Está en la página 1de 249

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA LUÍS RAZETTI
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
CÁTEDRA DE HISTOLOGÍA NORMAL Y EMBRIOLOGÍA.

2017

1
¿Por qué Histología?
La histología es la ciencia que se encarga del estudio morfológico y funcional de la célula
y su agrupación en tejidos y órganos.
Su estudio se ubica en el primer año de la carrera ya que los conocimientos aquí adquiridos
son importantes para la comprensión de la bioquímica y la fisiología, bases fundamentales
de la fisiopatología. Además es necesario aprender “lo normal” para poder comprender los
cambios en el estado patológico.
Fíjate durante este primer año nos vamos a enfocar en el aprendizaje de lo “normal”…
Anatomía macro y microscópica: en la primera con la ayuda de la pinza, tijera y bisturí
descubrirás el maravilloso mundo macroscópico de nuestro cuerpo y en la segunda,
HisTOloGía, aprenderemos el no menos fascinante mundo microscópico.
Para poder alcanzar nuestra meta, debemos primero conocer los instrumentos necesarios
para la observación: el microscopio y en segundo lugar aprender la metodología empleada
para poder procesar los tejidos de manera que puedan ser estudiados con el microscopio, la
Técnica Histológica.
Nuestra primera clase estará dedicada a conocer los principios de la Microscopía y la
Técnica Histológica.
Nota:
Es importante que para tu clase práctica adquieras un lápiz bicolor, o un color rosado y uno
morado, así podrás realizar tus actividades adecuadamente.

APRENDIENDO A USAR EL MICROSCOPIO.


Aun cuando sabemos que no es tu primer contacto con un microscopio, ya que durante tus
estudios o quizás en alguna navidad te regalaron un pequeño microscopio que anunciaba
tu inquietud por la medicina, es importante, que en este momento, aprendas los principios
básicos de su funcionamiento y adquieras destrezas en su manejo, debido a que es
fundamental en el aprendizaje de la histología y lo volverás a utilizar durante tu carrera en
otras asignaturas, tales como: microbiología, parasitología, medicina tropical, anatomía
patológica.
En el ejercicio de la medicina es un instrumento de apoyo fundamental para el especialista
en anatomía patológica, el ginecólogo, el hematólogo permitiendo un diagnóstico preciso
de trastornos infecciosos, neoplásicos, degenerativos, etc.

El objetivo principal de esta primera clase es conocer las características generales, usos y
cuidados del microscopio de manera de lograr adquirir las destrezas necesarias para su
buen uso.

La cátedra de Histología en su búsqueda de la excelencia cuenta, para el uso de los


estudiantes, con microscopios binoculares, de reciente adquisición. Es importante que
comprendan que del cuidado y buen manejo que cada uno de nosotros haga con los
microscopios, dependerá que muchas generaciones puedan gozar de este privilegio.

LA CÁTEDRA CUENTA CON USTEDES PARA EL CUIDADO DE NUESTRA


UNIVERSIDAD… LA CASA QUE VENCE LAS SOMBRAS.

BIENVENIDOS.
“Pensar y obrar, obrar y pensar es la suma de toda sabiduría.”
-J. W. Goethe

2
EL MICROSCOPIO.
“En su afán de llegar siempre más lejos en la investigación de la naturaleza de lo que los
límites de los órganos sensoriales le imponen, el hombre ha construido múltiples
instrumentos que le han permitido acceder allí donde los sentidos no podían penetrar. Así
como el telescopio abrió a la humanidad las puertas de lo infinitamente grande, el
microscopio hizo posible conocer los mundos de dimensiones ínfimas, entre ellos la célula,
base de la vida.” (Enciclopedia Hispánica)

“Los microscopios son aparatos, que en virtud de las leyes de formación de imágenes
ópticas, aumentadas a través de lentes convergentes, permiten la observación de pequeños
detalles de una muestra dada que a simple vista no se percibiría”. (Enciclopedia Hispánica.
Tomo 10 pág. 127-128)
El término microscopio deriva etimológicamente del griego mikrós (pequeño) y skoopéo
(observar). En la actualidad existen diferentes tipos de microscopios, herramientas de
trabajo no sólo en el campo del médico y el biólogo, sino de numerosas áreas como la del
criminalista, geólogo, en la metalurgia entre otros.

El microscopio es un instrumento que proporciona imágenes amplificadas y detalladas de


estructuras que no pueden ser observadas a simple vista.
Los microscopios se clasifican de acuerdo a la fuente de luz en
1. Microscopio óptico o de luz.
2. Microscopio electrónico.
3. Microscopio de Efecto Túnel.
4. Microscopio de Fuerza Atómica.

El MICROSCOPIO ÓPTICO (fotónico o de luz) se clasifica según el número de lentes que


posea en:
 SIMPLES: constituidos por una sola lente.
 COMPUESTOS: constituidos por dos o más lentes.
El microscopio óptico compuesto se clasifica en:
a. Campo claro.
b. Campo oscuro.
c. Contraste de fases.
d. Fluorescencia.
e. Luz polarizada.
f. Confocal de barrido

a) MICROSCOPIO COMPUESTO DE LUZ (CAMPO CLARO).


Es el instrumento que utilizaremos a lo largo de este curso de histología por lo que
debemos conocer en detalle sus partes y el funcionamiento de cada una de ellas. Se le
denomina de campo claro porque la luz que debe llegar hasta los oculares debe ser
totalmente neutra por lo que el campo debe ser blanco. Hace su aparición a principios del
siglo XVII en Europa, aunque con exactitud no se sabe quién fue su inventor.
Consta de una serie de lentes ordenadas para lograr el máximo aumento al tiempo que se
mantiene el poder de resolución.

Consta de una PARTE MECÁNICA que brinda un soporte adecuado a los diferentes
elementos ópticos y a la preparación que se examina, y una PARTE ÓPTICA encargada de
la iluminación y el aumento

3
PARTE MECÁNICA:
 PIE: constituye el soporte del instrumento, debe ser sólido y pesado para asegurar su
estabilidad.
 LA COLUMNA: consiste en un vástago vertical que parte del pie. Sus funciones son
relacionarse con el tubo, la platina y portar los mecanismos para el enfoque (Tornillo
macrométrico y micrométrico).
 TUBO: es un cilindro metálico, que se ubica en el extremo superior de la columna, cuyo
interior se encuentra pintado de negro para evitar la reflexión de la luz. Su función es servir
de sustentación al ocular y a los objetivos del microscopio, en sus extremos superior e
inferior respectivamente. En su parte inferior existe una pieza llamada revolver en la cual
se enroscan los diferentes objetivos.
 REVOLVER: consiste en una pieza circular, que se encuentra en el extremo inferior del
tubo, la cual posee por una de sus caras 3 a 4 orificios donde se enroscan los diferentes
objetivos. Está dotado de un sistema que le permite girar sobre su propio eje y así poder
seleccionar el objetivo con el cual queremos observar.
 MECANISMOS PARA EL ENFOQUE: son tornillos que permiten el desplazamiento con
precisión de la muestra o del tubo, para lograr el enfoque correcto de la preparación.
“Manejan el enfoque bien sea por el movimiento vertical de la platina o del tubo, según el
tipo de microscopio.” Se encuentran ubicados en las caras laterales de la columna.
Existen dos tipos de tornillos:
 Macrométrico: destinado a realizar movimientos rápidos, para buscar un punto
aproximado al enfoque.
 Micrométrico: realiza movimientos lentos, para obtener un enfoque exacto.
Cuando se utilizan objetivos de pequeño aumento es posible enfocar bien una preparación
utilizando sólo el tornillo macrométrico; pero cuando se emplean objetivos de gran aumento
(40X, 100X), el uso del tornillo micrométrico es indispensable.
 PLATINA: es una pieza plana,
generalmente cuadrada, con un orificio
central que permite el paso de la luz. Por uno
de sus bordes está conectada con la columna;
sobre ella descansa la preparación a
examinar. Está provisto de dos tornillos que
permiten movimientos laterales y verticales
de la preparación.

 FIG. N° 1. MICROSCOPIO COMPUESTO DE LUZ:


SE SEÑALAN LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN
SU PARTE MECÁNICA.

PARTE ÓPTICA.
Consta de una parte óptica de observación: ocular y objetivos y una óptica de
iluminación: condensador y la fuente de luz

SISTEMA ÓPTICO DE OBSERVACIÓN:


1. OCULAR: Es un cilindro hueco metálico corto, que se encuentra enroscado en el
extremo superior del tubo del microscopio. Presenta en cada extremo un lente convergente,
y entre ambos existe un diafragma. La lente superior se denomina lente ocular y la inferior
lente colectora. Su función es aumentar la imagen real e invertida dada por el objetivo, sin
agregar resolución a la imagen. La imagen formada es virtual, derecha y aumentada.
4
Generalmente la imagen formada esta aumentada 10 veces, ya que la mayoría de los
oculares tienen un aumento de 10X.

En el ocular se puede observar la siguiente


información: aumento expresado por un número
seguido de la letra “X”. Por lo general es 10X. A
continuación hay una diagonal seguida de un
número. En el caso del ejemplo es 18.
10X/18
Con estos datos más el aumento del objetivo
podemos calcular el campo visual: dividimos el
valor colocado después de la diagonal en el ocular
entre la amplificación del objetivo. Si el objetivo
es de 100X, en nuestro ejemplo seria 18/100=
0.18 mm.

2. OBJETIVOS: es la parte esencial del microscopio. Consta de varias lentes,


montadas en un tubo metálico. La primera de estas lentes se le denomina: Lente Frontal.
La función de los objetivos es formar la primera imagen amplificada del objeto de
observación y de ellos depende la resolución.
Los objetivos poseen varios datos de gran utilidad en su parte externa:

 Numero de aumento: nos indica la amplificación que tiene la imagen formada por el
objetivo. Generalmente son de 4X, 10x, 40X y 100X.

 Abertura numérica: es una cifra que alude a la capacidad de la lente frontal del
objetivo (primera lente) para captar una determinada cantidad de rayos luminosos. De ella
depende la resolución de la imagen. A mayor cantidad de rayos difractados y captados por
el objetivo, mayor será la cantidad de rayos que contribuyen a formar una imagen precisa.
“Para formar la imagen es indispensable la captación de rayos difractados por la lente
frontal del objetivo”. Se encuentra grabada en la manga del lente, siendo de 0,30 para el
objetivo de 10X, de 0,65 para el de 40X y de 1,30 para el de 100X.

 Poder de resolución: es la capacidad del ojo o de un sistema óptico para diferenciar o


individualizar dos puntos o estructuras que se encuentran muy cercanas entre sí. Esta
capacidad tiene un límite de resolución, que se define como la distancia mínima de
separación que puede existir entre dos puntos o estructuras para que el sistema óptico los
aprecie como entidades diferenciadas.
El límite de resolución del ojo es de aproximadamente 0,08 mm por lo cual puede identificar
estructuras no menores de 100 m de diámetro.

A mayor resolución mejor definición de la imagen, mayor número de detalles, y por


tanto, mejor calidad. Una forma sencilla de calcular el límite de resolución del objetivo
empleado es:

LR= k x lambda/AN.

donde K es una constante cuyo valor es 0,61; lambda es la longitud de onda de la luz
empleada (para el caso de la luz blanca es de 500nm (0,55) que representa un promedio

5
de todas las longitudes de onda que integran la luz blanca) y AN es la abertura numérica
del objetivo empleado.
Un sistema tiene un mayor poder de resolución cuanto menor sea la cifra del límite de
resolución.
Esto guarda una relación inversa con la abertura numérica: a mayor abertura
numérica mejor será la resolución. Por otra parte la resolución depende de varios factores,
entre ellos, longitud de onda de la luz, espesor de la muestra, calidad de la fijación e
intensidad de la coloración.
El límite de resolución de los mejores microscopios de luz es de 0,25 m.

 Distancia mecánica: es una cifra expresada en milímetros que señala la longitud


máxima que puede tener el tubo del microscopio en el que se utiliza el objetivo.

 Espesor del cubreobjetos: indica en milímetros el espesor máximo del cubreobjetos


que debe usarse en la preparación.

 Medio de inmersión: Es la sustancia que debe usarse al emplear el objetivo y que se


coloca entre éste y la muestra. El medio de inmersión mejora la captación de los rayos
luminosos por la lente frontal del objetivo y por lo tanto la resolución de la imagen.

Tenemos objetivos secos, que son aquellos que no ameritan de medio de inmersión.
Objetivos húmedos, aquellos que necesitan de un medio de inmersión para lograr el
enfoque

OBJETIVO SECO AUMENTO 40X. O, 65 APERTURA NUMÉRICA.


160: DISTANCIA DE TRABAJO DEL OBJETIVO (LONGITUD DEL
TUBO) 0.17 ESPESOR DEL CUBREOBJETO

SABIAS QUE…
Las lentes de los microscopios están dispuestas de forma que el objetivo se encuentre en el
punto focal del ocular.
Los M/O actuales tiene un poder de resolución de 0,2 µm, unas mil veces la del ojo
humano.

Recuerdas ¿Cuál es el límite de resolución del ojo humano?

SISTEMA ÓPTICO DE ILUMINACIÓN:

a. CONDENSADOR: se encuentra intercalado entre la luz y la platina. Es un tubo


metálico corto, que posee un sistema de lentes convergentes que al ser atravesados por los
rayos de luz, concentran y proyectan un amplio cono de luz sobre la muestra. Esto permite
que incidan en el preparado una mayor cantidad de rayos luminosos y que se genere una
adecuada iluminación sobre la misma. Generalmente está provisto de un diafragma el cual
regula la intensidad de la iluminación que recibe el preparado.

6
b. FUENTE DE LUZ (FOCO): esta puede ser natural proyectada a través de un espejo.
En el microscopio que utilizaremos la luz está incorporada en el pie del microscopio y está
constituida por una bombilla de halógeno de 6 volt. y 20 watt. El sistema de encendido se
encuentra a la derecha del microscopio en la columna y está provisto, en el lado izquierdo
de la base, de una rosca que permite regular la cantidad de luz.

FIG. N° 2. MICROSCOPIO COMPUESTO DE LUZ:


SISTEMA ÓPTICO DE OBSERVACIÓN Y DE
ILUMINACIÓN

En el mecanismo del microscopio compuesto, la luz


emitida por la fuente es enfocada desde abajo hacia la
muestra a través del condensador. La luz que atraviesa la
muestra es recogida por una de las lentes objetivo que se
encuentran enroscadas en el revólver, donde es posible
elegir el aumento con el cual queremos observar nuestro
preparado (lupa, 10X, 40X o 100X). La luz recogida por el
objetivo es proyectada en el ocular, el cual amplifica la
imagen generalmente 10 veces (suele ser el aumento de
la mayoría de los oculares) para obtener un aumento final
de 40, 100, 400 o 1000 de la imagen que podrá ver la
retina.
SABÍAS QUE…Lo que determina la riqueza del detalle de la imagen provista por un
sistema óptico es su límite de resolución y no su poder de aumentar el tamaño de los
objetos. El límite de resolución depende de la abertura numérica (AN) del objetivo y de la
longitud de onda de la luz utilizada.

El aumento total del microscopio es igual al producto del aumento dado por el ocular y el
objetivo que se estén usando. Del objetivo depende la resolución y el ocular aumenta la
imagen dada por el objetivo.

Algunas recomendaciones
 Gradúe la altura de su asiento de tal manera que pueda sentarse cómodamente frente
al microscopio.
 Al inicio de la observación comience siempre por el objetivo de menor aumento.
 El condensador debe estar alto y el diafragma abierto.
 Coloque el preparado sobre la platina con el cubre objetos hacia arriba.
 Enfoque con el macrométrico. Si es necesario utilice luego el micrométrico.
 Acostúmbrese a observar con los dos ojos.

7
 Si desea observar una porción en particular del preparado con mayor aumento, coloque
en el centro del campo microscópico lo que se desea observar a mayor aumento. Luego
proceda a cambiar el objetivo y enfocar.

b) MICROSCOPIO DE CAMPO OSCURO.


El microscopio de campo oscuro es una modificación al sistema de campo claro, que
consiste en bloquear los rayos centrales que alcanzan al condensador, por medio de un
disco o algún otro tipo de dispositivo, de manera tal que el cono iluminador es un “cono
hueco de luz”, con mayor abertura numérica que la del objetivo. Esta forma de iluminación
permite que sólo aquellos rayos que han sido desviados por la muestra observada, sean
captados por el objetivo. Es decir la imagen microscópica está formada en este caso sólo
por rayos difractados. “El efecto es similar al que producen las partículas de polvo en el haz
luminoso de un proyector de diapositivas cuando la habitación está oscura. La luz reflejada
por las partículas de polvo alcanzan la retina del ojo y eso permite verlas como puntos
brillantes.”
Este tipo de microscopio utiliza luz con la misma longitud de onda que el de campo claro
por lo que tienen la misma resolución pero debido al mayor contraste que se obtiene en el
campo oscuro, en éste pueden detectarse partículas más pequeñas. Es como si en una
habitación oscura entra un pequeño haz de luz por la rendija de una ventana y, en el fondo
oscuro de la habitación, se iluminan las partículas de polvo que flotan en el aire. Lo que en
un principio era invisible se vuelve visible.
Esta forma de iluminación se utiliza para analizar elementos biológicos transparentes y sin
pigmentar, invisibles con iluminación normal, sin fijar la muestra, es decir, sin procesarla.
También es utilizado en la evaluación de muestras metalográficas para la observación de
detalles en superficies con alta reflectancia.
En la práctica clínica es útil para la detección de cristales en la orina (oxalato o ácido úrico)
y para la identificación de espiroquetas, en particular Treponema pallidum (agente causal
de la sífilis).

c) MICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASES.


Para poder observar una célula o tejido al microscopio de campo claro convencional hay que
fijarla y hacerle una tinción, lo que implica, la muerte de la célula en cuestión. Esto siempre
ha sido una preocupación para los expertos en el campo del estudio celular, debido que al
pasar por todos estos procesos, algunas estructuras pueden dañarse o cambiar su forma.
Para esto se utiliza el microscopio de contraste de fase (entre otros métodos más
modernos), que permiten realizar exámenes inmediatos y observar células vivas.
Su inventor fue el físico neerlandés Frits Zernike que junto al método de contraste de fases
le valió para ganar el Premio Nobel de Física en 1953.
Se basa fundamentalmente en el retraso que se produce en las ondas de luz al atravesar
objetos de distintos índices de refracción, aprovechando y amplificando dichos retrasos.
Fundamentalmente el microscopio de contraste de fase es un microscopio óptico de campo
claro al que se le incorporan un par de anillos de fase que trabajan de manera
complementaria.
La manera de funcionar es la siguiente: Por medio del condensador, se logran separar
los rayos luminosos que no son difractados por el objeto de los que no lo hacen. Al pasar
por la muestra, los rayos que atraviesan objetos más densos, experimentan un retraso de
un cuarto de lambda, y al pasar por el anillo de fase estos rayos, debido a la forma del
anillo de fase, estas ondas se retrasan un cuarto de lambda más, en cambio, las que no se
han retrasado, pasan por una parte más delgada del anillo de fase y no se siguen
retrasando. Entonces estos desfases de las ondas luminosas se perciben como diferencias

8
en el contraste, en distintos tonos de gris. Además el anillo de fase disminuye la intensidad
de la luz. La eficiencia de este sistema óptico se alcanza con luz verde cromática
Aplicaciones.
El microscopio de contraste de fase, debido a sus propiedades, se utiliza para exámenes
inmediatos (o in vivo), permite el examen de células y tejidos no teñidos, cultivos celulares.
Cabe destacar como desventaja, el que los objetos se vean delimitados por un halo o aura
brillante alrededor en el caso del contraste de fase positivo, o por una sombra en el caso
del contraste negativo, defecto producido por la manera como se producen las imágenes.
Dos modificaciones del microscopio de contraste de fase son el microscopio de
interferencia, que permite cuantificar masa hística y el microscopio de interferencia
diferencial de especial utilidad para evaluar las propiedades de la superficie de las células.

d) MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA.
La fluorescencia es un fenómeno de luminiscencia que fue observado inicialmente por Sir
George Stokes en el año 1852, para luego ser explicada físicamente en el año 1935 por
Alexander Jablonski. Es la propiedad que tienen ciertos elementos químicos denominados
fluoróforos o fluorocromos de emitir luz visible cuando sobre ellos incide una radiación
intensa; en otras palabras, absorben una luz de una longitud de onda determinada (por
ejemplo luz ultravioleta o luz monocromática azul) y luego emiten otra luz de longitud de
onda mayor (de un determinado color, verde, rojo, amarillo).
Este microscopio hace uso de la fluorescencia y se convierte en una herramienta de
inestimable valor para la investigación científica, ya que permite alcanzar altos niveles de
sensibilidad y resolución microscópica, permitiendo una apreciación diferente de la
información que se puede obtener de los especímenes y que generalmente pasa
desapercibida.
Existen moléculas con fluorescencia natural como la vitamina A y algunos
neurotransmisores.
En general para el estudio con este método la muestra se tiñe con una sustancia
fluorescente que absorbe la energía de las ondas cortas de la luz (azul) y emite la luz de
longitudes de ondas más largas (verde).
El marcaje selectivo de moléculas y otros compuestos celulares se realiza mediante la
técnica de inmunofluorescencia, en la cual una sustancia fluorescente se une a un
anticuerpo específico de la muestra que queremos estudiar. Si el anticuerpo se une al
microorganismo, este microorganismo emite fluorescencia y se puede identificar.
La microscopía de fluorescencia es muy útil porque la molécula fluorescente, aun cuando
sea muy pequeña, puede ser observada debido a la luz que emite.
Aplicaciones del microscopio de fluorescencia
Son numerosas las aplicaciones de la microscopía de fluorescencia, notablemente en
biología y medicina
• Marcaje de moléculas en células y tejidos para su caracterización e identificación.
• Estudio de células normales y patológicas.
• Estudios inmunológicos.
• Mineralogía.

e) MICROSCOPIO DE LUZ POLARIZADA


Es un microscopio de campo claro al cual se le adicionan filtros que modifican la luz.
También se denomina microscopio petrográfico o metalúrgico por su uso inicial en el
estudio de minerales, sin embargo su aplicación se ha extendido al campo de la biología,
medicina, química y muchas otras disciplinas. Esta técnica microscópica puede emplear
tanto la luz transmitida como la luz incidente (trans-iluminación y epi-iluminación
respectivamente).
9
Fundamentalmente es un microscopio de campo claro al cual se le añaden dos filtros:
 Polarizador: se coloca entre la fuente luminosa y la muestra
 Analizador : entre el lente objetivo y el observador
Se fundamenta en el hecho de que las moléculas o los conjuntos de moléculas muy bien
ordenadas pueden rotar el ángulo del plano en el que vibra la luz polarizada
Comparada con las otras técnicas de incremento de contraste, el uso de la luz polarizada es
la más efectiva en el estudio de muestras ricas en materiales birrefringentes, puesto que
mejora de manera incomparable la calidad de la imagen.
La luz proveniente de una fuente estándar de iluminación vibra y se propaga en todas las
direcciones, pero al pasar por un filtro polarizador las ondas y su campo eléctrico oscilan
todos en un mismo plano. El polarizador es un dispositivo que solo deja pasar la luz que
vibra en un plano determinado denominado eje de polarización.
Muchos materiales tienen sus átomos uniformemente distribuidos en las tres direcciones
principales del espacio y presentan una máxima simetría (cúbica o regular) o por el
contrario, en algunos materiales sus átomos carecen de organización. Los primeros tienen
las mismas propiedades ópticas, independientemente de la dirección en que se midan.
Cuando la luz atraviesa sustancias con estas características, la velocidad es la misma en
todas las direcciones y gracias a ello se denominan isótropos. Por el contrario, los
materiales cuya organización cristalina es diferente (hexagonal, trigonal, tetragonal,
rómbico, entre otras) poseen sus constituyentes dispuestos de manera asimétrica y varían
según la dirección; en consecuencia el comportamiento de las ondas luminosas también es
diferente, denominándose anisótropos. La estructura interna del espécimen determina
su comportamiento isótropo o anisótropo.
Cuando se estudia el comportamiento de la luz al atravesar un espécimen, los materiales
anisótropos presentan distintos índices de refracción en relación a la dirección del haz de
luz; por el contrario, los materiales isótropos presentan un índice de refracción constante.
Cuando un rayo de luz incide sobre la superficie de un material anisótropo transparente se
presenta el fenómeno de la doble refracción o birrefringencia; esto quiere decir que se
producen dos rayos refractados distintos que vibran en planos diferentes que se propagan
con diferentes velocidades en el interior del material.
Este microscopio facilita la investigación de las propiedades ópticas de los especímenes y es
ideal para observar y fotografiar aquellos elementos que son visibles gracias a la
anisotropía, de allí su uso en cristalografía; sin embargo, también se emplea para estudiar
el carácter birrefringente de muchas estructuras celulares anisótropas.
En biología su principal utilidad consiste en distinguir las sustancias isotrópicas de las
anisotrópicas, revelando información detallada sobre la estructura y composición de los
materiales con la finalidad de caracterizarlos para fines diagnósticos. El músculo estriado y
los cristaloides en las células intersticiales de Leydig del testículo, exhiben birrefringencia.
Aplicaciones del microscopio de luz polarizada
• Identificar sustancias cristalinas o fibrosas intracelulares (como el citoesqueleto) y
extracelulares (sustancia amiloide, asbesto, colágeno, cristales de uratos y otras de origen
exógeno).
• Identificar y estimar cuantitativamente los componentes minerales.

