Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas,


Académica Contables, Económicas y de Negocios.
Nivel de Maestría.
formación
Campo de Formación disciplinar.
Formación
Nombre del curso Gestión del Conocimiento y la Innovación.
Código del curso 107070
Tipo de curso Metodológico. Habilitable Si ☐ No X
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual X Colaborativa X 4
actividad: semanas
Intermedia,
Momento de
Inicial unidad: X Final ☐
la evaluación:
tres.
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 120 Evaluación y seguimiento
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 09
actividad: 11 de abril de
de mayo de 2019.
2019.
Competencia a desarrollar:
Analizar y proponer estrategias que permitan aprovechar las ventajas
competitivas sostenibles surgidas a partir de los procesos de Gestión del
Conocimiento y de la innovación con el fin de lograr los objetivos
organizacionales.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 3: Gestión y seguridad de la innovación en la
organización.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 4– Desarrollo de procesos de I+D+i, propiedad intelectual e
industrial.
Actividades a desarrollar

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Realice la lectura de los contenidos de la Unidad 3 con el fin de


profundizar los temas para que puedan transferir los mismos en las
actividades de esta unidad.

Ingrese al foro de trabajo colaborativo y de respuesta a las siguientes


preguntas colocando la respectiva fuente de donde se sustentó:
Analice: ¿A qué se le llama gestión de la innovación tecnológica?.
Sustente su respuesta.
Analice: ¿A qué se le denomina propiedad intelectual e industrial?.
Sustente su respuesta.
Analice: ¿Qué papel cumplen la Organización Mundial de Propiedad
Intelectual y la Superintendencia de Industria y Comercio?. Sustente su
respuesta.

ACTIVIDAD COLABORATIVA

TRABAJO COLABORATIVO FASE IDENTIFICACIÓN

Según el caso de Ecoflora (http://www.ecoflora.com/ )


(http://www.wipo.int/ipadvantage/es/details.jsp?id=3247 ) “El jardín
secreto de la innovación y el desarrollo”, analice la situación y conteste
las siguientes preguntas argumentando el por qué de sus respuestas:
1. En seis hojas como máximo, analice y explique la funcionalidad de
los manuales de Canberra, Frascati y Bogotá.
2. En cuatro hojas como máximo, elabore un resumen sobre el caso
de Ecoflora e identifique las principales problemáticas en cuanto a
la gestión de la innovación y el desarrollo de patentes.
3. Según el caso de la empresa seleccionada, Ecoflora
(http://www.ecoflora.com/ )
(http://www.wipo.int/ipadvantage/es/details.jsp?id=3247 )
elabore una DOFA para la organización y describa las principales
estrategias de éxito de la empresa.
4. Identifique cada uno de los productos patentados por la
organización Ecoflora, seleccione uno de ellos y explique los pasos
que la misma tuvo que hacer para poder obtener dicha patente.
5. Establezca una nueva propuesta con miras a patentar un producto
de Ecoflora.
6. Desarrolle las nuevas conclusiones del caso.

Entorno dos, lectura de profundización de temas de la


unidad.

Entorno tres (trabajo individual y colaborativo) donde se


dejarán las evidencias de los trabajos tanto individual
como colaborativo por parte de cada uno de los
Entornos integrantes del equipo de trabajo.
para su
desarrollo Entrono cinco (evaluación y seguimiento) donde subirán el
trabajo colaborativo cada uno de los integrantes del
equipo para su debida cuantificación de la nota, según lo
trabajado y aportado en cada actividad (individual y
colaborativa).

Productos INDIVIDUALES:
a entregar
por el PRODUCTO FASE 4
estudiante
En el foro de trabajo colaborativo se deja evidencia de la
actividad individual, en dicho foro se debe tener mínimo
tres participaciones activas entre las actividades individual
y colaborativa.

Ponderación: 40 puntos de 120

COLABORATIVOS:
PRODUCTO FASE 4

El equipo colaborativo realiza el informe que Incluya:

- Portada con los nombres de todos los integrantes que


participaron en el foro
- Introducción
- Objetivos
- Desarrollo del Informe (cuerpo del trabajo)
- Conclusiones
- Referencias Bibliográficas utilizadas acorde a las normas
APA.
- Límite máximo de páginas: 20.
- Letra Verdana, tamaño 12
- Documento en pdf.

Este archivo debe ser subido por cada uno de los


integrantes del equipo en el entorno de evaluación y
seguimiento en el link Fase 4.

Ponderación: 80 puntos de 120


Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

 Revisar y realizar solo las actividades


correspondientes a la fase que se plantea en cada
momento de la estrategia de aprendizaje, para
esto se debe consultar la agenda y las actividades
relacionadas en esta guía.

