Está en la página 1de 11

¿Por qué Histología?

La histología es la ciencia que se encarga del estudio morfológico y funcional de la


célula y su agrupación en tejidos y órganos.
Su estudio se ubica en el primer año de la carrera ya que los conocimientos aquí
adquiridos son importantes para la comprensión de la bioquímica y la fisiología, bases
fundamentales de la fisiopatología. Además es necesario aprender “lo normal” para poder
comprender los cambios en el estado patológico.
Fíjate durante este primer año nos vamos a enfocar en el aprendizaje de lo “normal”…
Anatomía macro y microscópica: en la primera con la ayuda de la pinza, tijera y bisturí
descubrirás el maravilloso mundo macroscópico de nuestro cuerpo y en la segunda,
HisTOloGía, aprenderemos el no menos fascinante mundo microscópico.
Para poder alcanzar nuestra meta, debemos primero conocer los instrumentos necesarios
para la observación: el microscopio y en segundo lugar aprender la metodología empleada
para poder procesar los tejidos de manera que puedan ser estudiados con el microscopio,
la Técnica Histológica.
Nuestra primera clase estará dedicada a conocer los principios de la Microscopía y la
Técnica Histológica.
Nota:
Es importante que para tu clase práctica adquieras un lápiz bicolor, o un color rosado y
uno morado, así podrás realizar tus actividades adecuadamente.

APRENDIENDO A USAR EL MICROSCOPIO.


Aun cuando sabemos que no es tu primer contacto con un microscopio, ya que durante
tus estudios o quizás en alguna navidad te regalaron un pequeño microscopio que
anunciaba tu inquietud por la medicina, es importante, que en este momento, aprendas
los principios básicos de su funcionamiento y adquieras destrezas en su manejo, debido a
que es fundamental en el aprendizaje de la histología y lo volverás a utilizar durante tu
carrera en otras asignaturas, tales como: microbiología, parasitología, medicina tropical,
anatomía patológica.
En el ejercicio de la medicina es un instrumento de apoyo fundamental para el especialista
en anatomía patológica, el ginecólogo, el hematólogo permitiendo un diagnóstico preciso
de trastornos infecciosos, neoplásicos, degenerativos, etc.

El objetivo principal de esta primera clase es conocer las características generales, usos y
cuidados del microscopio de manera de lograr adquirir las destrezas necesarias para su
buen uso.

La cátedra de Histología en su búsqueda de la excelencia cuenta, para el uso de los


estudiantes, con microscopios binoculares, de reciente adquisición. Es importante que
comprendan que del cuidado y buen manejo que cada uno de nosotros haga con los
microscopios, dependerá que muchas generaciones puedan gozar de este privilegio.

LA CÁTEDRA CUENTA CON USTEDES PARA EL CUIDADO DE NUESTRA


UNIVERSIDAD… LA CASA QUE VENCE LAS SOMBRAS.

BIENVENIDOS.
“Pensar y obrar, obrar y pensar es la suma de toda sabiduría.”
-J. W. Goethe

EL MICROSCOPIO.
“En su afán de llegar siempre más lejos en la investigación de la naturaleza de lo que los
límites de los órganos sensoriales le imponen, el hombre ha construido múltiples
instrumentos que le han permitido acceder allí donde los sentidos no podían penetrar. Así
como el telescopio abrió a la humanidad las puertas de lo infinitamente grande, el
microscopio hizo posible conocer los mundos de dimensiones ínfimas, entre ellos la célula,
base de la vida.” (Enciclopedia Hispánica)

“Los microscopios son aparatos, que en virtud de las leyes de formación de imágenes
ópticas, aumentadas a través de lentes convergentes, permiten la observación de
pequeños detalles de una muestra dada que a simple vista no se percibiría”. (Enciclopedia
Hispánica. Tomo 10 pág. 127-128)
El término microscopio deriva etimológicamente del griego mikrós (pequeño) y skoopéo
(observar). En la actualidad existen diferentes tipos de microscopios, herramientas de
trabajo no sólo en el campo del médico y el biólogo, sino de numerosas áreas como la del
criminalista, geólogo, en la metalurgia entre otros.

