Está en la página 1de 114

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


MAESTRIA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

FACTORES QUE CONDICIONAN EL DESARROLLO SUSTENTABLE


DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN BOVINOS DOBLE PROPÓSITO
EN EL MUNICIPIO DE PINOTEPA NACIONAL OAXACA

PEDRO CISNEROS SAGUILÁN

T E S I S

PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL PARA


OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN CIENCIAS

ACAPULCO GRO. MAYO DE 2007.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MAESTRIA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

TESIS EN: DESARROLLO SUSTENTABLE EN PRODUCCIÓN ANIMAL.

__PEDRO CISNEROS SAGUILÁN__


Nombre del estudiante

Aceptada como requisito parcial para obtener el grado de:

MAESTRO EN CIENCIAS

Fecha:

Mayo de 2007

Yo cedo los derechos no-exclusivos a la Universidad Autónoma de Guerrero para


el uso no lucrativo de este trabajo de acuerdo a sus propios intereses.

____DR. ELÍAS HERNÁNDEZ CASTRO___ ____PEDRO CISNEROS SAGUILÁN___


Bo. Vo. del Coordinador del Programa Nombre y firma del estudiante
La presente tesis titulada: Factores que condicionan el desarrollo
sustentable del sistema de producción bovinos doble propósito en el
Municipio de Pinotepa Nacional Oaxaca, realizada por el alumno: Pedro
Cisneros Saguilán bajo la dirección del Comité Tutoral indicado, ha sido
aprobada por el mismo y aceptada como requisito parcial para obtener el
grado de:

MAESTRO EN CIENCIAS

EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

COMITÉ TUTORAL.

Fecha de firmas

_______________ __________________________________
M.C. Sabás Vásquez Agustín
Profesor- Investigador (UAG)
TUTOR

_______________ __________________________________
Dr. Jorge Alberto Saltijeral Oaxaca
Profesor- Investigador (UAM-X)
CO-TUTOR

_______________ __________________________________
M.C. Arturo Felipe Santés Pérez
Profesor- Investigador (UAG)
ASESOR

Acapulco Gro. Mayo de 2007.


DEDICATORIA

A mis padres Romeo y Teresa, por su apoyo valioso en todas las etapas de mi
vida y ser para mí un ejemplo de superación personal.

A Canduchi, por su amor, cariño, comprensión y apoyo moral brindados en todo


momento.

A aquella Angelita que se apartó de mí, sin recibir ese amor y cariño almacenado
en mi corazón y mi ser.

A mis hermanos Rosario, Fernando y Romeo por su amor, amistad y apoyo


brindado por siempre.

A mis Sobrinos todos y en especial a Dayani, como ejemplo de superación


personal y profesional.
AGRADECIMIENTOS

A Dios, por permitirme la vida y la dicha de conducirme por el camino de la


formación y superación profesional.

A la Universidad Autónoma de Guerrero por aceptarme como un alumno más


en el programa de Maestría en Sistemas de Producción Animal.

Al Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de


Oaxaca, por todas las facilidades brindadas para realizar mis estudios de
Maestría.

Al M.C. Sabás Vásquez Agustín por su apoyo y disponibilidad para dirigir esta
investigación.

Al Dr. Jorge Alberto Saltijeral Oaxaca por su gran disponibilidad para asesorar la
presente, por sus recomendaciones y consejos para mi superación profesional.

Al M.C. Arturo Felipe Santés Pérez por su valiosa asesoría en el análisis


estadístico de la información generada para realizar esta investigación.

Al Ing. Antonio Baños Alarcón, Director del ICAPET-Pinotepa por las facilidades
brindadas para realizar el trabajo de campo de esta investigación y mis estudios
de Maestría.

Al Lic. Onésimo Hernández Marcial, Ing. Efrén Marín Ramírez y Cándida


Guzmán Quiroz por su incondicional apoyo en la aplicación de encuestas a los
ganaderos.

A todos los ganaderos encuestados de las diversas localidades del municipio


de Santiago Pinotepa Nacional por su valiosa disposición para brindar la
información solicitada.

A todas aquellas personas que de alguna ú otra forma contribuyeron en la


realización de esta investigación.

A todos MAESTROS, AMIGOS Y COMPAÑEROS, que en uno ú otro momento


compartimos muchas experiencias.
I. INDICE

Pág.

INDICE DE CUADROS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iii


INDICE DE FIGURAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . v
RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vi
ABSTRACT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii
I. INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1 Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2 Hipótesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
II. REVISIÓN DE LITERATURA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.1 Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.1.1 Contribución de la ganadería bovina al deterioro ambiental actual. . 6
2.1.2 Acciones alternativas para disminuir el deterioro ambiental global. . 9
2.1.3 La producción orgánica en México y en el mundo. . . . . . . . . . . . . . . 12
2.1.4 La producción pecuaria orgánica en México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.2 Marco teórico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.2.1 El sistema de producción bovinos de doble propósito. . . . . . . . . . . . 17
2.2.2 El enfoque de sistemas en la producción animal. . . .. . . . . . . . . . . . 19
2.2.3 La agricultura sustentable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.2.4 El desarrollo sustentable en la producción animal. . . . . . . . . . . . . . . 27
2.2.5 La producción orgánica de alimentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
III. MATERIALES Y METODOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.1 Descripción del área de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.2 Tipo de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.3 Variables e indicadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.4 Proceso de la recolección de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.4.1 Diseño del muestreo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.5 Sistematización y Análisis estadístico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.1 Características de los productores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.2 Características de las unidades de producción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.2.1 Tenencia de la tierra y superficie explotada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.2.2 Topografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.2.3 Uso del suelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.2.4 Productividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.3 Factores que condicionan el desarrollo sustentable del sistema de
producción bovinos de doble propósito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4.3.1 Factores biofísicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4.3.1.1 Integración agricultura - ganadería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4.3.1.2 Deforestación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.3.1.3 Manejo de desechos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.3.1.4 Percepción ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.3.1.5 Problemas principales respecto a factores biofísicos. . . . . . 56
4.3.2 Factores tecnológicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.3.2.1 Sistema de manejo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.3.2.2 Uso de fertilizantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.3.2.3 Método de control de malas hierbas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.3.2.4 Manejo del ganado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4.3.2.5 Uso adecuado de los recursos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4.3.2.6 Manejo preventivo de la salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.3.3 Factores socioeconómicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
4.3.3.1 Nivel de escolaridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
4.3.3.2 Organización social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.3.3.3 Acceso a factores de producción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.3.3.4 Nivel de ingresos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.1 Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.2 Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
VI. LITERATURA CITADA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
VII. ANEXOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

ii
INDICE DE CUADROS

Cuadro Pág.

1 Datos de superficie y unidades de producción orgánica de los 10


principales países del mundo 2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2 México. Importancia económica de la agricultura, ganadería y


apicultura orgánicas, 1996-2004/2005. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

3 México. Superficie de producción pecuaria orgánica por entidad


federativa, 2004-2005. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4 Población económicamente activa (% por sector) en el Municipio de
Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

5 Variables, indicadores y factor de ponderación utilizados en la


investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
6 Estratificación inicial de productores encuestados en el Municipio
de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

7 Datos generales de los ganaderos del Municipio de Santiago


Pinotepa Nacional, Oaxaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

8 Distribución del nivel de escolaridad de los ganaderos del Municipio


de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
9 Datos socioeconómicos de los ganaderos del Municipio de
Pinotepa Nacional, Oaxaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

10 Distribución de la superficie promedio total, aprovechada y no


aprovechada y tenencia de la tierra predominante en las unidades
de producción bovina del Municipio de Pinotepa Nacional Oaxaca. . 47

11 Productividad del ganado de doble propósito en el municipio de


Pinotepa Nacional Oaxaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

12 Distribución de las unidades de producción bovina que integran


cultivos y ganado en el Municipio de Pinotepa Nacional. . . . . . . . . . 51

13 Propósitos y cantidad de deforestación en las unidades de


producción bovina del Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca. . . . 52
14 Manejo de desechos en las unidades de producción bovina del
Municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca. . . . . . . . . . . . . . 53

iii
15 Percepción ambiental por los ganaderos del Municipio de Pinotepa
Nacional, Oaxaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

16 Sistema de manejo y diversidad de especies de pastos tropicales


en las unidades de producción bovina del Municipio de Pinotepa
Nacional, Oaxaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

17 Uso de fertilizantes en las praderas de las unidades de producción


bovina del Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca. . . . . . . . . . . . . 59

18 Distribución del método de control de malas hierbas que emplean


en sus praderas los ganaderos del Municipio de Pinotepa Nacional. 61

19 Uso de las praderas en las unidades de producción bovina del


Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

20 Nivel de escolaridad máximo en algún integrante de las unidades


de producción bovina del Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca. 66

21 Afiliación de los ganaderos a organizaciones sociales en el


Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

22 Acceso a crédito y/o subsidios por los ganaderos del Municipio de


Pinotepa Nacional, Oaxaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

23 Ingresos anuales por venta de leche y becerros ó vacas de


desecho de los ganaderos del Municipio de Pinotepa Nacional,
Oaxaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

24 Categorización del índice de desarrollo sustentable alcanzado en


las unidades de producción bovina del municipio de Pinotepa
Nacional, Oaxaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

iv
INDICE DE FIGURAS

Figura Pág.

1 Superficie bajo manejo orgánico – porcentajes por continente. . . . . 13

2 Sistema de producción ganadero que muestra su estructura y


función, componentes ó subsistemas, entradas, salidas, límites e
interacciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

3 Localización geográfica del Municipio de Santiago Pinotepa


Nacional, Oaxaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

4 Distribución del tipo de topografía de las unidades de producción


bovina del Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca. . . . . . . . . . . . . 48

5 Distribución del uso del suelo en las unidades de producción bovina


del Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

6 Principales problemas biofísicos en las unidades de producción


bovina del Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca. . . . . . . . . . . . . 56

7 Comportamiento del valor índice de los factores biofísicos


(integración cultivos-ganado, manejo de desechos, deforestación y
percepción ambiental) por estratos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

8 Comportamiento del valor índice de los factores tecnológicos


(sistema de manejo, uso de fertilizantes, método de control de
malas hierbas, manejo del ganado, uso adecuado de los recursos y
manejo preventivo de la salud) por estratos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

9 Comportamiento del valor índice de los factores socioeconómicos


(nivel de escolaridad, organización social, acceso a factores de
producción y nivel de ingresos) por estratos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

10 Comportamiento de los factores que condicionan el desarrollo


sustentable del sistema de producción bovinos de doble propósito
en el Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca. . . . . . . . . . . . . . . . . 73

v
RESUMEN

El presente estudio se realizó con el objetivo de caracterizar los factores que


condicionan el desarrollo sustentable del sistema de producción bovinos de doble
propósito en el Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca. La información se obtuvo
mediante encuesta por muestreo aleatorio estratificado con asignación
proporcional; los estratos se clasificaron en pequeños, medianos, grandes y muy
grandes productores, de acuerdo al número de bovinos en posesión. Las variables
evaluadas fueron: Factores biofísicos (integración agricultura - ganadería, manejo
de desechos, deforestación y percepción ambiental), Factores tecnológicos
(sistema de manejo, uso de fertilizantes, método de control de malas hierbas,
manejo del ganado, uso adecuado de los recursos y manejo preventivo de la
salud) y Factores socioeconómicos (nivel de escolaridad, organización social,
acceso a factores de producción y nivel de ingresos). Para el análisis de los datos
se utilizó estadística descriptiva, coeficientes de correlación de Pearson y
Spearman, comparaciones medias y múltiples y la metodología de los valores
índices. Se encontró que el promedio del valor índice de desarrollo sustentable
respecto a factores biofísicos (0.47) es bajo y no presentó diferencia significativa
entre estratos (P≤0.05), reflejando que las prácticas para la conservación de los
recursos naturales son mínimas. El promedio del valor índice de los factores
tecnológicos (0.56) es diferente entre estratos (P≤0.05) y presentó correlación
positiva con el tamaño del hato, que indicó que el nivel tecnológico respecto a la
normatividad orgánica aumenta conforme aumenta el número de bovinos en
posesión (r= 0.403, P≤0.01). El promedio del valor índice de los factores
socioeconómicos también presenta diferencia significativa (P≤0.05) entre estratos
y se correlaciona con el tamaño del hato, revelando que conforme aumenta el
tamaño del hato mejoran considerablemente las condiciones socioeconómicas de
los productores (r= 0.610, P≤0.01). Se concluye que los factores socioeconómicos
limitan en mayor grado el desarrollo sustentable del sistema de producción
bovinos de doble propósito en el municipio de Pinotepa Nacional Oaxaca,
principalmente en los pequeños y medianos productores (1 – 20 y 21 – 40
bovinos).

Palabras clave: Pinotepa Nacional, Oaxaca, Sistemas de producción, Bovinos de doble propósito,
Desarrollo sustentable, Enfoque de sistemas.

vi
ABSTRACT

The present study was carried out with the objective of characterizing the factors
that condition the sustainable development of the bovine production system of
double purpose in the Municipality of Pinotepa Nacional, Oaxaca. The information
was obtained by means of survey by aleatory sampling stratified with proportional
assignment; the strata were classified in small, medium, big and very big
producers, according to the number of bovine in possession. The evaluated
variables were: Biophysical Factors (integration agriculture-livestock, handling of
waste, deforestation and environmental perception), Technological Factors
(management system, use of fertilizers, method of control of weeds, livestock
management, appropriate use of the resources and preventive handling of the
health) and Socioeconomic Factors (scholar level, social organization, access at
production factors and level of revenues). For the analysis of the data it was used
descriptive statistic, coefficients of correlation of Pearson and Spearman, means
and multiple comparisons and the methodology of the index values. It was found
that the index of sustainable development regarding biophysical factors (0.47) it is
low and it didn't present significant difference among strata (P≤0.05), reflecting that
the practices for the conservation of the natural resources are minimum. The index
value of the technological factors (0.56) it is different among strata (P≤0.05) and it
presented positive correlation with the size of the cluster that indicated that the
technological level increases as the number increases of bovine in possession (r =
0.403, P≤0.01). The index value of the socioeconomic factors also presents
significant difference (P≤0.05) among strata and it is correlated with the size of the
cluster, revealing that it conforms the size of the cluster it increases they improve
the socioeconomic conditions of the producers considerably (r = 0.610, P≤0.01).
You concludes that the socioeconomic factors limit in more degree the sustainable
development of the bovine production system of double purpose in the municipality
of Pinotepa Nacional Oaxaca, mainly in the small and medium producers (1 – 20
and 21 – 40 bovines).

Key Words: Pinotepa Nacional, Oaxaca, Production Systems, Dual Purpose Cattle, Sustainable
Development, Systems Approach.

vii
I. INTRODUCCIÓN

El sistema de producción bovinos de doble propósito es utilizado en el trópico de


América Latina; en México este tipo de hato lechero representa el 68% del total
nacional y aporta el 20% de la producción de leche del país, este sistema se
desarrolla en condiciones tecnológicas, agroecológicas y socioeconómicas
heterogéneas, caracterizados regionalmente por la variación de las condiciones
climatológicas y por la tradición y costumbres de la población (Osorio, 1996;
SAGARPA, 2001a). El Estado de Oaxaca cuenta con 2.3 millones de hectáreas
dedicadas a la ganadería, destacando las regiones de la Costa, Istmo y
Papaloapan con la explotación de los bovinos de carne y de doble propósito
(SAGARPA, 2003).

Existe información científica que describe y caracteriza al sistema de producción


bovinos de doble propósito y que menciona diversas causas que influyen en la
baja rentabilidad y la problemática general del sistema, así como los problemas
ambientales y socioeconómicos globales; por ejemplo, Juárez et al. (1999)
mencionan que la ganadería bovina de doble propósito presenta problemas de
producción debido a la variabilidad en calidad y cantidad de los pastos tropicales
en ciertas épocas del año. Osorio (1996) manifiesta que en el caso del trópico
mexicano una causa básica de la baja productividad en el campo, es la falta de
integración de sus actividades, por la implantación de esquemas de producción no
acordes con el entorno bioclimático, ni con el socioeconómico.

Reafirmando lo anterior, Doorman et al. (1991) mencionan que esta problemática


está influenciada por los factores limitantes de carácter agroecológico,
socioeconómico y político, tales como los actuales suelos degradados, la
dependencia de insumos externos, los altos costos de producción, los precios
inestables de los productos, la falta de asistencia técnica y las políticas
agropecuarias mal orientadas que impiden el logro de metas redituables
económicamente para el productor, quien para contrarrestar éstos factores se
2

adapta a las condiciones de producción realizando conscientemente algunas


prácticas insostenibles que deterioran el suelo y contaminan el agua y el ambiente
(Murgueitio, 2003; Macedo et al., 2003; Tamminga, 1996).

Según COLPOS et al. (2003) uno de los principales problemas de la investigación


en ganadería es que se han realizado estudios muy específicos, los cuales sólo
abordan un problema aislado (genético, nutricional, reproducción, forrajes), por lo
que es necesario realizar estudios integrales que busquen el beneficio a los
productores vía mayores ingresos, mayor rendimiento y mejor calidad en los
productos. Por otro lado Kunkel y Hagevoort (1994) manifiestan que la ganadería
es una industria intensiva en aumento, es un sistema que enfrenta problemas
relevantes a las actividades humanas, sustentabilidad, calidad ambiental,
bienestar animal, calidad e inocuidad de los alimentos y el desarrollo del producto
basado en su valor, por lo que sugieren que para su estudio es necesario la
reconexión de las piezas del conocimiento mediante investigaciones disciplinarias,
integrales y aplicadas.

El desarrollo sustentable surge como una forma de atender las necesidades


básicas del desarrollo sin afectar el entorno ecológico; enfatiza una visión integral
en el que intervienen tres rubros principales de igual importancia entre sí:
protección ambiental, eficiencia económica e igualdad social (Flamant et al., 1999;
Heitschmidt et al, 2004). A pesar de las preocupaciones por escépticos y críticos
con respecto a la vaguedad conceptual y operacional, así como a las dificultades
para la implementación del desarrollo sustentable, la noción de este es
ampliamente aceptada como una guía y paradigma ideal de desarrollo
(Briassoulis, 1999).

El análisis del comportamiento de la producción, los sistemas productivos en que


se desarrollan, los niveles tecnológicos, las condiciones socioeconómicas y la
interrelación en el contexto nacional y mundial, permiten evaluar y proponer
políticas para el impulso del sector agropecuario (SAGARPA, 2001a). Según
3

Thompson y Nardone (1999), la investigación y política para la agricultura


sustentable puede agruparse en dos amplios paradigmas: la suficiencia de
recursos y la integridad funcional. El primero considera los índices en que son
producidos y utilizados los recursos en el marco de la sustentabilidad, en relación
a las estrategias para la conservación, regeneración y sustitución de los recursos
que con el tiempo son más escasos; por otro lado, el paradigma de la integridad
funcional enfatiza en modelos de sistemas dinámicos y complejos procesos
ecológicos y sociales de reproducción; y en el marco de la sustentabilidad en
relación a la vulnerabilidad del sistema en respuesta a un estrés antropogénico, es
decir, la alteración del sistema por diversos factores.

El enfoque de sistemas agrícolas (ó estudios integrales) es considerado por


diversos autores (Kunkel y Hagevoort, 1994; Grusenmeyer y Cramer, 1997;
Flamant et al., 1999; Thompson y Nardone, 1999; COLPOS et al., 2003; Torres et
al., 2004) como el adecuado para promover el desarrollo sustentable de la
ganadería bovina. Torres et al. (2004) presentaron cuatro modelos metodológicos
para evaluar la sustentabilidad de la agricultura, dentro de estos, figuran los
modelos metodológicos integrales que tienen el propósito de identificar aquellas
dimensiones o niveles de los sistemas agrícolas que necesitan atención, a
diferencia de clasificar el uso del suelo como sustentable o insustentable. Este
marco metodológico intenta integrar los factores biofísicos, económicos y sociales
del ambiente, a la vez que las diferentes escalas donde éstos se desempeñan,
utilizando medidas de aproximación donde se identifiquen los límites de la
sustentabilidad dentro de los sistemas agrícolas. Thompson y Nardone (1999)
sostienen que en comparación con el paradigma de la suficiencia de recursos para
evaluar la sustentabilidad de los sistemas de producción, el de integridad funcional
es mejor para entender la importancia de la biodiversidad, el problema de la
escala espacial y temporal, y la relación entre la ecología y la sociedad.

En el municipio de Santiago Pinotepa Nacional Oaxaca, no existe información


científica que caracterice al sistema de producción bovinos de doble propósito e
4

identifique la problemática real de las unidades de producción respecto a los


factores biofísicos, tecnológicos y socioeconómicos, así también que proyecte el
futuro escenario de sustentabilidad que se pudiera lograr a partir de la
implementación y fomento de tecnologías, estrategias y practicas adecuadas. Para
esto, resulta necesario caracterizar los factores que podrían propiciar el desarrollo
sustentable del sistema de producción bovinos de doble propósito, así como
plantear alternativas, estrategias y tecnologías de producción congruentes con el
uso racional de los recursos naturales que mejoren la eficiencia de este sistema
para mantener la productividad en el tiempo.

En realidad se conoce la situación general de la actividad ganadera y la


contribución de ésta al deterioro ambiental mediante las diversas prácticas,
estrategias y tecnologías de producción implementadas, pero el detalle está en
que ¿se debe generalizar esta situación para todas las regiones o unidades de
producción bovina del mundo y proponer alternativas de solución iguales para
todas?, además de la problemática planteada anteriormente ¿serán las mismas
condiciones socioeconómicas en todas las regiones ó unidades de producción
ganaderas?, ¿utilizarán todas las regiones ganaderas el mismo nivel tecnológico
en su sistema de producción?; para esto se plantea la siguiente pregunta de
investigación: ¿Cuáles son los factores estratégicos potenciales que caracterizan
al sistema de producción bovinos de doble propósito del municipio de Pinotepa
Nacional Oaxaca, que posibilitan su desarrollo sustentable?.

Por lo anterior y partiendo de la premisa de que el desarrollo sustentable implica el


uso de tecnologías adecuadas que conlleven a la protección ambiental, la
eficiencia económica y la igualdad social en los sistemas de producción; así
también considerando al enfoque de sistemas ó estudios integrales como una
metodología para evaluar y promover el desarrollo sustentable de la ganadería, se
realiza la presente investigación con los siguientes:
5

1.1 Objetivos.

General.
Caracterizar los factores que condicionan el desarrollo sustentable del sistema de
producción bovinos de doble propósito en el Municipio de Pinotepa Nacional
Oaxaca.

Específicos.
1. Describir las características biofísicas del sistema de producción bovinos de
doble propósito.

2. Analizar las tecnologías adoptadas en el sistema de producción bovinos de


doble propósito, en base a la normatividad orgánica.

3. Identificar las condiciones socioeconómicas de las unidades de producción


bovina.

1.2 Hipótesis.

El desarrollo sustentable del sistema de producción bovinos de doble propósito en


el municipio de Pinotepa Nacional Oaxaca, está en relación a sus factores
socioeconómicos, más que a los factores biofísicos o tecnológicos.
6

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Antecedentes.

2.1.1. Contribución de la ganadería bovina al deterioro ambiental actual.

En el trópico mexicano a partir de los años 40, el desarrollo de los sistemas


ganaderos tradicionales extensivos se hizo a costa de la destrucción de grandes
extensiones de bosques y selvas para abrir paso al monocultivo de pastos, esto
condujo a una severa reducción de la biodiversidad vegetal y animal (Ku Vera et
al., 2003). Para esto se tiene que en el periodo 1964-1973 el ritmo de
deforestación de los bosques tropicales en el mundo se calculó en 21 ha/minuto,
lo que provocó una pérdida anual de aproximadamente once millones de
hectáreas (Velásquez et al., 2002). Estos mismos autores argumentaron algunas
estimaciones de superficies forestales perdidas en México, las cuales van desde
365,000 ha por año (reportadas en 1992 por la SARH) hasta 1, 500,000 ha
(reportadas en el año de 1989); para 1997 la FAO reportó 508,000 ha.

La CONAFOR (2005) manifiesta que hay estimaciones que indican que la


superficie deforestada fundamentalmente por desmontes, incendios, plagas y
enfermedades, tala ilegal y obras de infraestructura, es de 600 mil ha anuales;
aunque señala también que no existe un estudio actualizado y confiable que
determine la tasa anual de deforestación, lo que ha provocado que se manejen
diversos datos. Sin embargo, las tasas de deforestación aceptadas por el
Gobierno de México son las que publica la FAO en su informe sobre el “Estado de
los bosques del mundo”; estas cifras son del orden de 631 mil ha anuales con las
especificaciones siguientes: 135 mil de bosques; 476 mil de selvas y 20 mil de
zonas áridas (CONAFOR, 2005).

Actualmente y desde el origen de la revolución verde en los años 60’s (Conway y


Toenniessen, 1999), los sistemas de producción animal se han intensificado con el
7

uso de tecnologías modernas obteniendo mejores rendimientos que los sistemas


tradicionales, satisfaciendo la demanda creciente de leche y carne a través de
unidades de producción especializadas que combinan altos niveles de insumos
externos y razas genéticamente modificadas, sin embargo, han descuidado la
sustentabilidad a largo plazo de estos sistemas de producción que también
utilizarán las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades;
aunado a esto, las prácticas inadecuadas de las actividades agropecuarias (roza-
tumba-quema, uso incrementado de agroquímicos, sobrepastoreo, manejo
ineficiente de los desechos químicos y orgánicos) han generado un alto índice de
deforestación, destrucción de paisajes, desertificación, degradación de los
recursos naturales (agua, suelo y aire), pérdida de biodiversidad y la generación
de residuos tóxicos y peligrosos (Morse, 1995; Enkerlin et al., 1997; Flamant et al.,
1999; Mignolet et al., 1999; Turner et al., 2003; Murgueitio, 2003; Ruiz et al.,
2006).

