Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS


DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PRACTICA 1

LABORATORIOS ING. AGRICOLA-BIOLOGÍA Y BOTÁNICA

MICROSCOPIA

INTRODUCCIÓN.
El microscopio ayuda a ver lo que la vista sola no puede por lo reducido de su tamaño, lo cual es
razón de su nombre de su nombre, derivado de las voces griegas griegas Micros (muy pequeño) y
scopoin (examinar-ver).

Este instrumento ha consistido en una simple lente de aumento de 15 a 20 veces en la Edad Media
seguido por el primer microscopio compuesto de los hermanos holandeses Janssen en 1590, que
luego perfeccionaría el mercader holandés Antón van Leeuwenhoek, iniciador de la microbiología.

El microscopio es una de las herramientas más fundamentales de la biología, hasta el punto que hoy
en día existen diversos tipos de microscopios: El microscopio de contraste de fases, el microscopio
de campo oscuro y el microscopio de fluorescencia.

Estos instrumentos nos permiten así, observar objetos que van desde un eritrocito humano (8000
nm=manómetros), una bacteria (750 nm), hasta los mas pequeños como pueden ser un virus (15
nm), ( 1 nm = 10-6 nm). También fue un instrumento central en el desarrollo de la teoría celular, que
condensaremos en los siguientes eventos:

- Siglo XVII – XVIII: perfección de lentes y microscopio por Leeuwenhoek.


- 1665: Hooke explica la naturaleza celular del corcho
- 1809: Lamark afirma que todos los organismos vivos poseen tejido celular.
- 1824: Dutrochet dice que la materia viva son células de diferente tamaño y cantidad
- 1831: Brown describe el núcleo.
- 1838: Schleiden estudia las células vegetales.
- 1839: Schwann estudia las células animales.
- 1858: Virchow dice que las células vienen de otras preexistentes.

Hoy estudiaremos el microscopio compuesto que consta de objetivo, ocular y un sistema de


iluminación.

Cuidado del microscopio:

Como instrumento de precisión óptico-mecánico, su manejo exige cuidadosa manipulación.


- Al transportarlo debe hacerlo sosteniéndolo por el brazo o columna con una mano y con la otra por
debajo de la base. Evite siempre tocar los lentes con los dedos.

- Las piezas móviles tienen siempre un recorrido definido y llagan siempre aun tope que nunca se
debe forzar y es el punto de giro en sentido contrario.

- Antes y después de usar su equipo limpie siempre las lentes exteriores y el espejo con papel lente,
cualquier otro papel rayará las lentes. El cuerpo metálico debe limpiarse con un paño limpio. Nunca
desarme partes del microscopio o toque los lentes interiores, ya que solo serán revisados por el
especialista. De otra forma Ud. Y su grupo es responsable por los daños que causen. Al final de la
práctica retire sus preparaciones y limpie.

- Antes de guardar su microscopio, coloque el objetivo de menor aumento en posición y a un


centímetro sobre la platina.

Componentes del microscopio compuesto:

Sistema óptico: Consta de dos sistemas concéntricos o convergentes de lentes de aumento que son
el objetivo y el ocular, mas el sistema de iluminación que facilita la observación microscópica.

- Oculares: Por aquí se observa y está destinado a recoger a recoger la imagen dejada por el
objetivo; esta compuesto por los dos lentes en la extremidad superior del tubo, la primera es la lente
inferior de campo o colectora, que recibe la imagen real formada por el objetivo, la refracta y origina
en el plano del ocular (diafragma) una imagen algo mas pequeña y luminosa. La segunda es la lente
superior u ocular que actúa como una lupa que forma la imagen definitiva. El aumento de los oculares
oscila normalmente entre X5 y X15.

- Objetivos: Son lentes situados al extremo inferior del tubo y próximos al objeto. Van en grupos de
tres o cinco montados en la pieza giratoria llamada revólver.

Clases de objetivos:
- Objetivos en seco: Son los de menor aumento, con lentes frontales de 3-10 mm de diámetro y están
separados del montaje o cubreobjetos por aire. Poseen gran profundidad de foco para observar
planos paralelos al objetivo.
- Objetivos de inmersión: Denominados así porque se interpone entre el lente frontal y la preparación,
un liquido (agua, aceite de inmersión o ricino o bromuro de naftaleno), cuyo índice de refracción
permite una mayor luminosidad. Están caracterizados por su gran aumento y poder definidor.
Sistemas de iluminación: Su propósito es iluminar los objetos por medio de luz transmitida, de
origen natural o artificial. Puede constar de un espejo plano-cóncavo para ser usado con los objetivos
de escaso y gran aumento respectivamente.

Los filtros en lámina de vidrio en diferentes colores proporcionan el color de luz deseado.

OBJETIVOS

1. Identificar las partes del microscopio y usarlo correctamente.


2. Practicar el montaje y correcta observación de las muestras.
3. Realizar observaciones y enfoque a diferentes grados de aumento, calculando sus dimensiones.
MATERIALES
- Portaobjetos limpios
- Cubreobjetos
- Hilos coloridos y letras de periódicos o revista
- Porciones de papel milimetrado
- Cuchillas y tijeras
- Regla
- Microscopio
- Agua

PROCEDIMIENTO
Para el uso correcto del microscopio es importante y necesario seguir los siguientes pasos que se
describen a continuación:

* Prenda el microscopio o lámpara. Con el objetivo de menor aumento (10X) observe por el ocular,
gradué a la luz hasta lograr un campo visual uniforme ( a manera de luna llena). El condensador debe
estar cerca de la platina y el diafragma abierto.
* Enfoque. Los microscopios con lentes parafocales, poseen un sistema sincronizado de enfoque a
diferentes aumento, así una vez enfocada la preparación a menor aumento, queda enfocada la
localización del objetivo de mayor aumento (para ajuste fino se debe mover ligeramente el tornillo
micrométrico). Inicie sus observaciones en el objetivo de menor aumento, el cual le brinda una
imagen panorámica amplia y con mayor profundidad de foco. Luego pase a un mayor aumento y
precise las estructuras. Siéntese en posición correcta para observa y dibujar. Los dibujos deben ser
claros y proporcionales no olvide anotar el objetivo que se utilizó para la observación, acostúmbrese a
observar con ambos ojos abiertos, esto le evitara la fatiga ocular.

1. Calcular el diámetro del campo visual que tiene el microscopio compuesto


Para ello utilizaremos un recorte de papel milimetrado, luego se hace el montaje en una lámina o
portaobjeto que contenga una gota de agua y se coloca el papel milimetrado, de aproximadamente
1cm de ancho y de largo. Calcule el diámetro de los objetivos de menor aumento y luego de mayor
aumento.

2. Conocer la imagen real e invertida y el poder de resolución.


En este montaje observamos porque el microscopio da una imagen invertida, pero real. Aquí
utilizaremos un recorte de periódico. “Recortaremos la letra e”, la colocaremos en un portaobjetos en
una gota de agua y luego se coloca la lamina cubreobjeto para que la luz penetre por el papel con
facilidad. La letra se colocara como se lee antes de ser observada.

3. Conocer el poder de resolución.


En este mismo montaje con la letra “e” a simple vista parece una línea continua, pero en el
microscopio veremos como la tinta no es homogénea; es decir, que esta segmentada, el microscopio
separa un segmento de otro y la tinta no se ve como una línea continua.

4. Comprobar la profundidad que tiene el microscopio.


En este montaje utilizaremos los hilos colocándoles el portaobjeto con una gota de agua en forma de
asteriscos o en forma de cruz, luego se le coloca el cubreobjeto. Colocaremos el hilo rojo abajo, el
hilo azul en el centro y el hilo blanco arriba. Cuando veamos nítido el hilo rojo, estaremos viendo la
zona intermedia o media que hay entre el porta y cubreobjeto. Cuando el hilo blanco sea nítido,
estaremos viendo la parte superficial o la parte de encima de la muestra y aquí se observa también el
poder de resolución. Cuando veamos cada hilo nítido, veremos que un trozo de hilo a simple vista
parece uno, pero el microscopio separa cada fibra como si fuera una trenza.

PREGUNTAS

1 Mencione los diferentes tipos de microscopios y realice una breve descripción de cada uno de ellos.

2. Respecto a las cualidades de los objetivos defina: Poder definidor, poder penetrante, poder
resolverte.

3. En relación a los montajes realizados responda las siguientes preguntas:

a) Como se ve la imagen con relación a la posición de la letra en el portaobjeto? Porque?

b) Que proporción de la letra puede usted observar en los mayores aumentos con relación a la
obtenida en el objetivo de menor aumento? Porque? Dibuje.

4. Al efectuar los desplazamientos a derecha o izquierda y arriba o abajo y luego observar por el
ocular, en que dirección se mueve la imagen en cada caso? Porque?

5. Calcule los diámetros para cada uno de los objetivos de su microscopio. Interprete los resultados
(Esta pregunta se desarrollará de tal manera que los diámetros queden consignados en un tabla en
los resultados y la explicación en los análisis)

6. A que se debe que las letras del periódico sean vistas uniformemente impregnadas de tinta por
nuestros ojos?
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PRACTICA 2

LABORATORIOS ING. AGRICOLA-BIOLOGÍA Y BOTÁNICA

PRINCIPIOS DE MICROSCOPIA Y MICROMETRIA

INTRODUCCION
Al observar células u objetos microscópicos, tenemos una imagen clara de ellos, pero no la idea real
de su tamaño, ya que solo sabemos que se encuentran aumentados n veces, según el ocular y el
objetivo utilizados. En algunos campos de la biología es indispensable saber el número de células
por campo óptico, el tamaño de cada una de ellas, el tamaño aproximado de un determinado
microorganismo etc, datos que permiten deducir valores de importancia para una determinada
investigación.

La parte que se encarga de averiguar el tamaño aproximado de un objeto se denomina micrometría.

El microscopio además de aumentar la imagen del objeto, sirve para efectuar mediciones, y en
general para hacer estudios morfofológicos de células y tejidos.

Para conocer el tamaño de los diversos objetos microscópicos existen varias técnicas micrométricas
(laminillas y oculares con escalas). En ausencia de los anteriores se puede recurrir al uso del papel
milimetrado y convirtiendo los milímetros a micras se puede saber el tamaño aproximado de los
objetos observados.

OBJETIVOS

- Entender algunos conceptos básicos de microscopia tales como poder de resolución, poder de
aumento, campo visual con relación a los lentes utilizados.

- Adquirir destreza manual y matemática para calcular mediciones aproximadas de algunos tipos de
células.

- Conocer las unidades de medida de mayor uso en micrometría y la utilizarlas para resolver algunos
problemas comunes en este campo.

- Desarrollar en el estudiante la destreza manual y matemática para calcular el diámetro óptico en


milímetros y micras.
MATERIALES

Microscopio compuesto
Portaobjetos*
Cubreobjetos*
Papel milimetrado*
Cuchillas *
Cebolla Cabezona (Allium cepa)*
Azul de metileno

* Lo traen los estudiantes

PROCEDIMIENTO
1. Tome un pedazo de papel milimetrado de 2 mm2 y realice un montaje siguiendo las técnicas
enseñadas en el primer laboratorio. Enfoque con aumento 3.2X, 10X y 40X y observé cuantos
cuadros hay en el campo óptico, logrando esto haga coincidir un lado del cuadro con un limite del
campo y otro lado con el diámetro horizontal del campo.

