Está en la página 1de 12

Retos educación en formación ciudadana para posconflicto: ejercicio de investigación Jaime Alvarez Llanos

Título de la Ponencia:
RETOS DE LA EDUCACIÓN EN FORMACIÓN CIUDADANA PARA EL
POSCONFLICTO: EJERCICIO DE INVESTIGACIÓN

Por: Jaime Alfonso Alvarez Llanos


Resumen:
La ponencia constituye un avance del proyecto de investigación para tesis doctoral en
educación: “Educación y ciudadanía: propuesta alternativa del papel de la escuela en la
formación ciudadana para el posconflicto”. En ella se presenta un análisis de las
reflexiones, argumentos y propuestas que, con respecto a los problemas más
apremiantes de la Formación Ciudadana en Colombia, hace el académico argentino,
experto en pedagogía de las ciencias sociales y en formación de ciudadanía, Isabelino
Siede, reconocido en toda Iberoamérica por sus investigaciones sobre educación,
ciudadanía, y derechos humanos. A partir de la interpretación de los resultados de una
entrevista abierta, no estructurada, aplicada en Buenos Aires a ese investigador, se
proyectan y relacionan sus alcances, con las posibilidades de un grupo focal de discusión,
diseñado en el marco de la misma investigación. Con base en el propósito del grupo focal,
que consiste en confrontar las reflexiones y argumentaciones de los directivos, los
docentes y los estudiantes, de dos instituciones educativas de Barranquilla, sobre las
posibilidades de mejora del aporte de la escuela en la formación de la ciudadanía que
requiere el posconflicto, se hace la asociación y paralelo de los contenidos de la
entrevista, con los componentes del temario de discusión del grupo focal. La articulación
entre los dos instrumentos, uno ya aplicado y el otro diseñado, da luces sobre las
relaciones entre la concepción de ciudadanía, la formación docente en ciudadanía, los
proyectos pedagógicos y las estrategias didácticas, de mayor pertinencia en una etapa
de posconflicto.

Abstract:


Ponencia a presentar en el Ier Coloquio Internacional de Docentes y Estudiantes en Educación: Retos y
Desafíos para la Educación en Latinoamérica en el Siglo XXI. Organizado por la Universidad de la Santo
Tomás de Aquino, entre el 24 y el 26 y de mayo de 2018, en Bogotá.

Profesor Titular Facultad de Ciencias Humanas, Universidad del Atlántico. Lic. en C. Sociales; Magister
en Historia; Doctor en Historia Iberoamericana; Doctorante en C. de la Educación.

1
Retos educación en formación ciudadana para posconflicto: ejercicio de investigación Jaime Alvarez Llanos

Paper constitutes an advance of research for doctoral dissertation project in education:


"Education and citizenship: alternative proposal for the role of citizen to post-conflict
training school". It is an analysis of the thoughts, arguments and proposals that, with
respect to the most pressing problems of the citizen training in Colombia, makes
Argentine, expert academics in pedagogy of science social and formation of citizenship,
Elizabethan Siede, recognized in all Latin America for his research upon education,
citizenship, and human rights. To starting from the interpretation of the results of an
interview open, unstructured, applied, in Buenos Aires to the researcher, is project and
relate their achievements, with the possibilities of a focal discussion group, designed in
the part of the same investigation. Based on the purpose of the focus group, which
consists of confrontar reflections and arguments of managers, teachers and students, of
two educational institutions of Barranquilla, about the possibilities of improvement of the
contribution of the school in the formation of citizenship requiring post-conflict, is made
parallel of the contents of the interview, with the components of the agenda for discussion
of the focus group and the Association. The articulation between the two instruments, one
already applied and the other designed, gives light on relations between the conception
of citizenship, teacher training in citizenship, educational projects and didactic strategies,
greater relevance in a stage post-conflict.