Cuatecontzi y Gasca (2004) señalan que el ritmo medio de aumento de las


concentraciones de bióxido de carbono (CO2) en la atmósfera desde 1980 es de
0.4% anual y que la mayoría de las emisiones durante los últimos 20 años se
deben a la quema de combustibles de origen fósil; el resto (de 10 a 30%) proviene
predominantemente de los cambios del uso del suelo, especialmente por la
deforestación. La contaminación de cuerpos de agua (arroyos, ríos, lagunas)
debido a inadecuadas prácticas de manejo del ganado bovino en pastoreo ó
estabulado están documentados por Morse (1995), Tamminga (1996), Mignolet et
al. (1999), Cowling y Galloway (2002), Newton et al. (2003), Hubbard et al. (2004)
y Heitschmidt et al. (2004), en donde se registran concentraciones de nitrógeno en
forma de nitratos (NO3) superiores al estándar (10 mg/l) de calidad de agua para
consumo humano y en el caso específico de los nitritos (NO 2) estos son
considerados ser potencialmente carcinogénicos. El fósforo en forma de fosfato
(PO4) causa eutrofización de los cuerpos de agua superficiales al igual que lo
hacen las altas concentraciones de nitrógeno que entran a estos mismos
(Tamminga, 1996; Newton et al., 2003; Hubbard et al., 2004).
8

En el Estado de Oaxaca en el año de 1994 la Secretaría de Desarrollo Social


(SEDESOL) reportó que 2’026,230 hectáreas de suelo se encuentran erosionadas,
el 84% de la superficie total del Estado está con algún tipo de erosión y que entre
las causas de degradación del suelo se hayan la presión demográfica, la
deforestación, el pastoreo intensivo, la introducción desde los años 70’s del uso de
agroquímicos, la transformación de áreas de alta biodiversidad en potreros y los
efectos del sistema agrícola roza- tumba-quema (Carrasco, 1999).

Las actividades agropecuarias en general son fuentes emisoras de los principales


gases de efecto invernadero como son el bióxido de carbono (CO 2), el metano
(CH4) y el óxido nitroso (N2O). Por ejemplo, la fermentación entérica en los
animales rumiantes y la descomposición de sus desechos emiten metano, así
también lo hacen algunos desechos agrícolas (Morse, 1995; Tamminga, 1996;
DeRamus et al., 2003; Jung-Jeng et al., 2003; Carmona et al., 2005). Los suelos
agrícolas, especialmente aquellos que utilizan fertilizantes sintéticos y abonos, así
como la combustión de desechos y el quemado de biomasa, son fuentes
antropogénicas emisoras del óxido nitroso (GIRA, 2003; Cuatecontzi y Gasca,
2004; Magaña, 2004).

Esta situación ha contribuido a ampliar los problemas ambientales que se viven a


nivel mundial como el calentamiento global (efecto invernadero), el cambio
climático y el deterioro de la capa de ozono. La contribución porcentual de los
principales gases de efecto invernadero en el siglo XX está documentada por
Arvizu (2004), en donde se señala al CO2 como el principal con un 70%, le sigue
el CH4 con 23% y finalmente el N2O con el 7%. El mismo autor argumenta la
contribución porcentual de las emisiones de metano por fuente para 1994, en
donde destacan la ganadería y el cultivo de arroz con un 30 y 27%
respectivamente. Jung-Jeng et al. (2003) argumentó que el cambio climático
tiende a restringir la productividad del ganado (por ejemplo, reducir la producción
de leche) a través de la declinación de la calidad del forraje como por el aumento
de la temperatura ambiental.
9

En la Región Costa de Oaxaca, en su mayor parte la ganadería, y en general la


agricultura que se practica es de altos insumos, este tipo de agricultura provoca la
pérdida del manto freático, contaminación del agua, pérdida de la biodiversidad,
deterioro del suelo y dependencia de insumos externos; estos factores aumentan
los costos de producción y los precios de los productos caen, provocando el
declive de comunidades rurales y que menos campesinos trabajen la tierra,
generando así emigración de los jóvenes del campo a la ciudad y principalmente a
los Estados Unidos (Earles, 2002; Murgueitio, 2003; Nava y Marroni, 2003).

2.1.2 Acciones alternativas para disminuir el deterioro ambiental global.

Para contrarrestar la problemática anteriormente expuesta, se ha trabajado a nivel


mundial, nacional y regional para promover e impulsar el desarrollo sustentable en
los actuales sistemas de producción agropecuarios mediante la implementación de
prácticas y tecnologías alternativas como la producción orgánica de alimentos, el
manejo holístico de los recursos naturales, los sistemas agrosilvopastoriles, los
sistemas integrados de producción y el manejo sustentable de suelos y praderas;
esto con el fin de mejorar los procesos productivos, conservar el medio ambiente y
mantener la productividad a largo plazo para mejorar la calidad de vida de las
actuales y futuras generaciones (Beetz, 2001; Sullivan, 2001; Naciones Unidas,
2002; Schiere et al., 2002; NCAT, 2004; Fajersson y Livas, 2004; Masera y
Sheinbaum, 2004; Brunett, 2004; Olivares et al., 2005).

Se han efectuado encuentros internacionales (Estocolmo 1972, Río de Janeiro


1992 y Johannesburgo 2002) a los que asisten los representantes de los pueblos
del mundo realizando compromisos para fomentar un desarrollo sustentable y
construir una sociedad mundial humanitaria, equitativa y generosa (Naciones
Unidas, 2002). Uno de los resultados de estos encuentros es la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (firmada en Río de Janeiro
1992), cuyo objetivo es la estrategia para la disminución de gases con efecto
invernadero en la atmósfera, ésta tiene dos componentes básicos: la reducción de
10

las emisiones de diversos gases de efecto invernadero y la captura ó fijación de


CO2 mediante la actividad fotosintética de las plantas (De Alba, 2004).

En el caso de México, en los estados de Guanajuato, Tabasco y Veracruz,


generando indicadores de sustentabilidad al integrar información de producción de
leche y carne, cantidad de alimento utilizado, ingresos, costos de insumos e
inversión en unidades de producción, así como información estadística de datos
de agotamiento y degradación de los recursos naturales y empleando el método
de sustentabilidad débil, que ajusta el valor agregado neto descontando los costos
ambientales; Espinosa et al. (2004) evaluaron la sustentabilidad económica de
cuatro sistemas de producción de leche (Sistema de Producción Familiar: en
pastoreo y de traspatio, y Sistema de Doble Propósito: ejidal y pequeña
propiedad); en cada uno de los sistemas de producción se evaluaron dos niveles
tecnológicos: tradicional y mejorado. Los resultados encontrados en esta
investigación indican que la producción de leche con tecnología mejorada es
económicamente sustentable, en cambio para la tecnología tradicional no lo es.

Brunett (2004) evaluó el perfil de sustentabilidad de dos agroecosistemas


campesinos (convencional y modificado) de maíz y leche del Valle de Toluca en el
Estado de México; este estudio se realizó mediante un análisis comparativo
durante dos ciclos de evaluación; en el primer ciclo se diseñaron y evaluaron 12
indicadores, para el segundo se trabajó con 26. Los criterios que se seleccionaron
para la comparación fueron: productividad, rentabilidad, eficiencia energética y de
nitrógeno, calidad del suelo, dependencia de insumos externos, generación de
empleos y calidad de vida. Se concluyó que el agroecosistema modificado es más
sustentable que el sistema convencional, pero ambos pueden mejorar aún más su
perfil de sustentabilidad.

Cepeda (2004) determinó la influencia de algunos factores en la adopción de la


agricultura orgánica en la producción de café en Huatusco Veracruz, concluyendo
que a mayor grado de escolaridad, la probabilidad de adopción de la agricultura
11

orgánica también es mayor hasta en un 2.8%. En el caso de las remesas por


concepto de la migración, si estas aumentan se reduce la probabilidad de
adopción en un 19.4% quizá por la diversificación de sus activos productivos. Sin
embargo, considerando que la conversión de sistemas convencionales a sistemas
orgánicos requiere de un elevado costo inicial, este mismo autor manifestó en su
hipótesis que el nivel de ingresos y la restricción al crédito agrícola son los dos
factores de mayor influencia en la decisión de adopción de la agricultura orgánica.

En el mismo estado de Veracruz se opera un proyecto regional con productores


ganaderos denominado Desarrollo de sistemas de producción de carne integrados
y sostenibles en el trópico del Golfo de México, los objetivos de este proyecto son
establecer sistemas de producción ecológica de carne de res en el trópico del
Golfo de México y desarrollar un mercado nacional para esta carne y además,
exportarla como un producto con valor agregado a Europa. Este proyecto inició
desde el año 2001, desarrollando diversas actividades en el estado de Veracruz,
desde cursos y simposios internacionales en producción y certificación orgánica
de carne bovina para los productores participantes; estudios de mercado en el
Reino Unido en donde se encontró buena aceptación para consumir carne
orgánica de México; diversos proyectos de investigación que han generado tesis
de Maestría y Doctorado y acuerdos de colaboración entre Instituciones
Mexicanas, Americanas y Europeas. A través de éste proyecto, cuatro ranchos
iniciaron el proceso de certificación orgánica en el año 2002 en el estado de
Veracruz; durante el 2003 se esperó que 20 más pudieran iniciarlo (en transición)
y algunos pudieran certificarse el mismo año. Para el año 2005 se estimó que un
total de 174 ranchos distribuidos en los estados de Veracruz, Tabasco,
Tamaulipas, Quintana Roo, Campeche y Yucatán obtendrían la certificación
orgánica, de éste número de ranchos 6,960 cabezas de ganado podrían
sacrificarse produciendo 1,948 toneladas de carne de las cuales 348 se
exportarían a Europa. Así también se estimó la conversión de 8,700 hectáreas a
tierras orgánicas y un número total de 17,400 bovinos manejados ecológicamente,
generando oportunidades de empleo directos e indirectos y contribuyendo a la
12

preservación y sustentabilidad de las condiciones ambientales; concluyendo que


este proyecto será el principio de una conversión a una producción agrícola limpia,
competitiva y sustentable acompañada de una demanda aumentada de mano de
obra, crecimiento económico y fortalecidas relaciones comerciales en la región
Golfo de México (Fajersson y Livas, 2004).

En el estado de Tabasco, Olivares et al. (2005) analizaron el potencial de


conversión de explotaciones ganaderas convencionales a sistemas de producción
orgánicos, a partir de la base de datos del inventario ganadero Tabasco 2000, el
cual permite un acercamiento a los sistemas de producción desde la perspectiva
orgánica; generaron un Índice de Cumplimiento de la Normatividad Orgánica
(ICNO) para identificar el potencial de conversión, considerando seis criterios
(sistema de manejo, uso de fertilizantes, método de control de malezas, manejo
del ganado, uso adecuado de los recursos y el manejo preventivo de la salud)
asignando un valor para cada uno de estos en función de su importancia y
complejidad para su modificación. Los resultados de este estudio muestran que
las unidades de producción con un valor del ICNO cercano a uno (7.1%) necesitan
realizar pocas modificaciones a su sistema de manejo para su conversión, en
contraposición a aquellas cuyo ICNO sea cercano a cero (16.9%), lo que
implicaría una mayor dificultad para lograr la conversión. La mayoría de las
unidades de producción en Tabasco (76%) se encuentran en una etapa
intermedia, quienes instrumentando algunas modificaciones a sus sistemas de
manejo pueden lograr su conversión a sistemas orgánicos en un período no mayor
a cuatro años.

2.1.3 La producción orgánica en México y en el mundo.

La producción orgánica de alimentos representa una de las mejores alternativas


para lograr el desarrollo sustentable de la ganadería bovina y demás actividades
agropecuarias. Dado el crecimiento acelerado de alrededor del 20% promedio
anual en los últimos años (Nova, 2005) que ha tenido la producción y
13

comercialización de los productos orgánicos en el mundo, se puede predecir que


esta es la tendencia de la agricultura moderna. Mucho del avance en la agricultura
orgánica se debe a la aceptación del público por motivos diversos como consumir
alimentos sanos y frescos, la preocupación por el medio ambiente, así también el
apoyo gubernamental es uno de los factores que ha impulsado el desarrollo de
este tipo de agricultura. No se debe descartar la influencia del sobreprecio de los
productos que parece interesante para los productores orgánicos en quienes se ha
observado un claro incremento en el ingreso, que según el Grupo Chorlaví (2001)
se han documentado incrementos en los ingresos del orden del 20 al 30%.

Para el año 2001 se dedicaron 17’156,455 hectáreas a la producción orgánica en


el mundo, posicionándose en los cuatro primeros lugares Australia (7’654,924 ha),
Argentina (2’800,000 ha), Italia (1’040,377 ha) y Estados Unidos (900,000 ha);
para este año México se posicionó en el decimosexto lugar con 102,802 ha de
superficie orgánica (Nova, 2005). Actualmente la agricultura orgánica es
practicada en 31’502,786 hectáreas distribuidas en 622,782 unidades de
producción de 120 países del mundo (Willer y Yussefi, 2006). Analizando la
situación por continente, se tiene que Oceanía sostiene el 39% de la superficie
orgánica mundial, seguido por Europa con el 21% y América Latina con un 20%
(Figura 1).

4% 3%
13%
39%

20%

21%
Oceanía Europa América Latina
Asia Norteamérica África

Figura 1. Superficie bajo manejo orgánico – porcentajes por continente.


Fuente: FiBL-Survey 2005/2006. Adaptado de Willer y Yussefi, 2006.
14

Aunque Oceanía registra mayor superficie orgánica, la proporción de la superficie


orgánica comparada con la superficie manejada convencionalmente es mayor en
Europa; por otro lado, América Latina tiene el mayor número total de unidades de
producción orgánicas (Willer y Yussefi, 2006).

Los 10 países con mayor superficie orgánica en orden de importancia son:


Australia, China, Argentina, Italia, Estados Unidos, Brasil, Alemania, Uruguay,
España y Reino Unido; en el Cuadro 1 se presentan las cifras respectivas a
superficie orgánica, % de su superficie total y el número de unidades de
producción orgánicas de cada uno de estos países. Según Willer y Yussefi (2006),
México está ubicado en el decimoquinto lugar en cuanto a superficie orgánica con
295, 046 hectáreas bajo manejo orgánico y dedica el 0.27 % del área agrícola total
nacional en 120,000 unidades de producción orgánicas. Gómez et al. (2005)
reportaron 102,802.38 ha para el año 2000 y 292,459.26 para 2004-2005, con una
tasa de crecimiento media anual del 19%.

Cuadro 1. Datos de superficie y unidades de producción orgánica de los 10


principales países del mundo 2006.
País Superficie % de la superficie No. de unidades de
Orgánica (ha) agrícola total producción
orgánica
Australia 12’126,633 2.71 1,832
China 3’466,570 0.60 1,560
Argentina 2’800,000 1.58 1,824
Italia 954,361 6.22 36,639
Estados Unidos 889,048 0.22 8,035
Brasil 887,637 0.34 14,003
Alemania 767,891 4.52 16,603
Uruguay 759,000 5.10 500
España 733,182 2.87 16,013
Reino Unido 690,270 4.39 4,010
Fuente: FiBL Survey 2005/2006. Adaptado de Willer y Yussefi, 2006.
15

En México, la agricultura, ganadería y apicultura orgánicas van en aumento, ya


que en el periodo de 1996 a 2005, su importancia económica se refleja en la tasa
de crecimiento media anual (TCMA) de 33% para la superficie, 23% en el número
de productores, 31% en la generación de empleo y de 26% en las divisas
generadas (Cuadro 2). De estas tres actividades económicas orgánicas, la
ganadería (sin considerar avicultura) se coloca en el tercer lugar, pues de la
superficie total nacional dedicada a la producción orgánica representa el 5%
(15,232.9 hectáreas) y respecto al número de productores orgánicos en el país,
representa sólo el 0.06% (49 productores) (Gómez et al., 2005).

El estado de Oaxaca ocupa el segundo lugar nacional en producción orgánica de


alimentos, debido a la superficie dedicada (28,038.25 ha en el año 2000 y
52,707.85 ha para 2004-2005), número de productores (20,331 para 2004-2005) y
a su tasa de crecimiento media anual del 11%. Oaxaca cuenta con 121 unidades
de producción orgánica que representa el 15.18% del total nacional. El principal
producto orgánico del estado es el Café que para el periodo 2004-2005 representó
el 93.87% de su superficie agrícola orgánica total (Gómez et al., 2005).

Cuadro 2. México. Importancia económica de la agricultura, ganadería y


apicultura orgánicas, 1996-2004/2005.
TCMA
Concepto 1996 1998 2000 2004/2005
(%)
Superficie (ha) 23,265 54,457 102,802 307,692 33

Número de productores 13,176 27,914 33,587 83,174 23

Empleo (miles de jornales) 3,722 8,713 16,448 40,747 31

Divisas generadas (US$ 34,293 72,000 139,404 270,503 26


1,000)
Fuente: CIESTAAM, 2001 y 2005. Adaptado de Gómez et al., 2005.
16

2.1.4 La producción pecuaria orgánica en México.

La producción pecuaria orgánica de México está representada por 19 estados,


entre los que destacan en orden de importancia por su superficie orgánica:
Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Chiapas y Sonora, que juntos representan el
87.5% de la superficie pecuaria orgánica nacional. En este rubro, el Estado de
Oaxaca se encuentra en el decimoctavo lugar con solo 10 hectáreas (Cuadro 3).

Cuadro 3. México. Superficie de producción pecuaria orgánica por entidad


federativa, 2004-2005.
Superficie
Estado
ha %
Veracruz 4,062.0 26.70
Tabasco 3,174.0 20.80
Tamaulipas 2,200.0 14.40
Chiapas 1,966.0 12.90
Sonora 1,935.0 12.70
Coahuila 386.2 2.50
Guanajuato 384.0 2.50
Campeche 300.0 1.90
Chihuahua 270.0 1.80
Colima 128.6 0.80
Jalisco 80.0 0.50
Michoacán 80.0 0.50
Estado de México 60.1 0.40
Baja California 60.0 0.40
Puebla 60.0 0.40
Querétaro 60.0 0.40
Durango 12.0 0.10
Oaxaca 10.0 0.10
Distrito Federal 5.0 0.03
Total Nacional 15,232.9 100.00
Fuente: Bioagricert, 2005 y trabajo de campo CIESTAAM, 2004-2005. Adaptado de Gómez et al.,
2005.

Las especies de producción pecuaria orgánica principales en México son los


bovinos de carne (9,122.2 ha), bovinos de carne y leche (771.6 ha), bovinos de
leche (482 ha) y ovinos (353 ha) que representan el 60, 5.1, 3.2 y 2.3%
respectivamente de la superficie de producción pecuaria nacional y están
17

distribuidas en 49 unidades de producción pecuaria orgánicas de las cuáles el


53% se localizan en los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas. Los 49
productores de la ganadería orgánica nacional son clasificados en 4 pequeños
(<30 ha), 18 medianos (> 30 y < 100 ha) y 27 grandes (>100 ha). La superficie
pecuaria certificada en México es de 14,770.80 ha y la no certificada es de 462.10
ha; del total de superficie certificada el 97.2% corresponde a la agencia
certificadora Bioagricert que se localiza en el estado de Michoacán (CIESTAAM,
2005; citado por Gómez et al., 2005).

Con estos antecedentes se puede reconocer en cierta forma que la producción


orgánica de alimentos en México y el mundo crece de manera acelerada y que es
posible en un futuro cercano la adopción de esta por más y más productores; para
lo que es necesario la investigación en las áreas que consideran la agricultura
orgánica y las prácticas sustentables, así también que los resultados de la
investigación se difundan ante todo tipo de productor, lo que propiciará el
desarrollo sustentable del sector agropecuario.

2.2 Marco teórico.

2.2.1 El sistema de producción bovinos de doble propósito.

Un sistema de producción bovina de doble propósito es aquel en donde como


productos finales se obtienen leche y carne para utilizar en la alimentación
humana, se caracteriza por ser extensivo con mínima utilización de tecnología;
algunos ranchos más desarrollados utilizan en la ganadería de doble propósito
tecnología que incluye el uso de maquinaria, fertilizantes comerciales, semillas
mejoradas de pastos, antibióticos, implantes hormonales, aditivos nutricionales,
plaguicidas diversos y la inseminación artificial (Osorio, 1996; COLPOS et al.,
2003).
18

La base de la alimentación de este sistema de producción son pastos tropicales


cultivados principalmente, con suplementación estratégica en la época de sequía o
en inundaciones; el tipo de ganado mas utilizado son cruzas de cebú con las razas
Holstein, Pardo Suizo y Simmental; se realiza un ordeño generalmente a mano en
la mañana con apoyo del becerro; el destete del becerro coincide con el final de la
lactancia de la vaca; se ordeñan cuatro tetas no a fondo o tres tetas para asegurar
suficiente leche para el becerro, el ordeño se realiza en instalaciones rústicas con
bajo nivel higiénico y construidas con material de la región; la asistencia técnica es
casi nula y no parte de un desarrollo tecnológico fundamentado en investigaciones
diseñadas para resolver los problemas del sistema de producción (Osorio, 1996;
Juárez et al., 1999; COLPOS et al., 2003).

Las prácticas de medicina reproductiva y preventiva, el mejoramiento genético y el


manejo de los recursos forrajeros tienen un gran margen para ser mejorados. La
leche vendida constituye la principal fuente de ingresos y se utiliza principalmente
para mantener la operación de la explotación; la producción de leche tiene tres
destinos fundamentales: para consumo como leche bronca, para la elaboración de
quesos mediante el uso de tecnología de tipo artesanal y para el procesamiento
en empresas agroindustriales (Osorio, 1996; COLPOS et al., 2003).

Aunque se ha considerado que la ganadería de doble propósito se desarrolla en


climas cálidos, este sistema de producción se puede encontrar en entidades con
clima árido, semiárido y templado. Los estados del país que cuentan con el mayor
número de vientres en este sistema son: Chiapas, Veracruz, Jalisco, Guerrero,
Guanajuato, Tabasco, Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí y Tamaulipas. Otros
estados con menor cantidad de animales son: Sinaloa, Coahuila, Oaxaca,
Campeche, Puebla, Durango, Colima, Yucatán, Hidalgo, Quintana Roo, Morelos,
Nuevo León, Querétaro y Baja California Sur (COLPOS et al., 2003). En Oaxaca,
la producción de ganado de doble propósito se desarrolla principalmente en las
regiones de la Costa, Istmo y Papaloapan (SAGARPA, 2003).
19

La importancia ecológica, económica y social de los sistemas de producción


bovina de doble propósito radica en que son proveedores de alimentos básicos en
la dieta humana (leche y carne), utilizan recursos de baja productividad y bajo
costo de oportunidad, son fuente de ingresos para pequeños y medianos
productores quienes complementan su ingreso con otras actividades, son
sistemas estables y de menor dependencia al exterior, tienen mayor rentabilidad y
son de menos riesgos económicos y biológicos respecto a otros sistemas de
producción bovina (Osorio, 1996).

Según COLPOS et al. (2003) el fomento a la producción de leche en los trópicos


sólo puede hacerse en forma sostenible, aumentando el valor de la producción
final, para lo cual se requiere corregir sus aspectos más débiles como la calidad,
estacionalidad y productividad; fortalecer la ventaja del bajo costo operativo y
aprovechar atributos que le pueden permitir acceder a mercados de alto valor,
como los “orgánicos”.

2.2.2 El enfoque de sistemas en la producción animal.

Para el estudio de fenómenos complejos bajo el enfoque sistémico se hace


necesario distinguir conceptos básicos como el de sistemas, que refiere a “un
conjunto de componentes que interactúan dentro de límites definidos y generan
productos finales proporcionales a los elementos o insumos externos que
participan en el proceso” (Quijandria, 1990). Así mismo Heitschmidt et al. (1996)
definen a un ecosistema como “el ensamble de organismos y su ambiente físico y
químico asociados: una pecera, un jardín de plantas, un campo de maíz, una
pradera, un rancho entero, una ciudad, un estado, un país ó el mundo entero
puede ser considerado como un ecosistema”; en otras palabras, un ecosistema
puede ser esencialmente cualquier cosa en la que se pueden definir sus límites.

El trabajo en sistemas de producción es un enfoque metodológico que va de lo


general a lo particular, este camino permite ubicar más rápidamente los problemas
20

clave y ordenar la realidad perceptible en cada uno de los componentes del


sistema y sus interacciones para entender su dinámica y coherencia internas
(Figura 2). Este tipo de enfoque visualiza en forma integrada al sistema de
producción, en el que se combinan los aspectos biológicos, económicos y sociales
para mirar al conjunto del productor y su familia con su unidad y recursos
productivos; el objetivo principal del análisis de sistemas es definir la relación entre
estructura y función del sistema, ya que conociendo esta relación se pueden
diseñar sistemas más eficientes (Quijandria, 1990; Doorman et al., 1991;
Wadsworth, 1997).

