Está en la página 1de 9

1.

INTRODUCIÓN
La elaboración de la presente Declaración de Adecuación Ambiental (DAA) del
Almacén “GALLOS MARMOLERÍA “, está basado en los resultados del programa
de monitoreo y otras fuentes de información disponibles, incluye la identificación de
los problemas y los probables efectos del Impacto Ambiental. La Declaración de
Adecuación Ambiental (DAA) surge en virtud de la necesidad de GALLOS
MARMOLERIA, quienes desean llevar a cabo una evaluación ambiental de su
Almacén temporal ubicada en el Los Cipreses Mz H Lote 6 (Ex. Tulipanes), Distrito
de Lurín, Provincia de Lima, Departamento de Lima. El diagnóstico permitirá evaluar
si GALLOS MARMOLERIA cumple con las condiciones ambientales adecuadas, y
de esta manera, presentar ante el Ministerio de la Producción la DAA para su
aprobación.

Actualmente, la Municipalidad de Lurín nos ha otorgado el CERTIFICADO DE


PARÁMETROS URBANÍSTICOS Y EDIFICATORIOS.

1.2. Empresa elaboradora del estudio


La empresa consultora responsable para elaborar la Declaración de Adecuación
Ambiental (DAA), del Almacén temporal de la empresa GALLOS MARMOLERIA
, es “NAGO CONSULTORES SAC”; empresa peruana fundada el 05 de Julio del año
2016 mediante Partida Registral 0011138991 y está autorizada para la elaboración
de Estudios Ambientales para el subsector Producción, NAGO CONSULTORES
cuenta con una Plana de profesionales Multidisciplinarios altamente calificados
quienes están encargados de realizar dichos estudios.
Tabla 1: Datos de la consultora
Razón Social : NAGO CONSULTORES S.A.C
R.U.C. : 20601341841
Inscripción en Registros Públicos : XXXX
Fecha de Constitución : 05 de Julio de 2016
Representante Legal : Nakahodo Shiraishi Eduardo
Cargo : Gerente General
D.N.I. :
Acreditación en PRODUCE : XXXX
Domicilio Legal : José Leal 385, Oficina 402 - Lince
Teléfono : 01-6691508
Fax : 01-6691508
E-mail : ventas@nagoconsultores.com/
lgonzales@nagoconsultores.com
Página Web : www.nagoconsultores.com
Fuente: Nago Consultores S.A.C.
1.3.Profesionales o especialistas
2. Tabla 2: Lista de profesionales
NOMBRES ESPECIALIDAD N° DE REGISTRO
PROFESIONAL
XXXX
XXXX
Fuente: Nago Consultores S.A.C.
1.4. Objetivo
1.4.1. Objetivo General
Identificar y evaluar los posibles impactos relacionados con los componentes
ambientales susceptibles a alteración o de causar algún impacto negativo en el medio
ambiente y la salud, como consecuencia de las actividades realizadas en el Almacén
de “GALLOS MARMOLERIA”, así como sus efectos y alternativas de solución.
1.4.2. Objetivos Específicos
 Describir la actividad que se realiza en el almacén de “GALLOS
MARMOLERIA¨
 Evaluar los resultados de los monitoreos (calidad de aire, ruido ambiental).
 Identificar y evaluar los aspectos ambientales que devienen de la actividad.
 Proponer medidas de mitigación de los diferentes aspectos e impactos ambientales
identificados con la finalidad de proteger el entorno ambiental.
 Conocer la opinión de los trabajadores y de la población del área de influencia
con respecto a la actividad que la empresa desarrolla en el Almacén de “GALLOS
MARMOLERIA”

1.5. Metodología
La elaboración de la Declaración de Adecuación Ambiental, fue realizada en dos
etapas: etapa de campo y etapa de gabinete.

