Está en la página 1de 11

PROYECTO AUTOMATIZACION DE UNA COCINA

PROFESOR
SANDRA RAZO
DISEÑADORES DEL PROYECTO
ERICK DANIEL RAMÍREZ REYES
MAURICIO MARTÍNEZ LÓPEZ
EDGAR CASTAÑEDA RODRIGUEZ
Introducción

El proyecto consiste en la automatización para la elaboración del desayuno del


cliente utilizando los conocimientos adquiridos respecto a la parte de programación,
diseño e innovación adquiridos en la carrera de Ingeniera en mecatrónica
(automatización) y utilizando los tipos y formas del pensamiento vistos en la clase
de Formación Sociocultural IV por ejemplo uno de ellos sería “Los sombreros del
pensamiento” y como se empleó en el desarrollo de este proyecto.

OBJETIVO

El sistema autónomo para la preparación del desayuno sin la necesidad de


esfuerzo, la profesora se levanta todos los días a las 6:30 a.m. Desayuna a las 7:00
a.m. en punto lo siguiente:

Cereal:

* ½ taza de leche de origen vegetal (coco, almendra, soya)

* 1/3 taza de hojuelas de avena

* 2 cucharadas de almendra fileteada o 6 nueces en trozos

* 1 porción de fruta (1 taza de fresas, 1 taza de papaya, 1 manzana, 2 maracuyás,


1 taza de zarzamoras, 3 guayabas, 3 plátanos dominicos)

Bebida:

* Café de grano 300 ml


Procedimiento

De acuerdo a las medidas proporcionadas por nuestro cliente, se desarrollará un


sistema autónomo basado en los procesos de producción industriales, pero
implementado mecanismos más simples y baratos. Dicho sistema tiene que realizar
el desayuno mediante la pulsación de un botón de inicio, además de que todo el
sistema estará controlado por diferentes tipos de sensores, como lo son; sensores
de presencia, y sensores de temperatura. En la parte mecánica de acuerdo a
nuestro proceso de producción se implementará una banda transportadora para
mover los ingredientes y ordenarlos como es debido para entregar en un plato, o
platos el desayuno del cliente.

Para lograr el diseño se emplearon método de lluvia de ideas, depuración y


sombreros de pensamiento.

Lluvia de ideas y depuración

Daniel Mauricio Victor Brandom Edgar


Sensores Bandas Sensores de Arduino PLC
de transportadoras temperatura
movimiento
Cremallera Piñón Microcontroladores Mecanismos Engranes
de arrastre

Poleas App Android Cadenas Rodillos Pistones

Motores Actuadores Sistema eléctrico Sistema Dispensadores


mecánico de agua

Rampas Dispensador de Tubos de soporte Tupper Anaqueles


comida

Carruseles Ruedas Toboganes Tubo Plataforma


neumático motorizadas

Seis sombreros para pensar


-Daniel -Edgar -Daniel
Basándose en la Analizando las ideas y Detallando las fallas en
información sentimientos del cliente, las ideas menos
proporcionada para el saber cuál sería la mejor convenientes o más
trabajo y tomando en automatización para la exageradas para poder
cuenta, ejemplos de preparación del llegar a el planeamiento
proyectos investigados desayuno y que logre un de algo más concreto y
logro determinar cuál sentimiento de accesible con ese
sería una opción más comodidad y felicidad. peculiar punto critico
viable para desarrollar el constructivo.
proyecto.

-Brandom -Víctor -Mauricio


Motivando al equipo y Ideas aportadas al azar Determinando el papel
creando un aura en el para tener opciones de cada integrante del
equipo de positivismo donde escoger las útiles equipo de acuerdo a sus
para lograr más ideas sin y las que no habilidades para aportar
caer en la desesperación y lograr llegar a un
por el estancamiento del resultado óptimo del
proyecto. proyecto
Especificaciones y medidas establecidas por el cliente.

En la imagen anterior se muestra las medidas de la cocina de nuestro cliente


además de mostrar todos los elementos que el sistema incluirá. Para dicho sistema
se planea utilizar los distintos componentes y dispositivos que se muestran en la
imagen, para llevar acabo el objetivo de nuestro trabajo. Dichos componentes son
los siguientes:
Todos los componentes especificados anteriormente han sido programados y
calibrados con las especificaciones que el cliente nos ha otorgado para su
implementación.
A continuación mostraremos una tabla con costo y beneficios para nuestro cliente
de acuerdo a lo que se nos pide:
Funcionamiento

Un brazo robótico común está hecho de siete segmentos unidos por seis
articulaciones o juntas. El ordenador controla el robot rotando varios motores
individuales (algunas brazos robot más grandes utilizan sistemas hidráulicos). A
diferencia de los motores ordinarios, este tipo de motores se mueven en
incrementos exactos. Esto permite al ordenador mover el brazo de una forma muy
precisa, repitiendo exactamente el mismo movimiento una y otra vez. El brazo
robótico usa sensores de movimiento para asegurarse de que se mueve justamente
lo necesario. El trabajo del brazo es moverte mano de un sitio a otro. De forma
similar, el trabajo del brazo robótico es mover un dispositivo mecánico final de un
sitio a otro. Se pueden poner varios tipos de dispositivo final dependiendo de lo que
se esté haciendo o realizando. Las manos robóticas tiene integradas sensores de
presión que le dicen al ordenador como de fuerte está presionando un objeto
determinado y también lleva un sensor de temperatura el cual pondrá en alerta al
brazo hasta que temperatura exacta será al momento de estar cocinando para que
no deje quemar la comida. Esto impide que el robot deje caer o rompa en el caso
de los objetos y que no queme la comida de lo que está llevando y realizando.
También se le debe de enseñar a cómo debe realizar su trabajo, para que el brazo
pueda hacer los giros y realizar sus movimientos. El robot almacena la secuencia
exacta de movimiento en su memoria, y lo hace una y otra vez cuando es necesario.