1. Acción del clima. 2. Vínculo suelo-nutrimentos. 3. Rotación del uso del suelo. 4. Relación planta
animal. 5. Manejo del ganado. 6. Relaciones comerciales. 7. Producción para el autoabasto. 8.
Relación bosque-ganado-milpa. 9. Relaciones estructurales (aspectos socioeconómicos y
culturales).
Figura 2. Sistema de producción ganadero que muestra su estructura y
función, componentes o subsistemas, entradas, salidas, límites e
interacciones. Adaptado de López et al. (2001).

En los últimos años se ha visto cómo los objetivos de los sistemas de producción
ya son más complejos y comprometedores que antes; ahora existe aún mayor
razón para aplicar el enfoque de sistemas en la tarea de la administración
agropecuaria; no solo se debe considerar la rentabilidad económica del sistema,
sino también su sustentabilidad ecológica. El uso del enfoque de sistemas de
21

producción agropecuaria (ESPA) como marco de análisis se popularizó en la


década de 1970 y ha contribuido a un cambio de paradigmas en la visión del
desarrollo rural, éste tipo de enfoque toma en cuenta tanto la dimensión biofísica
(los nutrientes del suelo y el balance hídrico), como los aspectos socioeconómicos
(p. Ej. el género, la seguridad alimentaria y la rentabilidad) a nivel de rancho en
donde se toman la mayoría de decisiones en cuanto a la producción y al consumo.
El alcance de este enfoque radica en su capacidad de integrar los distintos tipos
de análisis multidisciplinarios de la producción y de su relación con los aspectos
biofísicos y socioeconómicos determinantes de un sistema de producción
agropecuaria (Wadsworth, 1997; Hall, 2001).

El enfoque de sistemas ó estudios integrados implican cooperación


interdisciplinaria y asociada, así también la competencia de disciplinas específicas
de la ciencia animal (nutrición, reproducción, sanidad, genética y manejo),
necesita de sus contribuciones nuevas y originales, por ejemplo desde el
desarrollo de esquemas de manejo teórico – prácticos hasta el funcionamiento
general del rancho, así como de las prácticas de producción y operación de los
ganaderos, para identificar donde pueden ó no introducirse modificaciones en los
sistemas (Grusenmeyer y Cramer, 1997; Flamant et al., 1999). Este enfoque surge
dentro de las metodologías de generación, transferencia y desarrollo rural como
alternativa al enfoque tradicional que tiende a fraccionar y aislar los elementos
productivos que ocurren en las unidades de producción (reduccionismo)
(Quijandria, 1990).

Un ejemplo claro del reduccionismo es la Revolución Verde, en donde sólo se fijó


la mirada en el aspecto de productividad (componente tecnológico), descuidando
los aspectos ambientales a largo plazo (componente biofísico) y los aspectos
sociales y económicos de los productores (componente socioeconómico); esto se
fundamenta en que se aumentó el rendimiento de los cultivos y la ganadería
mediante el mejoramiento genético sin tomar en cuenta que las variedades y razas
mejoradas demandarían mayores requerimientos nutricionales, mejores
22

condiciones ambientales, sanitarias y de manejo, lo que implicaría mayor uso de


insumos externos y los productores más pobres no podrían darse el lujo de
comprarlos, para este tipo de productor en esta situación la agricultura se volvió no
rentable, mientras que los productores con mejores solvencias económicas sí
obtuvieron buenos rendimientos, por lo que “el pobre se volvió más pobre” y “el
rico más rico”, originando todo esto la desigualdad social que actualmente se vive
(Conway y Toenniessen, 1999; Jürgensen, 2000).

El funcionamiento de un sistema de producción está fuertemente influido por el


entorno rural externo, incluyendo las políticas e instituciones, mercados y redes de
información; los elementos biofísicos, socioeconómicos y humanos de un sistema
de producción son interdependientes y por lo tanto las unidades de producción
pueden ser analizadas como sistemas desde varios puntos de vista (Hall, 2001).

Los factores que determinan el potencial aparente de crecimiento de un sistema


incluye: (i) una adecuada dotación de recursos, incluyendo las condiciones
agroclimáticas y del suelo, una relación relativamente alta entre la tierra y otros
recursos (agua, bosque) con la población humana, y una baja intensidad de
explotación actual; (ii) acceso adecuado a infraestructura y servicios, incluyendo
mercados; y (iii) la identificación de factores generales que limiten el desarrollo
factibles de ser eliminados. El proceso de identificación y de asignación de
recursos se puede facilitar mediante el análisis de los sistemas de producción con
este enfoque, ya que permite comprender los factores locales y las distintas
interrelaciones existentes (Ibid).

Por lo anterior, algunos autores (Kunkel y Hagevoort, 1994; Grusenmeyer y


Cramer, 1997; Flamant et al., 1999; Thompson y Nardone, 1999; COLPOS et al.,
2003; Torres et al., 2004; Brunett, 2004) consideran al enfoque de sistemas
agrícolas como el adecuado para promover el desarrollo sustentable de la
ganadería, y a la región como una importante escala para la investigación; tales
orientaciones de investigación tienen el propósito de identificar aquellas
23

dimensiones que necesitan atención y pueden facilitar la búsqueda de alternativas


y el potencial para el cambio técnico en los sistemas ganaderos.

2.2.3 La agricultura sustentable.

El término actualmente popular agricultura sustentable se usa para representar a


la agricultura que aumenta al máximo los rendimientos económicos; la
sustentabilidad se basa en una filosofía holística, una serie de principios y valores,
pero también puede involucrar una serie de prácticas específicas para la
optimización de los procesos biológicos y la aplicación de tecnologías compatibles
con el medio ambiente, reduce la necesidad de insumos externos (alimentos
balanceados, estimulantes de crecimiento, antibióticos, antiparasitarios, pesticidas
y agroquímicos en general) y se logra mediante el uso racional de los recursos
naturales, el incremento y/o mantenimiento de la fertilidad y calidad del suelo y la
biodiversidad (Olesen et al., 2000; Astier, 2002).

Vavra (1996) manifiesta que la sustentabilidad es “una meta a largo plazo que
implica satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de
las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades y que es posible
ecológicamente en el sobrepuesto de que se quiera hacer”. Heitschmidt et al.
(1996) definieron la agricultura sustentable como “la agricultura ecológicamente
legítima y eterna, es decir, que puede practicarse continuamente por la eternidad,
es la forma de agricultura que no exige necesariamente subsidios externos de
energía para funcionar”. Por su parte, Charlafti (2003) propone una definición
general de sustentable en términos agrícolas de la siguiente manera: “un
adecuado nivel de producción de alimentos de alta calidad en los países que
actualmente son incapaces de alimentar a sus propias poblaciones”.

En un sistema de producción agropecuario, la sustentabilidad es producir


suficiente alimento de alta calidad, proteger y reforzar el suelo, el agua y otros
recursos naturales, construyendo una economía rural sólida; en la producción de
24

ganado bovino de doble propósito puede significar obtener la misma cantidad de


carne o leche de la base de un suelo dado de manera indefinida, en estos casos
ha de satisfacer el criterio de obtener forraje de buena calidad sin romper el
funcionamiento del ecosistema. Los sistemas de producción sustentables simulan
naturaleza para crear una agroecología donde la biodiversidad es alta, los
nutrientes de la planta se reciclan, el suelo es protegido de la erosión, el agua se
conserva y no se contamina, la labranza se minimiza y la producción de ganado se
integra con las plantas perennes y cosechas anuales. Para los productores del
campo amenazados con la extinción y desesperación a sobrevivir, en sí el
significado de la sustentabilidad es la solvencia económica, un ingreso familiar
decente y calidad de vida; la actividad agropecuaria no será sustentable hasta que
los productores del campo tengan mercados confiables en los que la habilidad y el
trabajo duro sean pagados justamente (Earles, 2002).

Para el caso de la producción sustentable de ganado de carne, Fanatico et al.


(1999) manifiestan que ésta optimiza el uso de la pastura mientras se reduce la
dependencia de grano y forraje cosechado; es económicamente viable, ya que en
la producción basada en pastoreo los costos por insumos químicos (fertilizantes,
pesticidas y herbicidas) son reducidos; enfatiza prácticas alternativas de salud
para apoyar la sanidad de los animales a bajo costo; se usan métodos preventivos
para reducir plagas, parásitos y problemas de estrés; además el estiércol y los
forrajes pueden reducir los costos de insumos y la erosión del suelo en los
sistemas de cultivo. En concreto, la producción sustentable de ganado dirige
intereses sociales sobre la seguridad alimentaria y la degradación ambiental; usa
un enfoque completo de sistemas del manejo de la tierra, agua, energía, mano de
obra, tecnología y capital para satisfacer las metas del rancho y desarrollar
diversidad y resiliencia.

Después de argumentar los perjuicios que ha dejado la Revolución verde de los


años 60’s, Conway y Toenniessen (1999) puntualizan la necesidad de una
segunda revolución verde, una que no simplemente refleje los éxitos y los errores
25

de la primera, sino que se requiere una “Revolución doblemente verde”, una


revolución agrícola que sea tanto más productiva y más “verde” en términos de la
conservación de los recursos naturales y el ambiente más que la primera
revolución. Estos mismos autores creen que esto pueda lograrse por una
combinación de: enfoques ecológicos para la agricultura sustentable, mayor
participación de los productores en el análisis, diseño e investigación agrícola y la
aplicación de la biotecnología moderna dirigida hacia las necesidades de los
pobres en los países en desarrollo.

Por otro lado y de manera concreta Olesen et al. (2000) presentan los elementos
principales de la sustentabilidad para los sistemas de producción animal:

1. Eficiencia de recursos. El uso más eficiente posible de los recursos no


renovables y de ser posible sustituir los recursos renovables locales por
aquellos importados fuera del rancho.
2. Rentabilidad. Económicamente rentable en el corto y el largo plazo.
3. Productividad. Mantener y reforzar la productividad de todos los recursos
básicos, en lugar de destruirlos ó degradarlos.
4. Solidez Ambiental. Mínimo impacto negativo tanto en el rancho como más
allá de los límites del rancho.
5. Viabilidad social. Sistemas de igualdad que beneficien tanto a propietarios
como a los operadores de los ranchos, contribuyendo a la economía,
infraestructura y la comunidad rural viable, apoyándola e integrándola con
toda la sociedad.

De igual manera Pretty (1995), citado por Cepeda (2004) enlistan los siguientes
objetivos de la agricultura sustentable:

1) Una mayor incorporación de los procesos naturales (ciclo de los nutrientes,


fijación de nitrógeno, relaciones plaga-depredador) a los procesos de producción
agrícola.
26

2) Reducción de insumos externos e insumos no renovables.


3) Acceso más equitativo a los recursos productivos, a las oportunidades y al
progreso.
4) Uso más productivo del potencial biológico y genético de especies de animales
y plantas.
5) Uso más productivo del conocimiento y prácticas locales.
6) Incrementar las relaciones entre productores y la población rural.
7) Asegurar la sustentabilidad de largo plazo por medio del mejoramiento de las
relaciones entre patrones de cultivo, el potencial productivo y las restricciones
ambientales.
8) Producción eficiente y remunerativa con énfasis en el manejo integrado de
plagas y en la conservación del suelo, agua, energía y recursos biológicos.

Por su parte Pimentel et al. (1992), citado por Murgueitio y Calle (1999) presentan
algunos principios ecológicos para los sistemas de ganadería bovina:

1. Abundante biomasa y energía.


2. Diversidad de especies vegetales.
3. Cultivos asociados.
4. Cercos vivos y corredores de hábitat.
5. Uso eficiente del estiércol.
6. Diversidad de hábitats.
7. Reducción en el uso de pesticidas y otros compuestos tóxicos.
8. Manejo adecuado de praderas.

Como una actividad que depende de los recursos biofísicos, la agricultura tiene
que ajustarse a las necesidades de la evolución del sistema ambiental, es decir,
las actividades agrícolas no deberán perjudicar a los sistemas biológicos, físicos y
sociales (Pretty, 1995, citado por Cepeda, 2004).
27

2.2.4 El desarrollo sustentable en la producción animal.

El concepto de Desarrollo Sustentable se utiliza generalmente para considerar las


consecuencias ambientales negativas de los sistemas de producción animal
intensivos que se han llevado a cabo desde los últimos 50 años; surge como una
forma de atender las necesidades básicas del desarrollo sin afectar el entorno
ecológico; enfatiza una visión integral en el que intervienen tres rubros principales
de igual importancia entre sí: protección ambiental, eficiencia económica e
igualdad social (Flamant et al., 1999; Heitschmidt et al., 2004). Para el último
encuentro mundial en Johannesburgo 2002, el Secretario General de las Naciones
Unidas, Kofi Annan, identificó cinco temas principales agua, energía, salud,
agricultura y biodiversidad necesarios de abordarse para preservar los recursos
naturales del planeta para las generaciones venideras y mejorar la calidad de vida
de la actual población humana (Charlafti, 2003).

En muchos países del mundo, ya se ha hecho énfasis en fomentar el desarrollo


sustentable, principalmente en los sectores agropecuario e industrial. En los
Estados Unidos, desde 1994 se publicó la primera edición del Special Reference
Brief, donde se compiló acerca de la Sustentabilidad, término que a la fecha ha
llegado a ser muy familiar y se ha descrito en diferentes formas, entre ellas “la
meta de lograr un planeta sustentable, que satisfaga las necesidades básicas de
sus habitantes presentes conservando los recursos que permitirán florecer a las
futuras generaciones”, ésta ha ganado gran aceptación (Gold, 1999). En México,
se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Desarrollo Rural
Sustentable en el año 2001, misma que define a este como “el mejoramiento
integral del bienestar social de la población y de las actividades económicas en el
territorio comprendido fuera de los núcleos considerados urbanos de acuerdo con
las disposiciones aplicables, asegurando la conservación permanente de los
recursos naturales, la biodiversidad y los servicios ambientales de dicho territorio”
(SAGARPA, 2001b).
28

La conservación y el desarrollo sustentable van de la mano, pero el desarrollo


sustentable depende de la tecnología y la organización social; la primera se verá
amenazada por la segunda, y ambas sucumben ante la extrema pobreza de una
población en aumento (Enkerlin et al., 1997). Cualquier cosa que inhibe el logro
(satisfacción simultánea) de los tres objetivos principales del desarrollo
sustentable: protección ambiental, eficiencia económica y equidad social es una
barrera para promoverlo y propiciarlo (Briassoulis, 1999).

La transición a una forma sustentable de vida puede requerir no precisamente una


reorientación fundamental de los sistemas de producción, sino también de la
cultura y ética de los productores y demás involucrados (Morse, 1995; Hogberg et
al., 2005). Charlafti (2003) señala que la investigación tiene mucha importancia
con objeto de encontrar soluciones sustentables para la agricultura en los países
en desarrollo, pero las políticas tienen un importante papel igualmente; reforzando
esto, Briassoulis (1999) manifiestó que respondiendo a la pregunta de quien
puede dirigir a la sociedad hacia el desarrollo sustentable, éste es el gobierno ó el
estado; el mismo autor consideró que las políticas para el desarrollo sustentable
están dirigidas principalmente al sector formal y subestiman al sector informal, y
aunque de este último se desconoce mucha información de las actividades
informales, también debe tomarse en cuenta para promover el logro de los tres
objetivos del desarrollo sustentable, principalmente la equidad y justicia social.

2.2.5 La producción orgánica de alimentos.

Aunque el término orgánico es más familiar en la actualidad que hace un tiempo


atrás, se debe reconocer que en general no se posee una idea cabal de lo que
significa; existen ya muchas definiciones que han manifestado algunos autores
sobre el concepto de producción orgánica, todas se relacionan entre sí, teniendo
similitud en la descripción; entre estas podemos citar las siguientes:
29

 La agricultura orgánica es un sistema de manejo de la producción ecológica


que promueve y refuerza la biodiversidad, el ciclo y la actividad biológica del
suelo; se basa en el uso mínimo de insumos externos y en prácticas de
manejo que restauran, mantienen y refuerzan la armonía ecológica (USDA,
2002; NCAT, 2004).

 La agricultura orgánica es un sistema holístico de gestión de la producción que


fomenta y mejora la salud de los agroecosistemas, y en particular la
biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo, a través
de prácticas que evitan el uso de productos de síntesis química, como los
fertilizantes, insecticidas, herbicidas, hormonas, reguladores del crecimiento en
plantas y animales, así como de organismos genéticamente modificados,
aguas negras, edulcorantes y conservadores sintéticos en productos
transformados (Gómez et al., 2005).

 En la filosofía de la agricultura orgánica, queda una prohibición en el uso de


fertilizantes, plaguicidas y herbicidas sintéticos; lo que significa adoptar otras
técnicas para nutrir los cultivos y proteger el suelo, tales como establecer
cultivos de cobertura entre estaciones para prevenir la erosión y restaurar la
materia orgánica (Nelson, 2004).

La agricultura orgánica americana contemporánea tiene sus raíces en los


movimientos del humus agrícola (estado relativo en que las plantas, animales y
materiales orgánicos siguen su descomposición en la tierra o abono) que
proliferaron en la Gran Bretaña y Europa Continental desde los años 20 hasta los
50’s; éstos movimientos evolucionaron rápidamente en respuesta al creciente uso
de los fertilizantes sintéticos. Los años 60’s y 70’s trajeron mayor visibilidad para la
agricultura orgánica como preocupación pública sobre el uso incrementado de
pesticidas; el crecimiento de la industria orgánica llevó al establecimiento de
normas y terceras partes de certificación para asegurar la consistencia y reforzar
la credibilidad; cuando la industria orgánica se extendió durante los años 80’s, las
30

disparidades entre las normas certificadoras, las barreras para comercializar y los
incidentes fraudulentos de mercadeo llevaron a creer a muchos que era necesaria
mayor regulación sobre estas normas. Finalmente, en 1990 se crean las Normas
de producción, Etiquetaje y Comercialización orgánica en los Estados Unidos, las
que ahora existen en forma de Regulaciones del Programa Orgánico Nacional
(NCAT, 2004).

Los estándares básicos para la producción orgánica y el sistema de certificación


deben mejorarse para asegurar mayor calidad del producto (Ronchi y Nardone,
2003). La certificación bajo el Programa Orgánico Nacional (NOP, por sus siglas
en inglés) es la licencia para etiquetar, representar y comercializar los productos
orgánicos en los Estados Unidos; la certificación puede obtenerse del estado o de
certificadoras privadas acreditadas por el NOP y quienes actúan como agencias
de autorización, las inspecciones anuales son parte del proceso de certificación, el
inspector es un agente de la certificadora. Los productores que comercializan
menos de US $ 5000 de productos orgánicos anualmente no requieren aplicar la
certificación orgánica, tales productos no certificados también son excluidos de
desplegar el sello: USDA Organic ®.

Muchos otros países, como la Unión Europea y Japón, tienen sus propias normas
orgánicas para los productos generados o importados en sus países; en América
Latina países como Argentina y México se basan en las normas de agencias
certificadoras como OCIA Internacional, Argencert, Certimex, Demeter Bund,
Oregon Tilth Certified Organic (OTCO), Bioagricert, Farm Verified Organic (FVO) y
Naturland (Comerón y Salto, 2000; NCAT, 2004; Gómez et al., 2005).

Es importante reconocer que la certificación orgánica dirige los procesos


involucrados en producir y manejar un producto; asegura al consumidor que el
producto creció usando métodos orgánicos, que pesticidas peligrosos o dañinos,
fertilizantes y organismos genéticamente modificados no fueron usados en la
producción y que se tomaron precauciones para prevenir la contaminación del
31

exterior; esto no garantiza que el producto está completamente libre de todos los
residuos de pesticidas o contaminación de organismos genéticamente
modificados, tampoco asegura que los productos sean nutricionalmente
superiores; sin embargo, los métodos son usados para minimizar la contaminación
del aire, suelo y agua; además los agricultores y consumidores orgánicos creen
firmemente que el alimento orgánico es más saludable y que la producción
orgánica es mejor para el ambiente (Comerón y Salto, 2000; USDA, 2002; NCAT,
2004).

En México, además de las agencias certificadoras internacionales de producción


orgánica, se ha desarrollado la Marca Oficial “México Calidad Suprema” para
certificar la calidad superior de un producto que cumpla rigurosamente los pliegos
de condiciones establecidos; esta marca contempla a la leche y carne de bovino al
igual que otros productos agropecuarios. Para el cumplimiento de los pliegos de
condiciones, hay una serie de Normas Oficiales Mexicanas (NOM), Normas
Mexicanas (NMX) y Normas Internacionales vigentes que deben consultarse y en
su caso aplicarse; mismas que garantizan la implementación de buenas prácticas
en toda la cadena productiva para ofrecer al consumidor final un producto seguro,
sano e inocuo (http://www.mexicocalidadsuprema.com/).

En los pliegos de condiciones respectivos a cada producto, se describen las


especificaciones fisicoquímicas, microbiológicas, sanitarias y límites de
contaminantes que deben cumplir para ostentar la marca oficial que la identifique
como producto de calidad superior. Por lo tanto, cualquier persona que produzca
y/o empaque carne de bovino ó que produzca y/o envase leche, y por así convenir
a sus intereses, podrá tener acceso al uso de la marca oficial “México Calidad
Suprema” siempre que cumpla con las reglas que se establecen para el uso del
distintivo, que incluye el cabal cumplimiento ante un Organismo de Certificación
Acreditado de las especificaciones descritas en el pliego de condiciones
correspondiente, más las que se establezcan por parte de la Secretaría de
Economía, SAGARPA y BANCOMEXT como copropietarias de la marca oficial.
32

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Descripción del área de estudio.

La presente investigación se realizó en el Municipio de Santiago Pinotepa


Nacional, el cual pertenece al Distrito de Jamiltepec en la Región Costa del Estado
de Oaxaca (Figura 3). Este municipio cuenta con 719.56 km2 de superficie que
representa el 0.75% del Estado y se localiza geográficamente en las coordenadas
98° 03’ de Longitud Oeste y 16° 20’ de Latitud Norte, con altitudes variables entre
comunidades que van desde 4 a 500 msnm, su distancia aproximada a la capital
del estado es de 397 km. El municipio tiene los siguientes límites geográficos:
colinda al Norte con los municipios de Santiago Llano Grande, San Sebastián
Ixcapa, San Miguel Tlacamama y Pinotepa de Don Luis; al Oeste con Santo
Domingo Armenta, San José Estancia Grande y Santa María Cortijos; al Este con
Santa María Huazolotitlán y San Andrés Huaxpaltepec; y su colindancia al Sur es
con el Océano Pacífico.

Figura 3. Localización geográfica del Municipio de Santiago Pinotepa


Nacional, Oaxaca.
33

La cabecera municipal de Santiago Pinotepa Nacional es la Ciudad de Pinotepa


Nacional, considerada ésta como el centro comercial más grande de la región y
nodo articulador de relaciones económicas donde se toman las decisiones
políticas que afectan a todo el Distrito de Jamiltepec, a pesar que oficialmente la
cabecera distrital es la propia Villa de Santiago Jamiltepec.

Clima.

Por la ubicación geográfica que presenta la Región Costa de Oaxaca resalta su


carácter tropical, este le confiere características particularmente importantes sobre
todo en cuanto a temperatura. El tipo de clima que se presenta en la zona es el
cálido subhúmedo con lluvias en verano y una precipitación pluvial media anual de
1,237.5 mm con lluvias menores en el periodo de noviembre a mayo y la mayor
precipitación se presenta en el periodo de junio a octubre; la temperatura media
anual es de 26.2 ºC, siendo el mes de junio el más cálido y febrero el menos
cálido; la dirección del viento es de sur a oeste y de sur a norte, con un 60 – 70%
de frecuencia y velocidades de 20 – 179 km/h.

Orografía e Hidrografía.

El municipio está ubicado en terreno plano, ligeramente accidentado, no tiene


montañas y toda la jurisdicción la atraviesan lomas y barrancas; es regado por los
afluentes de los ríos la arena y canoa, las lagunas agua dulce y corralero, y los
arroyos el cacao, el naranjo, nuestro amor, el limón y el carrizo.

Población y Localidades.

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el


INEGI, la población total del municipio es de 44,193 habitantes, de éstos 21,627
hombres y 22,566 mujeres distribuidos en todas sus localidades y núcleos rurales
de población. La población económicamente activa asciende a 13, 419 personas
34

de las cuales 13,324 se encuentran ocupadas y se presenta de la siguiente


manera:

Cuadro 4. Población económicamente activa (% por sector) en el Municipio


de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Sector %
Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca). 34
Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y 15
electricidad).
Terciario (Comercio, turismo y servicios). 48
Otros 3

http://www.elocal.gob.mx/enciclo/oaxaca/index.html

El H. Ayuntamiento Constitucional de Santiago Pinotepa Nacional Oaxaca,


reconoce oficialmente un total de 35 localidades que conforman este municipio: 4
Agencias Municipales, 27 Agencias de Policía y 4 Delegaciones Municipales, por
medio de las cuales se coordinan las actividades en los diferentes sectores
productivos y servicios de la administración municipal. Según Ziga (2005) el
municipio está considerado como pluriétnico, es decir, en él habitan grupos
indígenas mixtecos, mestizos y afromestizos.

Educación.