El microscopio es un instrumento que proporciona imágenes amplificadas y detalladas de


estructuras que no pueden ser observadas a simple vista.
Los microscopios se clasifican de acuerdo a la fuente de luz en
1. Microscopio óptico o de luz.
2. Microscopio electrónico.
3. Microscopio de Efecto Túnel.
4. Microscopio de Fuerza Atómica.

El MICROSCOPIO ÓPTICO (fotónico o de luz) se clasifica según el número de lentes


que posea en:
 SIMPLES: constituidos por una sola lente.
 COMPUESTOS: constituidos por dos o más lentes.
El microscopio óptico compuesto se clasifica en:
a. Campo claro.
b. Campo oscuro.
c. Contraste de fases.
d. Fluorescencia.
e. Luz polarizada.
f. Confocal de barrido

a) MICROSCOPIO COMPUESTO DE LUZ (CAMPO CLARO).


Es el instrumento que utilizaremos a lo largo de este curso de histología por lo que
debemos conocer en detalle sus partes y el funcionamiento de cada una de ellas. Se le
denomina de campo claro porque la luz que debe llegar hasta los oculares debe ser
totalmente neutra por lo que el campo debe ser blanco. Hace su aparición a principios del
siglo XVII en Europa, aunque con exactitud no se sabe quién fue su inventor.
Consta de una serie de lentes ordenadas para lograr el máximo aumento al tiempo que se
mantiene el poder de resolución.

Consta de una PARTE MECÁNICA que brinda un soporte adecuado a los diferentes
elementos ópticos y a la preparación que se examina, y una PARTE ÓPTICA encargada
de la iluminación y el aumento

PARTE MECÁNICA:
 PIE: constituye el soporte del instrumento, debe ser sólido y pesado para asegurar su
estabilidad.
 LA COLUMNA: consiste en un vástago vertical que parte del pie. Sus funciones son
relacionarse con el tubo, la platina y portar los mecanismos para el enfoque (Tornillo
macrométrico y micrométrico).
 TUBO: es un cilindro metálico, que se ubica en el extremo superior de la columna, cuyo
interior se encuentra pintado de negro para evitar la reflexión de la luz. Su función es
servir de sustentación al ocular y a los objetivos del microscopio, en sus extremos
superior e inferior respectivamente. En su parte inferior existe una pieza llamada
revolver en la cual se enroscan los diferentes objetivos.
 REVOLVER: consiste en una pieza circular, que se encuentra en el extremo inferior del
tubo, la cual posee por una de sus caras 3 a 4 orificios donde se enroscan los diferentes
objetivos. Está dotado de un sistema que le permite girar sobre su propio eje y así poder
seleccionar el objetivo con el cual queremos observar.
 MECANISMOS PARA EL ENFOQUE: son tornillos que permiten el desplazamiento con
precisión de la muestra o del tubo, para lograr el enfoque correcto de la preparación.
“Manejan el enfoque bien sea por el movimiento vertical de la platina o del tubo, según el
tipo de microscopio.” Se encuentran ubicados en las caras laterales de la columna.
Existen dos tipos de tornillos:
 Macrométrico: destinado a realizar movimientos rápidos, para buscar un punto
aproximado al enfoque.
 Micrométrico: realiza movimientos lentos, para obtener un enfoque exacto.
Cuando se utilizan objetivos de pequeño aumento es posible enfocar bien una preparación
utilizando sólo el tornillo macrométrico; pero cuando se emplean objetivos de gran
aumento (40X, 100X), el uso del tornillo micrométrico es indispensable.
 PLATINA: es una pieza plana,
generalmente cuadrada, con un orificio
central que permite el paso de la luz. Por uno
de sus bordes está conectada con la columna;
sobre ella descansa la preparación a
examinar. Está provisto de dos tornillos que
permiten movimientos laterales y verticales
de la preparación.