 Se requiere, que haya por lo menos tres aportes


significativos por cada integrante del grupo.
 Los aportes individuales realizados con menos de
tres días para la fecha de cierre no serán tenidos
en cuenta para la calificación.
Planeación
de  Participar en el desarrollo del trabajo colaborativo
actividades en cada una de sus fases, teniendo en cuenta el
para el realizar aportes de fondo y forma tanto en la
desarrollo parte individual como colaborativa.
del trabajo
colaborativo  Establecer una micro agenda en donde se definan
fechas límites para realizar los aportes en cada
una de las fases del trabajo individual y
colaborativo de acuerdo a la estrategia de
aprendizaje.

 Establecer acuerdos de trabajo en relación con


las actividades a desarrollar y roles que cada
participante debe asumir en cada fase del
trabajo.

 Entregar el informe del grupo solamente en el


Entorno de evaluación y seguimiento.
Roles a Líder Comunicador: Responsable de la comunicación
desarrollar entre el tutor y el equipo, como también de presentar a
por el su equipo la información que recoge de la observación
estudiante – al desarrollo de las actividades - hecha a los otros
dentro del equipos de grupo (lo compartido en el foro general.
grupo Verifica el cumplimiento de los roles por parte de cada
integrante.

• Conoce muy bien la guía y aclara qué es lo que en


ella se solicita. Recuerda a sus compañeros sobre el
uso de la rúbrica de evaluación y verifica que se tengan
en cuenta sus criterios.
• Hace la entrega al final como lo indica la guía.

Relator: Responsable de la relatoría de todos los


procesos en forma escrita. También es responsable por
colaborativo
recopilar y sistematizar la información a entregar al
tutor. También se encarga de Organizar el documento y
entregarlo al líder comunicador para que haga la
entrega.

Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las


herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo
para el desarrollo de las actividades y/o procesos que
se requieran (pasar a pdf, editar imágenes, normas
APA, Netiqueta).
Roles y
Los roles de Utilero y relator pueden ser desempeñados
responsabili
por dos integrantes del grupo colaborativo en el caso
dades para
de los grupos de 5 integrantes. El rol de líder debe ser
la
desempeñado solo por un integrante.
producción
de
Los roles deben rotar en cada fase o momento de la
entregables
estrategia de aprendizaje.
por los
estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)
Uso de
referencias
Para todos los documentos escritos se debe aplicar la
norma APA.
Políticas de ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido
plagio por el diccionario de la Real Academia como la acción
de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como
propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el
equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no se toma su educación en
serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a
sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente
que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y
palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: X X
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ X Final ☐
evaluación unidad tres
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaj
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante No ha participado
participó de manera participó del del trabajo en
pertinente con la trabajo en equipo equipo en el foro
Participación actividad realizando dentro del foro, asignado, dentro
individual del aportes pero sus aportes de los tiempos
estudiante en significativos de no son pertinentes establecidos en la 10 punto
el foro acuerdo a la al trabajo guía integrada de
temática planteada. solicitado. actividades.

(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)


Los aportes Los aportes Los aportes
realizados en el foro realizados en el realizados en el
permiten inferir un foro permiten foro permiten
alto nivel de inferir un nivel inferir un bajo
conceptualización medio de nivel de
Conceptualiza
de las temáticas conceptualización conceptualización 15 punto
ción
estudiadas. de las temáticas de las temáticas
estudiadas. estudiadas.

(Hasta 0
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos)
puntos)
El participante logra La participación en El participante no
un manejo el foro permite refleja en los
conceptual inferir que el aportes en el foro,
profundo, realiza participante ha demostrar un nivel
Profundizació planteamientos apropiado los de profundización
coherentes y conceptos, pero su de los conceptos 15 punto
n
propone sobre estos manejo es simple. estudiados
conceptos.
(Hasta 0
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos)
puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaj
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Estructura del El documento La estructura del El grupo no tuvo
informe presenta una documento carece en cuenta las
excelente de algunos normas básicas de
estructura. elementos del la construcción del
cuerpo solicitado. documento 20 punto

(Hasta 10
(Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Los participantes Los participantes Los participantes
logran proponer ubican los no logran ubicar
alternativas de conceptos los conceptos en el
mejora que son estudiados dentro contexto
coherentes con los de un contexto sin
Contextualiza conceptos embargo su 30 punto
ción estudiados, y incorporación al
acordes a la contexto no es
realidad. apropiado.
(Hasta 15
(Hasta 30 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Documento Lo planteado en el El documento final El documento final
final documento final refleja un nivel no refleja la
refleja un alto nivel medio de apropiación de la
de aprendizaje en el aprendizaje por temática por parte
proceso de parte de los de los estudiantes
elaboración del integrantes del del grupo. 30 punto
ejercicio por parte grupo.
de los integrantes
del grupo.
(Hasta 15
(Hasta 30 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
120
Calificación final
puntos.

También podría gustarte