La cabecera municipal cuenta con 10 centros de educación preescolar, 13


escuelas primarias, 5 escuelas secundarias, 3 escuelas de nivel medio superior y
3 centros de enseñanza de nivel superior (Instituto Tecnológico de Pinotepa,
Universidad Pedagógica Nacional – Extensión para el magisterio regional y la
Universidad Regional de la Costa, esta última en proceso de construcción).
Además existen diferentes centros de educación no formal y centros de formación
para el trabajo públicos y privados (ICAPET, CECODI, CEBA “Benito Juárez” y la
Academia Comercial “Sor. Juana Inés de la Cruz”). La mayoría de las localidades
35

del municipio cuentan por lo menos con un jardín de niños, una escuela primaria y
una escuela secundaria. Actualmente se cuenta ya con algunas escuelas de nivel
medio superior (CECYTE, TEBAO y Preparatorias Federales por cooperación) en
algunas localidades importantes como el Ciruelo, Collantes y El Carrizo.

Vías y medios de Comunicación

El municipio está comunicado con la carretera Costera del Pacífico (Acapulco,


Guerrero – Salina Cruz, Oaxaca) y la cabecera municipal se localiza en el
kilómetro 254 de esta carretera federal. El municipio cuenta con carreteras
revestidas de asfalto que comunican principalmente a Collantes, Corralero, El
Carrizo, Santa María Jicaltepec y El Ciruelo; así también cuenta con caminos de
terracería que comunican a las demás localidades. Los medios de comunicación
con que se cuenta en el municipio son: canales de televisión, estaciones de radio,
servicio telefónico en la mayoría de las viviendas, telefonía celular Telcel® y
Movistar®, oficina de telégrafos, correos, servicios de paquetería y mensajería,
central de autobuses de primera y segunda clase, servicio de taxis, microbuses,
camionetas pasajeras y taxis colectivos; además se cuenta actualmente con el
servicio de Internet tanto en la ciudad de Pinotepa Nacional así como en algunas
localidades del municipio.

Actividades económicas.

Las principales actividades económicas del municipio son el comercio, la


agricultura y la ganadería. En la cabecera municipal obviamente es donde se
acentúa la actividad comercial que va desde misceláneas, farmacias, papelerías,
boutiques, zapaterías, mercado municipal, tiendas de autoservicio y
departamentales, servicios de hotelería, bancos, cajas de ahorro y crédito,
gasolineras y restaurantes. La agricultura que se trabaja en esta zona contempla
cultivos básicos, hortalizas y frutales como son: maíz, fríjol, chile, calabaza,
ajonjolí, jitomate, jamaica, sandía, melón, mango, limón, papaya maradol y
36

cocotero. La ganadería implica la crianza de especies domésticas como los


bovinos de carne y de doble propósito, ovinos, caprinos, cerdos y aves de corral.

La ganadería bovina de carne y de doble propósito es la tercera actividad


económica más importante en el municipio, después del comercio y la agricultura.
Según datos de la Unión Ganadera Regional General de la Costa de Oaxaca en la
implementación del Programa de barrido contra las enfermedades Brucelosis y
Tuberculosis Bovina 2004, en el Municipio de Santiago Pinotepa Nacional se
cuenta con un padrón de 877 productores ganaderos (sólo las 24 localidades que
participaron en el Programa de barrido 2004). En la zona de estudio existen
diversas organizaciones locales y regionales y algunos grupos productivos a los
que están afiliados los ganaderos con la finalidad de comercializar sus productos y
gestionar recursos financieros y otros beneficios ante dependencias estatales y
federales para invertir en sus unidades de producción y mejorar los procesos
productivos de sus actividades económicas; entre estas organizaciones se pueden
mencionar a la Unión Ganadera Regional General de la Costa de Oaxaca,
Organizaciones Unidas de la Costa, A.C. y las Asociaciones Ganaderas Locales
de ciertas comunidades.

Reseña histórica de la ganadería bovina en el municipio y la región.

La ganadería como actividad articuladora es un proceso que se viene reiterando


desde finales del Siglo XVI; para esta actividad los ganaderos expulsan
definitivamente a los agricultores indígenas de la zona accesible de la planicie
costera, este proceso es factor principal que propició la sabanización de la Costa.
Las primeras estancias ganaderas se establecen en las propiedades del puerto de
Huatulco, en colindancias de los municipios de Santa María Huatulco y San Pedro
Pochutla; después de 1580 se multiplican las estancias en Tlacamama, Pinotepa
del Rey (ahora Pinotepa Nacional), Potutla (Ahora Santa María Chicometepec) y
Chila. En estas estancias ganaderas fundadas pasada la mitad del siglo XVI por
ganaderos españoles, la fuerza de trabajo y coordinación de las actividades están
37

a cargo principalmente de la población negra que llegó a la zona a mediados del


siglo.

Debido a que en los siglos XVI y XVII la tierra la poseían unos cuantos caciques,
surge el proceso de privatización que inicia en la Reforma y continúa hasta el
Porfiriato. De 1889 a 1910 se privatiza el campo en el mayor número de distritos
en cantidades superiores a las décadas anteriores. Las haciendas de mayores
extensiones a inicios del siglo XX, en la región Costa existen 10 propiedades que
oscilaban entre 100 y 1000 hectáreas; tres predios entre 1001 y 5000 y una
propiedad mayor de 5000 hectáreas. En 1902 existen en Pinotepa Nacional 12
rancheros de apellido Baños, cuyos ranchos tienen entre 20 y 100 cabezas de
ganado y entre 5 y 10 caballos; Victoriano Aguirre posee un rancho con 100
cabezas de ganado y 25 caballos; Román Carmona posee 30 cabezas de ganado
y 5 caballos; Darío Atristain es dueño de 50 cabezas de ganado, 12 caballos y 2
mulas en Tapextla; Cristóbal Cortés tenía 50 de ganado y 10 caballos en
Tlacamama. Pedro Rodríguez de Pinotepa Nacional en 1892 es un comerciante
con propiedades valuadas en 8 mil pesos (Ziga, 2005).

Para 1984, se identifican varios destinos del ganado bovino: para el caso de
abasto de carne el 99% hacia Acapulco, Guerrero y para engorda y trabajo hacia
San Luis Potosí y Cuautla, Morelos. Respecto a los lugares de procedencia se
identifican Pinotepa Nacional (29.31%), Jamiltepec (11.12%), Río Grande
(10.19%), Cacahuatepec (9.48%), San Sebastián Ixcapa (4.91%), Chayuco
(3.70%), Santiago Llano Grande (3.64%), Huazolotitlán (3.25%), Huaxpaltepec
(2,94%), Cortijos (2.80%) y Tlacamama (2.58%) entre los más significativos
(Rodríguez et al., 1989; citado por Ziga, 2005). Para 1991, la región de la Costa
ocupa ya un importante sitio en cuanto a la actividad ganadera estatal; la
población de bovinos es de 297,437 cabezas, equivalentes al 20.53% de la
población de esta especie en el estado (COPLADE - PDR, 1993; citado por Ziga,
2005). Esta actividad se ha asociado tradicionalmente con el control económico y
político de la región; fundamentalmente es en la planicie donde se han dado las
38

mayores inversiones en introducción de pastos, mejoramiento de razas de


ganado, acaparamiento de tierras e infraestructura (Ziga, 2005).

Para mediados de los noventa, en Pinotepa Nacional existe un núcleo de familias


con una amplia diversificación de actividades entremezcladas. Nueve familias
detectadas tienen propiedades ganaderas (entre apellidos Rodríguez, Vigil,
Toscano, Díaz y Baños), 16 tienen negocios de giros comerciales (con apellidos
Alonso, Mayrén, Peláez, Vigil, Rodríguez, Rivero, Toscano, Iglesias, Baños,
García, Castrejón, Trejo y Manzano); y ocho controlan los servicios de transportes,
automotrices, hoteles, restaurantes y tortillerías (de apellidos Toscano, Nava,
Carmona, Vigil, Baños y Rodríguez). Para el 2004 poco ha variado la composición
de familias que controlan estos giros; en definitiva Pinotepa Nacional es un centro
concentrador del poder regional, tanto en el ámbito económico como político; es
sede de la Unión Ganadera Regional General de la Costa de Oaxaca, con amplias
influencias a nivel político y donde confluyen las asociaciones locales de toda la
región (Ziga, 2005).

3.2. Tipo de estudio

El planteamiento de este estudio es de tipo descriptivo, que implica recoger la


información para fines de investigación y pretende describir una población en
función de un grupo de variables para identificar y jerarquizar problemas que
alteran su funcionamiento, así como derivar elementos de juicio para estructurar
políticas y estrategias operativas con objeto de solucionarlos (Rojas, 1985;
Méndez et al., 2001).

Jerarquización y límites del sistema en estudio.

El nivel jerárquico de alcance de esta investigación en el sector agropecuario del


país, es el municipal; siendo el único sistema de estudio las unidades de
producción de ganado bovino de doble propósito que pertenecen al Municipio de
39

Santiago Pinotepa Nacional y seleccionadas en el muestreo. Los límites de este


sistema son los límites físicos de las unidades de producción y de la unidad
familiar, dentro de éstos quedan inmersos los componentes biofísicos,
tecnológicos y socioeconómicos analizados en el estudio.

3.3. Variables e indicadores

Para efectos de este estudio se consideraron las variables independientes,


indicadores y factor de ponderación que se describen en el cuadro 5, para
determinar el índice de desarrollo sustentable (variable dependiente) del sistema
de producción bovinos de doble propósito en el municipio de Pinotepa Nacional.
Estas variables se seleccionaron con base en otras investigaciones realizadas
(Cepeda, 2004; Murgueitio, 2003; Olivares et al., 2005), además se realizó un
análisis estadístico previo de correlación entre variables del amplio conjunto de
variables de estudio.

3.4. Proceso de la recolección de datos.

Para la recolección de datos se utilizó una encuesta estructurada por muestreo, el


estudio de fuentes secundarias y la observación directa; se utilizó un Muestreo
Aleatorio Estratificado con asignación proporcional (Rojas, 1985; Doorman et al.,
1991). El cuestionario (Anexo A) fue diseñado de acuerdo al conocimiento previo
de los productores de la zona, obtenido de las visitas preliminares realizadas a
algunos ranchos, así también tomando como base los aplicados en otros estudios
(Cepeda, 2004; Murgueitio, 2003; Olivares et al., 2005) y con la ayuda del cuerpo
de asesores de la investigación.

El cuestionario consistió en 98 preguntas distribuidas en cinco rubros:


características del productor, características de la unidad de producción, factores
biofísicos, factores tecnológicos y factores socioeconómicos.
40

Cuadro 5. Variables, indicadores y factor de ponderación utilizados en la


investigación.
COMPONENTE VARIABLES INDICADORES FP*
Integración agricultura - Tipo de cultivo integrado. 0.20
ganadería.
Manejo de desechos. Envases, estiércol y 0.25
esquilmos agrícolas.
Factores bio- Deforestación. Superficie deforestada en 0.25
los 3 últimos años.
físicos
Percepción ambiental. Impacto de ganadería y 0.30
agroquímicos al
ambiente, Educación
ambiental, conocimiento
en producción orgánica.

Sistema de manejo. En pastoreo ó en 0.30


confinamiento.
Uso de fertilizantes. Orgánicos, químicos, 0.10
estiércol.
Método de control de malas Manual, mecánico, 0.10
hierbas. químico.
Manejo del ganado. Tipo de suplementación, 0.10
Factores
Manejo reproductivo.
tecnológicos Uso adecuado de los Índice de pastoreo, 0.20
recursos. Especies mejoradas de
pastos y diversidad,
Rotación de potreros.

Manejo preventivo de la Vacunación, Control de 0.20


salud. parásitos internos y
externos, Exámen
Brucelosis-Tuberculosis,
Diagnóstico de parásitos
en heces.

Escolaridad. Escolaridad máxima de 0.25


algún integrante de la
familia.
Organización Social. Tipo, antigüedad y 0.25
Factores apoyos que otorga la
Socio- organización.
Acceso a factores de Asesoría técnica, 0.30
económicos producción. Capacitación, Subsidios ó
créditos, Mano de obra.
Nivel de ingresos. Ingreso total por actividad 0.20
ganadera (leche y/o
carne).
* Factor de ponderación.
41

3.4.1. Diseño del muestreo.

La población de la cual se obtuvo la muestra corresponde a 24 localidades del


Municipio de Santiago Pinotepa Nacional: Corralero, Paso de la Garrocha, Cerro
de la Esperanza, Collantes, Arroyo Seco, La Noria Minindaca, Los Pocitos, El
Ciruelo, Guadalupe Victoria, Motilla, Piedra Blanca, La Palma de Coyúl, El
Palomar, Lagunillas, El Tamal, El Carrizo, La Cruz de Itacuán, El Añil, Lo de Mejía,
Pinotepa Nacional, El Alacrán, Lo de Candela, Mancuernas y Santa María
Jicaltepec (Anexo B); las cuales son el total de localidades que participaron en la
Campaña de erradicación de las enfermedades Brucelosis y Tuberculosis que
coordinó la Unión Ganadera Regional General de la Costa de Oaxaca (UGRCO)
en el año 2004.

Cálculo del tamaño de la muestra. Para este fin se consideró como marco
muestral el padrón de ganaderos del municipio (N= 877) que participaron en la
Campaña antes mencionada según archivos de la UGRCO, y como variable
asociada de muestreo el número de cabezas de ganado bovino que posee cada
productor. Para esto se utilizó la siguiente fórmula:

N 2
n 
 N  1B 2   2

Z 20 ,1

Donde:
n = Tamaño de muestra.
N = Población total.
δ2 = Varianza del número de bovinos que posee cada productor.
Z = Percentil de la distribución normal estándar (0,1).
B = Precisión del estimador.
42

Con base en los datos del número de bovinos registrados por cada productor ante
la UGRCO, para iniciar el trabajo de campo, se identificaron tres estratos
(Pequeños, Medianos y Grandes productores) los cuales se muestran en el
cuadro 6. Las muestras dentro de los estratos se determinaron mediante una
fracción de asignación proporcional, de la siguiente forma:

 Ni 
ni  n 
 N 
Donde:
ni = Muestra dentro de cada estrato.
n = Muestra total.
Ni = Población por estrato.
N = Población Total.

http://ftp.medprev.uma.es/libro/html.htm

Finalmente se obtuvo un tamaño de muestra real n= 114 productores, con una


varianza del número de bovinos que posee cada productor igual a δ2= 847.83, una
precisión para el estimador de B= 5 y un nivel de confianza del 95% (Z= 1.96). El
periodo en que se realizó la encuesta fue del 29 de diciembre de 2005 al 13 de
mayo de 2006.

Cuadro 6. Estratificación inicial de productores encuestados en el Municipio


de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Estratos Pequeños Medianos Grandes

Rangos 1 – 20* 21 – 40* 41 a más*


No. Productores N1 =567 N2 =184 N3 =107
Submuestras n1 =61 n2 =27 n3 =26
* Número de bovinos.
43

3.5 Sistematización y análisis estadístico.

La información obtenida mediante las encuestas se capturó y codificó en una base


de datos del paquete estadístico SPSS ver. 10 (Statistical Package for Social
Sciences) para su procesamiento y análisis. El análisis estadístico de los datos se
realizó en base a frecuencias y porcentajes, totales y medias; así mismo se realizó
la comparación de medias entre estratos mediante la prueba F de Fisher (Análisis
de varianza) y comparaciones múltiples con la prueba de Tukey. Se calculó un
análisis de correlación por el método de Pearson y Spearman entre algunas
variables y el tamaño del hato, que indicó el grado de asociación entre ellos.

La metodología final fue obtener valores índices (Olivares et al., 2005; Rómulo,
2005) a partir de variables compuestas ó indirectamente medibles (Castillo y
González, 1998) en cada uno de los factores en estudio (biofísicos, tecnológicos y
socioeconómicos). Esta metodología consiste en asignar una calificación y un
factor de ponderación a cada variable, de tal forma que la sumatoria sea 1.

El valor índice para cada uno de los factores en estudio se determinó a partir de la
asignación de una calificación (en escala de 1 – 10) a cada variable con sus
respectivos indicadores, determinando posteriormente un promedio de la
calificación de los indicadores para cada variable y multiplicar el resultado por su
respectivo Factor de Ponderación (FP), una vez obtenido esto, se realizó la
sumatoria para el valor índice.

La calificación asignada para cada indicador y cada variable estuvo en función de


la mejor práctica realizada que conlleve a la conservación de los recursos
naturales, a la productividad y la igualdad social en el sistema de producción; el
FP se asignó en base a la importancia de la variable para contribuir al desarrollo
sustentable y a la complejidad para su modificación.
44

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Características de los productores.

El 91.2% de los productores encuestados son hombres y el 8,8% mujeres, por lo


regular estas últimas son las jefas de familia en ausencia del esposo. Los
resultados obtenidos en la presente investigación muestran que la edad promedio
de los ganaderos del área de estudio es de 53.1 años y ésta aumenta ligeramente
conforme se incrementa el tamaño del hato en la unidad de producción (r= 0.213,
P≤0.05). Así también, la escolaridad y la antigüedad promedio (4.7 y 21.1 años
respectivamente) aumenta conforme se incrementa el tamaño del hato (r= 0.355 y
0.455 respectivamente, P≤0.01), sin embargo se observa que en el estrato de
productores de >100 bovinos la antigüedad promedio disminuye ligeramente en
relación a la de los productores de 41 - 100 bovinos (cuadro 7). Con estos
resultados se puede inferir que los ganaderos que tienen mayor cantidad de
ganado, son aquellos de mayor edad, escolaridad y antigüedad en la actividad.

Cuadro 7. Datos generales de los ganaderos del municipio de Santiago


Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Edad Escolaridad Años de
Tamaño de Productores
promedio promedio** experiencia
hato*
N % (años) (años) (promedio)
1 - 20 65 57.0 51.2 3.5 16.5
21 - 40 24 21.1 55.2 5.0 24.2
41 - 100 20 17.5 55.8 7.0 30.8
> 100 5 4.4 56.0 9.4 28.6
Total 114 100.0 53.1 4.7 21.1
* Número de bovinos.
** A partir del 1º de primaria.

El 70.2% de los productores encuestados sabe leer y escribir, mientras que el


29.8% no lo hace; en este aspecto también se observa que conforme se
incrementa el tamaño del hato, la proporción de analfabetas tiende a desaparecer.
Lo anterior se refleja en que el nivel de escolaridad también aumenta conforme el
tamaño de hato lo hace (Cuadro 8).
45

Cuadro 8. Distribución del nivel de escolaridad de los ganaderos del


municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Sabe leer y
Tamaño de Nivel de escolaridad %
escribir %
hato*
Si No SE ELE MSS
1 - 20 36.8 20.2 10.5 43.8 2.6
21 - 40 14.0 7.0 3.5 13.2 4.4
41 - 100 14.9 2.6 1.8 11.4 4.4
> 100 4.4 0.0 0.0 2.6 1.8
Total 70.2 29.8 15.8 71.0 13.2
* Número de bovinos.
SE= Sin estudios, ELE= Elemental (primaria y secundaria), MSS=Medio Superior y Superior.

Del total de productores encuestados, el 17.5% manifestó dedicar sus tierras a la


ganadería por tradición, el 14,9% porque la considera un negocio, pero la mayoría
(64%) se dedica a esta actividad sólo por tener un ahorro y el resto (3.6%) porque
considera que es más rentable que la agricultura ó porque tiene algún perfil
técnico profesional de la actividad.

El número promedio de dependientes económicos de los ganaderos del área de


estudio es de 3.4 personas; se encontró que el 70.2% del total encuestados tiene
familia pequeña, el 22.8% familia mediana y sólo el 7% tienen familia numerosa,
cabe mencionar también que conforme aumenta el tamaño del hato, la familia
numerosa tiende a desaparecer (Cuadro 9).

Cuadro 9. Datos socioeconómicos de los ganaderos del municipio de


Pinotepa Nacional, Oaxaca.
No. Tamaño de la familia %
Tamaño de
Dependientes
hato* PEQ MED NUM
(promedio)
1 - 20 3.4 39.5 14.0 3.5
21 - 40 3.1 15.8 3.5 1.8
41 - 100 3.7 11.4 4.4 1.8
> 100 3.2 3.5 0.9 0.0
Total 3.4 70.2 22.8 7.0
* Número de bovinos.
PEQ= Pequeña (≤4 miembros), MED= Mediana (5 -6 miembros), NUM= Numerosa (≥7 miembros).
46

Respecto a la forma en que los ganaderos del área de estudio adquirieron sus
ranchos (principalmente tierras) es diversa y se presenta de la manera siguiente:
el 38.6% lo compró, el 24.6% lo heredó, el 20.2% lo recibió en donación por parte
del ejido y el resto (16.7%) alguna parte la compró y otra la heredó ó la recibió en
donación ejidal ú otra forma no específica.

4.2 Características de las unidades de producción.

El giro principal de las unidades de producción bovina en el municipio de Santiago


Pinotepa Nacional es la producción de carne (45.6%) mediante la cría y venta de
becerros y vacas de desecho; así como la producción de leche y carne mediante
el sistema de doble propósito (54.4%). Esta información concuerda con SAGARPA
(2003) quien afirma que la región Costa del Estado de Oaxaca respecto a
ganadería, participa con la explotación de bovinos de carne y de doble propósito.
Cabe mencionar que los porcentajes presentados se reflejan porque los
productores encuestados que tienen como giro principal la producción de carne
manifestaron no ordeñar en ninguna estación del año a sus vacas ya que sólo les
interesa criar a sus becerros y venderlos al destete; por su parte los productores
cuyo giro principal es la producción de leche y carne, manifestaron ordeñar a sus
vacas por lo menos 3 veces por semana en la temporada de lluvias y hasta
diariamente durante todo el año.

4.2.1 Tenencia de la tierra y superficie explotada.

En las unidades de producción bovina del área de estudio, predomina la tenencia


de la tierra de tipo ejidal (91.2%), mientras que la pequeña propiedad predomina
en el 8.8% restante, cabe aclarar que en algunas unidades productivas existe
combinación de tierras ejidales y pequeña propiedad. La superficie total (36.4 ha),
la aprovechada (26.2 ha) y la no aprovechada (21.8 ha) promedio de las unidades
de producción se incrementan conforme aumenta el tamaño del hato, esto
representa una correlación positiva con coeficientes de 0.650, 0.683 y 0.355
47

respectivamente (P≤0.01); con los resultados obtenidos en este rubro, se estima


que en cada unidad de producción se aprovecha alrededor del 72% del total de
sus tierras (Cuadro 10). Se encontró alta correlación positiva entre la superficie
total de la unidad de producción y la superficie con tenencia tipo pequeña
propiedad (r= 0.959, P≤0.01), lo que indica que a mayor superficie total poseída,
incrementa la superficie con tenencia de tipo pequeña propiedad.

Cuadro 10. Distribución de la superficie promedio total, aprovechada y no


aprovechada y tenencia de la tierra predominante en las unidades de
producción bovina del Municipio de Pinotepa Nacional Oaxaca.
Tenencia de Superficie
Superficie Superficie
la tierra % no
Tamaño de total aprovechada
aprovechada
hato* promedio promedio
EJI PP promedio
(ha) (ha)
(ha)
1 - 20 54.4 2.6 18.5 11.4 15.9
21 - 40 20.2 0.9 37.4 28.1 17.2
41 - 100 14.0 3.5 65.4 53.3 34.6
> 100 2.6 1.8 148.0 102.0 57.0
Total 91.2 8.8 36.4 26.2 21.8
* Número de bovinos.
EJI= Ejidal; PP= Pequeña propiedad.

4.2.2 Topografía.

La topografía de las unidades de producción bovina del municipio de Santiago


Pinotepa Nacional se distribuye como se muestra en la figura 4, esta se explica ya
que estas proporciones se asemejan a la distribución topográfica que caracteriza
al municipio, según la información secundaria presentada en la localización del
área de estudio, la cuál menciona que el municipio está ubicado en terreno plano,
ligeramente accidentado, no tiene montañas y toda la jurisdicción la atraviesan
lomas y barrancas (http://www.elocal.gob.mx/enciclo/oaxaca/index.html).
48

11%

46%

43%

PLANA LOMERÍOS CERROS

Figura 4. Distribución del tipo de topografía de las unidades de producción


bovina del Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca.

Los porcentajes que se presentan son el resultado del total de hectáreas


estimadas con cada tipo de topografía. Otro dato encontrado en este aspecto es
que la topografía plana predomina en el 50% de las unidades de producción,
mientras que los lomeríos y cerros predominan en el 36.8 y 13.2%
respectivamente. Existe correlación positiva entre el tamaño del hato y la
superficie con topografía plana (r= 0.688), así también entre el tamaño del hato y
la superficie con topografía de cerros (r= 0.717), lo que indica que conforme
aumenta el tamaño del hato, aumenta la superficie con topografía plana ó con
topografía de cerros en la unidad de producción (P≤0.01).

4.2.3 Uso del suelo.

El uso del suelo en las unidades de producción bovina del área de estudio es
diverso y con base en la superficie total que poseen los ganaderos encuestados,
está representado de la siguiente manera: pastizales naturales (12%), praderas
inducidas (50%), cultivos básicos (4%), frutales (3%) y en un 31% de superficie
aún se conservan árboles ó monte (Figura 5). También se tiene que existe
correlación positiva entre el tamaño del hato y la superficie establecida con pastos
49

inducidos (r= 0.793, P≤0.01). De igual manera se comporta la correlación entre el


tamaño del hato y la superficie con cultivos básicos (r= 0.621, P≤0.01).

