Está en la página 1de 17

Asignatura:

Ser Humano y Su Contexto

Escuela
Contabilidad

Matricula:
201903880

Trabajo
Portafolio de ser humano y su desarrollo

Facilitador
Pedro A. Martínez

Participante(s):

Yohan Manuel Agüero

Nagua, María Trinidad Sánchez, Republica Dominicana


Fecha
13 de septiembre 2019

1
Índice

Introducción
Competencias de cada unidad…………………………………………….…….4, 5
Cuadro con los temas de cada unidad y lo que aprendí en ellas....6, 7,8
Evidencias de las actividades realizadas en la asignatura… 9, 10, 11, 12,13.
Conclusión……………………………………………………………………………14
Bibliografía…………………………………………………………………………….15
Foto……………………………………………………………………………………..1
6

2
Introducción

A continuación estaré presentando el portafolio que corresponde como examen


final de esta asignatura que es ser humano y desarrollo sostenible. Antes de
describir en que consiste este trabajo es importante destacar que le desarrollo
sostenible es aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades
actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras
generaciones.
En este trabajo se estará desarrollando los siguientes temas: El Ser humano y
sus relaciones interpersonales, la Responsabilidad de la Familia y otros Espacios
Sociales en la Educación para la Sostenibilidad, el Escenario Modificado, Los
problemas socio ambientales y su repercusión en desarrollo humano, Las
energías, sus implicaciones positivas y negativos para el desarrollo sostenible,
Estrategias para la Sustentabilidad y por ultimo las estrategias para la
Sustentabilidad.
En el presente trabajo se procederá a nombrar el objetivo que persigue cada una
de las unidades y se presentara un reporte con lo que se aprendió de cada una
de ellas.
Realizar este trabajo será de gran utilidad para mi desarrollo profesional puesto
que a través de esta podre reforzar los puntos débiles que tenga de esta
asignatura y así aprender cosas nuevas que no pude aprender durante la
asignatura.
Aquí también estaré presentando cada una de las actividades solicitadas durante
la asignatura, colocare captura de pantalla de cada una de las actividades que
realice en el espacio del curso, así como de la retroalimentación y la calificación
recibida.

3
Competencias de Cada Módulo:

Unidad I
El Ser humano y sus relaciones interpersonales.

 Muestra dominio de los fundamentos teóricos relacionados con el ser humano y


su entorno, así como las implicaciones que sus acciones tienen para un
desarrollo armonioso en la vida.

Unidad II: Desarrollo sostenible y sus variante.


 Muestra dominio de los fundamentos teóricos relacionados con el ser humano y
su entorno, así como las implicaciones que sus acciones tienen para un
desarrollo armonioso en la vida.

Unidad III: La Responsabilidad de la Familia y otros Espacios Sociales en la


Educación para la Sostenibilidad.

 Reflexiona acerca de los efectos que provoca el desarrollo de los pueblos, así
como los problemas socios ambientales para la toma de conciencia y actuación
adecuada en una convivencia de respeto.

Unidad IV: El Escenario Modificado


 Reflexiona acerca de los efectos que provoca el desarrollo de los pueblos, así
como los problemas socios ambientales para la toma de conciencia y actuación
adecuada en una convivencia de respeto.

Unida V: Los problemas socio ambientales y su repercusión en desarrollo


humano

 Reflexiona acerca de los efectos que provoca el desarrollo de los pueblos, así
como los problemas socio ambiental para la toma de conciencia y actuación
adecuada en una convivencia de respeto.

4
UNIDAD VI Las energías, sus implicaciones positivas y negativos para el
desarrollo sostenible

 Reflexiona acerca de los efectos que provoca el desarrollo de los pueblos, así
como los problemas socio ambiental para la toma de conciencia y actuación
adecuada en una convivencia de respeto.