Palabras claves:
Educación, formación, ciudadanía, pedagogía y posconflicto

2
Retos educación en formación ciudadana para posconflicto: ejercicio de investigación Jaime Alvarez Llanos

RETOS DE LA EDUCACIÓN EN FORMACIÓN CIUDADANA PARA EL


POSCONFLICTO: EJERCICIO DE INVESTIGACIÓN
Por: Jaime Alfonso Alvarez Llanos

I – Algunos desafíos de la formación ciudadana para el posconflicto

Con base en lo que se ha planteado desde diferentes escenarios académicos, con


respecto a la formación ciudadana para el posconflicto, el primer desafío parte del
replanteamiento que requiere el rol del currículo en la formación ciudadana. Se trata de
escudriñar perspectivas del análisis y estudio del currículo en función de la preocupación
por encontrar los fundamentos de una propuesta de formación ciudadana que sea
pertinente para el posconflicto en Colombia. En tal sentido, se reconoce, en el marco de
la multidimensionalidad del currículo, la necesidad de cambiar el orden de prioridades
formativas, puesto que: … “En la dimensión de lo real, lo oculto y lo nulo en el currículo,
se abordan las categorías en las que subyacen las relaciones de poder y las luchas en la
construcción histórica del currículo, lo cual orienta hacia la necesidad de fortalecer la
formación de los niños y jóvenes como ciudadanos potenciales. Y, en la dimensión del
currículo como teoría de los códigos educativos como dato de transmisión cultural de
poder y lucha, en sentido transversal a todos los temas escolares, incluyendo
prioritariamente los asociados a la ciudadanía.” (Reyes Muñoz, N., 2016, pág. 27)

El desafío de replantear las prioridades en cuanto a los contenidos a enseñar en


formación ciudadana, debe pasar por la revisión de los valores y actitudes que den
sentido ético a una cultura política. De tal forma que haya coherencia con el marco de
una moral cívica, que permita a su vez percibir y comprender la realidad social. Para el
caso de la sociedad colombiana, no hay discusión en torno que, entre los valores más
urgentes de fomentar son la tolerancia, la solidaridad, el respeto al otro, la pluralidad,
libertad, justicia, participación, igualdad, legalidad, entre otros. La formación ciudadana,
de valores y actitudes debe dar sentido ético a la cultura política. Por tanto, se requiere
que: … “Los contenidos de la educación ciudadana no se pueden abordar como temas o
mediante acciones aisladas que pretendan desarrollar de manera puntual una habilidad

3
Retos educación en formación ciudadana para posconflicto: ejercicio de investigación Jaime Alvarez Llanos

o algún valor, sino que requieren vincularse nociones, habilidades y actitudes en


situaciones concretas o en la solución de problemas.” (Conde, S., 2007, pág. 148)

Con base en la orientación curricular que constituye la figura de los Estándares de


Competencias Ciudadanas,1 que propone el Estado colombiano en sus políticas públicas
en educación en las últimas décadas, se sobre entiende que hay una intención de
trasformar, o por lo menos mejorar el panorama de los comportamientos políticos. Sin
embargo, el panorama de la educación en Colombia, en materia de formación ciudadana
no es el mejor, toda vez que, en la cultura política predominante en el país, protagonizada
por ciudadanos formados en el sistema educativo, las actitudes colectivas más frecuentes
en el ejercicio de la ciudadanía están asociadas a la poca participación, al clientelismo y
a la corrupción electoral (Cárdenas Ruiz, J. D., 2012). Esto se explica, entre otros factores,
en la fallida formación ciudadana que se imparte en las instituciones educativas. Se
podría afirmar que estamos frente a un relativo fracaso de la implementación de la
democracia escolar en su cometido de generación de una nueva cultura política. Al
respecto del papel de la escuela en la construcción de una cultura política más
democrática, hay reflexiones históricas que dan cuenta de importantes intentos,
considerando que: …. “Otro de los elementos significativos de este período fue que la
educación cívica y la educación para la democracia dejaron de pertenecer casi
exclusivamente al ámbito de la escuela formal, pues se crearon múltiples programas de
formación ciudadana y escuelas de liderazgo democrático que fueron coordinados y
ejecutados tanto por organizaciones no gubernamentales como por los gobiernos locales,
o en alianzas estratégicas entre ambos sectores. Estos programas, aunque no hacían
parte de la educación formal, contaban con fines, metas formativas, currículos, así como
con estrategias pedagógicas y didácticas.” (Hurtado, D. & Álvarez Zapata, D., 2006, pág.
86).

Otro desafío, lo constituye la articulación de la labor del docente, en cuanto a su


incidencia en el desarrollo de actitudes de ciudadanía en los estudiantes. En tal sentido,

1Ver: Ministerio de Educación Nacional, MEN (2004) Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas.
Formar para la ciudadanía… ¡Si es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer.

