Está en la página 1de 2

Los deportes extremos son todas aquellas actividades de ocio o profesionales con un componente deportivo que

comparten una real o aparente peligrosidad por las condiciones difíciles o arriesgadas en las que se practican. 1 También
son conocidos como deportes de riesgo controlado o deportes de aventura.

Índice

 1Concepto
 2Características
 3Terminología
 4Deportes considerados Extremos
 5Referencias
 6Véase también

Concepto[editar]
Deportes extremos es un término popular que se ha usado para calificar ciertas actividades o disciplinas, que tienen un alto
nivel de riesgo inherente.
Bajo este concepto se agrupan muchos deportes con distintos desafíos, donde predomina el autocontrol, la determinación,
el manejo del miedo y la concentración, ya que se pone en riesgo la integridad física en su ejecución.2 También implican
cierta dosis de exigencia física y preparación para la aplicación de diferentes técnicas que ayudan controlar los riesgos.

Características[editar]
Paracaidismo.

Su característica principal es la existencia de un riesgo que pueda poner en peligro la integridad física y la vida de la
persona que lo práctica. También se caracteriza por la aplicación de técnicas y destrezas para preservar la integridad y la
condición psicóloga de desafío o reto.
Un deporte, no considerado extremo, se puede definir así si se practica bajo condiciones especiales o circunstancias
particulares habituales en él. Por ejemplo, la escalada en roca a unos centímetros del suelo (escalada en bloque) no se
considera “deporte extremo”, pero si se realiza en una pared vertical rocosa a varios metros de altura, entonces sí se le
aplica el término.3
Los deportes extremos tienen varias características como:4

 No hay reglamentación fija.


 No hay horario específico.
 Las prácticas varían el ritmo y la intensidad.
 Los deportes son originales y creativos.
 Hay una constante búsqueda de placer y satisfacción.
 Sensaciones de riesgo y aventura.
 Necesidad de autorrealización.
 Satisfacción de preferencias.
 Control de emociones.
 Compromiso personal.
 Liberación psíquica y física.
 Búsqueda de nuevos retos.
 Influencia de modas.

Terminología[editar]
Deportista de aventura.
El término “deporte extremo” no es adecuado aplicarlo cuando se realiza simplemente una actividad recreativa o turismo no
de masas, turismo cultural, turismo histórico, turismo arqueológico, etc. Tampoco debe estar definido por las condiciones
medioambientales, algo bastante subjetivo y dependiente del grado de preparación. En cambio, el término puede aplicarse
cuando se practica un deporte en los límites actuales de desarrollo, sea montañismo, atletismo, gimnasia o cualquier otro.
Actualmente, en algunos países se empieza a utilizar el término “deporte de aventura” cuando se practican deportes de más
alto riesgo de lo normal sin ser profesionales. Un ejemplo de esto es la diferencia que existe entre “espeleología” y
“espeleísmo”: el primero se refiere a una actividad científica, mientras que el segundo hace referencia a aquellas personas
que lo practican por deporte.

También podría gustarte