Está en la página 1de 14

Obtención de rayón viscosa a partir de Cannabis para aplicación textil

en colombia.

1 1
Carolina Moreno Cardona ,David Lopez Gaviria
CC 1040050550, 1036400361.
1
Ingeniería Agroindustrial, Diseño de Productos y Aplicaciones Agroindustriales, Facultad
de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Antioquia, Seccional
Oriente – El Carmen de Viboral.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Cannabis , es una planta la cual en los últimos años es cultivada para la producción de fibras,
aunque se debe tener en cuenta que esta planta también es muy utilizada por los efectos
psicoactivos y medicinales que genera en las personas, ya que esta posee compuestos
químicos(Cannabinoides), especialmente el THC.[1]

La planta de Cannabis puede presentar una altura que sobrepase los 2 metros y crecer hasta 6
metros de altura, posee un tallo fuerte y hueco del cual se extrae la celulosa, fibra y hurdas de
usos industriales.[1]

Colombia se ha posicionado como el tercer país con mayor desarrollo en el sector textil, siendo
los dos principales países en producción textil Perú y México. En Colombia esta industria es
una de las más importantes y antiguas que existen en el país, trayendo como consecuencia una
gran cantidad de empleos lo cuales presentan el 5% del PIB nacional y el 3% de las
exportaciones.[2]

Lo mencionado anteriormente se puede evidenciar con las industrias como Fabricato y Enka
que se encuentran ubicadas en Colombia, las cuales son los propulsores principales en la
industria textil de Colombia, es decir, estas empresas generan exportaciones de más de 71 y 66
millones de USD (FOB) al año, teniendo en cuenta que las materias primas utilizadas en el
proceso son importadas, cuando en Colombia contamos con las características climatológicas
y demás propiedades para la producción de dicha materia prima. Una de las principales
importaciones del país son las fibras textiles, sumando estas importaciones más de 340 millones
de USD, sabiendo que para el 2017, la fibra que más se importó fue la de algodón con
aproximadamente 118 millones de dólares, siendo el insumo más adquirido y comprado en el
exterior. El mercado nacional en Colombia frente a lo mencionado anteriormente ha venido
presentando unas fluctuaciones muy elevadas y unos grandes aumentos del dólar, lo que trae
como consecuencia un incremento en la industria textil, experimento así un incremento de la
producción, es decir, también se aumentan las importaciones de materias primas las cuales se
pueden producir en el país, teniendo así grandes clientes potenciales para la comercialización
de dicha materia prima.[3]
La fibra que se utiliza actualmente en Colombia y casi todo el mundo es especialmente las
fibras provenientes de la poliamida (nylon) y el poliéster, siendo Enka una de las empresas que
producen mayor cantidad de fibra textil, es decir,produce fibra tanto para abastecer el mercado
local como para exportar. Aunque, se debe saber que existen otras fibras fabricadas por el
hombre, las cuales son de un gran consumo nacional como lo es el rayón viscosa, la cual es
utilizada para: Blusas, lenceria, sabanas, forros, colchas, vendajes, toallas higiénicas, entre
otros; esta fibra se obtiene y se produce a partir de la regeneración química de la celulosa de
madera o de algodón.[3]