4
Retos educación en formación ciudadana para posconflicto: ejercicio de investigación Jaime Alvarez Llanos

la importancia del quehacer del maestro es innegable, en la medida en que la ubicación


de su rol en el proceso pedagógico, le plantea un reto ineludible con relación al liderazgo
que se requeriría en la educación ciudadana. Por eso, el concepto de liderazgo docente,
cuando se trata de analizar las posibilidades de la formación ciudadana, para el período
del posconflicto que se abre paso en nuestro país, implica tener en cuenta que: … “Así
pues, el docente es un líder representativo del conocimiento, aunque no única fuente,
tiene la imagen de guía en el desarrollo cognitivo del estudiante y junto al deber de la
educación, funciona como representante del deber/ser de la sociedad, son los docentes
los que brindan las primeras pautas de comportamiento en sociedad desde la escuela y
continúan dibujando el hilo de comportamiento, participación, conocimiento, deber, etc.,
durante toda su vida profesional.” (Hincapié, C. & Martínez, D., 2015, pág. 20)

Sin lugar a dudas, de acuerdo con este tipo de consideraciones, el rol de los educadores
en el derrotero de mejorar la formación ciudadana, es determinante. La formación
ciudadana que se requiere, debe contar con educadores optimistas y apasionados por su
oficio. Ese optimismo, también puede resultar de procesos investigativos que arrojan el
panorama ilusionante de unos maestros dispuestos a mejorar su aporte a la formación
ciudadana. Hay que reproducir con convicción, y materializar el contenido de aquellas
voces que llegan a conclusiones alentadoras, como la siguiente: … “Al igual, se puede
decir que es importante seguir creyendo en la educación, en seguir buscando métodos y
didácticas que ayuden a fortalecer la forma de enseñanza, en donde los docentes o los
actores educativos, puedan sentir pasión por lo que hacen y que puedan impregnar a los
demás con ese amor y esa entrega por el proyecto educativo, pensando en que por medio
de esta se puede llegar a lograr la transformación de ideales, pensamientos,
sentimientos, y así poder construir un país de oportunidades, de personas cualificadas y
humanas, buscando la paz y no la violencia.” (Martínez Rivas, H., 2015, pág. 49).

II – Importantes aportes de la entrevista no estructurada abierta al experto Isabelino


Siede

Como una de las tareas de la Pasantía internacional, realizada por el autor de esta
ponencia, en la Provincia de Buenos Aires Argentina, se entrevistó al académico

5
Retos educación en formación ciudadana para posconflicto: ejercicio de investigación Jaime Alvarez Llanos

investigador argentino Isabelino Siede.2 El propósito de esta entrevista no estructurada o


abierta, es analizar sus reflexiones, sus argumentos, experiencias investigativas,
hallazgos científicos y propuestas alternativas e innovadoras, con respecto a los
problemas más apremiantes de la Formación Ciudadana que se necesita en Colombia
para el posconflicto. (Ver anexo 1: Cuestionario completo de la entrevista)

Partiendo de la condición de la técnica de entrevista, como instrumento cualitativo de


extracción de información, (Denzin, N. K. & Lincoln, Y. S., 2005), se apunta a procesar
de manera constructiva y creativa las alternativas de cualificación de la formación
ciudadana. De acuerdo con tal propósito investigativo, se diseñó bajo la modalidad no
estructurada, teniendo en cuenta que: … “La entrevista no estructurada puede proveer
una mayor amplitud de recursos con respecto a los otros tipos de entrevista de naturaleza
cualitativa.” (Vargas Jiménez, I., 2012, pág. 129).

Entre las valiosas respuestas del Dr. Siede en la entrevista, de los 14 interrogantes
formulados, durante la conversación, para asociarlas con los retos de formación para el
posconflicto que nos ocupan en esta ponencia, se seleccionaron tres reflexiones
significativas. Con respecto a las consideraciones planteadas por el experto a la pregunta
número 2 del temario, que rezaba < ¿Qué otros elementos habría que imprimirle a la
concepción de ciudadanía en un país, como Colombia, que entra en una etapa de
posconflicto?>, se destaca su argumentación en torno a que la escuela, en contextos de
conflicto armado, se convierte en una continuación de la guerra por otros medios, puesto
que suele comportase como una voz de resonancia para que el triunfador se apropie de
las mentes y los sentimientos de los hijos de las vencidos. Esto se atribuyó al caso de las
guerras civiles en Argentina en el siglo XIX, pero para Colombia, al no darse un vencedor,
ve a la escuela como un escenario de oportunidades para construir un país de