Sabías que: con el uso de lentes de sol polarizados se logra reducir el resplandor de la luz
ambiental.

10
f) MICROSCOPIO CONFOCAL
La microscopía confocal es una técnica relativamente nueva que está logrando excelentes
resultados en diversas ramas de la ciencia (medicina, biología, materiales, geología, etc.).
Este sistema óptico combina componentes de un microscopio óptico de campo claro con un
sistema de barrido para disecar ópticamente una muestra. Permite la visualización de una
muestra biológica en tres dimensiones.
Aunque el principio de la microscopía confocal fue dado a conocer por Minsk en 1957 y los
primeros microscopios basados en esta técnica demostraron su validez en 1968, gracias a
los trabajos de Petran y colaboradores; su gran aceptación tuvo lugar hasta hace unos
pocos años con el desarrollo de los láseres y equipos de cómputo.
Su éxito se debe a las ventajas que ofrece frente a la microscopía óptica convencional
(imágenes de mayor nitidez y contraste, mayor resolución vertical y horizontal, etc.) y
sobre todo, a la posibilidad de obtener imágenes que permiten su estudio tridimensional.
El principio de la microscopía confocal se basa en eliminar la luz reflejada o fluorescente
procedente de los planos fuera de foco.
“La diferencia principal entre un microscopio convencional y uno confocal es la adición de
una apertura de detector (orificio puntiforme) que está en conjunción con el punto focal de
la lente: por lo tanto es confocal” (Ross 5a edición).
La microscopía confocal permite estudiar muestras que por su grosor o por sus
características, no son transparentes. Con ello se han logrado desarrollar nuevas técnicas
de preparación de muestras, sin implicar el corte en rebanadas delgadas como se hacía
anteriormente, logrando incrementar las posibilidades de estudiar las relaciones estructura-
función, ya sea a nivel uni o multicelular.
Con este sistema se exploran muchos puntos individuales en el mismo plano focal y un
programa informático reconstruye la imagen a partir de los datos registrados durante la
exploración. En este aspecto se parece a la tomografía computarizada.
La resolución de este sistema es de 0.2 a 0.5 m

MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS:
La fuente es un haz de electrones y puede ser
a. Transmisión
b. Barrido
Debido a que la longitud de onda de un haz de electrones es 2000 veces menor que la de
un haz de luz, la resolución aumenta por un factor de 103. El límite de resolución que
pudiese alcanzar es de 0.005nm pero en la práctica es de 0.2 nm, 1.000 veces mayor que
la resolución del microscopio óptico de campo claro.
El principio del microscopio es el siguiente:
 La fuente de luz es un filamento de Tungsteno calentado que emite electrones (cátodo).
 Los electrones son atraídos hacia el ánodo.
 Una diferencia eléctrica entre el cátodo y el ánodo imparte un voltaje de aceleración de
entre 20.000 y 200.000 voltios a los electrones con lo que se genera un haz.
 Este haz de electrones atraviesa luego una serie de lentes electromagnéticas que
cumplen la misma función que las lentes de cristal del microscopio óptico.
 Lente condensadora: forma el haz de electrones que incide sobre la muestra.
 Luego una vez que atraviesa la muestra el haz de electrones es enfocado y aumentado
por el lente objetivo.
 Finalmente es nuevamente aumentado por la lente proyectora.
 La imagen se observa en una pantalla.
El material para ME es procesado con las mismas etapas de la técnica histológica para la
microscopía de luz, pero debido al mayor poder de resolución del ME es necesario utilizar
fijadores que preserven bien los enlaces de proteínas. Como ejemplos de fijadores para la
11
ME están el Glutaraldehido, paraformaldehido, tetroxido de osmio y permanganato de
potasio. Estos fijadores además actúan como colorantes electrondenso.

El Microscopio Electrónico de Barrido proporciona una imagen tridimensional del


espécimen debido a que el haz de electrones no atraviesa la muestra sino que explora su
superficie.
El material se fija, se deshidrata por desecación de punto crítico, se cubre con una película
de oro-carbono evaporado, se monta en un soporte de aluminio y se coloca en la cámara
para muestras de MEB.
El haz de electrones explora la superficie y los electrones reflejados de la superficie
(electrones retrodispersados) y los electrones que son expulsados desde la superficie
(electrones secundarios) son recogidos por un detector y son reprocesados para formar una
imagen tridimensional en un Tubo de Rayos Catódicos (TRC).
PRINCIPALES MEDIDAS USADAS EN HISTOLOGÍA.

UNIDAD VALOR
Milímetro (mm) 1 mm= 1000 mm
Micrómetro (mm) 1 mm= 0,001 mm
Nanómetro (nm) 1 nm= 0,001 mm

12
TÉCNICA HISTOLÓGICA.
Durante la parte práctica de las clases de histología, el alumno deberá realizar el estudio
microscópico de PREPARACIONES HISTOLÓGICAS que se obtienen mediante la aplicación
de la técnica de “inclusión en parafina y coloración con Hematoxilina y Eosina”.
Una preparación histológica no es más que una rebanada muy delgada (corte
histológico) de una pequeña parte de tejido corporal, colocada sobre una lámina porta-
objeto, coloreada y cubierta por una lámina cubre-objeto.

TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DESTINADOS A OBTENER PREPARACIONES HISTOLÓGICAS


CONSTITUYEN LA LLAMADA TÉCNICA HISTOLÓGICA.

Basándonos en nuestra experiencia docente, nosotros consideramos de mucha utilidad que


el alumno tenga una idea general de los procedimientos más comunes que se emplean en
dicha técnica, para que lo ayuden a la interpretación de sus observaciones microscópicas.

ETAPAS PARA OBTENER UN PREPARADO HISTOLÓGICO.


1. Obtención del material
2. Fijación
3. Elaboración del bloque de parafina (inclusión en parafina).
a. Deshidratación
b. Aclaramiento
c. Impregnación en parafina
d. Inclusión en el bloque de parafina
4. Corte y montaje en la lámina porta objeto
5. Coloración
6. Colocación del medio de montaje y de la lámina cubre-objeto

1. OBTENCIÓN DEL MATERIAL: Como en Histología se estudia la morfología de


los tejidos normales, la fuente de los mismos puede ser material procedente de animales
o de humanos obtenido por biopsia o autopsia.
La palabra biopsia es compuesta y procede del griego bio, vida, y opsia, ver.
Una biopsia es un procedimiento diagnóstico que consiste en la extracción de una muestra
de tejido en un organismo vivo para, posterior a la técnica histológica, examinarla
al microscopio.
En general dependiendo si se extirpa la totalidad del órgano o lesión o no se dice que la
biopsia es:
Excisional: cuando se extirpa el órgano o la lesión en su totalidad. Por ejemplo, la
extirpación de la glándula mamaria o un nódulo en la piel.
Incisional, cuando obtenemos parte de un órgano o de una lesión.

2. FIJACIÓN: “La fijación nos permite conservar el tejido y su tratamiento ulterior”


(Ross 2007)
El objeto de la fijación es interrumpir el desarrollo de los procesos orgánicos, fijando y
conservando de la forma más fidedigna posible el estado y la situación en que se
encontraban los tejidos. Los fijadores actúan coagulando las sales proteicas de las células,
endureciendo los geles e inactivando las enzimas.
Además, la mayor parte de los fijadores son buenos antisépticos, por ello, matan a los
agentes patógenos que puedan estar infectando el tejido.
La fijación se utiliza para:
1. Abolir el metabolismo celular

13
2. Impedir la degradación enzimática de las células y los tejidos por autolisis.
3. Destruir los microorganismos patógenos (bacterias, hongos y virus)
4. Endurecer el tejido (esto es consecuencia de la formación de enlaces cruzados o la
desnaturalización de las moléculas proteicas).(Ross 2007)

Condiciones que debe cumplir un fijador:


a) Preservar el tejido.
b) No producir artificios.
c) No dificultar el tratamiento ulterior.
d) Poder y velocidad de penetración.
Propiedades de los fijadores:
 Preservan la morfología celular y tisular.
 Preservan la composición química.
 Penetran a los tejidos con relativa rapidez.
 Facilitan la coloración posterior.
 Inhiben el crecimiento microbiano y por lo tanto la putrefacción.
 Aumentan la consistencia de los tejidos.
Efectos indeseables de algunos fijadores:
 Retraen los tejidos.
 Precipitan en forma de cristales.
 Endurecen demasiado las muestras.
 Poseen olor desagradable e irritan la piel y las mucosas.
 Producen alteraciones importantes a nivel molecular.
 Producen alteraciones importantes a nivel ultraestructural.

TÉCNICA DE FIJACIÓN.
Una vez que se ha obtenido la muestra para su estudio, debe procederse a su fijación
inmediata.
Podemos proceder de dos maneras, cuando utilizamos fijadores en estado líquido:
 Fijar por inmersión que consiste en colocar el tejido dentro de un recipiente que
contiene el fijador.
 Fijar por perfusión: introducir por vía sanguínea el fijador.

RECUERDA:

FIJACIÓN POR INMERSIÓN. Consiste en sumergir un


pequeño trozo de tejido en el fijador inmediatamente
después de haber sido extraído.

Los fijadores se pueden clasificar en:


 Físicos
 Químicos.

FIJADORES FÍSICOS:
1. Desecación.
2. Calor seco.
3. Calor húmedo.
4. Frío.
5. Congelación y desecación.

14
FIJADORES QUÍMICOS
Son los más utilizados. Estos pueden ser a su vez simples, constituidos por una sola
sustancia química, y compuestos o mezclas fijadoras, cuando varias sustancias
intervienen en su constitución.
FIJADORES SIMPLES:
Formol: es el más usado, debido a su bajo precio y fácil uso y buena preservación de los
tejidos. Es un líquido incoloro que emite vapores irritantes. Comercialmente se encuentra
en una solución al 40%, por lo que para su uso debe prepararse en concentraciones que
oscilan entre 4 y 10%. Actúa mediante la formación de puentes entre las moléculas
tisulares. Normalmente se usa en solución tamponada e isotónica.
Es el fijador de elección con mayor frecuencia debido a:
 Permite buena preservación del tejido.
 Actúa como conservante.
 Produce poca retracción tisular.
 Es un buen fijador para lípidos.
 Es compatible con la mayoría de las tinciones histológicas, incluidas las
de inmunocitoquímica e hibridación de ácidos ribonucleicos.
Alcohol etílico: Fija por deshidratación y se usa entre el 70 y 90 %. Es un buen elemento
para preservar moléculas, como ciertas enzimas, glucógeno, pigmentos y para las
extensiones citológicas. Debido a que deshidrata, a la vez que fija, se puede usar también
como un conservante de las muestras.
Alcohol metílico: se lo emplea con frecuencia para fijar frotis desecados (sangre, médula
ósea, ganglio, bazo, líquidos de punción, etc.).
Ácido ósmico: al 1 ó 2%, es poco penetrante pero enérgico, conserva muy bien
estructuras celulares.
Glutaraldehído: Forma puentes entre las moléculas de los tejidos. Se usa a una
proporción entre el 0,5 y el 3 %. Tiene una alta capacidad para preservar la estructura
celular, por lo que es el fijador de referencia para observación de ultraestructura celular con
el microscopio electrónico de transmisión. Es habitual que los tejidos destinados a
microscopía electrónica sean inicialmente fijados en glutaraldehído (1 al 3 %) y
paraformaldehído (2 al 4 %), para posteriormente ser postfijados en tetróxido de osmio al
1 % en solución tamponada. Este último es un buen preservador de la ultraestructura
celular, sobre todo membranas, en cooperación con los aldehídos. Hay que tener cuidado
con su baja penetración tisular y puede producir retracciones.
Tetróxido de osmio. Forma puentes entre moléculas. Se emplea al 1 % en soluciones
tamponadas. Es buen fijador de la ultraestructura de la célula por lo que se emplea
habitualmente para las observaciones con el microscopio electrónico. Es un buen fijador
para grasas y membranas celulares. Por su fuerte carácter oxidante no se usa para
tinciones convencionales, excepto para las impregnaciones argénticas como el método de
Golgi.

FIJADORES COMPUESTOS:
En su composición intervienen un número variable de fijadores simples racionalmente
elegidos con el fin de complementar la acción de cada uno de ellos o atenuar sus defectos.
a) Líquido de Fleming, mezcla cromo-osmio-acética.
b) Líquido de Zenker, mezcla bicromato-sublimado-acética.
c) Líquido de Helly, mezcla Zenker-formol.
d) Líquido de Bouin, mezcla picro-formos-acética.
e) Líquido de Duboscq-Brasil, o Bouin alcohólico.

15
Líquido de BOUIN: Está formado por ácido pícrico, formaldehido y ácido acético glacial. Es
muy útil para tejidos blandos y embriones, y preserva bien el núcleo y el glucógeno. Hay
que tener cuidado con el tiempo de fijación, que no debe exceder de 48 h en el caso de
fijaciones por inmersión. Antes de la inclusión en parafina es conveniente eliminar el ácido
pícrico mediante lavados en alcohol de 70° porque puede hacer que no se produzca una
buena inclusión o que las tinciones no sean adecuadas.
Para poder obtener una rebanada delgada de tejido es necesario endurecerlo, para ello
una vez realizada la fijación se procede a impregnarlo e incluirlo en un bloque de parafina,
con el cual podremos realizar cortes delgados.

3. ELABORACIÓN DEL BLOQUE DE PARAFINA


Este paso consiste en impregnar los tejidos con una sustancia líquida que luego pasa a una
fase consistente homogénea, necesaria para obtener cortes histológicos delgados y
uniformes.
El medio, de inclusión más utilizado es la PARAFINA
Comprenda lo siguiente:
“Las células y los tejidos por ellas conformados son ricos en agua y la parafina no es soluble
en el agua”.
 ¿Cómo logro impregnar los tejidos con parafina, siendo éstos ricos en agua, la cual
no es solvente de la parafina?
Para lograrlo debo extraer el agua y sustituirla por una sustancia solvente de la parafina.
El solvente de la parafina que se usa en la técnica histológica de rutina es el xilol. El xilol
no es soluble en el agua.
 ¿Qué debo hacer para sustituir el agua por xilol?
Para ello extraigo el agua con una sustancia que sea solvente del agua y del xilol, esta
sustancia es el alcohol, por lo tanto el esquema es:
 Tejidos ricos en agua, se les extrae el agua sustituyéndolas por alcohol. Este
procedimiento se denomina: DESHIDRATACIÓN.
 Tejidos ricos en alcohol, se les extrae el alcohol sustituyéndolo por xilol. Este
procedimiento se denomina: ACLARAMIENTO.
 Tejidos ricos en xilol: el tejido se encuentra ahora en condiciones para ser
impregnados con parafina.
EN CONCLUSIÓN:
Como la parafina es insoluble en agua, es necesario primero extraer el agua tisular
(DESHIDRATACIÓN) por medio de una sustancia que sea soluble en agua y en xilol y luego
sustituirla por el XILOL que es el solvente de la parafina (ACLARAMIENTO).
3.1 DESHIDRATACIÓN: Para obtener la deshidratación el tejido debe sumergirse en
alcoholes de concentración creciente, hasta que el agua de la célula sea reemplazada por
el alcohol.
3.2 ACLARAMIENTO: Se utiliza el xilol por ser soluble tanto en alcohol como en
parafina. El tejido, después que sale del alcohol se sumerge en xilol hasta que el alcohol
sea sustituido por éste.
3.3 IMPREGNACIÓN EN PARAFINA: al salir del xilol el tejido se coloca en parafina
fundida (caliente se encuentra en estado líquido) hasta que el xilol sea sustituido por ella.
3.4 INCLUSIÓN EN BLOQUE DE PARAFINA: una vez que el tejido está impregnado
en la parafina se procede a realizar el bloque de parafina con el tejido en su centro, con la
finalidad de:
 Conservar la pieza por tiempo prolongado
 Facilitar los cortes con el micrótomo
Para ello el técnico coloca el tejido ya impregnado en el fondo de una caja, ya sea de
metal o de papel elaborada por él, y a continuación coloca parafina liquida. Una vez lleno
16
el envase con el tejido en el fondo, se procede a colocar sobre una plancha fría o
simplemente se deja a temperatura ambiente, consiguiendo así que la parafina pase a su
estado sólido obteniéndose de esta manera el bloque de parafina.

Note que lo deshidratación y el aclaramiento constituyen pasos previos para la inclusión


propiamente dicha.
4. CORTE: Como resultado de todos los procedimientos anteriores, se obtiene una
muestra del tejido en un bloque parafina, el cual se monta en el microtomo y se
corta en delgadas rebanadas (corte histológico) de 4 a 8 micras.
El Microtomo es un instrumento destinado realizar cortes histológicos lo suficientemente
delgados, que permitan la penetración de los reactivos utilizados para colorearlos y dejen
pasar la luz para poder ser observados al Microscopio.
Paro lo obtención de cortes con Microtomo se requiere, más que instrucciones destreza
manual.

Aquí se coloca el bloque de


parafina para su corte

Microtomo de Rotación

Una vez realizado el corte este se coloca en un baño de


maría de manera de poder extenderlos bien y a
continuación se procede a colocarlos sobre una lámina
porta objeto. Para ello la rebanada obtenida del microtomo
se coloca sobre el agua del baño de María de manera que
ésta flote y posteriormente montar el tejido sobre la
lámina portaobjeto.

En esta imagen podemos observar como el técnico está colocando sobre la lámina porta objeto el fragmento de tejido
17
CORTE POR CONGELACIÓN.
Este método consiste en obtener rebanadas de un tejido el cual no ha pasado por ninguno
de los pasos anteriores de la técnica histológica. Una vez obtenida la muestra, para obtener
el bloque, se pone en una rejilla con un gel especial (medio para montaje de congelación
rápida), a continuación se coloca en un micrótomo el cual se encuentra en el interior de
una cámara de congelación (temperatura -20°) (criostato). Tiene la ventaja de permitir
hacer el estudio del tejido de forma casi inmediata al momento en que se obtuvo la
muestra (el tejido no es procesado por el método de rutina el cual tiene una duración
promedio de 12 horas) y poder realizar cortes más delgados que con el microtomo
convencional, 4m y en manos experimentadas hasta 2m. Investiga el uso y valor en
medicina del corte por congelación.

CRIOSTATO

La tinción tiene como objeto aumentar el contraste de las estructuras biológicas, e


identificar componentes mediante su afinidad tintorial.
Cuando se trata de cortes obtenidos por la técnica de la parafina, es necesario como primer
paso eliminar la parafina antes de colorear, ya que los colorantes son de base acuosa. Esto
se logra colocando la lámina en la estufa de manera que la parafina se ponga en estado
líquido y luego en xilol para extraerla y sustituir la parafina por xilol. Una vez que hemos
retirado la parafina, el corte de tejido es rico en xilol y podemos proceder a realizar la
coloración elegida.
 Si los cortes van a teñirse con un colorante en solución acuosa, el tejido debe ser
rehidratado, colocándolo en una batería de alcoholes de concentraciones decreciente,
sustituyendo así el xilol por alcohol, el cual es soluble en agua.
 La coloración que el alumno observará con mayor frecuencia en lo práctica es
HEMATOXILINA / EOSINA, por este motivo la explicaremos un poco.