 FIG. N° 1. MICROSCOPIO COMPUESTO DE LUZ:


SE SEÑALAN LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN
SU PARTE MECÁNICA.
PARTE ÓPTICA.
Consta de una parte óptica de observación: ocular y objetivos y una óptica de
iluminación: condensador y la fuente de luz

SISTEMA ÓPTICO DE OBSERVACIÓN:


1. OCULAR: Es un cilindro hueco metálico corto, que se encuentra enroscado en el
extremo superior del tubo del microscopio. Presenta en cada extremo un lente
convergente, y entre ambos existe un diafragma. La lente superior se denomina lente
ocular y la inferior lente colectora. Su función es aumentar la imagen real e invertida
dada por el objetivo, sin agregar resolución a la imagen. La imagen formada es virtual,
derecha y aumentada. Generalmente la imagen formada esta aumentada 10 veces, ya
que la mayoría de los oculares tienen un aumento de 10X.

En el ocular se puede observar la siguiente


información: aumento expresado por un número
seguido de la letra “X”. Por lo general es 10X. A
continuación hay una diagonal seguida de un
número. En el caso del ejemplo es 18.
10X/18
Con estos datos más el aumento del objetivo
podemos calcular el campo visual: dividimos el
valor colocado después de la diagonal en el ocular
entre la amplificación del objetivo. Si el objetivo
es de 100X, en nuestro ejemplo seria 18/100=
0.18 mm.

2. OBJETIVOS: es la parte esencial del microscopio. Consta de varias lentes,


montadas en un tubo metálico. La primera de estas lentes se le denomina: Lente Frontal.
La función de los objetivos es formar la primera imagen amplificada del objeto de
observación y de ellos depende la resolución.
Los objetivos poseen varios datos de gran utilidad en su parte externa:

 Numero de aumento: nos indica la amplificación que tiene la imagen formada por el
objetivo. Generalmente son de 4X, 10x, 40X y 100X.

 Abertura numérica: es una cifra que alude a la capacidad de la lente frontal del
objetivo (primera lente) para captar una determinada cantidad de rayos luminosos. De
ella depende la resolución de la imagen. A mayor cantidad de rayos difractados y
captados por el objetivo, mayor será la cantidad de rayos que contribuyen a formar una
imagen precisa. “Para formar la imagen es indispensable la captación de rayos difractados
por la lente frontal del objetivo”. Se encuentra grabada en la manga del lente, siendo de
0,30 para el objetivo de 10X, de 0,65 para el de 40X y de 1,30 para el de 100X.

 Poder de resolución: es la capacidad del ojo o de un sistema óptico para diferenciar o


individualizar dos puntos o estructuras que se encuentran muy cercanas entre sí. Esta
capacidad tiene un límite de resolución, que se define como la distancia mínima de
separación que puede existir entre dos puntos o estructuras para que el sistema óptico los
aprecie como entidades diferenciadas.
El límite de resolución del ojo es de aproximadamente 0,08 mm por lo cual puede
identificar estructuras no menores de 100 m de diámetro.

A mayor resolución mejor definición de la imagen, mayor número de detalles, y por


tanto, mejor calidad. Una forma sencilla de calcular el límite de resolución del objetivo
empleado es:

LR= k x lambda/AN.

donde K es una constante cuyo valor es 0,61; lambda es la longitud de onda de la luz
empleada (para el caso de la luz blanca es de 500nm (0,55) que representa un promedio
de todas las longitudes de onda que integran la luz blanca) y AN es la abertura numérica
del objetivo empleado.
Un sistema tiene un mayor poder de resolución cuanto menor sea la cifra del límite de
resolución.
Esto guarda una relación inversa con la abertura numérica: a mayor abertura
numérica mejor será la resolución. Por otra parte la resolución depende de varios
factores, entre ellos, longitud de onda de la luz, espesor de la muestra, calidad de la
fijación e intensidad de la coloración.
El límite de resolución de los mejores microscopios de luz es de 0,25 m.

