Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INGENIERIA DE PROYECTOS
Elaboración de una harina de maíz fortificada con los
nutrientes del garbanzo
GRUPO: IB1
EQUIPO 3
Índice
Introducción........................................................................................................... 5
Justificación .......................................................................................................... 8
Objetivos ................................................................................................................ 9
II
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
III
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Índice de ilustraciones
IV
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Índice de graficas.
Índice de tablas.
V
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Introducción.
Las harinas de fuentes no convencionales, como lo son las leguminosas, no han
sido explotadas y contienen proteínas en cantidad y calidad regular. Mientras que
las leguminosas son buenas fuentes de lisina y triptófano, son pobres en el
aminoácido sulfurado metionina. Por su parte, los cereales son pobres en lisina. Por
lo tanto, la combinación de leguminosas con cereales permite que ambos alimentos
complementen sus respectivos perfiles de aminoácidos esenciales, dando lugar a
una mezcla de mejor calidad proteica.
Fibra alimentaria: Las legumbres, en general, son beneficiosas por su alto contenido
de fibra. La fibra soluble se digiere a nivel del colon por la flora bacteriana, liberando
diversos ácidos grasos de cadena corta como puede ser el butirato. La fibra
insoluble, que se encuentra en menor medida que la fibra soluble, hace que
aumente el tránsito intestinal y al no verse digerida por la flora, no provoca
flatulencia
5
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Son una fuente de proteína vegetal. Por cada 100 gramos de alimento aportan unas
350 calorías que se distribuyen en 20 gramos de proteína, 44 de hidratos de
carbono, 5 de grasa y 15 de fibra. En las dietas veganas y vegetarianas nunca falta
este tipo de legumbre.
Son ricos en vitaminas B1, B2, B9, C, E y K, así como en minerales como calcio,
zinc, magnesio, hierro, potasio y fósforo que ayudan a mejorar las defensas del
organismo.
Su aporte de hierro los convierte en un alimento ideal para aquellas personas que
padecen de anemia. El hierro no sólo se obtiene a través de la carne y el pescado.
6
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Planteamiento y descripción
La alimentación es un punto muy importante en la vida de cualquier individuo,
mucha gente no está consciente del gasto calórico real que tienen, tampoco llevan
un régimen alimenticio o simplemente su estilo de vida no se los permite, esto
conlleva a deficiencias de crecimiento, mala salud, y enfermedades.
7
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Justificación
En la vida cotidiana de las personas es muy
importante la alimentación. Existe la falta de
información sobre tener una buena alimentación
debido a la falta de interés de las personas por
su salud y por falta económica al no poder
adquirir productos que tengan todos los
Ilustración 1. Vitaminas y minerales del
nutrientes necesarios para la ingesta de nuestro garbanzo. Editorial de HerbaZest (2021)
cuerpo, por ese motivo se vio pertinente esta investigación que trata de la
elaboración de una harina que puede ser utilizada para la elaboración de diferentes
productos, uno de los productos más factibles de la harina podría ser la elaboración
de tortillas, contando con los nutrientes que aporte el garbanzo en conjunto al maíz.
8
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Objetivos
Objetivo general:
1. Elaboración de una harina de maíz fortificada con los nutrientes del garbanzo,
para proporcionar una buena alimentación
Objetivos específicos:
1. Darles un nuevo uso a las leguminosas tales como el garbanzo, elaborando
una harina.
2. Determinar la cantidad de macromoléculas que aportará la harina de
garbanzo y maíz.
3. Determinar la calidad que proporciona la harina de garbanzo y maíz en la
alimentación.
4. Elaboración de una harina de maíz fortificada con los nutrientes del garbanzo.
9
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Este tipo de estudio es especialmente útil para analizar aspectos como hábitos de
compra, región de operación, requerimientos de productos o análisis de la
competencia para asegurar el buen desempeño del negocio.
10
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
12
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Es por ello que la harina a base de maíz y garbanzo es un producto nutritivo, rico
en proteínas y elevada aceptabilidad sensorial, que al mezclar las proteínas de maíz
y garbanzo se complementan unas con otras para producir proteínas de mayor
calidad nutricional.
13
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Las harinas de origen vegetal son las más comunes. Las usamos, o al menos
consumimos, prácticamente a diario. En este grupo se encuentran las harinas de
trigo, maíz, mijo, arroz, centeno, avena, cebada, garbanzos o soja entre otras.