2
Reconocido como una autoridad intelectual en pedagogía las C. Sociales, formación ciudadana y
derechos humanos. Es Licenciado en Educación, Profesor en Primaria y Doctor en Educación. Docente de
la U. Nacional de La Plata; de la U. Nacional de la Patagonia Austral. Ha publicado, importantes obras,
como La educación política. Ensayos sobre ética y ciudadanía en la escuela (Paidós, 2007); Ciudadanía
para armar (en colaboración con Gustavo Schujman, Aique, 2007); Formación ética. Debate e
implementación en la escuela (Santillana, 2002); Retratos de familia en la escuela (Paidós Básica, 2011) y
muchos más.

6
Retos educación en formación ciudadana para posconflicto: ejercicio de investigación Jaime Alvarez Llanos

convivencia en la diversidad a partir de que la sociedad colombiana, se piense desde su


diversidad. Esta idea, por demás, bastante pertinente al contexto y la coyuntura nacional,
la concluyó el Investigador gaucho, planteando que la escuela: … “Es un espacio donde
poder pensarse y pensar juntos, y a veces los países salen de la guerra hacia la paz
cuando logran pensar los proyectos hacia adelante y dejar de mirar sus heridas y tratar
de buscar las revanchas y las deudas pendientes hacia atrás. Es cierto que no hay mucha
manera de salir del conflicto más que dejando atrás algunos odios, algunos rencores, y
eso también implica este lugar de la escuela para poder pensar más racionales y no tan
ligados a la emotividad propia del momento del conflicto.”3

Para asociar con los desafíos que nos ocupan en cuanto a la formación de ciudadanía
en Colombia, desde la óptica, del papel de los educadores, seleccionamos la respuesta
del intelectual argentino a la pregunta número 6, de la entrevista, que decía: < ¿Cómo
cree Ud. que podemos mejorar ese rol del educador para que asuma y sea más efectivo
en el compromiso de, además de enseñar su disciplina, ayudar a formar mejores
ciudadanos?>. Entre las apreciaciones más importantes de su respuesta, hay que
resaltar la consideración de que cada docente debe sentirse como parte de un proyecto
colectivo dentro de la institución para la cual labora. Con respecto a la labor del maestro
en la educación ciudadana, puntualizó la necesidad de incluir la perspectiva de ese
propósito en los saberes necesarios para ser docente de cualquier disciplina, en función
de asumir con sentido formativo, el rol social y político de la profesión. Al respecto, el Dr.
Siede, señaló, de manera optimista y consistente que: … “Creo que ningún docente elije
llegar a la escuela para que el mundo siga siendo tal como es; cuando elegimos la
docencia es porque queremos transformar algo de la realidad y cuando elegimos una
asignatura es porque hemos de utilizarla como herramienta para transformar algo de la
realidad. Entonces, lo importante es mantener abierta esa pregunta y poder hacerla
circular entre colegas del establecimiento. No se trata de dejar de lado lo que enseñamos

3
Siede, Isabelino. Entrevista de investigación, concedida a Jaime Alvarez Llanos, estudiante doctorado en Educación
de Uniatlántico. En la Universidad Nacional de la Plata, Provincia de Buenos Aires, el 14 de noviembre de 2017. Preg.
#2

7
Retos educación en formación ciudadana para posconflicto: ejercicio de investigación Jaime Alvarez Llanos

sino de agregar ese matiz, de pensar con esa perspectiva de eso que enseñamos para
poder construir ciudadanía, para tratar de armar un sujeto político.”4

En la realidad educativa colombiana, con respecto a la formación ciudadana, uno de los


vacíos notables, lo constituye la realización poco significativa de los procesos electorales
internos de las instituciones para conformar el gobierno escolar, a partir de proyectos
pedagógicos de democracia, que se caracterizan porque no son realmente una
experiencia colectiva relaciones horizontales, sólo incorporan información, ni representan
relaciones democráticas de la sociedad, por lo que, tampoco …. “Atienden a la formación
de una conciencia democrática pluralista, defensora de la paz, de la libertad, de la
justicia.” (Guichot Reina, V., 2013 pág. 38). En tal sentido se asume que otro de los
desafíos de la formación ciudadana, que debe enfrentar la educación en el posconflicto,
es el de cualificar los proyectos pedagógicos de democracia y competencias ciudadanas,
que en el contexto colombiano son uno de los proyectos pedagógicos institucionales
obligatorios. Quizá, esa condición de obligatoriedad, sin la debida apropiación consciente
de su significado e importancia, por parte de los actores de la comunidad educativa, incide
para que se realicen como una función protocolaria de la escuela (Gutiérrez Espíndola,
J., 2007).

