Está en la página 1de 1

La transformación perceptual de la sociedad burguesa a la sociedad de burocrática de

consumo controlado se da en los años 1905-1915, sin continuidad entre los periodos,
cada uno de ellos es un mundo diferente.
La linealidad es la característica principal de la percepción de la sociedad burguesa
(supremacía visual, razón objetiva, cultura tipográfica) heredada de la sociedad
estamental. Pero había problemas que la linealidad no podía resolver como la función,
dinámica, estructura, organismo, etc. La linealidad y la razón objetiva se extendieron a
partir del desarrollo en el tiempo, y todo lo que no pueda ordenado por la conciencia
paso al plano del inconciente.
A principios de siglo xx la linealidad se descompuso en un capitalismo corporativo, 3
relaciones determinaron su estructura :
Entre producción y consumo
Entre economía y estado
Entre estructura económica y ideologica.
El consumo se volvió manipulable, el estado cooperaba con capital para un sector
publico de la económica, complemento del sector privado y la ideología, los medios de
comunicación hicieron que este tenga un mayor peso y facilitaron es funcionamiento
del capitalismo, la mejor forma de caracterizar al capitalismo corporativo es como una
sociedad burocratica de consumo controlado.
La linealidad fue derrocada en diferentes disciplinas, surge la multiperspectividad,
diferentes relaciones perspectivas dentro de una misma disciplinas.
Este nuevo campo perceptual esta constituido por una cultura electrónica
sobreimpuesta a una cultura tipográfica, extrapolación del oído y la vista, y un nuevo
orden epistemico sistemas sincronicos.
Aparecen 3 perspectivas perceptuales distintas de la sociedad burocratica de consumo
controlado.
La semiología del signo.
La espacio- temporal del film
La metacomunicacion de la imagen .

También podría gustarte