 Distancia mecánica: es una cifra expresada en milímetros que señala la longitud


máxima que puede tener el tubo del microscopio en el que se utiliza el objetivo.

 Espesor del cubreobjetos: indica en milímetros el espesor máximo del cubreobjetos


que debe usarse en la preparación.

 Medio de inmersión: Es la sustancia que debe usarse al emplear el objetivo y que se


coloca entre éste y la muestra. El medio de inmersión mejora la captación de los rayos
luminosos por la lente frontal del objetivo y por lo tanto la resolución de la imagen.

Tenemos objetivos secos, que son aquellos que no ameritan de medio de inmersión.
Objetivos húmedos, aquellos que necesitan de un medio de inmersión para lograr el
enfoque

OBJETIVO SECO AUMENTO 40X. O, 65 APERTURA NUMÉRICA.


160: DISTANCIA DE TRABAJO DEL OBJETIVO (LONGITUD DEL
TUBO) 0.17 ESPESOR DEL CUBREOBJETO
SABIAS QUE…
Las lentes de los microscopios están dispuestas de forma que el objetivo se encuentre en
el punto focal del ocular.
Los M/O actuales tiene un poder de resolución de 0,2 µm, unas mil veces la del ojo
humano.

Recuerdas ¿Cuál es el límite de resolución del ojo humano?

SISTEMA ÓPTICO DE ILUMINACIÓN:

a. CONDENSADOR: se encuentra intercalado entre la luz y la platina. Es un tubo


metálico corto, que posee un sistema de lentes convergentes que al ser atravesados por
los rayos de luz, concentran y proyectan un amplio cono de luz sobre la muestra. Esto
permite que incidan en el preparado una mayor cantidad de rayos luminosos y que se
genere una adecuada iluminación sobre la misma. Generalmente está provisto de un
diafragma el cual regula la intensidad de la iluminación que recibe el preparado.
b. FUENTE DE LUZ (FOCO): esta puede ser natural proyectada a través de un
espejo. En el microscopio que utilizaremos la luz está incorporada en el pie del
microscopio y está constituida por una bombilla de halógeno de 6 volt. y 20 watt. El
sistema de encendido se encuentra a la derecha del microscopio en la columna y está
provisto, en el lado izquierdo de la base, de una rosca que permite regular la cantidad de
luz.

FIG. N° 2. MICROSCOPIO COMPUESTO DE LUZ:


SISTEMA ÓPTICO DE OBSERVACIÓN Y DE
ILUMINACIÓN

En el mecanismo del microscopio compuesto, la luz emitida por


la fuente es enfocada desde abajo hacia la muestra a través del
condensador. La luz que atraviesa la muestra es recogida por
una de las lentes objetivo que se encuentran enroscadas en el
revólver, donde es posible elegir el aumento con el cual
queremos observar nuestro preparado (lupa, 10X, 40X o 100X).
La luz recogida por el objetivo es proyectada en el ocular, el cual
amplifica la imagen generalmente 10 veces (suele ser el
aumento de la mayoría de los oculares) para obtener un
aumento final de 40, 100, 400 o 1000 de la imagen que podrá
ver la retina.
SABÍAS QUE…Lo que determina la riqueza del detalle de la imagen provista por un
sistema óptico es su límite de resolución y no su poder de aumentar el tamaño de los
objetos. El límite de resolución depende de la abertura numérica (AN) del objetivo y de la
longitud de onda de la luz utilizada.

El aumento total del microscopio es igual al producto del aumento dado por el ocular y el
objetivo que se estén usando. Del objetivo depende la resolución y el ocular aumenta la
imagen dada por el objetivo.