La producción de fibra a partir del algodon trae consigo muchas problemáticas como lo son
factores ecológicos, ambientales, sociales y económicos. Los factores sociales y económicos
cada dia se mueven más aceleradamente, trayendo consigo este movimiento una
responsabilidad muy importante y obligación a las colectividades y personas independientes a
buscar nuevas alternativas para poder subsistir en este caso en el sector textil. En los últimos
años la explotación de Cannabis, se ha venido convirtiendo en una alternativa de producción
positiva, ya que cada día son más las compañías, congresos, leyes, congresos, entre otros
productos que se obtienen de este vegetal como lo son: ropas, papel,caramelos, siendo más de
25.000 productos biodegradables y cuidadosos con el medio ambiente, siendo etc; este último
a lo cual se le apuesta en los últimos años en todos los proyectos de inversión y es exigido por
la ley. En el ámbito ambiental y ecológico, el cannabis es una planta sin ningún peligro de
agotamiento, la cual se puede reciclar; esta especie posee muchas ventajas, empiezan desde el
cultivo mismo, es decir, por su excelente crecimiento se convierte en un muy buen protector
del suelo, evitando la reproducción de las malas hierbas y la erosión del suelo;siendo esta
especie es muy sólida a las plagas, no necesita de ningún herbicida ni plaguicida, para crecer,
trayendo consigo ser una planta muy economica en comparacion con otras, se puede decir que
el cannabis se reproduce y crece prácticamente sola. El uso de este planta en casi 19.000
productos ayuda a la disminución del uso de materiales nocivos para el medio ambiente; se
sabe que para el cultivo de algodón se utilizan altas cantidades de pesticidas, siendo así el
algodón más resistente a las fumigaciones, lo cual genera que cada día se utilizan pesticidas
más fuertes, trayendo consigo mismo incrementar la frecuencia y la cantidad de la dosis, estos
son muy tóxicos, en cambio el cannabis no es nocivo ni tóxico para la salud ya que no requiere
del uso de pesticidas , al contrario ayuda a proteger el suelo y no contamina el medio ambiente
ni perjudica nuestra salud, teniendo así un alto valor agregado para nuestro proyecto el uso de
esta materia prima.[4]

Teniendo en cuenta lo anterior, Colombia no es un país de producción de maderas en rollo o


pulpas de celulosa, tampoco produce el suficiente algodón para el abastecimiento nacional, este
tipo de fibra no se genera en el país y en lo que ha transcurrido el año compañías como Miratex,
Fabricato y Coltejer han importado más de 240 toneladas de rayón viscosa, lo cual es un
mercado de gran importancia y puede ser una gran economía para el país, es decir, Colombia
si cuenta con más fuentes de celulosa como lo son las fibras naturales, siendos estas las fibras
que pueden abastecer este mercado nacional, teniendo el mismo potencial para convertirse por
vía química en rayón viscosa.[3]
El rayón viscosa en la actualidad se obtiene del fique, considerada como la fibra nacional, esta
crece en suelos muy fértiles, zonas tropicales y profundos, la cual se usar en muchas industrias,
en la actualidad se ha reconocido más de 100 especies de plantas productoras de fibra natural,
como lo es el rayón viscosa, fibra la cual se puede obtener a partir del Cannabis a menores
costos e impactos ambientales.Teniendo en cuenta que las fibras textiles artificiales como el
rayón viscosa ocupan el segundo lugar en exportación nacional y que él cannabis presenta una
composición muy alta en celulosa (materia prima para la producción de rayón viscosa), asi
dandole un valor agregado en nuestro país, en nuestro trabajo se evalúa la posibilidad de
producir rayón viscosa a partir de Cannabis, para evaluar todas sus características y mirar su
posible implementación en el sector textil.[3]

Fibra

La excelente calidad de una buen fibra es elemento clave a la hora de comprar una, estas fibras
se caracterizan por tener una longitud de al menos 100 veces su diámetro, sus propiedades
dependen de su naturaleza y de la estructura interna como externa, entre otras características,
pero estas son las principales particularidades que debe tener un textil de buena calidad. Las
fibras se pueden clasificar según su composición química, y especialmente por su origen:
Natural o hecha por el hombre.[4]

Las fibras naturales son las que permanecen o se encuentran en su estado virgen, o requiere de
procesos sencillos para poder extraerla de las hojas o del tallo de las plantas, también existen
fibras manufacturadas, estas son las que están hechas a partir de procesar un polímero natural
(fibras artificiales, las cuales están hechas a partir de una sustancia natural ya sea de fuente
celulósica, proteica, entre otras) o las provenientes de un polímero sintético (fibras sintéticas,
las cuales no tienen como base principal una fuente natural si no que son derivadas de fuentes
petroquímicas).[5]

Clasificación de las fibras según su naturaleza:


Figura 1. Clasificación de las fibras según su naturaleza.