Encontraremos en el mercado harinas libres de gluten son las que se obtienen a
partir de la molienda de legumbres. Las más comunes son la harina de soja y la de
garbanzos. Tienen alto contenido en fibra y proteínas.
La harina de garbanzo es perfecta para rebozar carnes, pescados y verduras, pues
aporta jugosidad y potencia el sabor de los alimentos, se usa como espesante de
guisos, gracias a su alto contenido en almidón y también para elaborar pan sin
gluten.
15
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Las legumbres nunca pueden faltar en una dieta saludable. Éstas pueden
consumirse en guisos y platos tradicionales, o bien es posible buscar nuevas
maneras de prepararlas para facilitar su consumo. Un ejemplo de esto último lo
encontramos en la harina de garbanzos. Se trata de un alimento vegetal poco
utilizado en nuestro entorno, pero que nos puede ayudar a mantener una dieta
sana y variada.
Al igual que el resto de las legumbres, los garbanzos destacan por su contenido
en hidratos de carbono complejos, proteínas, fibra, vitaminas y minerales.
Además, los garbanzos en crudo o cocidos contienen sustancias
bioactivas como, por ejemplo, son el ácido fítico, los esteroles, los taninos, los
carotenoides y las isoflavonas.
Al mezclar las proteínas de maíz y garbanzo se complementan unas con otras para
producir proteínas de mayor calidad nutricional
16
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
El aumento de la conciencia del consumidor hacia los alimentos con bajos niveles
de proteína y libre de gluten, está impulsando positivamente el consumo de harinas
que no sean de trigo libres de gluten.
17
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
18
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
su dieta. En EUA, la Tortilla y los productos de harina de maíz son alimentos básicos
dentro de la cultura hispana, la cual considera entre el 18.0%-20.0% de la población
total en EUA y hacia los próximos 5 años ésta podría estar cercano al 25.0%. En
cuanto al poder adquisitivo hispano, éste resulta 31.0% superior al observado hace
10 años. Algunas ventajas de la harina de maíz en la alimentación están asociadas
a mantener los niveles de azúcar en la sangre, y mejorar el funcionamiento del
organismo, entre otros.
Con datos de Profeco obtenemos los siguientes datos interesante: El 98.6% de los
mexicanos consume tortillas en su dieta diaria; el 55.0% de la población emplea la
tortilla por gusto y como proceso complementario a su comida diaria; el 68.0% de la
población come los 7 días de la semana tortilla; el 52.9% come al menos una tortilla
al día; el 38.0% consume 2 tortillas diarias y el restante come 3 tortillas; el 93.4%
consume tortillas en establecimientos cercanos y a granel; y la mayoría de la
población compra entre 1 y 2kgs de tortillas cuando acude a su tortillería local.
Una muestra es una parte de la población. La muestra puede ser definida como un
subgrupo de la población o universo. Para seleccionar la muestra, primero deben
delimitarse las características de la población. Una muestra representativa debe
contener todas las características de la población o universo, para que los
resultados sean generalizables.
19
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
La población total del Kilómetro 30 es de 6,163 personas, de las cuales 2,964 son
masculinos y 3,199 femeninas.
20
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Escoge al azar los miembros del universo hasta completar el tamaño muestral
previsto. En teoría se enumeran previamente todos los elementos y de acuerdo con
una tabla de números aleatorios se van escogiendo. El procedimiento puede darse
con o sin reemplazos y esta condición afectará posteriormente el análisis.
Muestreo estratificado:
Segmento: Grupo de individuos que responden de forma similar a los estímulos que
proporciona un satisfactor.
21
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Nicho de mercado: Grupo de individuos más especializado que pueden ser parte de
un segmento.
Los grupos de mínimo contenido son llamados células o celdas, son mercados
altamente especializados, generalmente no son usados por su alto costo.
22
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
23
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Q=npq
24
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Este a su vez tiene mucha demanda y al mezclar estos dos alimentos (maíz y
garbanzo) será una ventaja para todo aquel que lo consuma porque tendrá los
nutrientes que estos dos alimentos aportan a nuestro organismo.
25
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
La preocupación de los consumidores por su salud, que los lleva a elegir alimentos
y bebidas con un perfil bajo en grasas, azúcares y/o calorías, también por las
intolerancias adquieren alimentos y bebidas que les aporten digestiones fáciles o
les aporte nutrientes necesarios para su cuerpo.