Algunas recomendaciones
 Gradúe la altura de su asiento de tal manera que pueda sentarse cómodamente frente
al microscopio.
 Al inicio de la observación comience siempre por el objetivo de menor aumento.
 El condensador debe estar alto y el diafragma abierto.
 Coloque el preparado sobre la platina con el cubre objetos hacia arriba.
 Enfoque con el macrométrico. Si es necesario utilice luego el micrométrico.
 Acostúmbrese a observar con los dos ojos.
 Si desea observar una porción en particular del preparado con mayor aumento,
coloque en el centro del campo microscópico lo que se desea observar a mayor
aumento. Luego proceda a cambiar el objetivo y enfocar.

b) MICROSCOPIO DE CAMPO OSCURO.


El microscopio de campo oscuro es una modificación al sistema de campo claro, que
consiste en bloquear los rayos centrales que alcanzan al condensador, por medio de un
disco o algún otro tipo de dispositivo, de manera tal que el cono iluminador es un “cono
hueco de luz”, con mayor abertura numérica que la del objetivo. Esta forma de
iluminación permite que sólo aquellos rayos que han sido desviados por la muestra
observada, sean captados por el objetivo. Es decir la imagen microscópica está formada
en este caso sólo por rayos difractados. “El efecto es similar al que producen las partículas
de polvo en el haz luminoso de un proyector de diapositivas cuando la habitación está
oscura. La luz reflejada por las partículas de polvo alcanzan la retina del ojo y eso permite
verlas como puntos brillantes.”
Este tipo de microscopio utiliza luz con la misma longitud de onda que el de campo claro
por lo que tienen la misma resolución pero debido al mayor contraste que se obtiene en el
campo oscuro, en éste pueden detectarse partículas más pequeñas. Es como si en una
habitación oscura entra un pequeño haz de luz por la rendija de una ventana y, en el
fondo oscuro de la habitación, se iluminan las partículas de polvo que flotan en el aire. Lo
que en un principio era invisible se vuelve visible.
Esta forma de iluminación se utiliza para analizar elementos biológicos transparentes y sin
pigmentar, invisibles con iluminación normal, sin fijar la muestra, es decir, sin procesarla.
También es utilizado en la evaluación de muestras metalográficas para la observación de
detalles en superficies con alta reflectancia.
En la práctica clínica es útil para la detección de cristales en la orina (oxalato o ácido
úrico) y para la identificación de espiroquetas, en particular Treponema pallidum (agente
causal de la sífilis).
c) MICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASES.
Para poder observar una célula o tejido al microscopio de campo claro convencional hay
que fijarla y hacerle una tinción, lo que implica, la muerte de la célula en cuestión. Esto
siempre ha sido una preocupación para los expertos en el campo del estudio celular,
debido que al pasar por todos estos procesos, algunas estructuras pueden dañarse o
cambiar su forma. Para esto se utiliza el microscopio de contraste de fase (entre otros
métodos más modernos), que permiten realizar exámenes inmediatos y observar células
vivas.
Su inventor fue el físico neerlandés Frits Zernike que junto al método de contraste de
fases le valió para ganar el Premio Nobel de Física en 1953.
Se basa fundamentalmente en el retraso que se produce en las ondas de luz al atravesar
objetos de distintos índices de refracción, aprovechando y amplificando dichos retrasos.
Fundamentalmente el microscopio de contraste de fase es un microscopio óptico de
campo claro al que se le incorporan un par de anillos de fase que trabajan de manera
complementaria.
La manera de funcionar es la siguiente: Por medio del condensador, se logran separar
los rayos luminosos que no son difractados por el objeto de los que no lo hacen. Al pasar
por la muestra, los rayos que atraviesan objetos más densos, experimentan un retraso de
un cuarto de lambda, y al pasar por el anillo de fase estos rayos, debido a la forma del
anillo de fase, estas ondas se retrasan un cuarto de lambda más, en cambio, las que no
se han retrasado, pasan por una parte más delgada del anillo de fase y no se siguen
retrasando. Entonces estos desfases de las ondas luminosas se perciben como diferencias
en el contraste, en distintos tonos de gris. Además el anillo de fase disminuye la
intensidad de la luz. La eficiencia de este sistema óptico se alcanza con luz verde
cromática
Aplicaciones.
El microscopio de contraste de fase, debido a sus propiedades, se utiliza para exámenes
inmediatos (o in vivo), permite el examen de células y tejidos no teñidos, cultivos
celulares.
Cabe destacar como desventaja, el que los objetos se vean delimitados por un halo o aura
brillante alrededor en el caso del contraste de fase positivo, o por una sombra en el caso
del contraste negativo, defecto producido por la manera como se producen las imágenes.
Dos modificaciones del microscopio de contraste de fase son el microscopio de
interferencia, que permite cuantificar masa hística y el microscopio de interferencia
diferencial de especial utilidad para evaluar las propiedades de la superficie de las células.

d) MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA.
La fluorescencia es un fenómeno de luminiscencia que fue observado inicialmente por Sir
George Stokes en el año 1852, para luego ser explicada físicamente en el año 1935 por
Alexander Jablonski. Es la propiedad que tienen ciertos elementos químicos denominados
fluoróforos o fluorocromos de emitir luz visible cuando sobre ellos incide una radiación
intensa; en otras palabras, absorben una luz de una longitud de onda determinada (por
ejemplo luz ultravioleta o luz monocromática azul) y luego emiten otra luz de longitud de
onda mayor (de un determinado color, verde, rojo, amarillo).
Este microscopio hace uso de la fluorescencia y se convierte en una herramienta de
inestimable valor para la investigación científica, ya que permite alcanzar altos niveles de
sensibilidad y resolución microscópica, permitiendo una apreciación diferente de la
información que se puede obtener de los especímenes y que generalmente pasa
desapercibida.
Existen moléculas con fluorescencia natural como la vitamina A y algunos
neurotransmisores.
En general para el estudio con este método la muestra se tiñe con una sustancia
fluorescente que absorbe la energía de las ondas cortas de la luz (azul) y emite la luz de
longitudes de ondas más largas (verde).
El marcaje selectivo de moléculas y otros compuestos celulares se realiza mediante la
técnica de inmunofluorescencia, en la cual una sustancia fluorescente se une a un
anticuerpo específico de la muestra que queremos estudiar. Si el anticuerpo se une al
microorganismo, este microorganismo emite fluorescencia y se puede identificar.
La microscopía de fluorescencia es muy útil porque la molécula fluorescente, aun cuando
sea muy pequeña, puede ser observada debido a la luz que emite.
Aplicaciones del microscopio de fluorescencia
Son numerosas las aplicaciones de la microscopía de fluorescencia, notablemente en
biología y medicina
• Marcaje de moléculas en células y tejidos para su caracterización e identificación.
• Estudio de células normales y patológicas.
• Estudios inmunológicos.
• Mineralogía.