OBJETIVOS

Objetivo general

● Obtener rayón viscosa a partir del tallo de la planta de cannabis.

Objetivos específicos

● Evaluar la posibilidad de producir rayón viscosa a partir de Cannabis.


● Realizar un diseño experimental que permita determinar las mejores condiciones del
proceso.
● Caracterizar todas las propiedades de la fibra obtenida, para su posible implementación
en el sector textil.

METODOLOGÍA

El proceso de pulpeo se basa en “liberar” las fibras de celulosa fijadas en la madera o en la


matriz de una planta. Aproximadamente el 90% de la producción mundial de pulpa es a partir
de madera, mientras que el 10% restante se produce a partir otras plantas. El proceso de
extracción de las fibras se puede hacer mecánica y/o químicamente. El proceso mecánico
requiere de mucha energía y consiste en pasar la madera por una serie de equipos de reducción
de tamaño de partícula como molinos o trituradores y luego procesarla por un refinador,
normalmente estos procesos requieren de un proceso químico posterior. El proceso químico se
basa en ablandar la matriz en donde está contenida la fibra mediante el uso de diversos
reactivos. [6]
El proceso de pulpeo químico tiene su origen en el siglo XVI, pero ha pasado por una serie de
modificaciones y combinaciones. El más conocido e implementado comercialmente implica
reactivos alcalinos, con bisulfito y con sulfato, conocido como pulpeo kraft, el cual en
combinación con tratamientos térmicos y mecánicos, puede generar diferentes calidades de
pulpa. [6]

En el pulpeo Kraft se busca obtener la celulosa con alto contenido de α-celulosa modificando
la estructura de la lignina con el uso de un álcali fuerte, la presencia de iones de bisulfuro y la
ayuda de altas presiones (más de 90 bar) y altas temperaturas de 150 – 170 ºC en una primera
etapa, seguido de un blanqueo normalmente con compuestos clorados. [6]

Para el proceso de filamentos continuos de rayón viscosa se utilizan pulpas con alto contenido
de a-celulosa (>89%), sin embargo para el procesado fibras cortadas de rayón viscosa es posible
usar pulpas de bajo nivel de a-celulosa, las cuales se pueden usar en vestuario o en medicina.
[6]

En la actualidad la industria ha intensificado sus esfuerzos para minimizar la contaminación


derivada de los procesos de despulpado y blanqueo. Con el uso diferentes agentes menos
contaminantes, como los blanqueadores sin cloro, en consecuencia en el presente trabajo se
utilizara una alcalinización con hidróxido de sodio (NaOH) y un proceso de blanqueamiento
con peróxido de hidrógeno. [7]

Aislamiento de la celulosa del cáñamo (pulpa)

Se comienza cortando las fibras de cáñamo con guillotina a una longitud menor de 1 cm y se
pasan por un molino de cuchillas, Retsch SM 100, con el fin de reducir su tamaño. [3]

En primera instancia para poder aislar la celulosa es necesario un proceso de alcalinización, ya


que las moléculas de celulosa no permanecen estables bajo efectos de álcalis fuertes y hacen
que la estructura se hinche dando como resultado una estructura con mayor acceso a los
reactivos de tratamientos posteriores. El proceso se realiza con hidróxido de sodio (NaOH) al
5% con una relación de baño 1/20 (p/v) durante 1 h a 60 °C con agitación constante.
Posteriormente la fibra se lava con abundante agua. [3]

Figura 2. Procesos de extracción de la celulosa del cannabis(pulpa).[3]


