Está en la página 1de 2

CENTRO

DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
industrial y de servicios no. 107
TUXTEPEC, OAXACA, MÉXICO.


LISTA DE COTEJO PARA EVALUACIÓN DE EXPRESIÓN ORAL “DISERTACIÓN”.
ESTUDIANTE:

PROPÓSITO DEL PROYECTO:

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y
DISCIPLINARES A DESARROLLAR:

GRUPO / ESPECIALIDAD: FECHA: VALOR DE 60%


PROYECTO:

Aspectos a Evaluar Excel Bien Sufici Insufi
ente ente ciente Observaciones
(3) (2) (1) (0)
1. Introducción/ Presentaciòn
2. Dicción
3. Fluidez
4.Gesticulación
5.Volumen
6.Claridad Y Coherencia
7.Proxémica
8.Improvisación
9.Contenido/ Discurso/

Fundamento
10.Manejo De Escenario
11.Emotividad
12.Tranquilidad Al Exponer /

seguridad o dominio.
13.Tema Reelevante
14.Fundamentación de

Argumentos
16. Intensidad en el climax
17.Conclusión / cierre de

discurso


Calificación / Puntuación Total:

M.D.H. ABEL ITURBE ENRÌQUEZ LEOyE II / SEM. FEB-JUL 17


CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
industrial y de servicios no. 107
TUXTEPEC, OAXACA, MÉXICO.



Elementos que se consideran en la exposición oral.

1. ELEMENTO CONTEXTUAL
1.1. El alumno tiene presencia en el escenario (Porte, adecuada postura, vestimenta apropiada)
1.2 Refiere un estilo o etiqueta personal
1.3 Hace adecuado uso del escenario, se desplaza de forma natural y coherente con el discurso
1.4 Refiere un dinamismo físico (su concentración y energía son congruentes y adecuados)

2. ELEMENTO EXPRESIVO-VERBAL-FÍSICO
2.1 Sus movimientos corporales son congruentes (mímica, ademanes)
2.2 Gesticulación (expresiones faciales congruentes)
2.3 Proyección de la Voz (Volumen)
2.4 Modulación de la Voz (entonación)
2.5 Articulación de la voz (Dicción)

3. ELEMENTOS DEL CONTENIDO
3.1 Trascendencia del mensaje (importancia)
3.2 Coherencia temática (comprensión, sentido y referencia)
3.3 Estructura Textual (ideas ordenadas, congruentes, coherentes)
3.4 Uso de materiales didácticos auxiliares (Nemotecnia o esquemas)

4. ELEMENTOS Y RECURSOS PERSONALES DEL EXPOSITOR
4.1 Dominio de sí mismo (Autocontrol, Autoconfianza)
4.2 Dominio del Público (es Persuasivo, retórico)
4.3 Concentración en el tema (Atención interna)
4.4 Contacto visual con el público
4.5 Capacidad de improvisación (Manejo de contingencias)

5. ASPECTOS DE PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO
5.1 Conformidad del Público
5.2 Público atento (cautivo, sin ruido)
5.3 Aplausos al final de la intervención.

M.D.H. ABEL ITURBE ENRÌQUEZ LEOyE II / SEM. FEB-JUL 17

También podría gustarte