Está en la página 1de 13

I.

Distribución ecológica:

Entre 1997 hasta el 2016, se cosechó en promedio 20,2 mil Ha por año,
destacando 1998, 2012 y 2013, periodos en los cuales se alcanzaron las
mayores superficies cosechadas (22,5 mil Ha, 22,7 mil Ha y 23,7 mil Ha
respectivamente).
Las zonas donde se obtuvieron mayores cosechas fueron las regiones de Piura
(57,3% de la cosecha total) y de Lambayeque (19%).
En Piura destacan las provincias de Sullana y Piura, las cuales participan en
48,3% y 45,7% respectivamente del área cosechada en el departamento.
En Lambayeque destaca la provincia de Lambayeque, la cual participa en
99,9% de la cosecha en el departamento.
Según, el calendario de siembras y cosechas, al ser el limón un cultivo
permanente, éste se cosecha todo el año, pero entre enero y junio se acumula
el 60,4% de la producción nacional.
En relación al rendimiento, a nivel nacional, éste mostró su nivel más bajo en
el año 1998, como consecuencia del Fenómeno del Niño 1997/98, llegando
solamente a 9,2 t/Ha, Así también, los menores rendimientos, a nivel nacional,
se alcanzaron en los años 2008 (10,4 t/ Ha), 2009 (10,5 t/Ha), 2012 (9,8 t /Ha)
y 2013 (9,6 t/ Ha) debido a los bajos rendimientos en Piura (principal zona
productora del limón). Por otro lado, en los años 1997, 2007 y 2014 se
lograron los más altos rendimientos de los últimos veinte años, destacando la
zona productora de Piura con rendimientos entre 13,1 t/Ha y 14,5 t/Ha.

Perú: Superficie cosechada y rendimiento del limón (1997 -2015)


 Principales Regiones Productoras:

La principal región productora de limón en el 2016 fue Piura con


54,8% de participación (como se observa en el gráfico 4). Le siguieron
las regiones de Lambayeque (19,1%), Tumbes (11%), Loreto (4%) y
Ucayali (3,3%).

El limón sutil es un cultivo permanente, el cual se siembra y cosecha todo el


año, pero entre los meses de enero y junio se acumula el 60% de la producción
nacional; su periodo vegetativo es de tres años y la vida económica del cultivo
es de aproximadamente 15 años.

II. Factor hídrico:

EL AGUA Y LAS PLANTAS: Como en el resto de seres vivos, el agua desempeña

una serie de funciones esenciales como:

 Agua de constitución y sostén. Aproximadamente el 80% de una planta es

agua, denominándose genéricamente al resto de sus componentes materia seca

(Figura 1).
Figura 2: Constituyente de las plantas

Fuente: Fertiveria(2005)

 Transporte: El transporte de agua y nutrientes está relacionado con


diversos factores ambientales, como la composición del suelo,
la pluviosidad, la luz, el calor solar y el aire.
Dependiendo del tipo de suelo
(arenoso, humífero, arcilloso, calcáreo, limoso...), cuando llueve ocurre
un proceso de lixiviación o arrastre de material del horizonte A al
horizonte B, y el agua disuelve las moléculas de los compuestos
químicos del suelo. El agua así enriquecida constituye el agua capilar
que rodea a los pelos absorbentes de las raíces de las plantas. Por
ósmosis, los pelos absorbentes toman el agua con las sales minerales
disueltas (medio hipotónico), gracias a la luz solar, al CO2 atmosférico
y a la clorofila, la savia bruta o no elaborada se transforma en savia
elaborada, la cual es transportada por los tubos cribosos (floema) a todas
las partes de la planta, para ser almacenada y así formar frutos, raíces y
tallos. Estos procesos son más rápidos debido a la transpiración de la
planta, que aporta humedad al ambiente.

 Transpiración y refrigeración: Es la pérdida de agua desde los


órganos aéreos en forma de vapor, es una consecuencia natural de las
características anatómicas fundamentales de las plantas. Las células
del parénquima o mesófilo acuoso tienen una superficie húmeda en
contacto con los espacios intercelulares y estos a su vez se comunican
con el medio exterior a través de los estomas, de manera que el agua de
las células del mesófilo que se evapora pasa al aire a través de los
espacios intercelulares, y por otra parte el agua perdida por el
parénquima foliar es remplazada por la que llega procedentes de las
raíces a través de los vasos conductores del xilema. (Figura 2).
Figura 3 : Absorción de H20 y sales minerales, T: Transpiración,