Al hacer el paso anterior verá un cuadro y un pedazo del otro, es decir, conoces 1 mm y un pedazo
X, para conocer este fije mentalmente la dimensión de X. Transpóngalo imaginariamente sobre un
cuadro y calcule a cuanto equivale, un dato muy aproximado, lo que debe confirmar su profesor. Una
vez conocido el diámetro en milímetros convierta este valor a micras en base a la siguiente relación:

1μ (micra) equivale 1 x 10-6 cm. o 1x10-3 mm = 0.001mm

2. Realice el montaje utilizando la parte interna de cebolla cabezona (Allium cepa), enfoque con el
objetivo 10X y seleccione una célula que tenga la forma geométrica mejor definida, haga coincidir su
largo con el diámetro horizontal y que uno de sus extremos toque el limite del campo.

Si la célula es lo suficientemente larga se puede facilitar la medida; si a lo largo del diámetro caben
varias (2 o 3) la longitud de cada célula se promedia para evitar medir cada célula.

Para medir la anchura, se procede a contar cuantas hileras de células hay a lo largo del diámetro
vertical y se promedia dividiendo el valor del diámetro por el número de hileras.

Conocida la longitud y anchura se puede conocer el área celular. Cual es el área?

3. Unidades utilizadas en mediciones microscópicas


La mayoría de organismos y estructuras que se observan en un microscopio son tan pequeños, que
para poder medir se deben utilizar medidas reducidas tales como: amstrogm (Å), milimicra (m. μ),
micra (μ), el milímetro (mm).

Las relaciones que se dan entre ellos son:

1mm es igual a 1000 μ


1 μ es igual a 1000 m μ
1m μ es igual a 10 Å

4. Poder de resolución
El poder de resolución es la capacidad que tiene el microscopio de resolver o distinguir dos objetos
separados por una distancia mínima. Mientras menor sea la distancia que puede medirse entre dos
puntos en un campo microscópico mayor es el poder de resolución del microscopio.

De que depende la capacidad de aumento y resolución? Como se mide el poder de resolución en un


microscopio de luz?

5. Poder de aumento o de magnificación


Es la capacidad que tiene el microscopio de aumentar el tamaño de los objetos que han sido
resueltos, esta determinado por las lentes objetivos y oculares y es independiente del poder de
resolución.

El poder de aumento se obtiene de multiplicar el número de aumentos que determine el ocular por
aquellos que determinan separadamente cada uno de los objetivos. En el microscopio compuesto el
aumento o magnificación es expresado en diámetros. Así por ejemplo un ocular 10X y un objetivo
10X podrían dar un aumento total de 100 diámetros. Calcula el poder de aumento utilizando el
numero de aumentos de cada objetivo y ocular con los que estas trabajando

6. Campo visual del microscopio


Es el área circular que se observa al mirar a través del microscopio y varia según las lentes utilizadas.
Efectué un montaje en fresco de un letra asimétrica y obsérvela utilizando un ocular 5X y los
objetivos de 3.2X, 10X y 40X respectivamente. Efectué los esquemas de cada caso. Luego repita el
procedimiento con un ocular de 15X y los mismos objetivos.

En cual caso observa mayor área? El campo visual de un microscopio es mayor o menor según se
observe con mayor o menor aumento? Explique su respuesta.

PREGUNTAS Y EJERCICIOS
1. Cual será el diámetro 2 de un microscopio que posee un objetivo de 100X y un ocular 10X si el
diámetro 1 con objetivo de 10X y el mismo ocular es de 2400 μ? De su repuesta en mm.

2. Que ocurre con el poder de resolución en la medida que aumenta el poder de aumento?

3. El poder de resolución del microscopio compuesto ¿Cuantas veces es mayor con relación al poder
de resolución del ojo humano?

4. Si se utiliza un microscopio con ocular 10X y objetivo 20X para mirar un objeto ¿Cuantas veces se
aumenta la imagen de este si se mira con un ocular 6X y un objetivo 40X?

5. El diámetro del campo visual de un microscopio es de 1500 μ cuando se observa con un ocular de
10X y un objetivo 10X.Cual será el diámetro del campo visual si se observa con un objetivo de 43X y
el mismo ocular?
Convierta:
0.25 mm a μ, Å
1300 Å a mμ, μ, mm
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PRACTICA 3

LABORATORIOS ING. AGRICOLA-BIOLOGÍA Y BOTÁNICA

CARACTERISTICAS QUIMICAS DE LA MATERIA VIVIENTE

INTRODUCCION
La unidad básica de los seres vivos, la célula, esta conformada en un 95% de su protoplasma por
agua y el 5% por componentes fundamentales como carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos respectivamente.

Aunque los componentes celulares son relativamente complejos, su identificación es muy sencilla,
con la utilización de métodos físicos-químicos similares a los empleados en la materia inerte.

OBJETIVOS
Al finalizar esta práctica se pretende que el estudiante:
a. Comprenda y explique que relaciones existen entre los fenómenos biológicos y las reacciones
bioquímicas que ocurren en los seres vivos.
b. Mediante la utilización de métodos sencillos y algunas reacciones bioquímicas, aprenda a
reconocer componentes orgánicos básicos en productos de origen animal y vegetal.

MATERIALES
1. Instrumentales (por grupo)
Tubos de ensayo Gradilla para tubos de ensayo
Centrifuga Tubos de centrifuga
Pipetas Beakers 400 ml
Beakers de 250ml Mecheros
Soportes universales Pinzas
Anillos de hierro para soporte universal

2. Reactivos (para todo el curso)


Reactivos de Benedict Reactivo de Fehling
Reactivo de Biuret (200 ml cada uno) Lugol (50 ml)
Solución de glucosa al 10%(100 ml) Sudan III (100 ml)
Solución de almidón 2% (100 ml) Acido nítrico concentrado (20 ml)
Nitrato de plata 0.5 m (20 ml) Agua destiladaza
NaOH 0.5M (10 ml) Solución de NaCl 0.1M

3. Biológico
Huevo* Aceite de cocina*
Leche* Alguna Fruta*
*Lo traen los estudiantes
PROCEDIMIENTOS
1. Reconocimiento de Carbohidratos:
a. Deposite 2 ml de reactivo de Benedict en un tubo de ensayo, agregue 2 ml de solución de
glucosa al 10%, lleve luego a baño de Maria y agite constantemente (ojo: no dirija la boca
del tubo hacia su cara o compañero). La formación de un precipitado color naranjado o rojo
marrón es prueba positiva a la presencia de carbohidratos (monosacáridos o disacáridos).

b. Efectúe el mismo procedimiento anterior, pero en vez de glucosa agregue agua destilada.
¿Qué sucede ahora? ¿Por qué? Como podemos llamar a este tubo?

c. Repita el procedimiento realizado en la parte a pero en vez de utilizar reactivo de Benedict,


agregue reactivo de Fehling. Anote sus resultados.

d. En un tubo de ensayo, deposite 2 ml de almidón al 2% y agregue 2-3 gotas de lugol, agite y


observe. La presencia de una coloración azul intensa es prueba positiva para polisacáridos.

e. Efectúe el paso anterior pero en vez de almidón, utilice agua destilada. Anote sus
observaciones. ¿Como se denomina el tubo?

2. Reconocimiento de lípidos
a. Deposite 2 ml de aceite de comer en un tubo de centrifuga y agregue 3 a 5 gotas de Sudan III.
Centrifugue a 3000 revoluciones por minuto (r.p.m) durante 5 minutos, anote sus
observaciones. Un viraje del Sudan al naranjado rojizo es prueba positiva
b. Efectúe el mismo procedimiento anterior, pero en vez de utilizar aceite de comer, adicione
agua destilada. Anote sus observaciones.¿Como se denomina este tubo?

3. Reconocimiento de Cloruros
a. En un tubo de ensayo, deposite 2 ml de NaCl (sal de cocina) y agregue 3 a 5 gotas de nitrato
de plata (AgNO3) 0.5 M . Anote sus resultados. La aparición de una coloración lechosa es
prueba positiva.
b. Efectúe el procedimiento anterior pero en vez de utilizar sal de cocina, agregue agua. Anote
sus observaciones. ¿Cómo se denomina este tubo)

4. Reconocimiento de proteínas
a. En un tubo de ensayo deposite 2 ml de solución de albúmina de huevo, adiciónele 2-3 gotas
de ácido nítrico concentrado. Caliente suavemente en el mechero, luego agregue de 2-3 gotas
de NaOH 0.5M. Anote sus observaciones. La presencia de un precipitado de color amarillo es
prueba positiva ( Esta reacción se denomina Xantoproteica)
b. En un tubo de ensayo deposite 2 ml de leche agréguele 2 ml de reactivo de Biuret. Luego
caliente suavemente a la llama. La formación de una coloración violeta indica prueba positiva
a proteína (esta reacción se denomina de Biuret). Anote sus observaciones.

PREGUNTAS
Defina: Glucosuria, Proteonuria, fenilcetonuria, albuminuria.
Como están constituidos los reactivos de Benedict, Fehling, Biuret?
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PRACTICA 5

LABORATORIOS ING. AGRICOLA-BIOLOGÍA Y BOTÁNICA

OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTICAS VEGETALES Y ANIMALES

INTRODUCCION

En el siglo XIX se aceptaba la organización celular de la materia viva y la teoría celular postulaba que
todos los seres vivos estaban integrados por células y que estas constituían las unidades
estructurales y funcionales de todo ser vivo. En el año de 1958 Virchow agregó con sus estudios que
toda célula proviene de células preexistentes. Pero en este siglo el mayor conocimiento celular se ha
logrado gracias al perfeccionamiento del microscopio, al desarrollo de nuevos métodos como la
centrifuga, los radioisótopos, la cromatografía, etc., los cuales han permitido a los bioquímicos
conocer la composición química, la estructura, las reacciones químicas que se producen en una
célula y relacionarlas con una estructura especifica.

Recientemente la aplicación de biología celular y molecular ha causado una revolución por el enorme
progreso en el conocimiento del papel ejercido por las proteínas, ácidos nucleicos, lípidos azucares y
otras moléculas, así como en la resolución de problemas biológicos y médicos tan dispares como la
fotosíntesis, los latidos cardiacos y el SIDA.

En términos generales las células eucarióticas presentan dos regiones bien distintas, el citoplasma y
el núcleo, el citoplasma esta bordeado por la membrana plasmática y el núcleo por la membrana
nuclear. Entre estas dos regiones se encuentran múltiples organelos y se da el transito de
sustancias. Una célula eucariota se asemeja a una fábrica organizada en secciones.

En esta práctica observaremos células animales y vegetales siendo posible hacer semejanzas y
diferencias entre ellas.