UNIDAD VII: Estrategias para la Sustentabilidad

 Propone acciones innovadoras para fomentar la sostenibilidad a nivel local,


regional y nacional, a partir de los conocimientos adquiridos.

UNIDAD VI: Estrategias para la Sustentabilidad

 Propone acciones innovadoras para fomentar la sostenibilidad a nivel local,


regional y nacional, a partir de los conocimientos adquiridos.

5
CONTENIDOS ABORDADOS

TITULO DE LA CONTENIDOS DE LA UNIDAD CUÁL FUE TÚ


UNIDAD
APRENDIZAJE EN LA UNIDAD
DESARROLLADA

Unidad I 1.1 Concepto de ser humano, En esta unidad aprendí que gracias al
1.2 La naturaleza humana desarrollo sostenible se reconoce la
El Ser humano y
1.3 Propiedades humanas importancia de la naturaleza para el
sus relaciones
1.3.1 La dignidad humana bienestar humano
interpersonales
1.3.2 La libertad
Cabe mencionar que las propiedades
1.3.3 La identidad
humanas juegan un papel fundamental
1.3.4 Igualdad y equidad
para que el desarrollo sostenible tenga
1.4 Las necesidades humanas
éxito. Y que para que el desarrollo
1.5 Contexto social y desarrollo humano.
sostenible funciones debe a ver
1.6 Las relaciones
comunicación entre todos.
interpersonales
1.6.1 Escenarios de las relaciones Aprendí a identificar las distintas
interpersonales, propiedades humanas que me
1.6.2 Las actitudes y relaciones caracterizan y la forma en que la
Interpersonales. manifiesto en mí día a día y a establecer
1.7. La comunicación y su incidencia en las las relaciones interpersonales
relaciones interpersonales. adecuadas a través de una
1.7.1 Barreras de la comunicación comunicación efectiva.
1.7.2 Principios de la comunicación efectiva
1.7.3 La comunicación no Verbal.
1.7.4. Tácticas para convertirse en
Comunicador efectivo.
UNIDAD II 2.1. Concepto de sustentabilidad. En esta unidad aprendí que la
2.1.1 Principios de la sustentabilidad. sustentabilidad es la capacidad de
Desarrollo
2.1.2 Dimensiones de la sustentabilidad. satisfacer necesidades de la generación
sostenible y sus
2.1.3 Qué tan sostenible es el desarrollo humana actual sin que esto suponga la
variantes
sostenible anulación de que las generaciones
2.2 Relación hombre ambiente. futuras también puedas satisfacer las
2.2.1 La Huella ecológica. necesidades propias.
2.2.1.1 Capacidad de carga; conceptos e
Se debe destacar que esta juega un
importancia de esta.
papel central para conservar la
2.2.2. La huella de carbono
diversidad y la productividad a lo largo
2.2.3. Índice del Planeta Feliz (HPI) e Índice
del tiempo.
de Felicidad Interior Bruta (FIB).
Conocí el concepto de relaciones
interpersonales, los distintos tipos de
actitudes que existen. y que estas son
muy importantes para para mantener el
desarrollo sostenible.

6
Aprendí sobre la comunicación afectiva,
los elementos para tener una buena
comunicación afectiva, pude comparar
estos 3 elementos Huella de carbono,
capacidad de carga y huella ecológica,
conocer la diferencia que existe entre el
HPI y el FIB.