I: Intercambio

 Eficiencia en el uso del agua: Se llama eficiencia en el uso del agua a la


capacidad que tiene una planta de producir cosecha por cada unidad de
agua consumida.
 Capacidad de las plantas para extraer agua del suelo: El suelo, por su
facultad para retener agua, es el reservorio donde las plantas se van
nutriendo en función de sus necesidades a través de las raíces, las cuales
deben localizarla y hacer un esfuerzo de succión para extraerla de los
poros del suelo.
 Agua útil para las plantas: Es la diferencia entre la capacidad de campo
y el punto de marchitez.
 Agua fácilmente utilizable por las plantas: Parte del agua útil que las
plantas pueden absorber con poco esfuerzo (0,5-1 atmósferas) y, por
tanto, sin disminución del rendimiento. El agua fácilmente utilizable
depende de cada especie de planta. 10 En agricultura se considera, de
forma orientativa, que para los cultivos menos sensibles a la sequía el
agua fácilmente utilizable es el 50% del agua útil y para los más sensibles
entre 25-30%. (Templo, 2012)
 Eficiencia de riego y coeficiente de uniformidad riego. El objetivo del
riego es poner a disposición de los cultivos el agua necesaria para que
cubra sus requerimientos, complementando o no la lluvia.
 Uniformidad de aplicación. La uniformidad de aplicación, significa que
el agua distribuida llegue por igual a todos los puntos del campo regado.
Una buena uniformidad garantiza que todas las plantas estén bien
regadas, sin que unas reciban agua en exceso y a otras les falte,
asegurándose así el desarrollo homogéneo del cultivo y su máximo
rendimiento. En el riego por goteo se consiguen las aplicaciones de agua
más uniformes, seguido de la aspersión y finalmente riego por gravedad.
La uniformidad de aplicación es una característica propia de cada
instalación y campo. (Figura 3)

Encharcamiento Riego optimo Percolación

NIVEL DE

10% 80% 10%

Figura 4: Uniformidad

 Eficiencia de aplicación. Del volumen total de agua destinada a riego


a nivel de campo no todo va a ser aprovechado por las plantas, sino
que parte se pierde por percolación profunda y parte por escorrentía.
La relación entre estas dos cantidades de agua (la que se entrega al
campo y la que se aprovecha por las plantas) es lo que se denomina
eficiencia de aplicación. Se expresa mediante un porcentaje.
Una eficiencia del 80% indica que del total del agua derivada para el
campo 80% la tomarían las plantas y el 20% restante se pierde por
percolación profunda y escorrentía (figura 7). (Templo, 2012).

Aplicada= Filtración profunda+ Almacenada+


Ea= Almacenada/Aplicada x 100= 100 - relación de escorrentía – Relación de
filtración
Figura 5: Eficiencia de Aplicación

Tabla 1: Eficiencia de aplicación con los distintos métodos de riego


Método de riego Eficiencia de Aplicación (%)

Riego por superficie 55-90

Riego por aspersión 65-90

Riego Localizado 75-90

SISTEMAS DE RIEGO

 Riego por goteo: Los sistemas de riego por goteo se caracterizan


por suministrar el agua de manera lenta y uniforme en los cultivos
por medio de mangueras para riego. Considerado un método eficaz
gracias al ahorro de agua, también conocido como “riego gota a
gota” puede ser utilizado en todos los tipos de suelo sin importar las
condiciones del relieve o climáticas. Tipos de cultivos en los que
más se utiliza este sistema:

-Cultivos de campo.
-Huertas.
-Campos frutales.
-Agricultura orgánica.
-Sistemas agroforestales.
Figura 6: Riego por goteo

 Riego por aspersión: Es uno de los sistemas de riego más utilizados en


la agricultura y tal como lo dice su nombre consiste en atomizar el paso
del líquido para que caiga uniformemente en forma de lluvia sobre el
terreno. Es necesario entonces tener los siguientes elementos bajo
control:

-Presión del agua.


-Una red de tuberías, adecuada para la presión del agua.
-Aspersores adecuados y que tengan la potencia de esparcir el agua con
presión.
-Tanques de almacenamiento para agua conectados a la red de tuberías.
Este es un sistema utilizado en varias clases de suelo, gracias a que
permite un riego constante en superficies poco permeables.

Figura 7 : Riego por Aspersión

 Riego subterráneo: Este sistema es especialmente implementado en la


agricultura extensiva. Se basa en una red de mangueras para
riego enterradas a unos 30 centímetros bajo el terreno con orificios
ubicados estratégicamente para la distribución del agua.