5. PROCEDIMIENTO DE COLORACIÓN.
La coloración tiene como objeto aumentar el contraste de las estructuras biológicas, e
identificar componentes mediante su afinidad tintorial.
Cuando se trata de cortes obtenidos por la técnica de la parafina, es necesario como primer
paso eliminarla antes de colorear. Esto se logra colocando la lámina en la estufa de
manera de que la parafina se ponga en estado líquido y luego en xilol para extraerla y
cambiar la parafina por xilol. Una vez que hemos retirado la parafina podemos proceder a la
coloración elegida.

18
 Además si los cortes van a teñirse con un colorante en solución acuosa, el tejido debe
ser rehidratado, colocándolo en una batería de alcoholes de concentraciones
decreciente.
 La coloración que el alumno observará con mayor frecuencia en lo práctica es
HEMATOXILINA / EOSINA, por este motivos la explicaremos un poco.

COLORACIÓN CON HEMATOXILINA Y EOSINA (H/E)


En esta coloración se utilizan dos colorantes uno BÁSICO y otro ÁCIDO. El colorante
básico es la HEMATOXILINA y el ácido es la EOSINA.
Es conveniente aclarar que un colorante se denomina ÁCIDO o BÁSICO, dependiendo de si
el componente que proporciona color está en el anión o en el catión.
Si está en el anión el colorante se denomina ÁCIDO; si está asociado al catión, se
denomina BÁSICO
Colorantes ácidos: como por ejemplo la eosina, colorante cargado en forma negativa, se
une a componentes celulares cargados positivamente. Estos componentes cargados
positivamente se denominan acidófilos, porque tienen afinidad por los colorantes
ácidos. Por ejemplo, estos colorantes se unen a grupos aminos de las proteínas. Estas
proteínas pueden pertenecer al citoesqueleto de la célula o hallarse en la matriz
extracelular. Debido al elevado contenido de proteínas del citoplasma la eosina es un
excelente colorante citoplasmático. La eosina se une también a las membranas plasmáticas,
sin embargo, se desconoce la naturaleza química de esta unión. Las células que presentan
un gran desarrollo de membranas (muchas mitocondrias, mucho retículo endoplasmático
liso, etc.) son sumamente acidófilas, o sea, se tiñen intensamente con la eosina.
Colorantes básicos: como por ejemplo el azul de metileno, colorante cargado
positivamente, se une a componentes celulares cargados negativamente. Estos
componentes cargados negativamente se denominan basófilos, porque tienen afinidad por
los colorantes básicos. Por ejemplo, estos colorantes se unen al núcleo y ciertas regiones
del citoplasma.
Como caso particular, la hematoxilina no tiene carga, para teñir un tejido se la une a un
mordiente que junto a la hematoxilina forman una laca. La laca es básica y por lo tanto se
une a cargas negativas de la célula o matriz extracelular.

RECUERDE ESTO
 La HEMATOXILINA tiñe de color azul o púrpura
 La EOSINA tiñe de color rosado o rojo
 Cualquier sustancia observada en un corte histológico coloreado con H/E, se
denomina BASÓFILA si tiene afinidad por la hematoxilina (colorante básico) lo
mismo una sustancia es ACIDÓFILA si tiene afinidad por la EOSINA (colorante
ácido).
 El NUCLEO de las células contienen ácidos nucleicos (ADN Y ARN) por lo tanto es
BASÓFILO. Capta la hematoxilina y se colorea azul o púrpura.
 El CITOPLASMA contiene proteínas, éstas al pH al que se realiza la coloración, tienen
grupos básicos en sus cadenas laterales, por lo que captan la EOSINA y se colorean
de rosado y se dice que es ACIDOFILO.
 La GRASA en las células se disuelve y desaparece por acción del xilol utilizado en la
técnica de inclusión en parafina. Esto explica que aparezcan espacios vacíos,
redondeados y de bordes netos, en aquellos sitios del citoplasma donde existía grasa.
 El GLUCÓGENO requiere de una coloración especial (PAS).

6) MONTAJE nos propusimos al comienzo a OBTENER un preparado definitivo en


condiciones de ser observado al microscopio y protegido del ambiente para evitar su
19
hidratación y deterioro. Esta protección se obtiene cubriendo el preparado con una laminilla
o cubreobjetos que se mantiene adherida al portaobjeto por medio de sustancias o medios
conservadores tales como Bálsamo de Canadá o Mountec. Para ello debemos proceder a
colocar unas gotas del medio de montaje sobre el corte ya coloreado y luego cubrir con la
laminilla cubreobjetos.

Existen otras coloraciones que se emplean en histología convencional que nos permiten
obtener información con relación a la naturaleza química de los componentes de las células
y los tejidos que ellas constituyen.

REACCIÓN PAS, (ácido peryódico de Schiff)


Esta es una coloración que permite identificar la presencia de carbohidratos y de moléculas
ricas en carbohidratos.
El fundamento de la coloración consiste en:
1.- El ácido peryódico rompe las uniones de los carbonos adyacentes de las moléculas de
hexosas que poseen los carbohidratos dando lugar a la formación de grupos aldehídos.
2.- Estos grupos aldehídos reaccionan con el reactivo de Schiff (fucsina básica) para dar un
color purpura intenso característico.
Una técnica con frecuencia utilizada es el PAS con y sin digestión enzimática la cual permite
identificar la presencia de glucógeno.

REACCIÓN DE FEULGEN.
Tiene el mismo fundamento que el PAS y, utiliza el reactivo de Schiff.
Esta reacción permite identificar la presencia de ADN ya que se basa en la ruptura de los
enlaces de las purinas con el azúcar de cinco carbono (Desoxirribosa) por medio de una
hidrólisis ácida débil dando lugar a la formación de grupos aldehídos los cuales reaccionan
con el reactivo de Schiff tomando así la coloración característica purpura intenso. (El ARN
no da positiva la reacción de Feulgen ya que su azúcar no es desoxirribosa).

TÉCNICA TRICRÓMICA DE MALLORY.


Es una coloración que utiliza tres colorantes ácidos: azul de anilina, fucsina ácida y naranja
G que tiñen con selectividad el colágeno, el citoplasma en general y los eritrocitos
respectivamente. Esta técnica es utilizada para identificar el colágeno el cual se tiñe de
azul.
El tricrómico de Masson tiñe las fibras colágenas de verde.

DETERMINACIÓN HISTOQUÍMICA DE LÍPIDOS.


Para poder observar lípidos luego de fijar el tejido este es procesado por el método de corte
por congelación.
Una vez obtenido el corte, se utiliza un colorante casi insolubles en agua, como el sudan III
(rojo) que nos permite identificar la presencia de triglicéridos en los adipocitos y sudan IV
(negro) que se utiliza para identificar las vainas de mielinas de los nervios, las cuales están
constituidas por lipoproteínas.

METACROMASIA.
Propiedad que poseen ciertos elementos histológicos de adquirir una coloración diferente a
la del colorante empleado.
La Metacromasia se debe a que en tejidos con altas concentraciones de POLIANIONES, la
molécula del colorante se polimeriza entre si y sus propiedades de absorción son diferentes

20
de las propiedades de las moléculas individuales. Se interpreta que la Metacromasia refleja
gran cantidad de cargas aniónicas muy cercanas unas a otras en el tejido.
Como ejemplo tenemos el azul de toluidina, el cual es un colorante básico que al
reaccionar con los componentes hísticos, forman aglomeraciones diméricas y poliméricas
que modifican la absorbancia por lo que las zonas teñidas en lugar de verse del color del
colorante (azul) se ven púrpura o rojo.
Es posible observar en la sustancia fundamental del cartílago y en los gránulos de los
mastocitos, como el Azul de Toluidina tiñe a estos de color púrpura.

INMUNOHISTOQUÍMICA.
Se fundamenta en la especificidad de la reacción entre un antígeno y un anticuerpo.
La Inmunohistoquímica es una técnica que se basa en la detección de antígenos celulares a
través de anticuerpos.
Este antígeno es una molécula que muchas veces puede ser específica para cierta célula.
Por ejemplo, el antígeno de PSA (prostatic specific antigen o antígeno prostático específico)
es expresado en las celulas prostáticas. Entonces, para detectar el PSA se crea un
anticuerpo anti-PSA.
Los anticuerpos son glicoproteínas producidas por células del sistema inmunitario (linfocitos
B, plasmocitos) en respuesta a un antígeno.
En esta técnica se utilizan dos tipos de anticuerpos, policlonales y monoclonales.
Los anticuerpos policlonales son mezclas de anticuerpos producidos por varios clones de
linfocitos B en las que cada clon reconoce una región diferente del antígeno. ¿Cómo se
obtienen anticuerpos policlonales?
El antígeno en cuestión es aislado de una especie (rata) e introducido en la circulación de
una especie diferente (conejo). En éste el sistema inmunitario reconocerá como extraño el
antígeno introducido por lo que generará una respuesta inmunológica, que dará a lugar a
la formación de varios grupos de linfocitos B (clones de linfocitos) y estos a anticuerpos
policlonales.
Los anticuerpos monoclonales son los elaborados por un solo grupo de linfocitos B
idénticos. Estos linfocitos B se obtienen de líneas celulares. ¿Cómo se obtienen?
El antígeno en cuestión se introduce en un animal, rata, conejo. Luego se aíslan, en el
sistema inmunológico (bazo, ganglios linfáticos) animal, los linfocitos B activados. Estos
linfocitos B se fusionan con líneas celulares de plasmocitos provenientes de un mieloma
múltiple, constituyéndose un HIBRIDOMA, una línea celular capaz de secretar un anticuerpo
individual inmortalizado.

En este método de inmunohistoquímica se mezcla la técnica de antígeno anticuerpo con la


propiedad que tienen algunos cuerpos de absorber longitudes de onda (ej. luz ultravioleta)
y luego emitir luz de una longitud de onda específica (por ej. verde, amarilla).
Una vez obtenido el anticuerpo específico de lo que queremos identificar se procede a
localizarlo por dos métodos:

 Inmunofluorescencia Directa: Consiste en marcar el anticuerpo (monoclonal o


policlonal) con fluorocromo y ponerlo en contacto con la muestra en estudio. Tiene la
desventaja de que la intensidad de la señal que emite es muy baja.

 Inmunofluorescencia Indirecta: tiene mayor sensibilidad que los métodos directos.


En este método se genera un anticuerpo (anticuerpo secundario) contra el anticuerpo
(monoclonal o policlonal) (anticuerpo primario) de lo que queremos identificar. El
anticuerpo secundario se conjuga con el fluorocromo.

21
LA CÉLULA.
INTRODUCCIÓN.
Célula del latín “Cellulae” (habitaciones pequeñas) es la unidad mínima de un organismo
capaz de actuar de manera autónoma.
Es la unidad anatómica, fisiológica y de origen de los seres vivos. Todos los organismos
vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser
vivo si no consta al menos de una célula. Aunque el ser humano está formado por más de
200 tipos diferentes de células, cada una con una función diferente, todas las células
poseen ciertas características en común y por tanto pueden describirse en términos
generales.
Las similitudes fundamentales entre los diferentes tipos de células proporcionan un marco
común para la biología celular, permitiendo que los principios básicos aprendidos a partir de
un solo tipo de célula puedan ser extrapolados y generalizados a otros tipos de células.
Como unidades básicas, las células similares entre sí, se agrupan para formar tejidos. Los
cuatro tejidos fundamentales (tejido epitelial, tejidos conectivos, múscular y nervioso) que
constituyen el organismo se unen para formar órganos, que a su vez se integran en
aparatos y sistemas.
Para poder comprender cómo funciona el cuerpo humano sano, cómo se desarrolla y
envejece y qué falla en caso de enfermedad, es imprescindible conocer las células que lo
constituyen.

POSTULADOS DE LA TEORÍA CELULAR


a) Todos los seres vivos están conformados por una o más células.
b) Las células son la unidad estructural de los seres vivos.
c) Las células se originan por la división de una célula preexistente.

PRIMERA APROXIMACIÓN A LAS CÉLULAS.


Cuando observamos con el microscopio de luz preparados histológicos teñidos con
hematoxilina eosina, en ellos podemos comprobar que un tejido está constituido por la
reunión de células con características similares y en un mismo plano de observación
podemos ver diferentes tejidos, como parte de un órgano, y por ende diferentes células.
Al realizar estas observaciones podremos evidenciar que:
1) Las células en preparados de rutina y observadas con el microscopio de luz están
constituidas por dos elementos claramente evidenciables:
a. Núcleo
b. Citoplasma
22
2) El núcleo generalmente se tiñe con el colorante básico (hematoxilina) y lo podemos
observar de una coloración azul-morada.
3) El citoplasma rodeando al núcleo y delimitando la forma y el tamaño celular,
generalmente se tiñe con el colorante ácido (eosina) de rosado.
4) Si agudizamos nuestra observación podremos constatar que existen diferentes formas
celulares, las cuales generalmente varían en razón de su función.
a. Células nerviosas con formas estrelladas y múltiples prolongaciones.
b. Células musculares estriadas que son alargadas.
c. Las células musculares lisa con forma de huso.
d. Las células epiteliales con formas geométricas: cúbicas, cilíndricas, planas,
poliédricas.
Sepa desde ya que la forma de las células está determinada por tres factores:
 El estado físico químico del protoplasma.
 La influencia mecánica ejercida por los elementos vecinos.
 La función que la célula realiza.
La célula libre en un medio líquido tiende adoptar una forma esférica según las leyes de la
tensión superficial, pero al ponerse en contacto mutuo para formar tejidos, por la influencia
mecánica de los elementos vecinos, toma formas geométricas. (Planas, cúbicas, cilíndricas,
poliédricas).

5) El núcleo puede variar en número, forma, calidad de su tinción y ubicación en el


citoplasma.
6) El citoplasma también puede
presentar diferencias en relación a la
tinción, aspecto, cantidad, límites.
7) Es importante también analizar la
disposición en conjunto de las células,
por ejemplo muy cercas unas de
otras, o separadas por abundante
sustancia intercelular, en grupos,
constituyendo hileras, láminas etc.
8) El tamaño de la célula es muy
variable. Células grandes como las neuronas, o una célula muscular estriada del
miembro inferior; a células tan pequeñas como los granos del cerebelo.

23
FUNCIONES GENERALES DE LAS CELULAS:
 Absorción: capacidad de tomar sustancias del medio que las rodea.
 Excreción: capacidad de eliminar productos de desechos, producidos por su
metabolismo, al exterior.
 Respiración: absorber oxígeno para la oxidación de sustancias nutritivas y así producir
energía.
 Reproducción: capacidad de renovarse.
 Irritabilidad: capacidad de reaccionar ante un estímulo, ya sea químico, físico o
eléctrico.
 Conductividad: capacidad de transmitir un impulso u onda excitatoria producido por un
estímulo irritante, que se extiende por toda la superficie, desde el lugar de excitación.
Ej.: célula nerviosa.
 Contractilidad: capacidad de acortarse en una dirección determinada, en respuesta a
un estímulo. Ej.: célula muscular.
 Secreción: facultad de sintetizar a partir de pequeñas moléculas absorbidas, nuevos
productos útiles utilizando energía, que luego son expulsados al medio extracelular.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CÉLULAS.


Una célula eucariota, como las que constituyen nuestro organismo, puede considerarse
constituida por dos componentes, morfológica y funcionalmente diferentes:
a) El CITOPLASMA, delimitado por la membrana plasmática, a través de la cual se
realizan los intercambios de las células con el medio ambiente.
b) El NÚCLEO, delimitado por la membrana nuclear, a través de la cual se realizan los
intercambios núcleo-citoplasmáticos.
El citoplasma y el núcleo tienen funciones distintas pero actúan en conjunto para mantener
la viabilidad celular.

CITOPLASMA.
El citoplasma se extiende desde la membrana plasmática hasta la envoltura nuclear; tiene
encomendada dos funciones fundamentales:
1. En él tienen lugar las reacciones enzimáticamente catalizadas que constituyen la fase
anabólica y catabólica del metabolismo.
2. A su nivel se realizan las funciones especiales encomendadas a los diferentes grupos
celulares dentro del todo orgánico: la secreción de las células glandulares, la
contracción en las musculares, la excitabilidad y conductibilidad en las células
nerviosas, el almacenamiento de sustancias de reserva en los adipocitos, etc.
Para que esta doble actividad funcional citoplasmática sea posible, es indispensable que se
mantenga un intercambio de sustancias:
 con el ambiente a través de la membrana plasmática
 con el núcleo a través de la membrana nuclear.
Componentes del citoplasma.
El agua representa el mayor volumen del citoplasma y en ella se disuelven o suspenden
diversas sustancias inorgánicas y orgánicas. Esta suspensión líquida se denomina CITOSOL.
El citosol parece contener escasa estructuras, pero se ha evidenciado en él un entretejido
reticulado formado por finos filamentos que actúa como un esqueleto celular y forman el
denominado CITOESQUELETO.
El citoplasma además de su porción amorfa o citosol contiene en su interior diferentes
elementos a saber:
 ORGANELAS: son diferentes estructuras que se encuentran incluidas en el interior del
citosol, existen de modo constante en casi todas las células y realizan funciones

24
definidas, ya dentro del marco metabólico, como de las funciones especiales asignadas
a los diferentes grupos celulares.
Las organelas se pueden clasificar tomando como criterio la presencia o no de membrana
en su constitución. Asi tenemos:
ORGANELAS MEMBRANOSAS: con membrana plasmática que separan su medio
interno del citoplasma circundante.
1. La membrana plasmática
2. El retículo endoplásmico rugoso, liso y sarcoplásmico.
3. El aparato de Golgi
4. Mitocondrias
5. Endosomas
6. Lisosomas
7. Peroxisomas
ORGANELAS NO MEMBRANOSAS: carecen de membrana plasmática.
1. Centriolos
2. Ribosomas
3. Citoesqueleto
4. Proteosomas
 INCLUSIONES: son componentes no vivos de la célula que carecen de actividad
metabólica y no están limitados por membranas.

NÚCLEO.
Es la estructura característica de las células eucariotas. En él se encuentra el material
genético de la célula (DNA) que codifica la información que condiciona la estructura y la
función de la célula y, en consecuencia, de todo el organismo.
RECUERDA:
La actividad o función especializada de una célula no es sólo el reflejo de la presencia de
una cantidad mayor del componente estructural específico que efectúa la actividad sino
también de la forma de la célula, su organización con respecto a otras células similares y
sus productos. (Ross 5° edición).

EL CITOSOL.
El citosol (matriz citoplasmática) es la parte amorfa al microscopio de luz del citoplasma
celular.
Está compuesto de agua, iones inorgánicos y moléculas que contienen carbono (orgánicas)
y una rica red de proteínas filamentosas, el citoesqueleto, que confiere a la célula
estabilidad estructural y contribuye con su movilidad.
Al citosol se le describen tres zonas según su característica de gel o sol:
a) Centrosoma: rodea al núcleo, tiene característica de gel, es decir consistencia
gelatinosa rígida y contiene a los centriolos.
b) Endoplasma: rodea al centrosoma, tiene característica de sol, es decir tiene
consistencia más fluida, y en él se encuentra la mayor parte de las organelas e
inclusiones.
c) Ectoplasma: se localiza inmediatamente por debajo de la membrana plasmática, tiene
consistencia de gel y en él se encuentra el córtex celular.
En el citosol el agua representa el 70% o más de la masa celular total. En consecuencia, las
interacciones entre el agua y el resto de los componentes celulares tienen una importancia
central en la química biológica. La propiedad crítica del agua es que es una molécula polar,
donde los átomos de hidrógeno poseen una carga ligeramente positiva y el oxigeno posee

25
una carga ligeramente negativa. Debido a su naturaleza polar, las moléculas de agua
pueden formar enlaces o puentes de hidrógeno entre sí o con otras moléculas polares así
como interaccionar con iones cargados positiva y negativamente. Como resultado de estas
interacciones, los iones y las moléculas polares son fácilmente solubles en el agua
(hidrófilas). Por el contrario las moléculas no polares, que no pueden interaccionar con el
agua, son escasamente solubles en un medio acuoso (hidrófobas). En consecuencia las
moléculas no polares tienden a minimizar su contacto con el agua relacionándose
estrechamente entre sí. Estas interacciones desempeñan un papel fundamental en la
formación de estructuras biológicas como las membranas celulares.
El 1% o menos de la masa celular total está constituida por iones inorgánicos: sodio,
potasio, magnesio, calcio, fosfato, cloro y bicarbonato, los cuales están implicados en
numerosos aspectos del metabolismo celular, y de este modo, desempeñan importantes
papeles en la función celular.
La mayoría de los componentes orgánicos pertenecen a una de cuatro clases de moléculas:
proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos.
Las proteínas representan el elemento más abundante y las podemos encontrar
constituyendo el citoesqueleto o difusamente constituyendo enzimas. Las estimaciones
acerca de la concentración de proteínas en el citosol van desde los 200 a 400 mg/ml.
Muchos procesos que tienen que ver con la producción y el almacenamiento de la energía
metabólica se realizan merced a la intervención de las enzimas presentes en el citosol.
Por ejemplo: la glucólisis, la vía de la pentosafosfato y la gluconeogénesis, la biosíntesis de
los ácidos grasos, el metabolismo del glucógeno y de los disacáridos.

EL CITOESQUELETO.
De modo similar a las varillas de acero que sostiene la estructura de un edificio, el
citoesqueleto desempeña un papel estructural importante, al sostener la membrana
plasmática y formar carriles a lo largo de los cuales se pueden desplazar las organelas y
otros elementos del citosol. Sin embargo a diferencia del pasivo marco de un edificio, el
citoesqueleto es sometido a reordenamientos constantes, capaces de producir
movimientos. (Lodish. Biología Celular y molecular 4° edición).
La capacidad de las células eucariotas de adoptar una diversidad de formas, organizar la
mayoría de sus componentes internos, interactuar mecánicamente con el medio ambiente y
llevar a cabo movimientos coordinados depende del citoesqueleto.
El citoesqueleto es una red de filamentos de proteínas que se extiende por todo el
citoplasma de las células eucariota, el cual proporciona
a) Un armazón estructural para la célula, actuando como un andamio que determina la
forma y la organización general del citoplasma.
b) Es el responsable de los movimientos celulares, de la célula como un todo y del
transporte interno de los organelos y otras estructuras (cromosomas) a través del
citoplasma.
c) Es una estructura dinámica que se reorganiza continuamente y está constituido por:
Filamentos de Actina (microfilamentos).
Filamentos intermedios.
Microtúbulos, los cuales se mantienen juntos y unidos a los organelos intracelulares y a
la membrana plasmática mediante proteínas accesorias.
El citoesqueleto no sólo representa “los huesos” de una célula, sino también sus “músculos”
y es el responsable directo de diversos movimientos en gran escala, como el deslizamiento
sobre una superficie, la contracción de las células musculares y los cambios de la forma
celular que se producen durante el desarrollo embrionario. En ausencia de citoesqueleto, las
heridas no curarían, los músculos serían inútiles y los espermatozoides jamás alcanzarían al
óvulo. (Bruce Alberts. Introducción a la Biología celular. 2a edición).
26
FUNCIONES DEL CITOESQUELETO:
 Actuar como un andamio sosteniendo a la membrana plasmática y dándole forma a la
célula.
 Mantener la distribución espacial característica en el interior de la célula.
 Motilidad celular.
 Transporte interno, organelas, cromosomas, vesículas de transporte.
 Forma parte fundamental de los medios de unión, favoreciendo su estabilidad.

