Está en la página 1de 15

UNIDAD DIDÁCTICA N° 6

TITULO DE LA UNIDAD: Sensibilizando a la comunidad acerca del desarrollo sostenible


Grado: Cuarto de Secundaria A/B/C
Área: Ciencias Sociales
Nombre del Docente: Giovanna Contreras Cáceres
Duración: del 16 septiembre al 18 de octubre del 2019

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Instrumentos de
Competencia/Capacidades Desempeños Precisados ¿Cómo se evidencia el aprendizaje?
evaluación
Construye interpretaciones
históricas Rúbrica para
Interpreta críticamente fuentes Explica que recurrir a una fuente valida sobre hechos, contribuye a una Elabora una presentación oral acerca de presentación oral
interpretación confiable de esa fuente. Elaborando una presentación oral acerca de los problemas del ambiente en el Perú
diversas
los problemas del ambiente en el Perú

Comprende el tiempo histórico Establece relaciones entre diversos hechos o procesos históricos, Elaborando un Lista de cotejo para
Elabora un mapa conceptual acerca de
mapa conceptual acerca de la demarcación a diferentes escalas la demarcación a diferentes escalas mapa conceptual

Elabora explicaciones sobre Explica los cambios, las permanencias , Elaborando un resumen el transporte en las Elabora un resumen el transporte en las Lista de cotejo para
procesos históricos grandes ciudades Peruanas generados por hechos o procesos históricos relevantes, grandes ciudades Peruanas resumen
Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente
Comprende las relaciones entre Explica las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de problemáticas Construye un mapa conceptual acerca Lista de Cotejo para
los elementos naturales y sociales ambientales, Construyendo un mapa conceptual acerca del cambio climático y la del cambio climático y la biodiversidad mapa conceptual
biodiversidad en el Perú en el Perú

Maneja fuentes de información Utiliza información y herramientas cartográficas para representar el espacio Elabora una línea de tiempo acerca de
geográfico y el ambiente, Utilizando información y herramientas cartográficas la legislación ambiental en el Perú Rúbrica para evaluar
para comprender el espacio
para representar el espacio geográfico y el ambiente línea de tiempo
geográfico y el ambiente

Genera acciones para conservar Explica cómo intervienen los actores sociales, Elaborando una presentación oral Elabora una presentación oral acerca Rúbrica para
el ambiente local y global acerca los conflictos sociales y el rol de los actores sociales, señala las los conflictos sociales y el rol de los presentación oral
potencialidades que estos ofrecen actores sociales
Gestiona responsablemente los
recursos económicos
Comprende las relaciones entre los Explica que el Estado toma medidas de política económica para reducir las Elabora un resumen acerca del Lista de cotejo para
elementos del sistema económico y consecuencias de un fenómeno ; Elaborara un resumen acerca del fenómeno del fenómeno del niño y sus consecuencias evaluar resumen
financiero niño y sus consecuencias

Toma decisiones económicas y Explica los roles que cumplen los agentes del sistema económico, Elaborando un Elabora un resumen del rol que
resumen del rol que cumplen las instituciones responsables de la gestión del riesgo Lista de cotejo para
financieras cumplen las instituciones responsables
de desastres de la gestión del riesgo de desastres evaluar resumen
Competencias transversales/ Instrumentos de
Desempeños ¿Cómo se evidencia el aprendizaje?
Capacidades evaluación
Se desenvuelve en los entornos Elabora una presentación oral acerca de Rúbrica para evaluar
virtuales generados por las tic Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios los problemas del ambiente en el Perú, presentación oral
 Gestiona información del establecidos y cita la fuente en forma apropiada con eficiencia y efectividad a partir de la información obtenida
entorno virtual en el entorno virtual