12%
31%

3%
4% 50%

pastos naturales pastos inducidos cultivos básicos


frutales bosque o monte

Figura 5. Distribución del uso del suelo en las unidades de producción


bovina del Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca.

4.2.4 Productividad.

Los indicadores productivos de las unidades de producción de doble propósito en


el municipio, se consideran bajos y son aproximados a los reportados por Juárez
et al. (1999), COLPOS et al. (2003) y Hernández et al. (2006) como parámetros
característicos de la ganadería de doble propósito a nivel nacional. Los resultados
para esta característica se presentan en el Cuadro 11, en donde se observa que
los mejores parámetros productivos los tienen los productores de los estratos de
41–100 y >100 bovinos, para lo que se encontró correlación positiva entre el
tamaño del hato y los siguientes parámetros: número promedio de vacas en
producción por hato, producción de leche semana-1 hato-1 y la producción anual de
crías (r= 0.874, 0.684 y 0.941 respectivamente, P<0.01).

La mortalidad de los becerros del nacimiento al destete coincide con el rango de


porcentaje manejado por COLPOS et al. (2003) quienes reportan una oscilación
entre el 10 y 15%, concentrándose el 63% de las pérdidas en los dos primeros
50

meses; se presenta mayor porcentaje de mortalidad para los hatos de 1 – 20 y 41


– 100 bovinos (12.0 y 10.9% respectivamente), siendo las principales causas
según los encuestados: malos partos, neumonías e infecciones respiratorias,
diarreas, septicemia hemorrágica, ahogamiento por inundaciones ó en algún
arroyo ó río y debilidad al nacimiento.

Cuadro 11. Productividad del ganado de doble propósito en el municipio de


Pinotepa Nacional Oaxaca.
Tamaño de VPPH PLVD PLSH PAC EPD MBND
hato (kg) (kg) (meses) (%)
1 - 20 3.0 4.7 72.9 4.1 8.0 12.0
21 - 40 7.7 5.5 140.4 8.3 8.3 7.9
41 - 100 15.0 5.6 408.4 20.7 7.7 10.9
> 100 41.0 8.0 2067.0 60.4 8.4 4.0
Promedio 9.8 5.3 385.1 10.3 8.0 8.9
-1 -1
VPPH= Vacas en producción promedio por hato; PLVD= Producción de leche vaca día ; PLSH=
-1 -1
Producción de leche semana hato ; PAC= Producción anual de crías; EPD= Edad promedio al
destete; MBND= Mortalidad de becerros del nacimiento al destete.

Cabe reflexionar en la baja productividad de los hatos ganaderos en estudio


mediante las siguientes observaciones: el 49. 5% de los productores encuestados
no ordeña, el 13.2% ordeña diariamente sólo en el temporal, el 12.1% ordeña tres
veces por semana sólo en el temporal, el 7.7% ordeña 3 veces por semana
durante todo el año y únicamente el 17.6% restante ordeña diariamente durante
todo el año, este último porcentaje de productores en su mayoría pertenece a los
estratos de 41–100 y >100 bovinos.

La frecuencia discontinua en la ordeña para la ganadería de doble propósito en el


área de estudio es similar con la reportada por Hernández et al. (2006) para la
ganadería de doble propósito de la Costa Chica de Guerrero. Algunos comentarios
que hicieron los encuestados en este aspecto es que no ordeñan frecuentemente
debido a no tener vacas con buena producción, no tener praderas en buenas
condiciones, no tener riego para las praderas, tener tierras semi-áridas y un poco
accidentadas, entre otros factores.
51

4.3 Factores que condicionan el desarrollo sustentable del sistema de


producción bovinos de doble propósito.

4.3.1 Factores biofísicos.

4.3.1.1 Integración agricultura - ganadería.

Este es uno de los aspectos importantes a considerar en el desarrollo sustentable


de los sistemas de producción, dadas las ventajas que presentan los sistemas
integrados, entre las que se incluyen un adecuado balance de nutrientes (Van
Horn et al., 1996), conservación de la biodiversidad y la reducción de
contaminación por desechos orgánicos e inorgánicos a niveles aceptables
(Tamminga, 1996; Schiere et al., 2002; Ruiz et al., 2006). En este rubro, las
unidades de producción bovina del área de estudio que integran cultivos y ganado
bovino son la mayoría (63.2%), de estos el 86.1% cultiva maíz y el resto algunas
combinaciones de maíz, frijol y chile ú otros cultivos como sandía, jitomate,
jamaica, papaya ó sorgo forrajero. Los datos reflejan que la mayoría de los
ganaderos que siembran maíz se localizan en el primer estrato (1–20 bovinos) y
aquellos que siembran otro tipo de cultivos (jamaica, papaya, jitomate y sorgo
forrajero) se localizan en los estratos de mayor número de bovinos (41–100 y
>100); sin embargo de manera generalizada, la realización de esta práctica es
independiente en relación al estrato del productor (P≤0.01) (Cuadro 12).

Cuadro 12. Distribución de las unidades de producción bovina que integran


cultivos y ganado en el municipio de Pinotepa Nacional.
Integra
Tamaño de cultivos y Qué cultivos integra con ganado %
hato* ganado %
Si No MA FR CH M-F M-CH OT
1 - 20 40.4 16.7 58.3 0.0 1.4 4.2 0.0 0.0
21 - 40 9.7 11.4 13.9 0.0 0.0 0.0 1.4 0.0
41 - 100 10.5 7.0 13.9 0.0 1.4 0.0 0.0 1.4
> 100 2.6 1.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.2
Total 63.2 36.8 86.1 0.0 2.8 4.2 1.4 5.6
* Número de bovinos.
MA= Maíz; FR= Frijol; CH= Chile; M-F= Maíz-Frijol; M-CH= Maíz-Chile; OT= Otro cultivo.
52

4.3.1.2 Deforestación.

Los resultados de esta investigación muestran que el número de productores que


aún siguen deforestando tierras para fines agrícolas es considerable, pues del
total de encuestados, el 54.4% respondió que sí ha eliminado árboles de sus
terrenos durante los tres últimos años, la finalidad de esto es establecer praderas
y cultivos (56.5%), obtener leña (3.2%), construir cercos físicos (30.7%), y el resto
tanto para obtener leña como para construir cercos. La superficie deforestada en
los tres últimos años por cada productor oscila entre 1 a 3 hectáreas (24.6%). Los
datos reflejan que los ganaderos que más realizan deforestación son aquellos que
tienen hasta 40 cabezas de ganado y se localizan en los estratos 1 y 2 (Cuadro
13).

Cuadro 13. Propósitos y cantidad de deforestación en las unidades de


producción bovina del Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Superficie deforestada
Elimina
Tamaño Con qué finalidad % en los 3 últimos años
árboles %
de hato* (ha)
SI NO EPC OL CC OLC 0 <1 1–3 ≥4
1 - 20 31.6 25.4 38.7 3.2 9.7 6.5 25.4 11.4 17.5 2.6
21 - 40 13.2 7.9 8.1 0.0 12.9 3.2 7.9 5.3 5.3 2.6
41 - 100 7.9 9.7 9.7 0.0 4.8 0.0 9.6 1.8 1.8 4.4
> 100 1.8 2.6 0.0 0.0 3.2 0.0 2.6 0.9 0.0 0.9
Total 54.4 45.6 56.5 3.2 30.6 9.7 45.6 19.3 24.6 10.5
* Número de bovinos.
EPC= Establecer praderas y cultivos; OL= Obtener leña; CC= Construir cercas; OLC= Obtener leña
y construir cercas.

Lo anterior influye incrementando el deterioro ambiental global generado


actualmente, ya que de acuerdo con Velásquez et al. (2001) y Cuatecontzi y
Gasca (2004), la acelerada pérdida de los bosques conlleva grandes problemas
ambientales, entre los que destacan las inundaciones, los deslizamientos de
laderas, la pérdida de biodiversidad y por ende la productividad, además de
fenómenos como el calentamiento global, pues la deforestación contribuye con
alrededor del 25% de las emisiones a la atmósfera (Velásquez et al., 2001) y para
el caso de México, aproximadamente se emiten cada año 191 millones de
53

toneladas de CO2 (52 millones de toneladas de C) por deforestación (Masera y


Ordoñez, 1997; citado por Masera y Sheinbaum, 2004).

4.3.1.3 Manejo de desechos.

De los desechos principales que se generan en los sistemas de doble propósito


son los envases y/o etiquetas de los insumos veterinarios y agroquímicos
utilizados, el estiércol en las áreas de ordeña y de becerros y los esquilmos
agrícolas en algunos casos. Los resultados en este aspecto se presentan en el
Cuadro 14, en donde se observa que el 43% de los ganaderos encuestados
manifestó que los desechos de agroquímicos e insumos veterinarios utilizados en
el sistema de producción los queman en el mismo terreno, el 36.8% afirmó que los
tira en el mismo terreno donde los utiliza, el 5.3% los transporta al basurero local,
el 3.5% los tira en el arroyo ó río cercano y el resto de los productores manifestó
como otra opción, que los entierran.

Cuadro 14. Manejo de desechos en las unidades de producción bovina del


Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca.
¿Qué hace con los desechos ¿Qué hace con el
Tamaño de
agroquímicos? % estiércol acumulado? %
hato*
TAR TER QUE TBL OT NADA COM ESP OT
1 - 20 2.6 20.2 26.3 1.8 6.1 47.4 0.0 7.9 1.8
21 - 40 0.0 8.8 9.6 0.9 1.8 17.5 0.0 2.6 0.9
41 - 100 0.9 6.1 5.3 1.8 3.5 11.4 0.0 6.1 0.0
> 100 0.0 1.8 1.8 0.9 0.0 1.8 0.0 2.6 0.0
Total 3.5 36.8 43.0 5.3 11.4 78.1 0.0 19.3 2.6
* Número de bovinos.
TAR= Tira al arroyo ó río; TER= Tira en el terreno; QUE= Quema; TBL= Transporta al basurero
local; OT= Otro.
COM= Composta; ESP= Esparce en las praderas; OT= Otra opción.

Aunque para la mayoría de los productores encuestados se considera adecuado


quemar ó enterrar los desechos de agroquímicos e insumos veterinarios utilizados,
éstas acciones, al igual que tirarlos al arroyo ó río, contribuye a la contaminación
del manto freático y cuerpos de agua superficiales y las respectivas
consecuencias ambientales argumentadas por Morse (1995), Hubbard et al.
54

(2004) y Heitschmidt et al. (2004). Así también, está argumentado que la


combustión de desechos y el quemado de biomasa, son fuentes antropogénicas
emisoras del óxido nitroso (N2O), considerado como el tercer gas de efecto
invernadero (GIRA, 2003; Cuatecontzi y Gasca, 2004; Magaña, 2004).

Respecto al uso que se da al rastrojo, la mayoría (90.5%) manifestó que alimenta


al ganado, el 7.1% no le da ningún uso y el resto lo esparce en el terreno ó lo
vende; esta acción que realiza la mayoría de los ganaderos es adecuada, ya que
lo ideal para el adecuado manejo general de desechos en un sistema de
producción, son aquellas estrategias de reciclaje de nutrientes y materiales a
través del sistema, usando como entrada en otros sistemas los que pudiesen ser
de utilidad (Van Horn et al., 1996; Jürgensen, 2000).

4.3.1.4 Percepción ambiental.

La mayoría de los ganaderos del municipio de Pinotepa Nacional no perciben los


impactos ambientales negativos que genera la ganadería bovina, esto es que sólo
el 24.6% manifestó que sí y mencionó algunos impactos negativos, el resto
(75.4%) desconoce totalmente este aspecto (Cuadro 15); estos datos concuerdan
con los que reportan Padilla y Luna (2003) quienes mencionan que los agricultores
en contraste con los profesionistas y estudiantes presentan niveles bajos de
percepción y conocimiento ambiental. Sin embargo, el 72.8% sí cree que los
agroquímicos afectan al medio ambiente y a la salud de las personas, el 19.3%
cree que no y el resto manifestó que no sabe.

Lo anterior se refleja en que sólo el 7.9% de los encuestados ha recibido algún


tipo de orientación sobre educación ambiental de alguna empresa de
agroquímicos, documentales, escuelas diversas, de su formación profesional, de
la clínica de salud local ó algún técnico particular. En este mismo sentido, el
conocimiento sobre la producción orgánica de alimentos es casi nulo en los
ganaderos del municipio, puesto que el 77.2% manifestó no conocer nada sobre
55

este tipo de producción, el 21.1% manifestó conocer un poco y sólo el 1.8% afirmó
conocer mucho; el poco ó nulo conocimiento sobre la producción orgánica de
alimentos se da en todos los estratos (P≤0.05).

Cuadro 15. Percepción ambiental por los ganaderos del Municipio de


Pinotepa Nacional, Oaxaca.
La ganadería
Que impactos negativos Ha recibido
causa impactos
Tamaño de cree que cause la educación
negativos al
hato* ganadería bovina % ambiental %
ambiente %
SI NO DEF CSU CRA CAI SI NO
1 - 20 11.4 45.6 4.2 25.0 4.2 16.7 2.6 54.4
21 - 40 7.0 14.0 4.2 8.3 4.2 8.3 3.5 17.5
41 - 100 3.5 14.0 4.2 8.3 0.0 0.0 1.8 15.8
> 100 2.6 1.8 0.0 8.3 4.2 0.0 0.0 4.4
Total 24.6 75.4 12.5 50.0 12.5 25.0 7.9 92.1
* Número de bovinos.
DEF= Deforestación; CSU= Compactación del suelo; CRA= Contaminación de ríos y arroyos; CAI=
Contaminación del aire.

Aunado a la información anterior, el 52.6% manifestó tener ligeras y moderadas


señales de erosión (hídrica principalmente) en sus unidades de producción, sin
embargo, de esta cantidad, el 56.7% afirmó que no hace nada para controlar ó
evitar la erosión, el 38.3% siembra pasto y el resto deja períodos largos de
recuperación de las praderas, pone piedras en el terreno, siembra árboles, abona
con estiércol ó establece terrazas en contorno.

Los resultados para esta variable muestran las limitantes para el desarrollo
sustentable de la ganadería bovina, ya que es importante que los actores perciban
la problemática ambiental que se vive a escala global, con el fin de que estos
tengan cierto grado de conciencia ambiental a nivel local ó regional y entonces
podrían ajustar las prácticas de manejo y el uso de tecnologías para conservar los
recursos naturales (Van Horn et al., 1996; Chiappe et al., 2003; Padilla y Luna,
2003; Hogberg et al., 2005).
56

4.3.1.5 Problemas principales respecto a factores biofísicos.

Sólo el 51.8% del total de productores encuestados manifestó enfrentar algunos


problemas respecto al suelo, clima y vegetación de las unidades de producción
bovina del área de estudio; las proporciones de estos resultados se presentan en
la Figura 6, en donde se observa que los principales problemas que aquejan a los
productores son las inundaciones y la escasez de agua; el problema de las
inundaciones se debe al desborde de arroyos ó ríos con el paso de huracanes ó
tormentas tropicales en la temporada de lluvias, lo que además provoca invasión
de las praderas, así también erosionan los terrenos de lomeríos y cerros
principalmente. Al contrario, en la época seca hay mucha escasez de agua en
algunas localidades con mayor altitud y topografía irregular.

40%
48%

3% 2% 7%

Inundación escasez de agua


plagas en pastizales suelos de baja calidad
No contestó

Fig. 6. Principales problemas biofísicos en las unidades de producción


bovina del Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca.

Finalmente, para este rubro de los factores biofísicos, de manera abstracta se


muestra en la Figura 7 la calificación por concepto de factores biofísicos en cada
uno de los estratos de productores (Pequeño=0.47, Mediano=0.44, Grande=0.48 y
Muy grande=0.56); para esta característica no existe diferencia significativa
estadísticamente (P≤0.05), es decir, no importa el estrato en que se encuentre el
productor, la calificación media se comporta de manera similar, lo que indica que
todos los productores en cierto grado realizan prácticas sustentables de
57

integración agricultura - ganadería, manejo de desechos, bajo índice de


deforestación y tienen un nivel considerable de percepción ambiental. Sin
embargo, el valor promedio general (0.47) se considera bajo, ya que en base a la
ponderación asignada el valor óptimo es de 1.00, por lo tanto se puede inferir que
las prácticas para la conservación de los recursos naturales (agua, suelo y
vegetación) son mínimas en las unidades de producción bovina del municipio de
Pinotepa Nacional.

,9

103
,8

,7

,6

,5

,4

,3

,2

,1
N= 65 24 20 5
PEQUEÑO MEDIANO GRANDE MUY GRANDE

ESTRATOS
Figura 7. Comportamiento del valor índice de los factores biofísicos
(integración agricultura-ganadería, manejo de desechos, deforestación y
percepción ambiental) por estratos.

Este valor índice de los factores biofísicos difiere ligeramente del índice para la
dimensión ambiental (0.358) encontrado por Hernández et al. (2006) en la
ganadería de doble propósito de la Costa Chica de Guerrero, al determinar su
índice de sustentabilidad; esta diferencia puede ser debido a que no son las
mismas variables estudiadas para este componente, así tampoco la metodología
empleada; sin embargo, ambos resultados reflejan que las prácticas realizadas
58

para la conservación de los recursos naturales en el sistema de producción


bovinos de doble propósito en las dos áreas de estudio son mínimas, así también
de manera general, el nivel de percepción ambiental de los productores se
considera bajo.

4.3.2 Factores tecnológicos.

4.3.2.1 Sistema de manejo.

En las unidades de producción bovina de doble propósito del Municipio de


Pinotepa Nacional el principal sistema de manejo es el pastoreo de los siguientes
pastos tropicales: estrella (Cynodon nlemfluensis), llanero (Andropogon gayanus),
guinea (Panicum maximun), insurgente (Brachiaria brizantha), pará (Brachiaria
mutica), jaragua (Hyparrenia rufa), tanzania (Pánicum máximun var.), king grass
(Peninisetum purpureum x Pennisetum thiphoydes), pangola (Digitaria
decumbens) y alemán (Echinochloa polystachya) en las diversas combinaciones
que se describen en el Cuadro 16. Esta característica del sistema de manejo en
pastoreo y las especies de pastos tropicales presentes en las praderas
concuerdan con lo que reportan Osorio (1996), Juárez et al. (1999) y COLPOS et
al. (2003) utilizadas en el trópico mexicano para los sistemas de doble propósito.

Cuadro 16. Sistema de manejo y diversidad de especies de pastos tropicales


en las unidades de producción bovina del Municipio de Pinotepa Nacional,
Oaxaca.
Uso de las
Tamaño de Diversidad de especies de pastos tropicales %
praderas %
hato*
SP CP EST E-I E-LL E-G-LL LL E-G OT
1 - 20 56.1 0.9 16.7 2.6 7.0 4.4 4.4 3.5 18.4
21 - 40 20.2 0.9 4.4 1.8 6.1 1.8 0.0 1.8 5.3
41 - 100 17.5 0.0 2.6 0.0 1.8 4.4 0.0 0.9 7.9
> 100 3.5 0.9 0.9 0.0 0.9 0.9 0.0 0.0 1.8
Total 97.4 2.6 24.6 4.4 15.8 11.4 4.4 6.1 33.3
* Número de bovinos.
SP= Sólo pastoreo; CP= Corte y pastoreo.
EST= Estrella; E-I= Estrella e insurgente; E-LL=Estrella y Llanero; E-G-LL=Estrella, guinea y
llanero; LL=Llanero; E-G=Estrella y guinea; OT=Otra.
59

Respecto a la diversidad de pastos tropicales que se tiene en las unidades de


producción se considera buena ya que la mayoría de estas (71%) cuenta con
alguna combinación de por lo menos 2 y hasta 6 especies de pastos; esta
característica de diversidad de especies forrajeras es importante para el desarrollo
sustentable de la ganadería en pastoreo, ya que de acuerdo con NCAT (2004) uno
de los medios más comunes para promover la biodiversidad en el rancho, es
establecer y mantener la diversidad de forrajes en sus praderas, lo que también
puede proveer una dieta balanceada para los animales en pastoreo y una variedad
de fuentes de alimento para los organismos del suelo (Bellows, 2001).

4.3.2.2 Uso de fertilizantes.

La aplicación de fertilizantes (químico ú orgánico) en las praderas de las unidades


de producción bovina del municipio de Pinotepa Nacional se considera casi nula,
ya que en este aspecto se encontró que del total de productores encuestados sólo
el 6.1% aplica fertilizante, de estos, el 71.4% aplica fertilizantes químicos (urea) y
el 28.6% aplica estiércol de ganado. Por otro lado, sólo el 1.8% de los productores
realiza análisis de suelo para conocer su fertilidad; el 98.2% que no ha realizado
análisis de suelo manifestó como motivos que desconoce la importancia de esto,
el servicio es caro y que no hay laboratorio cercano en la región (Cuadro 17).

Cuadro 17. Uso de fertilizantes en las praderas de las unidades de


producción bovina del Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Fertiliza ¿Qué tipo de ¿Realiza ¿Por qué no
Tamaño sus fertilizante aplica? análisis de realiza análisis
de hato* praderas % % suelo? % de suelo? %
Si No QUI ORG EST Si No DES ECS NHL
1 - 20 1.8 55.3 28.6 0.0 0.0 0.0 57.0 52.0 3.9 2.0
21 - 40 1.8 19.3 28.6 0.0 0.0 0.0 21.1 14.7 1.0 3.9
41 - 100 1.8 15.8 14.3 0.0 14.3 0.9 16.7 12.7 1.0 4.9
> 100 0.9 3.5 0.0 0.0 14.3 0.9 3.5 2.9 0.0 1.0
Total 6.1 93.9 71.4 0.0 28.6 1.8 98.2 82.4 5.9 11.8
* Número de bovinos.
QUI= Químico; ORG= Orgánico; EST= Estiércol.
DES= Desconocimiento; ECS= Es caro el servicio; NHL= No hay laboratorio cercano.
60

El mantener ó conservar la fertilidad de los suelos es una prioridad en la


sustentabilidad de los sistemas de producción (Olesen et al., 2000; Astier, 2002),
por lo que sin importar la fuente ó tipo de fertilización, es necesario realizar esta
práctica en las praderas, ya que esto influye en la concentración de minerales
presentes en el forraje y la productividad de las praderas (Soder y Stout, 2003); sin
embargo, si se trata de contribuir al desarrollo sustentable, la fertilización orgánica
(estiércol, composta, abonos verdes, asociación gramínea-leguminosa, etc.) es la
mejor opción en comparación con la fertilización química, según lo argumentado
por Bellows (2001), NCAT (2004) y Ruiz et al. (2006). Aunque varios autores
sostienen que las inadecuadas aplicaciones de estiércol y mal manejo en las
praderas contribuyen a la contaminación de cuerpos de agua dentro ó cercanos a
la unidad de producción (Morse, 1995; Newton et al., 2003; Hubbard et al., 2004;
Heitschmidt et al., 2004).

4.3.2.3 Método de control de malas hierbas.

En este concepto, es visible que la mayoría de los ganaderos del municipio


(94.7%) utilizan exclusivamente herbicidas ó de manera conjunta realizan
prácticas mecánicas (chapeo) para controlar las malas hierbas en las praderas;
este es uno de los puntos más difíciles para lograr la transición hacia la producción
orgánica ó agricultura sustentable, ya que los productores están acostumbrados a
utilizar discrecionalmente productos químicos de alta toxicidad para controlar
algunas especies herbáceas consideradas como malezas (Olivares et al., 2005);
sólo el 5.4% de los encuestados manifestó realizar chapeo manual y/o mecánico
para lograr este fin (Cuadro 18).
61

Cuadro 18. Distribución del método de control de malas hierbas que emplean
en sus praderas los ganaderos del Municipio de Pinotepa Nacional.
Tamaño de Método de control de malas hierbas en las praderas %
hato* MAN MEC HER MyM MyH MCyH
1 - 20 0.9 1.8 14.9 0.0 38.6 0.9
21 - 40 0.9 0.0 5.3 0.9 12.3 1.8
41 - 100 0.0 0.0 7.0 0.9 7.9 1.8
> 100 0.0 0.0 0.9 0.0 0.9 2.6
Total 1.8 1.8 28.1 1.8 59.6 7.0
* Número de bovinos.
MAN= Manual; MEC= Mecánico; HER= Herbicidas; MyM= Manual y mecánico; MyH= Manual y
herbicidas; MCyH= Mecánico y herbicidas.

4.3.2.4 Manejo del ganado.

En este aspecto se consideraron como principales indicadores a la


suplementación estratégica y el manejo reproductivo del ganado. Los resultados
muestran que el 71.9% aplica vitaminas ADE y/o proporciona sales minerales al
ganado, esta última en la mayoría de los casos se mezcla con sal común y en
otros sólo se ofrece sal común. Sólo el 16.7% de los productores proporciona
alimento balanceado a las vacas en producción principalmente; por otro lado el
12.3% ofrece melaza al ganado en la época de sequía; por lo general estas
prácticas de suplementación se observan más en los estratos de mayor número
de bovinos (40 – 100 y >100). La suplementación estratégica (balanceada) es
importante, ya que evita que los animales en pastoreo pierdan peso y condición
corporal (Huston et al., 1999), así también mejora la eficiencia reproductiva (Dunn
y Moss, 1992).

