Está en la página 1de 5

CAPITULO 2.

MARCO TEORICO

2.1 Recurso natural


Achiote (Bixa Orellana)

Es una planta arbustiva de la familia Bixaceae. Es una planta cultivada,


perenne, que mide entre 3 y 10 metros de altura. Sus hojas son simples,
grandes, de formas acorazonadas y dispuestas de manera alterna, de bordes
lisos y con largos pecíolos. Las flores son hermafroditas y están dispuestas
en ramilletes terminales, de colores blanco a rosado, según las variedades. El
fruto es una cápsula ovoide u ovoide globosa, pardo-rojiza, que mide de 2 a
5 centímetros de diámetro, puede tener espínulas sedosas (escasas o
abundantes) o carecer de ellas. Puede ser de color naranja, verde, amarillo,
rojo o poseer diferentes tonalidades entre éstos. En su interior se encuentran
de 10 a 50 semillas rojas, casi triangulares y pequeñas, rodeadas con una
sustancia viscosa de color rojo vivo que contiene la bixina. El achiote
prospera en zonas tropicales y se adapta a distintos tipos de clima y suelos.
Crece en altitudes desde 100 hasta 1 000 msnm, aunque prospera mejor en
zonas relativamente bajas (100 a 500 m) y planas. Soporta temperaturas
desde 24 hasta 35°C, sin heladas, y precipitaciones anuales de 1 000 a 1 200
mm. Es posible reproducirlo por semillas, estacas o injertos. Los arbustos de
achiote comienzan su producción comercial entre los 3 y 4 años de edad. En
promedio, una plantación resulta redituable por un periodo de 12 años,
aunque varía de acuerdo con las condiciones del suelo, el clima y el manejo.
La cosecha se realiza de manera manual, cortando los frutos para extraer
después la semilla. Regularmente las semillas se secan al sol durante 3 a 4
días o en secadores industriales antes de ser envasadas para su venta. El
rendimiento promedio de una plantación depende de ciertas variables, pero
en promedio se obtienen 1 000 kg/ha de frutos secos, o hasta 2 000 en
condiciones óptimas. La semilla representa entre 50 y 60% del peso total, es
decir, en promedio se obtienen de 500 a 600 kg de semilla por hectárea. El
color rojo del achiote o annatto se debe a varios compuestos carotenoides,
principalmente apocarotenos, que se encuentran en la semilla. La bixina es
el más cotizado e importante de éstos. La bixina es una sustancia cristalina
de color rojo oscuro.

2.1.4 ¿Qué es un proyecto?


Un proyecto es un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer
ciertas necesidades o resolver problemas específicos. Un proyecto es un plan
de trabajo.
1.6.2.2 Valor actual neto o Valor presente neto (VAN o VPN)
Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un
determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión.
La metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar
mediante una tasa) todos los cash-flows futuros del proyecto. A este valor se
le resta la inversión inicial, de tal modo que el valor obtenido es el valor
actual neto del proyecto.

Donde cada valor representa lo siguiente:

Qn representa los cash-flows o flujos de caja.


I es el valor del desembolso inicial de la inversión.
N es el número de períodos considerado.
El tipo de interés es r. Si el proyecto no tiene riesgo, se
tomará como referencia el tipo de la renta fija, de tal manera
que con el VAN se estimará si la inversión es mejor que
invertir en algo seguro, sin riesgo especifico. En otros
casos, se utilizará el coste de oportunidad.

Cuando el VAN toma un valor igual a 0, r pasa a llamarse TIR (tasa


interna de retorno). La TIR es la rentabilidad que nos está
proporcionando el proyecto.

Interpretación

Valor Significado Decisión a tomar


La inversión produciría
VAN >0 ganancias por encima de la El proyecto puede aceptarse
rentabilidad exigida (r)
La inversión produciría
VAN < 0 pérdidas por encima de la El proyecto debería rechazarse
rentabilidad exigida (r)
Dado que el proyecto no agrega valor
monetario por encima de la rentabilidad
exigida (r), la decisión debería basarse en
VAN =0 La inversión no produciría ni otros criterios, como la obtención de un mejor
ganancias ni pérdidas posicionamiento en el
Mercado u otros factores.
El valor actual neto es muy importante para la valoración de inversiones en
activos fijos, a pesar de sus limitaciones en considerar circunstancias
imprevistas o excepcionales de mercado. Si su valor es mayor a cero, el
proyecto es rentable, considerándose el valor mínimo de rendimiento para la
inversión

1.6.2.3 ¿Qué es la tasa interna de retorno?


La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una
inversión es el promedio geométrico de los rendimientos futuros esperados
de dicha inversión, y que implica por cierto el supuesto de una oportunidad
para "reinvertir". En términos simples, diversos autores la conceptualizan
como la tasa de descuento con la que el valor actual neto o valor presente
neto (VAN o VPN) es igual a cero. La TIR puede utilizarse como indicador
de la rentabilidad de un proyecto: a mayor TIR, mayor rentabilidad; así, se
utiliza como uno de los criterios para decidir sobre la aceptación o rechazo
de un proyecto de inversión. Para ello, la TIR se compara con una tasa
mínima o tasa de corte, el coste de oportunidad de la inversión (si la inversión
no tiene riesgo, el coste de oportunidad utilizado para comparar la TIR será
la tasa de rentabilidad libre de riesgo). Si la tasa de rendimiento del proyecto
- expresada por la TIR- supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso
contrario, se rechaza.
1.6.2.3 Relación Beneficio – Costo (Índice de deseabilidad)
El Análisis Costo / Beneficio es el proceso de colocar cifras en dólares en
los diferentes costos y beneficios de una actividad. Al utilizarlo, podemos
estimar el impacto financiero acumulado de lo que queremos lograr.
Se debe utilizar el Análisis Costo / Beneficio al comparar los costos y
beneficios de las diferentes decisiones. Un Análisis de Costo / Beneficio por
si solo puede no ser una guía clara para tomar una buena decisión. Existen
otros puntos que deben ser tomados en cuenta.

El análisis de costo/ beneficio involucre los siguientes 6 pasos:


1. Llevar a cabo una lluvia de ideas o reunir datos provenientes de
factores importantes relacionado con cada una de sus decisiones
2. Determinar los costos relacionados con cada factor. Algunos
costos, como la mano de obra, serán exactos mientras que otros
deberán ser estimados.
3. Sumar los costos totales para cada decisión propuesta.

4. Determinar los beneficios en dólares para cada decisión.

5. Poner las cifras de los costos y beneficios totales en la forma de


una relación donde los beneficios son el numerador y los costos
son el denominador:

𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠

6. Compara las relaciones beneficios a costos para las diferentes


decisiones propuestas. La mejor solución, en términos financieros es
aquella con la relación más alta beneficios a costos.

Bibliografía
ARTIEDA, D. S. (2010). Estudio Investigativo del Achiote: cultivo.

LOPEZ DUMRAUF, G. (2006). Calculo Financiero Aplicado, un enfoque profesional. Buenos


Aires: La ley.

También podría gustarte