Está en la página 1de 31

Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Facultad de Ciencias Pecuarias


carrera de ingeniería en alimentos
Cátedra de Método Científico

Determinación de la composición bromatológica y evaluación sensorial de


dos variedades de cuy (Cavia porcellus ) ecuatoriano y peruano que se
comercializan en el cantón Quito

Autor
Juan Alexander Gómez Gómez

Curso
II Modulo de Ingeniería en Alimentos “B”

Docente
Ing. Edison Mazón Paredes

Quevedo-Los Rios- Ecuador

2019
Contenido

Introducción .................................................................................................................... 5

Antecedentes ................................................................................................................ 5

Situación actual de la investigación ........................................................................... 5

Importancia nutricional ............................................................................................. 6

Problema ...................................................................................................................... 6

Justificación ................................................................................................................. 6

MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................ 7

CAPITULO 1 ................................................................................................................ 7

OBJETIVOS................................................................................................................ 8

1.1. Objetivo general ............................................................................................... 8

1.1.1 Objetivos específicos .................................................................................... 8

1.2. HIPÓTESIS DESCRIPTIVA ............................................................................ 8

MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION ......................................................... 9

CAPITULO II ............................................................................................................... 9

2.1 Origen del cuy: .................................................................................................... 10

2.2 TAXONOMIA ZOOLOGICA........................................................................... 11

2.4 VARIEDADES: ................................................................................................ 12

2.5 Métodos de evaluación ................................................................................... 13

2.5.1 método de evaluación sensorial ................................................................ 13

CAPITULO III ............................................................................................................... 14


MATERIALES Y METODOS....................................................................................... 14

3.1 Localización .......................................................................................................... 15

3.2 Materiales .............................................................................................................. 15

3.3. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 15

3.3.1 Método exploratorio ................................................................................. 15

3.3.2. Método descriptivo ................................................................................... 15

3.3.3. Método sensorial ...................................................................................... 16

3.3.4. Método de la evaluación de los alimentos ................................................ 16

3.4. Variables estudiadas ........................................................................................ 16

3.4.1. Variable cualitativa ................................................................................... 16

3.4.2. Variable cuantitativa ................................................................................. 17

Proteína ................................................................................................................ 17

calcio.................................................................................................................... 17

hierro.................................................................................................................... 17

glúcidos ................................................................................................................ 17

3.5. Diseño experimental ...................................................................................... 17

3.1. Determinación del tamaño de la muestra .................................................... 17

CAPITULO IV ............................................................................................................... 19

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION ................................................................. 19

4.1. Resultados de la composición bromatológico nutricional de dos variedades de

uva roja y verde........................................................................................................... 20


4.2. Resultados de la prueba de evaluación sensorial de dos variedades de cuy

21

CAPITULO V ................................................................................................................ 25

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 25

CONCLUSIONES .................................................................................................... 26

RECOMENDACIONES ............................................................................................. 28

Bibliografía ..................................................................................................................... 28
Introducción

Antecedentes

Las cobayas son originarias de América del Sur, más concretamente de las cordilleras

montañosas, y aparecieron en el Mioceno hace unos 20 millones de años. Han ido

evolucionando hasta hace uno 5 millones de años, que fue cuando alcanzaron su mayor

diversidad.

Su nombre proviene de su país de origen, dónde reciben el nombre de Cuy (proviene del

quechua “quwi”), y que hace honor a los sonidos que emiten estos animales.

Antes de ser domesticados, habitaban en las zonas montañosas de los Andes a

temperaturas muy bajas (CUNIPIC)

Está considerado como un animal autóctono de la zona andina y propia de nuestras

serranías y se asevera que fue criado y consumido desde tiempos inmemorables, ya que

ha sido hallado dentro de los entierros de momias pre-incas e incas (mochicas)

(BIGGERCUY, s.f.)