Gestiona su aprendizaje de Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, Redacción de sus metas de
manera autónoma estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de las evidencias aprendizaje en relación al propósito Lista de cotejo
 Define metas de propuestas en la unidad formulándose preguntas de manera reflexiva. de la presente unidad para regular
aprendizaje. el cumplimiento del logro
 Organiza acciones Organiza un conjunto de estrategias en función del tiempo que dispone para propuesto de acuerdo a las
estratégicas para alcanzar lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. competencias desarrolladas.
sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su Revisa la aplicación de estrategias y aportes de sus pares para realizar
desempeño durante el ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados
proceso de aprendizaje. esperados

Acciones
Enfoques Transversales
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad
ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes
DIVERSIDAD o viven en contextos difíciles
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Conocedores que en los próximos días, se iniciaran las Olimpiadas Vasil levskinas 2019 y conocedores que la actividad física no solo contribuye a la mejora de la salud de los
adolescentes sino también a su interacción social pues les da la oportunidad de expresarse y fomentar su autoconfianza. En este sentido, la actividad física para los alumnos de
4to grado de Secundaria es de gran importancia pues necesitan mantenerse en forma e interactuar con sus pares. Según la Organización Mundial de la Salud, los niños, niñas y
jóvenes de 5 a 17 años deben invertir como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa. Con el objetivo de promover la práctica
deportiva y los lazos de amistad entre los países, se organizan eventos tales como: los juegos olímpicos, los panamericanos, el campeonato mundial de vóley y fútbol; los cuales
generan un gran interés en los adolescentes. ¿Cuáles son las últimas marcas registradas en los juegos panamericanos desarrollados en nuestro país?¿Cómo ayuda la
actividad física al cuerpo humano?
Con finalidad de desarrollar la competencia del área, las competencias transversales y enfoques transversales en la sexta unidad y despertar los intereses de los estudiantes a partir del contexto
en el que viven ,durante el desarrollo de la sexta unidad los estudiantes darán respuesta a las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los principales problemas ambientales en el Perú?
¿A qué llamamos demarcación territorial?
¿Cómo se desarrolla el transporte en el Perú?
¿Cuáles son los cambios climáticos en él Perú?
¿Qué aspectos señala la legislación ambiental en el Perú?
¿Cuáles son los principales conflictos sociales en el país?
¿Cómo se desarrolla en fenómeno del niño en el país?
¿Cuáles son las instituciones que desarrollan el plan de gestión de riesgo en el país?
Para ello elaboraremos mapas conceptuales , presentaciones orales, líneas de tiempo, resúmenes.

VÍNCULOS CON COMPETENCIAS DE OTRAS ÁREAS


Comprende textos escritos
Produce textos escritos.

SECUENCIA DE SESIONES
Título de la Sesión 1 (2 horas): Conociendo los problemas ambientales en el Perú Título de la Sesión 2(1 hora): conociendo aspectos de la demarcación territorial a
diferentes escalas
COMPETENCIA COMPETENCIA
Construye interpretaciones históricas Construye interpretaciones históricas
Interpreta críticamente fuentes diversas Comprende el tiempo histórico
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Explica que recurrir a una fuente valida sobre hechos, contribuye a una interpretación Establece relaciones entre diversos hechos o procesos históricos, Elaborando un mapa conceptual
confiable de esa fuente. Elaborando una presentación oral acerca de los problemas del acerca de la demarcación a diferentes escalas
ambiente en el Perú DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑOS TRANSVERSALES Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de
Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de las evidencias propuestas en la unidad
establecidos y cita la fuente en forma apropiada con eficiencia y efectividad formulándose preguntas de manera reflexiva.
Actividades: Actividades:
- Presentación de los propósitos de la unidad de aprendizaje. - Explicación del propósito de la sesión y la evaluación
- Reflexión sobre las necesidades de plantear metas de aprendizaje para lograr - Elabora un mapa conceptual acerca de la demarcación a diferentes escalas
los propósitos de la unidad.
- Elabora una presentación oral acerca de los problemas del ambiente en el Perú
Título de la Sesión 3 (1 horas): El caos del transporte en las grandes ciudades del Perú Título de la Sesión 4(2 hora) : El cambio climático y la biodiversidad
COMPETENCIA COMPETENCIA
Construye interpretaciones históricas Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Elabora explicaciones sobre procesos históricos Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Explica los cambios, las permanencias , Elaborando un resumen el transporte en las grandes Explica las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de problemáticas ambientales,
ciudades Peruanas generados por hechos o procesos históricos relevantes, Construyendo un mapa conceptual acerca del cambio climático y la biodiversidad en el Perú
DESEMPEÑOS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de Organiza un conjunto de estrategias en función del tiempo que dispone para lograr las metas
aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de las evidencias propuestas en la de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades
unidad formulándose preguntas de manera reflexiva Actividades:
Actividades: - Explicación del propósito de la sesión y la evaluación
- Explicación del propósito de la sesión y la evaluación - Construye un mapa conceptual acerca del cambio climático y la biodiversidad en el Perú
- Elabora un resumen el transporte en las grandes ciudades Peruanas
Título de la Sesión 5 (1 horas): la legislación ambiental en el Perú Título de la Sesión 6(2 horas): los actores sociales en la resolución de conflictos

