Está en la página 1de 4

1.

EL ÍNDICE DE ROTACIÓN DE PRODUCTOS DE LA EMPRESA


EMBUTIDOS MANTARO S.A.C

Conocer el índice de rotación de productos es la esencia y la base del comercio, ya que


nos informa de la cantidad de veces que se han renovado las existencias.
La rotación se mide durante un periodo de tiempo que normalmente es un año, que es
el caso de la empresa EMBUTIDOS MANTARO S.A.C
La mayoría de los puntos de venta abastecen sus establecimientos que son:
Huancayo(restaurante Grosella), Satipo - Restaurante Pizzería La Cabaña, Satipo
- Restaurante turístico “El bosque “, Recreo Campestre El Encuentro, Recreo
Campestre Ingenio, Anticucheria Doña Martha, Bodega Doña Maria, Bodega
yomi, Bodega Tia Carmela, Planta la Vaquita, Tienda Virgen de Concepción y
colocan a la venta.

1.1. ROTACIÓN DE PRODUCTOS EMBUTIDOS MANTARO S.A.C


Hay que tener siempre presente el denominado IR (índice de rotación), ya que es la
clave de todo y es necesario para el funcionamiento de la actividad.
A. Calcular el índice de rotación
El ratio de cálculo de la rotación más básico es el siguiente:
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜
𝐼𝑅 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = *CR
𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜

FECHA DE INICIO 27/1/2018


MES INVENTARIO INICIAL DEMANDAS VENTAS
Febrero 40 17 17
Marzo 23 15 15
Abril 8 10 8
Mayo 42 12 12
Junio 30 13 13
Julio 17 15 15
Agosto 43 18 18
Septiembre 25 25 25
Octubre 0 12 0
Noviembre 50 12 12
Diciembre 38 11 11
Enero 27 17 17
PROMEDIO 28.583 14.75 13.5833333
DÍAS INVENTARIO 2.104294479 MESES
𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
1 12( ) 𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
= 𝑎ñ𝑜 = 5.71[ ]
𝐷𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 2.10 (𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠) 𝑎ñ𝑜

 Tenemos que mantener un equilibrio para poder cubrir el Punto Muerto –PM- de
nuestra empresa y para ello debemos analizar los márgenes.

2. PLAZA O DISTRIBUCIÓN
2.1. Venta al detalle
EMPRESA EMBUTIDOS MANTARO S.A.C; realiza una venta y marketing directo, es
muy importante que los consumidores perciban el buen trato del personal ya que la
empresa no solo ofrece el producto sino también un servicio.

No cuenta con telemarketing ni ventas al detalle en línea, siendo estas una debilidad
frente a sus competidores reales.

2.2. Estrategias de Distribución.

Ofrecer nuestros productos a domicilio (delibery).


Ampliar la cobertura del mercado, aperturando nuevos locales en más distritos de la
región Junín y departamentos de nuestro pais.

3. DEFINICIÓN DE REAPROVISIONAMIENTO CONTINUO


Es un sistema de vigilancia permanente de los inventarios, para evitar que las
existencias se agoten y no se pueda atender la demanda de los clientes. En el momento
en que el stock llega al punto de reorden se hace un nuevo pedido. En contraste, el
reaprovisionamiento periódico es más complejo, pues el stock se revisa cada cierto
plazo. La desventaja es que este sistema no funciona cuando la demanda es variable.
3.1. TIPOS:
A.- SISTEMA DE REVISIÓN CONTINUA
En este sistema, el estado del stock se actualiza de forma inmediata cada vez que se
produce una recepción o una venta. Hay un conocimiento perfecto del nivel de
existencias en cada momento.
La frecuencia del pedido estará determinada por el ritmo de las ventas, y el pedido se
generará automáticamente cada vez que el nivel de stock llegue al punto de pedido.
La cantidad que se pida será siempre la misma, es decir, la del tamaño óptimo del
pedido (Q*).
Hoy en día, los avances tecnológicos permiten que este sistema sea el más utilizado.
Los terminales de radiofrecuencia de los almacenes informan de cada movimiento en el
mismo momento en que éste se produce; por tanto, los datos contenidos en la red
informática referentes a inventario, ubicación de referencias, situación de pedidos, etc.,
son un reflejo preciso del estado del almacén en tiempo real.
Esto permite rebajar el stock de seguridad, reducir los stocks en general y responder
rápidamente a cualquier demanda de información (estado de un pedido, por ejemplo).
Además, facilita el mantenimiento del mapa de almacén.
B.- SISTEMA DE REVISIÓN PERIÓDICA
En este sistema se revisa el stock a intervalos de tiempo constantes. No se tiene en
cuenta el punto de pedido, es decir, una variable que nos indique cuándo debe hacerse
el siguiente pedido.
Hay que esperar a que llegue el momento de hacer la revisión del stock y, en ese
momento, se hará un pedido tal que eleve el nivel de stock hasta un valor prefijado de
antemano, llamado nivel de pedido.
Así pues, lo que hay que calcular es la periodicidad con la que hay que hacer la revisión
o, lo que es lo mismo, el número de veces que hay que hacer un pedido (N). Para
calcularlo, como hemos hecho para obtener el tamaño óptimo de pedido (Q*),
seguiremos el modelo de Wilson. El resultado es la siguiente fórmula:

Para saber cada cuánto tiempo hay que revisar el stock o, lo que es lo mismo, cuántos
días habrán de pasar entre una revisión y otra (TR), dividiremos el número de días del
año entre el número de veces que hay que hacer la revisión:

Se ha de tener en cuenta que al hacer esta operación podemos tomar el número de días
naturales (365) o el número de días laborables del año (que varían en función de cada
empresa). Este sistema tiene el inconveniente de que reacciona peor ante las
fluctuaciones inesperadas de la demanda.

 MODELOS DE LOS EMBUTIDOS MANTARO S.A.C


Fecha de Inicio 1/6/2019

ENTRADAS Y
STOCK
CODIGO PRODUCTO STOCK INICIAL MOVIMIENTO SALIDAS 1/06/2019 2/06/2019 3/06/2019 4/06/2019 5/06/2019
ACTUAL
ACUMULADAS
ENTRADAS 20 20 18 13
100 CARNE DE RES - -
SALIDAS 42 2 15
ENTRADAS 0
101 CARNE DE OVINO - -
SALIDAS 0
ENTRADAS 0
102 CARNE DE CERDO - -
SALIDAS 1 1
ENTRADAS 1026
103 OREGANO - -
SALIDAS 14 14 8
ENTRADAS 0
104 CEBOLLA - -
SALIDAS
ENTRADAS 0 jhh
105 KION - -
SALIDAS 0
ENTRADAS 0
106 AJOS - -
SALIDAS 0
ENTRADAS 0 yo
107 PIMIENTA - -
SALIDAS 0
ENTRADAS 0
108 COMINO - -
SALIDAS 0
ENTRADAS 0
109 POLIFOSFATOS - -
SALIDAS 0
ENTRADAS 0
110 NITRITOS - -
SALIDAS 0

También podría gustarte