Situación actual de la investigación

En el Ecuador existen tres sistemas de producción, como son el familiar-tradicional, el

familiar-comercial y el comercial, siendo el más destacado el sistema familiar-tradicional.

Sistema Familiar–Tradicional. La crianza tradicional en su mayoría se hace en las cocinas

de las casas, ya que el fuego y el humo ayudan a mantener una temperatura cálida y libre

de insectos. En algunas comunidades indígenas (Salasacas) aún se conserva la tradición

de criar cuyes y conejos bajo la cama. La mujer campesina ecuatorina es responsable de

las tareas domésticas, pero al mismo tiempo, realiza un sin fin de actividades productivas
en el campo, permitiendolas criar cuyes para autoconsumo en ocaciones especiales como

bautizos, bodas, grados etc, y vender sus excedentes en los mercados los días de feria.

Según la tracición, al casarse, uno de los regalos simbólicos que la mujer recibe es una

pareja de cuyes. Se dice, y no sabemos con que frecuencia se practica, que cuando la

mujer muere, después de su entierro su plantel de cuyes es sacrificado. Los animales de

esta manera siguen su destino (ARCHETTI, 2014)

Importancia nutricional

Problema

Actualmente en el país se desconoce de las propiedades nutritivas del cuy en especial en

sectores urbanizados y en otras regiones del país por razones o pensamientos arcaicos y

esto a impedido que la información proporcionada sobre este animal sea mal interpretada

o ingravalorada.

Justificación

El presente trabajo tiene como finalidad crear análisis que muestre que la carne de cuy

tiene un valor muy simbólico para el consumidor obteniendo su información

bromatológica de esta manera nos podrá dar datos que pueden ser analizados y pueden

ser demostrar que es realmente nutritiva.


MARCO CONCEPTUAL

CAPITULO 1
OBJETIVOS

1.1. Objetivo general

Determinar la composición bromatológica y evaluación sensorial de las

variedades de cuy (Cavia porcellus ) nacional y el peruano.

1.1.1 Objetivos específicos

 Indicar el contenido nutricional del tipo de cuy ecuatoriano y el peruano que se

producen en estos países.

 Evaluar la calidad y porcentaje del contenido nutricional de estos roedores.

 Analizar sensorialmente estos productos y llegar a una conclusión de cual es

mas nutritivo y cual cumple las necesidades del consumidor

1.2. HIPÓTESIS DESCRIPTIVA

 Al analizar que la población ecuatoriana una muy poca parte de ella consume

esta carne, llegar a la ciudadanía con información veraz que pueda demostrar

que la carne de cuy es la más nutritiva.

 Teniendo en cuenta las propiedades organolépticas establecer estándares de

calidad basándose en diferencias entre los dos tipos de cuy, para satisfacer la

necesidad de consumidor.
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION

CAPITULO II
2.1 Origen del cuy:

Los cuyes son originarios de Sudamérica, aparecieron en el Mioceno después de la

formación de las cordilleras montañosas sudamericanas (hace 20 millones de años

aproximadamente). Fue durante el Plioceno (hace 5 millones de años) cuando alcanzaron

su mayor diversidad. Existían 11 géneros, los cuales se redujeron hace 1 millón de años

a los actuales 5 géneros. Hoy en día se encuentran en la zona que va desde Venezuela al

estrecho de Magallanes, en las pampas del Nordeste de Argentina, en Bolivia, en Uruguay

y en el nordeste de Brasil. El cobaya salvaje (Cavia aperea) presenta un color agutí

(marrón oscuro en la parte interior del pelo y marrón claro en la punta), siendo esta

coloración más clara por el vientre y el hocico. En Europa fueron introducidos por los

holandeses poco después del descubrimiento de América (1492), fecha en la que fueron

vistos por primera vez por conquistadores españoles: los cobayas vivían en los pueblos

alrededor de las casas y las granjas. Cuando Cristóbal Colón llegó a América los Incas ya

habían domesticado a los cuyes y en consecuencia presentaban diferentes colores al agutí

del cobaya salvaje. Los Incas utilizaban los cobayas como sacrificios para los dioses y

para el consumo y aún hoy en día sirven de alimento en Sudamérica. La introducción en

Europa se hizo primeramente en Holanda, luego en España y Portugal y finalmente en

Inglaterra. América del Norte llegaron ya domesticadas en el año 1770.