e) MICROSCOPIO DE LUZ POLARIZADA


Es un microscopio de campo claro al cual se le adicionan filtros que modifican la luz.
También se denomina microscopio petrográfico o metalúrgico por su uso inicial en el
estudio de minerales, sin embargo su aplicación se ha extendido al campo de la biología,
medicina, química y muchas otras disciplinas. Esta técnica microscópica puede emplear
tanto la luz transmitida como la luz incidente (trans-iluminación y epi-iluminación
respectivamente).
Fundamentalmente es un microscopio de campo claro al cual se le añaden dos filtros:
 Polarizador: se coloca entre la fuente luminosa y la muestra
 Analizador : entre el lente objetivo y el observador
Se fundamenta en el hecho de que las moléculas o los conjuntos de moléculas muy bien
ordenadas pueden rotar el ángulo del plano en el que vibra la luz polarizada
Comparada con las otras técnicas de incremento de contraste, el uso de la luz polarizada
es la más efectiva en el estudio de muestras ricas en materiales birrefringentes, puesto
que mejora de manera incomparable la calidad de la imagen.
La luz proveniente de una fuente estándar de iluminación vibra y se propaga en todas las
direcciones, pero al pasar por un filtro polarizador las ondas y su campo eléctrico oscilan
todos en un mismo plano. El polarizador es un dispositivo que solo deja pasar la luz que
vibra en un plano determinado denominado eje de polarización.
Muchos materiales tienen sus átomos uniformemente distribuidos en las tres direcciones
principales del espacio y presentan una máxima simetría (cúbica o regular) o por el
contrario, en algunos materiales sus átomos carecen de organización. Los primeros tienen
las mismas propiedades ópticas, independientemente de la dirección en que se midan.
Cuando la luz atraviesa sustancias con estas características, la velocidad es la misma en
todas las direcciones y gracias a ello se denominan isótropos. Por el contrario, los
materiales cuya organización cristalina es diferente (hexagonal, trigonal, tetragonal,
rómbico, entre otras) poseen sus constituyentes dispuestos de manera asimétrica y varían
según la dirección; en consecuencia el comportamiento de las ondas luminosas también
es diferente, denominándose anisótropos. La estructura interna del espécimen
determina su comportamiento isótropo o anisótropo.
Cuando se estudia el comportamiento de la luz al atravesar un espécimen, los materiales
anisótropos presentan distintos índices de refracción en relación a la dirección del haz de
luz; por el contrario, los materiales isótropos presentan un índice de refracción constante.
Cuando un rayo de luz incide sobre la superficie de un material anisótropo transparente se
presenta el fenómeno de la doble refracción o birrefringencia; esto quiere decir que se
producen dos rayos refractados distintos que vibran en planos diferentes que se propagan
con diferentes velocidades en el interior del material.
Este microscopio facilita la investigación de las propiedades ópticas de los especímenes y
es ideal para observar y fotografiar aquellos elementos que son visibles gracias a la
anisotropía, de allí su uso en cristalografía; sin embargo, también se emplea para estudiar
el carácter birrefringente de muchas estructuras celulares anisótropas.
En biología su principal utilidad consiste en distinguir las sustancias isotrópicas de las
anisotrópicas, revelando información detallada sobre la estructura y composición de los
materiales con la finalidad de caracterizarlos para fines diagnósticos. El músculo estriado y
los cristaloides en las células intersticiales de Leydig del testículo, exhiben birrefringencia.
Aplicaciones del microscopio de luz polarizada
• Identificar sustancias cristalinas o fibrosas intracelulares (como el citoesqueleto) y
extracelulares (sustancia amiloide, asbesto, colágeno, cristales de uratos y otras de origen
exógeno).
• Identificar y estimar cuantitativamente los componentes minerales.

Sabías que: con el uso de lentes de sol polarizados se logra reducir el resplandor de la
luz ambiental.