Respecto al manejo reproductivo del ganado de doble propósito, los resultados


muestran que la eficiencia reproductiva es baja por concepto del intervalo entre
partos, en donde el 71.1% del total de encuestados manifestó tener intervalos
mayor ó igual a 14 meses y sólo el 16.7% tiene intervalos entre partos de 12
meses promedio, este último considerado como el recomendado por la literatura
(Osorio, 1996; Hernández et al., 2001; COLPOS et al., 2003). Lo anterior se refleja
posiblemente por el método de empadre que utilizan los productores en su hato,
62

donde la mayoría (95.6%) utiliza la monta natural y el resto inseminación artificial,


esta última práctica la realizan regularmente los productores de los estratos de 41
– 100 y > 100 bovinos.

4.3.2.5 Uso adecuado de los recursos.

En este aspecto se da importancia a los recursos suelo y praderas, en donde se


tiene que el uso de estos es inadecuado por parte de los ganaderos del área de
estudio, ya que aunque se cuenta con especies de pastos de mejores
características nutricionales que los pastos nativos, el índice de pastoreo promedio
(2.5 UA/ha) indica que se está haciendo una sobreutilización de las praderas,
puesto que el valor manejado como óptimo en el trópico es de una unidad animal
por hectárea (Olivares et al., 2005); sin duda, los resultados sobre esta variable
limitan la sustentabilidad de las praderas en el área de estudio, ya que de acuerdo
con lo argumentado por Ruiz et al. (2006), el sobrepastoreo provoca pérdida de
cobertura vegetal, reducción de la fertilidad del suelo, desertificación y destrucción
de hábitats; esta sobreutilización de las praderas se da en todos los estratos de
productores (P≤0.05). Respecto al método de pastoreo empleado, se observa que
se va mejorando del extensivo al rotacional y a la utilización del cerco eléctrico
conforme se aumenta el tamaño de hato, así también el número de potreros por
rancho aumenta conforme al número de bovinos (P≤0.01) (Cuadro 19).

Cuadro 19. Uso de las praderas en las unidades de producción bovina del
Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Tamaño de Método de pastoreo % NPR IP
hato* EXT ROT CE Promedio
1 - 20 36.8 20.2 0.0 2.2 2.6
21 - 40 10.5 10.5 0.0 3.3 2.7
41 - 100 7.9 7.9 1.8 5.4 2.2
> 100 0.9 1.8 1.8 8.6 2.5
Total 56.14 40.4 3.5 3.3 2.5
* Número de bovinos.
EXT= Extensivo; ROT= Rotacional; CE= Utiliza cerco eléctrico; NPR= Número de potreros por
rancho; IP= Índice de pastoreo.
63

4.3.2.6 Manejo preventivo de la salud.

Los resultados para esta característica indican que el 99.1% del total encuestados
aplica por lo menos una vacuna al año y realiza esta actividad entre los meses de
diciembre ó enero para el caso de la vacuna contra el derriengue; por otro lado, la
aplicación de bacterinas la realizan cada 6 meses y principalmente en junio y
diciembre ó enero y julio, esto se da en todos los estratos. El control de parásitos
internos y externos lo realiza el 63.72% de los encuestados, el 30% desparasita
solo externamente y sólo el 0.9% realiza diagnóstico de parásitos en heces
mediante prueba de laboratorio, este último aspecto adquiere especial importancia
en el manejo preventivo de la salud que sugiere la normatividad orgánica
(Fanatico et al., 1999; Olivares et al., 2005); en general, el control de parásitos
tanto internos como externos es uno de los aspectos más importantes a
considerar para promover la salud animal, ya que de acuerdo con Byford et al.
(1992) la prevalencia de parásitos tiene un impacto perjudicial en la producción y
desempeño del ganado al disminuir el apetito y potencialmente la ineficiente
digestión de una reducida cantidad de alimento ingerida por un animal parasitado.

Respecto al calendario de exámenes, se tiene que el 97.4% del total encuestados


realiza la prueba Brucelosis – Tuberculosis en su hato, mientras que el 1.8%
realiza examen de mastitis principalmente en la época de lluvias, estos últimos
productores se encuentran en los estratos de 41 – 100 y >100 bovinos; cabe
mencionar que el alto porcentaje de productores que realiza la prueba Brucelosis –
Tuberculosis puede ser debido a que los productores encuestados pertenecen al
Padrón de ganaderos participantes en la Campaña de erradicación de estas
enfermedades desarrollada por la Unión Ganadera Regional de la Costa de
Oaxaca en el año 2004 como se mencionó anteriormente.

La calificación final en valor índice respecto a esta característica refleja que


conforme aumenta el tamaño del hato, mejora en cierto grado el manejo
preventivo de la salud del ganado de doble propósito (r= 0.312, P≤0.01), esto es
64

debido a que los productores con mayor número de bovinos realizan de manera
regular las prácticas sanitarias básicas como vacunación, desparasitación,
pruebas de mastitis, brucelosis y tuberculosis; este aspecto es uno de los más
importantes a considerar en los sistemas de producción orgánicos ó sustentables,
ya que además de una adecuada nutrición, reducción del estrés y evitar
accidentes físicos en los animales; la higiene y las prácticas generales de
medicina preventiva ayudan a mantener un hato en buen estado de salud, lo que a
su vez puede aumentar la resistencia a plagas y enfermedades y mejorar la
productividad del ganado (Byford et al., 1992; Galyean et al., 1999; Fanatico et al.,
1999).

Los resultados para el valor índice promedio de los factores tecnológicos en la


ganadería de doble propósito del área de estudio, muestran diferencias
significativas (P≤0.05) entre estratos, respecto a las prácticas tecnológicas para
propiciar el desarrollo sustentable en las unidades de producción bovina; estas
diferencias se dan principalmente entre los productores de 1 – 20 y 21 – 40
bovinos, contra aquellos ubicados en los estratos de 41 – 100 bovinos según los
resultados de la comparación de medias. En la Figura 8 se detalla esta
información, encontrándose una correlación positiva (r= 0.403, P≤0.01) que refleja
que conforme aumenta el tamaño del hato mejora el sistema de manejo, el uso de
fertilizantes, el método de control de malas hierbas, el manejo del ganado, el uso
adecuado de los recursos y el manejo preventivo de la salud en la unidad de
producción bovina.

El valor índice general de los factores tecnológicos (0.56) encontrado en este


estudio, difiere del índice de sustentabilidad en el nivel técnico (0.367)
determinado por Hernández et al. (2006) en la Costa Chica de Guerrero; la falta de
similitud puede ser debido a las diferentes variables empleadas y metodología
usada; sin embargo, se aproxima al rango del Índice de Cumplimiento de la
Normatividad Orgánica (ICNO= 0.55 – 0.75) de la mayoría de los productores
(76%) estudiados en el Estado de Tabasco por Olivares et al. (2005) utilizando la
65

misma metodología de valores índices para determinar el potencial de conversión


de explotaciones ganaderas convencionales a sistemas de producción orgánicos,
quienes concluyeron que los productores que se encuentran en este rango del
ICNO pueden lograr la conversión a sistemas orgánicos en un periodo no mayor
de cuatro años, al instrumentar algunas modificaciones en sus unidades de
producción.

,9

88
,8
83

50
82
,7 8 52
53

,6

94

,5

,4
N= 65 24 20 5
PEQUEÑO MEDIANO GRANDE MUY GRANDE

ESTRATOS
Figura 8. Comportamiento del valor índice de los factores tecnológicos
(sistema de manejo, uso de fertilizantes, método de control de malas
hierbas, manejo del ganado, uso adecuado de los recursos y manejo
preventivo de la salud) por estratos.
66

4.3.3 Factores socioeconómicos.

4.3.3.1 Nivel de escolaridad.

En este aspecto, cabe aclarar que se considera el nivel de escolaridad máximo de


algún integrante de la familia y no precisamente del productor, dado que es
suficiente que la persona que tenga mayor escolaridad pueda asimilar el proceso
de adopción de la agricultura orgánica ó sustentable (Cepeda, 2004). Los
resultados de esta característica se presentan en el Cuadro 20, donde se observa
que conforme aumenta el tamaño del hato aumenta el grado de escolaridad
máximo promedio de algún integrante de la familia, esto representa una ligera
correlación positiva (r= 0.302, P≤0.01). Estos datos reflejan que los mejores
grados de escolaridad promedio en algún integrante de la familia, se encuentran
en las unidades de producción con mayor tamaño de hato.

Cuadro 20. Nivel de escolaridad máximo en algún integrante de las unidades


de producción bovina del Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Tamaño de GESC
Mínimo Máximo Media
hato* (promedio)
1 - 20 0.0 17.0 8.6 3º Secundaria
21 - 40 0.0 17.0 9.3 3º Secundaria
41 - 100 1.0 17.0 11.6 3º Bachillerato
> 100 9.0 17.0 14.4 2º Licenciatura
Total 0.0 17.0 9.5 1º Bachillerato
* Número de bovinos.
GESC= Grado de escolaridad.

Lo anterior indica que existe mayor posibilidad de adopción de tecnologías


orgánicas ó sustentables por parte de los Grandes y Muy grandes ganaderos del
área de estudio, con base al nivel de escolaridad promedio (3º de Bachillerato y 2º
de Licenciatura respectivamente); esto de acuerdo con Galindo et al. (2000), quien
argumentó que a mayor grado de escolaridad, mayor adopción de tecnología; así
también con Cepeda (2004), quien encontró que ante un aumento en el grado de
escolaridad, la probabilidad de adopción también se incrementa a 2.8%, para el
caso de los pequeños productores de café en Huatusco, Veracruz.
67

4.3.3.2 Organización social.

Los ganaderos del municipio de Pinotepa Nacional se encuentran afiliados a una


Asociación Ganadera Local principalmente, ya que según los resultados, éstos
representan el 96.2% del total de productores que manifestaron estar afiliados a
alguna organización (Cuadro 21). Se encontró que los productores con hatos
pequeños (1 – 20 y 21 – 40 bovinos) están afiliados a organizaciones más
recientes que tienen entre 1 y 6 años de funcionamiento, mientras que los
productores con hatos mayores a 40 bovinos, están afiliados a organizaciones que
tienen más de 6 años de funcionamiento.

Cuadro 21. Afiliación de los ganaderos a organizaciones sociales en el


Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Pertenece a alguna ¿A qué tipo de organización
Tamaño de
organización % pertenece? %
hato*
SI NO SPR SSS AGL ALPR OT
1 - 20 33.3 23.7 0.0 0.0 47.4 0.0 1.3
21 - 40 15.8 5.3 0.0 0.0 21.8 1.3 0.0
41 - 100 15.8 1.8 0.0 0.0 21.8 0.0 1.3
> 100 3.5 0.9 0.0 0.0 5.1 0.0 0.0
Total 68.4 31.6 0.0 0.0 96.2 1.3 2.6
* Número de bovinos.
SPR= Sociedad de Producción Rural, SSS= Sociedad de Solidaridad Social, AGL= Asociación
Ganadera Local, ALPR= Asociación Local de Productores Rurales, OT= Otro tipo de organización.

Los productores que pertenecen a alguna organización, manifestaron que los


apoyos ó servicios que reciben de éstas son: Comercialización (7.7%), Asesoría
técnica (5.1%), Adquisición de insumos (24.4%), Comercialización y Adquisición
de insumos (28.2%) y Otros (1.3%). En cuanto a la opinión que tienen los
productores encuestados sobre los grupos organizados se presentan las
siguientes: Nada útiles (7.9%), Poco útiles (24.6%), Medianamente útiles (4.4%),
Útiles (42.1%) y Muy útiles (7%). En base a los resultados para esta característica,
se considera tener una ventaja en la ganadería bovina del área de estudio para
propiciar el desarrollo sustentable, esto de acuerdo con Enkerlin et al. (1997)
quienes manifiestan que el desarrollo sustentable depende de la tecnología y la
organización social; así también el Grupo Chorlaví (2001) considera la
68

organización de los productores como una condición indispensable para poder


realizar todas las actividades que requieren el acceso, la adopción, gestión,
operación, supervisión, vinculación, comercialización y otras implicaciones de la
agricultura orgánica.

4.3.3.3 Acceso a factores de producción.

Sólo el 18.4% de los encuestados ha recibido capacitación en ganadería bovina a


través de alguna dependencia gubernamental (ICAPET, FIRA, Fundación
Produce, SAGARPA y SEDER), Asociación Ganadera Local y Laboratorios que
ofrecen sus productos veterinarios. De igual forma, únicamente el 12.3% recibe
asesoría técnica para mejorar su actividad ganadera, esto a través de su
Asociación Ganadera Local, algún veterinario particular ó en ferias regionales. En
el Cuadro 22 se detalla el acceso a crédito y/o subsidios por parte de los
ganaderos del área de estudio, en dónde se observa que quienes más se
benefician son los productores de los estratos de 41 – 100 y >100 bovinos, que
aunque son pocos, pero las proporciones entre los que si y los que no son menos
contrastantes en comparación con los estratos de 1 – 20 y 21 – 40 bovinos.

Cuadro 22. Acceso a crédito y/o subsidios por los ganaderos del municipio
de Pinotepa Nacional, Oaxaca.
¿Ha recibido
¿Ha recibido ¿Recibe asesoría
Tamaño de algún crédito ó
capacitación? % técnica? %
hato* subsidio? %
Si No Si No Si No
1 - 20 6.1 50.9 4.4 52.6 35.1 21.9
21 - 40 4.4 16.7 2.6 18.4 14.0 7.0
41 - 100 5.3 12.3 4.4 13.2 15.8 1.8
> 100 2.6 1.8 0.9 3.5 4.4 0.0
Total 18.4 81.6 12.3 87.7 69.3 30.7
* Número de bovinos.

Aunque se observa que los ganaderos del área de estudio reciben crédito ó
subsidio (69.3%); la mayoría de éstos (81%) sólo recibe el PROGAN (Programa
de estímulos a la ganadería), el 8.9% recibe apoyos de Alianza para el campo y
69

PROGAN, el 5.1% sólo ha recibido algún apoyo de Alianza para el campo y el


resto ha recibido algún crédito de alguna Cooperativa de ahorro y del FONAES.

Respecto al acceso a contratar mano de obra, los datos indican que el 29.8% de
los encuestados emplea mano de obra familiar exclusivamente, el 50% emplean
mano de obra familiar y contratada eventualmente, el 3.5% contratan mano de
obra permanente y eventual, el 1.8% familiar y contratada permanentemente y el
14.9% emplea mano de obra familiar, contratada permanente y contratada
eventual. La contratación de mano de obra familiar se da principalmente en los
pequeños y medianos productores (1 – 20 y 21 - 40 bovinos).

Los resultados reflejan que esta variable es una limitante para que los ganaderos
del área de estudio propicien el desarrollo sustentable en sus unidades de
producción, ya que de acuerdo con Galindo et al. (2000) y Brunett (2004), el
acceso a los recursos productivos, tiene relación significativa con el uso ó
adopción de innovaciones tecnológicas; así también el Grupo Chorlaví (2001)
manifiesta que en la práctica si no existe algún tipo de subsidio (sea público ó
privado), es casi imposible que el sector campesino ó los productores pobres
puedan adoptar la agricultura orgánica, esto en relación a la normatividad sobre el
período de transición, etapa en la que un productor de bajos recursos económicos
se vería afectado tanto en el aspecto de productividad cómo en la fuente de
ingresos, pues los efectos de las prácticas orgánicas se ven después de dos o tres
años de aplicarlo (Cepeda, 2004).

La capacitación y el acceso a ella también es considerado un factor importante


para incursionar en la agricultura orgánica y con ello al desarrollo sustentable de la
ganadería bovina, puesto que para la actividad orgánica que agrega valor a los
productos, es necesario contar con productores eficientes, con empresarios
innovadores y líderes que entienden la dinámica económica de los mercados
orgánicos; para esto se cita la siguiente frase “Si a una actividad rentable se le
suma una educación al productor sobre la protección y manejo ecosistémico de
70

los recursos naturales, se puede lograr que la motivación económica se refuerce


con una motivación ecológica” (Grupo Chorlaví, 2001).

Aunado a lo anterior Ronchi y Nardone (2003) y Chapela (2004), manifiestan que


la falta de acceso a los factores de producción es considerada como una de las
causas de selección de malas técnicas y sistemas de manejo que propician
impactos ambientales negativos en la ganadería de pastoreo, por lo que el valor
de la integridad del ambiente debe considerarse al momento de planear los
subsidios. Así también Morse (1995) manifiesta que el acceso a la tierra y
economía de la producción, son los mejores incentivos para inducir a los
productores al cambio, más que las leyes.

4.3.3.4 Nivel de ingresos.

Los resultados para este rubro indican que el ingreso anual promedio por concepto
de actividades ganaderas (venta de leche y/o carne), está en relación al tamaño
del hato (r= 0.693, P≤0.01), dado que conforme aumenta el número de bovinos,
también lo hace el ingreso por venta de leche ó carne (Cuadro 23); esto puede ser
debido al número de vacas en producción, productividad del hato, frecuencia de la
ordeña y el destino de la producción en cada caso.

Cuadro 23. Ingresos anuales por venta de leche y becerros ó vacas de


desecho de los ganaderos del Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Ingreso anual por venta de
Ingreso anual por venta de
Tamaño becerros ó vacas de desecho
leche ($)
de hato* ($)
Mínimo Máximo Media Mínimo Máximo Media
1 - 20 2000.0 16800.0 8246.9 0.0 37800.0 7968.2
21 - 40 1440.0 80640.0 22902.9 0.0 28800.0 14064.2
41 - 100 2880.0 172800.0 90800.0 7200.0 142800.0 42574.5
> 100 0.0 336000.0 157248.0 100000.0 300000.0 188096.0
Total 0.0 336000.0 67544.8 0.0 300000.0 23223.2
* Número de bovinos.
71

Sobre esta variable, Becerra (1982), citado por Galindo et al. (2000) concluyó que
los ingresos económicos de un productor son determinantes para el uso de
nuevas tecnologías de producción; así también Cepeda (2004) argumenta la
importancia de esta variable respecto a la adopción de tecnologías orgánicas.

En la Figura 9, se representa el comportamiento general del valor índice de los


factores socioeconómicos en los diferentes estratos, en donde se observa
diferencia significativa entre la media de los estratos (P≤0.05), así también
correlación positiva (r= 0.610, P≤0.01) que indica que conforme aumenta el
tamaño del hato, mejoran considerablemente las condiciones socioeconómicas de
los productores respecto al nivel de escolaridad máximo en algún integrante de la
familia, la organización social, el acceso a factores de producción y el nivel de
ingresos en la unidad de producción por concepto de la venta de leche y carne.

1,2

1,0

27
,8

,6

,4

,2

0,0
N= 65 24 20 5
PEQUEÑO MEDIANO GRANDE MUY GRANDE

ESTRATOS
Figura 9. Comportamiento del valor índice de los factores socioeconómicos
(nivel de escolaridad, organización social, acceso a factores de producción y
nivel de ingresos) por estratos.
72

El valor índice general para estos factores socioeconómicos es de 0.47, el cual


revela que existen restricciones para elevar el nivel de escolaridad en algún
integrante de la unidad productiva, para la organización social, para acceder a
subsidios y para mejorar el nivel de ingresos propios de la actividad ganadera; el
valor índice encontrado en este estudio tiene similitud con los valores para la
dimensión social y económica (0.49 y 0.48 respectivamente) encontrados por
Hernández et al. (2006) al evaluar el índice de sustentabilidad de la ganadería
bovina de doble propósito en la Costa chica de Guerrero.

En el Cuadro 24 se presenta el valor índice de desarrollo sustentable alcanzado


en las unidades de producción bovina del Municipio de Pinotepa Nacional; aquí se
observa que la mayoría (57.9%) de los ganaderos encuestados, se localizan en un
nivel de desarrollo sustentable bajo; el 39.5% alcanzan un nivel medio y sólo el
2.6% tienen un nivel de desarrollo alto. Estos resultados promedios tienen
diferencia significativa entre estratos (P≤0.05) y se correlacionan positivamente
con el tamaño del hato (r= 0.536, P≤0.01), lo que indica que conforme se
incrementa el número de bovinos, aumenta el índice de desarrollo sustentable en
las unidades de producción bovina.

Cuadro 24. Índice de desarrollo sustentable alcanzado en las unidades de


producción bovina del Municipio de Pinotepa Nacional.
Tamaño de Categoría de desarrollo sustentable %
VIPDS
hato+ BAJO* MEDIO** ALTO***
1 – 20 0.47 39.5 17.5 0.0
21 - 40 0.51 14.9 5.3 0.9
41 - 100 0.59 3.5 12.3 1.8
> 100 0.65 0.0 4.4 0.0
Total 0.50 57.9 39.5 2.6
+ Número de bovinos.
VIPDS= Valor índice promedio de desarrollo sustentable.
* <0.50, ** 0.50 - 0.75, *** >0.75

El valor índice promedio de desarrollo sustentable (0.50) encontrado en este


estudio se aproxima al índice de sustentabilidad (0.427) reportado para la
ganadería de doble propósito de la Costa Chica de Guerrero por Hernández et al.
73

(2006) quienes concluyeron que los productores que tienen mayor capital invertido
en animales, terrenos e instalaciones y que son eficientes en la producción, se
acercan más a la sustentabilidad del sistema con un índice de 0.63, mientras que
aquellos con menor número de animales y adopción tecnológica, son los que
tienen un índice de sustentabilidad más bajo (0.235).

Finalmente para caracterizar los factores que condicionan el desarrollo sustentable


del sistema de producción en estudio, en la Figura 10 mediante un mapa de
sustentabilidad, también conocido como “diagrama de amiba”, se representa el
comportamiento de cada variable independiente con respecto al valor óptimo y las
diferencias entre estratos de productores; ya que mediante este gráfico es posible
identificar los indicadores que requieren de mayores modificaciones para mejorar
su estatus, así como aquellos que es preciso fortalecerlos (Brunett, 2004).

INTEGRACION
1,00
NIVEL INGRESOS MANEJO DESECHOS
0,80
ACC. FACT. PRODUCCIÓN 0,60 DEFORESTACIÓN

0,40
ORGANIZACIÓN SOCIAL 0,20 PERCEP. AMBIENTAL
0,00

ESCOLARIDAD MAXIMA SISTEMA MANEJO

MANEJO PREV. DE SALUD USO FERTILIZANTES

USO ADEC. RECURSOS MET. CONTROL MALEZAS


MANEJO DEL GANADO

1 - 20 bovinos 21 - 40 bovinos
41 - 100 bovinos > 100 bovinos

Figura 10. Comportamiento de los factores que condicionan el desarrollo


sustentable del sistema de producción bovinos de doble propósito en el
Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca.
74

En la Figura 10 se observa que las variables más alejadas al óptimo son el método
de control de malas hierbas, uso de fertilizantes, percepción ambiental, integración
agricultura – ganadería, manejo de desechos, uso adecuado de recursos y el
acceso a factores de producción, para la mayoría de los productores. Por otro
lado, se observa marcada diferencia entre estratos de productores respecto al
nivel de ingresos, acceso a factores de producción, nivel de escolaridad y manejo
del ganado. Así también, se encontraron correlaciones positivas entre el valor
índice promedio de desarrollo sustentable y el valor índice promedio de los
factores biofísicos, tecnológicos y socioeconómicos (r= 0.584, 0.740 y 0.888
respectivamente, P≤0.01); lo que indica que conforme se realizan más prácticas
agroecológicas, conforme se mejora el nivel tecnológico respecto a la
normatividad orgánica y conforme se mejoran las condiciones socioeconómicas de
los productores, aumenta el índice de desarrollo sustentable.
75

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones.

Con base en los resultados obtenidos y las condiciones en que se desarrolló la


presente investigación, se concluye lo siguiente:

Las prácticas agroecológicas que se realizan en el sistema de producción bovinos


de doble propósito del área de estudio se consideran mínimas, resultado que se
puede atribuir a un bajo nivel de percepción ambiental y un escaso acceso a
capacitación y asesoría técnica que presenta la mayoría de los ganaderos del
municipio, principalmente los pequeños y medianos productores con escolaridad
menor al 3º.

El nivel tecnológico del sistema de producción bovinos de doble propósito, con


respecto al cumplimiento de la normatividad orgánica se considera medio, esto
fundamentado en el valor índice promedio de los factores tecnológicos estudiados
(sistema de manejo, uso de fertilizantes, método de control de malas hierbas,
manejo del ganado, uso adecuado de los recursos y manejo preventivo de la
salud); sin embargo, se señala que se está haciendo una sobreutilización de los
recursos suelo y praderas, así también la fertilización de éstos últimos es casi nula
y la gran mayoría de los productores acostumbra utilizar discrecionalmente
agroquímicos de alta toxicidad para controlar malas hierbas.

Las condiciones socioeconómicas de las unidades de producción bovina del


municipio son ampliamente heterogéneas, reflejadas en que el nivel de
escolaridad máximo en algún integrante de la familia, el nivel de ingresos en el
rancho, la organización social y el acceso a subsidios, capacitación y asesoría
técnica es contrastante entre los pequeños y medianos productores en
comparación con los grandes y muy grandes; por ello, el valor índice de desarrollo
76

sustentable respecto a los factores socioeconómicos mejora considerablemente


conforme aumenta el tamaño del hato.