OBJETIVOS

- Observar células animales y vegetales


- Comparar las características estructurales de las células animales y vegetales
- Comprender la utilidad de algunos colorantes y soluciones en la identificación de
estructuras celulares

MATERIALES

Microscopio compuesto Baja Lenguas o palillo de dientes*


Portaobjetos* Solución de Lugol
Cubreobjetos* Azul de Metileno
Cuchillas* Elodea (Egeria densa)
Goteros Cebolla cabezona (Allium cepa)
Papel absorbente* Papa (Solanum tuberosum)
Pinzas Lanceta*

*Lo traen los estudiantes

PROCEDIMIENTO

Observación de células vegetales

Células de bulbo de cebolla

Corte un bulbo de cebolla y con una pinza retire la membrana transparente, ayúdese por medio de la
figura 15 (Anexos). Prepare un montaje con una muestra de tejido, agregando al portaobjetos una
gota de solución de lugol. Observe con menor y mayor aumento. Dibuje y rotule las estructuras
observadas. Que diferencias encuentras con respecto a la observación realizada en la practica
anterior?

Células de Elodea

Prepare un montaje húmedo con una hoja de Elodea con el haz dirigido hacia arriba. Observe con
menor aumento y grafique. Enfoque el borde de la hoja. Dibuje ¿Puede reconocer algunas
estructuras en la células? Observa cada una de las células con el objetivo de mayor aumento. Nota
algún movimiento? Cual es la importancia de este moviendo y que nombre recibe?
Cuales estructuras se observan?

Que diferencias encuentras entre las células de cebolla y las de Elodea?

Células de papa (Solanum tuberosum)


Haga un corte muy fino de una papa y prepare un montaje húmedo. Observe al microscopio con
menor y mayor aumento. Grafique. Seguidamente prepare un nuevo montaje pero en vez de agua
agregue una gota de solución de Lugol. Observe con mayor y menor aumento. Grafique. Reconozca
los amiloplastos.

¿Que papel juega la solución de Lugol?

Observación de Células animales

Células Sanguíneas

A continuación observaremos células de sangre y para ello procederemos a hacer un frotis


sanguíneo. Siga cuidadosamente las instrucciones que se van a darán a fin de lograr una buena
preparación.

Limpie con algodón empapado la yema de un dedo, pinche usando lanceta estéril y retire con gasa o
algodón estériles la primera gota de sangre. Enseguida coloque la siguiente gota, generalmente mas
pequeña que la anterior hacia uno de los extremos del portaobjetos limpio , coloque un segundo
portaobjeto en contacto con el borde de la gota formando un ángulo de 45° y dirija el segundo
portaobjeto en dirección opuesta a la gota de sangre (ver figura 16), realice esta operación una sola
vez.

Durante la observación utilice la región del frotis opuesta la lugar donde originalmente coloco la gota
ya que en este lugar el frotis es mas fino. Deje secar al aire y luego cubra completamente el frotis
con el colorante de Wright, después de algunos minutos lave el portaobjetos con agua corriente
teniendo cuidado de no dejar caer el chorro directamente sobre el frotis. Seque al aire y proceda a
hacer la observación con el objetivo de inmersión. Identifique valiéndose de la Figura 17 las diferentes
células sanguíneas note la coloración característica de cada una de ellas , establezca diferencias
morfológicas y de coloración entre glóbulos rojos (eritrocitos) y blancos (leucocitos) y entre los
distintos tipos de leucocitos.

Células epiteliales de la mucosa bucal

Coloque una gota de solución de azul de metileno sobre un portaobjetos. Con un baja lenguas haga
un raspado suave sobre la pared interna de las mejillas. Extienda sobre el portaobjetos el raspado en
Zig-zag. Coloque un cubreobjetos y observe el microscopio con menor y mayor aumento. Grafique.
Compare las formas de estas células con las vegetales.

Preguntas

a. Cuales son las características y diferencias estructurales entre células procariotas y


eucarióticas?
b. Establezca las diferencias y semejanzas , entre células animales y vegetales
c. Defina: Mesosoma, Virus, Micoplasma, diplosoma, centrosoma, ergatoplasma, microsomas,
dictiosoma.
d. Cual es la composición química de las paredes bacterianas , vegetales y células de los
hongos
e. Por medio de ejemplos, explique porque los colorantes son específicos para observar
determinadas estructuras celulares.

Bibliografía sugerida como consulta

- Audesirk, T y G. Audesirk .1996 Biología, la vida en la tierra. Capitulo 5. Estructura y función celular.
Pags. 74-95. Cuarta edición. Prentice- Hall Hispanoamericana, S.A. México 948 p.

- Bernstein, R y S Bersntein. 1998. Biología. Décima Edición. Parte I, 3 Células: una revisión. Pags.
61-74 McGrawHill. Santa Fe de Bogota. 721 p.
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PRACTICA 4

LABORATORIOS ING. AGRICOLA-BIOLOGÍA Y BOTÁNICA

FENOMENOS DE PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR, DIFUSÓN, OSMOSIS Y


PRESIÓN OSMOTICA

INTRODUCCIÓN

Membranas celulares y factores que afectan la permeabilidad

Toda célula posee un sistema complejo de membranas cuya función general es el intercambio de
materiales entre la célula y el medio acuoso externo o fluido extracelular (FEC) y entre los organelos
y el citoplasma de la célula. Las membranas de los organelos sirven igualmente para separar
enzimas y metabolitos celulares.

En una célula vegetal se encuentran:

EL PLASMALEMA o membrana plasmática, que constituye el límite exterior del protoplasma próximo
a la pared celular.
EL TONOPLASTO o membrana vacuolar, que separa el contenido de cada vacuola del citoplasma,
normalmente existe una gran vacuola en las células vegetales maduras.
LAS MEMBRANAS DE LOS ORGANELOS, como los cloroplastos, mitocondrias, retículo
endoplamático, etc. Es de notar que las células vegetales, además de la membrana plasmática
poseen una pared celular compuesta de celulosa gruesa y porosa que da rigidez al tejido vegetal.

La membrana celular de los eucariota esta formada por una capa fosfolipídica, es decir, una doble
capa de moléculas de fosfolípidos dispuestas con sus colas hidrofóbicas de ácido graso apuntando
hacia el interior. Las moléculas de colesterol están ubicadas en el interior hidrofóbico da la bicapa, en
el que también existen numerosas moléculas proteínicas en suspensión. Estas proteínas, conocidas
como proteínas integrales de membrana, generalmente abarcan la bicapa y sobresalen a uno y otro
lado; las proteínas ubicadas en la bicapa tienen superficies hidrofóbicas, mientras que las porciones
que se extienden más allá de la bicapa son hidrofílicas.

Las dos superficies de la membrana celular difieren considerablemente en la composición química.


Las dos capas generalmente tienen concentraciones diferentes de tipos específicos de moléculas
lípidas. En muchos tipos de células, la capa externa es particularmente rica en moléculas
glucolípidas. Las cadenas de carbohidratos de estas moléculas, como las cabezas fosfato de las
moléculas fosfolipídicas, están expuestas sobre la superficie de la membrana; las colas hidrofóbicas
de los ácidos grasos están dentro de la membrana. La composición proteica de las dos capas
también difiere, las proteínas integrales de membranas tienen una orientación definida dentro de la
bicapa, y las porciones que se extienden a uno u otro son completamente diferentes en su
composición de aminoácidos y en su estructura terciaria. En el lado citoplasmático de la membrana
hay moléculas de proteínas adicionales, conocidas como proteínas periféricas de membrana, ligadas
a partes de las proteínas integrales que sobresalen de la bicapa. En el lado exterior de la membrana
hay cadenas cortas de carbohidratos unidas covalentemente a las proteínas que sobresalen. Estas
cadenas, junto con las cadenas de carbohidratos de los glucolípidos, forman una cadena de
carbohidratos sobre la superficie externa de las membranas de muchos tipos de células. Se piensa
que los carbohidratos desempeñan algún papel en la adhesión de las células entre si y en el
reconocimiento de moléculas que se encuentran en interacción con la célula (tales como hormonas,
anticuerpos y virus).

Aunque muchas de las proteínas integrales parecen estar fijas a su lugar, ya sea por proteínas
periféricas o por filamentos proteicos citoplasmáticos concentrados cerca de la membrana, la
estructura de la membrana generalmente es muy fluida. Las moléculas de lípidos y parte de las
moléculas proteicas pueden moverse lateralmente dentro de ella, formando diferentes patrones que
varían de vez en cuando y de un lugar a otro. Por consiguiente, este modelo de estructura de
membrana, ampliamente aceptado, se conoce como el modelo de mosaico fluido.

En los organismos multicelulares, la membrana celular tiene la tarea adicional de regular los
intercambios entre las distintas células especializadas que los constituyen. El control de estos
intercambios es esencial para proteger la integridad de cada célula, para mantener las muy estrictas
condiciones de pH y concentraciones iónicas que permitan el desarrollo sus actividades metabólicas,
y para coordinar las actividades de las diferentes células. Además de la membrana celular que
controla el transito de materiales entre la célula y su ambiente, las membranas internas como las que
rodean a las mitocondrias, a los cloroplastos y al núcleo controlan el transito de materiales entre los
compartimentos intracelulares. Esto hace posible que la célula mantenga los ambientes químicos
especializados que son necesarios para los procesos que se cumplen en los diferentes organelos.

El mantenimiento del ambiente interno de la célula y sus partes constitutivas requiere que la
membrana celular desempeñe una doble función compleja: Debe evitar la entrada de ciertas
sustancias y permitir el ingreso de otras e inversamente debe retener a ciertas sustancias en su
interior. La capacidad de una membrana para desempeñar esta función depende no solamente de
las propiedades físicas y químicas que resultan de las estructuras lipídica y proteica, sino también de
las propiedades físicas y químicas de las sustancias (iones, moléculas y agregados de moléculas que
entran en interacción con la membrana. De los muchos tipos de moléculas que se encuentran
rodeando a la célula o en su interior, la mas común sin duda es el agua. Más aún, las múltiples
moléculas e iones importantes en la vida de las células son transportados en solución acuosa.

Mecanismos de transporte a través de membranas

Difusión: Es un movimiento de partículas o moléculas desde una región donde se encuentran en


mayor concentración a una de menor concentración.

Osmosis y Presión osmótica: Es la difusión de agua a través de membranas con permeabilidad


selectiva. Cuando una solución concentrada se separa mediante una membrana con permeabilidad
selectiva de una solución diluida, se origina difusión de agua a través de la membrana, desde la
región de mayor concentración de agua hacia la región de menor concentración, por osmosis. Este
movimiento de agua se lleva a cabo en una dirección tal que las concentraciones de ella se igualan.

La difusión de agua desde el solvente puro en un compartimiento (baja concentración de soluto) hacia
la solución químicamente mas concentrada en soluto del otro compartimiento, da como resultado un
incremento en el volumen de agua de este último y la fuerza de empuje de estas moléculas crea una
presión denominada presión osmótica. Dicha presión es el resultado del flujo osmótico, o sea la
tendencia de las moléculas de agua a pasar a través de la membrana para igualar su concentración
en ambos lados. Por ejemplo una solución de azúcar muy concentrada en el medio externo de una
célula, ocasiona un mayor flujo osmotico y por tanto hace que el agua se libere desde la célula hacia
el medio, en otras palabras, la solución de azúcar tiene mayor presión osmótica, ya que necesita mas
fuerza para detener el flujo osmotico.

OBJETIVOS

-Comprobar el proceso de ósmosis y la diálisis experimentalmente, mediante la implementación de un


sistema con elementos naturales.