2.2 TAXONOMIA ZOOLOGICA

minio Eukaryota

Reino Animalia

Filo Chordata

Clase Mammalia

Orden Rodentia

Familia Caviidae

Género Cavia

Especie Cavia porcellus

2.3 DESCRIPCION ZOOLOGICA DEL CUY.

Cabeza

Relativamente grande en relación al volumen corporal, de forma cónica y de longitud

variable de acuerdo al tipo de animal. Las orejas por lo general son caídas aunque

existen animales que tienen las orejas paradas porque son más pequeñas, casi desnudas

pero bastantes irrigada (Moreno,1989).

Los ojos son redondos, vivaces de color negro o rojo, con tonalidades de claro a oscuro.

El hocico es cónico, con fosas nasales y ollares pequeños, el labio superior es partido,

mientras que el inferior es enero, sus incisivos alargados con curvatura hacia dentro,

crecen continuamente, no tiene caninos y sus molares son amplios. El maxilar inferior

tiene las apófisis que se

Prolongan hacia atrás hasta la altura del axis. (Moreno 1989).


Cuello

Grueso, musculoso y bien insertado al cuerpo, conformado por siete vértebras, de las

cuales el atlas y el axis están bien desarrollados. (Moreno,1989).

Tronco

De forma cilíndrica y conformado por 13 vértebras dorsales que sujetan un par de

costillas articulándose con el esternón; las 3 últimas son flotantes (Moreno 1989).

Abdomen

Tiene como base anatómica a 7 vértebras lumbares, es de gran volumen y capacidad

(Moreno 1989).

Extremidades

En general cortas, siendo los miembros anteriores más cortos que los posteriores.

Ambos terminan en dedos, provistos de uñas cortas en los miembros anteriores grandes

y gruesas en los posteriores. El número de dedos varía desde 3 para los miembros

posteriores y 4 para los miembros anteriores. Siempre el número de dedos en las manos

es igual o mayor 2que en las patas. Las cañas de los posteriores las usan para pararse,

razón por la cual se presentan callosas y fuertes (Moreno, 1989). (cuyperuano)

2.4 VARIEDADES:

raza Perú es su precocidad (alcanza un peso de un kilo en apenas 8 semanas), además


tiene buen rendimiento cárnico.

raza Andina es prolífica, es decir que las crías que nacen por parto son tres o cuatro. En

tanto, la raza Inti tiene dos características productivas, como son alcanzar buen peso y

ser prolífico en términos reproductivos. A su vez, la raza Interracial es

fundamentalmente precoz en su desarrollo orgánico, alcanzando talla y peso en plazos

relativamente cortos. (andina)


2.5 Métodos de evaluación

La evaluación de los alimentos que se consumen nos permite identificar alteraciones

nutricionales causadas por una dieta desequilibrada, es por ello que constituye la forma

de identificar el primer estadio de una deficiencia nutricional, pero las encuestas

dietéticas por si solas no se utilizan como medios de diagnóstico, sino como fuente

complementaria de información para así analizar de conjunto con los datos bioquímicos

y clínicos (Flores, 2011).