Dado este caso el robot puede girar 180 grados para que pueda dar mayor espacio
y tenga más efectividad a la hora de realizar su trabajo el cual tendrá las funciones
de recoger los materiales (comida) para poder realizar el desayuno.

Esto se requerirá para que el brazo robótico pueda realizar sus funcionamientos
dentro de la cocina.
*El dispensador de leche:

El vaso de leche estos dispensadores levaran un cierta cantidad de leche para que
no se desperdicie durante la realización de este.

*Dispensador de hojuelas de avena:

Este servirá para almacenar la avena que se pueda utilizar, dando cierta cantidad
de avena para que se pueda utilizar dentro de la fruta si se requiere.

*Cuchillas:

Estas servirán para el corte de fruta verduras u otras cosas que puedan dar
dependiendo de lo que se requiera o el uso que se le quiera otorgar para el mejor
funcionamiento de este.

*La banda transportadora:Este instrumento servirá para que pueda llevar la


comida o transportar, este material tendrá que ser de hierro ya que es una forma en
la que se pueda dar en forma más rápida y eficiente.
*Sensor de presencia y temperatura:

Estos sensores tendrán la función de calcular y medir la distancia y la temperatura


de los materiales que se estén utilizando para este.

* Botones de en encendido y apagado:

Estos materiales son vasados en una forma en la que se complementaran para dar
uso al brazo robótico estas son algunas especificaciones de lo que debe de hacer y
los materiales que se utilizaran para complementar el brazo robótico.
CELAYA GTO.
FECHA DE EMISIÓN: 02/04/2019
Cotización

DATOS DEL CLIENTE DATOS DEL EMISOR

NOMBRE: SANDRA RAZO VALLEJO LIVE CORP SYSTEMS SA


CALLE: *************** RFC: LCS190402TY5
COLONIA: ************* Benito Juárez #310-B
Centro, Celaya
MUNICIPIO: CELAYA
C.P. 38000
ESTADO: GUANAJUATO
Guanajuato, México
PAIS: MEXICO Régimen fiscal: Régimen General
C.P.:38000
CANT. DESCRIPCION PRECIO

1 DISPENSADOR DE LECHE AUTOMATIZADO $19,250.00

1 DISPENSADOR DE CEREALES $17,300.00

$11,530.00
1 DISPENSADOR Y CORTADORA DE FRUTS SECOS

1 BANDA TRANSPORTADORA DE ALIMENTOS


$29,250.00

1 BRAZO ROBOTICO AUTOMATIZADO $14,235.00

1 KIT DE ELECTRONICA (CABLEADO, SENSORES, SWICH Y COMPONENTES DE


INSTALACION. $6,800.00

1 INSTALACION Y ACONDICIONAMIENTO DEL SISTEMA AUTOMATIZADO KITCHEN $14,500.00


SYSTEMS

(CIENTO DOCE MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y CINCO PESOS 00/100) TOTAL


$112,865.00

NOTA: Después de 30 días de expedida esta cotización, deberá actualizarse.


Nuestros precios ya incluyen el I.V.A.
Nuestro Teléfono (044) 4611431917
Correo Electrónico: ing.vic27@gmail.com
Administrador General: VICTOR MANUEL ALVARADO RIOS
BIBLIOGRAFÍA

CONTROL AUTOMÁTICO DE PROCESOS, Smith, C. A. y Corripio, A. B., Limusa,


México. (1991).

LA AUTOMATIZACIÓN EN LA INDUSTRIA QUÍMICA, José Luis Medina y Josep


Guadayol, Universitat Politecnica de Catalunya – Iniciativa Digital Politecnica, España,
2010.

INTRODUCCIÓN RÁPIDA A MATLAB Y SIMULINK PARA CIENCIA E


INGENIERÍA, Manuel Díaz Rodríguez, Ediciones Díaz de Santos, España, 2003.

SISTEMAS DE CONTROL MODERNO, Richard C. Dorf y Robert H. Bishop, Pearson


Educación, Madrid, 10ª Ed., 2005

CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS QUÍMICOS, Pedro Ollero de


Castro y Eduardo Fernández Camacho, Síntesis, Sevilla, España, 1997.

INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL BÁSICO DE PROCESOS, José Acedo


Sánchez,.Madrid, España. Ediciones Díaz de Santos, 2006

SISTEMAS DIGITALES DE CONTROL DE PROCESOS, Sergio V. Szklanny y Carlos


R. Behrends, Editorial Control, Buenos Aires, Argentina. 2º Ed., 2006.

También podría gustarte