f) MICROSCOPIO CONFOCAL
La microscopía confocal es una técnica relativamente nueva que está logrando excelentes
resultados en diversas ramas de la ciencia (medicina, biología, materiales, geología, etc.).
Este sistema óptico combina componentes de un microscopio óptico de campo claro con
un sistema de barrido para disecar ópticamente una muestra. Permite la visualización de
una muestra biológica en tres dimensiones.
Aunque el principio de la microscopía confocal fue dado a conocer por Minsk en 1957 y los
primeros microscopios basados en esta técnica demostraron su validez en 1968, gracias a
los trabajos de Petran y colaboradores; su gran aceptación tuvo lugar hasta hace unos
pocos años con el desarrollo de los láseres y equipos de cómputo.
Su éxito se debe a las ventajas que ofrece frente a la microscopía óptica convencional
(imágenes de mayor nitidez y contraste, mayor resolución vertical y horizontal, etc.) y
sobre todo, a la posibilidad de obtener imágenes que permiten su estudio tridimensional.
El principio de la microscopía confocal se basa en eliminar la luz reflejada o fluorescente
procedente de los planos fuera de foco.
“La diferencia principal entre un microscopio convencional y uno confocal es la adición de
una apertura de detector (orificio puntiforme) que está en conjunción con el punto focal
de la lente: por lo tanto es confocal” (Ross 5a edición).
La microscopía confocal permite estudiar muestras que por su grosor o por sus
características, no son transparentes. Con ello se han logrado desarrollar nuevas técnicas
de preparación de muestras, sin implicar el corte en rebanadas delgadas como se hacía
anteriormente, logrando incrementar las posibilidades de estudiar las relaciones
estructura-función, ya sea a nivel uni o multicelular.
Con este sistema se exploran muchos puntos individuales en el mismo plano focal y un
programa informático reconstruye la imagen a partir de los datos registrados durante la
exploración. En este aspecto se parece a la tomografía computarizada.
La resolución de este sistema es de 0.2 a 0.5 m

MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS:
La fuente es un haz de electrones y puede ser
a. Transmisión
b. Barrido
Debido a que la longitud de onda de un haz de electrones es 2000 veces menor que la de
un haz de luz, la resolución aumenta por un factor de 103. El límite de resolución que
pudiese alcanzar es de 0.005nm pero en la práctica es de 0.2 nm, 1.000 veces mayor
que la resolución del microscopio óptico de campo claro.
El principio del microscopio es el siguiente:
 La fuente de luz es un filamento de Tungsteno calentado que emite electrones (cátodo).
 Los electrones son atraídos hacia el ánodo.
 Una diferencia eléctrica entre el cátodo y el ánodo imparte un voltaje de aceleración de
entre 20.000 y 200.000 voltios a los electrones con lo que se genera un haz.
 Este haz de electrones atraviesa luego una serie de lentes electromagnéticas que
cumplen la misma función que las lentes de cristal del microscopio óptico.
 Lente condensadora: forma el haz de electrones que incide sobre la muestra.
 Luego una vez que atraviesa la muestra el haz de electrones es enfocado y aumentado
por el lente objetivo.
 Finalmente es nuevamente aumentado por la lente proyectora.
 La imagen se observa en una pantalla.
El material para ME es procesado con las mismas etapas de la técnica histológica para la
microscopía de luz, pero debido al mayor poder de resolución del ME es necesario utilizar
fijadores que preserven bien los enlaces de proteínas. Como ejemplos de fijadores para la
ME están el Glutaraldehido, paraformaldehido, tetroxido de osmio y permanganato de
potasio. Estos fijadores además actúan como colorantes electrondenso.

El Microscopio Electrónico de Barrido proporciona una imagen tridimensional del


espécimen debido a que el haz de electrones no atraviesa la muestra sino que explora su
superficie.
El material se fija, se deshidrata por desecación de punto crítico, se cubre con una película
de oro-carbono evaporado, se monta en un soporte de aluminio y se coloca en la cámara
para muestras de MEB.
El haz de electrones explora la superficie y los electrones reflejados de la superficie
(electrones retrodispersados) y los electrones que son expulsados desde la superficie
(electrones secundarios) son recogidos por un detector y son reprocesados para formar
una imagen tridimensional en un Tubo de
UNIDAD VALOR
Rayos Catódicos (TRC).
Milímetro (mm) 1 mm= 1000 m
PRINCIPALES MEDIDAS USADAS EN HISTOLOGÍA. Micrómetro (m) 1 m= 0,001 mm
Nanómetro (nm) 1 nm= 0,001 m

También podría gustarte