UNIDAD III: 3.1. El papel de la familia en la formación de Pude apreciar el rol que tiene cada
actitudes hacia la sostenibilidad familia en la formación de actitudes hacia
La
3.2. La mediación familiar en la construcción la sostenibilidad.
Responsabilidad
de una nueva conciencia social de
de la Familia y Aquí puedo decir que es de vital
ciudadanía a favor de la sostenibilidad.
otros Espacios importancia que en la familia se trabaje
3.3. Ser ciudadanos “globalmente” en la
Sociales en la la educación para la sostenibilidad
sociedad de la incertidumbre
Educación para debido a que nosotros somos los
3.4. La participación ciudadana en el
la Sostenibilidad responsable de cuidad nuestro planeta.
desarrollo sostenible de la sociedad
4.1. El Estado como regulador del desarrollo. En esta unidad puedo decir que aprendí
4.2. Migración humana. que el estado es el encargado de regular
UNIDAD IV
4.3. Analfabetismo. la conducta humana de los habitantes
El Escenario 4.4 Inseguridad alimentaria, social, política, que le corresponden, esto lo hacen con
Modificado jurídica, económica. penalizaciones a malas conductas para
4.5 Acceso a servicios públicos. mantener el orden.
4.6 Distribución de la riqueza.
También debo mencionar que gracias a
4.6.1 Desigualdad social y la pobreza.
las distintas actividades realizadas en
4.7 Impacto de las actividades humanas
esta unidad aprendí a valorar el impacto
sobre la naturaleza.
del hombre en los diferentes escenarios
4.7.1 Impacto económico, social y ambiental
y propuestas de herramientas de control.
del turismo y otras actividades

UNIDAD V 5.1. Principales problemas socio Aquí debo mencionar que aprendí que la
ambientales: causas y consecuencias. superpoblación es un fenómeno que
Los problemas
5.1. 1. La superpoblación provoca diversos desequilibrios en
socio
5.1.2 La pérdida de biodiversidad. el medio ambiente y puede afectar las
ambientales y su
51.3 La pérdida de etnodiversidad y condiciones del hábitat me di cuenta de
repercusión en
diversidad cultural. que los grandes problemas socio
desarrollo
5.1.4 Contaminación ambiental. ambientales que existen, y que los seres
humano
5.1.5 Desertificación humanos somos en su gran mayoría los
5.2. Cambio Climático. responsable de lo mismo.
5.2.2 La escasez de recursos naturales
energéticos.
5.2.3 Escasez de agua
5.6. La contaminación
5.7. La sobreproducción de residuos
5.8. La escasez de agua dulce.
UNIDAD VI 6.1. Energías no renovables, características y Aprendí que las Fuentes de energía son
tipos. los recursos existentes en la naturaleza
Las energías, sus
implicaciones

7
positivas y 6.1.2 Impacto de las energías no renovables de los que la humanidad puede obtener
negativos para el al desarrollo sostenible. energía utilizable en sus actividades.
desarrollo 6.2. Energías alternativas, clasificación y
Conocí los distintos tipos de energías
sostenible tipos.
renovables y no renovables, así como las
6.3. Flujo energético en las comunidades
características de cada una de ellas.
humanas.
Aprendí que las energía renovables se
denominan limpias puesta que estas
tienen menos contaminación que las no
renovables
Aprendí sobre las energías no
renovables, y sus características. Y que
estas son aquellas fuentes de energía
que se encuentran en la naturaleza en
cantidades limitadas, las cuales, una vez
consumidas en su totalidad, no pueden
sustituirse, ya que no existe sistema de
producción o de extracción
económicamente viable.
Gracias a las actividades durante la
asignatura aprendí a Valorar las
implicaciones positivas y negativas de la
energía, así como el impacto de las
mismas en el desarrollo del mundo.

UNIDAD VII: 7.1. Reuniones y acuerdos internacionales Aprendí que la agenda 21 busca
7.2.2. Carta a la tierra conseguir un desarrollo sostenible para
Estrategias para
7.2.3. Agenda 21 todos.
la
7.2.4 Las propuestas de la UNESCO.
Sustentabilidad Aprendí sobre la agenda 2030 y su
7.2.5 Los objetivos de desarrollo del milenio.
importancia para todas las personas y es
7.2.6 La agenda 2030 para el desarrollo
que esta es un plan de acción a favor de
sostenible.
las personas, el planeta y la prosperidad,
7.2.4 La responsabilidad social de las
que también tiene la intención de
empresas sustentables
fortalecer la paz universal y el acceso a
7.3.1 Análisis del ciclo de vida de los recursos
la justicia.
naturales y transformados.
7.5. Sistemas de Gestión Ambiental. Aprendí el ciclo de la vida y la
importancia de este en el ser humano y
el desarrollo sostenible.
También aprendí sobre la finalidad del
sistema de gestión ambiental y es que
este tiene como propósito determinar
qué elementos deben considerar las
empresas en materia de protección
ambiental para asegurar que en el
desarrollo de sus actividades se tiene en