Un dato, según Food Navigatior sólo el 34% de las personas considera que tiene
una dieta saludable, aunque el porcentaje ha aumentado en un 5% en el último año.
26
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
27
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Resultados de la encuesta:
MEDIO DE VENTA
70
60
50
40
30
20
10
0
Una vez a la semana
Si
No
Sabor
Mercado local
Femenino
Diariamente
Conozco pocas
Masculino
Precio
Valor nutricional
28
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
70
60
50
40
30
20
10
0
De 15 a 25 De 30 a 40 De 40 a 50 Pagina web Correo Redes sociales Si No
pesos pesos pesos electrónico
Precio que estaría dispuesto a pagar por un Kg medio al que le gustaría recibir información de la ¿Usted Ccompraría esta variedad
de harina a base de garbanzo y maíz Harina a base de garbanzo y maíz de harina?
29
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
70
60
50
40
30
20
10
0
Si No Tengo muy Si No Si No Si No
pcoa
informacion
Conocimiento de las propiedades Conocimiento de la harina consumido productos Está dispuesto a probar
nutrimentales de los garbanzos de garbanzo elaborados con harina a una harina elaborada a
base de garbanzo y maíz base de garbanzo y maíz
30
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
no
2
3%
si
70
97%
El aumento de la conciencia del consumidor hacia los alimentos con bajos niveles
de proteína y libre de gluten, está impulsando positivamente el consumo de harinas
que no sean de trigo. La expansión de la industria de alimentos acuícolas. Tanto por
ingresos como por volumen, el pan y los productos de panadería fueron el mayor
31
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
La harina es una de las formas de alimentos más antiguas y efectivas conocidas por
la humanidad. Constituye un porcentaje significativo de la ingesta de energía a nivel
mundial. La harina es un alimento básico que sirve como una excelente fuente de
energía para las personas de todo el mundo, aunque la fuente y la forma de la harina
pueden variar según las regiones.
32
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
1.5.3 comercialización
Este tipo de estrategia se realizará con el fin de dar una información verídica a los
consumidores, con esta información se diseñará la presentación del producto con
una imagen atractiva para los consumidores del mercado.
33
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
esto se debe a que las estrategias mencionadas anteriormente, son punto clave
para la visualización del producto y de esta manera el público que no conoce, se
detenga a investigar.
Distribución.
34
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Para así ir mejorando día con día la harina, desde su producción hasta su
empaquetado y distribución.
Estrategia de promoción.
• Periódico local
• Tarjetas de presentación
• Muestras gratis
• Redes sociales
• Estrategias de publicidad y promoción
35
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Muestras gratis: Participar en ferias y eventos donde se pueda hacer y dar una
demostración de los distintos productos que se elaboran a base de la harina de
maíz, tales como: tortillas, tamales, atole y pinole, ya que estos son los alimentos
típicos de la región.
Internet: Informar y persuadir a la audiencia que hace uso de las redes sociales
sobre la harina de maíz fortificada y cada uno de sus derivados, formas de uso,
recetas, promociones y demás información que sea necesitada publicar a los
consumidores o posibles consumidores.
Estrategia de servicio.
Manejar un canal de información directo con los consumidores y así atender cada
uno de sus sugerencias, dudas, reclamos y demás.
Tener siempre el producto en stock para que así los clientes lo puedan adquirir con
facilidad y no opten para compran un producto sustituto.
36
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Publicar e informar a los consumidores sobre las distintas recetas que se pueden
realizar a base de la harina de arroz y sus formas de preparación.
Contar con una materia prima de excelente calidad, para que así nuestro producto
ofertado garantice ser el mejor.
Contratar personal capacitado para que haga uso adecuado de las normas de
sanidad e higiene.
37
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
38
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
39
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Todo proceso se caracteriza por tener unas entradas (inputs) y unas salidas
(outputs). El control y la cuantificación de los procesos productivos
proporcionan información muy útil sobre su funcionamiento y sus posibilidades
de mejora:
Funciones principales
40
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
A. Los alimentos se deben recibir en un área destinada para ello que debe
estar limpia y ordenada.
41
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
5.-Baños y vestidores
6.-Estacionamiento
42
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
43
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
En este capítulo se describe, por un lado, el proceso que sigue la materia prima
para ser transformada en el producto deseado, harina de garbanzo, en la
fábrica objeto de estudio y, por otro, la maquinaria presente en la misma.