2.5.1 método de evaluación sensorial

este método es el examen de las propiedades organolépticas de un producto realizable

con los sentidos humanos. en otras palabras es la evaluación de la apariencia, textura,

sabor, olor de un alimento o materia prima. este tipo de método comprende un conjunto

de técnicas para la medida precisa de las respuestas humanas a los alimentos y minimiza

los efectos potenciales de la desviación de la identidad de la marca y otras

informaciones pueden ejercer sobre el juicio del consumidor. es decir, intenta aislar las

propiedades sensoriales de los alimentos o productos en sí mismos y aporta información

útil para su desarrollo o mejora.

el análisis sensorial se consideraba como un método marginal para la medición de la

calidad de los alimentos, pero su desarrollo ha permitido que en la actualidad la

aplicación de este análisis en la industria alimentaria sea reconocida como una de las

formas más importantes de asegurar la aceptación del producto por parte del

consumidor (Garcia, 2015).


CAPITULO III
MATERIALES Y METODOS
3.1 Localización

La investigación se realizó en la parroquia de Tababela del cantón Quito Provincia de

Pichincha Ecuador, lugar donde se criaban cuyes de forma comercial para su venta.

3.2 Materiales

Los materiales que fueron utilizados en la realización de la encuesta para la

determinación de degustación del cuy nacional y del cuy peruano (cobaya porcellus)

que se lo realizo en Quito fueron:

 Hojas y lapicero

 Capacillos

 2 cuyes naciones

 2 cuyes peruanos

 Papas cocinadas

 lechugas

 Agua

 25 platos desechables

 Sarza de maní

3.3.MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.3.1 Método exploratorio

Ofrecen un primer acercamiento al problema que se pretende estudiar y conocer. La


investigación de tipo exploratoria se realiza para conocer el tema que se abordará, lo
que nos permita “familiarizarnos” con algo que hasta el momento desconocíamos. Los
resultados de este tipo de tipo de investigación nos dan un panorama o conocimiento
superficial del tema, pero es el primer paso inevitable para cualquier tipo de
investigación posterior que se quiera llevar a cabo (universia , 2017).
3.3.2. Método descriptivo
La investigación descriptiva es la que se utiliza para describir la realidad de situaciones,
eventos, personas, grupos o comunidades que se estén abordando y que se pretenda
analizar. En este tipo de investigación la cuestión no va mucho más allá del nivel
descriptivo; ya que consiste en plantear lo más relevante de un hecho o situación
concreta. De todas formas, la investigación descriptiva no consiste únicamente en
acumular y procesar datos. El investigador debe definir su análisis y los procesos que
involucrará el mismo. A grandes rasgos, las principales etapas a seguir en una
investigación descriptiva son: examinar las características del tema a investigar,
definirlo y formular hipótesis, seleccionar la técnica para la recolección de datos y las
fuentes a consultar (universia , 2017).
3.3.3. Método sensorial

La evaluación sensorial es definida como una disciplina científica, empleada para


evocar, medir, analizar e interpretar reacciones características del alimento, percibidas a
través de los sentidos de la vista, olfato, gusto, tacto y audición. La mayoría de las
características sensoriales sólo pueden ser medidas significativamente por humanos. Sin
embargo, se han efectuado avances en el desarrollo de instrumentos que pueden medir
cambios individuales de la calidad.
Los instrumentos capaces de medir parámetros incluidos en el perfil sensorial son: el
Instron y el Reómetro de Bohlin, para medir la textura y otras propiedades reológicas.
Métodos microscópicos, combinados con el análisis de imágenes, son usados para
determinar cambios estructurales y la “nariz artificial” permite evaluar el perfil de olor
(Wikilibros, 2018).
3.3.4. Método de la evaluación de los alimentos

Un método para evaluar los alimentos es el análisis sensorial, pretende aportar


información al consumidor sin que ésta se quede en el olvido. En los últimos años la
metodología utilizada ha evolucionado de forma considerable. Se han ideado numerosas
técnicas normalizadas y otras más específicas con el fin de facilitar el análisis de los
datos y la toma de decisiones finales. Cuando se habla de técnicas normalizadas, se hace
referencia al uso de prácticas específicas y estandarizadas destinadas a minimizar la
subjetividad individual que se adapten a la población en general y dejen atrás la opinión
personal de cada catador (Gimferrer, 2010).
3.4. Variables estudiadas