-Determinar el efecto de factores térmicos y de concentración sobre el fenómeno de difusión.

-Observar los fenómenos de osmosis y presión osmótica en células vegetales mediante el método
plasmolítico.

MATERIALES

Intestino delgado de cerdo seco e inflado* Elodea*


Portaobjeto y cubreobjeto* Goteros
Vaso de precipitado Corcho
Pipetas Hielo*
Gradilla Azul de metileno
Lugol Fehling
Nitrato de plata Hilo*

*Lo traen los estudiantes.

PROCEDIMIENTO

DIFUSIÓN

Efecto de la temperatura sobre el tiempo de difusión:


Tome tres tubos de ensayo y en cada uno de ellos agregue 10 ml de agua, el tubo 1 debe estar
sumergido en hielo a 5 ºC, el tubo 2 a temperatura ambiente y el tubo 3 debe sumergirse en agua que
se encuentre a 60 ºC. En cada caso registre la temperatura con el termómetro.

Agregue sin agitar a cada uno una gota de azul de metileno al 5 % y registre el tiempo que transcurre
para difundirse totalmente. Graficar los resultados.

Efecto de la concentración sobre el tiempo de difusión:


Tome tres tubos de ensayo y agregue a cada uno 10 ml de agua, todos deben estar en reposo e igual
temperatura y proceda a adicionar una gota de azul de metileno en cada tubo, pero en diferentes
concentraciones (0.5%, 2%. 3.5%, 5%)

En cada caso anote el tiempo de inicio al caer la gota y el tiempo final (color uniforme). Realizar la
grafica.
DIALISIS
Elaborar tres bolsas de intestino de cerdo y en una ellas agregue 5 ml de glucosa 0.1M, en otra 5 ml
de almidón y en la última 5 ml de cloruro de sodio 0.1M. Cerrar las bolsas con un hilo resistente e
introducirlas en un vaso de precipitado que contenga agua destilada, a la media hora retirar del vaso
9 ml del agua exterior y comprobar la presencia de las sustancias con las pruebas respectivas (
Fehling, Lugol y Nitrato de plata) ¿Cuáles atravesaron la membrana?

OSMOSIS Y OSMOMETRO
Construir un montaje con un corcho y una membrana de intestino de cerdo y un tubo que puede ser
una pipeta de 1ml, en el cual se agrega una solución de sacarosa 1M, todo esto se coloca en
contacto sumergiéndolo en un vaso que contenga agua destilada. Observe si el nivel de la pipeta
aumenta o disminuye, registre el tiempo y el nivel de la solución, tome lecturas cada minuto.
Observar y sacar los análisis respectivos

PERMEABILIDAD EN CELULAS DE ELODEA


Realizar el montaje de una hoja de Elodea, utilizando agua de su medio, con el haz hacia arriba,
enfocar el borde de la hoja, con menor y mayor aumento. Observar las estructuras celulares y hacer
énfasis en la membrana y en la pared celular. Realizar un nuevo montaje usando una gota de
sacarosa al 10% y anotar el tiempo que transcurre hasta observar espacios vacíos entre la membrana
y la pared celular, analizar lo observado.

Repetir el montaje con una solución de sacarosa al 20% y registre el tiempo que demora el
fenómeno, compárelo con el anterior. Después de que se produzca la plasmolisis, retire la solución y
agregue por otro lado agua pura y observe lo ocurrido.

PREGUNTAS ADICIONALES
1. En cual de las experiencias anteriores se produjo el fenómeno de plasmolisis? Explique.
2. Indicar algunos procesos biológicos en plantas y animales relacionados con la osmosis
3. De un ejemplo de una aplicación practica del principio de la diálisis en el campo de los seres vivos
4. Establezca algunas diferencias entre la difusión simple y el transporte activo
5. Como se explica que algunos microorganismos puedan vivir en ambientes acuáticos con una alta
salinidad, en cambio otros en un medio de agua dulce?
6. Como puede incidir una mayor o menor presión osmótica en la adsorción de iones por la raíz de
una planta, en una solución de nutrientes? Explique
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PRACTICA 6

LABORATORIOS ING. AGRICOLA-BIOLOGÍA Y BOTÁNICA

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS TEJIDOS VEGETALES

INTRODUCCIÓN

Las células varían tanto en tamaños, estructura y función. Las diferencias en estructura están
relacionadas con las diferentes funciones de acuerdo al periodo de vida de una planta. En la
realización de sus funciones, las células se combinan de diferentes maneras formando, inclusive, en
un mismo órgano variadas asociaciones o sistemas de tejidos. Se distinguen tres principales sistemas
de tejidos el dérmico, el vascular y el fundamental. El sistema dérmico forma estructuras
protectoras externas para todo el cuerpo de la planta, en estados primarios (jóvenes) esta
representado por la epidermis, la cual en el crecimiento secundario o en grosor, suele ser sustituida
por la peridermis. E l sistema vascular esta constituido por el Floema, especializado en la
conducción de azucares disueltos y otros compuestos desde lasa células fotosintéticas de las hojas y
tallos verdes hasta, hasta otras células de la planta y el xilema que conduce agua y minerales
disueltos. Las células más frecuentes en el cuerpo de la planta son del tipo Parénquima, con células
poliédricas de paredes delgadas y flexibles Colenquima, tejido estrechamente relacionado con el
Parénquima, con células variables, desde prismáticas cortas a alargadas, con engrosamientos de
celulosa en espacios intercelulares. Esclerenquima, constituye el tejido mecanicote sostén de las
partes vegetales ya desarrolladas; se distinguen en esclereidas y fibras que varían en formas tanto
poliédricas como alargadas, ya sean cortas o largas y delgadas con extremos puntiagudos.

La composición tisular de las hojas, tallos y raíces esta determinada por la función que cumple dentro
de la planta. En esta práctica se observaran algunas características de estas partes vegetales,
resaltando las células y tejidos que los componen.

OBJETIVOS

 Estudiar la diversidad y especialización de las células vegetales y sus asociaciones en tejidos.


 Reconocer y clasificar los tejidos vegetales clásicos, y establecer las diferencias de cada uno de
ellos.
 Estudiar la organización interna de las plantas superiores.
 Efectuar cortes finos para la adquisición de destrezas en la elaboración de preparados y resaltar
la importancia de colorantes en la observación de muestras de microscopio.

MATERIALES

 Microscopio
 Porta y cubreobjetos
 Cuchillas
 Agua destilada
 Tionina, Toluidina, Lugol, Eosina
 Tallos de Matarratón, Sauco, Verdolaga, Ahuyama, Taruya, Cactus, Lirio, Coquito, Apio,
Toronjil
 Hojas de Balazo, Caucho, Sábila, Mango, Pringamoza, Cortón, Buchón de Agua.
Lo deben traer los estudiantes, además deben consultar tanto la familia Botánica como el
nombre cinético de cada planta.

PROCEDIMIENTO

1. Inclusiones Celulares.

Rafidios. Efectué cortes delgados en el pecíolo de una hoja de Balazo, o en la punta de una hoja d
Sábila, coloque una gota de agua en el portaobjetos, deposite la muestra, cubra el montaje y examine
su montaje con objetivos de 10X y 40X. Identifique el tipo de tejido que compone el pecíolo.

La presencia de cristales delgados en forma de agujas, dispersos o agrupados puede ser notoria.
Estos cristales se denominan Rafidios; realice esquemas de lo observado e identifique cada una de
las partes que constituyen dicho tejido.

Drusas. Efectué cortes transversales en hojas de Verdolaga o de Mango. Identifique la presencia de


cristales en forma rómbica de Oxalato de Calcio; Adicione una gota de Eosina, la cual tiñe
ligeramente la célula pero no los cristales. Posteriormente adicione una gota de HCl diluido, ¿Que le
sucede al cristal? Las formas estrelladas de cristales de Oxalato de Calcio se denominan Maclas.

2. Tejido Meristemático.

Realice cortes longitudinales en yemas terminales o laterales de Matarratón. Observe al microscopio,


en menor y mayor aumento; posteriormente utilice una gota de Toluidina, Realice esquemas de lo
observado.

Son tejidos de crecimiento, en los cuales se encuentra una estructura o escamas protectoras, con
hojas modificadas, las cuales cubren y protegen los tejidos internos en crecimiento.

3. Parénquima.

Efectué varios cortes transversales en tallos de Matarratón, Verdolaga, Ahuyama o Toronjil; agregue
una gota de Lugol y observe ala microscopio. Identifique células isodiamétricas de paredes delgadas.

El parénquima de hoja o Mesófilo se observa plenamente en cortes transversales de hojas de


caucho, Pringamoza y Crotos. Efectué cortes de los anteriores y observa a 10X y 40X. E l
parénquima aerífero o Aerénquima suele encontrarse en plantas acuáticas flotantes; para esto,
realice cortes transversales en pecíolos o limbos foliares de Trauya o Buchón de Agua. En algunas
células del Aerénquima se encuentran inclusiones que la dan consistencia a los tejidos; estos se
localizan en el interior de la célula y son parecidos a un Rafidio, a los que se le denominan
Idioblasto. Localice y efectué esquemas. El parénquima acuífero esta presente en tejidos de plantas
suculentas con tejidos formados por células ricas en mucílagos, en cuyo interior se almacena agua.
En hojas de Sábila y Siempreviva y tallos de Cactus realice cortes transversales y longitudinales,
observe a 10X y 40X, haga esquemas.
Estas células son las que más abundan en la construcción del tejido vegetal y en la reserva de
alimentos, caracterizadas por presentar cloroplastos y con espacios intercelulares de tamaño
variables.

4. Colénquima.

Realice cortes transversales en tallos de Ahuyama, Apio y Verdolaga, agregue una gota de Tionina y
observe a 10X y 40X. Identifique células con vértices gruesos y paredes engrosadas y ensanchadas
por celulosa.

5. Esclerénquima.

Efectué cortes transversales en seudotallos de Coquito localice e identifique: epidermis, fibras


de Esclerénquima, parénquima especializado en el tipo aerénquima, haces vasculares agrupados
(forma de mascara). Aumento de 10X y 40X.

6. Tejido vascular.

Realice cortes transversales de Sauco, Matarratón, diferenciando tejidos desde la epidermis hacia la
médula. Localice e identifique la formación de unos espacios en forma de collar que define un anillo
concéntrico en el que se encuentran los haces vasculares (Xilema y Floema), Cuyo conjunto se
denomina Estela: efectué esquemas con aumentos de 10X y 40X.

7. Tejido Epidérmico.

A una hoja de Lirio o de Maíz, extráigale la cutícula superior con mucho cuidado; esta parte
corresponde a la epidermis; procure no extraer el tejido verde o clorofílico. Observe el microscopio el
montaje y realice esquemas a 10X y 40x. Compare con la parte inferior.

CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son las características del meristemo primario? ¿Cuales son las del meristemo
secundario?
2. ¿Qué se entiende por procambium?
3. ¿Qué diferencias existen entre Cambium fascicular e interfascicular?
4. ¿Qué importancia tiene el cambium para el crecimiento de la planta? ¿De que tipo es, longitudinal
o diametral?
5. De acuerdo a las observaciones morfológicas ¿Qué función cumplen: Floema, Xilema,
Esclerénquima, Colénquima, Epidermis?
6. A través de sus observaciones pudo constatar que las células de cierre o de guarda poseen
cloroplastos, mientras que las acompañantes no, establezca la importancia de esta diferencia y
explique el funcionamiento del estoma.
7. Los tejidos no son exclusivos de un órgano, y su localización no es constante en los diferentes
órganos. Establezca algunos ejemplos teniendo en cuenta lo anterior. Efectué un cuadro.
BIBLIOGRAFÍA

ROBBINS, W. et al. 1970. Botánica general. Ed. Hispanoamericana. Primera Edición. México.

STOCKING & WEIR. 1980. Botanical. Ed. Limusa. Quinta Edición. México.

VILLEÉ. Claude. 2001. Biología. Ed. McGraw Hill. Octava Edición. México.

CURTIS, Helena. & BARNES, N. Sue. 2003. Biología. Ed. Médica Panamericana. Sexta Edición.
Buenos Aires.
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PRACTICA 7

LABORATORIOS ING. AGRICOLA-BIOLOGÍA Y BOTÁNICA

MORFOLOGIA Y ANATOMIA DE LA HOJA

INTRODUCCION

La hoja es una estructura exógena, correspondiente a un crecimiento lateral del tallo, procedente del
ápice del tallo o punto vegetativo caulinar donde grupos de células meristemáticas periféricas se
dividen rápidamente anticlinal y periclinalmente, produciéndose protuberancias laterales llamadas
primordios foliares, u hojas primordiales. A medida que los primordios se diferencian crecen para
formar una hoja.

La hoja es un órgano generalmente aéreo, pues también las hay acuáticas, de color verde, no
obstante, se encuentran algunos que presentan una gama de colores en diferentes proporciones, con
formas y tamaños muy variables

Sus principales funciones son las de realizar los procesos de la fotosíntesis, respiración, transpiración
y la glutación. Se encuentran insertadas en los nudos y en su axila se encuentra una yema axilar.

OBJETIVOS

Al finalizar la práctica, el estudiante debe estar en capacidad de:

1. Establecer diferencias entre las partes componentes tanto de las hojas monocotiledóneas
como dicotiledóneas.
2. Establecer la fitotaxia de las hojas de la dicotiledónea y monocotiledónea.
3. Identificar las modificaciones que sufren las hojas.
4. Identificar los diferentes tipos de hojas según su morfología foliar.
5. Establecer las diferencias entre la anatomía de las hojas de dicotiledónea y monocotiledónea.

MATERIALES

Equipos
Microscopios, estéreo microscopios, láminas, laminillas, cuchillas nuevas.

Reactivos
Tionina

Biológicos

Hojas frescas de plantas de dicotiledóneas como: Matarratón, papaya, yuca, Ceiba, mango, rosa y
otros; y monocotiledóneas: pastos, lirio, coquito, anturio, balazo, Miami y pino, ciprés, cebollín.
PROCEDIMIENTO

1.MORFOLOGÍA
La hoja está formada por tres partes:
1.1 Base Foliar: Parte de la hoja que la une al tallo, la cual en algunos casos puede estar bastante
desarrollada o modificada.

Tome un tallo de plantas de dicotiledónea: Matarratón, mango, orejero y de monocotiledónea: pastos,


y microscópicamente observe en ambos casos la estructura de cada una de las hojas, que los une la
tallo, dibuje a T.N. En el caso del Matarratón y el orejero la base foliar se denomina pulvinalo y de los
pastos vaina.

1.2 Pecíolo: Es la estructura de la hoja que une a la base foliar y el limbo; el cual generalmente tiene
una forma cilíndrica, de longitud variable, y sus haces vasculares conectan a las venas del limbo
con los del tallo.

Tome hojas de dicotiledónea: mango, papaya, Ceiba, mida la longitud de cada una y dibuje. De igual
manera tome las hojas de pastos, coquitos. Establezca diferencias entre ellos (hojas pecioladas y
apecioladas o sésiles).

1.3 Lamina foliar o limbo: Generalmente es plano y delgado, con formas y tamaños variables. Con
base en el limbo las hojas se pueden clasificar en:

a) Simples: son aquellas cuyos limbos se presentan como una sola lámina entera. Para ello
tome hojas de mango, caucho, guayaba, pastos, etc. Dibuje.
b) Compuestas: son aquellas cuyos limbos están dividido en lóbulos o foliolos. Para ello tome
hojas de Matarratón, orejero, carbonero, papaya, yuca, Ceiba. Dibuje.
c) Digitiformes o palmeadas: son aquellos cuyos limbos están divididos en lóbulos, los cuales se
disponen como los dedos de la mano. Para ello tome hojas de Ceiba, papaya, yuca, etc.
Cuente los lóbulos.
d) Pinnadas: son aquellas cuyos limbos están divididos en foliolos, cuya disposición forma pinos.
Para ello tome hojas de matarratón, orejero, abeto. Cuente los foliolos. Identifique el pecíolo y
el raquis.
e) Paripinnadas: son aquellas cuyos limbos terminan en un par de foliolos, tome hojas de abeto,
orejero, etc.
f) Imparipinada: Son aquellas cuyo limbo termina en un solo foliolo. Tome una hoja de
matarratón.
g) Retinervadas: Son aquellas que en su limbo presentan una nervadura central o principal,
laterales que derivan de ella y otras menores que derivan de las laterales, formando una red.
Para ello tome hojas de mango, caucho, etc. Dibuje.
h) Paralelinervias: son aquellas que pueden o no presentar una nervadura central y el resto
dispuesto en una forma paralela, para ello tome hojas de lirio, pastos, azucenas, etc. Dibuje.

1.3.1 Partes del limbo

a) Tome una hoja de caucho o mango, e identifique: base laminar, márgenes o bordes, ápice,
haz, envés, nervadura central y las laterales. Dibuje.
b) De acuerdo con la forma de los márgenes clasifique las hojas en lisas, acerradas, lobuladas,
foliadas, dentadas, etc. Tome hojas de mango, papaya, Matarratón, y otras. Dibuje.
c) De acuerdo con la forma del limbo clasifique las hojas en acorazonadas, lanceladas,
cilíndricas, palmeadas, para ello tome hojas de anturio, lirio, cebollin, papaya, etc.

1.4 Disposición de la hoja o Filotoxia

De acuerdo con la disposición foliar las hojas se pueden clasificar en:

a) Alternas: Son aquellas que se disponen una en cada nudo y cada lado del tallo, tome un tallo
de Matarratón u otro que muestre esta disposición. Dibuje.
b) Opuestas: son aquellas que se disponen en número de dos en cada nudo y cada lado del
tallo, tome un tallo de guayaba. Dibuje.
c) Verticiladas: son aquellas que se disponen en número mayor de dos en un mismo nudo
formando una especie de verticilo, tome un tallo de totumo. Dibuje.
d) Espiralazas o esparcidas: son aquellas que se disponen en cada nudo una hoja, de tal manera
que en los nudos sucesivos ellas toman una forma espiral, par encontrar el punto de inserción
de dos hojas sobre la misma arista.

Tome un tallo de Matarratón, limón u otro y determine la filotaxia.

2. ANATOMIA

2.1 Tome una hoja de dicotiledónea, haga cortes transversales en el limbo, uno a nivel de la
nervadura central y el otro fuera de la nervadura central, coloque en una lámina, coloré con tionina,
observe con el objetivo de 10X. Identifique y dibuje las siguientes partes desde el haz hacia el envés:

a) Cutícula (en la epidermis superior)


b) Epidermis superior
c) Mesófilo, en este debe diferenciar el parénquima en empalizada (arriba) y el esponjoso (
abajo)
d) Venas
e) Epidermis inferior
f) Cutícula inferior

2.2 Realice el mismo procedimiento en una hoja de lirio o de pasto. Dibuje.

2.3 Haga cortes transversales en hojas de cebollin. Dibuje.

2.4 Tome las mismas hojas que utilizó para los procedimientos anteriores y realice cortes
transversales a nivel de los respectivos pecíolos, móntelos en una lámina, colore con tionina y
observe con el objetivo de 10X, dibuje y compare con los cortes realizados a nivel de las nervaduras.

CUESTIONARIO
1. Cuales son las semejanzas y diferencias que usted encuentra entre las hojas de las
gimnospermas, dicotiledóneas y monocotiledóneas?
2. Cual es la correlación funcional entre las raíces tallos y hojas?
BIBLIOGRAFIA

1. ESAU. K. 1970. Anatomía Vegetal ,Omega, S.A. Barcelona


2. FAHN, A. 1978. Anatomía Vegetal H. BLUME, Madrid.
3. FULLER, Y OTROS.1985. Botánica. Limusa .S.A. México
4. GOLA Y OTROS.1980. Botánica. Labor, S.A. Barcelona
5. NULTSCH. W.1970. Botánica General, Norma. Cali
6. STEVENSON, F. y otros .1980 Botánica,Limusa S.A. México .
7. STOCKING y OTROS. 1980. Botánica. Limusa S.A. México
8. STRASBURGER, A. 1980. Tratado de botánica. Marin, Madrid.
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PRACTICA 8

LABORATORIOS ING. AGRICOLA-BIOLOGÍA Y BOTÁNICA

MORFOLOGIA Y ANATOMIA DE LA RAIZ

INTRODUCCIÓN

Desde el momento en que los vegetales abandonan el agua para conquistar el mundo terrestre,
tuvieron que generar un órgano que les permitiera fijarse en el suelo; además obtener el agua y los
nutrientes contenidos en él, lo cual logró mediante la formación de la raíz, razón por la que esta
estructura generalmente es subterránea. La raíz esta presente en todas las plantas vasculares y entre
ellas no presenta dicho órgano los géneros Psilotum y Tmesepteris, pertenecientes al orden
Psipotales de la división traqueófitas, que presentan rizoides para fijarse al suelo o sustrato.

Desde el punto de vista morfológico y anatómico entre el tallo y la raíz, en las plantas con crecimiento
primario se puede observar algunas diferencias propias de las funciones que cada uno debe cumplir,
exige una anatomía propia de cada órgano. En las plantas con crecimiento secundario las diferencias
se disipan.

OBJETIVOS

Después de haber desarrollado la presente práctica, el estudiante debe ser capaz de:

1. Identificar la morfología de las plantas con crecimiento primario y secundario.

MATERIALES

1. Equipos

Microscopio, láminas, laminillas, cuchillas nuevas, caja de petri.

2. Reactivos

Tionina, floroglucina

3. Biológicos

Raíces de plántulas de fríjol y maíz y de plantas de escobilla.

PROCEDIMIENTO
1. MORFOLOGÍA

Tome una plántula de maíz, sacándola cuidadosamente del recipiente de germinación, para no
afectar la morfología de la raíz. Deposítela en una caja de petri con un poco de agua, móntela en un
estéreomicroscopio e identifique desde el extremo inferior hacia la unión con el tallo las siguientes
partes:
a) Cofia o pilorriza: En el extremo apical de la raíz identifique una estructura en forma de
capucha. Dibuje.
b) Zona meristemática: Por dentro de la cofia se encuentra el meristema apical radicular.
Dibuje
c) Zona desnuda: Inmediatamente después de la zona meristemática, está una zona que
comprende dos regiones: la más inferior corresponde a la de diferenciación y la otra a
la de alargamiento. Dibuje.
d) Zona perlífera: Por encima de la zona anterior, se encuentra una zona con una serie
de pelos epidérmicos (pelos absorbentes) de formas tubulares. Dibuje
e) Zona de ramificación: Observe por encima de la región anterior la emergencia de
ramificaciones de la raíz principal, ellas son las raíces secundarias. Dibuje.
f) Zona del cuello: Observe la zona a donde se unen la raíz y el tallo, establezca las
diferencias. Dibuje.