FILAMENTOS DE ACTINA. (Microfilamentos).


La Actina es una proteína que se aisló por primera en 1942, en células musculares, en
donde constituye aproximadamente el 20% de la proteína total de estas células. Se
encuentra en casi todas las células eucariotas en donde representan aproximadamente un 5
a 10% de la proteína total.
¿Que son los filamentos de Actina?
Son filamentos de la proteína Actina que miden 6 a 9 nm de diámetro.
¿Cómo se constituye un filamento de Actina?
La Actina se encuentra en dos formas:
1. Monómero de proteína globular denominada Actina G.
2. Polímero filamentoso denominado Actina F, y que no es más que una cadena lineal de
subunidades de Actina G.
Cuando los investigadores evaluaron sus observaciones en el M/E de preparados teñidos
con acetato de uracilo, encontraron que los filamentos de Actina aparecían como collares de
perlas arrolladas con un diámetro que varía entre 6 y 9 nm.

Los filamentos de Actina presentan polaridad con un extremo positivo “mas” por el cual a
través de una proteína de ensamblaje, la PROFILINA, se añaden monómeros de Actina y
por consiguiente aumenta en longitud el filamento y un extremo negativo “menos” por
donde a través de otra proteína de desensamblaje, la COFILINA, se despolimeriza o
disocian subunidades o monómeros de Actina. Existe además una proteína ARP 2/3 la cual
actúa como sitio de nucleación para iniciar el ensamblaje de nuevos filamentos de Actina.
¿Cómo se disponen los filamentos de Actina en la célula?
Se organizan asociados a proteínas (proteínas fijadoras de Actina ABP) en dos tipos de
estructuras:
I. HACES DE ACTINA
II. REDES DE ACTINA.
HACES DE ACTINA.
Para constituir haces los filamentos de Actina se disponen paralelos, unidos por puentes
cruzados de proteínas asociadas.
Dependiendo del tipo de proteína asociada se constituyen dos tipos de haces de Actina.
 HACES PARALELOS: es este caso las proteínas asociadas son la Fimbrina y la fascina,
las cuales hacen que los filamentos estén estrechamente agrupados. Este tipo de haces los
encontramos constituyendo el eje de modificaciones apicales de la membrana plasmáticas
tales como: microvellosidades y Estereocilios.

27
 HACES CONTRÁCTILES. En los haces contráctiles la proteína asociada es laactinina,
la cual permite una mayor separación entre los filamentos de Actina logrando así que la
miosina pueda interrelacionarse con los filamentos de Actina durante la contracción
muscular. Estos haces contráctiles los podemos encontrar en el anillo contráctil que divide a
las células en dos tras la mitosis y formando parte de los miofilamentos finos de las células
musculares.

REDES DE ACTINA.
Los filamentos de Actina se mantienen unidos mediante la proteína de unión FILAMINA.
La filamina es un dímero en forma de V con los dominios de unión a la Actina en los
extremos de cada brazo de manera, que cada brazo, se une a un filamento de Actina
ortogonal creando así una malla tridimensional holgada. Estas mallas se encuentran
subyacentes a la membrana plasmática como un soporte estructural de la superficie de la
célula que se denomina córtex celular. Esta asociación de la Actina con la membrana
plasmática es fundamental para la estructura y la función celular. En la mayoría de las
células se observa que este córtex celular se une a través de ciertas proteínas a proteínas
integrales de membrana y a través de éstas últimas a la matriz extracelular, ayudando de
esta manera a la integridad celular.
Investigue: ¿Qué es la distrofina? Se asocia a algún trastorno su ausencia ó síntesis
anómala.
Los filamentos de Actina también son importantes en el movimiento celular. Ayudan a
deformar la membrana para formar pseudópodos que en células fagocitarias, como los
macrófagos, permiten envolver el material a fagocitar. Intervienen en la formación de
lamelipodios y filipodios.
RECUERDA:
La Actina la podemos encontrar en la célula:
 En las microvellosidades y Estereocilios.
 Constituyendo los miofilamentos finos de las células musculares.
 En el córtex celular.
 Asociadas al movimiento celular: emisión de pseudópodos
 Relacionadas con las uniones celulares.
FILAMENTOS INTERMEDIOS.
Los filamentos intermedios tienen un diámetro de 10 nm y su papel fundamental es
estructural, proporcionando resistencia mecánica a las células y los tejidos.
Se les denomina intermedios porque su diámetro se encuentra entre el de los filamentos
delgados de Actina y los microtúbulos.
Son los más resistentes y estables de los tres tipos de filamentos del citoesqueleto.
Se disponen formando una red alrededor del núcleo que se extiende hacia la periferia para
abarcar la totalidad del citoplasma. También se localizan dentro del núcleo donde
constituyen una red de filamentos intermedios denominados lámina nuclear, que sustenta y
refuerza la envoltura nuclear en todas las células eucariotas.
Se asocian a la membrana plasmática y a los otros elementos del citoesqueleto, filamentos
de Actina y Microtúbulos, logrando así proporcionar un andamiaje que integra a los
componentes del citoesqueleto y organiza la estructura interna de la célula.

Están constituidos por diversas proteínas que se expresan en diferentes tipos de células. Se
han identificado más de 50 tipos de proteínas diferentes de filamentos intermedios las
cuales han sido clasificadas en seis grupos en función de la similitud entre sus secuencias
de aminoácidos.

28
Todos los filamentos intermedios tienen en común no sólo su diámetro sino su organización
estructural. Ellos son comparables en su estructura a una cuerda constituida por hebras
finas que se entrelazan.
Cada hebra o protofilamento (tetrámero) se constituye por la unión de dímeros y los
dímeros a partir de monómeros.
Los monómeros, se caracterizan por presentar una región central de secuencia aminoácida
variable con cada tipo de filamento intermedio y una región globular constante la cual es
importante para el auto ensamblaje.
Un par de monómero se enrosca para formar dímeros. Dos dímeros se enroscan entre sí
para producir un tetrámero. Cada tetrámero (protofilamento) como unidad individual se
alinean a lo largo del eje del filamento y ocho tetrámeros se entrelazan, como las hebras
de una cuerda, para constituir un filamento intermedio.
Los filamentos intermedios predominan sobre todo en el citoplasma de células sujetas a
fuerzas mecánicas. Por ejemplo,
 son muy abundantes en los axones de las neuronas proporcionándoles un refuerzo
interno fundamental a estas prolongaciones celulares extremadamente finas y largas.
 En las células musculares y epiteliales cutáneas también son abundantes en donde
estiran y distribuyen más uniformemente el efecto de las fuerzas locales, lo cual evita la
ruptura de las células y de sus membranas como consecuencia de la tensión.
Pueden clasificarse en cuatro categorías:
En el citoplasma:
1. Filamentos de queratina: en las células epiteliales.
2. Filamentos de vimentina y filamentos relacionados a ella (desmina, proteína ácido glio
fibrilar, periferina)
3. Neurofilamentos en las células nerviosas
En el núcleo:
4. Láminas nucleares en relación con la cara interna de la membrana nuclear.
En la práctica médica la puesta en evidencia de los filamentos intermedios a través de
inmunohistoquímica, permite al patólogo identificar el tipo de célula (epitelial, muscular,
fibroblasto, etc.) de el tejido en estudio.

TIPO PROTEINA LOCALIZACIÓN


I QUERATINA CELULAS
ACIDA EPITELIALES
QUERATINA CELULAS
NEUTRA EPITELIALES
II VIMENTINA FIBROBLASTOS
MÚSCULO LISO
GLÓBULOS
BLANCOS
DESMINA CELULAS
MUSCULARES
PROTEINA CELULAS
ACIDO GLIO GLIALES
FIBRILAR
PERIFERINA NEURONAS
PERIFERICAS
III NEUROFILAME NEURONAS
NTOS
IV LAMINAS MEMBRANA
NUCLEARES NUCLEAR
29
Investigue Qué es la Epidermólisis bullosa simple y la esclerosis lateral amiotrófica y su
relación con los filamentos intermedios.
MICROTÚBULOS.
Es el tercer componente del citoesqueleto. Son varillas rígidas y huecas de
aproximadamente 25 nm de diámetro, constituidos pro la proteína globular TUBULINA. La
Tubulina es un monómero que puede
ser:
Los microtúbulos se originan en el

tubulina. Cada anillo es el punto de


partida o sitio de nucleación del
crecimiento del microtúbulo.
Los monómeros de tubulina forman
heterodímeros los cuales se
polimerizan para forman
protofilamentos. Finalmente se
reúnen trece protofilamentos para
constituir un Microtúbulo.
Al igual que los filamentos de Actina
los Microtúbulos tienen un extremo
positivo y otro negativo,
constituyendo así estructuras
dinámicas que están continuamente
ensamblándose y desensamblándose
en la célula.

¿Cómo se disponen los


Microtúbulos en las
células?
Los podemos encontrar en:
 Distribuidos en toda la
célula
 Constituyendo el huso
mitótico
 Como eje de cilios y
flagelos

¿Qué función cumple en


la célula?
Como ya mencionamos
forman parte del citoesqueleto
para dar un andamiaje
estructural pero al igual que
los filamentos de Actina
también juegan un papel en el movimiento celular:
 De la célula como un todo como es el caso del flagelo del espermatozoide.
 Intervienen en el transporte intracelular. Para lograrlo se asocian a otras proteínas
relacionadas con el microtúbulo (MAP). Las dos proteínas motoras del Microtúbulo son:
Dineina: la cual transporta del extremo positivo al negativo y la Cinesina transporta del
extremo negativo al positivo.

30
RECUERDA:
El citoesqueleto permite a la célula el mantenimiento de su forma, la capacidad para
cambiarla y desplazarse, así como para mantener la ubicación de los organelos celulares o
facilitar el desplazamiento de éstos y de otros componentes o sustancias.

ORGANELAS CITOPLASMÁTICAS.
Son estructuras celulares metabólicamente activas que realizan funciones específicas.
En general las organelas se clasifican de acuerdo a si presentan en su constitución
membrana plasmática o no.
Pero también podemos clasificarlas de acuerdo a la función que ellas realizan:
Organelas relacionadas con la función de síntesis:
1. RER
2. REL
3. Aparato De Golgi
4. Ribosomas
Organelas relacionadas con la producción de energía
1. Mitocondria
Organelas relacionadas con la digestión
1. Lisosomas
2. Peroxisomas
3. Proteosomas
Organelas relacionadas con la división celular
1. Centriolos
2. Microtúbulos
Organelas relacionadas con la estructura y movimiento celular
1. Microtúbulos
2. Microfilamentos
3. Filamentos intermedios.

1. LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
Toda célula está constantemente rodeada por una membrana que recibe el nombre de
membrana celular, membrana plasmática o plasmalema.
Las membranas no solo separan el interior celular de su entorno sino que definen los
compartimientos internos de las células eucariotas.
Fíjese en lo siguiente:
a) Además del plasmalema, la célula posee otros sistemas de membrana que incluyen: la
membrana nuclear y la membrana que reviste a los organelos (RER, REL, mitocondrias,
Golgi, lisosomas, peroxisomas, proteosomas).
b) Mientras el plasmalema delimita la célula como un todo, los restantes sistemas
membranosos delimitan dentro de las células diferentes compartimientos, permitiendo
así una separación de funciones. Vale decir en cada compartimiento intracelular,
delimitado por membranas, se realiza con máxima eficacia determinado número y tipo
de funciones.
31
c) Las membranas biológicas no son funcionalmente inertes, intervienen activamente en
los procesos bioquímicos que se realizan en el compartimiento celular por ella
delimitado.
d) De modo permanente se realiza un intercambio de membrana entre el plasmalema y los
restantes sistema de membranas intracelulares.
e) De su integridad depende de forma crucial la estructura y función celular.

Desde el punto de vista morfológico, cuando se examinan preparados histológicos teñidos


con H/E, en el microscopio de luz, las membranas plasmáticas no son visibles.
Cuando el tejido es tratado y fijado con osmio y luego observado con el microscopio
electrónico todas las membranas biológicas se observan con una estructura trilaminar
definida como:
Dos líneas densas, de alta densidad electrónica, de 2,5 a 3 nm de espesor, separadas
por
Una línea lúcida, de baja densidad electrónica, de 3,5 a 4 nm de espesor.

Esta estructura trilaminar, también se le observa a los organelos membranosos de allí que
se denomine UNIDAD DE MEMBRANA.
Estas características ultraestructurales son la expresión, como veremos más adelante, de
su composición molecular.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MEMBRANA.


Desde el punto de vista de su composición química la membrana plasmática está
constituida por lípidos, proteínas y carbohidratos.
La disposición de sus elementos constituyentes se basa en las propiedades de los lípidos, de
allí que todas las membranas celulares compartan una misma organización estructural:
“BICAPA DE FOSFOLÍPIDOS CON PROTEINAS ASOCIADAS”.

LÍPIDOS.
La mayoría de los lípidos presentes en las membranas son fosfolípidos, glucolípidos y
colesterol. Todos tienen carácter anfipático. Es decir, parte de la molécula es hidrófoba y
parte de la molécula es hidrófila
Los fosfolípidos, los lípidos más abundantes, son los bloques de construcción fundamental
de todas las membranas celulares. Ellos consisten en dos cadenas de ácidos grasos ligados
a un grupo de cabeza hidrófilo compuesto por glicerol unido a fosfato.

Debido a que sus colas son escasamente solubles en agua, los fosfolípidos forman bicapas
espontáneamente en soluciones acuosas, con las colas hidrófobas enterradas en el interior
de la membrana y los grupos polares de cabeza expuestos en ambos lados en contacto con
el agua. Dichas bicapas lipídicas forman una barrera estable entre dos compartimientos
acuosos y representan la estructura básica de todas las membranas biológicas.

Las moléculas de ácidos grasos de los fosfolípidos forman uniones covalentes con la
molécula de glicerol y uniones no covalentes débiles con los ácidos grasos de la otra bicapa,
manteniendo así unidas las bicapas.
Las otras moléculas anfipáticas que se encuentran en la membrana son glucolípidos y el
colesterol y representan el 40% de los lípidos totales.
Una propiedad importante de las bicapas lipídicas es que se comportan como fluidos
bidimensionales en los que las moléculas individuales son libres para rotar y moverse en
direcciones laterales. Esta fluidez es una propiedad crucial de las membranas y depende
tanto de la temperatura como de su composición lipídica. En líneas generales los lípidos con
32
ácidos grasos de cadenas cortas o insaturados le confieren mayor fluidez a la membrana.
El colesterol, se inserta en la bicapa lipídica con su extremo hidrófilo hacia la cabeza de los
fosfolípidos y sus anillos hidrocarbonados rígidos interactúan con las cadenas de ácidos
grasos adyacentes a las cabezas del fosfolípido; esta interacción disminuye la movilidad de
las porciones externas de las cadenas de ácidos grasos, haciendo que esta parte de la
membrana sea más rígida. El colesterol disminuye la fluidez de las membranas.

PROTEÍNAS.
Representan el componente fundamental de casi todas las membranas biológicas. Estas
moléculas son anfipáticas como los fosfolípidos, con un extremo polar y otro no polar. En la
región polar se encuentran residuos de aminoácidos hidrofílicos y residuos de azúcares los
cuales están en contacto con el agua. La región no polar contiene residuos no polares y está
embebida en la región hidrofóbica de la membrana. Las proteínas de la membrana
plasmática mejor estudiadas son las del eritrocito. Se dividen en dos grupos generales de
proteínas de acuerdo a su asociación con la membrana:
 Las proteínas integrales de membrana: embebidas directamente dentro de la bicapa
lipídica. Están unidas a los lípidos por interacciones hidrofóbicas y enlaces covalentes.
 Las proteínas periféricas de membrana: se localizan a un lado u otro de la bicapa
lipídica y están unidas débilmente a las cabezas polares de los lípidos de membrana u
otras proteínas integrales por enlaces de hidrógenos. Son más abundantes en la cara
citoplasmática y corresponden en su mayoría a enzimas.
Las proteínas de membrana desempeñan las funciones específicas de las diferentes
membranas de la célula.
 Interviene en el transporte a través de la membrana.
 Actúan como receptores.
 Proteínas de enlace (CAMs)
 Enzimas.

CARBOHIDRATOS.
Los carbohidratos se sitúan en la superficie externa de las células eucariotas por lo que
contribuyen a la asimetría de la membrana.
Estos glúcidos son oligosacáridos unidos a lípidos (glucolípidos) o a las proteínas
(glicoproteínas).
Esta cubierta de glúcidos representa el carnet de identidad de las células, constituyen la
cubierta celular o glucocáliz, a la que se atribuyen funciones fundamentales:
1) Protege la superficie de las células de posibles lesiones.
2) Confiere viscosidad a las superficies celulares, permitiendo el deslizamiento de células en
movimiento como, por ejemplo, las células sanguíneas.
3) Presentan propiedades inmunitarias, por ejemplo los glúcidos del glucocáliz de los
glóbulos rojos representan antígenos propios de los grupos sanguíneos del sistema
sanguíneo ABO.
4) Intervienen en los fenómenos de reconocimiento celular, particularmente importantes
durante el desarrollo embrionario.
33
5) Intervienen en los procesos de adhesión entre óvulo y espermatozoide.

En la actualidad el modelo más aceptado que explica la conformación de la membrana


plasmática es el propuesto por Singer y Nicholson (1972) denominado modelo del mosaico
fluido, el cual presenta las siguientes características:
a) Considera que la membrana es como un mosaico fluido en el que la bicapa lipídica es la
red cementante y las proteínas embebidas en ella, interacciona unas con otras y con los
lípidos. Tanto las proteínas como los lípidos pueden desplazarse lateralmente.
b) Los lípidos y las proteínas integrales se hallan dispuestos en mosaico.
c) Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución
fundamentalmente de los glúcidos, que solo se encuentran en la cara externa.

Por el medio de Criofractura, las membranas se dividen en su parte media y pueden


analizarse las dos mitades:
 Cara P: es la cara interna de la membrana, que mira hacia el exterior donde se
observan numerosas partículas de 6 a 9 nm, que representan las proteínas integrales
de membrana.
 Cara E: es la cara de la mitad externa de la membrana que mira hacia adentro y es
relativamente lisa.

CONVIENE COMPRENDER Y RECORDAR:


 Desde el punto de vista morfológico, cuando se examinan en microfotografías
electrónicas, todas las membranas biológicas se componen de 3 láminas: dos
externas muy densas y otra central más clara.
 Esta estructura trilaminar se ha designado, en consecuencia, con el nombre de
UNIDAD DE MEMBRANA.
 Desde el punto de vista químico todas las membranas biológicas son complejos
lipoproteicos con una disposición similar de sus lípidos y proteínas.
 Sin embargo la composición química difiere de un sistema de membrana a otro y
aún, de un sitio a otro dentro de la misma membrana

Este modelo de organización de las membranas biológicas admite dos características de


extraordinaria importancia funcional.

La primera de ellas sostiene que las membranas biológicas son estructural y


funcionalmente asimétricas.
Esto quiere decir, que las superficies EXTERIOR e INTERIOR de la membrana poseen
diferente composición química y, por ende, diferentes funciones.
De hecho:
Las proteínas receptoras se ubican en la superficie exterior y suelen ser diferentes los tipos
de enzimas que se hallan en una u otra superficie.
Sin embargo;
La máxima asimetría se obtiene a consecuencia de que los grupos carbohidratos que
forman parte de las glicoproteínas y de los glucolípidos de la membrana se disponen en su
totalidad hacia la superficie EXTERIOR de la célula.
De esta manera puede aceptarse que:
Las células están exteriormente tapizadas por una capa de carbohidratos, más o menos
desarrollada, que constituye lo que se denomina cubierta celular o GLUCOCALIX.

34
La segunda característica atribuida a las membranas es su fluidez, la cual es tanto mayor
cuanto mayor sea la proporción de ácidos grasos no saturados y de cadena corta que
contengan. El contenido en colesterol disminuye la fluidez.
El hecho de que las membranas no sean estructuras rígidas sino fluidas permite que, tanto
las moléculas de proteínas como los lípidos, puedan desplazarse en el interior de las
mismas.

La membrana plasmática mantiene la relación entre la célula y el exterior.

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA.

Transportes de Moléculas de Baja Masa Molecular.


1. EL TRANSPORTE PASIVO. Es un proceso de difusión de sustancias a través de la
membrana. Se produce siempre a favor del gradiente, es decir, de donde hay más hacia el
medio donde hay menos. Este transporte puede darse por:
o DIFUSIÓN SIMPLE. Es el paso de pequeñas moléculas a favor del gradiente; puede
realizarse a través de la bicapa lipídica o a través de canales proteicos.
o Difusión simple a través de la bicapa. Así entran moléculas lipídicas como las hormonas
esteroideas, anestésicos como el éter y fármacos liposolubles. Y sustancias apolares como
el oxígeno y el nitrógeno atmosférico. Algunas moléculas polares de muy pequeño tamaño,
como el agua, el CO2, el etanol y la glicerina, también atraviesan la membrana por difusión
simple. La difusión del agua recibe el nombre de ósmosis
o Difusión simple a través de canales. Se realiza mediante las denominadas proteínas de
canal. Así entran iones como el Na+, K+, Ca2+, Cl-. Las proteínas de canal son proteínas
con un orificio o canal interno, cuya apertura está regulada, por ejemplo por ligando, como
ocurre con neurotransmisores u hormonas, que se unen a una determinada región y el
receptor de la proteína de canal, sufre una transformación estructural que induce la
apertura del canal.
o DIFUSIÓN FACILITADA. Permite el transporte de pequeñas moléculas polares, como
los aminoácidos, monosacáridos, etc., que al no poder atravesar la bicapa lipídica,
requieren que proteínas trasmembranosas faciliten su paso. Estas proteínas reciben el
nombre de proteínas transportadoras o permeasas que, al unirse a la molécula a
transportar sufren un cambio en su estructura que arrastra a dicha molécula hacia el
interior de la célula.