3.4.1. Variable cualitativa

 Color

 Olor

 Sabor

 Textura
3.4.2. Variable cuantitativa

 Proteína

 kcal

 hidratos de carbono

 fibra

 calcio

 hierro

 glúcidos

3.5.Diseño experimental

El diseño experimental es una técnica estadística que permite identificar y cuantificar las

causas de un efecto dentro de un estudio experimental. En un diseño experimental se

manipulan deliberadamente una o más variables, vinculadas a las causas, para medir el

efecto que tienen en otra variable de interés. El diseño experimental prescribe una serie

de pautas relativas qué variables hay que manipular, de qué manera, cuántas veces hay

que repetir el experimento y en qué orden para poder establecer con un grado de confianza

predefinido la necesidad de una presunta relación de causa-efecto (Benitez, 2013).

3.1.Determinación del tamaño de la muestra

Para el de la población, se consideró el total de 2270 habitantes que se considera que


tiene la parroquia de tababela
La muestra de la población se obtuvo aplicando la siguiente fórmula:
N × 𝑍2 × 𝑝 × 𝑞
𝑛=
𝑑2 × (𝑁 − 1) + 𝑍 2 × 𝑝 × 𝑞
Dónde:
• N = Total de la población
• Zα= 1.96 al cuadrado (si la seguridad es del 95%)
• p = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05)
• q = 1 – p (en este caso 1-0.05 = 0.95)
• d = precisión 5%
2270 × 1.962 × 0.05 × 0.95
n = = 95.00
0.032 × (2270 − 1) + 1.962 × 0.05 × 0.95
N= 20 personas en el tamaño de la muestra
 Los códigos utilizados para la prueba de degustación son los siguientes:

 Tabla 4
 Códigos para la prueba de degustación
Cuy ecuatoriano (cobaya porcellus) Cuy peruano (cobaya porcellus)
CEQ I CPQ I
CEQII CPQII
CEQIII CPQ III
CEQIV CPQ IV
CEQ V CPQ V
CEQ VI CPQ VI
CEQ VII CPQ VII
CEQ VIII CPQ VIII
CEQ IX CPQ IX
CEQ X CPQ X
CEQ XI CPQ XI
CEQ XII CPQ XII
 Fuente: JUAN GOMEZ 2019
CAPITULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
4.1. Resultados de la composición bromatológico nutricional de dos variedades

de uva roja y verde

Tabla 4

Composición bromatológica de dos variedades de cuy peruano y ecuatoriano

Composición bromatológica de dos variedades de


Nutriente 100 g
cuy peruano y cuy ecuatoriano

Calorías (kcal) 96

Proteína (g) 19

Grasa total (g) 1.6

colesteron (mg) -

glucidos 0.10

Fibra g -

Calcio mg 29

31.90
hierro mg
0

Yodo (mg)
0
Vitamina a mg

Fuente: (IBEROAMERICANA, 2005-2017)


4.2.Resultados de la prueba de evaluación sensorial de dos variedades de cuy

Tabla 5

Resultado de la evaluación sensorial del cuy ecuatoriano

Variables cualitativas Resultados

Apariencia

Bueno 4

Regular 5

Malo 1

Textura

Suave 0

Mediano 0

Firme 10

Olor

Típico 10

Aceptable 0

Atípico 0

Sabor

Delicioso 10

Agradable 0

Simple 0

Fuente: Vera Adriana. (2019)

En la tabla 5, se observa los resultados de la prueba de evaluación sensorial de la variedad

de cuy peruano. En la variable apariencia 10 panelistas calificaron 4 como bueno 5 como

regular 1 como malo . Referente a la variable textura 10 como firme. A continuación, en


la variable olor 10 panelistas calificaron como típico. Finalmente, en la variable sabor 10

panelistas calificaron como delicioso.

