con los de hogares
de ingresos medios y altos

Análisis
Las hondas disparidades de tasas de deserción escolar entre distintos estratos
socioeconómicos contribuyen decisivamente, y desde temprano, a la reproducción de las
desigualdades sociales
OSCAR MANUEL NARVÁEZ TREJO 27 DE AGOSTO (2000): LA DESERCIÓN
ESCOLAR
Cada estudiante presenta características cognitivo-afectivas y conductuales distintas, y las
escuelas, en general, otorgan una enseñanza destinada a niños “normales” o “promedio”
que prácticamente no presentan diferencias entre si y que no muestran alteración,
desviación, déficit o lentitud en ningún aspecto de su desarrollo. Esto provoca que todos
los niños que por alguna razón se desvían o alejan de este “promedio” están en riesgo de
bajo rendimiento y trastornos emocionales, alteraciones de la conducta, drogadicción

Análisis
Un estudiante en riesgo no significa que sea retrasado o que tenga alguna incapacidad. La
designación “en riesgo” se refiere a características personales o a circunstancia del medio
escolar, familiar o social que lo predispone a experiencias negativas tales como deserción,
bajo rendimiento, trastornos emocionales, alteraciones de la conducta, drogadicción

WARDALETA 12 DE FEBRERO (2010) LA DESERCION UN


PROBLEMA ACTUAL

señala que deserción, abandono, ausentismo y repetición constituyen diversos aspectos de


uno de los grandes problemas que tiene la primaria en nuestro departamento; y que para
lograr superar esa meta tantas veces propuesta de lograr un mayor índice de escolarización
en la población es necesario alcanzar una escolarización plena de la población en edad
escolar

Análisis
La deficiencia entre este y dos perspectivas anteriores radica en que aquí se ubican estudios
más cualitativos con el enfoque etnográfico y psicogénico. Son estudios más recientes, no
investigan directamente la deserción, pero de alguna manera influyen, pues no niegan la
presencia de factores externos y características personales, pero resaltan la influencia de
factores como el currículo, la docencia, las interacciones cotidianas

También podría gustarte