Aunque en los resultados de la investigación se presentan como variables


limitantes algunas prácticas tecnológicas y agroecológicas; se considera que los
factores socioeconómicos son los que limitan en mayor grado el desarrollo
sustentable del sistema de producción bovinos de doble propósito, debido a que
para adoptar las tecnologías orgánicas ó sustentables, la mayoría de los
productores debieran mejorar sus condiciones socioeconómicas y en particular el
acceso a asesoría técnica, capacitación, subsidios y créditos agropecuarios;
principalmente en los estratos de pequeños y medianos productores (1 – 20 y 21 –
40 bovinos).

Los productores que tienen mayor posibilidad de desarrollo sustentable en la


ganadería bovina de doble propósito del municipio de Pinotepa Nacional Oaxaca,
son aquellos con mayor número de bovinos y extensión de tierras, tienen acceso a
los factores de producción y un grado de percepción ambiental considerable y que
realizan suficientes prácticas sustentables en sus unidades de producción.

5.2 Recomendaciones.

 Realizar estudios más específicos en la ganadería bovina del municipio,


principalmente en la sustentabilidad de suelos y praderas, puesto que estos
son los recursos base de la ganadería en pastoreo.

 Mediante subsidios y programas diversos, inducir a los ganaderos de la región


a incursionar en la producción, certificación y comercialización orgánica de
carne y leche para aumentar la posibilidad de un desarrollo sustentable.
77

 Realizar campañas de educación ambiental dirigida a todos los actores del


sector agropecuario, desde los productores hasta los técnicos extensionistas y
funcionarios del sector rural.

 Que los resultados de la investigación científica tanto local como global, se


difundan mediante el extensionismo a todos los productores, sin considerar el
nivel socioeconómico ú organización social.

 Promover la organización social entre los productores que aún se encuentran


independientes y que las organizaciones sociales existentes se consoliden en
mejorar las estrategias de gestión para beneficiar a sus afiliados.

 Fomentar en los productores la organización de Grupos Ganaderos de


Validación, Adopción y Transferencia de Tecnología (GGAVATT’s) para
mejorar los indicadores productivos de la ganadería de doble propósito
mediante la adopción de nuevas tecnologías.

 Gestionar ante las instancias públicas correspondientes, cursos de


capacitación en los aspectos técnicos, organizacional, administrativos y
comercial creando microempresas rurales para la industrialización y
comercialización de productos pecuarios.

 Que se gestione ante las instancias correspondientes la adecuada obra


hidráulica ó de conservación de suelos para la cuenca del Río de la Arena que
afecta con fuertes inundaciones en la época de lluvias a las poblaciones de la
zona baja del municipio. En este mismo sentido, que se supervise la
conservación del área forestal y cubierta vegetal de las partes altas de la
cuenca, para evitar escurrimientos excesivos.
78

VI. LITERATURA CITADA

ARVIZU, F. J. L. 2004. Registro histórico de los principales países emisores.


En: Martínez, J. y A. Fernández. 2004. Cambio climático: una visión desde
México. SEMARNAT – Instituto Nacional de Ecología, México. 525 Pp.

ASTIER, C. M., M.M. MAASS Y J. B, ETCHEVERS. 2002. Derivación de


indicadores de calidad de suelos en el contexto de la agricultura sustentable.
Agrociencia 36:605-620.

BEETZ, A. E. 2001. Sustainable Pasture Management. Livestock Systems


Guide. ATTRA (Appropriate Technology Transfer for Rural Areas). Washington,
D.C. Pp. 12. Available In: http://attra.ncat.org/attra-pub/PDF/sustpast.pdf

BELLOWS, B. 2001. Nutrient Cycling in Pastures. Livestock Systems Guide.


ATTRA (Appropriate Technology Transfer for Rural Areas). Washington, D.C.
64Pp. Available In: http://attra.ncat.org/attra-pub/PDF/nutrientcycling.pdf

BRIASSOULIS, H. 1999. Sustainable Development and the Informal Sector:


An Uneasy Relationship? Journal of Environment & Development 8:213 – 237.

BRUNETT, P. L. 2004. Contribución a la evaluación de la sustentabilidad;


estudio de caso dos agroecosistemas campesinos de maíz y leche del Valle
de Toluca. Tesis de Doctorado. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Universidad Nacional Autónoma de México. 198 Pp.

BYFORD, R. L., M. E. CRAIG, AND B. L. CROSBY. 1992. A Review of


Ectoparasites and Their Effect on Cattle Production. J. Anim. Sci. 70:597- 602.

CARRASCO, T. 1999. Los productores del campo en Oaxaca. Alteridades 9


(17):95 – 104. Banco Mundial, Sector Agricultura y Medio Ambiente.

CARMONA, J. C., DIANA M. B., Y LUIS A. G. 2005. El gas metano en la


producción ganadera y alternativas para medir sus emisiones y aminorar su
impacto a nivel ambiental y productivo. Rev Col Cienc Pec 18 (1):49 – 63.

CASTILLO M. A. Y R. O. GONZÁLEZ R. 1998. Metodología estadística para la


realización de estudios de egresados en una institución de educación
superior. Variables indirectamente medibles (variables compuestas). En:
ANUIES, 1998. Esquema básico para estudios de egresados. ISBN 968-7798-42-
4. México. Pp. 53-112.

CEPEDA, G. C. 2004. Análisis de los factores que determinan la adopción de


la agricultura orgánica en la producción de café en Huatusco, Veracruz. Tesis
de Licenciatura. Departamento de Economía, Escuela de Ciencias Sociales.
Universidad de las Américas, Puebla, México.
79

CHARLAFTI, I. 2003. Science and Sustainability. Science & Society 4(5):454–


456. EMBO Reports.

CHIAPPE M., ESTEBAN G. Y ALEJANDRA C. 2003. La dimensión ambiental de


la producción agropecuaria: Una perspectiva desde los actores. Universidad
de la República de Uruguay. 28 Pp.

COLPOS (Colegio de Postgraduados), FUNPROVER (Fundación Produce de


Veracruz) Y SAGARPA. 2003. Necesidades de investigación y Transferencia
de tecnología de la cadena de bovinos de doble propósito en el estado de
Veracruz. Tepetates, Ver. México. Pp. 15.

COMERÓN, E. A. Y C. SALTO. 2000. La producción orgánica de alimentos.


INTA Rafaela. Argentina. Disponible en:
http://rafaela.inta.gov.ar/anuario2000/a2000_p69.htm

CONAFOR. 2005. Estudio 868 – Comisión Nacional Forestal. Documento


AHV/BICA/DGEI-119-05. México. 8 Pp.

CONWAY, G. AND G. TOENNIESSEN. 1999. Feeding the world in the twenty-


first century. Nature 402:C55 – C58.

COWLING, E. B. AND J. N. GALLOWAY. 2002. Challenges and opportunities


facing animal agriculture: Optimizing nitrogen management in the
atmosphere and biosphere of the Earth. J. Anim. Sci. 80(E. Suppl. 2):E157 –
E167.

CUATECONTZI, D. H. Y J. GASCA. 2004. Los gases regulados por la


convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático. En:
Martínez, J. y A. Fernández. 2004. Cambio climático: una visión desde México.
SEMARNAT – Instituto Nacional de Ecología, México. 525 Pp.

DE ALBA, E. 2004. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el


Cambio Climático. En: Martínez, J. y A. Fernández. 2004. Cambio climático:
una visión desde México. SEMARNAT – Instituto Nacional de Ecología, México.
525 Pp.

DERAMUS H. A., T. C. CLEMENT, D. D. GIAMPOLA, AND P. C. DICKISON.


2003. Methane Emissions of Beef Cattle on Forages: Efficiency of Grazing
Management Systems. J. Environ. Qual. 32:269 – 277.

DOORMAN, F., MIRANDA R. F., DE NIE C., OOIJENS J., OVARES R. L.,
RAMÍREZ A. C., SÁENZ C. C., SANCHO B. E. 1991. La metodología del
diagnóstico en el enfoque “Investigación Adaptativa”. Guía para la ejecución
de un diagnóstico con énfasis en el análisis de finca del pequeño productor
agropecuario. Universidad Nacional Heredia, Costa Rica. Universidad Estatal de
Utrecht, Holanda. IICA, San José Costa Rica. Pp. 42 – 43.
80

DUNN, T. G. AND G. E. MOSS. 1992. Effects of Nutrient Deficiencies and


Excesses on Reproductive Efficiency of Livestock. J. Anim. Sci. 70:1580-1593.

EARLES, R. 2002. Sustainable Agriculture: An Introduction. Summary of


ATTRA (Appropriate Technology Transfer for Rural Areas). Pp. 1 – 16. Available
in: http://www.attra.ncat.org/attra-pub/sustagintro.html

ENKERLIN, E. C., SILVIA A. R. Y GERÓNIMO C. C. 1997. Desarrollo


Sostenible: ¿el paradigma idóneo de la humanidad?. En: Ciencia Ambiental y
Desarrollo Sostenible. International Thompson Editores. México. Cap. 23. Pp. 499-
517.

ESPINOSA, G. J. A., ESTEVE W., ARTURO T. G. O. Y UBALDO A. B. 2004.


Sustentabilidad económica a nivel de empresa: aplicación a unidades
familiares de producción de leche en México. Tec Pecu Mex 42(1):55-70.

FAJERSSON, P. AND LIVAS, C. F. 2004. Development of integrated,


sustainable beef production systems in the tropical Gulf of Mexico region for
export of ecological beef to Europe and development of a national ecological
beef market. Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz – UNAM – CEIEGT.
Veracruz, México. 19 Pp.

FANATICO, A., RON M., AND ANN W. 1999. Sustainable Beef Production.
Livestock Production Guide. ATTRA (Appropriate Technology Transfer for Rural
Areas). Washington, D.C. Available In: http://attra.ncat.org/attra-
pub/PDF/beefprod.pdf

FLAMANT, J. C., C. BERANGER AND A. GIBON. 1999. Animal production and


land use sustainability – An approach from the farm diversity at territory
level. Livestock Production Science 61:275 – 286.

GALINDO, G. G., WILFRIDO C. T. R. Y GUILLERMO G. A. 2000. Caracterización


de productores agrícolas de seis distritos de desarrollo rural de Zacatecas.
Revista Terra 18(1):83 – 92.

GALYEAN, M. L., L. J. PERINO AND G. C. DUFF. 1999. Interaction of Cattle


Health/Immunity and Nutrition. J. Anim. Sci. 77:1120-1134.

GIRA. 2003. El uso de biomasa como fuente de energía en los hogares,


efectos en el ambiente y la salud, y posibles soluciones. Informe final del
Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada (GIRA), A.C. Morelia,
Michoacán, México. 16 Pp.

GOLD, M. V. 1999. Sustainable Agriculture: Definitions and Terms. Alternative


Farming Systems Information Center. USDA–ARS–NAL. USA. Available in:
http://www.nal.usda.gov/afsic/
81

GÓMEZ, C. M. A., RITA, S. R., MARÍA R. M. A., AURORA J. L. G. Y LAURA G. T.


2005. Agricultura, Apicultura y Ganadería Orgánicas de México – 2005.
Situación-Retos-Tendencias. CIESTAAM – Universidad Autónoma Chapingo.
68 Pp.

GRUPO CHORLAVÍ. 2001. Acceso de campesinos a mercados orgánicos.


Síntesis de la discusión de conferencia electrónica. RIMISP. Santiago, Chile.
Disponible en: http://www.grupochorlavi.org/organicos/sintesisfinal.pdf

GRUSENMEYER, D. C. AND T. N. CRAMER. 1997. A Systems Approach.


Symposium: Manure Management. J. Dairy Sci. 80:2651 – 2654.

HALL, M. 2001. Sistemas de producción agropecuaria y pobreza – Como


mejorar los medios de subsistencia de los pequeños agricultores en un
mundo cambiante. FAO - Banco Mundial. Roma y Washington DC. 31 Pp.

HEITSCHMIDT, R. K.., R. E. SHORT, AND E. E. GRINGS. 1996. Ecosystems,


Sustainability, and Animal Agriculture. J. Anim. Sci. 74:1395-1405.

HEITSCHMIDT, R.K., L.T. VERMEIRE, AND E.E. GRINGS. 2004. Is rangeland


agriculture sustainable?. J. Anim. Sci. 82(E. Suppl.):E138 – E146.

HERNÁNDEZ, R. E., VICTOR M. S. C., JOSE C. S. C. Y MARIO M. O. A. 2001.


Intervalo entre partos, duración de la lactancia y producción de leche en un
hato de doble propósito en Yucatán, México. Agrociencia 35:699 – 705.

HERNÁNDEZ, V. D., JOSÉ G. H. H., JORGE P. P. Y SABÁS V. A. 2006. Índice


de sustentabilidad para el sistema bovino de doble propósito en Guerrero,
México. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET, Vol. VII, No. 09. 11Pp.

HOGBERG, M. G., S. L. FALES, F. L. KIRSCHENMANN, M. S. HONEYMAN, J. A.


MIRANOWSKI AND P. LASLEY. 2005. Interrelationships of animal agriculture,
the environment, and rural communities. J. Anim. Sci. 83(E. Suppl.):E13 – E17.

http://www.elocal.gob.mx/enciclo/oaxaca/index.html Sitio sobre la


caracterización de los municipios de México, entre ellos Santiago Pinotepa
Nacional, Oaxaca.

http://ftp.medprev.uma.es/libro/html.htm. Sitio donde se habla de los diferentes


tipos de muestreo estadísticos, entre ellos el muestreo aleatorio estratificado con
asignación proporcional.

http://www.mexicocalidadsuprema.com/. Sitio principal de la Marca Oficial


“México Calidad Suprema” que certifica la calidad de productos agropecuarios y
sus derivados.
82

HUBBARD, R. K., G. L. NEWTON, AND G. M. HILL. 2004. Water quality and


grazing animal. J. Anim. Sci. 82(E. Suppl.):E255 – E263.

HUSTON, J. E., H. LIPPKE, T.D.A. FORBES, J. W. HOLLOWAY AND R. V.


MACHEN. 1999. Effects of Supplemental Feeding Interval on Adult Cows in
Western Texas. J. Anim. Sci. 77:3057-3067.

JUAREZ, L.F.I., D.G. FOX, R.W. BLAKE AND A. N. PELL. 1999. Evaluation of
tropical Grasses for Milk Production by Dual-Purpose Cows in Tropical
Mexico. J. Dairy Sci. 82:2136 – 2145.

JUNG-JENG, S., L. BEE-YANG AND C. YUAN-CHIE. 2003. Emission of


greenhouse gas from livestock waste and wastewater treatment in Taiwan.
Agriculture, Ecosystems and Environment 95:253 – 563.

JÜRGENSEN, A. 2000. Technology, Sustainability, and Development. Bulletin


of Science, Technology & Society. 20 (3):225-234.

KUNKEL, H. O. AND G. R. HAGEVOORT. 1994. Construction of Science for


Animal Agriculture. J. Anim. Sci 72:247 – 253.

KU VERA, J. C., L. RAMÍREZ A., G. JIMÉNEZ F., J. A. ALAYÓN Y L. RAMÍREZ C.


2003. Árboles y arbustos para la producción animal en el trópico mexicano.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán.
Pp. 161 – 180.

LÓPEZ, C. M., GUILLERMO J. F., BEN J., SUSANA O. G., JOSÉ N. T. 2001. El
sistema ganadero de montaña en la región norte-tzotzil de Chiapas, México.
Vet. Méx. 32 (2):93 – 102.

MACEDO, R., M. A. GALINA, J. M. ZORRILLA, J. M. PALMA Y J. PEREZ-


GUERRERO. 2003. Análisis de un sistema de producción tradicional en
Colima, México. Arch. Zootec. 52:463 – 474.

MAGAÑA, R. V. O. 2004. El cambio climático global: comprender el problema.


En: Martínez, J. y A. Fernández. 2004. Cambio climático: una visión desde
México. SEMARNAT – Instituto Nacional de Ecología, México. 525 Pp.

MASERA, O. Y C. SHEINBAUM. 2004. Mitigación de emisiones de carbono y


prioridades de desarrollo nacional. En: Martínez, J. y A. Fernández. 2004.
Cambio climático: una visión desde México. SEMARNAT – Instituto Nacional
de Ecología, México. 525 Pp.

MÉNDEZ, R. I., DELIA N. G., LAURA M. A., Y CRISTINA S. M. 2001. El


protocolo de investigación – Lineamientos para su elaboración y análisis.
Editorial Trillas. México. 210 Pp.
83

MIGNOLET, C., V. THENARD, M. BENOIT, M .N. ANFRIE, D. FOISSY, M.


GROSSE AND J. M. TROMMENSCHLAGER. 1999. Livestock farming systems
and sustainable drinking water production: proposition of risk indicators at
different organizational levels. Livestock Production Science 61:307-313.

MORSE, D. 1995. Environmental Considerations of Livestock Producers. J.


Anim. Sci. 73:2733–2740.

MURGUEITIO, R. E. 2003. Environmental impact of milk production systems


in Colombia and alternative solutions. Livestock Research for Rural
Development. Vol. 15, No. 10. Fundación CIPAV. Cali, Colombia.
http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd15/10/murg1510.htm

MURGUEITIO, R. E. Y Z. CALLE. 1999. Diversidad biológica en sistemas de


ganadería bovina en Colombia. En: Agroforestería para la Producción Animal en
Latinoamérica. Estudio FAO Producción y Sanidad Animal 143. Roma. Pp. 27- 46.

NACIONES UNIDAS. 2002. Informe de la cumbre mundial sobre el desarrollo


sostenible. Johannesburgo (Sudáfrica), 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002.
Publicación de las Naciones Unidas.

NAVA T. M. E. Y M. G. MARRONI. 2003. El impacto de la migración en la


actividad agropecuaria de Petlalcingo, Puebla. Agrociencia 37:657 – 664.

NELSON, L. 2004. What is organic farming? Nature 428:796–798. Nature


Publishing Group.

NEWTON, G. L., J. K. BERNARD, R. K. HUBBARD, J. R. ALLISON, R. R.


LOWRANCE, G. J. GASCHO, R. N. GATES, AND G. VELLIDIS. 2003. Managing
Manure Nutrients Through Multi-crop Forage Production. J. Dairy Sci. 86:2243
– 2252.

NCAT. 2004. Organic Livestock Workbook – A Guide to Sustainable and


Allowed Practices. National Center for Appropiate Technology. USDA – National
Organic Program. 92 pp.

NOVA G. A. 2005. La producción y el mercado de los productos orgánicos en


el mundo 2000-2005. Centro de Estudios de la Economía Cubana. Universidad de
La Habana, Cuba. 36 pp.

OLESEN I., GROEN, A. F. AND GJERDE. B. 2000. Definition of animal


breeding goals for sustainable production systems. J. Anim. Sci. 78:570 - 582.

OLIVARES, P. R., MANUEL A. G. C. Y MARÍA R. M. A. 2005. Potencial de


conversión de explotaciones ganaderas convencionales a sistemas de
producción orgánicos en el estado de Tabasco. Tec Pecu Mex 43(3):361-370.
84

OSORIO, A. M. M. 1996. El sistema de producción bovina de doble propósito


en el trópico, “la rejeguería”. En: Manual de producción bovina de doble
propósito (Carne y Leche) en el trópico. “La Rejeguería”. Vol. 1:1 – 9.

PADILLA, S. L. S. Y ANA MARÍA L. M. 2003. Percepción y conocimiento


ambiental en la costa de Quintana Roo: una caracterización a través de
encuestas. Investigaciones Geográficas 52:99 – 116.

QUIJANDRIA, B. 1990. Aspectos teóricos y metodológicos del sistema y de la


unidad de producción. En: Eresue M., Jean M. G., Efraín M. y Henry P.
Agricultura Andina: Unidad y sistema de producción. Diálogo entre ciencias
agrarias y ciencias sociales. Universidad Nacional Agraria La Molina y el Instituto
Francés de Investigación Científica para el Desarrollo en Cooperación. Editorial
Horizonte. pp. 33 – 45.

ROJAS, S. R. 1985. Guía para realizar investigaciones sociales. Facultad de


Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. 280 Pp.

ROMULO, A. J. 2005. Tipología de productores pecuarios del estado de


Guerrero – Una aplicación del análisis de conglomerados. Tesis de
Licenciatura. Unidad Académica de Matemáticas. Universidad Autónoma de
Guerrero.

RONCHI, B. AND A. NARDONE. 2003. Contribution of organic to increase


sustainability of Mediterranean small ruminants livestock systems. Livestock
Production Science 80:17-31.

RUIZ, T. E., EMILIO C., JATNEL A. Y GUSTAVO F. 2006. Factores del manejo
para estabilizar la producción de biomasa en sistemas ganaderos. En: X
Seminario de Pastos y Forrajes. Instituto de Ciencia Animal, Cuba. Pp. 87 – 98.

SAGARPA, 2001a. Situación actual y perspectivas de la producción de leche


de ganado bovino en México 1990-2000. Centro de Estadísticas Agropecuarias
(CEA). www.sagar.gob.mx/cea

SAGARPA, 2001b. Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Publicado en el Diario


Oficial de la Federación, Viernes 7 de Diciembre de 2001. Sección segunda,
Artículo XIV.

SAGARPA, 2003. Características físicas del Distrito de Desarrollo Rural 106


(Costa de Oaxaca)http://www.oax.sagarpa.gob.mx/ganaderia/archivos/nota02.php

SCHIERE, J. B., M. N. M. IBRAHIM AND H. VAN KEULEN. 2002. The role of


livestock for sustainability in mixed farming: criteria and scenario studies
under varying resource allocation. Agriculture, Ecosystems and Environment
90:139-153.
85

SODER, K. J. AND W. L. STOUT. 2003. Effect of soil type and fertilization level
on mineral concentration of pasture: Potential relationships to ruminant
performance and health. J. Anim. Sci. 81:1603 – 1610.

SULLIVAN, P.G. 2001. Holistic Management – A Whole-Farm Decision Making


Framework. Fundamentals of Sustainable Agriculture. Appropiate Technology
Transfer for Rural Areas (ATTRA). 12p. Website: www.attra.ncat.org

TAMMINGA, S. 1996. A Review on Environmental Impacts of Nutritional


Strategies in Ruminants. J. Anim. Sci. 74:3112 – 3124.

THOMPSON P. B. AND A. NARDONE. 1999. Sustainable livestock production:


methodological and ethical challenges. Livestock Production Science 61: 111 –
119.

TORRES, L. P., LUIS R. S. Y OSCAR S. J. 2004. Evaluación de la


sustentabilidad del desarrollo regional. El marco de la agricultura. Región y
Sociedad 16(29):109 – 144.

TURNER LL, B. L., PAMELA A. M., JAMES J. M., ROBERT W. C., LINDSEY CH.,
NOELLE E., GRETE K. H., JEANE X. K., ROGER E. K., AMY L., MARYBETH L.
M., SVEIN M., ROSAMOND N., COLIN P., ALEXANDER P., ANDREW S.,
HENRIK S., AND NICHOLAS T. 2003. Illustrating the coupled human-
environment system for vulnerability analysis: Three case studies. Proc. Natl.
Acad. Sci. 100(14): 8080 – 8085.

USDA, 2002. Organic Food Production. Report of Alternative Farming Systems


Information Center. A full-text PDF file is available at:
http://www.ams.usda.gov/nop/NOP/standards.html

VAN HORN H. H., G. L. NEWTON, AND W. E. KUNKLE. 1996. Ruminant


Nutrition from an Environmental Perspective: Factors Affecting Whole-Farm
Nutrient Balance. J. Anim. Sci. 74:3082-3102.

VAVRA M. 1996. Sustainability of Animal Production Systems: An Ecological


Perspective. J. Anim. Sci. 74:1418-1423.

VELÁSQUEZ A., J.F. MAS, R. MAYORGA S., J.L. PALACIO, G. BOCCO, G.


GOMEZ R., L. LUNA G., I. TREJO, J. LOPEZ G., M. PALMA, A. PERALTA, J.
PRADO M., Y F. GONZALEZ M. 2001. El Inventario Forestal Nacional 2000.
CIENCIAS 64:13-19. Institutos de Geografía y Ecología – UNAM. Resultados del
proyecto Inventario Forestal Nacional 2000. INEGI - UNAM- SEMARNAT. México.

VELÁSQUEZ A., J.F. MAS, J.R. DÍAZ G., R. MAYORGA S., P.C. ALCÁNTARA, R.
CASTRO, T. FERNÁNDEZ, G. BOCCO, E. EZCURRA Y J.L. PALACIO. 2002.
Patrones y tasas de cambio de uso del suelo en México. Gaceta Ecológica
62:21-37. Instituto Nacional de Ecología. México.
86

WADSWORTH, J. 1997. Análisis de Sistemas de Producción Animal. Tomo I.


Las bases conceptuales. Estudios FAO Producción y Sanidad Animal. Roma,
Italia. 9 Capítulos.

WILLER, H. AND YUSSEFI M. 2006. The World of Organic Agriculture.


Statistics and Emerging Trends 2006. FiBL – SOEL IFOAM.