Producción rayón viscosa

Su producción comienza con la alcalinización de la pulpa de celulosa (mercerización), con


NaOH a una concentración alrededor del 18 % (p/p), en esta etapa la celulosa pasa de ser
celulosa tipo I a celulosa alcalina, la cual tiene mayor reactividad. Luego la mezcla se deja
envejeciendo para que entre en contacto con el oxígeno y se disminuya la longitud de las
cadenas poliméricas por la oxidación. El proceso para diluirla se realiza con CS2 lo que da
lugar a la formación de xantato de celulosa, en este paso la mezcla se torna de un color amarillo,
acto seguido está se deja madurando durante un día para promover la redistribución de las
cadenas permitiendo reducir la insolubilidad de las moléculas de la celulosa en agua y
finalmente la mezcla se filtra y se lleva al proceso de hilatura en húmedo. Los filamentos se
solidifican en un baño que contiene ácido sulfúrico, sulfato de sodio y sulfato de cinc, el xantato
de celulosa se acidifica con ácido sulfúrico, los iones del sulfato de zinc ayudan a la
reformación de las cadenas y el sulfato de sodio permite una coagulación rápida. En el baño de
coagulación el xantato de celulosa cambia a una fibra sólida de celulosa. En la Figura 2, se
presenta un breve esquema del procedimiento anteriormente descrito aplicado a las condiciones
de trabajo que se utilizaran en la metodología. [3]

Figura 3. Diagrama de proceso para la obtención de rayón viscosa. [3]


Figura 3. Diagrama de flujo del proceso.

Se comienza cortando las fibras de cannabis con tijeras a una longitud menor de 1 cm y se
pasan por un molino de cuchillas, con el fin de reducir su tamaño. Para poder aislar la
celulosa es necesario un proceso de alcalinización, ya que las moléculas de celulosa no
permanecen estables bajo efectos de álcalis fuertes y hacen que la estructura se hinche dando
como resultado una estructura con mayor acceso a los reactivos de tratamientos posteriores
(Strunk 2012). El proceso se realiza con hidróxido de sodio (NaOH) al 5% con una relación
de baño 1/20 (p/v) durante 1 h a 60 °C con agitación constante. Posteriormente la fibra se
lava con abundante agua. [3]

Después se pesan 20 g de muestra de pulpa de celulosa, y se introducen en una solución de


NaOH al 19% durante 1 h con agitación constante de 500 rpm, pasado este tiempo se retira el
exceso de NaOH con ayuda de una prensa hidráulica hasta dejar las muestras de 2,6 a 3 veces
su peso inicial, una vez hecho esto se dejan las muestras de álcali celulosa durante 24 h con
agitación constante de aproximadamente 256 rpm.[3]

Pasadas las 24 horas el material se transfiere a un Erlenmeyer con desprendimiento lateral, el


cual se debe de sellar para evitar la entrada de aire y las fugas del CS2 gaseoso, luego se
forma una atmósfera inerte para promover la reacción de disolución mediante la eliminación
de oxígeno con un flujo constante de nitrógeno (N2), durante 5 min. Posterior a esto, se
genera vacío en el Erlenmeyer durante tres minutos con ayuda de una bomba de vacío y
rápidamente se agregan 7,2 ml de disulfuro de carbono (CS2) al 45 %. La muestra se deja en
agitación constante durante dos horas, tiempo en el cual la muestra debe tomar una
coloración amarilla la cual indica la formación del xantato de celulosa. Pasadas las dos horas
se agregan 50 ml de NaOH al 8 % y se deja la solución en agitación constante (256 rpm) a
temperatura ambiente durante 24 h. [3]
Después de dejar la solución de xantato con NaOH el resultado es una jalea de color naranja,
a la cual se le ajusta la viscosidad hasta 6.380 MPa.s. con una solución de NaOH al 8 %,acto
seguido la solución se filtra con un cedazo, con el fin de retirar todas aquellas fibras de
materia prima que no se solubilizan en el proceso, y luego se desgasifica durante 30 min con
una bomba de vacío, con el fin de eliminar las burbujas presentes en la solución. [3]