8
cuenta la prevención y la minimización
de los efectos sobre el entorno.

UNIDAD VIII: 8.1 Ley general 64-00 de medio ambiente y Gracias al estudio de esta unidad
sus implicaciones para el desarrollo aprendí que la ley 64-00 tiene por objeto
Estrategias para
sostenible. establecer las normas para la
la
8.2 Mecanismos de desarrollo limpio. conservación, protección, mejoramiento
Sustentabilidad
8.3. Modelos de desarrollo sustentable en los y restauración del medio ambiente y los
ámbitos público, privado y social. recursos naturales, asegurando su uso
8.3.1 Ordenamiento ecológico territorial. sostenible.
8.3.2 Ciudades sustentables.
Aprendí sobre las ciudades sustentables
que son aquellas ciudades donde existe
una adecuada movilidad, ahorro de
energía y de recursos hídricos,
disminución de la contaminación auditiva
y creación de espacios públicos
agradables donde haya áreas verdes
con una gran funcionalidad.

Evidencias de las actividades realizadas en la asignatura

9
10
11
12
13
Conclusion

Al concluir con este trabajo final quiero decir que esta asignatura es
de vital importancia para nosotros pues que gracias a ella nosotros
aprendemos a como mantener nuestro mundo en un constante
desarrollo sostenible. esta nos enseña las distintas pautas que
debemos de tener en cuenta para mantener nuestra sociedad en
sostenibilidad.
En general aprendi que para que haya desarrollo sostenible deben
de intervenir una serie de factores que son claves para su desarrollo.
El tema que mas me gusto fue el de las energia renobables puesto
que estas son fuentes de energía limpias, inagotables y
crecientemente competitivas.
Este trabajo y los conocimientos que ya tenia como futuro profesional
pienso aportar para ayudar con el desarrollo sostenible. la forma que
ayudare sera mediante la concientizacion de personas para que no
malgasten los recursos naturales como el agua y reutilizando todo lo
que se pueda como el papel.
En conlcusion los puntos mas relevantes de este trabajo fue escribir
lo que aprendi de cada unidad puesto que esa actividad me ayudo
aclarar los conocimientos que ya poseia.

14
Bibliografia

Aznar, Pilar, and María Ángeles Ull. La responsabilidad por un mundo


sostenible: propuestas educativas a padres y profesores, Editorial
Desclée de Brouwer, 2013. ProQuest Ebook Central.

Desarrollo sostenible. Recuperado el 4 de septiembre del año 2019.


https://www.eoi.es/blogs/mtelcon/2013/04/16/%C2%BFque-es-el-
desarrollo-sostenible/

Indice del planeta feliz. Recuperado el 4 de septiembre del año 2019.


http://www.observatorioambiental.una.ac.cr/index.php/11-articulos-de-interes/25-indice-del-
planeta-feliz.

El estado como regulador de desarrollo. Recuperado el 4 de


septiembre del año 2019.
https://desarrollosustentable60.wordpress.com/2017/12/01/5-2-el-
estado-como-regulador-del-desarrollo/

Ley general de medio ambiente. Recuperado el 4 de septiembre del


año 2019. https://www.monografias.com/trabajos89/analisis-ley-medio-ambiente-64-
00/analisis-ley-medio-ambiente-64-00.sht

15
16
17

También podría gustarte