ZIGA, G. J. F. 2005. El Castillo de Naipes: Tiempo, Sujeto y Desarrollo. Tesis


de Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional. Universidad Autónoma
Chapingo. Chapingo, México. Pp. 6 – 11.
VII. ANEXOS
88

(Anexo A)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MAESTRÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca

CUESTIONARIO PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS

“FACTORES QUE CONDICIONAN EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SISTEMA DE


PRODUCCIÓN BOVINOS DOBLE PROPÓSITO EN EL MUNICIPIO DE PINOTEPA NACIONAL
OAXACA”

El presente cuestionario servirá para la obtención de datos que permitirán realizar el proyecto de
investigación “Factores que condicionan el desarrollo sustentable del sistema de producción
bovinos doble propósito en el Municipio de Pinotepa Nacional Oaxaca“. La información solicitada
es absolutamente confidencial y será utilizada únicamente con fines de estudio.

Encuesta número:
Fecha de encuesta:
Localidad:
Estrato:

I. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTOR.

Propietario: ____________________________________________________ Edad: _____años cumplidos.

Escolaridad: ______ años terminados (a partir del primer año de primaria). Sexo: (1) M (2) F

1. ¿Sabe leer y escribir?


(1) Sí (3) Sólo sabe leer
(2) No

2. ¿Cuántos años tiene manejando este rancho y cómo lo adquirió? _________ años.
(1) compró (3) por donación
(2) heredó (4) otro (especificar)________________________________

3. ¿Por qué dedica sus tierras a la ganadería?


(1) tradición (3) por ahorrar
(2) es negocio (4) otro (especificar)________________________________

4. ¿En relación a todos sus ingresos que importancia tiene la ganadería bovina?
(1) Muy poca, menos del 10% (4) Importante, del 61 al 80%
(2) Poca, del 11 al 40 % (5) Muy importante, del 81 al 99%
(3) Regular, del 41 al 60% (6) Es su fuente de ingresos, 100%
89

II. CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN.

5. Giro principal de la ganadería bovina en el rancho.


(1) producción de leche (3) producción de leche y becerros
(2) producción de becerros (4) otro (especificar)______________________

6. Superficie total: ______ has. (1) Aprovechada _____ ha. (2) No aprovechada ____ ha.

7. Tenencia de la superficie explotada: (especificar el número de hectáreas) (1 ó más)

(1) propiedad ________ ha. (3) comunal ________ ha.


(2) ejidal ____________ ha. (4) otra (especificar) ____________________ ha.

8. Topografía de la superficie.

(1) plana __________ ha. (3) cerros ha.


(2) lomeríos ha.

III. FACTORES BIOFÍSICOS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN BOVINA.

USO DEL SUELO

9. Del total de sus terrenos, ¿Cuáles son los diversos usos que les da actualmente? (1 ó más)
Superficie Especifique la
Uso actual del suelo Temporal Riego
(has) opción
(1) Pastos naturales
(2) Pastos inducidos
(3) Cultivos básicos
(4) Frutales
(5) Bosque o monte
(6) Otro uso ___________________

10. ¿Integra cultivos básicos y ganado en su rancho (cuáles)? (1) Si _____ (2) No _____
(1) maíz (3) chile
(2) fríjol (4) otro (especificar) ____________________

PRÁCTICAS AGRO ECOLÓGICAS EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN

Deforestación.

11. ¿Extrae madera o elimina árboles de su terreno y con qué finalidad? (1) Si _____ (2) No _____
(1) establecer praderas y cultivos (3) construir cercas.
(2) obtener leña. (4) otra (especificar) _____________________

12. ¿Cuántas hectáreas ha deforestado en los últimos 3 años para establecer praderas y/o cultivos?
(1) ninguna (3) 1 – 3
(2) menos de 1 ha. (4) 4 a más (especificar) _________________

13. ¿Realiza la práctica Roza-Tumba-Quema en su rancho y con qué propósito? (1) Si ___ (2) No ____
(1) establecer praderas (4) renovar potreros
(2) establecer cultivos (5) Otro (especificar) ____________________
(3) obtener leña
90

Manejo de desechos.

14. ¿Qué hace con los envases o etiquetas de los productos químicos que usa en su unidad de
producción?
(1) no usa agroquímicos (4) quema
(2) tira al arroyo o río (5) transporta al basurero local
(3) tira en el terreno (6) Otro (especificar) ___________________

15. ¿Qué hace con el estiércol acumulado en las áreas de ordeña y de becerros?
(1) nada (3) lo esparce en las praderas.
(2) composta (4) otro (especificar) ____________________

16. ¿Qué uso da a los rastrojos o desechos de cosecha de los cultivos básicos?
(1) ninguno (4) hace composta
(2) alimenta al ganado (5) otro (especificar) ____________________
(3) los quema

Percepción ambiental.

17. ¿Cree que la ganadería bovina causa impactos negativos al ambiente (cuáles)? (1) Si ___ (2) No___
(1) deforestación (4) contaminación del aire
(2) compactación del suelo (5) desertificación
(3) contaminación de ríos y arroyos (6) otro (especificar) ____________________

18. ¿Cree que los productos químicos que se utilizan en la agricultura y ganadería afectan al medio
ambiente o salud de las personas?

(1) Si (3) No sabe


(2) No (4) otro comentario: ___________________

19. ¿Ha recibido capacitación sobre educación ambiental (a través de quién)? (1) Si ____ (2) No _____
(1) H. Ayuntamiento (4) SAGARPA
(2) ICAPET (5) SEMARNAT
(3) SEDER (6) otro (especificar) ____________________

20. ¿Qué tanto conoce usted sobre producción orgánica de alimentos?

(1) mucho (3) nada


(2) poco (4) otro comentario: ___________________

21. ¿Hay señales de erosión en su terreno, y si existe, qué hace para controlarla? (1) Si ___ (2) No___

(1) nada (3) siembra pasto


(2) terrazas en contorno (4) otra (especificar) ___________________

22. De todo lo que le he preguntado, mencione los dos problemas principales que le afectan en su
actividad ganadera con respecto al SUELO, CLIMA Y AGROECOLOGÍA.
91

IV. FACTORES TECNOLÓGICOS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN BOVINA.

TECNOLOGÍA

Razas.

23. ¿Qué razas integran el hato de doble propósito en su rancho? (1 ó más)


Raza Cantidad
(1) Holstein x Cebú ________
(2) Suizo x Cebú ________
(3) Simmental x Cebú ________
(4) Cebú ________
(5) Otra (especificar) ______________________ ________

Uso de tecnología.

24. ¿Cuáles de las siguientes tecnologías usa en su rancho para la producción bovina? (1 ó más)

(1) raciones alimenticias (6) agroquímicos diversos


(2) fertilizantes comerciales (7) inseminación artificial
(3) semillas mejoradas de pastos (8) cerco eléctrico
(4) insumos veterinarios (9) ninguna
(5) ensilaje (10) otra ____________________________

25. ¿Utiliza registros en su sistema de producción y de qué tipo? (1) Si _____ (2) No _____
(1) productivos (4) sanitarios
(2) reproductivos (5) otro (especificar) _____________________
(3) económicos

26. Si usa agroquímicos en su sistema de producción, especifique de que tipo (1 ó más)

(1) herbicidas (3) fertilizantes químicos


(2) plaguicidas (4) otro (especificar) __________________

27. Si usa agroquímicos, ¿cuántos años tiene aplicándolos? ___________ años.

28. ¿Qué insumos veterinarios utiliza para prevenir o tratar enfermedades en su ganado? (1 ó más)

(1) vacunas (4) cicatrizantes


(2) antibióticos (5) otro (especificar) __________________
(3) desparasitantes

Nivel de producción.

29. Información general de la producción actual:


OBSERVACIONES
(1) Tamaño del hato (cabezas) ________________________
(2) Litros promedio por vaca por día _____________________
(3) Existencia actual de vacas en producción______________
(4) Autoconsumo de leche (lt) __________________________
(5) Producción semanal del hato (lt) _____________________
(6) No. de becerros producidos el último año ______________
92

MANEJO DEL GANADO.

Alimentación.

30. ¿Además del pastoreo, qué otra fuente de alimentación o nutrientes ofrece a su ganado? (1 ó más)

(1) rastrojo (5) forrajes de corte


(2) alimento balanceado comercial (6) renta de potreros
(3) pacas de heno (7) ninguna
(4) ensilado (8) otro (especificar) ___________________

31. En la época de sequía, ¿Aplica vitaminas y ofrece sales minerales a su ganado? (1) Si___ (2) No ___

Tipo o nombre comercial


(1) vitaminas _____________________________________
(2) sales minerales _____________________________________
(3) sal de mesa _____________________________________

32. ¿Elabora o compra raciones balanceadas para ofrecer a su ganado bovino? (1) Si ___ (2) No ___

(1) elabora (3) elabora y compra


(2) compra (4) otro (especificar) ___________________

33. ¿A qué animales da alimentos balanceados? (1 ó más)

(1) todos (4) vaquillas


(2) vacas de ordeña (5) ninguno
(3) vacas secas (6) otros (especificar) __________________

34. ¿Ofrece melaza a su ganado y en qué época? (1) Si ___ (2) No ___

(1) todo el tiempo (3) sequía


(2) lluvias (4) otra (especificar) ___________________

35. ¿Realiza análisis de la calidad del agua que consume su ganado? (1) Si ___ (2) No___ ¿Porqué No?

(1) desconocimiento (3) no hay laboratorio cercano


(2) es caro el servicio (4) otra causa (especificar) _______________

Prácticas de manejo.

36. Edad promedio de las vacas en producción _______________ años.

37. ¿Qué tipo de ordeña realiza?


(1) mecánica (2) manual

38. ¿Cuántas ordeñas realiza por día?


(1) ninguna (3) dos
(2) una (4) otra (especificar) ___________________

39. ¿Cuánto tiempo de calostro da a las crías (No. de días)? ______________________________


93

40. ¿A qué edad desteta las crías (meses)? ____________________________________________

41. De las siguientes prácticas de manejo, ¿Cuáles realiza en la fase de crianza del ganado? (1 ó más)

(1) asegura ingestión de calostro (4) descornado


(2) desinfección del ombligo (5) ninguna
(3) identificación (aretado ú otro) (6) otro (especificar) ___________________

42. ¿Qué hace principalmente con los becerros que produce en su hato?

(1) vende (3) reemplazo


(2) engorda (4) otro (especificar) ___________________

43. ¿Qué hace principalmente con las becerras que produce en su hato?

(1) vende (3) reemplazo


(2) engorda (4) otro (especificar) ____________________

Sanidad.

44. Calendario de vacunaciones: (1 ó más)


Concepto Época del año Observaciones
(1) Vacuna (derriengue)
(2) Bacterinas (doble, triple, 7 ú 8 vías)
(3) Otra (especificar) ____________________
(4) ninguna

45. Calendario de exámenes: (1 ó más)


Enfermedad Época del año Observaciones
(1) Brucelosis
(2) Tuberculosis
(3) Mastitis
(4) Otra (especificar) ____________________
(5) ninguno

46. Control de parásitos: (1 ó más)


Concepto Época del año Observaciones
(1) Internos
(2) Externos
(3) Diagnóstico de parásitos en heces(muestreo)
(4) ninguno

47. Enfermedades más frecuentes: (1 ó más)


Enfermedad Época del año Observaciones
(1) Mastitis
(2) Gabarro
(3) Diarreas
(4) Brucelosis
(5) Otra (especificar) ____________________
(6) ninguna
94

48. ¿Qué prácticas de control sanitario realiza? (1 ó más)

(1) asea diario el área de ordeña (3) Desinfecta o lava ubres al momento de la ordeña
(2) Recoge excretas en los corrales (4) ninguna
(5) otra (especificar) _________________________

Reproducción.

49. ¿Qué método de empadre utiliza en su sistema de producción de ganado bovino? (1 ó más)

(1) monta natural (3) inseminación artificial


(2) monta dirigida (4) otro (especificar) ___________________

50. ¿Por qué no ha usado inseminación artificial o porqué dejó de usarla? (1 ó más)

(1) no le dio resultado (4) no hay quién lo aplique


(2) es difícil conseguir el semen (5) desconocimiento
(3) es caro (6) otra causa (especificar) _____________

51. ¿Qué procedencia tienen sus vaquillas de reemplazo?

(1) del hato (3) compradas en la región/estado


(2) compradas en la localidad/Mpio. (4) otra (especificar) ____________________

52. ¿A qué edad cubre sus vaquillas?


(1) 12 a 18 meses (3) 24 a 30 meses
(2) 18 a 24 meses (4) más de 30 meses (especificar) ___________

53. Intervalo entre partos (promedio):


(1) 12 meses (3) 14 meses
(2) 13 meses (4) más de 14 meses (especificar) _______________

54. ¿Qué cuidados toma durante el parto de las vacas?

(1) ninguno (3) brinda ayuda manual si es necesario


(2) está pendiente del proceso (4) otro (especificar) ____________________

55. ¿Por qué elimina sus vacas del hato?

(1) baja producción (3) mal comportamiento


(2) malos partos (4) otro (especificar) ____________________

56. ¿Posee toros en su hato?

(1) Si ¿Cuántos? _______________


(2) No

57. Procedencia de los toros:

(1) del hato (3) alquilado


(2) comprado (4) otro (especificar) ____________________
95

58. Natalidad y mortalidad de becerros en el último año:


No. de becerros No. de becerros Causa de mortalidad Observaciones
nacidos muertos

Manejo de praderas.

59. ¿Cuál es el uso de las praderas?

(1) pastoreo (3) corte y pastoreo


(2) corte (4) otro (especificar) ____________________

60. ¿Qué especies de pastos tiene establecidos en sus potreros? (1 ó más)

(1) estrella (5) llanero


(2) guinea (6) pangola
(3) pará (7) king grass
(4) insurgente (8) otro (especificar) ___________________

61. ¿Recupera o descansa sus praderas inducidas y cada qué tiempo? (1) Si ___ (2) No ___

(1) menos de 1 año (3) 3 – 4 años


(2) 1 - 2 años (4) más de 4 años (especificar) __________

62. ¿Qué método de control de malezas utiliza en sus praderas?

(1) chapeo manual (machete) (3) usa herbicidas (líquido)


(2) chapeo mecánico (desvaradora) (4) otra causa (especificar) _______________

63. ¿Qué método de pastoreo utiliza en sus praderas para alimentar a su ganado?

(1) extensivo (3) utiliza cerco eléctrico


(2) rotacional (utiliza divisiones) (4) otro (especificar) ____________________

64. ¿Conserva su forraje para la época seca y de qué manera? (1) Si ___ (2) No ___ (1 ó más)

(1) ensilado (3) en pie (en el campo)


(2) pacas de heno (4) otro (especificar) ___________________

65. ¿Fertiliza sus praderas y qué tipo de fertilizante aplica? (1) Si ___ (2) No ___ (1 ó más)

(1) fertilizante químico (3) estiércol


(2) abonos orgánicos (4) otro (especificar) ___________________

66. ¿Realiza análisis del suelo antes de fertilizar sus praderas? (1) Si ___ (2) No ___ ¿Porqué No?

(1) desconocimiento (3) no hay laboratorio cercano


(2) es caro el servicio (4) otra causa (especificar) _______________
96

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

Riego.

67. ¿Emplea algún sistema de riego en sus praderas y de qué tipo? (1) Si ___ (2) No ___ (1 ó más)

(1) por gravedad (3) por goteo


(2) por aspersión (4) otro (especificar) ___________________

68. ¿Si emplea riego en sus praderas, de donde toma el agua?

(1) pozo noria (3) distrito de riego


(2) arroyo o río (4) otro (especificar) ___________________

69. Con el equipo de riego que cuenta, ¿Qué porcentaje de sus tierras alcanza a regar en general?

(1) 1 – 25 % (3) 51 – 75%


(2) 26 – 50% (4) 76 – 100%

70. ¿De donde toma el agua para su ganado?

(1) pozo noria (3) distrito de riego


(2) arroyo o río (4) otro (especificar) ___________________

Maquinaria y equipo agrícola.

71 ¿Con qué tipo de maquinaria agrícola cuenta para trabajar en su rancho? (1 ó más)

(1) No tiene (5) picadora de forraje


(2) tractor (6) molino de martillo
(3) implementos (7) bomba de agua
(4) camioneta ú otro vehículo (8) otro (especificar) ___________________

72. ¿Con qué equipo agrícola cuenta para trabajar en su rancho?

(1) No tiene (4) termo para inseminación artificial


(2) ordeñadora mecánica (5) aspersora manual
(3) cerco eléctrico (6) aspersor para riego (cañón)
(7) otro (especificar) __________________

Instalaciones.

73. ¿Con qué tipo de instalaciones cuenta en su rancho para el manejo de su ganado? (1 ó más)

(1) no tiene (4) baño garrapaticida


(2) bodega (5) tanques de agua o pila
(3) corral de manejo (6) otro (especificar) __________________
97

74. En este apartado, mencione los dos problemas principales que le afectan en su actividad ganadera
con respecto a TECNOLOGÍA, MANEJO DEL GANADO E INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA.

V. FACTORES SOCIOECONÓMICOS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN BOVINA.


FAMILIA

75. ¿Cuántas personas viven en esta casa, además de usted (incluyendo a los que están fuera
temporalmente)?
No. de Sexo Escolaridad Ocupación
Edad
* SEXO personas * * *
H = hombre
M = mujer
(1)
(2)
* ESCOLARIDAD (3)
Años terminados (a (4)
partir del 1er. año de
primaria). (5)
(6)
* OCUPACIÓN (7)
1. Hogar
2. Desocupado
(8)
3. Campo (9)
4. Artesanías (10)
5. Oficio. (11)
6. Estudiante
(12)

76. En años anteriores, ¿Ha tenido que salir a trabajar a otros lugares? (1) Si___ (2) No ___ ¿A dónde?
Especifique lugar
(1) en la región ________________________
(2) en el estado ________________________
(3) en el país ________________________
(4) en Estados Unidos de Norteamérica ________________________
(5) Otro (especificar) ____________________ ________________________

77. ¿Tiene hijos trabajando en otro lugar del país o el extranjero? (1) Si___ (2) No___ ¿Cuántos?_____
Especifique lugar
(1) en la Región ________________________
(2) en el Estado ________________________
(3) en el País ________________________
(4) en Estados Unidos de Norteamérica ________________________
(5) Otro (especificar) ____________________ ________________________

78. Además del rancho, ¿tiene otra fuente de ingresos?

(1) ninguna Especificar opción


(2) comercio
(3) oficio
(4) profesión
(5) servicio
(6) otra (especificar) _____________________

79. ¿Cuál es su ingreso mensual total aproximado (incluyendo actividades agropecuarias)? _$_______.00
98

ORGANIZACIÓN SOCIAL

80. ¿Pertenece a algún grupo ú organización de productores? (1) Si ___ (2) No ___ ¿De qué tipo?

(1) Sociedad de Producción Rural (4) Consejo Productivo


(2) S.S.S. (Triple “S”) (5) Asoc. Local de Productores Rurales
(3) Asociación Ganadera Local (6) otro (especificar) ___________________

81. ¿Qué tiempo tiene la organización en funcionamiento?

(1) menos de 1 año (3) 4 a 6 años


(2) 1 a 3 años (4) más de 6 años (especificar) __________

82. ¿Qué apoyos o servicios le presta su organización de productores? (1 ó más)

(1) ninguno (4) adquisición de insumos


(2) comercialización (5) en la producción
(3) asistencia técnica (6) otro (especificar) ___________________

83. Si no pertenece a alguna organización, ¿Cuál es el motivo por el que no se ha afiliado a alguna?

84. ¿Qué opinión tiene usted sobre los grupos de productores organizados?

(1) no opina (5) poco útiles


(2) muy útiles (6) nada útiles (no sirven)
(3) útiles (7) otro (especificar) ___________________
(4) medianamente útiles

ACCESO A LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

85. ¿Ha recibido capacitación sobre ganadería bovina? (1) Si ___ (2) No ___ ¿A través de quién?

(1) H. Ayuntamiento (5) SEDER


(2) ICAPET (6) Fundación PRODUCE
(3) SAGARPA (7) FIRA
(4) FONAES (8) otro (especificar) ___________________

86. ¿Ha recibido asesoría técnica para su actividad ganadera? (1) Si___ (2) No___ ¿A través de quién?

(1) H. Ayuntamiento (5) SEDER


(2) ICAPET (6) Fundación PRODUCE
(3) SAGARPA (7) FIRA
(4) FONAES (8) otro (especificar) ___________________
99

87. ¿A quién acude cuando tiene problemas y necesita recomendaciones técnicas para su ganado?

(1) no tiene problemas (4) a la tienda de agroquímicos o veterinaria


(2) acude con otro productor (5) a los técnicos de la SAGARPA
(3) lo resuelve el mismo (6) otro (especificar) ___________________

88. ¿Ha recibido crédito o subsidio para su actividad ganadera? (1) Si___(2) No___ ¿A través de quién?

(1) H. Ayuntamiento (5) Banco


(2) Alianza para el campo (6) Fundación PRODUCE
(3) FONAES (7) Cooperativa de ahorro y crédito
(4) PROGAN (8) otro (especificar) ___________________

89. Mano de obra empleada en la unidad de producción durante el último año:


Todo el año ó en el
No. de Días de Pago/día
Origen de la mano de obra temporal
personas trabajo/mes ($)
(tache los meses)
(1) familiar EFMAMJJASOND
(2) contratada permanente EFMAMJJASOND
(3) contratada eventual
EFMAMJJASOND

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

90. ¿Cuál es el destino principal de la producción de leche?

(1) Autoconsumo (3) industrialización


(2) Comercialización (4) otro (especificar) ___________________

91. En caso de comercialización, ¿cuántos litros por semana, a qué precio y en qué meses del año los
vende?
Cantidad de leche Precio Todo el año ó en el temporal Ingreso anual por venta
(litros/semana) ($/Lt.) (tache los meses) de leche
E F M A M J J A S O N D

92. ¿En dónde vende la leche que produce (mercado)?

(1) comunidad (3) región


(2) ciudad (4) otro (especificar) ___________________

93. ¿A quién vende la leche que produce? (1 ó más)

(1) consumidor (4) intermediario


(2) comerciantes (5) empresa regional
(3) a través de su organización (6) otro (especificar) ___________________
100

94. En caso de industrialización, ¿Qué productos lácteos elabora? (1 ó más)

(1) queso fresco (3) yogurt


(2) queso de prensa (4) otro (especificar) ___________________

95. ¿En dónde vende sus becerros (mercado)?

(1) comunidad (3) región


(2) municipio (4) otro (especificar) ___________________

96. ¿A quién vende sus becerros o vacas de desecho?

(1) consumidor (5) intermediario


(2) comerciantes (6) otros ganaderos
(3) a través de su organización (7) empresa regional
(4) rastro (8) otro (especificar) ___________________

97. ¿Cuántos becerros (en pie) vendió el último año y a qué precio?
No. de becerros Precio Peso Todo el año ó en el temporal Ingreso anual por venta
($/kg.) promedio (tache los meses) de becerros
(Kg.)
E F M A M J J A S O N D

98. En este apartado, mencione los dos problemas socioeconómicos principales que le afectan en su
actividad ganadera (FAMILIAR, ORGANIZACIÓN SOCIAL, ACCESO A FACTORES DE PRODUCCIÓN,
COMERCIALIZACIÓN).

Comentarios adicionales sobre su problemática particular en la actividad ganadera:

DESPEDIDA: Se agradece mucho su apoyo para responder a este cuestionario. Su información


será muy valiosa para conocer mejor la situación real en que se encuentra la ganadería bovina de
doble propósito en la zona.

NOMBRE DEL ENCUESTADOR:

____________________________
101

(Anexo B)

Jurisdicción del Municipio de Santiago Pinotepa Nacional Oaxaca

El Alacrán
Lo de Mejía

Lo de Mancuernas
Sta. Ma.
Candela Jicaltepec
Rancho
El Santo
Rancho La Raya
La Virgen
Lo de
Riaño
SANTIAGO PINOTEPA
NACIONAL
El Tamal Loma Larga
Lagunillas Agua de
la caña
La Palma
de Coyúl Los
Hornos
El Ciruelo Motillas La
Cruz
El Añil del
Itacuán

La El Piedra
Cañada Carrizo Blanca
El Palomar Guadalupe
Victoria
Corralero Cerro de la
Minitán Esperanza
La Noria
Minindaca
Los Pocitos
El
Playa Banco Jícaro
de Oro Collantes

Paso de la
Garrocha

Nota: Las localidades con fuente de color azul, fueron seleccionadas en el muestreo y en ellas se
realizó la encuesta a productores.
102

(Anexo C)

NOMENCLATURA DE ALGUNAS SIGLAS EMPLEADAS EN EL DOCUMENTO.

ICAPET Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del


Estado de Oaxaca.
UGRCO Unión Ganadera Regional de la Costa de Oaxaca.
CECODI Centro de Estudios en Computación Digital e Inglés.
CEBA Centro de Educación Básica para Adultos.
CECYTE Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de
Oaxaca.
TEBAO Telebachillerato del Estado de Oaxaca.
COPLADE Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Oaxaca.
SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación.
BANCOMEXT Banco Mexicano de Comercio Exterior.
FIRA Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura.
FONAES Fondo Nacional de Apoyo a Empresas en Solidaridad.
SEDER Secretaría de Desarrollo Rural – Gobierno del Estado de Oaxaca.
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación.
CONAFOR Comisión Nacional Forestal.
SARH Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos.
SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social.
CIESTAAM Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas
de la Agroindustria y la Agricultura Mundial.
USDA Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
NCAT Centro Nacional para la Tecnología Adecuada – USA.

También podría gustarte