2. ANATOMÍA
2.1 Raíz de monocotiledónea (maíz)
2.1.1Tome una raíz de una plántula de maíz y realice cortes transversales a nivel de la zona perlífera,
móntelo en láminas, coloreé con tionina, cribalo con la laminilla y observe con el objetivo de 10X de
afuera hacia dentro los siguientes tejidos:
a) Epidermis y los pelos absorbentes.
b) Exodermis ubicada por debajo de la epidermis
c) Capa cortical, conformada por células parenquimáticas, ocupa el mayor volumen del diámetro
de la raíz.
d) Endodermos, generalmente conformada por una sola capa de células, dispuestas de tal
manera que dan el aspecto de una cadeneta.

Las cuatro capas celulares anteriormente descritas, conforman la zona cortical

e) El periciclo, es la capa de células ubicada por debajo de la endodermis.


f) El tejido vascular constituido por el floema y el xilema que se disponen de una forma
alternada; el xilema es que presenta las traqueas (huecos).

Las dos capas de tejidos descritos, mas la medula cuando existe, constituye la zona central o cilindro
central.
2.1.2 Tome una raíz de maíz y realice cortes transversales, por encima de la zona perlífera móntelo
en la lámina, adicione fluoroglucina, y observe con los objetivos de 10X y 40X, a un nivel de la
endodermis las bandas de caspary de color rojo. Dibuje.

2.2 Raíz de dicotiledónea (Fríjol)


2.2.1 Crecimiento primario
Tome una raíz de fríjol, y realice cortes transversales bien delgados móntelos en la lámina, coloree
con tionina, cúbralo con la laminilla y observe con el objetivo de 10X, las capas celulares descritas en
el punto 2.1.1 Dibuje.
2.2.1.1 Repita el procedimiento del punto 2.1.2, con la raíz de fríjol. Dibuje.
2.2.1.2 Tome una raíz de fríjol realice cortes transversales a nivel de la zona de ramificación, móntelo
en la lámina, coloree con tionina, observe con los objetivos de 10X y 40X, el lugar a donde se forman
las raíces secundarias. Dibuje.
2.2.2 Crecimiento secundario
2.2.2.1 Tome una raíz de fríjol, en una zona por encima de las ramificaciones radiculares, haga cortes
transversales bien delgados, móntelo en una lámina, coloree con tionina, cúbralo con la laminilla,
observe con el objetivo de 10X:
a) Floema y xilema primarios
b) Cambium vascular
c) Floema y xilema secundarios
d) Medula
Dibuje cada uno de los tejidos.

2.2.2.2 Tome una raíz de escobilla, realice cortes bien delgados, móntelos en la lámina, coloree con
tionina, cúbralos con la laminilla, observe con el objetivo de 10X, la distribución de los tejidos
primarios y secundarios. Además observe que pasa con el periciclo y la endodermis. Dibuje

2.3 Morfología Radicular en plantas adultas.


2.3.1 Tome una mata de “bledo de puerco”, dibuje en su tamaño natural diferenciando la zona del
cuello, la raíz principal, las secundarias, terciarias (Zona de ramificación) y el resto de las zonas.

2.3.2 Tome una mata de pasto, dibuje en su tamaño natural, las raíces adventicias, que forman una
especie de “cabellera”.

2.4 Morfologia radicular en plantulas


2.4.1 Tome una plantula de fríjol, observe que se presenta una raiz principal la cual parece ser una
continuación del tallo, este tipo de raíz, se llama pivotante. Ademas de ella se desprenden las raices
secundarias. Realice le correspondiente dibujo a tamaño natural (T.N)
2.4.2Tome una plantula de maíz, observe si se presenta una raiz principal como en el caso anterior.
Dibuje a tamaño natural.

CUESTIONARIO

1. Cual es la zona de la raiz que aumenta en extención lineal?


2. Donde tienen origen los pelos radicales?
3. Establezca las diferencias fundamentales entre las raices fasciculadas y pivotantes
4. Que es el periciclo y cuales son sus funciones?
5. Explique porque generalmente la raíz crece hacia abajo?
6. En que consisten las bandas de caspary?
7. Cuale son las razones por las que cada vez que se van a transplantar las plantas, las raices
deben estar dentro de un poco de tierra?

BIBLIOGRAFIA
1. FULLER y otros.1985, Botánica.Limusa S.A. México
2. GOLA y otros.1980. Botánica,Limusa S.A. Barcelona
3. STOTKING y otros.1982. Botánica,Limusa S.A. Mexico
4. STRABURGER, A. 1980. Tratado de Botánica, Labor, S.A. Barcelona
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PRACTICA 9

LABORATORIOS ING. AGRICOLA-BIOLOGÍA Y BOTÁNICA

MORFOLOGIA Y ANATOMIA DEL TALLO

INTRODUCCIÓN

Las fanerógamas (del griego fanero visible y gamos unión o boda) o espermatófitas, que comprende
las plantas vasculares, las cuales se pueden agrupar en dos grandes divisiones:
1. GIMNOSPERMAS (del griego gimnos desnudo y sperma semilla), a las cuales pertenecen
todas aquellas plantas con semillas descubiertas. Estas presentan estructuras reproductoras en
forma de conos o éstribolos los cuales constituyen flores rudimentarias y unisexuales. Todas las
plantas gimnospermas son leñosas y en su mayoría están distribuidas en las regiones templadas.
Entre ellas podemos mencionar pinos, cipreses, araucarias y otras.
2. ANGIOSPERMAS (del griego angios vasito, urna y esperma semilla). Son plantas cuyas
estructuras reproductoras están constituidas por flores bien definidas de formas y colores muy
variadas. Sus miembros tienen diversas formas y tamaños, estando ampliamente en los bosques
tropicales. Dentro de las angiospermas se encuentran dos clases: a) Dicotiledóneas y b)
Monocotiledóneas

OBJETIVOS
Al finalizar la práctica, el estudiante debe estar en la capacidad de:
1. Identificar las partes que componen al tallo de plantas dicotiledóneas y monocotiledóneas.
2. identificar los tejidos correspondientes a las estructuras primaria y secundaria de los tallos jóvenes
y adultos de las dicotiledóneas.
3. Identificar los tejidos correspondientes a la estructura primaria de las monocotiledóneas.
4. Establecer semejanzas y diferencias entre los tallaos de las dicotiledóneas y monocotiledóneas.

MATERIALES

2. EQUIPOS: Microscopios, Estereoscopios, Laminas, cubreobjetos, cuchilla nueva.


3. REACTIVO: Tionina.
4. BIOLÓGICO: Plántulas de fríjol y de Maíz, Matarraton, Ahuyama, Jobo pastos y coquito.

PROCEDIMIENTO

1. MORFOLOGÍA
Hace referencia a todos los aspectos externos, que permiten identificar microscópica y
macroscópicamente a las plantas.

1.1 DICOTILEDÓNEAS(FRÍJOL)
Tome una plántula de fríjol y macroscopicamente, identifique el hipocótilo, segmento del tallo
comprendido entre el cuello y el nudo cotiledonar. Después los cotiledones, y el nudo cotiledonar,
inmediatamente el epicótilo, que corresponde al segmento del tallo comprendido entre el nudo
cotiledonar y el punto de inserción de las hojas primarias, y por ultimo la plúmula (punto vegetativo
caulinarl). Dibuje a tamaño natural, incluyendo la raíz.

1.2. MONOCOTILEDÓNEAS (Maíz)


1.2.1. Tome una plántula de maíz macroscopicamente identifique el mesocótilo, segmento caulinar
comprendido entre el cuello y el nudo cotiledonear, donde aparecen las primeras raíces adventicias;
el nudo cotiledonar, el coleoptilo, estructuras que envuelven aquel epcótilo y los protófilos u hojas
primarias y por ultimo el epicótilo. Dibuje a tamaño natural, incluyendo a la raíz.

2. ANATOMÍA

Hace referencia al arreglo histológico que tiene los diferentes tejidos a nivel del tallo de acuerdo con
la estructura primaria o secundaria que presente determinada planta.
2.1DICOTILEDONEAS
2.1.1ESTRUCTURA PRIMARIA
Tome un tallo de una plántula de fríjol, haga cortes transversales finos a nivel de la zona del cuello,
que cubran parte de la raíz y del tallo, colorée con tionina; observé con el objetivo de 10X. Dibújele y
establezca las diferencias anatómicas que encuentre entre la anatomía que muestre cada órgano.
Tome un talo joven de Matarratón, realice cortes transversales, colerée con Tionina, monte en la
lámina, cúbralo con la laminilla, observe con los objetivos de 10X y 40X (cuando sea necesario).
Dibuje e identifique el arreglo histológico que de afuera hacia dentro es el siguiente:
a) EPIDERMIS, corresponde a la capa mas externa y uníestratificada, la cual puede presentar
tricomas.
b) CORTEZA PRIMARIA, corresponde a un conjunto tisula representado por colénquima,
clorénquima, esclerénquima y otros, comprendido entre la epidermis y el sistema vascular.
c) RADIOS MEDULARES, corresponden a unas franjas de tejido parénquimatico (clorénquima) que
une a la corteza primaria con la medula caulinar.
d) SISTEMA VASCULAR, Los haces vasculares están dispuestos en forma de paquetes separados
por los radios medulares. La dispocisión del tejido vascular en los haces colaterales se encuentra
siempre el floema hacia la parte externa, formado por células de paredes delgadas, mientras que
el xilema se encuentra hacia la parte interna, formado por células con paredes gruesas las cuales
las cuales forman unas especies de huecos de diámetro variable, siempre acompañado de tejido
esclerequimático. En aquellas plantas que van a tener crecimiento secundario, entre el floema y el
xilema aparece el cambium vascular.
e) MEDULA, constituida por tejido parenquimático, ubicado en la parte central del tallo, a veces se
puede encontrar la presencia de cloroplastos.

HACES BICOLATERALES
Tome un tallo de Ahuyama, realice cortes transversales, coloreé con tionina, móntelo en la lamina y
cúbralo con una laminilla y observe con el objetivo de 10X. Dibuje e identifique los haces bicolaterales
que se caracterizan por el hecho de que el xilema primario tiene floema primario tanto en la parte
externa como en la interna. Aproveche el corte para observar la estructura primaria del tallo de
ahuyama.