Tabla 5

Resultado de la evaluación sensorial del cuy peruano

Variables cualitativas Resultados

Apariencia

Bueno 10

Regular 0

Malo 0

Textura

Suave 5

Mediano 3

Firme 2

Olor

Típico 10

Aceptable 0

Atípico 0

Sabor

Delicioso 10

Agradable 0

Simple 0

Fuente: Vera Adriana. (2019)


En la tabla 5, se observa los resultados de la prueba de evaluación sensorial de la variedad

de cuy peruano. En la variable apariencia 10 panelistas calificaron como bueno, ninguno

se pronunció como regular ni malo. Referente a la variable textura 5 panelistas calificaron

como suave, 3 como mediano y 2 panelista se pronunciaron como firme. A continuación,

en la variable olor 10 panelistas calificaron como típico, 0 como aceptable y ningún

panelista se pronunció como atípico. Finalmente, en la variable sabor 10 panelistas

calificaron como delicioso y ningún panelista se pronunció como agradable ni simple.

cuy ecuatoriano
12

10

0
apariencia textura olor sabor

bueno regular malo

Figura 1 resultado de la evaluación sensorial de la uva roja


Fuente: GOMEZ JUAN 2019

En la figura 1, se observa los resultados de la prueba de evaluación sensorial de la

variedad de cuy peruano. En la variable apariencia 10 panelistas calificaron 4 como bueno

5 como regular 1 como malo . Referente a la variable textura 10 como firme. A

continuación, en la variable olor 10 panelistas calificaron como típico. Finalmente, en la

variable sabor 10 panelistas calificaron como delicioso.


cuy peruano
12

10

0
apariencia textura olor sabor

bueno ragular malo

Figura 2 resultados de la evaluación sensorial de la uva verde

Fuente: Vera Adriana. (2019)

En la figura 2, se observa los resultados de la prueba de evaluación sensorial de la

variedad de cuy peruano. En la variable apariencia 10 panelistas calificaron como

bueno, ninguno se pronunció como regular ni malo. Referente a la variable textura 5

panelistas calificaron como suave, 3 como mediano y 2 panelista se pronunciaron como

firme. A continuación, en la variable olor 10 panelistas calificaron como típico, 0 como

aceptable y ningún panelista se pronunció como atípico. Finalmente, en la variable

sabor 10 panelistas calificaron como delicioso y ningún panelista se pronunció como

agradable ni simple.
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES

Mediante los resultados experimentales, la investigación bibliográfica y los objetivos de

este estudio se han obtenido las siguientes conclusiones:

 La carne de cuy presenta una importante demanda potencial a nivel de Ecuador y

Perú. La mayor oferta de cuyes en Ecuador proviene de explotaciones distantes

en la zona rurales, debido a escasa producción interna.

 En cuanto a composición nutricional concluimos que la carne de cuy peruano

contiene mayor cantidad de proteína que el cuy ecuatoriano.

 Hablando de la rentabilidad es un producto muy cotizado, pero a la ves muy caro

a su nivel de producción.

 Teniendo en cuenta el análisis sensorial del cuy podemos concluir que el cuy

peruano tiene un sabor mas sabroso al paladar, más suave que el cuy ecuatoriano.
RECOMENDACIONES

Mediante los resultados experimentales, la investigación bibliográfica y los objetivos de

este estudio se han obtenido las siguientes recomendaciones:

 Mediante los resultados de análisis bromatológico nutricional de cuy se

recomiendo consumir la carne de cuy ya que contiene un 19 % de proteína

mucho mas que la carne pollo o la carne de res.

 Realizar un estudio de mercado a nivel de internacional a fin de conocer la

posibilidad de la exportación del producto a las colonias peruanas, ecuatorianas

y bolivianas ubicadas en el mundo.


