Está en la página 1de 4

ANALISIS DEL FLUJO VEHÍCULAR

Mediante este análisis se puede entender las características y el comportamiento del tránsito,
requisito básico para el planeamiento, proyecto y operación de carreteras, calles, avenidas y
otras vías y sus obras complementarias dentro del sistema de transporte.

El análisis del flujo vehicular describe la forma como circulan los vehículos en cualquier tipo de
vialidad lo cual permite determinar el nivel de eficiencia de la operación.

Las variables del flujo vehicular son descripción probabilística o casual del flujo de tránsito, la
distribución de los vehículos en una vialidad y las distribuciones estadísticas empleadas en
proyecto y control de tránsito.

VARIABLES RELACIONADAS CON EL FLUJO.

Son la tasa de flujo, el volumen, el intervalo simple entre vehículos consecutivos y el intervalo
promedio entre varios vehículos.

TASA DE FLUJO.

Es la frecuencia a la cual pasan los vehículos por un punto o sección transversal de un carril o
calzada. La tasa de flujo es el número de vehículos N que pasan durante un intervalo de tiempo
específico T a una hora, expresada en vehículos/minuto, vehículos/segundo, vehículos/hora.
SE AFORAN 60 VEHICULOS EN EL PUNTO DE AFORO 1, CON INTERVALOS DE CINCO MUNUTOS, CUAL ES LA TASA DE FLUJO

N= 60
T= 5
# INTERVALOS= 12
q= 60*(5*12)
q= 60*(5*12) 720

INTERVALO SIMPLE.

Es el intervalo de tiempo entre el paso de los vehículos consecutivos, generalmente expresado


en segundos y medido entre puntos homólogos del par de vehículos.

INTERVALO SIMPLE
INTERVALO DE TIEMPO VOLUMEN
CADA
15
MINUTOS
(HORAS-MINUTO) Q15
7:00-7:15 412
7:15-7:30 698
7:30-7:45 387
7:45-8:00 307

h1= 0,50 SEGUNDOS/VEHÍCULO


INTERVALO PROMEDIO.

Es el intervalo de todos los promedios existente entre diversos vehículos que simulan por una
vialidad. Por tratarse de un promedio se expresa en segundos por vehículo

h=1/q

INTERVALO PROMEDIO
h=1/q
h= 0,001 vehículos/hora
h= 5 segundos/hora

VARIABLES RELACIONADAS CON LA VELOCIDAD (V).

Las variables del flujo vehicular relacionadas con la velocidad son:

- La velocidad de punto

- La velocidad instantánea

- La velocidad de marcha temporal

- La velocidad media espacial

- La velocidad de recorrido.

VARIABLES RELACIONADAS CON LA DENSIDAD (K).

Las variables del flujo vehicular relacionadas con la densidad son:

- La densidad o concentración

- El espaciamiento simple entre vehículos consecutivos

- El espaciamiento promedio entre varios vehículos

ESPACIAMIENTO SIMPLE (Si).

Es la distancia entre el paso de dos vehículos consecutivos, usualmente expresada en metros.

ESPACIAMIENTO PROMEDIO (S).

Es el promedio de todos los espaciamientos simples, que existen entre los diversos vehículos
que circulan por una viabilidad.

Por tratarse de un promedio se expresa en metros por vehículos.

La unidad del espaciamiento promedio S (m/vehículos) son las unidades inversas de la


densidad K (vehículos/metro)

S=1/K
Ejercicio.
Se ha plateado realizar un estudio técnico vial en la vía Chone en el tramo este-oeste desde la
av. Abraham Calazacón hasta la av. Puerto Ila.

La información se la levanto desde las 10H00-14H00,

AFORO 1 AFORO 2
INTERVALO VOLUMEN INTERVALO VOLUMEN
DE CADA DE CADA
TIEMPO 30 TIEMPO 30
(HORAS- MINUTOS (HORAS- MINUTOS
MINUTO) Q30 MINUTO) Q30
10:00-10:30 350 10:00-10:30 380
10:30-11:00 370 10:30-11:00 390
11:00-11:30 800 11:00-11:30 820
11:30-12.00 600 11:30-12.00 700
12:00-12:30 650 12:00-12:30 660
12:30-13:00 700 12:30-13:00 700
13:00-13:30 1000 13:00-13:30 1100
13:30-14:00 800 13:30-14:00 850
Hasta el primer punto de aforo hay 300 metros y hasta el segundo punto de aforo 350 metros.

Se cronometraron los tiempos tomados en reconocerla por una muestra de 30 vehículos por
cada intervalo de una hora.

Se requiere calcular la tasa de flujo, el intervalo promedio, la velocidad, la densidad y el


espaciamiento promedio.

También podría gustarte