Lo anterior conduce a valorar la respuesta del experto entrevistado a la pregunta número


8, de la conversación, que indagaba: < ¿Cómo superar el problema de que en nuestras
escuelas se asumen los procesos de elecciones estudiantiles como el cumplimiento de
un requisito y no como un proceso de aprendizaje de la participación ciudadana?>, en la
que llamaba la atención en que, si se centra la formación en ciudadanía en el hecho de
votar, se está vaciando de contenido la democracia y se reduce ésta a aspectos formales,
como lo es votar y ser votado, elegir y ser elegido. Al respecto, el Dr. Siede, argumentó:
… “Es importante que en la escuela haya momentos de votación, pero sobre todo que
sean espacios de deliberación sobre los problemas comunes. Nos ha ocurrido, por lo
menos en Argentina, que a veces que las elecciones estudiantiles se vacían de contenido,
entonces hay listas, hay candidatos, hay propuestas, se vota y después se acabó. En
realidad, necesitamos pensar en cómo incorporamos a los estudiantes en la deliberación

4
Siede, Isabelino. Entrevista de investigación, … Preg. # 6

8
Retos educación en formación ciudadana para posconflicto: ejercicio de investigación Jaime Alvarez Llanos

sobre las cuestiones que los conciernen, que los afectan y cómo enriquecemos el debate.
Esa es la formación en ciudadanía que implica, para poder meternos en lo sustantivo y
no en lo meramente formal o lo regular.”5

III - Posibilidades de un grupo focal de discusión sobre la Formación Ciudadana en


la escuela

Con el propósito de hacer la asociación de algunos aportes de la entrevista referenciada,


con las posibilidades de un grupo focal de discusión, diseñado en el marco de la misma
investigación, se esboza en este aparte, el sentido ese instrumento, ya diseñado, en
función de proyectar las posibilidades de análisis de las reflexiones y argumentaciones
de los directivos, los docentes y los estudiantes, de dos instituciones educativas de
Barranquilla, sobre los aportes de la escuela en la formación de la ciudadanía que
requiere el posconflicto. Partiendo de que: … “Los grupos focales indagan cómo afectan
diferentes fenómenos o situaciones a las personas; particularmente explican y
profundizan en las percepciones, sentimientos y pensamientos de los sujetos
involucrados en diversas problemáticas.” (Hamui-Sutton, A. & Varela-Ruiz, M., 2013, pág.
59), se apunta a la generación constructiva y creativa de una propuesta integral de
formación en ciudadanía, que involucre a todas las instancias de la institución educativa,
en función de mejorar el aporte de la escuela a la educación de ciudadanos respetuosos,
tolerantes, conscientes, reflexivos, críticos, activos y participativos.

Las visiones que dejan las reflexiones del investigador argentino entrevistado, sobre los
espacios escolares que hay que construir para pensar la reconciliación, el nuevo
compromiso de todos los educadores con la formación de ciudadanía y la cualificación
democrática de los ejercicios eleccionarios en la escuela, se pueden recrear y fortalecer,
a través de los aportes que se extraigan de la realización del grupo focal de discusión,
puesto que éste: “Se centra en la pluralidad y variedad de las actitudes, experiencias y
creencias de los participantes, en un espacio de tiempo relativamente corto. El objetivo
fundamental del grupo focal es alcanzar o lograr el descubrimiento de una estructura de

5
Siede, Isabelino. Entrevista de investigación, … Preg. # 8

9
Retos educación en formación ciudadana para posconflicto: ejercicio de investigación Jaime Alvarez Llanos

sentido compartida, si es posible consensualmente, o en todo caso, bien fundamentada


por los miembros del grupo” (Maldonado Rosas, I., 2016, pág. 7)