El riego subterráneo permite la completa absorción del recurso hídrico


por parte del cultivo. Su instalación es adaptable a cualquier tipo de
terreno, y es utilizado en cultivos como:
-Girasol.
-Soya.
-Maíz.

No importa si es un pequeño productor o si por el contrario cuenta con


herramientas agrícolas de última tecnología, los sistemas de riego son
útiles y necesarios para cualquier tarea agrícola. En Agropinos contamos
con los productos y la experiencia necesaria para asesorarlo y guiarlo en
la consolidación de sus procesos agroindustriales.

Figura 8: Riego por goteo

NECESIDAD DE AGUA PARA EL LIMÓN:


Los cítricos requieren humedad disponible en el suelo en todo el año. La condición de
clima tropical seco obliga a realizar riegos en la mayor parte del año.

 Condiciones generales. La cantidad de agua y la frecuencia de riego dependen


de: edad del árbol, tipo de suelo, clima y sistema de riego. Es conveniente realizar
un análisis de suelo para conocer su contenido de sales, la capacidad de campo y
punto de marchitamiento permanente.
 Fuente y calidad del agua. Las principales fuentes de agua de riego son las aguas
de ríos retenidas en presas, así como las extraídas de pozos profundos. El costo
del agua de riego varía entre regiones y localidades.
Los árboles de limón son sensibles a la salinidad. Si el agua tiene un alto contenido
de sales se puede disminuir la producción hasta en un 50 por ciento.

Por lo general, el agua de río y de los pozos profundos se considera de buena


calidad por su bajo contenido de sales como el Sodio, Boro, Cloro y Sulfatos. Sin
embargo, se requiere hacer análisis continuos de la calidad del agua.

Evitar utilizar aguas negras en el riego de los cultivos ya que se puede contaminar
la fruta con microorganismos nocivos y afectar la salud humana.
COSECHA Y MANEJO DE LA FRUTA

Figura 8: Cosecha de limón

El limón se cosecha en todo el año, pero el 80% del volumen de la producción se obtiene
de mayo a octubre.

La cosecha es la operación más costosa pues representa aproximadamente el 40% del


costo del cultivo. El corte de la fruta se efectúa en promedio cada 22 días.

Se debe de cortar solo fruta con madurez de corte, la cual tiene buen tamaño, cáscara
verde claro de textura lisa y brillante y con un 45% mínimo de jugo.

El corte se debe de hacer cuando las hojas y la fruta hayan perdido la humedad por lluvias
o rocío. Para evitar daños en la cáscara del fruto en la cosecha y en el transporte, no cortar
la fruta antes de las 9 de la mañana en el invierno o en huertos recién regados.

La fruta pequeña, madura y dañada se destina a la industria.

Para mejorar la calidad de la fruta, no deben de sacudirse las ramas y no utilizar ganchos
porque se daña la fruta al caer en el suelo y hay además pérdida de frutos pequeños y
flores. Lo más recomendable es utilizar en el corte la red o cuchara.

La fruta cosechada se debe de colocar en cajas de plástico con capacidad de 30 kilogramos


y mantenerse en la sombra. Evitar llenar las cajas. El estibado debe ser correcto para
disminuir daños en el traslado el cual se debe de hacer el mismo día del corte. No utilizar
costales porque se daña la fruta.

FUENTE: Paquete tecnológico para el cultivo de limón en el Estado de Colima. Secretaría de


Desarrollo Rural. Gobierno de Colima.
III. Marco legal aplicable al producto elegido.

Código CIIU
El código CIIU a la que va a pertenecer la empresa será 01133: “Cultivo de
frutas cítricas (incluye bergamota, lima, limón, mandarina, naranja, pomelo,
kinoto, etc.)” N.C.P. (INEI, www.inei.gob.pe, 2010)

 El registro del producto:


Artículo 2.- Los plaguicidas agrícolas y sustancias afines, las entidades y
personas relacionadas con su fabricación, importación, formulación, envasado
y comercialización, deberán estar previamente inscritos en los registros
respectivos que a nivel nacional llevará el SENASA.
Artículo 3.- El Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA, establecerá y
conducirá obligatoriamente los siguientes registros:
a. Producto experimental,
b. Material técnico,
c. Producto químico formulado,
d. Producto biológico formulado,
e. Importador-exportador,
f. Fabricante y envasador,
g. Distribuidor,
h. Profesional responsable. (*)

Artículo 4.- La inscripción en los registros a que se refiere el Artículo 3 no


podrá ser traspasada y/o cedida a terceros. (*)

Artículo 5.- Se podrá importar plaguicidas agrícolas y sustancias afines cuando


procedan de países que los tienen registrados y autorizados para su libre
comercialización interna y haya sido previamente registrado en nuestro país.
Tratándose de productos provenientes de países que los elaboran para la
exportación, procederá la importación únicamente con la constancia oficial de
la entidad relacionada al gobierno del país de origen que acredite que el uso del
producto está aprobado y autorizado para los fines que se recomienda.