ANTECEDENTES

La planta de cáñamo se conoce desde la antigüedad por su dureza para hacer sogas y ropa, este
a sido su principal uso a lo largo de la historia. Últimamente se ha sabido de las excelentes
propiedades del aceite de la semilla la cual es rica en ácidos grasos insaturados, es decir los
omegas, que se sabe que son benéficos para la salud. Por tal motivo este cultivo es muy rentable
debido a que se usa todas las partes de la planta. En europa es común este cultivo. [8]

Actualmente la empresa japonesa Isaí Kasei ha desarrollado fibras de rayón viscosa a partir de
cáñamo, en filamento y fibra cortada, que ha demostrados tener buen comportamiento como
reemplazo del algodón, ya que tienen mejor absorción y dispersión de los líquidos, junto con
propiedades antibacterianas al igual que el cáñamo natural. Debido a sus buenas características
de absorción existe un método patentado en donde se utiliza la fibra producida para su uso en
pañales y toallas higiénicas.[11]

Se tienen trabajos de la Obtención de rayón viscosa a partir de fique con potencial aplicación
en el sector textil colombiano donde se aseguró que la pulpa de fique tuviera características
aptas para la producción de rayón viscosa,una vez determinadas sus características, donde se
determinaron aptas se procedió a hacer la regeneración de la pulpa de fique. [12]

En otro estudio obtuvieron fibras con potencial aplicación en el campo textil, a partir de los
residuos agrícolas recolectados en el mercado Feria Libre de la ciudad de Cuenca (Ecuador).
A partir de la extracción de la fibra utilizando cáscara del coco, hoja de la piña, bagazo de la
caña de azúcar, raquis de banano y hojas de maíz. El proyecto planteó caracterizar las fibras en
cuanto a variables como: color, grosor, peso, resistencia y establecer el rendimiento de cada
residuo y la elaboración de un muestrario con los hilos obtenidos. La extracción se realizó a
través de métodos químicos aplicando hidróxido de sodio a temperaturas altas y blanqueo con
hipoclorito de sodio, para luego realizar el hilado manual por torsión de la fibra obtenida.[13]

INFRAESTRUCTURA

La materia prima es el tallo de las plantas de cannabis que se producen en la región, debido a
que a tenido un gran auge el cultivo de esta planta para fines medicinales. El proceso de
obtención de la fibra bruta es muy físico, por lo que no se necesita el uso de reactivos para
realizar la separación de la celulosa de la fibra presente en los tallos de esta planta. [14]

Para la obtención de la planta de cannabis se realizó el propio cultivo de esta para uso netamente
académico.
Figura 4. Materia prima para la obtención de fibra natural de Cannabis.

Hidróxido de sodio

El hidróxido de sodio se utiliza en muchos otros procesos industriales y de fabricación. Se


utiliza para la fabricación de rayón, licra, explosivos, resinas epoxi, pinturas, vidrio y cerámica.
Además, se utiliza en la industria textil para fabricar tinturas, procesar telas de algodón y en el
lavado y blanqueo, así como en la limpieza y el procesamiento de metales, revestimiento de
óxido, galvanoplastia y extracción electrolítica. [9]

Debido a sus fuertes cualidades corrosivas, la exposición al hidróxido de sodio en su forma


sólida o de solución puede causar irritación cutánea y ocular, según los Centros para el Control
y la Prevención de Enfermedades y la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de
Enfermedades de los EE. UU. Los trabajadores de las instalaciones en las que se fabrica o
utiliza el hidróxido de sodio deben acatar las instrucciones de seguridad del producto. [9]