COMPETENCIA COMPETENCIA
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente Genera acciones para conservar el ambiente local y global
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Utiliza información y herramientas cartográficas para representar el espacio Explica cómo intervienen los actores sociales, Elaborando una presentación oral acerca los conflictos
geográfico y el ambiente, Utilizando información y herramientas cartográficas para sociales y el rol de los actores sociales, señala las potencialidades que estos ofrecen
representar el espacio geográfico y el ambiente DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑOS TRANSVERSALES Organiza un conjunto de estrategias en función del tiempo que dispone para lograr las metas
Organiza un conjunto de estrategias en función del tiempo que dispone para lograr de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. Revisa la aplicación de estrategias y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en
Revisa la aplicación de estrategias y aportes de sus pares para realizar ajustes o sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados
cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados Actividades:
Actividades: - Explicación del propósito de la sesión y la evaluación
- Explicación del propósito de la sesión y la evaluación - Elabora una presentación oral acerca los conflictos sociales y el rol de los actores sociales
- Elabora una línea de tiempo acerca de la legislación ambiental en el Perú
Título de la Sesión 7 (1hora): El fenómeno del niño Título de la Sesión 8 (2horas): Las medidas de prevención de desastres
COMPETENCIA COMPETENCIA
Gestiona responsablemente los recursos económicos Gestiona responsablemente los recursos económicos
Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero Toma decisiones económicas y financieras
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Explica que el Estado toma medidas de política económica para reducir las consecuencias de Explica los roles que cumplen los agentes del sistema económico, Elaborando un resumen del rol que
un fenómeno ; Elaborara un resumen acerca del fenómeno del niño y sus consecuencias cumplen las instituciones responsables de la gestión del riesgo de desastres
DESEMPEÑOS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de
aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de las evidencias propuestas en la aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de las evidencias propuestas en la unidad
unidad formulándose preguntas de manera reflexiva. formulándose preguntas de manera reflexiva.
Actividades: Actividades:
- Explicación del propósito de la sesión y la evaluación - Explicación del propósito de la sesión y la evaluación
- Elabora un resumen acerca del fenómeno del niño y sus consecuencias - Elabora un resumen del rol que cumplen las instituciones responsables de la gestión del riesgo de
desastres

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


Para el estudiante:
1. Texto escolar 4°. Historia, Geografía y Economía (2016). Lima: Editorial SM S.A.C
2. Atlas Geográfico Económico y Cultural del Perú 14. (2013)Perú Global. El Comercio. Lima - Perú
Páginas web de Internet
Revistas y periódicos en línea
Equipos audiovisuales
Plataforma Perú educa
Para el docente:
1. Manual del Texto escolar 4°. Historia, Geografía y Economía (2016). Lima: Editorial SM S.A.C
2. Leonard Aniñe (2013) La Historia de las Cosas. Fondo de Cultura Económica. Lima- Perú.
3. Ortiz de Zevallos Gabriel (2013). Economía para Todos. Instituto Apoyo. Lima Perú
Páginas web de Internet
Revistas y periódicos en línea
Equipos audiovisuales
Plataforma Perú educa

REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES DESARROLLADOS EN LA UNIDAD


Este espacio se completará al concluir la unidad con base a los logros de aprendizaje de los estudiantes.
Sesión nº1
Competencia Construye interpretaciones históricas
Capacidad Interpreta críticamente fuentes diversas

Rubrica para Evaluar presentación oral C (en inicio) B (en proceso) A (logro esperado) AD (logro destacado)
Criterios de Evaluación

precisión de la
presentación
Tono de Voz

Dominio del

exposición
Calidad de

contenido

Claridad y

Total
Nº Apellidos y nombres estudiante
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27

Sesión nº2 conociendo aspectos de la demarcación territorial a diferentes escalas


Competencia Construye interpretaciones históricas
Capacidad Comprende el tiempo histórico

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR MAPA CONCEPTUAL 1(si) 2(No)


Criterios de Evaluación

Identifica y anota

Identifica y anota

Incluye figuras o
la idea principal

ideas en orden

Hace los enlaces

proposiciones
Jerarquiza las

correctamente

ilustraciones
secundarias
las ideas

Total
Nº Apellidos y nombres estudiante
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27

Sesión nº3 El caos del transporte en las grandes ciudades del Perú
Competencia Construye interpretaciones históricas
Capacidad Elabora explicaciones sobre procesos históricos

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR RESUMEN 1(si) 2(No)


Criterios de Evaluación

Hay concordancia
Respeta las ideas
La redacción es

en la redacción
principales del

El resumen es

originalidad
Muestra
breve
texto

Total
clara

Nº Apellidos y nombres estudiante


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Sesión nº4 El cambio climático y la biodiversidad


Competencia Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Capacidad Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR MAPA CONCEPTUAL 1(si) 2(No)


Criterios de Evaluación
Identifica y anota

Identifica y anota

Incluye figuras o
la idea principal

ideas en orden

Hace los enlaces

proposiciones
Jerarquiza las

correctamente

ilustraciones
secundarias
las ideas

Total

Nº Apellidos y nombres estudiante


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27

Sesión nº5 la legislación ambiental en el Perú


Competencia Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Capacidad Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente
RUBRICA PARA EVALUAR LINEA DE TIEMPO C (en inicio) B (en proceso) A (logro esperado) AD (logro destacado)
Criterios de Evaluación

Conocimiento de
Contenido de

Gráficos y/o
Hace uso de

contenido

utilizados

imágenes
Recursos
hechos
Fechas

Total
Nº Apellidos y nombres estudiante
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27

Sesión nº6 los actores sociales en la resolución de conflictos


Competencia Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Capacidad Genera acciones para conservar el ambiente local y global

Rubrica para Evaluar presentación oral C (en inicio) B (en proceso) A (logro esperado) AD (logro destacado)
Criterios de Evaluación

precisión de la
presentación
Tono de Voz

Dominio del

exposición
Calidad de

contenido

Claridad y

Total
Nº Apellidos y nombres estudiante
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27

Sesión nº7 El fenómeno del niño


Competencia Gestiona responsablemente los recursos económicos
Capacidad Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR RESUMEN 1(si) 2(No)


Criterios de Evaluación

Hay concordancia
Respeta las ideas
La redacción es

en la redacción
principales del

El resumen es

originalidad
Muestra
breve
texto

Total
clara

Nº Apellidos y nombres estudiante


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Sesión nº8 Las medidas de prevención de desastres


Competencia Gestiona responsablemente los recursos económicos
Capacidad Toma decisiones económicas y financieras

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR RESUMEN 1(si) 2(No)


Criterios de Evaluación

Hay concordancia
Respeta las ideas
La redacción es

en la redacción
principales del

El resumen es

originalidad
Muestra
breve
texto

Total
clara

Nº Apellidos y nombres estudiante


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

También podría gustarte