En los grupos focales, cuando se aplican en investigaciones del campo de la educación,


con conformación heterogénea, en los conceptos expresados, se denotan
contradicciones, de tal manera que mientras los docentes hablan de concepciones
integrales, los estudiantes describen las prácticas de los docentes, y los directivos
justifican las acciones de control. La conformación heterogénea que se decidió para el
contexto de la investigación en referencia, y la complejidad del temario de discusión (Ver
anexo 2: Formato de grupo focal de discusión sobre las posibilidades de mejora de
la formación ciudadana en la escuela), vislumbran garantizar que el debate dé luces
sobre las relaciones entre la concepción de ciudadanía, la formación docente en
ciudadanía, los proyectos pedagógicos y las estrategias didácticas, de mayor pertinencia
en una etapa de posconflicto. La riqueza de las controversias que se puedan presentar,
estará en que, aunque desde distintos estamentos y roles, pero igual de involucrados,
comprometidos y responsables directos de la convivencia en la escuela, se pueda
diagnosticar y replantear la formación ciudadana que se adelanta en la institución.

Las temáticas que se abordarán en las sesiones de los grupos focales serán en torno a
las ideas sobre el concepto de ciudadanía, a las creencias sobre ciudadanía para el
posconflicto, la Importancia del papel de la escuela como formadora de ciudadanos para
el posconflicto, el desarrollo del proyecto de democracia y competencias ciudadanas, las
formas de comunicación predominantes entre los actores, las prácticas pedagógicas de
los docentes en el aula, los ajustes al plan de estudios y las actitudes de los estudiantes.

IV – A manera de conclusión

Con base en estas nuevas realidades, que se deben asumir con iniciativas de
investigación en formación ciudadana, con enfoque propositivo, como la que aquí se ha
esbozado, se espera que la educación se comprometa con formar personas con un alto
sentido de justicia y valoración de la legalidad, conocedoras de sus derechos, capaces
de disfrutarlos, de exigirlos y de respetar los derechos de los demás. De igual manera, el

10
Retos educación en formación ciudadana para posconflicto: ejercicio de investigación Jaime Alvarez Llanos

sistema educativo apuntaría a formar personas interesadas en lo público y con las


competencias necesarias para participar en la toma de decisiones, en la solución de
conflictos y en la realización de actividades de beneficio común; dispuestas a pedir
cuentas a sus gobernantes, así como a colaborar con ellos en el fortalecimiento de su
entorno social, político y cultural. Lo que implica la formación de un ciudadano que se
comunique, que escuche y dialogue, controlando sus emociones en el debate y la
deliberación. (Siede, Isabelino., 2004). Las orientaciones que se puedan hacer desde la
academia, con visiones cargadas de rigor intelectual, e impregnadas del conocimiento de
realidades nacionales diferentes, pero a la vez comparables, pueden ser muy
enriquecedoras, a la hora de configurar propuestas pertinentes para nuestro contexto. De
igual manera, la activación de discusiones y reflexiones colectivas de los actores de la
comunidad educativa, también pueden ilustrar y enriquecer iniciativas acertadas para
enfrentar los desafíos que plantea la formación de ciudadanía que se necesita en el
posconflicto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

▪ Ariza, Paul y Baquero, Mauro (2014), Educación, paz y posconflicto: oportunidades


desde la educación superior. En: Revista de la Universidad de la Salle N° 65. Pp. 115-
134.
▪ Cárdenas Ruiz, Juan David (2012) Una aproximación a la cultura política colombiana
desde el debate contemporáneo de la democracia. En: Revista de la Facultad De
Derecho y Ciencias Políticas. Vol. 42, No. 117 Julio-diciembre de 2012. Medellín,
Universidad Pontificia Bolivariana. Pp. 393-424.
▪ Conde, Silvia (2007), Construir ciudadanía. Implicaciones para la educación Formal.
En: Vergara Sánchez, Jorge (coordinador) Memorias del Foro: “Democracia y
construcción de Ciudadanía. Nuevos paradigmas, nuevos caminos. Instituto Electoral
del Distrito Federal, México, D.F.
▪ Consejo Nacional de Educación Superior, CESU (2014), Propuesta de política pública
para la excelencia de la Educación Superior en Colombia en el escenario de la paz.
Acuerdo por lo Superior 2034.
http://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles-319917_recurso_1.pdf
▪ Denzin, Norman K. & Lincoln, Yvonna S. (2005). The Sage Handbook of Qualitative
Research. Third Edition. Thousand Oaks: Sage Publications, Inc. Introduction. The
Discipline and Practice of Qualitative Research: pp. 1-13.
▪ Gélvez Dámaris, Ipia Isabel y Paternina Sandy (2016), El Rol del Docente para
Fortalecer el Aprendizaje Emocional en Población en Situación de Posconflicto. Tesis