2.1.2ESTRUCTURA SECUNDARIA
2.1.2.1. Tome un tallo de jobo maduro matarratón mas maduro que el que utilizó en el corte anterior,
realice cortes transversales, coloreé con tionina, móntelo en la lámina y cúbralo con una laminilla,
observe con el objetivo de 10X, dibuje e identifique la siguiente secuencia tisular:
a) PERIDERMIS, estructura tisular secundaria del tipo tegumentario, ubicada en la parte externa,
constituida por células estratificadas de forma aplastada, hacia fuera esta el suber y hacia dentro la
felodermis.
b) CAMBIUM FELÓGENO, constituido por capas de células en forma de ladrillo, que se encuentran
entre el suber y la felodermis. Recuerde que el conjunto formado por el suber, cambium felógeno y la
felodermis constituyen la epidermis o corteza secundaria, popularmente conocida como la concha de
los árboles.
c) FLOEMA SECUNDARIO, se encuentra por la parte externa del cambium vascular, según el
avance del crecimiento secundario del tallo este floema puede estar rodeado del floema primario.
d) CAMBIUM VASCULAR, constituido por varias capas de células que presentan forma de ladrillo,
las cuales están ubicadas entre el floema secundario y el xilema secundario. Este cambium produce
el tejido conductor secundario.
e) XILEMA SECUNDARIO, ubicado por la parte interna del cambium vascular y por la parte externa
del xilema primario.
f) MEDULA, corresponde a la misma estructura que se encuentra a nivel de la estructura primaria del
tallo.

2.2 MONOCOTILEDÓNEA.
2.2.1. Tome una plántula de maíz, realice cortes transversales a nivel de la unión del mesocótilo y la
raíz primaria, coloré con tionina para observar la anatomía de transición existente en la zona de unión
entre la raíz y el cuello. Dibuje, identifique la anatomía de cada órgano, haciendo uso del objetivo de
10X. Haga una comparación con lo observado en la plántula de fríjol.
2.1.2. Tome un tallo de pasto o de coquito, realice cortes transversales finos, coloreé con tionina,
móntelos en la lámina y cúbralos con la laminilla, observe como el sujeto de 10X, dibuje e identifique
la siguiente frecuencia tisular:
a) EPIDERMIS, corresponde a la capa unietratificada mas externa del tallo.
b) “CORTEZA” PRIMARIA, por el hecho del que el sistema conductor en el tallo de las
monocotiledóneas, se encuentra totalmente disperso en el parénquima fundamental, no es posible
establecer una corteza primaria bien diferenciada, como ocurre en las dicotiledóneas, por lo que solo
es posible identificar un esclerénquia subepidérmico continuo o discontinuo y un parénquima
fundamental.
c) SISTEMA VASCULAR, este sistema en las monocotiledóneas se dispone en haces colaterales
cerrados, en los cuales el floema sigue disponiéndose hacia fuera y el xilema hacia la parte interna,
conformando una estructura similar a una calavera humana. No olvide que las monocotiledóneas solo
tienen estructura primaria.

CUESTIONARIO

1. ¿Cuales son las diferencias que usted encuentra entre las estructuras primarias y secundarias de
los tallos de las plantas dicotiledóneas?
2. ¿Cuáles fueron las diferencias fundamentales que usted encontró entre los tallos de las
dicotiledóneas y monocotiledóneas?
3. ¿Cuáles son las diferencias existentes entre las yemas activas y las durmientes o letárgicas?
4. ¿Cuáles son los tipos de haces vasculares que usted pudo encontrar en los tallos de las
dicotiledóneas y las monocotiledóneas?
5. ¿Cómo están orientados los haces vasculares respecto al centro del tallo en las
monocotiledóneas?
6. Compare la estructura de los ápices del tallo y de la raíz. En qué se parecen y en que se
diferencian.
BIBLIOGRAFÍA
FULLER, Y OTROS. 1985. Botánica, LIMUSA, S.A. México.
GOLA Y OTROS. 1980. Botánica, LABOR, S.A. Barcelona.
HOFFMAN Y ROBIN 1970. Botánica, UTHEA, México.
KATERINE, E. 1970. Anatomía Vegetal, OMEGA, Madrid
STOCKING Y OTROS. 1980. Botánica, LIMUSA S.A. México.
STRASBURGER, A.1980. Tratado de Botánica, LABOR, S.A., Barcelona.
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PRACTICA 10

LABORATORIOS ING. AGRICOLA-BIOLOGÍA Y BOTÁNICA

MORFOLOGIA Y ANATOMIA DE LA FLOR

INTRODUCCIÓN
Dentro de las angiospermas, se observa que una vez la planta haya alcanzado su desarrollo
vegetativo, el cual es variable según las especies, produce una estructura especializada en la
reproducción sexual, que se conoce con el nombre de flor. En ella se producen los gametos
masculinos y femeninos, los cuales se fusionan formando el cigoto, lo cual ocurre dentro de ella, para
convertirse mas tarde en el fruto.

La se encuentra formada por los antófilos como son sépalos, pétalos, estambres y carpelos, los
cuales forman una serie de verticilos como son: el cáliz, corola, androceo y gineceo. La estructura
para la reproducción de las plantas pueden presentarse sola o en conjunto conformando una
inflorescencia.

OBJETIVOS
Al finalizar la practica el estudiante debe estar en capacidad de:
1. Identificar las diferentes partes que conforman la morfología de la flor.
2. Identificar la organización anatómica de la flor.
3. Identificar una flor de dicotiledónea de una monocotiledónea.
4. Diferenciar una flor de una inflorescencia

MATERIALES
Equipos
Microscopios, estereoscopio, lamina,, laminilla y cuchilla nueva.

Reactivos
Flores de bonche, capacho, azucena inflorescencia de “abeto “.

PROCEDIMIENTOS
1.MORFOLOGÍA
1.1 Tome una flor de bonche e identifique:

a) El pedúnculo o eje floral, estructura que la une al tallo. Dibuje.


b) El calículo estructura conformada por sepalillos de color verde que esta por debajo del cáliz.
Dibuje
c) El caliz formado por los sépalos de color verde, cuente el número y posición que tiene con
respecto al ovario. Dibuje.
d) La corola formada por los pétalos de una coloración diferente de la del verde . Cuente el
número y posición con respecto al ovario. Dibuje.
e) El androceo formado por los estambres, para observarlo bien abra con cuidado la corola y el
cáliz , cuente el número y la posición con respecto al ovario. Para el caso del bonche observe
una estructura filamentosa que en su parte distal tiene los estambres y los estigmas. Por ello
se llama androginóforo. Dibuje.
f) El gineceo, formado por los carpelos que a su vez constituyen el ovario que corresponden a
una estructura abultada con una columnilla (estilo) que termina en la estigma. Dibuje.
g) El tálamo o receptáculo floral que corresponde al extremo distal del pedúnculo. En el se
dispone el ovario. Dibuje.

1.2 Además de la flor de bonche, tome otros tipos de flores y constate:

a) Si los sépalos no están unidos entre sí, en este caso la flor es dialisépala. Dibuje
b) Si están unidos la flor será gamosépala. Dibuje
c) Observe si ellos tienen uno o dos planos de simetría: según esto ellos pueden ser : irregulares
o zigomorfas y regulares o actinomorfas respectivamente. Dibuje

1.3 Tome una inflorescencia de abeto u otra e identifique en ella:

a) pedúnculo, parte del tallo que soporta al raquis , que va desde el ultimo nomófilo, hasta el
punto donde aparecen los primeros pedicelos. Dibuje.
b) El raquis o receptáculo común que va desde donde aparecen los primeros pedicelos, el cual
sirve de soporte al conjunto de flores. Este puede ser sencillo e indiviso, o ramificado. Dibuje.
c) El pedicelo, corresponde a la parte que sostiene a cada flor, uniéndola al raquis. Dibuje.
d) El hipsófilo o bráctea, que puede ser verde o coloreada y es la hoja tectris de las yemas que
producirán las ramificaciones de las inflorescencias o de las flores mismas. Dibuje.

1.4 Tome una flor de capacho observe que existe una similitud entre las piezas del cáliz y los de la
corola, razón por las que se les denomina tépalos. Dibuje.
1.5 Establezca las diferencias y semejanzas de las monocotiledóneas con las flores de las
dicotiledoneas. Dibuje.

2. ANATOMIA

2.1. El Pedúnculo

Tome el pedúnculo de una flor, retire las piezas periánticas, exponiendo al ovario, del cual realice
cortes transversales bien delgados, móntelos en la lámina, coloree con tionina, cúbralo con la
laminilla y observe con el objetivo de 10X, identifique:

a) Los lóbulos, cavidades que forman los carpelos. Cuente el número. Dibuje.
b) El tipo de placentación, es decir, el lugar a donde se insertan los óvulos. Dibuje.

2.2. El Estilo

Tome el estilo, es decir, la estructura delgada que está por encima del ovario, realice cortes
transversales, móntelos en la lámina, coloree con tionina, cúbralo con la laminilla, observe con el
objetivo de 10X.Dibuje.

2.3. El Estambre

a) Haga cortes transversales del filamento del estambre, montelo en la lámina, coloree con
tionina, cúbralo con la laminilla, observe con el objetivo de 10X. Dibuje.
b) Tome una antera y haga cortes transversales, montelo en la lámina, coloree con tionina,
cubralo con la laminilla, observe con el objetivo de 10X, identifique las tecas y sus sacos
polinicos. Dibuje.

3. TIPOS DE FLORES

De acuerdo con la posición que tengan los puntos de inserción de las piezas periánticas con respecto
al ovario:

3.1. Flor súpera ovario ínfero

Tome una flor con cuidado exponga el ovario y observa si la inserción de las piezas periánticas y los
estambres está por encima del ovario. Dibuje.

3.2. Flor ínfera y ovario súpero

Tome una flor, y con cuidado exponga el ovario, observe si las piezas periánticas y los estambres se
insertan por debajo del ovario. Dibuje.

PREGUNTAS

1. ¿Cual es la diferencia entre una flor perfecta y una imperfecta?¿Y entre una flor
imperfecta y una incompleta?
2. Porque es inadecuado referirse a los conos de las gimnospermas como si fueran flores
verdaderas, si tienen partes estaminadas y postiladas y producen polen?

BIBLIOGRAFÍA
FULLER, Y OTROS. 1985. Botánica, LIMUSA, S.A. México.
GOLA Y OTROS. 1980. Botánica, LABOR, S.A. Barcelona.
HOFFMAN Y ROBIN 1970. Botánica, UTHEA, México.
KATERINE, E. 1970. Anatomía Vegetal, OMEGA, Madrid
STOCKING Y OTROS. 1980. Botánica, LIMUSA S.A. México.
STRASBURGER, A.1980. Tratado de Botánica, LABOR, S.A., Barcelona.
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PRACTICA 11

LABORATORIOS ING. AGRICOLA-BIOLOGÍA Y BOTÁNICA

MORFOLOGIA Y ANATOMIA DEL FRUTO

INTRODUCCIÓN
Dentro del ciclo de vida de las angiospermas, el fruto corresponde a una estructura procedente del
proceso de la fecundación de los óvulos, lo cual induce al desarrollo del ovario, formándose las
semillas y el pericarpio respectivamente. En este sentido, el fruto se puede considerar como el ovario
maduro conteniendo a las semillas. En la formación del fruto pueden participar piezas extracarpelares
entre las cuales están: el receptáculo, tubo floral, brácteas, cáliz, y reciben el nombre de induvios
(Lat. Vestido).

OBJETIVOS
Al finalizar la práctica, el estudiante debe ser capaz de:
1. Identificar a los frutos como estructura botánica.
2. Identificar morfológica y anatómicamente los fruto
3. Clasificar los frutos de acuerdo con diferentes criterios botánicos.