PROCESO DE ELABORACIÓN DE HARINA EN LA FÁBRICA
44
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
45
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
La materia prima llega a la planta por medio de transporte de carga, los cuales
se recepciona para luego hacer el cribado rápido y luego hacer el pesaje de la
carga.
Tras el pesado, el trigo se descarga en una tolva, desde la cual asciende por
Medio de un elevador de cangilones hasta el domo del silo de 10 ton. Y
almacenar para luego procesar el cereal. La salida de los silos se produce
mediante dosificadores, los cuales depositan el trigo en el redler,
transportándolo éste hasta un elevador de cangilones que lo llevará hasta el
domo del silo de media tonelada (almacenamiento secundario) esta operación
de almacenamiento se realiza para cada día operación, planta donde
comienza limpieza del cereal.
46
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Recepción
Sistema de ventilado
47
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Sistema crivadora
48
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Sistema de lavado
Sistema de descascarillado
49
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Sistema de molienda
Empaque y etiquetado
50
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Normas oficiales
1.1 Esta Norma Oficial Mexicana establece los requisitos mínimos de buenas
prácticas de higiene que deben observarse en el proceso de alimentos,
bebidas o suplementos alimenticios y sus materias primas a fin de evitar su
contaminación a lo largo de su proceso.
2. Referencias
51
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
3. Definiciones
52
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
3.33 Plaga, a las plantas, hongos y fauna nociva que pueden llegar a
convertirse en vectores potenciales de enfermedades infecto-contagiosas o
causantes de daños a instalaciones, equipo o productos en las diferentes
etapas de producción o elaboración.
53
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
5. Disposiciones generales
5.1.4 Debe evitarse que las tuberías, conductos, rieles, vigas, cables, etc.,
pasen por encima de tanques y áreas de producción o elaboración donde
el producto sin envasar esté expuesto. En donde existan, deben
mantenerse en buenas condiciones de mantenimiento y limpios.
5.2.1 Los equipos deben ser instalados en forma tal que el espacio entre
ellos mismos, la pared, el techo y piso, permita su limpieza y desinfección.
5.2.3. Los materiales que puedan entrar en contacto directo con alimentos,
bebidas, suplementos alimenticios o sus materias primas, se deben poder
lavar y desinfectar adecuadamente.
5.3 Servicios
5.3.3 Las paredes internas de las cisternas o tinacos deben ser lisas. En
caso de contar con respiradero, éste debe tener un filtro o trampas o
cualquier otro mecanismo que impida la contaminación del agua.
5.3.5 Para evitar plagas provenientes del drenaje, éste debe estar provisto
de trampas contra olores, y coladeras o canaletas con rejillas, las cuales
deben mantenerse libres de basura, sin estancamientos y en buen estado.
Cuando los drenajes no permitan el uso de estos dispositivos, se deberán
establecer otras medidas que cumplan con la misma finalidad.
5.4 Almacenamiento
55
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
56
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
5.6.4 Separar y eliminar del lugar las materias primas que evidentemente
no sean aptas, a fin de evitar mal uso, contaminaciones y adulteraciones.
6.1.3 Los pisos, paredes y techos de las áreas de producción deben ser
lisos, lavables y sin grietas o roturas. Los pisos deben tener declive
suficiente hacia las coladeras para evitar encharcamientos. 6.4 Control de
operaciones
57
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
58
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
1.3 Esta Norma Oficial Mexicana establece los nutrimentos que se deben
adicionar y restituir en las harinas de trigo y de maíz nixtamalizado y su
nivel de adición, exceptuándose las utilizadas para: frituras, como
texturizantes o espesantes y base para harinas preparadas.
2. Referencias
59
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
3. Definiciones
60
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
61
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
62
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
5.2.2.3 Físicas
Humedad 15%
63
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
5.2.2.4 Microbiológicas
Tabla 2.Tabla de microorganismos en las harinas.
NA = No Aplica
5.2.2.5 Contaminantes
Tabla 3.Contaminantes en las harinas
Aflatoxinas 20
64
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
65
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
ii.Cuando se utilice sulfato ferroso como fuente de hierro, el aporte debe ser
de 31,61% como ión ferroso; si se utiliza fumarato ferroso el aporte será
de 31,4%
ii. Cuando se utilice óxido de zinc como fuente de zinc, el aporte del mismo
corresponderá al 79,54%.
ii. Se podrán utilizar otras fuentes de hierro y zinc, siempre que la cantidad
biodisponible sea, al menos, equivalente a la de las fuentes
recomendadas.