1.5.1. Etapa de campo


En la etapa de campo se ejecutó los siguientes trabajos:
 Reconocimiento del Almacén en general y sus operarios
 Levantamiento de información general y ambiental relevante para el diagnóstico.
 Monitoreo ambiental
 Entrevistas con el personal del Almacén y vecinos del área de influencia.

1.5.2. Etapa de gabinete


En la etapa de gabinete se realizó:
 Procesamiento de la información recopilada en campo, con lo cual se procedió a
la elaboración del estudio.
1.6. Aspecto Legal
1.6.1. Generalidades
La República del Perú manifiesta su política en materia ambiental con la adopción
de la Constitución Política de 1979. Desde entonces, el concepto de respeto al Medio
Ambiente, se ha materializado mediante una legislación ambiental definida, y una
evolución de la estructura institucional del país.

Teniendo presente los objetivos de la Agenda 21 de la Cumbre de Río de Janeiro, el


Perú ha establecido normas ambientales en diversos sectores a fin de dotarse de una
verdadera estrategia de desarrollo sostenible.
El establecimiento de las Normas Ambientales en el Perú, se inicia formalmente con
la Constitución Política de 1 979, que en su artículo 123º establecía lo siguiente:
“Todos tienen derecho de habitar en un ambiente saludable, ecológicamente
equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación del paisaje y la
naturaleza. Todos tienen el deber de conservar dicho ambiente. Es obligación del
Estado prevenir y controlar la contaminación ambiental”.

Este principio se ratificó en la Constitución de 1993, luego del Referéndum del


31.12.93, en su artículo 2º inciso 22. Asimismo, el Capítulo III precisa las acciones
que el Estado debe tomar para la protección del ambiente y los recursos naturales, y
los requisitos para la elaboración de los estudios de impacto ambiental
1.6.2. Norma Jerárquica Nacional Constitución Política de Perú de 1993
Es la norma legal de mayor trascendencia jurídica del país, la que resalta como uno
de los derechos fundamentales de la persona humana, el derecho a gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Del mismo modo, en su
Título III del Régimen Económico, Capítulo II del Ambiente y de los Recursos
Naturales (Artículos 66º al 69º) prescribe que “los recursos naturales renovables y no
renovables, son considerados como patrimonio de la Nación, el estado promueve su
uso sostenible, la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales
protegidas.
1.6.3. Normas relacionadas con la preservación del Medio Ambiente y el Desarrollo
Sostenible Ley General del Ambiente. Ley N.ª 28611
La Ley General del Ambiente, es el más claro ejemplo de la política que maneja el
estado en esta materia, el cual señala en su Art. 1 de su Título Preliminar, el derecho
de toda persona de vivir en un ambiente adecuado y el deber de contribuir a una
efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes,
asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva.”

 Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y su


reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 008-2005-PCM

La Ley tiene por objeto asegurar el más eficaz cumplimiento de los objetivos
ambientales de las entidades públicas; fortalecer los mecanismos de transectorialdad
en la gestión ambiental, el rol que le corresponde al Consejo Nacional del Ambiente
- CONAM, y a las entidades sectoriales, regionales y locales en el ejercicio de sus
atribuciones ambientales a fin de garantizar que cumplan con sus funciones y de
asegurar que se evite en el ejercicio de ellas superposiciones, omisiones, duplicidad,
vacíos o conflictos.
Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y
su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM

La presente Ley tiene por finalidad, La creación del Sistema Nacional de Evaluación
del Impacto Ambiental (SEIA), como un sistema único y coordinado de
identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los
impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por
medio del proyecto de inversión.

 Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, Texto Único Ordenado de la ley N° 27444,


Ley del Procedimiento Administrativo General
Que establece el régimen jurídico aplicable para que la actuación de la
Administración Pública sirva a la protección del interés general, garantizando los
derechos e intereses de los administrativos y con sujeción al ordenamiento
constitucional y jurídico en general.
 Decreto Supremo N° 002-2009-MINAM, Reglamento sobre Transparencia,
Acceso a la Información Publica Ambiental y Participación y Consulta
Ciudadana en Asuntos Ambientales.
Establece las disposiciones sobre acceso a la información pública con contenida
ambiental, para facilitar el acceso ciudadano a la misma. Asimismo, tiene por
finalidad regular los mecanismos y procesos de participación y consulta ciudadana
en los temas de contenido ambiental.
 Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire y establecen
Disposiciones Complementarias. D.S Nº 003-2017 – MINAM
Normativa que promulga los estándares de calidad ambiental para aire que se
encuentran contenidas en el Anexo 1, como el Dióxido de Azufre (SO2), Compuestos
Orgánicos Volátiles (COV), Hidrocarburos Totales (HT) y Material Particulado con
diámetro menor a 2,5 micras (PM2.5)
 Aprueban el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Ruido. D.S 085-2003
La presente norma establece los estándares nacionales de calidad ambiental para
ruido y los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de proteger la salud,
mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible.
Se define como Estándares Primarios de Calidad Ambiental para Ruido aquellos que
consideran los niveles máximos de ruido en el ambiente exterior, los cuales no deben
excederse a fin de proteger la salud humana. Dichos niveles corresponden a los
valores de presión sonora continua equivalente con ponderación A.
1.6.4. Norma Relacionada con los delitos Ecológicos Código Penal. D.L Nº 635
El nuevo Código Penal, considera al medio ambiente como un bien jurídico
autónomo, de carácter socioeconómico, en el sentido de que abarca todas las
condiciones necesarias para el desarrollo de la persona en sus aspectos biológicos,
psíquicos, sociales y económicos.

1.6.5. Normas Relacionadas con el Saneamiento y Gestión de Residuos Ley General


de Salud. Ley N° 26842
Ley que tiene por objetivo primordial la preservación de la salud, cuya condición es
indispensable para el desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el
bienestar individual y colectivo.
Asimismo, prescribe (Artículo 104°) que toda persona natural o jurídica, está
impedida de efectuar descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua el
aire o el suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que
señalan las normas sanitarias y de protección del ambiente.
 Ley de Gestión Integral de Residuos. Ley N° 1278
Establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en
su conjunto, con la finalidad de propender hacia la maximización constante de la
eficiencia en el uso de los materiales y asegurar una gestión y manejo de los residuos
sólidos económicos, sanitarios y ambientalmente adecuados, con sujeción a las
obligaciones, principios y lineamientos de este Decreto Legislativo.
 Aprueban Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que
aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. D.S. N° 014-2017-
MINAM
El presente dispositivo normativo tiene como objeto reglamentar el Decreto
Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, a fin de asegurar
la maximización constante de la eficiencia en el uso de materiales, y regular la
gestión y manejo de residuos sólidos, que comprende la minimización de la
generación de residuos sólidos en la fuente, la valorización material y energética de
los residuos sólidos, la adecuada disposición final de los mismos y la sostenibilidad
de los servicios de limpieza pública.
1.6.6. Normas especificas del Sector de la Producción Decreto Supremo N° 010-2015-
PRODUCE
Que aprobó el Texto Único de Procedimientos Administrativos del PRODUCE,
modificado por Decreto Supremo N° 011-2016-PRODUCE y por Resolución
Ministerial N° 282-2016-PRODUCE.
 Resolución Ministerial N° 426-2016-PRODUCE
La cual dispone la gratuidad de los derechos de tramitación de Ley de Organización
y Funciones del Ministerio de la Producción. Decreto Legislativo N° 1047
Determina y regula el ámbito de la competencia, las funciones y la estructura
orgánica básica del Ministerio de la Producción, que es competente en pesquería,
acuicultura, industria y comercio interno, y de manera exclusiva en materia de
ordenamiento pesquero, pesquería
industrial, acuicultura de mayor escala, normalización industrial y ordenamiento de
productos fiscalizados.
 Ley General de las Industrias. Ley N° 23407
Tiene por objetivo promover la generación y el incremento de la riqueza sobre la
base del trabajo, la Inversión, la producción y la productividad en la industria
manufacturera.
 Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE, Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de la Producción.
Que aprueba el reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la
Producción.
los procedimientos administrativos del Texto Único de Procedimiento
Administrativo del Ministerios de la Producción.
 Aprueban el Reglamento de Gestión Ambiental para la Industria
Manufacturera y Comercio Interno. D.S. N° 017-2015-PRODUCE
Tiene por finalidad propiciar el desarrollo sostenible de las actividades de la industria
manufacturera y de comercio interno en el marco del Plan Nacional de
Diversificación Productiva y la Política Nacional del Ambiente.