Peróxido de hidrógeno

El peróxido de hidrógeno o agua oxigenada es una sustancia química líquida incolora que se
usa en una amplia gama de cosméticos y productos de cuidado personal, como colorantes para
cabello y blanqueadores, acondicionadores, champús, enjuagues y tratamientos para el acné.
El agua oxigenada también se usa como antiséptico para primeros auxilios sin receta médica
(OTC) y como agente blanqueador en algunos alimentos. También se usa en productos para
consumidores finales e industriales, como el tratamiento de aguas.[10]
BIBLIOGRAFÍA

[1] Pino Herrera, o. f. (2019). Estudio de pre factibilidad para la creación de una empresa
productora y procesadora de fibra de cáñamo industrial en la provincia de pichincha
para la exportación al mercado alemán en el periodo 2019-2029, 148. Retrieved from
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/15967/ESTUDIO DE PRE
FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y
PROCESADORA DE FIBRA DE CAÑAMO INDUSTRIAL EN LA
~1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[2] Espinel González, P. A., Aparicio Soto, D. M., & Mora, A. J. (2018). Sector Textil
Colombiano Y Su Influencia En La Economía Del País. Punto De Vista, 9(13).
https://doi.org/10.15765/pdv.v9i13.1118

[3] Amaya Vergara, M. C. (2018). Obtención de rayón viscosa a partir de fique con
potencial aplicación en el sector textil colombiano. Retrieved January 19, 2020, from
https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/4076

[4] Calderón Rojas, C. (2003). utilización de la fibra de cáñamo en la industria textil. una
nueva opción para la problemática de los cultivos ilícitos en colombia.
https://doi.org/10.16309/j.cnki.issn.1007-1776.2003.03.004

[5] Fassio, A., Rodríguez, M., & Ceretta, S. (2013). Cáñamo (Cannabis sativa L.). Instituto
Nacional de Investigación Agropecuaria. Boletín de Divulgación No 103, 1–96.

[6] Zhapán Fajardo, M. Y., & Mosquera Solano, J. E. (2019). Obtencion de fibras
textiles a partir de residuos agrícolas.
https://doi.org/http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9144

[7] Ramos Quevedo, A. N. (2019). Plan de negocio para la fabricación y venta de


ladrillos a base de cáñamo en la construcción de viviendas sostenibles en la ciudad
de Bogotá.

[8] Beneficios del Cañamo y sus usos - Documental - YouTube. (n.d.). Retrieved from
watch?v=H6izsqSnDwg

[9] Hidróxido de sodio | Usos, beneficios e información sobre la seguridad química. (n.d.).
Retrieved January 19, 2020, from
https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/hidroxido-de-sodio/

[10] Usos del agua oxigenada | Información sobre la seguridad química. (n.d.). Retrieved
January 19, 2020, from https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/agua-oxigenada/

[11] Sánchez Ordoñez, M. J. (2012). Iniciación en materiales, productos y procesos


textiles. Retrieved from
https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=yxqNDwAAQBAJ&oi=fnd&
pg=PT5&dq=cañamo+como+textil&ots=B_hUsWIG5_&sig=63nqi0PkvoYgCKK5
k-LIsqL5dBw#v=onepage&q=cañamo como textil&f=false

[12] Rodas Lituma, M. C. (2019). Creación de nuevas bases textiles para la industria del
calzado en Gualaceo. Universidad del Azuay.
https://doi.org/http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9169

[13] LARA OCHOA, B. O. (2018). Evaluación de la Cannabis Sativa Industrializada L


(Cañamo Industrial), En la restauración de suelos contaminados con metales
pesados. Retrieved from https://hdl.handle.net/11673/46174

[14] Girola, C. D. (2019). Separación mecánica de las fibras. Journal of Chemical


Information and Modeling (Vol. 53).
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

[15] Cannabis medicinal | Hash Marihuana & Hemp Museum. (n.d.). Retrieved January
19, 2020, from https://hashmuseum.com/es/la-planta/canamo-industrial

Anexo

Tabla 1. Reactivos necesarios para obtener rayón viscosa.

