Está en la página 1de 3

INFORME DEL TEST DE LA FAMILIA DE LOUIS CORMAN

A. DATOS DE FILIACIÓN:

NOMBRE : Gianina Paquiyauri Torres


EDAD : 20
FECHA DE NACIMIENTO : 06-05-1997
LUGAR DE NACIMIENTO : Lima
GRADO DE INSTRUCCIÓN : Universitaria
CENTRO DE INSTRUCCIÓN : Universidad Seminario Evangélico de
Lima
OCUPACIÓN : Estudiante
EXAMINADORA : Ruth Heredia Alejos
FECHA DE EVALUACIÓN : 28-08-2017

B. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA:

La evaluada es del sexo femenino, ante las indicaciones de la


examinadora, la joven se mostró colaboradora y participativa, pues no tuvo
resistencia alguna, una vez dadas las instrucciones la joven seguidamente
empezó con el dibujo, dio pase al dibujo (1), iniciando por el lado izquierdo de
la hoja con su padre, luego su madre, continuando por ella y finalmente su
hermana. El dibujo se realizó de izquierda a derecha.
Durante el dibujo hizo uso del borrador en cada personaje que esbozó,
además se mostró sonriente y concentrada mientras se dibujaba a sí misma.
En cuanto a la encuesta realizada se mostró alegre y con soltura al momento
responder.
La hora de inicio fue 10:52 am, duró 18 minutos.

C. MOTIVO DE CONSULTA:

Como parte práctica de la asignatura de Métodos de Evaluación y


Diagnóstico II

D. APRECIACIÓN PSICOLÓGICA:

 COMPORTAMIENTO: Se mostró colaboradora y animada.

 LENGUAJE : Normal y claro.

 AFECTIVIDAD : No se mostró ansiosa.

 ACTITUD : Mostró tranquilidad, alegría y soltura.

 ORIENTACIÓN : Adecuada en las tres esferas: tiempo,

espacio y persona.
E. PLANO GRÁFICO:

La joven evidencia una tendencia a inhibirse y cierta dificulta para poder


expresar sus necesidades.

F. PLANO DE LAS ESTRUCTURAS FORMALES:

La examinada es de tipo racional, ya que se inhibe, esto puede reflejarse


debido a las reglas impartidas por parte del padre, lo cual representa una
censura para la joven. Asimismo, el dibujo no refleja la edad (madurez) de la
evaluada.

G. PLANO DEL CONTENIDO:

La joven dibujó a su familia real, distribuida en orden, se dibujó a sí misma


ligeramente por debajo de los demás miembros de su familia; esto puede
interpretarse como un nivel menor de importancia dentro de la familia. Muestra
afinidad con la madre por la similitud en los detalles. Asimismo, los zapatos de
todos las personas dibujadas se encuentran sombreadas, así como el cabello
de la examinada; indicando angustia o ansiedad.
La afectividad está representada por la boca, en la figura de la examinada,
la boca está abierta y curva hacia arriba, revelando necesidad afectiva o
búsqueda de aprobación.

H. INTERPRETACIÓN PSICOANALÍTICA:

En el dibujo prevalece el principio de la realidad, esto indica que la


interpretación de la familia ha sido de manera objetiva. La evaluada se
identifica o tiene preferencia con la madre y la hermana.

I. INTERPRETACIÓN GENERAL:

El dibujo se observa en el sector central de la hoja que es la zona de los


afectos. Se percibe en el dibujo partes sombreadas (zapatos y cabello),
indicando ansiedad.
Se puede apreciar valoración o apreciación hacia la madre por los detalles
similares y por la consideración como el personaje más bueno dentro del
marco familiar. En el aspecto de desvalorización, la evaluada considera como
menos bueno a la hermana por su actitud egoísta, y elige al padre como la
persona que se portó mal y a quien dejaría en la casa. Lo anterior, se interpreta
como las personas con las cuales, la evaluada, tiene relaciones difíciles, y su
baja adaptación a ciertas conductas. Asimismo, la desvalorización también se
representa con el dibujo de sí misma por debajo de los demás miembros de la
familia.

J. INDICADORES EMOCIONALES:
La evaluada se identifica con la madre y considera que ella es la persona
más buena por la relación cercana y de comunicación que tiene con ella.
Además, tiene una reacción emocional negativa con el padre según la
respuesta a la pregunta “¿Quién se portó mal? y ¿A quién dejamos en la
casa?” y con la hermana porque la estima como la menos buena del dibujo.

ENCUESTA

 Nómbrame a todas las personas empezando por la primera que dibujaste: ¿Quién es?
El primero es el padre de familia, sigue la madre de la familia, luego ella, y por último
su hermana.
 ¿Con quién te llevas mejor?
Con mi mamá y mi hermana. Porque con mi mamá conversamos mucho, y con mi
hermana pasamos tiempo juntas y nos contamos chistes.
 ¿Qué hace esta familia?
Estamos en el Play Land Park, yo estoy jugando con mi hermana y mi mamá. Mi papá
está observando y también sube a otro juego más tranquilo por su salud.
 ¿Cuál es el más feliz? ¿Por qué?
Yo y mi hermana, porque pasamos el tiempo juntas y vemos videos de Youtube.
 ¿Cuál es el menos feliz? ¿Por qué?
Mi mamá, porque tiene dolencias constantes en el estómago.
 ¿Cuál es el más bueno de la familia? ¿Por qué?
Mi mamá por el empeño y porque sabe dialogar.
 ¿Cuál es el menos bueno de la familia? ¿Por qué?
Mi hermana, porque es egoísta y no comparte sus cosas.
 Imagina que toda la familia se va de viaje a la selva, pero alguien se tiene que quedar a
cuidar la casa, ¿Quién se quedaría?
Mi papá, porque no le gusta divertirse, no puede caminar mucho, además esta
operado… (Justificación)
 Alguien se ha portado mal y ha hecho una travesura, ¿Quién se ha portado mal? ¿Qué
ha hecho?
Mi hermana y mi papá. Mi papá porque dice que no a varias cosas y pone sus propios
criterios y tiene una opinión distinta y gustos distintos.

También podría gustarte