2. EL TRANSPORTE ACTIVO. En este proceso también actúan proteínas de membrana,


pero éstas requieren energía, en forma de ATP, para transportar las moléculas al otro lado
de la membrana. Se produce cuando el transporte se realiza en contra del gradiente
electroquímico. Son ejemplos de transporte activo la bomba de Na/K, y la bomba de Ca.
o La bomba de Na+/K+ Requiere una proteína transmembranosa que bombea Na+ hacia
el exterior de la membrana y K+ hacia el interior. Esta proteína actúa contra el
gradiente gracias a su actividad como ATP-asa, ya que rompe el ATP para obtener la
energía necesaria para el transporte.
Por este mecanismo, se bombea 3 Na+ hacia el exterior y 2 K+ hacia el interior, con la
hidrólisis acoplada de ATP. El transporte activo de Na+ y K+ tiene una gran importancia
fisiológica. De hecho todas las células animales gastan más del 30% del ATP que producen
(y las células nerviosas más del 70%) para bombear estos iones.

Transporte De Moléculas De Elevado Peso Molecular.


Para el transporte de este tipo de moléculas existen tres mecanismos principales:
Endocitosis, exocitosis y transcitosis. En cualquiera de ellos es fundamental el papel que
35
desempeñan las llamadas vesículas revestidas. Estas vesículas se encuentran rodeadas de
filamentos proteicos de clatrina.

1. Endocitosis: Es el proceso por el que la célula capta partículas del medio externo
mediante una invaginación de la membrana en la que se engloba la partícula a ingerir. Se
produce la estrangulación de la invaginación originándose una vesícula que encierra el
material ingerido. Según la naturaleza de las partículas englobadas, se distinguen diversos
tipos de Endocitosis.
1. Pinocitosis. Implica la ingestión de líquidos y partículas en disolución por pequeñas
vesículas clatrina independientes.
2. Fagocitosis. Se forman grandes vesículas revestidas o fagosomas que ingieren
microorganismos y restos celulares. Es llevada a cabo por células denominadas fagocitos,
por ejemplo los neutrófilos, macrófagos, monocitos.
3. Endocitosis mediada por un receptor. Es un mecanismo por el que sólo entra la
sustancia para la cual existe el correspondiente receptor en la membrana. Un ejemplo
importante de Endocitosis mediada por receptor es la captación del colesterol.
El colesterol es extremadamente insoluble y se transporta en la sangre unido a proteínas
en la forma de Lipoproteínas de baja densidad (LDL). La LDL se une a receptores de
membrana y por Endocitosis se ingieren los complejos receptor-LDL constituyendo un
endosoma. Como el interior del endosoma es ácido, la LDL se disocia del receptor el cual
es reciclado y enviado nuevamente a la membrana plasmática y la LDL se transfiere a los
lisosomas, donde las enzimas hidrolíticas lo degradan liberando el colesterol el cual pasa
al citosol y queda disponible para su uso en las diferentes vías sintéticas.
La Endocitosis mediada por receptor se utiliza también para captar muchos otros
metabolitos esenciales, como la vitamina B12 y el hierro. Lamentablemente esta vía
puede ser aprovechada también por los virus, como el de la influenza y el HIV.

2. Exocitosis. Es el mecanismo por el cual las macromoléculas contenidas en vesículas


citoplasmáticas son transportadas desde el interior celular hasta la membrana plasmática,
para ser vertidas al medio extracelular. Esto requiere que la membrana de la vesícula y la
membrana plasmática se fusionen para que pueda ser vertido el contenido de la vesícula al
medio. Mediante este mecanismo, las células son capaces de eliminar sustancias
sintetizadas por la célula, o bien sustancias de desecho.
En toda célula existe un equilibrio entre la exocitosis y la Endocitosis, para mantener la
membrana plasmática y que quede asegurado el mantenimiento del volumen celular.

3. Transcitosis. Es el conjunto de fenómenos


que permiten a una sustancia atravesar todo el
citoplasma celular desde un polo al otro de la
célula. Implica el doble proceso Endocitosis-
exocitosis. Es propio de células endoteliales que
constituyen los capilares sanguíneos,
transportándose así las sustancias desde el
medio sanguíneo hasta los tejidos que rodean
los capilares.

RECUERDA:
La estructura de todas las membranas depende de las propiedades químicas de los
fosfolípidos, mientras que la función de cada membrana específica depende de la asociación
asimétrica de distintas proteínas en cada cara de la membrana.

36
FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA:
A.- Mantiene la relación entre el interior de la célula y su exterior.
 Permeabilidad celular: regula el tráfico de iones y macromoléculas, hacia y desde el
centro de la célula, a través de la difusión, transporte activo y pasivo, etc.
 Endocitosis, exocitosis y transcitosis.
B.- Presenta modificaciones en su superficie, que favorecen las funciones celulares:
 Microvellosidades, cilios, flagelos, uniones intercelulares.
C.- Reconocimiento y comunicación:
 Posee moléculas antigénicas, que permite el reconocimiento celular y de la
especificidad tisular.
 Posee receptores de hormonas.
 Produce moléculas mensajeras que activan las respuestas fisiológicas de la célula.

RENOVACIÓN DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.


La membrana plasmática, se encuentra en un continuo proceso de reciclaje, existiendo un
equilibrio entre la Endocitosis y exocitosis, para mantener la membrana plasmática y el
volumen celular. A medida que se invagina la membrana formando vesículas con contenidos
necesarios para el metabolismo celular, proceso este que supone una pérdida de
membrana, al mismo tiempo, cuando se fusionan las vesículas procedentes del citoplasma
(principalmente del aparato de Golgi) para verter su contenido al exterior, se recupera la
extensión de la membrana.

ANALIZA:
¿POR QUE LA MEMBRANA PLASMÁTICA OBSERVADA CON EL M/E DE TRANSMISIÓN SE
OBSERVA COMO DOS CAPAS ELECTRÓNDENSAS SEPARADAS POR UNA ELECTRÓNLUCIDA?

2. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO.
El retículo endoplásmico es el sistema de membranas más grande de la célula; son
membranas de 6 nm de grosor que se disponen formando un sistema de túbulos
(estructuras huecas alargadas) o vesículas interconectadas, delimitando una luz que se
denomina cisterna.
Se han diferenciado dos tipos de retículo endoplásmico:
 El Retículo Endoplásmico Rugoso: RER
 El Retículo Endoplásmico Liso: REL el cual tiene una variedad denominada:
 El Retículo Sarcoplásmico: tipo especial de REL que se encuentra en el músculo
estriado: esquelético y cardíaco.
La diferencia MORFOLÓGICA fundamental entre ambos tipos es la siguiente:
 En la variedad rugosa la superficie externa de la membrana se encuentra tachonada
por Ribosomas
 En la variedad lisa no existen Ribosomas.

RETÍCULO ENDOPLÁSMICO RUGOSO. (RER)


Definición
Es una organela constituida por una red de túbulos, sacos y vesículas interconectadas,
limitadas por membrana cuya superficie externa esta tachonada por ribosomas.
37
 La luz de estos túbulos, saco y vesículas se denomina cisterna.
 La cisterna del RER se continúa con la cisterna perinuclear (espacio entre las
membranas nucleares internas y externas).
Características con el M/L
En los preparados histológicos teñidos con H/E no es posible observar las características
morfológicas del RER. Pero debido a su riqueza en ribosomas, las células ricas en RER tiñen
su citoplasma basófilo. De hecho en aquellas células como las neuronas donde el RER y los
ribosomas libres son muy abundantes se observa en su citoplasma gránulos basófilos que
reciben el nombre de sustancia de Nissl.
Características U/E.
Con el microscopio electrónico el RER se observa constituido por una membrana, que al
igual que el plasmalema es de tipo trilaminar, que se dispone a continuación de la
membrana nuclear externa, delimitando espacios (cisterna) cuya luz varía con la actividad
sintética.
En la superficie externa de la membrana se identifican abundante ribosomas.
Con mucha frecuencia es posible observar que el RER se continúa con el REL.
Características fisiológicas.
La principal función del RER es sintetizar todas las proteínas destinadas a ser empacadas y
secretadas al exterior celular. En él también se llevan a cabo modificaciones
postranscripcionales de estas proteínas, como sulfatación, plegamiento y glicosilación.
Además sintetiza los lípidos y proteínas integrales de todas las membranas de la célula. Es
abundante en aquellas células secretoras de proteínas, por ejemplo: células pancreáticas.

RETÍCULO ENDOPLÁSMICO LISO. (REL)


Definición.
Es un sistema de túbulos anastomosados, cuya membrana carece de ribosomas adosados.
 Se continúa con el RER.
Características al M/L.
Esta organela no es posible observarla con el M/L. Las células ricas en REL su citoplasma
es eosinófilo.
Características con el M/E
Es una organela constituida por membrana delimitando espacios en forma de túbulos y
vesículas anastomosadas.
Características fisiológicas.
Es una organela muy abundante en aquellas células que sintetizan activamente colesterol,
esteroides y triglicéridos, intervienen en la detoxificación de materiales tóxicos (alcohol,
barbitúricos).
En las células musculares estriadas, el REL se especializa y se conoce como Retículo
Sarcoplásmico cuya función está relacionada con el secuestro del calcio del citosol durante
la contracción muscular.

3. RIBOSOMAS.
Definición.
Son gránulos densos de ribonucleoproteínas, cuya función principal es la síntesis de
proteínas.
Características al M/L.
Al igual que las otras organelas no es posible observar sus características pero debido a su
riqueza en ARN, las células ricas en ribosomas tiñen su citoplasma basófilo.
Características al M/E.
 Miden de 15 a 25 nm aproximadamente,
38
 Son sintetizados en el nucléolo
 Están constituidos por dos subunidades
Subunidad mayor (60s): 2 moléculas de ARN y 40 proteínas asociadas
Subunidad menor (40s): 1 molécula de ARN y 30 proteínas asociadas
 Una vez sintetizadas las dos subunidades pasan a través de la membrana nuclear al
citoplasma donde permanecen separadas hasta tanto inicien su intervención en la
síntesis de proteínas.
¿Cómo se organizan en el citoplasma?
Los ribosomas, como ya sabemos pueden encontrarse unidos a membranas (RER) y aquí
participan en la síntesis de proteínas de secreción. Pero también podemos encontrarlos
libres en el citoplasma donde intervienen en la síntesis de proteínas estructurales, es decir
destinadas a permanecer en la célula para sustituir las proteínas degradadas a
consecuencia de su funcionamiento. Cuando los ribosomas se hallan sintetizando
activamente proteínas estructurales se disponen de manera que un cierto número de ellos
se reúnen entre sí por una cadena de RNA mensajero.
Al conjunto formado por varios ribosomas unidos entre sí por una cadena de RNAm se
designa con el nombre de polirribosomas.

4. APARATO DE GOLGI
Descubierto por C. Golgi en 1898, consiste en un conjunto de estructuras de membrana que
forma parte del elaborado sistema de membranas interno de las células. Se encuentra más
desarrollado cuanto mayor es la actividad celular.
Características con el M/L.
No es posible observar en preparados de rutina sus características morfológicas con el M/L.
Las células con gran actividad de síntesis de proteínas, tienen además de abundante RER y
ribosomas un Golgi bien desarrollado que se ubica cerca del núcleo. Un ejemplo son los
plasmocitos, los cuales muestran un citoplasma basófilo, por su riqueza en RER y
ribosomas libres. En estas células puede verse un área cercana al núcleo que no se tiñe,
ocupada por el Golgi, conocida como Zona Golgi negativa.
Características con el M/E.
Está constituido por una o más series de cisternas unidas a membranas aplanadas,
ligeramente curvas, la denominada pila de Golgi; lo asemejan a una pila de panes pita sin
contacto completo entre sí. La periferia de cada cisterna está dilatada y bordeada con
39
vesículas que se encuentran en proceso de fusionarse o desprenderse de ese
compartimiento particular.
Cada pila de Golgi tiene tres niveles de cisternas.
 La cara cis
 La cara intermedia
 La cara trans
La cara cis: de forma convexa, se considera la cara de entrada.
La cara trans, de forma cóncava, representa la cara de salida.
Existen además dos compartimientos adicionales de interés, uno vinculado con la cara cis y
el otro con la cara trans.
1) Entre el RER y la cara cis o inmadura del Golgi se ubica un compartimiento de vesículas
intermedias, que se origina por la fusión de vesículas de transferencias derivadas de las
últimas cisternas del RER, que se denomina RETÍCULO ENDOPLÁSMICO TRANSICIONAL
(RET) o RETÍCULO ENDOPLASMICO/COMPARTIMIENTO INTERMEDIO DE GOLGI (RECIG).
Las vesículas derivadas del RECIG o RET siguen su camino y se fusionan con la periferia
de la cara cis del aparato de Golgi.
2) En el lado distal del aparato de Golgi se encuentra la RED DE GOLGI TRANS (RGT) la
cual se encarga de disponer las proteínas en sus vías respectivas, ya sea si son
proteínas para la membrana plasmática, proteínas de secreción o lisosomas.

Características fisiológicas.
El aparato de Golgi es la estación distribuidora final del sistema. Es una organela encargada
de modificar las características de las proteínas provenientes del RER. A medida que pasan
por él se modifican, algunas se glicosilan, fosforilan, otras pierden moléculas de
carbohidratos.
En segundo lugar se encarga de empaquetar y constituir gránulos de secreción.
En este proceso, la red de Golgi trans se encarga de disponer las proteínas en sus vías
respectivas de tal manera que lleguen a la membrana plasmática, constituyan gránulos de
secreción o lisosomas.

40
5. MITOCONDRIAS.
Mitocondria significa “hilo con cuentas” que era la imagen que se observaba con los
microscopios con que se contaba hace 150 años.
Las mitocondrias son organelas que se encuentran de manera constante en el citoplasma
de todas las células eucariotas.
Se originan de otras mitocondrias por división y síntesis de proteínas e importe de proteínas
y lípidos del citoplasma.
Cada mitocondria tiene su propia ADN, el cual se hereda de la madre.
Desde el punto de vista fisiológico, por medio de ellas la energía contenida en los nutrientes
se recupera a través del ciclo de Krebs y de la cadena respiratoria, convirtiéndose por
fosforilación oxidativa en uniones de fosfato de alta energía, ATP. Como las mitocondrias
producen la energía necesaria para que la célula lleve a cabo sus múltiples funciones, los
requerimientos energéticos de la célula determinan la cantidad de mitocondrias que
requiere

CARACTERÍSTICAS.
o FORMA: en general tienen forma de bastones o filamentos.
o TAMAÑO: varía entre 0,2 y 1

o NÚMERO: la cantidad varía de acuerdo a las necesidades energéticas de la célula.


o DISTRIBUCIÓN: generalmente se disponen de una manera uniforme por el citoplasma,
pero esta puede variar en relación con la función celular. En las células del túbulo
contorneado distal del riñón se ubican en el polo basal, paralelas a los pliegues de la
membrana; durante la mitosis se colocan cerca del huso mitótico, y al dividirse la célula se
reparten equitativamente entre las dos.
o ESTRUCTURA: se le describen dos
membranas, interna y externa, que dan
lugar a dos compartimientos: el espacio
intermembranoso y la matriz
mitocondrial.

o Membrana externa, lisa que


bordea o delimita la mitocondria. Posee
un gran número de porinas que forman
canales acuosos a través del cual
pueden pasar moléculas hidrosolubles.

o Espacio intermembranoso espacio


estrecho de 10 a 20 nm, delimitado
entre la membrana mitocondrial externa
e interna. Debido a la permeabilidad de la membrana mitocondrial externa a moléculas
pequeñas incluidas las proteínas, el contenido intermembranal se asemeja al citosol.

o Membrana interna: que delimita un espacio interno o matriz mitocondrial. Forma


pliegues hacia el espacio interno que se denominan crestas mitocondriales, las cuales
aumentan en número en las células de mayor gasto energético. Se caracteriza por su
riqueza en cardiolipina, un fosfolípido que la torna impermeable a iones, electrones y
protones. Su cara interna, la que mira hacia la matriz mitocondrial, está cubierta de
abundantes partículas diminutas llamadas SUBUNIDADES DE MEMBRANA INTERNA, las
cuales contienen las enzimas que catalizan la fosforilación oxidativa y la hidrólisis del ATP

41
y de unos cuerpos densos esféricos de 30 a 50 nm de diámetro, llamados GRANULOS DE
LA MATRIZ, cuya función es desconocida.

o El espacio intercrestal está ocupado de un material proteínico denso, denominado


matriz mitocondrial, en el cual se encuentra:
El DNA circular con peso molecular y composición diferente al DNA nuclear
Gránulos de 12 nm de diámetro compuesto por ribonucleoproteínas que corresponden a
ribosomas.

6. LISOSOMAS.
Los lisosomas son organelos rodeados de membrana que contienen una serie de enzimas
que son capaces de degradar todas las clases de polímeros biológicos. Funciona como el
aparato digestivo de la célula, sirviendo tanto para degradar material captado del exterior
celular como para digerir los componentes obsoletos de la propia célula.
Su forma es variable y su diámetro promedio es de 0,3 a 0,8
aproximadamente 40 tipos diferentes de hidrolasas ácidas.
Tanto sus enzimas como su membrana provienen de la red Golgi trans (RGT), de donde
salen diferentes vesículas, las cuales se caracterizan por:
o Estar cubiertas por clatrina
o Transportar enzimas unida a receptores de manosa-6-fosfato
Cuando las vesículas se desprenden del RGT, pierden su cubierta de clatrina y se unen a
endosomas tardíos, los cuales poseen también un pH ácido lo que permite que las enzimas
se liberen de su receptor, se desfoforilen los residuos de manosa y se reciclen los
receptores para retornar a la RGT.
El pH en el interior del lisosoma es alrededor de 5 y para mantener este pH, en la
membrana del organelo existe una bomba de protones, que utiliza la energía de la hidrólisis
del ATP para bombear H+ hacia el interior. Este organelo se autoprotege de la acidez y de
las proteasas, porque su hemimembrana interna está intensamente glicosilada.
Estos organelos no se ven con las coloraciones clásicas de H-E, sino que se deben utilizar
técnicas que demuestren la presencia de la fosfatasa ácida. Estas técnicas consisten en
cultivar el tejido en sustrato enzimático (glicerofosfato sódico), que penetre en los
lisosomas y ponga en evidencia la actividad enzimática, que libera el fosfato,
posteriormente reacciona con el nitrato de plomo, formando el fosfato de plomo, que
precipita y permite que sea observado con el microscopio electrónico (técnica de Novikoff).
Con el microscopio óptico, se puede observar si se hace reaccionar el precipitado de fosfato
de plomo, por acción de sulfuro amónico, se convierte en sulfuro de plomo, que se ve de
color negro (Técnica de Gomori).
Los lisosomas así constituidos actúan poniéndose en contacto con:
1) Fagosomas
2) Vesículas pinocíticas
3) Autofagosomas.

Existen dos tipos de lisosomas:


 Lisosomas primarios: son lisosomas recién formados, que contienen solo enzimas
producidas en el RER y empaquetadas en el aparato de Golgi.
 Lisosomas secundarios: son aquellos que ya se han fusionado con endosomas, que
contienen enzimas y material de degradación. Este término engloba a las vacuolas
autofágicas, heterofágicas, cuerpos residuales y depósitos de pigmento lipofucsínico.
Existen diversas formas de lisosomas secundarios, según el origen de la vesícula que se
fusiona con el lisosoma primario:

42
Fagolisosoma: se origina de la fusión del lisosoma primario con una vesícula procedente
de la fagocitosis. Se encuentran, por ejemplo, en los glóbulos blancos, capaces de fagocitar
partículas extrañas que luego son digeridas en estos cuerpos.
Endosomas tardío: surge al unirse los lisosomas primarios con materiales provenientes de
los endosomas tempranos. Los endosomas tempranos contienen macromoléculas que
ingresan por los mecanismos de Endocitosis inespecífica y Endocitosis mediada por
receptor. Este último es utilizado por las células para incorporar, por ejemplo, las
lipoproteínas de baja densidad o LDL.
Autofagolisosoma: es el producto de la fusión entre un lisosoma primario y una vacuola
autofágica. Algunos organoides citoplasmáticos son englobados en vacuolas, con
membranas provistas por las cisternas del RE, para luego ser reciclados cuando estas
vacuolas autofágicas se unen con los lisosomas primarios.
La digestión que tiene lugar en los lisosomas secundarios, da origen a moléculas más
sencillas que atraviesan la membrana lisosomal, es decir son absorbidas por el citosol para
su posterior asimilación.
Lo que queda del lisosoma secundario después de la absorción es un cuerpo residual. Los
cuerpos residuales contienen desechos no digeribles que en algunos casos se expulsan por
exocitosis y en otros no, acumulándose en el citosol a medida que la célula envejece. Un
ejemplo de cuerpos residuales son los gránulos de lipofucsina que se observan en células de
larga vida, como las neuronas.
Finalmente cabe señalar que las enzimas lisosomales sólo son activas a pH 5 y la
membrana de los lisosomas son impermeables a las enzimas y resistente a la acción de
éstas. Estos dos hechos protegen normalmente a la célula de una batería enzimática que
podría degradarla. Existen, sin embargo, algunos procesos patológicos, como la artritis
reumatoide, que causan la destrucción de las membranas lisosomales, con la consecuente
liberación de las enzimas y la lisis celular.

7. PEROXISOMAS
Son o
enzimas oxidativas, las cuales intervienen en el metabolismo de ácidos grasos de cadena
larga (beta oxidación).
Sus enzimas son elaboradas en el citosol. Son organelas que al igual que las mitocondrias,
sufren fisión para formar nuevos peroxisomas, pero carecen de material genético.

8. PROTEOSOMAS
Son organelas compuestas de complejos proteicos que tienen a su cargo la proteólisis de
proteínas mal formadas o desgastadas.
Este proceso es cuidadosamente controlado por la célula ya que para que esta proteólisis
ocurra es necesario que la proteína sea marcada de tal manera que los proteosomas la
identifiquen como candidata para la degradación. Esto se logra mediante el marcaje de la
proteína candidata con ubiquitina. La ubiquinación consiste en unir varias moléculas de
ubiquitina a residuos de lisina de la proteína candidata, para formar una proteína
poliubiquinada. Una vez marcada es reconocida y degradada por los proteosomas.

