Está en la página 1de 13

GUÍA DE LABORATORIO

RMS3301-L06M

DESMONTAJE, MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE UNA CULATA

CARRERA: 41072 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA


41802 TÉCNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA

ASIGNATURA: RMS 3301 REPARACIÓN DE MOTORES

SEMESTRE: IV

PROFESOR: AXEL HERRERA.

Introducción

El correcto diagnostico de una culata determinara el funcionamiento optimo del motor, la importancia de este
componente es demasiado alta, ya que se encarga de sellar el block y además se realiza la compresión y el
trabajo en su cámara de combustión. Una falla recurrente es la perdida de agua o fisuras lo que causa
problemas de temperatura del motor e incluso la su posible destrucción.
Deberá solicitar las herramientas necesarias para la actividad en el pañol, el alumno deberá utilizar los motores
asignados por el profesor para realizar la actividad. Deberá leer cuidadosamente las instrucciones de este
manual para evitar accidentes.

Cada vez que vea este símbolo llame al profesor para que le entregue instrucciones y aclare dudas.
Sigas las instrucciones de esta guía para evitar accidentes y lograr los objetivos planteados.

Objetivos
El objetivo es aprender la secuencia de trabajo para desmontar, montar y verificar una culata y poder entregar
un diagnostico preciso.

Duración

135 minutos

Prerrequisitos

El alumno debe haber realizado la guía de ARS4201-L05M


GUÍA DE LABORATORIO

Bibliografía previa

Motores
Capítulo 6
Autor José Miguel Alonso
Tema “Verificación de la culata”
Pagina 155 a la 157.

Marco teórico

CONSTITUCIÓN Y PARTES

Casi la totalidad de los motores refrigerados por agua están provistos de una culata independiente. Se une a él
por medio de tornillos dispuestos de forma adecuada. Estos aseguran la unión e impiden deformaciones por la
acción del calor y de la presión.
La culata acopla al bloque motor una junta de amianto. Esta realiza una unión entre ambos que impide la fuga
de gases de la compresión o del líquido refrigerante.
Los huecos (B) labrados en la culata, forman las cámaras de combustión, que es donde están los gases
encerrados al final de la compresión. Rodeando a estas cámaras hay unas cavidades, que comunican con las
camisas de agua del bloque a través de orificios (C), por los que llega el líquido refrigerante. En la cámara de
combustión, se dispone un orificio roscado (D) en el que se aloja la bujía. En los motores diesel se prevé el
acoplamiento del inyector y en algunos una precámara. También en la cámara de combustión, se sitúan las
válvulas de escape (E) y de admisión (A), labrándose en la culata los oportunos conductos de llegada y
evacuación de gases.
GUÍA DE LABORATORIO

MATERIALES DE FABRICACIÓN DE LAS CULATAS. VENTAJAS E INCONVENIENTES.

Se fabrica generalmente de fundición aleada con otros materiales, que añaden características de resistencia,
rigidez y conductividad térmica. En otras ocasiones se usan aleaciones de aluminio. Este material combina la
ligereza con un alto grado de conductividad térmica. Esta característica es muy deseable. Asegura que el calor
de la combustión sea evacuado al exterior, evitándose la formación de puntos calientes que pueden ocasionar
la detonación. Se logra con estas culatas elevar la relación de compresión, con la mejora del rendimiento del
motor. En los motores refrigerados por aire, la culata suele formar parte del mismo cilindro y en ocasiones es
desmontable.
GUÍA DE LABORATORIO

Actividades a realizar

Actividad 1.1: Desmontar y montar una culata para realizar un procedimiento de diagnostico.

Equipos requeridos

Motores

Número de alumnos sugerido por equipo

Se recomienda realizar la actividad con 2 alumnos

Instrumentos requeridos

Placa metálica con empaquetadura de goma con tronillo de fijación.


Bomba de presión de agua de 3 a 8 bares con manómetro.
GUÍA DE LABORATORIO

Herramientas requeridas

Manual del motor


Espátula de madera
Mármol de planitud
Llave de torque
Caja de dados
Juego de llaves punta corona
Regla de senos

Descripción y procedimiento

Actividad 1.1: NOMBRE Desmontar y montar una correa y tensor de la distribución de un motor.

1. Seleccionar el motor para trabajar.

Fig. 1

Fig. 2
GUÍA DE LABORATORIO

2. Ubique en el motor el lado de la distribución.

3. Retire la tapa de la distribución.

Fig. 3
TAPA DISTRIBUCIÓN RETIRADA.

4. Suelte el tensor.

Fig. 3
Suelte el tensor.
GUÍA DE LABORATORIO

5. Retire la correa de distribución.


6. Saque el múltiple de admisión y el de escape.

Fig. 4
Saque el múltiple de admisión y el de escape.

7. Saque la tapa de culata.

Fig. 6
Tapa de distribución de un motor.

