Está en la página 1de 2

COLEGIOS PRAXIS

INICIAL – PRIMARIA – SECUNDARIA Calidad educativa para los retos de la vida.

ESTEQUIOMETRÍA I.B LEY DE LAS


Rama de la Química que estudia las PROPORCIONES DEFINIDAS
relaciones cuantitativas entre aquellas (PROUST):
sustancias que participan en una reacción
química. “Cuando dos sustancias se combinan
para formar una tercera, lo hacen
LEYES DE LAS COMBINACIONES siempre en proporciones fijas y
QUÍMICAS definidas; cualquier exceso de una de
Son aquellas que gobiernan las ellas quedará sin combinarse”.
combinaciones de las sustancias
en una reacción química. Se Ejemplo 1:
dividen en leyes ponderales
(referidas a la masa) y 2Ca + O2  2CaO
volumétricas.

Para iniciar el cálculo 80g + 32 g  112g


estequiométrico se debe 40g + 16 g  56g
considerar:
a) Balancear la reacción 20g + 8 g  28g
química para obtener las 100g + 32 g  112g + 20 g Ca
moles estequiométricas. (Exceso)
b) Relacionar las moles de los 80g + 40 g  112g + 8 g O2
reactantes y las moles de (Exceso)
los productos
c) Relacionar las cantidades Observación: Tener presente
de masa de los reactantes y
productos. W V
1 mol <> M en g y n = 
M Vm
I. LEYES PONDERALES
1 mol <> 22,4 a C.N. (Gases)
I.A LEY DE LA CONSERVACIÓN
DE LA MATERIA (LAVOISIER)

“La suma de las masas de los reactantes


I.C. LEY DE LAS PROPORCIONES
es igual a la suma de las masas de los MÚLTIPLES (LEY DE DALTON)
productos”
Siempre que dos elementos se
REACTANTES PRODUCTOS combinan entre sí para formar
varios compuestos, la masa de
1Zn + 1H2SO4  1ZnSO4 + 1H2 uno de ellos permanece
    constante, mientras que la masa
1 mol 1 mol 1 mol 1 mol del otro varía en una relación
de números enteros sencillos.
   
65 g + 98 g 161g + 2g Ejemplo 1
Cl O
163 g 163 g
Cl2O  71 16 x 1
COLEGIOS PRAXIS
INICIAL – PRIMARIA – SECUNDARIA Calidad educativa para los retos de la vida.

Cl2O3  71 16 x 3 II. LEYES VOLUMÉTRICAS


(DE GAY LUSSAC)
RAZÓN
Cl2O5  71 16 x 5 Cuando las sustancias que participan en la
reacción son gases, sometidos a iguales
SENCILLA condiciones de presión y temperatura.
Cl2O7  71 16 x 7
En las reacciones gaseosas; los
coeficientes molares, nos
Ejemplo 2 indica los coeficientes
volumétricos.
COMPUESTO MASA DE (S) MASA DE (O)
SO Ejemplo 1
SO2 N2(g) + 3H2(g)  2NH3(g)
SO3
I.D LEY DE LAS Relación molar 1 mol 3 mol 2
PROPORCIONES RECIPROCAS moles
(WENZEL & RITCHER)  
Cuando 2 sustancias reaccionan 
separadamente con una tercera. Dichas Relación volumétrica 1V 3V
2V
sustancias reaccionan entre sí:
CONTRACCIÓN VOLUMÉTRICA (C)
En general:
Es la disminución que sufre el volumen al
A + B  AB reaccionar los gases; siempre y cuando
entren en volúmenes desiguales.
W1 + W
VR  VP
C + B  CB C =
VR
W2 W Donde:
C = Contracción
 A + C  AC VR = suma de los volúmenes
reactantes
W1 W2 VP = suma de los volúmenes
productos.
Ejemplo 1:
Ejemplo 1
8 Gramos de un elemento “A” 2H2(g) + 102(g)  2H2O(g)
reaccionan con 15g de “B”,
además 24g de un elemento “c” 2V 1V 2V
reacciona con 60 g de “B”
¿Cuántos gramos del elemento Donde:
“A” se requieren para que
reaccione con 120 g de “C”? 32 1
C = 
3 3
a) 110 g b) 140g c) 160g
d) 180g e) 240g

También podría gustarte