9. CENTRÍOLOS.
Son estructuras cilíndricas y pequeñas constituidas por microtúbulos en una disposición
9+0.
Se localizan en par, en el centrosoma, cerca del aparato de Golgi.
Los microtúbulos se disponen constituyendo nueve tripletes alrededor de un eje central.
Cada triplete está constituido por un microtúbulo completo y dos incompletos fusionados

43
entre sí, de manera que los incompletos comparten tres protofilamentos. Los tripletes están
conectados entre sí por una sustancia fibrosa de características desconocidas.
En el centrosoma están relacionados con los anillos de gamma tubulina, que constituyen el
centro formador de microtúbulos.
Con relación a su función los centriolos intervienen en la formación del huso mitótico y
constituyen los cuerpos basales que guían la formación de cilios y flagelos.

INCLUSIONES
Son elementos inertes de la célula que carecen de actividad metabólica y no están limitados
por membranas.
Las inclusiones más comunes son: glucógeno, gotitas de lípidos, pigmentos y cristales.

Los Pigmentos pueden verse de una forma constante y realizan funciones definidas en
determinadas clases de células; por ejemplo la melanina de piel y la púrpura visual de los
receptores de la retina. Estos pigmentos tienen funciones protectoras en la piel y favorecen
el sentido de la visión en la retina. Hay un grupo de pigmentos que aparecen
ocasionalmente, representando desechos metabólicos o enfermedad.
La Lipofucsina:
Son cúmulos de lípidos, metales y moléculas orgánicas resultado de la degradación
oxidativa mitocondrial y la digestión lisosómica.
Con el M/L se observan en el citoplasma un pigmento pardo dorado.
Es frecuente verlo en las neuronas y en las células musculares cardíacas. Se le ha
relacionado con el envejecimiento celular por lo que se recibe el nombre de “pigmento de
desgaste”
La Hemosiderina:
Son cúmulos de residuos no digeribles de la hemoglobina.
En los preparados con H/E se observa en el citoplasma de células fagocitarias de color
pardo, indistinguible de los depósitos de lipofucsina. Cuando es necesario precisar si se
trata de hemosiderina se utilizan técnicas de histoquímica para la detección de hierro.
Es frecuente observarla en los macrófagos del bazo.
El Glucógeno:
Representan la forma como la célula almacena la glucosa. (Glucogenogénesis: formación de
glucógeno a partir de glucosa)
En los preparados con H/E no se observan debido a que desaparecen durante el
procedimiento de la técnica histológica. Debido a lo anterior las células, como los
hepatocitos y musculares estriadas, que almacenan abundante glucógeno pueden exhibir
zonas en su citoplasma de aspecto vacio. Para poder observarlo el preparado histológico
debe teñirse con la técnica de PAS o el carmín de Best.
Con el M/E el glucógeno aparece como gránulos de 25 a 30 nm de diámetro.
La glucosa necesaria para mantener la glicemia y satisfacer las necesidades metabólicas de
las células se obtiene principalmente mediante la degradación del glucógeno:
glucogenolisis.
El suministro principal de glucosa que tiene el organismo proviene del glucógeno
almacenado en el hígado pero la célula también puede utilizar el glicógeno almacenado en
su citoplasma, como lo hacen las células musculares durante la contracción.
Lípidos.
Las inclusiones lipídicas se almacenan fundamentalmente en los adipocitos. Pero muchas
células pueden almacenar grasas en su citoplasma.
Con el M/L en preparados de rutina las inclusiones de grasas no se observan debido a que
se pierden en el proceso. Para ponerlas en evidencia es necesario realizar un corte por
congelación y teñirlo con un colorante para lípidos como el rojo Sudán. En su mayoría las
44
inclusiones son de triglicéridos de ácidos grasos. La degradación de los ácidos grasos en los
peroxisomas a través de la beta oxidación produce acetil- CoA la cual es oxidada en el ciclo
de Kreb.
Con el M/E los lípidos se ven más negros cuanto mayor grado de insaturación tengan sus
ácidos grasos.
Los gránulos de glucógeno y las gotas lipídicas representan material de reserva.

Cristales.
No son comunes en las células pero existen de forma en constante en el citoplasma de las
células de Sertoli de los tubos seminíferos, se les denomina Cristales de Charcot-Bôttcher y
en las células intersticiales de Leydig, los cristales de Reinke.

Los gránulos de secreción que contienen proteínas no deben ser considerados inclusiones,
ya que un gránulo de secreción no es otra cosa más que el resultado de la condensación del
contenido de una vesícula secretoria del Complejo de Golgi y porque las células eucariota
no son capaces de almacenar proteínas. De manera que los aminoácidos que ingresan a la
célula desde los alimentos, son de inmediato utilizados para la síntesis de nuevas proteínas
estructurales y/o de secreción o bien degradados y sus esqueletos carbonados empleados
como precursores para la síntesis de glucosa (gluconeogénesis) o de ácidos grasos
(lipogénesis).
RECUERDA:
“Las organelas y las inclusiones ocupan, en conjunto, alrededor de la mitad del volumen de
una célula típica y se encuentran en suspensión en el resto del citoplasma, denominado
citosol”.

EL NÚCLEO.
Fue descrito por primera vez en 1700 por Leeuwenhoeck, quien lo observó en eritrocitos del
salmón.
El núcleo es un orgánulo característico de las células eucariotas. Dirige las actividades de la
célula y en él tienen lugar procesos tan importantes como la replicación del DNA, antes de
comenzar la división celular, y la transcripción o producción de los distintos tipos de ARN,
que servirán para la síntesis de proteínas.
El tamaño del núcleo guarda relación con el del citoplasma, relación núcleo/citoplasma la
cual es constante para cada tipo celular.
La forma, en general se adapta a la configuración de la célula: redonda en células cubicas
y embrionarias, ovoide en células cilíndricas, fusiforme en fibroblastos y músculo, etc.
La posición, por lo general es central pero puede variar sobre todo si la célula es
polarizada y la influencia de otros componentes.
El número, por lo general es uno, pero pueden verse dos como en los hepatocitos, células
de Purkinje del corazón. Las multinucleadas son raras y las encontramos en el tejido óseo,
los osteoclastos, las células musculares estriadas esqueléticas, células gigantes de cuerpo
extraño.

SIGNIFICADO BIOLÓGICO DEL NÚCLEO.


1. Es indispensable para la vida celular, la supresión del núcleo causa la muerte celular.
2. Dirige la diferenciación celular.
3. Conserva su potencialidad en células diferenciadas.
(Ricardo Paniagua. Biología celular. 2a edición)

45
Las células que se dividen siguen un ciclo celular, en el que se distinguen dos períodos
claramente identificables: interfase y mitosis. Las características del núcleo se estudian en
interfase y consta de los siguientes elementos morfológicos
 envoltura nuclear: formada por dos membranas concéntricas perforadas por poros
nucleares. A través de éstos se produce el transporte de moléculas entre el núcleo y
el citoplasma.
 el nucleoplasma, que es el medio interno del núcleo; constituye una fase acuosa en
la que se encuentran principalmente proteínas, sobre todo las enzimas relacionadas
con el metabolismo de los ácidos nucleicos y proteínas reguladoras génicas.
 nucléolo, o nucléolos que son masas densas y esféricas, sitio de síntesis de RNAr y
ensamblaje de las subunidades ribosómicas.
 la cromatina, constituida por ADN y proteínas.

LA ENVOLTURA NUCLEAR.
La envoltura nuclear está constituida por dos membranas, interna y externa, que se
disponen paralelas delimitando un espacio, cisterna perinuclear, que a intervalos variables
presentan perforaciones denominadas poros nucleares.

MEMBRANA NUCLEAR INTERNA.-


o 6 mm de espesor
o se localiza hacia el contenido nuclear
o está en contacto estrecho con la lámina nuclear.
o Lámina nuclear son un tipo de filamentos intermedios que se disponen en relación con
la cara interna de la membrana nuclear interna. Su función está en relación con la
disgregación y formación de la membrana nuclear durante la mitosis. Cuando las
láminas nucleares son fosforiladas, la membrana se disgrega y desaparece la
membrana nuclear, fragmentándose en vesículas. En la telofase, las láminas nucleares
se desfosforilan y se repolimerizan alrededor de la cromatina permitiendo que la
membrana nuclear se forme nuevamente.
MEMBRANA NUCLEAR EXTERNA
o 6 mm de espesor
o mira hacia el citoplasma
o se continúa con el RER.
o Está rodeada por una malla laxa y delgada de filamentos de vimentina.
o Se pueden observar ribosomas
PORO NUCLEAR.
o A través de él se regula la comunicación entre el núcleo y el citoplasma.
o A mayor actividad celular mayor número de poros.
o Con el microscopio electrónico se identificó una estructura no membranosa incluida
en el reborde del poro denominado: COMPLEJO DEL PORO NUCLEAR.
o La descripción de la constitución del complejo del poro varía entre autores, pero en
líneas generales está constituida por proteínas que se organizan y regulan el paso de
sustancias entre núcleo y citoplasma.

EL NUCLÉOLO.
Esta es una región del núcleo donde las partes de los diferentes cromosomas que
transportan genes para el ARNr están agrupados entre sí.
Es la subestructura más destacada del núcleo y el sitio donde tiene lugar la transcripción y
el procesamiento de ARNr.
Se le han descrito cuatro áreas distintas:

46
1) Centro fibrilar de tinción pálida, contiene DNA que no se transcribe y las puntas de
los cromosomas 13, 14, 15,21 y 22 que poseen las regiones de organización
nucleolar, en donde se localizan los genes que codifican el rRNA.
2) Parte fibrosa, se encuentran los RNA nucleolares en transcripción.
3) Parte granulosa, en la cual se ensamblan subunidades ribosómicas.
4) Matriz nucleolar, una red de fibras activas en la organización nucleolar.

LA CROMATINA.
Cromatina es el término que se acuñó al material que se encontraba en el núcleo y el cual
tomaba color con la hematoxilina.
Hoy sabemos que lo que se encuentra en el núcleo son complejos de ADN y proteínas
histonas y no histonas, los responsables de la basofilia del núcleo de las células en
interfase, en los preparados histológicos con H/E.
Hoy también sabemos que el ADN en las células que se van a dividir se condensa y forma
estructuras que podemos evidenciar en el microscopio: los cromosomas
Es importante que comprenda aquí la relación: cromatina – ADN – cromosomas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MOLÉCULA DE ADN.


El ADN, es un ácido nucleico, el cual contiene
toda la información necesaria para construir
las células y tejidos del organismo. La
información acumulada en él está organizada
en unidades hereditarias, conocidas como
genes, los cuales controlan rasgos
identificables en un organismo.
Estructuralmente la molécula de ADN es una
doble hélice de hebras complementarias y
antiparalelas.
Cada hebra es un polímero de monómeros
llamados nucleótidos.
Un nucleótido está constituido por una base
nitrogenada unida a un azúcar de cinco
carbonos que posee un grupo fosfato unido en el carbono 5.
El azúcar del ADN es una desoxirribosa (grupo OH en el carbono 2)
47
Las bases nitrogenadas son de dos tipos:
Purinas:
La adenina (A) y la guanina (G)
Pirimidinas:
La Citosina (C), el Uracilo (U) y la Timina (T).

¿Cómo se organizan los nucleótidos


para constituir una hebra de la
molécula de ADN?
Los nucleótidos se unen por enlaces
fosfodiester y forman así la cadena
polinucleótida. Esta cadena polinucleótida
constituye la estructura primaria de los
ácidos nucleicos (ADN y ARN).

Una sola hebra de ADN tiene un esqueleto compuesto por unidades repetidas de pentosa-
fosfato a partir de la cual se extienden como grupos laterales las bases purinas y
pirimidinas.

Cada una de estas hebras tiene una orientación química, un extremo 5’ (tiene el grupo
hidroxilo o fosfato en el carbono 5 de su azúcar terminal) y un extremo 3’ (contiene un
grupo hidroxilo en el carbono 3 de su azúcar terminal). Esta organización 5’3’ es la seguida
en la síntesis del ADN y ha dado origen a la convención de leer y escribir secuencias
polinucleótidas en la dirección 5’3’.

¿Cómo se organizan estas cadenas polinucleótidas para formar el ADN?


En 1953 Watson y Crick propusieron que el ADN es una doble hélice;
“el ADN consta de dos hebras polinucleótidas asociadas que se entrelazan entre sí para
formar una doble hélice”.

 Los dos esqueletos de azúcar fosfato se ubican en la


parte externa de la doble hélice y las bases se
proyectan hacia el interior (semejando una escalera de
caracol)
 La orientación de cada hebra es antiparalela, es
decir su dirección 5’3’ son opuestas.
 La unión no es al azar, sino que hay un registro
exacto, debido a la formación de pares de bases
entre las dos hebras.
 La complementariedad de las bases es
consecuencia de su tamaño, forma y composición
química.
 La Adenina (A) se aparea con la Timina (T) por
medio de dos enlaces de hidrógeno.
 La Guanina (G) se aparea con la Citosina (C) por
medio de tres enlaces de hidrógeno.
 Nemotecnia: ACGT: extremo con centro.
 La estabilidad de la molécula la proporcionan los enlaces de hidrógeno entre las bases
nitrogenadas y la interacciones hidrófobas y de van der Waals entre los pares
adyacentes.

48
La cadena polinucleótida del ARN, el otro acido nucleico, es estructuralmente igual pero
difiere en algunos de los componentes que le constituyen.
En primer lugar el azúcar de cinco carbonos es una ribosa y en segundo lugar con relación a
las bases nitrogenadas tres son comunes para ADN y ARN; la cuarta base nitrogenada es
particular para cada tipo de ácido nucleico: para el ADN, es Timina (T) y en el ARN es
Uracilo (U). La Adenina (A), Citosina (C) y Guanina (G) son comunes para ambos tipos de
ácido nucleico. Finalmente el ARN está constituido por una cadena polinucleótida.

RECUERDA:
Durante la interfase, cuando la célula no está dividiéndose, el material genético existe como
un complejo de nucleoproteínas llamado cromatina, disperso en la mayor parte del núcleo.
En el núcleo de las células que están en mitosis, el ADN se pliega y compacta para
constituir los cromosomas.

¿Cómo se organiza el ADN en el núcleo de las células eucariotas?


Debido a que la longitud total del ADN es superior a la capacidad de la célula para
contenerlo, el ADN debe empaquetarse.
De acuerdo con la actividad de transcripción del ADN, la cromatina puede condensarse
HETEROCROMATINA o extenderse EUCROMATINA.

Si se evalúa áreas de eucromatina con M/E se puede constatar que:


 Las fibras de cromatina tienen una apariencia de “perlas de un collar”
 Las perlas se denominan nucleosomas y el collar (el cordón), es la molécula de ADN,
que aparece como un filamento delgado de 2 nm de diámetro y se le llama ADN
conector.
 El nucleosoma es la unidad básica estructural de la cromatina y fue descrito por Roger
Kornberg en 1974
 Un nucleosoma está constituido por un octámero de proteínas histonas envuelto por dos
giros completos de la molécula de ADN, que contiene 146 pares de nucleótidos.
 Un nucleosoma se continúa con el siguiente, a través del ADN de enlace, que contiene
alrededor de 40 pares de bases.
 Se piensa que esta conformación de la cromatina representa regiones donde se
transcribe el ADN.

Las áreas de heterocromatina se caracterizan por:


 Se aprecia como fibras de 30 nm
 En estas fibras los nucleosomas se
empaquetan en una disposición en
espiral o solenoide, con seis nucleosomas
por giro, uniéndose de manera
cooperativa con la histona H1.
 Actualmente se piensa que este tipo de
cromatina condensada puede ser bastante dinámica, con regiones que ocasionalmente
se despliegan en parte y luego se vuelven a plegar para formar una estructura
solenoide.
 Se piensa que esta conformación se presenta en la cromatina de las regiones
cromosómicas que no están en transcripción.

49
Recuerda:
La cromatina en las regiones cromosómicas que no está siendo transcripta existe
predominantemente en la forma condensada de fibra de 30 nm y en estructuras plegadas
de orden superior cuyas conformaciones detalladas todavía no se conocen, se piensa que
las regiones de la cromatina que se transcriben activamente adoptan la forma extendida de
perlas de collar.

Como ya hemos mencionado en las células que no están en proceso de división, el ADN, se
aprecia disperso en el núcleo como eucromatina y/o heterocromatina. Sin embargo
durante la mitosis y la meiosis, el ADN se condensa y organiza en cuerpos bien definidos
llamados CROMOSOMAS.
Las células que van a dividirse duplican previamente su carga genética, durante la fase S
del ciclo celular.
En consecuencia los cromosomas que se vuelve visibles durante la metafase son
estructuras duplicadas, es decir cada cromosoma de metafase está constituido por
dos moléculas de ADN.
El proceso mediante el cual durante la fase S del ciclo celular el ADN se duplica se conoce
como REPLICACION.
Durante este proceso es importante que la nueva molécula de ADN lleve la misma
secuencia de bases nitrogenadas.
¿Cómo se realiza la REPLICACIÓN?
La replicación se realiza por un mecanismo semiconservativo, esto es que en la nueva
molécula de ADN, una de sus hebras proviene de la molécula original y la otra se forma por
apareamiento de bases es decir es una copia complementaria fiel y exacta de la hebra
parental.
Como recordarás de tus estudios de biología los mecanismos de la replicación y la
transcripción tienen en común el copiado de una hebra molde de ADN a una hebra
complementaria.
“cada una de las dos hebras del ADN sirve de molde para la síntesis de otra cadena”

En general podemos decir con relación a la replicación:


1. La doble hélice debe ser desenrollada o desplegada, de
manera de dejar las bases disponibles para el
apareamiento. Esto lo realiza por intervención de enzimas:
Helicasa y Topoisomerasas.
2. Una enzima, la ADN polimerasa comienza la síntesis de
la nueva cadena agregando nucleótidos complementarios:
cada hebra es copiada a una hebra hija.
3. Las nuevas cadenas formadas son exploradas por un
grupo de enzimas que corrigen los errores de replicación y
reemplazan los nucleótidos dañados.

Posterior a la replicación, cada cromosoma queda


constituido por dos cromátides (cada cromátides es una
molécula de ADN) que están unidos en un punto llamado
centrómero.
El número de cromosomas en las células somáticas es
específico para la especie y se denomina genoma.
En el hombre el genoma está constituido por 46
cromosomas, 23 pares homólogos. Un miembro de cada
uno de los pares de cromosomas deriva de la madre y el
50
otro del padre. De los 23 pares, 22 se denominan autosomas y el par restante
corresponden al par sexual. En la mujer son dos cromosomas XX y en el hombre un
cromosoma X y uno Y.
En la mujer sólo uno de los cromosomas X es activo desde el punto de vista transcripcional.
El cromosoma X inactivo es determinado en forma aleatoria en momentos tempranos del
desarrollo, permanece inactivo durante toda la vida y en el núcleo de células en interfase se
puede observar con una zona condensada que recibe el nombre de corpúsculo de Barr o
cromatina sexual.

El número, los tamaños y las formas de los cromosomas metafásicos constituyen el


cariotipo, que es distinto para cada especie.

Generalidades sobre genética.


La información biológica que se transmite de una generación de células a la siguiente se
ubica en regiones específicas de la molécula de ADN llamada genes.
Los genes se localizan a lo largo de la hebra de ADN, cada gen reside en un cromosoma en
particular y en una posición específica.
En términos moleculares, un gen se define como la secuencia completa de ácidos nucleicos
necesaria para la síntesis de un producto génico funcional (una proteína o una ARN)
(Lodish. Biología celular y molecular)
La herencia está regida por las dos copias de cada gen en las células de los hijos: una copia
deriva de la madre y la otra del padre. Así se dice que las células son diploides: es decir
contienen dos copias de todos los genes. Las características finales que presenta cualquier
ser humano las determina la interacción de las dos copias de cada gen. Si un niño hereda
dos alelos diferentes de sus padres, el resultado depende de la naturaleza de ambos alelos.
Si uno es dominante, significa que una copia es suficiente para que esa característica
particular predomine, o sea que una copia de dicho gen origina el mismo resultado que dos
copias, en tanto que el otro alelo se le denomina recesivo.
Las células germinales normales poseen sólo una de las dos copias de cada gen, por lo
tanto son células haploides. En la fecundación se forma el complemento diploide.

ESTRUCTURA DE LOS GENES.


La secuencia específica de ADN que constituye un gen tiene señales importantes para su
expresión, las cuales pueden localizarse en regiones diferentes y distantes de la región que
codifica para el producto génico.
La longitud de un gen típico de mamífero puede ser de 10.000 a 100.000 pares de bases
de ADN, por lo que abarca cientos de nucleosomas en el cromosoma condensado.
A su vez los genes están separados por regiones de ADN sin una función aparente, aunque
al parecer estas secuencias espaciadoras tienen una función estructural muy importante en
el enrollamiento del ADN en el cromosoma o en su replicación.
Las regiones estructurales más sobresalientes que incluye un gen son:
a) El inductor y el promotor localizado en la región que reconoce la polimerasa de RNA
para iniciar la transcripción.
b) La región del ADN que produce el ARNm con sus exones e intrones.
c) Los sitios de iniciación, terminación y poliadenilacion.

¿Cuál es el mecanismo por el cual se expresan los genes?


Transcripción seguida de traducción.
El ADN se transcribe a una molécula de ARN.
 En el núcleo es posible sintetizar tres tipos de ARN.

51
 ARNm (ARN mensajero) el cual trae la información de las secuencia de bases
nitrogenadas de un gen determinado.
 ARNt (ARN de transferencia) el cual trae el aminoácido especifico de una secuencia de
tres bases nitrogenadas o triplete que se denomina anticodón.
 ARNr, (ARN ribosomal) el cual constituye el ARN de las subunidades de los ribosomas.
El ARNm en el citoplasma es leído (proceso de traducción) a nivel de los ribosomas.
“ADN se transcribe en el núcleo a ARNm, el ARNm viaja al citoplasma en donde a nivel de
los ribosomas y con la ayuda del ARNt es traducido (leído) a una Proteína”.
Antes del inicio del proyecto del Genoma Humano se creía que los tres mil millones de
bases de nucleótidos del genoma humano representaban cerca de 100.000 genes. Los
datos revelan que el genoma humano contiene cerca de 25.000 genes.