Reactivos Cantidad Concentración

Fibra 100g -

NaOH 140g 5,2,18,8%

Peróxido 200g 5%

CS2 1.4ml -

H2SO4 66.8ml 5%
Sulfato Zinc 11.6g -

Sulfato de Sodio 217g -

Diagrama de flujo del proceso

corte de la materia prima (1 cm )>Molienda(Molino de cuchillas)>Alcalinizacion (NaOH al


5% con una relacion de baño de 1/20 (p/v), 1 h, 60°C y ajitacion constante>Lavado
muestra de pulpa>alcalinizacion NaOH 19%, 1h con ajitacion
500rpm>prensado>Oxidacion(ajitacion constante 24h a 256 rpm> formacion de
xantato(Atmosfera modificada y ajitacion constante 2h)>adicion de 50ml de NaOH al
8%+ajitacion constante 24h>filtrado>desgasificado>formacuon de peliculas

produccion de rv

En la preparación de la fibra denominada viscosa las fibras de celulosa se tratan con una
disolución de sosa y S2C. La sosa produce rotura de cadenas de celulosa dando una celulosa de
menor peso molecular. El xantato de celulosa así obtenido es una masa viscosa que se hace
pasar a través de unos orificios de platino (hilado en húmedo). Las fibras resultantes se
coagulan en un baño que contiene H2SO4, Na2SO4 y ZnSO4; así se obtiene una celulosa
regenerada con una superficie brillante y sedosa. Las fibras obtenidas se estiran hasta 30 veces
su longitud original, se recogen en bobinas y se secan para eliminar el disolvente (agua). Las
fibrillas se tuercen y se estiran en haces, formando hilos.
https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-03.php

El rayón se obtiene por medio de una suspensión de Malaquita (Carbonato


dibásico de Cobre, Cu2CO3OH2) en solución con hidróxido de amonio
(NH4OH) con celulosa, preparando una solución de Ácido sulfúrico para
eliminar la coloración de la suspensión.

Obtención del rayón (celulosa regenerada).

En un vaso de 100 ml se mezclaron 4,25 g de Carbonato dibásico de Cobre con 14 mL


de agua y se calentó ligeramente hasta que el sulfato de cobre se hubiera disuelto totalmente,
seguidamente se dejó en reposo hasta enfriar. Sobre esta disolución se añadió gota a
gota y con agitación, 1,5 mL de NH3 (30%), formándose un precipitado azul pálido
de hidróxido de cobre. Finalmente se filtró el sólido a través de un embudo Büchner, se
lavó con agua (10 mL) y se almacenó en un vaso de precipitados de 100 mL. La siguiente
operación, consistió en disolver el hidróxido de cobre obtenido anteriormente en la menor
cantidad posible de amoniaco concentrado (se realizó en una campana de extracción
y en un vaso de precipitados de 100 ml). La disolución oscura que resulta se llama
reactivo de Schweitzer. Sobre la disolución obtenida se añadieron con agitación constante,
muestras de celulosa obtenidas previamente, hasta que adquirieron un aspecto viscoso. Con
un cuentagotas se recogió parte de la masa viscosa. Seguidamente, se introdujo el cuentagotas
en un vaso de precipitados de 250 ml que contenía una disolución de ácido sulfúrico
al 5% (50 ml), seguidamente presionó el cuentagotas lentamente y de manera
continua sobre la disolución ácida, observándose rápidamente la aparición de la fibras de
rayón.

Carbonato dibásico de Cobre 4,25 g

NH3 (30%) 1,5 mL

amoniaco concentrado

Ortega, G. S., & Rodríguez, A. E. (2019). Síntesis de acetato de celulosa y rayón a partir de residuos
agroindustriales del cultivo y procesamiento de piña. Revista Teinnova, 3, 22-28

También podría gustarte