RECOMENDACIONES

Bibliografía
andina. (s.f.). Conoce las cuatro razas de cuy que existen en Perú .
Anonimo. (s.f.). valor nutricional del cuy. Obtenido de
http://valornutricionaldelcuy.blogspot.com/
ARCHETTI. (2014). PUEBLO ECUATORIANO Y SU RELACION CON EL CUY.
ACTAS IBEROAMERICANAS DE CONSERVACION ANIMAL.
Benitez. (14 de julio de 2013). historia botanica del garbanzo.
BIGGERCUY. (s.f.). Obtenido de BIGGERCUY:
http://biggercuy.blogspot.com/p/origen-del-cuy.html
CLEMENTE, E. (2003). Evaluación del valor nutricional de la Puya llatensis en la
alimentación del cuy (Cavia porcellus). Revista de investigacion cientifica
veterinaria del peru.
CUNIPIC. (s.f.). COBAYAS CUNIPIC. Obtenido de CUNIPIC:
http://www.cobaya.org/cobayas-articulos-el-origen-de-las-cobayas.html
cuyperuano. (s.f.). cuy peruano.
Flores, D. (2011). metodos para evaluar el consumo de alimentos . scribd, 1-20.
Garcia, M. (2015). analisis sensorial de los alimentos . uaeh.
Gimferrer, N. (13 de septiembre de 2010). eroski consumer. Obtenido de
https://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/evaluar-la-calidad-de-los-
alimentos-con-los-sentidos.html
http://www.cobaya.org/cobayas-articulos-el-origen-de-las-cobayas.html. (s.f.).
IBEROAMERICANA, F. U. (2005-2017). FUNIBER. Obtenido de
https://www.composicionnutricional.com/alimentos/CUY-CARNE-DE-4
universia . (4 de septiembre de 2017). noticias universia. Obtenido de
https://noticias.universia.cr/educacion/noticia/2017/09/04/1155475/tipos-
investigacion-descriptiva-exploratoria-explicativa.html
Wikilibros. (1 de marzo de 2018). Obtenido de
https://es.wikibooks.org/w/index.php?title=Especial:Citar&page=An%C3%A1li
sis_Sensorial_de_Alimentos%2FTipos_de_pruebas&id=348560
ANEXOS
ENCUESTAS

NOMBRE DEL PRODUCTO: CUY PERUANO FECHA: 19/08/1019

PANE COD APARIENCIA TEXTURA OLOR SABOR


LISTA IGO
S
1 CEQ BU REG M SUE ME FIR TIP ACEP ATI DELI AGRA SI
EN ULA AL AVE DI ME IC TABL PIC CIOS DABL MP
O R O O O E O O E LE
2 CEQ X X X X
3 CEQ X X X X
4 CEQ X X X X
5 CEQ X X X X
6 CEQ X X X X X
7 CEQ X X X X
8 CEQ X X X X
9 CEQ X X X X
10 CEQ X X X X
11 CEQ
12 CEQ
OBSERVACIONES:

NOMBRE DEL INVESTIGADOR: JUAN GOMEZ

RESPONSABLE DE LA PRUEBA DE LA CATACION


NOMBRE DEL PRODUCTO: CUY PERUANO FECHA: 19/08/1019
NOMBRE DEL INVESTIGADOR: JUAN GOMEZ

PANE COD APARIENCIA TEXTURA OLOR SABOR


LISTA IGO
S
1 CPQ BU REG M SUE ME FIR TIP ACEP ATI DELI AGRA SI
EN ULA AL AVE DI ME IC TABL PIC CIOS DABL MP
O R O O O E O O E LE
2 CPQ X X X X
3 CPQ X X X X
4 CPQ X X X X
5 CPQ X X X X
6 CPQ X X X X
7 CPQ X X X X
8 CPQ X X X X
9 CPQ X X X X
10 CPQ X X X
11 CPQ
12 CPQ
OBSERVACIONES:

También podría gustarte