11
Retos educación en formación ciudadana para posconflicto: ejercicio de investigación Jaime Alvarez Llanos

de Licenciatura en Preescolar, Corporación Universitaria Adventista, Medellín,


Colombia.
▪ Guichot Reina, Virginia (2013), Participación, Ciudadanía Activa y Educación. En:
Revista Teoría de la educación N° 25 Vol. 2 -2013, Ediciones Universidad de
Salamanca. pp. 25-47
▪ Gutiérrez Espíndola, José L. (2007), La formación ciudadana en la escuela: los retos
de una educación para la democracia. En: Vergara Sánchez, Jorge (coordinador)
Memorias del Foro: “Democracia y construcción de Ciudadanía. Nuevos paradigmas”,
nuevos caminos. Instituto Electoral del Distrito Federal, México, D.F.
▪ Hincapié, Carlos y Martínez, Daniela (2015), Educación y reconstrucción social: la
opinión de los estudiantes de educación de la Universidad de Antioquia sobre la mesa
de conversaciones y el postconflicto. Tesis de Pregrado en Comunicaciones,
Universidad de Antioquia, Medellín, 2015.
▪ Hurtado, Deicy & Álvarez Zapata, Didier (2006), La formación de ciudadanías en
contextos conflictivos. En: Revista Estudios Políticos, Núm. 29, julio-diciembre, 2006,
Instituto de Estudios Políticos, Medellín, Colombia pp. 80-96.
▪ Maldonado Rosas, Irma (2016) Grupo focal: en la investigación educativa. Una
experiencia con profesoras de Educación Básica, María De Los Ángeles Bello Olano.
Ponencia presentada en el V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las
Ciencias Sociales: Desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América.
Universidad Pedagógica Nacional, México-Puebla.
▪ Martínez Rivas, Hernán (2015) El papel que juega la educación secundaria en el
conflicto y en el posconflicto colombiano. Monografía de Grado. Especialización en
Educación, Cultura y Política. Neiva, Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
▪ Ministerio de Educación Nacional, MEN (2004) Estándares Básicos de Competencias
Ciudadanas. Formar para la ciudadanía… ¡Si es posible! Lo que necesitamos saber y
saber hacer.
▪ Ministerio de Educación Nacional, MEN (2013), Lineamientos Política de educación
superior inclusiva. Bogotá, Colombia
▪ Pérez, Faber (2016), El papel de la educación en el posconflicto. En: Revista Semanal
Virtual Viva la Ciudadanía N° 496 del 27 de mayo al 2 de junio de 2016
▪ Vargas Jiménez, Ileana (2012) La Entrevista en la investigación cualitativa: nuevas
tendencias y retos. En: Revista Calidad en la Educación Superior, Volumen 3, Número
1 mayo 2012 pp. 119-139 Programa de Autoevaluación Académica Universidad Estatal
a Distancia, Costa Rica, revistacalidad@uned.ac.cr
▪ Reyes Muñoz, Nydia (2016) Perspectivas, vías y posibilidades del actual sistema
educativo colombiano en el marco de un eventual posconflicto. Trabajo de Grado de
Licenciatura Lengua Castellana, inglés y francés. Bogotá, Universidad de La Salle.
▪ Siede, Isabelino. (2004). Democracia, educación en valores y desafíos de la
época. Buenos Aires: OEI. Versión digital en:
http://www.oei.org.r/edumedia/pdfs/T02_Docu5_Democraciayeducacionenvalores_Si
ede.pdf.
▪ Vargas Jiménez, Ileana (2012) La Entrevista en la investigación cualitativa: nuevas
tendencias y retos. En: Revista Calidad en la Educación Superior, Volumen 3, Número 1
mayo 2012 pp. 119-139 Programa de Autoevaluación Académica Universidad Estatal a
Distancia, Costa Rica, revistacalidad@uned.ac.cr Pág. 129

12

También podría gustarte