escuela de esta definición podría ser malinterpretada de que les conoce la norma está
expuesto a cometer varias contravenciones en el peor de los casos delitos
Para estudiar la Ley Orgánica de transporte terrestre tránsito y seguridad Vial es necesario
tener un razonamiento crítico preventivo además de estudiar el procedimiento del reglamento
de aplicación de la ley sobre la forma en que se sancionan las contravenciones y los delitos
para estudiar el indispensable la lectura comprensiva de la ley Es recomendable discutir el
contenido de la norma con el profesor guía para sacar conclusiones de lo general a lo
particular el inductivo qué consiste en lo particular a lo general el método analítico qué
consiste en analizar las partes que conforman un todo y a sintético qué consiste en
descomponer el todo en partes,
Es recomendable Sur allá de con una lectura las frases más importantes fundamentales los
conceptos para en base a ellos poder entender a las diversas sanciones que establece la ley
para la infracción de tránsito
El estudiante debe tener razonamiento crítico para poder establecer semejanzas y diferencias
de las infracciones de tránsito delitos y contravenciones y la gravedad de las mismas
Escuchar las noticias y fundamental para informarnos sobre la realidad siempre imaginamos
del optimismo en todas las actuaciones de nuestra vida en realizar las cosas con entusiasmo e
indispensable mantener siempre la confianza y el positivismo
Objetivos generales.
Conocer las nociones básicas de la Ley Orgánica de transporte terrestre tránsito y seguridad
Vial mediante la investigación y el estudio del marco legal a fin de que el estudiante de la
escuela del sindicato de choferes profesionales de pichincha puede aplicar los mismos
oportunamente
poner en práctica las prácticas de la Ley orgánica qué transporte terrestre tránsito y seguridad
Vial análisis crítico para emitir periodo cerca de la aplicación de las sanciones que completan el
cuerpo legal citado
Describir los diversos problemas legales de los que se vea expuesto el conductor profesional
mediante el estudio de la ley para que el futuro conductual pueda emitir juicios del valor
respecto a la importancia de acatar las normas legales y reglamentarias que rigen para el
efecto
Entizar al estudiante acerca del respeto que debe tener frente a los otros actores viales
Mientras conduce mediante ejercicios prácticos que lo permiten actuar con capacidad crítica
profesionalidad y responsabilidad
Analizar los procedimientos judiciales que se aplican para el juzgamiento de las infracciones de
tránsito delito y contravención mediante la investigación y estudio de casos prácticos a fin de
que el futuro conducta profesional esté en capacidad de emitir una opinión sobre la aplicación
de la ley de tránsito en el país
Unidad 1
Objetivo específico
Conocer la organización del sector y Transporte terrestre tránsito y seguridad vial en el país
para entender su entorno y estructura y administración
Art1 código civil. La ley es la declaración de la voluntad soberana que manifiesta en la forma
prescrita por la construcción manda oído permite son las leyes normas Generalmente
obligatorios de interés común
Ley no puede oponerse lo que manda la Constitución pues es la ley Suprema así como un
reglamento no debe contradecir lo que está mal por tener este un Rango Superior
Manda el Estado a través de sus organismos Ministerio de transporte ANT GADS a formalizar el
sector de transporte terrestre artículo 2
Prohíben forma general prestar el servicio de taxis fuera del área del territorio ecuatoriano
preestablecido con el permiso de operación artículo 57 inciso 3
Prohíbe conducir un vehículo sin importar su licencia y matrícula y seguro público para pago de
accidente de tránsito Sppat
Por lo general lo que mandó hacer la ley en contraposición lo puedo ir estar en forma expresa
o tácita
Concepción permite prestar el servicio de taxis fuera del área del territorio ecuatoriano fue
establecido en el permiso de operación ocasionalmente por el usuario artículo 57 inciso 3
Qué Concepción Conducir a menores adultos presentados y acompañado de un mayor de
edad con licencia de conducir con una garantía bancaria de 25 rbu
Jerarquía de la ley
Art 394. – el estado garantiza la libertad de transporte terrestre aéreo marítimo y fluvial
dentro del territorio nacional sin privilegios en la naturaleza la promoción del transporte
público masivo y la adopción de una política de tarifa diferenciada de transporte serán
prioritarios el estado a regular el transporte terrestre aéreo y acuático negatividades
aeropuertuaria y portuarias
Art37. - el estado garantiza a las personas de adultos mayores los siguientes derechos no
rebaja en los servicios públicos y en servicios primarios del transporte y espectáculos