 Del registro de producto químico formulado o producto biológico


formulado:

Artículo 21.- Para la inscripción de un producto químico formulado o de


producto biológico formulado, el interesado presentará la correspondiente
solicitud firmada por el representante legal y el profesional responsable,
acompañando la siguiente información:
a. Nombre del fabricante nacional o extranjero;

b. Nombre del importador;

c. Los datos de los plaguicidas agrícolas o sustancias afines formulados


según el Anexo 3, serán procesados incluyendo los resultados de análisis
fisicoquímico efectuado por un laboratorio acreditado por INDECOPI y
autorizado por el SENASA.

Cuando no puedan ser efectuados en el país, los productos importados podrán


presentar certificado de análisis fisicoquímico del país de origen, debidamente
refrendado por un organismo oficial;

d. Certificado oficial de libre comercialización interna del producto en el que


se indique el uso recomendado o certificado que acredite que el producto está
aprobado y autorizado para los fines que se destine. Los certificados serán
otorgados por la autoridad oficial del país de origen y deberán presentarse en
original y no tener una antigüedad mayor de un año. En el caso que el producto
no se comercialice en el país de origen por razones no toxicológicas, podrá
aceptarse certificados de libre venta de países desarrollados y previamente
autorizados por el SENASA;(*)

e. Deberá presentarse resultados de ensayo(s) biológicos(s) realizado(s) en el


país por estaciones experimentales estatales o privadas, centros de
investigación o profesionales especializados debidamente autorizados por el
SENASA, de acuerdo al Anexo 4 para productos nacionales o importados;

f. Los datos sobre la toxicidad biológica del producto formulado, y/o


ingrediente activo conforme a lo que se señala en el Anexo 5;

g. Datos de los efectos del producto sobre la flora y fauna y el ambiente en


general;

De existir sospechas o evidencias experimentales o en base de la literatura


científica disponible de que el producto afecta desfavorablemente en alguno de
los parámetros incluidos en el Anexo 5, deberá someterse a su evaluación
respectiva por la autoridad oficial;

h. Los datos sobre el envase a expenderse, (tipo, material, peso bruto, peso
neto y contenido - kilogramos o litros) y las características generales de
seguridad serán presentados de acuerdo a la norma técnica peruana Nº
319.212:1985 para envases de plaguicidas establecido por INDECOPI;

i. Registro de marca otorgado por INDECOPI a favor del solicitante;(*)

j. Proyecto y modelo de etiqueta de acuerdo al Anexo 6;

k. Comprobante de pago por el derecho de inscripción. (*)

 Etiquetado del insecticida orgánico:

Artículo 22.- El etiquetado de productos formulados a ser registrados,


corresponderá a los requisitos establecidos en el Anexo 6. La determinación de
las bandas de color referidas en ese anexo, corresponderá a la clasificación
toxicológica definida en el Anexo 7. La clasificación toxicológica del plaguicida
formulado se determinará de acuerdo al estado físico y a la vía oral o dermal, a la
DL50 del Ingrediente Activo y al porcentaje de éste en la formulación.

 Disposiciones transitorias y finales permiso de especial para juguetes y


útiles de escritorio en el mercado nacional

Los fabricantes, importadores o comercializadores de insecticidas a base de


productos orgánicos en el mercado nacional deberán seguir loss siguientes
puntos:

• Solicitar un permiso especial en la Digesa,

• Adjuntar una declaración jurada de la composición del producto;

• Adjuntar el Certificado o Informe de Ensayo, solo en el caso de que en la

declaración se encuentren sustancias o elementos listados en el Anexo IV del

Reglamento;
La vigencia del PERMISO ESPECIAL es de 06 (seis) meses contados a partir

de la promulgación del Reglamento. (Digesa, 2012)


Figura 9: Modelo de declaración jurada para la importación plaguicida agrícola y/o sustancias afines

También podría gustarte