8. Para soltar los pernos de culata consulte el manual del fabricante. ( Explicación del orden para
soltar los pernos de culata)
GUÍA DE LABORATORIO

9. Con la llave de torque suelte los pernos de culata.

Fig. 7
Con la llave de torque suelte los pernos de culata.

10. Para sacar la culata que esta pegada, golpee con una maceta de goma en los costados de la culata
para soltarla.
11. Una vez extraída la culata proceda a su verificación

Fig. 8 Fig. 9

12. Retire con la espátula de madera todos los restos de empaquetadura pegada en la superficie que va
hacia el bloque.

Fig. 9
GUÍA DE LABORATORIO

13. Una vez limpia la culata, colóquela sobre el mármol de planitud y con una ampolleta a tras luz y un

Feller verifique el alabeo. . (explicación de los márgenes del alabeo y los problemas que causan)

Fig. 10
Culata en mármol y verificación con Féller

14. Con una regla de senos verifique su alabeo en la zona central de la culata.

Fig. 11
Verifique su alabeo en la zona central de la culata.
GUÍA DE LABORATORIO

15. Verifique con una inspección visual el estado de los ductos de circulación de agua y aceite.

Fig. 12
Inspección visual el estado de los ductos de circulación de agua y aceite

16. Atornille la palca metálica en la culata y proceda a bombear agua, anote y verifique las perdidas de

presión. (explicación de la cantidad de perdida depresión de la culata)

Fig. 13
Atornille la palca metálica en la culata y proceda a bombear agua, anote y verifique las perdidas de
presión.

17. Una vez terminada estas verificaciones proceda al armado y montaje de la culata.
18. Coloque el pistón del cilindro nº1 en compresión o el P.M.S.
19. Monte la culata sobre el bloque.
20. Coloque los pernos de sujeción.
21. Proceda a dar torque a cada perno, el valor asignado depende de cada motor, verifique el manual.
22. Monte la correa de distribución siguiendo los pasos de la guía de ARS4201-L05M
23. Una vez termina la guía guarde las herramientas y deje ordenado el lugar de trabajo.
GUÍA DE LABORATORIO

Guía de autoevaluación para el alumno

Conteste las siguientes preguntas y Luego realice una evaluación a su compañero.

¿Cual es la importancia de una correcta verificación de la culata?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
________________________

¿A su juicio cual de las verificaciones realizadas es mas importante?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
________________________

Una culata que tenga fugas ¿es necesario cambiarla?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
________________________

¿A que temperatura debe estar el motor para sacar la culata?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
________________________
GUÍA DE LABORATORIO

Pauta de evaluación de la guía

Rut Nota
Alumno
Fecha
Asignatura REPARACIÓN DE MOTORES Sigla RMS 3301 Sección

Nº Actividad L06M Nombre DESMONTAJE, MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE UNA CULATA

Descripción

60% Habilidades
% Descripción
Selecciona la herramienta adecuada para el trabajo a realizar.
S/Herramientas 10% Usa correctamente las herramientas

U/Herramientas 20% Usa correctamente la herramientas

Utiliza un procedimiento adecuado y cuidadoso al desarmar


P/ Desarme 15% componentes
Utiliza un procedimiento adecuado y cuidadoso al armar
P/Armado 15% componentes.

40% Diagnostico e Información


Tercer
Primer intento: 7 Segundo intento: 4
intento:
1 Descripción
Realiza un correcto diagnóstico en base a las mediciones
Diagnóstico 30% obtenidas
Utiliza la información de la guía y/o manual del fabricante
U/ Información 10% en el procedimiento de conexión, soldadura y aislamiento
de componentes.
N1:
Actitudes : Descuento (si se aplica) en cada item  - Máximo 30%

 - No Descripción
 - Logrado Logrado
Mantiene su espacio de trabajo ordenado mientras realiza la
Orden 0.5 experiencia y se comporta en forma ordena mientras realiza las
actividades
Mantiene su espacio de trabajo limpio mientras realiza la
Limpieza 0.5 experiencia y se preocupa de que quede limpio al finalizar la
actividad
Realiza la experiencia cuidando no producir daños físicos a los
Cuidado 1.0 componentes, compañeros y a sí mismo.
Observa las normas y ocupa los implementos de seguridad al
Seguridad 1.0 trabajar
Se mantiene controlado a pesar de los intentos fallidos y ante
Autocontrol 0.5 la presión del tiempo para realizar las actividades
Descuento
Pasar a la experiencia
El alumno debe Repetir la experiencia
siguiente
Firma
Alumno
GUÍA DE LABORATORIO

Nota: N1 – N2.
Habilidades y Actividad
Calificación por ítem repetido en 2 actividades

Logra todas las actividades : 7,0


Logra 1 de 2 actividades : 3,0
Logra 0 de 2 actividades : 1,0

Descuento Actitudes:
Calificación por ítem repetido en 2 actividades

Logra todas las actividades : 


No logra en al menos una
actividad.
: 

También podría gustarte