CAPITULO II:

DECLARACIÓN DE ADECUACIÓN AMBIENTAL

2.1. Datos Generales


2.1.1. Actividad
En el almacén se realiza la carga y descarga del sub producto de (carbonato de calcio)
de propiedad de “GALLOS MARMOLERIA”.
2.1.2. Ubicación
Nombre “GALLOS MARMOLERIA”
Titular
Dirección Car. Antigua Panamericana Sur Km 40, Las Praderas de Lurín
(Alt. Camal de Lurín – Puente Arica).
Teléfono (01)2026363
R.U.C 20123444656
N° DE 1
Trabajadores
Área Total

La ubicación Georreferenciada, según el sistema de proyección UTM (WGS 84), tiene las
siguientes coordenadas:
Tabla 3: Ubicación geográfica del Taller “La Ensenada”

TALLER "LA ENSENADA"


Coordenadas UTM
Vértices Sistema WGS 84 ÁREA
ESTE NORTE (m2)
1
2
3
4
Fuente: Elaboración propia

Los colindantes del Taller “La Ensenada” son los siguientes:

 Frente: Av Industrial
 Lado derecho: Piping
 Lado izquierdo: Av. Ferrocarril
 Por el Fondo:
A continuación, se presenta una imagen satelital que muestra la ubicación del Almacén “Gallos
Marmolería
2.1.3. Trabajadores y horario
Se cuenta con 1 trabajador (personal de vigilancia). Se cuenta con el siguiente
horario de trabajo:
Turno Personal de Vigilancia Turno de Lunes de 6.00 a.m. a 6.00a.m.
Horario de refrigerio de 12:00 a 12:45 pm

2.1.4. Zonificación conforme


La empresa presenta el Certificado de Parámetros Urbanísticos y edificatorios N°
177-2019-SGAM-GDU- MDPP, emitida por la Municipalidad de Lurín , que
certifica que el terreno indicado le corresponde los siguientes parámetros:
Zonificación
Área de Tratamiento
Usos permitidos
Usos compatibles
Lote normativo / frete mínimo
Altura de edificación
Porcentaje de área libre
Coeficiente de edificación
Retiros

2.2. Descripción Técnica


2.2.1. Descripción del proceso productivo
2.2.1.1.Etapa de operación
La duración aproximada de esta etapa será de (3 a 7) días aproximadamente. El
Almacén cuenta con el siguiente proceso
Carga y Descarga del Sub producto (Carbonato de Calcio)
Después …… residuos de travertino y borra
Fabricación, Reparación y/o Mantenimiento De Piezas De Metal Mecánica
A continuación, se describe cada proceso productivo:

A) ALMACEN DE SUB PRODUCTO DE CARBONATO DE CALCIO

1. El proceso inicia con el ingreso de material (borra y travertino) de la planta Gallos


Marmolería.
2. Ingreso del camión del cliente, el cual es abastecido por un cargador frontal, para
ser trasladado a las empresas que fabrican cemento (cementos lima, UNACEM)
3. El periodo máximo que permanencia del material en el almacén es de 3 a 5 días
aproximadamente

DIAGRAMA DE FLUJO
2.2.2. Materia prima e insumos
 Materia prima
Los trabajos realizados en el Almacén xxxx
 Insumos

También podría gustarte