CICLO CELULAR. MITOSIS Y MEIOSIS.


“Para que surja una célula debe haber una preexistente, así como los animales solo pueden
nacer de otros animales y los vegetales de otros vegetales” Rudolf Virchow, 1858.
El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos que culmina con el crecimiento de la
célula y la división en dos células hijas.
Para su estudio y comprensión el ciclo celular está dividido
en:
Interfase
 Fase G1
 Fase S
 Fase G2
 Fase M o “Mitosis”

El evento más notable del ciclo celular, cuando se examina


con un microscopio, es la división del núcleo y del
citoplasma, procesos que se denominan Mitosis y que
corresponden a la Fase “M”.
El período entre una fase M y la siguiente se denomina Interfase la cual comprende las tres
fases restantes del ciclo celular:
Fase G1: (“G” del inglés “gap”, intervalo) es el tiempo que media entre el final de la fase M
y el comienzo de la fase S.
Fase S: (“S” de síntesis): es el momento en el cual el ADN se replica, requisito esencial
para que pueda producirse la división celular.
Fase G2: es el tiempo que media entre el final de la fase S y el comienzo de la fase M.

Durante las fases G1 y G2 , la célula monitorea los ambientes intra y extracelular para
asegurarse que las condiciones son las apropiadas y se hayan completado los preparativos
para poder encarar las complejas tareas asociadas a la fase S y la mitosis.

El control del ciclo celular es muy complejo, y ha sido comparado con el de una máquina de
lavar automática. Una lavadora funciona mediante una serie de pasos: entrada del agua,
mezcla del agua con el detergente, lavado de la ropa, enjuague y secado por centrifugado.

Los eventos del ciclo celular también deben tener lugar en una secuencia específica, que
debe mantenerse aun cuando uno de los pasos dure más de lo habitual. Por ejemplo el ADN
debe replicarse por completo antes de iniciarse la fase M, por lo que la fase M debe ser
precedida de una fase S completa. Si el ADN experimenta un daño el ciclo debe
interrumpirse en G1 O G2 para que la célula pueda reparar la lesión sea antes de la
replicación o antes de entrar en la fase M. el sistema de control logra efectuar estas
52
correcciones mediante frenos moleculares capaces de detener el ciclo celular en diversos
puntos de control. De esta manera el sistema de control no desencadena la etapa siguiente
del ciclo salvo que la célula se encuentre debidamente preparada.
El sistema de control del ciclo celular asegura la progresión correcta a través del ciclo
mediante regulación de la maquinaria responsable de los distintos estadios del ciclo.

Hay dos componentes principales del sistema de control:


Las PROTEINCINASAS: su activación o desactivación permite el paso de una a la otra en
los momentos apropiados. La activación /desactivación es controlado por otro grupo de
proteínas, las CICLINAS son proteínas cuyas concentraciones varían en forma cíclica
durante el ciclo celular (de allí su nombre) las cuales al unirse a las proteincinasas las
activan.
Por esta razón a las proteincinasas que controlan el ciclo celular se les denomina
PROTEINCINASAS DEPENDIENTES DE CICLINAS O Cdk. Las Cdk además de unirse a una
ciclina para activarse deben ser fosforilados algunos aminoácidos y desfosforilados otros.
El otro componente de este sistema de control es la ubicuitinación de los elementos
controladores.
Este sistema de control del ciclo celular puede interrumpirlo en puntos de control, específico
para asegurarse que el estadio siguiente no comience antes de que se haya completado el
paso previo y de que las condiciones intra y extracelulares sean favorables.

MITOSIS.
La fase M o Mitosis del ciclo celular tiene como principal fin separar y distribuir con precisión
sus cromosomas que ya fueron replicados en la fase S precedente, para que cada célula
hija reciba una copia idéntica del genoma.
Etapas de la mitosis
Profase: los cromosomas se condensan. Se duplican los centriolos y se forma el huso
mitótico entre los dos centrosomas que comienzan a separarse.
Prometafase: comienza con la ruptura de la membrana nuclear y los cromosomas se unen
a los microtúbulos de huso mediante sus cinetocoros.
Metafase: los cromosomas se alinean en el ecuador del huso a mitad del camino entre los
dos polos.
Anafase: las cromátides hermanas de cada cromosoma se separan para formar dos
cromosomas hijos y cada uno de ellos es arrastrado lentamente hacia el polo del huso al
que esta adherido.
Telofase: los cromosomas llegan a los polos del huso. Se reconstruye nuevamente la
envoltura nuclear alrededor de cada conjunto de cromosomas lo que completa la formación
de dos núcleos y marca el final de la mitosis. Se inicia la formación del anillo contráctil de
Actina y miosina el cual divide el citoplasma (Citocinesis) en dos dando lugar a dos células
hijas, cada una de ellas con un núcleo.
Los organelos grandes, como el RER, REL, Golgi, se rompen en muchos fragmentos durante
la mitosis y eso asegura una distribución homogénea entre las células hijas.

53
MEIOSIS.
La reproducción sexual se produce en los organismos diploides, es decir aquellos que tienen
dos juegos de cromosomas, uno de cada progenitor. Cada célula diploide tiene dos copias
de cada gen (con excepción del cromosoma Y en el hombre que tiene una sola copia). Por
lo tanto es necesario que las células encargadas de la reproducción sexual tengan la mitad
de la carga cromosómica de la especie. Esto se logra con un tipo especial de división: La
Meiosis. A través de la meiosis se producen células haploides es decir, contienen un solo
juego de cromosomas.
Durante la meiosis los pares de cromosomas se separan en combinaciones siempre nuevas
y se forman células con un solo juego de cromosomas: los gametos. Luego la unión de los
gametos distintos forma una célula diploide (huevo o cigoto) que tiene una combinación
nueva de cromosomas. Se forma así un individuo con un juego diploide de cromosomas
distinto del de los progenitores.
¿Cuál es la ventaja competitiva de los individuos de reproducción sexual sobre los de
reproducción asexual?

Meiosis del griego “disminución” es un tipo especial de división celular que sólo es realizada
por las células germinales (ovocito en la mujer, espermatogonias en el hombre) que se
caracteriza por duplicación del ADN una vez seguida de
dos divisiones celulares sucesivas. Su tiempo de
duración es variable, 24 días en el varón y hasta
décadas en la mujer.

La meiosis consta de dos divisiones


La primera división meiótica, como la mitosis, la
célula duplica su ADN y consta de las mismas fases y los
fenómenos que se producen son iguales en secuencia:
profase I, cromosomas replicados se condensan;
metafase I, se alinean en el ecuador; anafase I se

54
segregan hacia los polos y Telofase I se constituyen dos células hijas con la mitad del
numero de cromosomas.
¿Cuáles son las diferencias?
Durante la profase se producen una serie de fenómenos complejos.
Los cromosomas maternos y paternos homólogos se aparean. Los cromosomas apareados
reciben el nombre de bivalente.

Posterior al apareamiento ocurre la


recombinación o crossing over, la cual
consiste en el intercambio de
fragmentos de dos cromátides no
hermanas en forma recíproca.

Cada una de las dos cromátides


hermanas del cromosoma materno
puede entrecruzarse con cualquiera de
las dos cromátides hermanas del
cromosoma paterno en el bivalente.
En promedio tienen lugar entre dos y
tres entrecruzamientos en cada par de
cromosomas humanos durante la
profase I.
Este bivalente se mantiene unido, al
menos, por una de las conexiones
entre las cromátides no hermanas. A esta unión se le denomina quiasma.

El apareamiento físico es crucial, por un lado con él los cromosomas homólogos


intercambian segmentos de ADN generando nuevas combinaciones genéticas y por otra
parte permite que a nivel del crossing over los cromosomas homólogos se mantengan
unidos (quiasmas) lo cual permite colocar en posición y a estabilizar los bivalentes en la
placa ecuatorial durante la metafase asegurando así que los homólogos se segreguen
correctamente. Es decir al final del proceso cada gameto adquirirá una copia materna o una
copia paterna de cada cromosoma pero no ambas.
Al final de la primera división meiótica se obtienen células con una cantidad haploide de
cromosomas, pero diploide de ADN. Por lo que es necesaria la segunda división sin previa
duplicación del ADN para lograr células haploides de cromosomas y de ADN.
La segunda división meiótica es una mitosis en la cual NO hay duplicación previa del
ADN dando lugar a cuatro células hijas cada una con 23 cromosomas (haploides).

55
REGENERACIÓN CELULAR.
Se denomina regeneración a la sustitución de células muertas o lesionadas de un tejido o
de un órgano por células nuevas, con todos sus atributos vitales conservados.
Esta sustitución se produce siempre por una división de células indiferencias que conservan
un alto grado de capacidad de proliferación y que, en general, suelen denominarse células
madres del tejido u órgano.
De hecho, en cualquier tejido para que la regeneración sea posible y se cumpla dentro de
límites normales, es decir, con conservación integral de sus características morfológicas y
funcionales, es indispensable que exista y se mantenga inalterado un cierto número de
células madres o compartimiento de célula madres. En términos extremos:
Si no existen células madres (tamaño del compartimiento igual a cero) como sucede en el
tejido nervioso, no puede existir regeneración y la muerte eventual de alguna de sus células
diferenciadas o parenquimatosas (neuronas) supone siempre la instalación de un déficit
funcional.
Si los elementos diferenciados de un tejido se pierden continuamente por descamación,
como sucede en las membranas epiteliales de revestimiento, es indispensable que exista un
compartimiento de células madres, que sus células se multipliquen y diferencien para
sustituir en igual número a las células descamadas y que al propio tiempo se conserve el
tamaño del compartimiento para garantizar la regeneración.
Comprenda lo siguiente:
a) La diferenciación celular supone una pérdida progresiva de la capacidad de
multiplicación.
b) Una célula altamente diferenciada es incapaz de dividirse

En base a estas dos características se distinguen tres tipos de células:


 Lábiles: células indiferenciadas o poco diferenciadas que se dividen con facilidad.
 Estables: células diferenciadas que pueden eventualmente ante un estimulo
especifico dividirse.
 Permanentes: son células altamente diferenciadas incapaces de dividirse.

56
MUERTE CELULAR.
En los seres humanos como en todos los demás organismos multicelulares, los ritmos de
proliferación y muerte celular determinan la producción neta de células. Por lo que
normalmente existe un equilibrio.

Una anomalía en cualquiera de ellos puede causar trastornos

Los mecanismos de muerte celular son:

Necrosis o muerte celular accidental: es un proceso patológico que ocurre cuando las
células se exponen a un medio físico o químico desfavorable (hipoxia, radiación,
hipotermia) que causa lesión celular aguda y daño de la membrana plasmática.

Apoptosis o muerte celular programada: es un proceso fisiológico en cuyo transcurso


las células que ya no se necesitan son eliminadas del organismo. Las células inician su
propia muerte mediante la activación de un programa de suicidio codificado internamente.
La célula muere por autodigestión controlada sin daño de la membrana plasmática por lo
que no lesiona a las células vecinas.

57
TEJIDOS FUNDAMENTALES.
Nuestro cuerpo consta de aproximadamente 200 tipos diferentes de células las cuales
reunidas con su sustancia intercelular constituyen TEJIDOS. Se describen por la mayoría
de los histólogos CUATRO TEJIDOS FUNDAMENTALES, basados en los criterios de
células con igual origen, estructura y función.

Los cuatro tejidos fundamentales que vamos a estudiar son


1. Tejido Epitelial, reviste la superficie corporal, tapiza las cavidades y forma las
glándulas.
2. Tejidos Conjuntivos o de Sustancia Conjuntiva, sirven de sostén a los demás tejidos
fundamentales, tanto por su estructura como por su función.
a. Tejido Conjuntivo Embrionario
i. Tejido Conjuntivo Mesenquimático
b. Tejido Conjuntivo del Adulto o Propiamente dicho
i. Tejido Conjuntivo Laxo
1. Elástico
2. Reticular
3. Mucoso
ii. Tejido Conjuntivo Denso
1. Regular o modelado
2. Irregular o no modelado
c. Tejido Conjuntivo con propiedades especiales
i. Tejidos esqueléticos
1. Tejido Cartilaginoso
2. Tejido Óseo
ii. Tejido Adiposo
iii. Tejido Sanguíneo
iv. Tejido Hematopoyético
v. Tejido Linfoide
3. Tejido Muscular, compuestos por células con capacidad para contraerse y se encarga
del movimiento.
4. Tejido Nervioso, establece la comunicación entre el medio externo e interno,
controlando las actividades del organismo.
Algunos autores consideran al Tejido Sanguíneo como el quinto tejido fundamental,
basándose en que la sangre está constituida por células con un origen, estructura y función
común.
Una asociación especifica de diferentes tejidos, constituye un ÓRGANO, por ejemplo: el
pulmón, el corazón, hígado, piel etc.
Si reunimos órganos que cumplen funciones semejantes constituimos APARATOS O
SISTEMAS. El término aparato o sistemas es considerado por algunos autores diferente,
definiendo SISTEMA, al conjunto de órganos constituidos por un solo tipo de tejido por
ejemplo Sistema Nervioso, Sistema linfoide. Aparato es aquel que está constituido por
órganos en cuya conformación intervienen diferentes tipos de tejidos, por ejemplo, aparato
digestivo, respiratorio, cardiovascular etc. Nosotros utilizaremos de una manera indistinta
los términos aparato o sistema.
Como una estrategia de aprendizaje te recomendamos estudiar cada uno de los tejidos
fundamentales caracterizándolos con el siguiente esquema:
1. DESDE EL PUNTO DE VISTA EMBRIOLÓGICO: conocer a partir de cual hojilla
embrionaria se diferencia la célula principal o formadora del tejido.

58
2. DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTOLÓGICO: determinar las características
morfológicas al M/L y al M/E así como la composición bioquímica de sus células y de
la sustancia intercelular.
3. DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOLÓGICO: conocer las funciones encomendadas al
mismo.

TEJIDO EPITELIAL
ASPECTOS MORFOLÓGICOS FUNDAMENTALES DEL TEJIDO EPITELIAL.
Considerado desde el punto de visto de su estructura histológica el tejido epitelial presenta
las siguientes características fundamentales:
1) Es un tejido rico en células.
Por esta razón cuando se observan con microscopio de luz (M/L) preparaciones corrientes
teñidas con hematoxilina y eosina (H/E), las membranas epiteliales destacan como una
banda más coloreada que los tejidos vecinos.
2) Las células epiteliales adoptan formas geométricas.
Muestran una evidente cantidad de citoplasma y poseen un núcleo cuya forma varía con la
de la célula.
Se distinguen así:
a) células planas con núcleos aplanados.
b) células cúbicas y poliédricas, de núcleos redondos.
c) células cilíndricas que muestran núcleos ovoideos.
Conocer y recordar esta relación entre la forma de la célula y la forma del núcleo es
importante porque, en muchos casos, los límites celulares no son visibles y la forma del
núcleo se utiliza entonces para deducir la forma de la célula.
3) El tejido epitelial carece de sustancia intercelular fibrilar y posee solo una
escasa cantidad de sustancia intercelular amorfa.
Esta exigua cantidad de sustancia amorfa actúa a modo de cemento, que contribuye a:
 mantener unidas las células epiteliales entre sí;
 permite, además, la difusión de las sustancias nutritivas y de desecho y
 finalmente, hace posible que las células epiteliales se dispongan muy juntas unas de
otras permitiendo la formación de medios de unión.
4) El epitelio es un tejido avascular y por ello las membranas epiteliales deben
ubicarse sobre tejido conjuntivo, del cual se hallan separadas por una membrana
basal.
Porque el epitelio carece de vasos tiene siempre que derivar su nutrición de la difusión de
sustancias alimenticias desde los capilares sanguíneos del tejido conjuntivo por esta razón,
subyacente a toda membrana epitelial existe tejido conjuntivo, al cual suele conocérsele
con los nombres de CORION, DERMIS o LAMINA PROPIA del epitelio.
Entre la membrana epitelial y su corion conjuntivo se diferencia una estructura especial
denominada MEMBRANA BASAL que, a menos que sea muy desarrollada, no es
habitualmente visible en las preparaciones corrientes observadas con M/L.

FUCIONES DEL TEJIDO EPITELIAL.


1. Protección.
2. Transporte transcelular.
3. Secreción.
4. Absorción.
5. Permeabilidad selectiva.
6. Detección de sensaciones.
59
CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO EPITELIAL POR SU FUNCIÓN.
Considerados desde el punto de vista de la función principal que deben cumplir, se
distinguen dos tipos de epitelios en el organismo:

1) Los epitelios destinados a recubrir y proteger las superficies orgánicas que, por esta
razón, suelen denominarse EPITELIOS DE REVESTIMIENTO.
En los epitelios de revestimiento las células epiteliales se reúnen entre sí para formar
membranas. El término MEMBRANA es utilizado como sinónimo de tela, de tapiz.
Todas las superficies del organismo, en condiciones normales se hallan recubiertas por una
membrana epitelial. Cuando por un traumatismo o por otra causa cualquiera, se pierde la
membrana epitelial de revestimiento dejando al descubierto el corion conjuntivo, se dice
que se ha producido una ulceración.

2) Los epitelios destinados a elaborar productos de secreción que luego son vertidos hacia
las superficies del organismo o directamente al torrente sanguíneo, se designan con el
nombre de EPITELIOS GLANDULARES.
Una célula se denomina secretora, cuando por la actividad de sus organelos elabora
productos que luego no utiliza en provecho propio sino que los vierte al exterior. En el
organismo existen muchos ejemplos de células secretoras: los fibroblastos que elaboran la
sustancia intercelular del tejido conjuntivo, las células plasmáticas (anticuerpos), las
neuronas que sintetizan sustancias neurotransmisoras, las células cebadas que producen
histamina, etc.
Se reserva la denominación de células glandulares para las células secretoras de naturaleza
epitelial. Y por consiguiente, el término GLÁNDULA se utiliza para designar agrupamientos
de células glandulares. Así se habla de la glándula pancreática, de las glándulas salivales,
de la glándula tiroides, etc.
EPITELIO DE REVESTIMIENTO.
Como ya dijimos son los epitelios destinados a recubrir y proteger las superficies orgánicas.
Las células epiteliales se disponen una al lado de la otra constituyendo membranas.
En las membranas epiteliales existen dos factores que modifican y determinan la forma de
las células:

1. Las presiones recíprocas que ejercen las células al ubicarse muy cercas unas de
otras, les comunican formas geométricas.
Por ello, la forma de las células epiteliales se estima habitualmente comparando la longitud
del diámetro longitudinal, medido desde el polo basal al polo apical, con la longitud del
diámetro transversal, trazado perpendicular al anterior.
Se distinguen por su forma cuatro tipos de células epiteliales:
1) Células planas, en las cuales predomina el diámetro transversal.
2) Células cilíndricas, con diámetro longitudinal mayor que el transversal
3) Células cúbicas, o elementos tetraédricos con sus dos diámetros sensiblemente
iguales
4) Células poliédricas, cuando tienen también sus diámetros iguales pero muestran más
de cuatro lados

2. La función que le está asignada a la membrana epitelial puede determinar


cambios de forma en todas o en algunas de su células constitutivas
De esta manera, la forma de las células puede representar en determinados sitios, una
manifestación de diferenciación celular.
Pongamos un ejemplo:

60
El paso de los alimentos a través del esófago ejerce cierto roce sobre las paredes del
mismo. Para proteger al organismo de la acción de este agente mecánico, la membrana
epitelial que recubre la superficie interna del tubo esofágico se estratifica; es decir, sus
células se disponen en varias capas.
La ESTRATIFICACIÓN es pues una diferenciación morfológica para cumplir más
eficazmente la función de protección.
Sin embargo hay algo más, las células superficiales del epitelio esofágico son aplanadas y
esta forma la adoptan porque, de esta manera, pueden disponerse mayor número de capas
celulares con un espesor total menor de la membrana epitelial. En otras palabras con un
espesor total mínimo se obtiene una máxima estratificación.

RECUERDA:
En las membranas epiteliales existe una relación entre la forma del núcleo y la
forma de las células
a) Las células planas tienen núcleos también planos
siempre dispuestos con su eje mayor paralelo a la
membrana basal.

b) Las células cúbicas poseen núcleos redondos,


caracterizándose además por ubicarse o en el estrato
basal, o en el estrato superficial o formando por si solas
la membrana epitelial.

c) Las células cilíndricas muestran núcleos ovoideos que


orientan su eje mayor perpendicular a la membrana basal y
abundante citoplasma supranuclear.

d) Las células Poliédricas tienen, como las cúbicas, núcleos redondos; pero, a diferencia de
ellas, se ubican siempre formando las capas intermedias de las membranas epiteliales.

MECANISMO DE NUTRICIÓN DEL EPITELIO: concepto de corion liso y corion


papilar.
Como todas las células, las epiteliales realizan su nutrición intercambiando materiales
alimenticios y de desecho con la sustancia intercelular amorfa que les rodea.
Sin embargo, como el epitelio es avascular, estos materiales alimenticios y de desecho
salen o penetran en el torrente sanguíneo a nivel de los capilares ubicados en el tejido
conjuntivo. Por ello:
Los materiales alimenticios y el oxígeno deben difundir a través de la sustancia
intercelular amorfa del tejido conjuntivo, de la membrana basal y de la sustancia
intercelular amorfa del propio epitelio, para poder alcanzar las células epiteliales.
Los materiales de desecho y el bióxido de carbono siguen un trayecto inverso:

Célula epitelial S.I.A del epitelio Membrana basal S.I.A conjuntivo


capilar sanguíneo del conjuntivo

61
Igualmente el carácter avascular del epitelio hace obligante que:
Subyacente a toda membrana epitelial exista una cierta cantidad de tejido
conjuntivo, habitualmente denominada corion, dermis o lamina propia.
En los epitelios simples y en los estratificados
formados por un máximo de 5 estratos, la unión
conjuntivo-epitelial se hace según una superficie
plana. Entonces el corion se llama CORION LISO y se
reconoce en los cortes histológicos porque, en tales
casos, la membrana epitelial muestra un espesor
constante.

En los epitelios estratificados de más de cinco (5)


capas, el corion forma evaginaciones que
penetran en el espesor de la membrana epitelial,
haciéndose variable dicho espesor y muy
irregular la línea de unión entre ambos tejidos.
Estas evaginaciones conjuntivas se denominan
PAPILAS y el corion que las presenta recibe el
nombre de CORION PAPILAR.
El corion papilar es importante para la nutrición
porque aumenta la superficie de intercambio
conjuntivo-epitelial y acerca la fuente nutritiva a
El espesor de la membrana epitelial varía
los estratos más superficiales de la membrana.