MATERIALES
Equipos
Microscopio, estéreomicroscopio, laminas, laminillas, cuchillas nuevas, cuchillo.

Reactivo
Tionina

Biológicos
Banano, Berenjena, tomate, guayaba, ají dulce, limón, níspero, fresa, uva, durazno, maracuya,
ahuyama, fríjol, maíz, olla de mico, anón, calabaza, chirimoya, girasol, manzana, higo (breva), pata de
vaca, aguacate, mango, ciruela, tomate de árbol, uvitas, naranja, toronja, habichuela, alverja, arroz en
“concha”.

PROCEDIMIENTOS
1 .MORFOLOGÍA
1.1. Tome un ají o una berenjena, identifique el pedúnculo, el cáliz persistente y a la vez determine si
la flor es ínfera o súpera y si el ovario es ínfero o súpero. Haga dibujos (T.N)

1.2. Tome un níspero o una guayaba y haga el mismo procedimiento del punto 1.1.

1.3. Repita los procedimientos de los puntos 1.1 y 1.2, con diferentes frutos, haciendo los respectivos
dibujos a T.N, señalando las diferentes partes constituyentes.
2. ANATOMIA

2.1. Pericarpio

Tome un mango o un aguacate y con una cuchilla haga dos incisiones semiparalelas de tal forma que
le permitan obtener una tajada del fruto, e identifique:

a) Epicarpio: Es la capa externa del fruto (“cáscara” del fruto), se origina a partir de la
epidermis inferior y puede incluir espidermis. Puede presentar aspectos muy diversos.
Haga un dibujo del fruto entero (T.N) y luego dibuje el corte realizado señalando el
epicarpio.
b) Mesocarpio: Es producido por el mesófilo de la hoja corporal y puede alcanzar escaso
(frutos secos) o gran desarrollo (frutos carnosos). Corresponde a la parte media
comprendida entre el epicarpio y el endocarpio. Haga el dibujo a T.N.
c) Endocarpio: Es producido generalmente por la epidermis superior del carpelo, aunque
puede incluir también algunas capas celulares del mesófilo, por lo que puede ser de
consistencia, carnosa, apergaminada pétreo u óseo, esclerenquimatico o tener pelos
jugosos. Haga los respectivos dibujos.

2.2. Haga lo anterior con otros frutos.

3. PLACENTACION

Tome diferentes frutos, realice un corte transversal, identifique el tipo de placentación que poseía la
flor que le dio origen; a la vez el número de lóculos o de carpelos. Los tipos de placentación mas
comunes son:

a) Marginal b) Parietal c) Axial d) Central

CLASIFICACIÓN

En razón a las variaciones que se dan en la forma, tamaño, estructura, etc., En una forma general los
podríamos clasificar en tres grandes grupos bien definidos:

1.FRUTOS SIMPLES

Son aquellos que provienen de una flor ovario uni o pluvilocular, los cuales a su vez se clasifican en:

1.1. Frutos carnosos: Fruto con mesocarpio carnoso.

a) Tome varios frutos a los cuales hágales un corte transversal, y observe si presentan un
pericarpio carnoso y las semillas se anidan dispersas en la pulpa (mesocarpio). Todos
aquellos que se parecen al tomate serán baya. Haga los respectivos dibujos.
b) Tome varios frutos, a los cuales debe practicarle un corte transversal o longitudinal, si observa
la parte exterior del pericarpio de consistencia carnosa, y la interior (endocarpio) es dura y aún
pétrea y encierra a una sola semilla, se trata de una drupa, como es el caso del durazno.
Haga los respectivos dibujos.

1.2. Abayados
a) Hesperidio: Todos aquellos frutos que presentan una “cáscara” coreosa-glandulosa y
endocarpio en forma de “casco” membranoso con células abultadas y llena de jugo entre las
cuales están las semillas, como el limón. Haga los respectivos dibujos.
b) Peponida: Frutos a veces muy grandes, con tabique gruesos suculentos, que al reabsorberse
dejan una gran cavidad y con muchas semillas. Por ejemplo todos aquellos frutos que se
parecen al melón. Haga los respectivos dibujos.

1.3. Drupaceos
a) Pomo: Todos aquellos frutos cuyo tálamo floral es muy abultado y carnoso y endocarpio
apergaminado o cariáceo con varias semillas, pareciendose a la manzana. Haga los respectivos
dibujos.

1..1.1. Secos indehiscentes

Dentro de este grupo se encuentran aquellos que carecen de mesocarpio.

a) El aquenio: Todos aquellos que tienen pericarpio delgado no soldado a la única semilla que
encierra, son pequeños, provienen de un ovario ínfero como por ejemplo el girasol. Haga los
respectivos dibujos.
b) Cariópside o cariópsis o grano: Son aquellos frutos con pericarpio muy delgado soldado con
su única semilla, como ejemplo el maíz, haga los respectivos dibujos.

1.1.2. Secos dehiscentes

Frutos que carecen de mesocarpio, y cuyo epicarpio se abre cuando el fruto está maduro. Entre estos
están:

a) El Folículo: Todos aquellos frutos monocarpelar, monolocular que se abren por una hendidura
longitudinal generalmente ventral, parecidos al fruto del “pajarito” de los jardines.
b) Legumbre: Frutos provenientes de un ovario monocarpelar, unilocular, que se abren por las
hendiduras opuestas, características de la mayoría de las leguminosas, como por ejemplo:
Fríjol. Haga los respectivos dibujos.
c) La Capsula: Todos aquellos frutos pluricarpelares, multiloculares con dehiscencia en poros o
hendiduras, como es el caso del tabaco. Haga los dibujos.
d) El Pixidio: Frutos que se abren transversalmente, dejando un operculo en forma de tapa, como
la olla de mono. Haga los dibujos.
e) La silicua: Frutos bicarpelares, biloculares, muy largos y angostos, se abren por los bordes de
abajo hacia arriba, desprendiéndose en forma de valvas dejando en el centro una especie de
un falso tabique membranoso al que se adhieren las semillas. Como ejemplo el olivo, el
jarimaguo. Haga los respectivos dibujos.

2. FRUTOS COLECTIVOS O AGREGADOS

Se forman a partir de flores sencillas que poseen ovarios independientes. Dentro de estos está:

a) El Eterio
Formando frutitos sin coherencia entre si, insertos en el eje carnoso, como por ejemplo la fresa.
Dibuje.

3. INFRUTESCENCIAS

Se forman a partir de la unión de todas las flores de una inflorescencia, que aparentan ser un fruto
simple. Entre estas:

a) La sorosis: Formada por numerosas bayas concrescentes mediante brácteas que se han
hecho carnosas. Como es el caso de la piña. Dibuje
b) El Sicono: Está formado por un receptáculo hueco y carnoso en cuyas paredes interiores se
insertan primero las flores y luego los frutitos. Como por ejemplo el higo o breva. Dibuje.

PREGUNTAS

1. Cuales son las utilidades industriales de los frutos?


2. Cual es la importancia económica de los frutos en un país como el nuestro?
3. Cual es la importancia biológica de los frutos?
4. Plantea que método y acciones utilizarías para el manejo precosecha, cosecha y poscosecha
de un tipo de fruto de tal forma que pueda ser aprovechado en una empresa agroindustrial.

BIBLIOGRAFIA
5. FULLER y otros.1985, Botánica.Limusa S.A. México
6. GOLA y otros.1980. Botánica,Limusa S.A. Barcelona
7. STOTKING y otros.1982. Botánica,Limusa S.A. Mexico
8. STRABURGER, A. 1980. Tratado de Botánica, Labor, S.A. Barcelona
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PRACTICA 12

LABORATORIOS ING. AGRICOLA-BIOLOGÍA Y BOTÁNICA

MORFOLOGIA Y ANATOMIA DE LA SEMILLA

INTRODUCCIÓN

La semilla es un óvulo fecundado y maduro. Típicamente está conformado por tres partes: embrión,
endospermos y tegumentos o testas. En algunas semillas maduras, el endospermo puede estar
parcial o totalmente ausente ya que durante el proceso de desarrollo, el embrión lo consume.

El embrión se origina a partir del cigoto y presenta un eje embrionario con dos meristemas apicales:
la plúmula, que da origen al sistema del vástago y la radícula que origina el sistema radical y uno o
dos cotiledones según se trate de plantas monocotiledóneas o dicotiledóneas respectivamente. Los
tegumentos son típicamente dos el mas externo se denomina testa y el mas interno tegmen, protegen
al embrión y se derivan a partir de los tegumentos del óvulo. Según el tipo de semillas pueden verse
en estos algunas estructuras particulares, como por ejemplo: hilo, rafe, micrópilo, carúncula (ver
esquemas).

El endospermo es un tejido triploide (3n) que almacena los nutrientes necesarios para el desarrollo
del embrión. Se origina de la célula madre del endospermo.

Las semillas presentan diferentes mecanismos de dispersión: viento, agua, animales, hombre. Si cae
en un medio apropiado germina dando origen a una plántula, sin embargo, puede fallar en esta
germinación a causa de factores propios de la semilla como inmadurez del embrión, testas duras e
impermeables, presencia de inhibidores y además, por causas ambientales tales como temperatura.
Luz,agua disponible y oxigeno.

OBJETIVOS
1. Identificar y esquematizar las diferentes estructuras que componen una semilla típica.
2. Diferenciar entre semillas de plantas dicotiledóneas y monocotiledóneas.
3. Determinar los principales tipos de nutrientes de la semilla y el sitio de almacenamiento.

PROCEDIMIENTO

1. Tome una semilla de fríjol (Phaseolus vulgaris) previamente remojada.

a) Observe las estructuras externas que presenta y esquematicelas


b) Rompa cuidadosamente las testas de esta semilla e indique el número de estas
c) Abra los cotiledones, observe y esquematice las diferentes partes que componen en embrión.
d) En cada extremo del portaobjeto coloque una gota de agua y agregue a cada una el raspado
de una porción del cotiledón. Coloree una de estas muestras con lugol, cubra con una laminilla
las dos preparaciones y explique. Esquematice lo que observa.
2. Tome una semilla de maíz (previamente remojada)
a. Realice los numerales a y b del punto anterior.
b. Con la punta de un estilete, separe el embrión del endospermo
c. Abra el cotiledón centralmente y extraiga el eje embrionario. Identifique y esquematice todas
sus partes.
d. En los extremos de un portaobjetos coloque una gota de agua, deposite en uno, raspado de
cotiledón y en otro un rapado del endospermo. Coloree ambas preparaciones con lugol, cubra
con una laminilla y observe al microscopio. Establezca las diferencias entre estas dos
preparaciones y explique. Esquematice lo que observa.

3. Observe la germinación de las diferentes semillas que se le suministran en el laboratorio.


Establezca las diferencias entre ellas.

PREGUNTAS

1. Que factores son responsables de la no germinación de una semilla viable y que se puede
hacer para estimular su germinación?
2. Que diferencia hay entre semillas epigeas e hipogeas? Cite algunos ejemplos.
3. Realice una lista de 10 plantas económicamente importantes por sus semillas . Indique cual es
el principal compuesto que almacenan.

También podría gustarte