5.2.3 Alimentos a base de cereales, de semillas comestibles, harinas, sémolas
o semolinas o sus mezclas
Los productos objeto de este apartado, deben cumplir con las siguientes
especificaciones:
66
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
5.2.3.1 Microbiológicas.
Tabla 7. Especificaciones microbiologicas
9.1 Envase
9.1.1 Los productos preenvasados objeto de esta norma se deben envasar
en recipientes elaborados con materiales inocuos y resistentes a distintas
etapas del proceso, de tal manera que no reaccionen con el producto o
alteren sus características físicas, químicas, sensoriales y microbiológicas.
9.1.2 Para el caso de los productos de panadería que se comercialicen a
granel, el material que proporcione el responsable del expendio para
envolverlos o empacarlos, debe ser limpio y nuevo, elaborado con
materiales inocuos y resistentes, de tal manera que no reaccionen con el
producto o alteren sus características físicas, químicas o sensoriales.
9.2 Embalaje
Se deben usar embalajes de material resistente que ofrezcan la protección
adecuada a los envases para impedir su deterioro exterior, a la vez que
faciliten su manipulación, almacenamiento y distribución
67
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Propiedades sensoriales
• Sabor
• Color
• Aroma
• Textura
Propiedades cuantitativas
• Contenido en azúcar
• Contenido en proteína
• Contenido en fibra
• Contenido en peróxidos
68
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Las pérdidas que puede causar hoy en día a una empresa un producto
rechazado o retirado del mercado hacen que el control de calidad sea
indispensable. El factor de calidad más importante de los alimentos
procesados es la seguridad y la confiabilidad, seguido de la apetitosidad y el
precio apropiado.
Microbiológicas
Aflatoxinas
69
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
las condiciones ambientales les son favorables, como ser alta temperatura y
alta humedad relativa.
Contenido de humedad
Pruebas Nutricionales
• Colesterol
• Perfil de azúcar
• Fibra dietética
70
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
71
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Sistema de ventilación:
𝑚𝑑1 = = 2.25𝐾𝑔
𝑚2 = 450𝐾𝑔 − 2.25𝐾𝑔 = 447.75𝐾𝑔
Crivadora:
𝑚𝑑 𝐾𝑔
𝑚3 = 447.75𝐾𝑔 − 4.9252 = 442.8247𝐾𝑔
72
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
0.31 ∗ 442.8247𝐾𝑔
𝑚𝑑 𝐾𝑔
𝑚4 = 442.8247𝐾𝑔 − 1.3727𝐾𝑔 =
441.45𝐾𝑔
Lavado:
73
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Descascarillado:
𝑚𝑑𝑠 𝐾𝑔
𝑚6 = (481.888 − 28.913)𝐾𝑔 = 452.975𝐾𝑔
74
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Donde:
m6=masa total antes del secado ts=tiempo
requerido para secar la masa antes del secado (3)
S1=Flujo del cereal húmedo a secar con una
humedad X1
S2=Flujo del cereal a la salida del secador a una humedad X2
S= Flujo del cereal de solido seco que circula por el reactor
X1= Humedad inicial a la entrada del secador (dato experimental)
X2=Humedad final o requerida para la molienda (dato teorico)
𝑆1 = = 150.991𝐾𝑔/𝑚𝑖𝑛
𝑆 𝐾𝑔/𝑚𝑖𝑛
𝑆2 = 122.965 ∗ (1 + 0.13) = 138.950𝐾𝑔/𝑚𝑖𝑛
75
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Oficina de producción:
76
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Oficina de coordinación:
77
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
78
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Sala de procesos:
• Operarios de taller
79
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
80
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
81
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
Bibliografía
82
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUÍMICA
https://leanmanufacturing10.com/departamento-de-produccion-de-
unaempresa-estructura-y-funciones
Definición de puestos de trabajo del almacén. (s. f.). NOEGAShop.
Recuperado 12 de junio de 2021, de
https://www.noegashop.com/es/blog/78_puestos-detrabajo-del-
almacen
Linkografía:
https://fundaciontortilla.org/articulo/el_mundo_de_las_harinas_de_maiz
https://www.quiminet.com/articulos/cuales-son-diferentes-tipos-de-harina-de-maiz-
63265.htm
https://www.monex.com.mx/portal/download/reportes/Inicio%20de%20Cobertura%
20de%20Gruma%20(Septiembre%202018).pdf
83