Está en la página 1de 1

BAUMANÓMETRO

La presión arterial está determinada por dos factores que son: la cantidad de sangre bombeada por el corazón en un minuto y l a
resistencia ejercida por los vasos arteriales hacia el flujo sanguíneo
La presión sanguínea se mide utilizando un manómetro de mercurio. El instrumento esta unido a una bolsa cerrada que se arrolla
alrededor del brazo. Se miden dos valores de presión sanguínea: la presión máxima cuando el corazón bombea, llamada presión
sistólica; y la presión mínima cuando el corazón está en la parte de reposo del ciclo, llamada presión diastólica.

ENTRADA: tensiómetro,
PROCESO: tubo de SALIDA: se refleja en el
deformacion de un
Bourdon, método movimiento de la aguja
elemento sensible para
oscilométrico en el manómetro.
mover una aguja

ENTRADA
Presión arterial, utilizando el manómetro como un tensiómetro, en el que la deformación de un elemento sensible (válvula) da paso al
movimiento de la aguja.
PROCESO
El funcionamiento básico del manómetro se basa en el tubo de Bourdon. Como ya mencionamos el tubo de Boudron se basa en un tubo
enrollado, donde un extremo esta cerrado, y otro se conecta al fluido al cual se le desea medir la presión.
El fluido al ingresar al tubo genera una fuerza que hace que el tubo se empiece a desenrollar. Este movimiento al desenrollarse el tubo
hace mover una aguja, la cual indica que valor de presión posee el fluido en una escala adecuada.

Método oscilométrico: El principio de funcionamiento de todos los manómetros se basa en la deformación de un elemento sensible en
función de la presión y la transmisión de esta deformación a un mecanismo que actúa sobre la aguja indicadora.
SALIDA
Se refleja en el movimiento de la aguja en el manómetro.

Los esfigmomanómetros necesitan de operaciones de mantenimiento preventivo debido a que se van desajustando lentamente,
dependiendo del tipo, con el uso continuado. Por regla general son instrumentos de medida sensibles a golpes y/o vibraciones.
la British Hypertension Society (BHS) y la Association for the Advancement of Medical Instrumentation (AAMI) son instituciones que que
proporcionan listas de instrumental para medir la presión arterial. Por regla general para aprobar los criterios de la AAMI la diferencia
media entre el equipo automático y el esfigmomanómetro de mercurio estándar ha de ser como máximo de 5 mmHg o la desviación
típica como máximo de 8 mmHg. Para reunir los criterios con la BHS es necesario que la medida sea acorde con el esfigmomanómetro
de mercurio estándar siendo marcado con tres adjetivos en la medida de la presión sitólica/diastólica: bueno (A), normal (B) y deficiente
(D).
Para calibrar un manómetro se vigila la temperatura ambiente del lugar donde se realiza la calibración de los instrumentos de medida.
El calibrado se suele hacer comparando la presión medida en el manómetro "de referencia" con el que es objeto de calibración. Para
ello se conectan los dos manómetros mediante un tubo en “Y” a un solo brazalete o una cámara de presión especial. Se disminuye la
presión lentamente y se va anotando los valores indicados en ambos. Se consideran calibrados si la diferencia entre ambos es inferior
a los ±3 mmHg (±0.4 kPa).

CAUSAS DE ERROR
CAUSA DE ERROR ¿CÓMO CORREGIRLOS?
Diseño y fabricación Hacer válida la garantía
Desgaste del instrumento Adquirir un instrumento nuevo
De mal posicionamiento Seguir las instrucciones
Operador Capacitando al personal
Por variación de temperatura Hacer las condiciones necesarias
De deformación Respetar el límite elástico

También podría gustarte