Art37. - para las personas con discapacidad no 3 rebajas en los servicios públicos de los
servicios privados de transporte y espectáculos
Art1. –
Art2. – la presente ley se fundamenta en los siguientes principios generales del derecho a la vía
al libre tránsito y la movilidad la formalización del sector la lucha contra la corrupción mejorar
la calidad de vida de ciudadanos preservación del ambiente desconcentración y
descentralización en cuanto al transporte terrestre tránsito y seguridad Vial es una mental en
la equidad y solidaridad social derecho a la movilidad de personas y bien respeto y obediencia
son las normas y regulaciones de circulación atencion al colectivo de personas vulnerables
recuperación del espacio público o beneficio de los peatones y transportes y no motorizado Y
la concepción de áreas urbanas o ciudades amigables
Art. 4.- Es obligación del Estado garantizar el derecho de las personas a ser educadas y
capacitadas en materia de tránsito y seguridad vial. Para el efecto se establecen, entre otras
medidas, la enseñanza obligatoria en todos los establecimientos de educación públicos y
privados del país en todos sus niveles, de temas relacionados con la prevención y seguridad
vial, así como los principios, disposiciones y normas fundamentales que regulan el tránsito, su
señalización, el uso de las vías públicas, de los medios de transporte terrestre, de conformidad
con los programas de estudios elaborados conjuntamente por la Comisión Nacional del
Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y el Ministerio de Educación
Art. 6.- El Estado es propietario de las vías públicas, administrará y regulará su uso
Art. 7.- Las vías de circulación terrestre del país son bienes nacionales de uso público, y
Quedan abiertas al tránsito nacional e internacional de peatones y vehículos motorizados Y no
motorizados, de conformidad con la Ley, sus reglamentos e instrumentos Internacionales
vigentes. En materia de transporte terrestre y tránsito, el Estado garantiza La libre movilidad
de personas, vehículos y bienes, bajo normas y condiciones de Seguridad vial y observancia de
las disposiciones de circulación vial.
Art. 9.- Los peatones, conductores, pasajeros, automotores y vehículos de humana, animal o
mecánica podrán circular en las carreteras y vías públicas del país, sujetándose a las
disposiciones de esta Ley, su reglamento, resoluciones y regulaciones técnicas vigentes
Art. 10.- Los ciudadanos ecuatorianos residentes en el exterior, y extranjeros que condujeren
vehículos, dentro del territorio nacional podrán conducir con licencias emitidas en su país de
residencia.
El Estado reconoce la validez de los documentos, distintivos, licencias de conducción. Permisos
internacionales de conducción, identificación vehicular y pases de aduana, emitidas en sus
países y expedidos de conformidad con las normas y requisitos previstos en los instrumentos
internacionales vigentes.
Los ciudadanos ecuatorianos y extranjeros residentes en el país que tengan una licencia
En todos los casos se deberá cumplir los requisitos establecidos en el Art. 94 de esta ley,
Art. 12.- La
y su
turisticas,
Art. 1.- El presente Reglamento establece las normas de aplicación a las que están sujetos
los conductores, peatones, pasajeros y operadoras de transporte, asi como las regulaciones
para los automotores y vehículos de tracción humana, animal y mecánica que circulen,
transiten o utilicen las carreteras y vías públicas o aquellas privadas abicrtas al tránsito y
vigencia establece las contravenciones y delitos de tránsito, las mismas que anteriormente
SEGURIDAD VIAL
Art. 13 LOT
TTSV.- Son órganos del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, los
siguientes
definirá el Ministerio que se encargue de la rectoría del sector del Transporte Terrestre,
Tránsito y Seguridad Vial, y, del mismo modo, establecerá sus funciones, atribuciones y
competencias
Art. 15 LOTTTSV.- El Ministro del Sector será el responsable de la rectoría general del
sistema nacional de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial en coordinación con los
ámbito de sus competencias, con sujeción a las políticas emanadas del Ministerio del
Sector; así como del control del tránsito en las vías de la red estatal-troncales nacionales,
Seguridad Vial es una entidad autónoma de derecho público, con personería juridica,
propios.
GADs
Nacional del
Transporte
a) Directorio de la Agencia
Terrestre, Transito y Seguridad Vial, entre las funciones está el establecer las
regulaciones
cumplimie
LOTTTSV)
28 LOTTTSV)
artículo 29 LOTTTSV
tendrán las atribuciones de conformidad a la Ley y a las ordenanzas que expidan para
informar sobre las regulaciones locales que en materia de control del tránsito y la
representación política.
Regionales en el ámbito de
les e
Descentralizados regionales;