SUPERFICIES CORPORALES.
Las membranas epiteliales de revestimiento, como
su nombre lo indica, se disponen tapizando las
superficies del organismo.
Según su relación con el ambiente, se describen en
el cuerpo humano tres tipos de superficies:
1) La primera, habitualmente denominada
SUPERFICIE CORPORAL EXTERNA: está revestida
por la epidermis o capa epitelial de la piel y posee
las siguientes características.
a) Está en relación con el ambiente en toda su
extensión
b) Desde el PUNTO DE VISTA EMBRIOLÓGICO la
membrana epitelial que le recubre deriva
íntegramente del ectodermo
c) Desde el PUNTO DE VISTA HISTOLÓGICO
esta membrana forma un epitelio plano
estratificado, cuyas células superficiales mueren
por cargarse de un material proteico,
impermeable e insoluble en agua, denominado
QUERATINA. Este epitelio plano estratificado
queratinizado es un ejemplo de EPITELIO SECO.
d) Desde el PUNTO DE VISTA FISIOLÓGICO, la
queratinización y la estratificación son cambios morfológicos que experimenta el epitelio
para cumplir la función de protección orgánica que le está encomendada.

62
2) La segunda, generalmente denominada SUPERFICIE CORPORAL INTERNA, está
constituida por la suma de las superficies internas de los órganos huecos que forman los
aparatos digestivo, respiratorio y urogenital. Esta superficie se caracteriza por:
a) Comunica siempre con el exterior a través de orificios naturales (boca, ano, ventanas
nasales, meato uretral y vulva)
b) Desde el PUNTO DE VISTA EMBRIOLÓGICO las membranas epiteliales que lo tapizan
derivan principalmente del endodermo y en menor proporción del mesodermo.
c) Desde el PUNTO DE VISTA HISTOLÓGICO estas membranas son planas
estratificadas en las zonas que se encuentran en contacto con el ambiente, haciéndose
luego simples en el resto de su extensión. Sin embargo ya simples o estratificadas, la
integridad de la membrana se mantiene a condición de permanecer constantemente
humedecidas, razón por la cual se les denomina EPITELIOS HÚMEDOS O MUCOSOS.
d) Desde el PUNTO DE VISTA FISIOLÓGICO la estratificación representa una
modificación protectora del organismo, como ya lo señalamos en el epitelio seco
epidérmico. A ello se añaden otras dos: el moco y los quinetocilios.
e) Sin embargo estas membranas cuando se hacen simples, cumplen con mayor o menor
intensidad, además de la protección, funciones de absorción.
3) El tercer tipo de superficie orgánica está representada por las cavidades que durante el
desarrollo embrionario aparecen en el espesor del mesodermo, son las SUPERFICIES
PROPIAS DEL ORGANISMO. Por este mecanismo se origina el aparato circulatorio y las
grandes cavidades serosas: pleural, pericárdica y peritoneal. Este tercer tipo de superficie
orgánica se caracteriza por:
a) No comunicar con el exterior.
b) Desde el PUNTO DE VISTA EMBRIOLÓGICO el epitelio que le recubre deriva
íntegramente del mesodermo.
c) Desde el PUNTO DE VISTA HISTOLÓGICO forman membranas epiteliales planas
simples denominadas ENDOTELIOS en el aparato circulatorio y MESOTELIOS en las
cavidades serosas.
d) Desde el PUNTO DE VISTA FISIOLÓGICO la integridad de la membrana endotelial
previene la coagulación intravascular de la sangre; los mesotelios facilitan el
desplazamiento de los órganos móviles contenidos en las grandes cavidades serosas.
Es conveniente mantener las denominaciones de ENDOTELIO y MESOTELIO para el epitelio
plano simple que se encuentra, respectivamente, en los vasos sanguíneos y en las
membranas serosas. La razón de esta conveniencia es que en ciertas condiciones
patológicas (infecciones, tumores) las células endoteliales y mesoteliales adquieren
caracteres de células conjuntivas. Por ejemplo: en casos de peritonitis, las células del
Mesotelio peritoneal se transforman en macrófagos. Igualmente, los tumores malignos que
derivan del endotelio y del Mesotelio son sarcomas (se denomina sarcomas a los tumores
derivados de los tejidos conjuntivos) y no carcinomas (se denomina carcinomas a los
tumores malignos derivados del tejido epitelial).

CLASIFICACIÓN DE LOS EPITELIOS DE REVESTIMIENTO.


Considerados desde el punto de vista estructural los epitelios de revestimiento se clasifican
de acuerdo a dos criterios:
1) Número de estratos o capas celulares
2) La forma de la célula del estrato más superficial.

1) Epitelios simples: son aquellos que están constituidos por células de una misma forma,
dispuestas en una sola capa de modo que por su polo profundo todas contactan con la
membrana basal.
63
De acuerdo con la forma de las células que les constituyen se distinguen, a su vez, 3 tipos
de epitelios simples
Los epitelios planos simples están formados por:
 células en las cuales predomina el diámetro transversal sobre el longitudinal.
 Poseen poca cantidad de citoplasma.
 Un núcleo también aplanado, cuyo eje mayor se dispone siempre paralelo al plano de la
membrana basal
 Ejemplos: endotelios y mesotelios. Capa parietal de la cápsula
de Bowman, y porción delgada del asa de Henle en el riñón.
Neumocitos I del alvéolo pulmonar.

Los epitelios cúbicos simples muestran las siguientes características:


 Células cuboides, en las cuales el diámetro transversal y
longitudinal son aproximadamente iguales.
 Núcleo redondo ubicado en posición central o paracentral.
 Ejemplo: epitelio de los plexos coroides, folículos Tiroideos,
epitelio de superficie de los ovarios.

Microfotografía de plexos coroides (40x) donde


podemos observar un corte transversal de un
capilar y señalado con una flecha el núcleo de una
célula epitelial plana (endotelio) constituyendo una
membrana de revestimiento simple plana.

Microfotografía de un preparado histológico de


plexos coroides (40X) donde podemos apreciar la
membrana epitelial constituida por células
dispuestas en un solo estrato, de núcleos
redondos, de cromatina laxa y posición central
rodeados de un citoplasma eosinófilo, homogéneo.
El diámetro transversal y vertical son
sensiblemente iguales: EPITELIO SIMPLE CÚBICO

Los epitelios cilíndricos simples constituidos por


 Células más altas que anchas
 Núcleo ovoideo, en posición basal
 Citoplasma abundante supranuclear
 Ejemplos: epitelio de la vesícula biliar, epitelio de
revestimiento del tubo digestivo desde la boca hasta el ano.
En algunos casos presentan modificaciones en su
membrana apical.

64
Pared de la vesícula biliar (10X). Se puede apreciar
la membrana epitelial revistiendo la mucosa del órgano.
A este aumento ya es posible ver los núcleos dispuestos
hacia la basal y abundante citoplasma supranuclear.
Esto lo podemos corroborar en una imagen con mayor
aumento (40X)

En esta microfotografía podemos


evidenciar (40X):
Células dispuestas en un solo estrato
Todas las células son iguales:
-Núcleo ovoide de cromatina laxa,
dispuesto en la basal.
-Citoplasma eosinófilo, abundante de
disposición supranuclear.
-Los límites celulares no son precisos pero
podemos determinar que las células
tienen un diámetro vertical mayor que el
transversal.

Conclusión: Epitelio de revestimiento (las células se disponen una al lado de la otra


constituyendo una membrana) simple (estas dispuestas en un solo estrato) cilíndrica
(células más altas que anchas, núcleo ovoide basal y citoplasma supranuclear).

Se denomina pseudoestratificado a las membranas epiteliales simples constituidas por


células cúbicas y cilíndricas.
Se denomina así porque, al microscopio, se observan varios estratos de núcleos situados a
diferente nivel, dando la apariencia de un epitelio estratificado. Esto se debe a que todas las
células que lo constituyen se apoyan en la membrana basal pero no todas, por los
diferentes tamaños y formas que poseen, llegan a la superficie.
Las células cilíndricas, que son las más abundantes se caracterizan por:
 poseen núcleos ovoideos dispuestos a diferentes alturas,
 forman por si solas la superficie libre del epitelio y experimentan cambios
morfológicos en su membrana apical, en relación con la función asignada a dicha
membrana epitelial. (estereocilios o quinetocilios).
 Son células diferenciadas que han perdido su capacidad de división.

Las células cúbicas:


 Se ubican en la profundidad de la membrana a cuyo nivel se reconocen por sus núcleos
redondos.
 No alcanzan nunca la superficie de la membrana epitelial.
 Representan elementos indiferenciados a cuyas expensas se realiza la regeneración del
epitelio.

65
Microfotografía de un corte transversal de un túbulo del epidídimo.

Tráquea.
Epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado
con quinetocilios.
Núcleos redondos dispuestos en la basal
(identificados con un círculo), los cuales
corresponden a las células cubicas. Núcleos
ovoides (identificado con un ovoide) a
diferentes niveles los cuales le dan el
aspecto de estratificación, corresponden a
los núcleos de las células cilíndricas. En su
polo apical vemos la presencia de
quinetocilios

2) Las membranas epiteliales se denominan


estratificadas cuando están constituidas
por dos o más capas (o estratos) de células,
dispuestas unas encima de las otras, de
modo que sólo las células del estrato más profundo contactan con la basal.
En todo epitelio estratificado se diferencian una zona profunda regenerativa y una zona
superficial funcional.
La zona profunda: está constituida siempre por una capa de células cilíndricas a la cual
pueden añadirse uno o más estratos de células poliédricas.
La zona superficial muestra una o más capas de células cuya forma varía de un epitelio
al otro, carácter que sirve de base para su clasificación
Se reconocen así:
 Epitelios planos estratificados, con células superficiales aplanadas
 Epitelios cúbicos estratificados con células superficiales cuboides
 Epitelios cilíndricos estratificados, cuyos elementos superficiales son cilíndricos.

66
LOS EPITELIOS PLANOS ESTRATIFICADOS representan
las membranas epiteliales del organismo con mayor número
de estratos celulares, por cuya razón poseen siempre un
corion papilar. Están constituidos por un estrato basal de
células cilíndricas, varios estratos de células poliédricas y
varios estratos de células aplanadas.
Ejemplos: epidermis, epitelio del esófago, vagina, exocervix,

Microfotografía de un preparado histológico de la pared del


esófago coloreado con H/E (10X). El epitelio de
revestimiento está constituido por células epiteliales de
diferentes formas dispuestas en varios estratos. Las
células superficiales no forman estrato corneo, por lo que
se les conoce también como epitelio húmedo.

Los EPITELIOS CILÍNDRICOS ESTRATIFICADOS, por el


contrario nunca poseen más de cinco (5) estratos celulares,
mostrando por lo tanto corion liso.
Están constituidos por un estrato basal de células cilíndricas,
uno o dos estratos de células poliédricas y un estrato de
células cilíndricas superficiales.
Es escasa su distribución encontrándose en:
 epitelio del segmento membranoso de la uretra
masculina,
 conjuntivas oculares.

Microfotografía de pared de la uretra masculina


donde podemos observar núcleos ovoides basales
(células cilíndricas) algunos núcleos redondos en el
estrato intermedio y una capa de núcleos
cilíndricos en el estrato apical o superficial.

67
Los EPITELIOS CÚBICOS ESTRATIFICADOS,
solo poseen dos estratos celulares: uno basal de
células cilíndricas y otro superficial de células
cúbicas, de allí que también se le denomine
epitelio biestratificado. Desde luego, su corion
siempre es liso.
Como ejemplo de este epitelio lo encontramos en
los conductos excretores de las glándulas
sudoríparas.

Conducto excretor de una glándula donde se puede


apreciar un ejemplo de epitelio estratificado cubico
o biestratificado como también se le conoce.

3) Se denominan epitelios polimorfos o transicionales a las membranas epiteliales


cuyo aspecto morfológico varía de acuerdo a que el órgano, de cuya pared forman parte se
encuentre contraído o distendido.

Por hallárseles exclusivamente en las vías urinarias se les ha denominado también Urotelio.
En el órgano contraído es un epitelio cúbico estratificado de 4 a 5 estratos celulares,
formado por una capa basal de células cilíndricas, dos a tres estratos de células poliédricas
y uno superficial de células cúbicas.
Estas últimas son características del epitelio transicional: constituyen grandes elementos
cuboides que sobresalen en la superficie la cual, por este motivo, se aprecia en los cortes
histológicos como formados por pequeñas evaginaciones, correspondiendo cada una de
ellas a una célula cúbica.
Cuando el órgano está distendido toda la membrana epitelial disminuye su grosor,
mostrándose como un epitelio plano estratificado formado por dos a tres estratos celulares.
Este el órgano contraído o distendido, el corion es siempre liso.
Ejemplo: epitelio de la vejiga urinaria cálices, uréter, uretra femenina y el segmento
prostático de la uretra masculina.

Esquema de epitelio polimorfo.


A vejiga vacía. B vejiga distendida
(llena).
A
B

68
Microfotografía de la mucosa de la vejiga urinaria.
Se aprecia el epitelio de revestimiento: polimorfo y
un corion liso.

Transición de epitelios. Se conoce así al cambio brusco de una forma de epitelio a otro,
que ocurre en ciertos lugares de superficies epiteliales. Por ejemplo, existe una transición
de epitelios en la unión esófago-cardias (de plano estratificado a cilíndrico simple) o en el
cuello uterino (de epitelio cilíndrico simple a estratificado plano) o en el recto-ano
(epitelio cilíndrico simple secretor a plano estratificado)

LOS CAMBIOS MORFOLÓGICOS DE LOS EPITELIOS DE REVESTIMIENTO EN


RELACIÓN CON LA FUNCIÓN.
Dado que las membranas epiteliales de revestimiento se ubican tapizando las superficies
corporales, es comprensible que ellas representan verdaderas fronteras orgánicas y que,
por consiguiente, para que una sustancia cualquiera o un microorganismo penetren
realmente al interior del organismo es imprescindible que sean capaces de atravesar la
barrera epitelial.
Obsérvese que en el ambiente existen, al lado de las sustancias nutritivas que el organismo
debe incorporar para reparar las pérdidas ocasionadas por su funcionamiento, numerosos
agentes que le son nocivos y de los cuales debe protegerse. Por ello:
TODA MEMBRANA EPITELIAL DE REVESTIMIENTO realiza dos funciones fundamentales
en el organismo:
 PROTECCIÓN
 ABSORCIÓN
Desde luego, estas dos funciones se cumplen siempre pero no con igual intensidad y para
adaptarse al mejor desempeño de una u otra, las membranas epiteliales experimentan
cambios morfológicos.

La estratificación, la queratinización, la presencia de quinetocilios y la secreción de


moco representan los cuatro cambios morfológicos que se observan en los epitelios en
relación con la FUNCIÓN DE PROTECCIÓN.

La QUERATINIZACIÓN o cornificación es el proceso mediante el cual las células


epiteliales se cargan de queratina, proteína insoluble en el agua, cuya presencia determina
la muerte de la célula y su transformación en una escama cornea.
Por la dureza e impermeabilidad no sólo protege eficazmente contra agentes mecánicos y
biológicos sino que, al propio tiempo, impide los cambios osmóticos que tendrían lugar,
toda vez que el organismo se sumergiera en soluciones hipo o hipertónicas.

Una membrana epitelial protege tanto más, cuanto mayor sea el número de capas que le
constituyen.
69
Por ello, los epitelios estratificados protegen más que los epitelios simples y entre los
primeros, los planos estratificados son los que mejor realizan la función de protección,
porque son los que mayor número de estratos poseen.
Sin embargo, la estratificación no es un cambio estructural que por sí solo garantice la
protección al organismo. Si la superficie corporal está constante o eventualmente expuesta
al medio ambiente, a la estratificación deben añadirse otros mecanismos de defensa.

Por ejemplo:
LA EPIDERMIS O MEMBRANA EPITELIAL DE LA PIEL, que tapiza la superficie exterior del
organismo es, desde el punto de vista morfológico, un epitelio plano, estratificado
queratinizado por este último carácter se le denomina también epitelio seco. A la
estratificación se le añade la queratinización para una máxima protección.

Las membranas epiteliales que recubren la superficie interior del organismo, en las zonas
donde a través de los orificios naturales dicha superficie entra en contacto con el medio
ambiente (boca, vestíbulo de las fosas nasales, canal anal, vagina, etc.), son epitelios
planos estratificados constantemente bañados por una secreción mucosa. Este último
carácter, por el cual se les denomina epitelios húmedos, es tan importante, que si llegara a
faltar se ulcera la superficie orgánica.

Recuerda:
Una capa de moco cubre constantemente todas las membranas epiteliales, estratificadas o
simples, que tapizan la superficie interior.
Este moco producido por la propia membrana epitelial, por células especiales denominadas
caliciformes o por glándulas que desembocan en la superficie, protege por un triple
mecanismo:
1) Disminuye el roce favoreciendo la progresión de los contenidos
2) Neutraliza sustancias que puedan lesionar las células (enzimas, ácido clorhídrico)
3) Ataca a los microorganismos por la presencia en él de un anticuerpo (inmunoglobulina
A)

FINALMENTE EN LOS EPITELIOS DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS, (fosas nasales, tráquea y


bronquios) que son epitelios pseudoestratificado, las células cilíndricas diferencian en su
polo apical quinetocilios. Las partículas del polvo del aire inspirado se adhieren al moco y el
movimiento metacrónico de los cilios los desplaza hacia la faringe donde son deglutidos
para expulsarse por las heces. Desde el punto de vista morfológico el epitelio respiratorio es
Pseudoestratificado Cilíndrico Ciliado, Con Quinetocilios Y Células Caliciformes.

Se entiende por ABSORCIÓN la capacidad que poseen las membranas epiteliales de


incorporar al interior de las células y por ende del organismo, las sustancias del medio
exterior
Para que una sustancia sea absorbida es preciso que atraviese la membrana plasmática en
la superficie libre de la célula (polo apical) y, luego la abandone por su polo basal, para
penetrar en la circulación sanguínea o linfática del conjuntivo subyacente.
Por ello, las membranas epiteliales simples poseen mayor capacidad de absorción que las
estratificadas y los cambios estructurales para favorecen esta función se ubican siempre a
nivel de la membrana plasmática del polo apical.

Las MICROVELLOSIDADES aisladas y la chapa estriada o ribete en cepillo, representan


los cambios morfológicos en relación con la función de absorción.
70
Lo que con el M/L se denominó CHAPA ESTRIADA del epitelio intestinal o RIBETE EN
CEPILLO de los tubos contorneados del riñón no son sino un gran número de
microvellosidades, de la misma longitud, de calibre uniforme rígidas por la presencia en el
interior de un haz de microfilamentos paralelos, dispuestas ordenadamente unas al lado de
las otras.
En todo caso las microvellosidades aisladas o dispuestas en bordes estriados
favorecen la función de absorción porque aumentan la superficie de intercambio
entre la célula y la superficie exterior

Los ESTEREOCILIOS son modificaciones de la membrana celular apical de una distribución


limitada al epidídimo, al segmento proximal del conducto deferente y a las células
sensoriales del oído.

Su función dependerá del órgano en el cual se encuentran: en el testículo es de absorción y


en el epitelio del oído funcionan como receptores sensoriales.

Correlaciones clínicas. Todos los epitelios tienen una determinada estratificación, formas
celulares y función. En ciertos casos estímulos anormales o patológicos, propician
modificaciones en las formas y funciones de los epitelios. Por ejemplo, un exceso de presión
o roce continuo y prolongado en determinados lugares de la epidermis, ocasionará el
crecimiento o engrosamiento excesivo (hiperplasia) del estrato córneo (callos); algo
similar ocurrirá si se administra, en la dieta diaria, un exceso de vitamina A.
Ciertos estímulos pueden cambiar el tipo de epitelio (metaplasia) que recubre una
superficie, por ejemplo, en aquellas personas que fuman en exceso, el epitelio
pseudoestratificado cilíndrico ciliado de los bronquios sufrirá una metaplasia escamosa,
transformándose en un epitelio estratificado plano. Otros estímulos pueden transformar la
morfología y función normales de un epitelio en células indiferenciadas (neoplasia)
tumorales cancerosas.

CONCEPTO DE POLARIDAD CELULAR. Cambios en la célula epitelial que explican


su polaridad.
Las células epiteliales tienen una polaridad bien definida, ya que presentan en sus
superficies características bioquímicas, morfológicas y funcionales diferentes. Estas
modificaciones de la superficie celular siempre están relacionadas con la función principal
que le está encomendada al epitelio y por ende a las células que le constituyen.
Como las células epiteliales tienen formas geométricas es posible describir en ellas tres
regiones celulares:
APICAL: se orienta hacia la superficie externa o la luz de la cavidad.
LATERAL: está en relación con las células vecinas y se caracteriza por la presencia de
uniones celulares.
BASAL: orientada hacia el tejido conjuntivo, se apoya en la membrana basal.
La membrana plasmática de cada una de estas regiones, apical, lateral y basal, muestra
una composición bioquímica diferente, siempre relacionada con la función celular. Por
ejemplo en la región apical la membrana plasmática presenta
 Enzimas (hidrolasas)
 Proteínas de membrana: canales iónicos y transportadoras (transportador de la
glucosa) de carácter específico.
71
MODIFICACIONES DE LA REGIÓN APICAL.
Las modificaciones estructurales son:
 MICROVELLOSIDADES
 ESTEREOCILIOS
 CILIOS.

LAS MICROVELLOSIDADES.
¿Qué son las microvellosidades?
Son prolongaciones digitiformes de la membrana plasmática apical de las células epiteliales
que miden de 1 a 2 m de longitud.
Características generales.
Se desarrollan en aquellas células epiteliales cuya función principal es la absorción, por lo
que la cantidad y forma de las mismas está en relación con la capacidad de absorción de la
célula.
Por ello las células cuya función principal es el transporte de líquidos y absorción de
metabolitos poseen abundantes microvellosidades, altas muy juntas. Ejemplo: el epitelio de
revestimiento del intestino delgado se caracteriza por la presencia de microvellosidades
seriadas, alrededor de 3000 por cada célula, que reciben el nombre de chapa estriada y
en las células que revisten los túbulos contorneados proximales del riñón se les denominan
ribete en cepillo. Cuando observamos con el M/L cortes de intestino o riñón con H/E
podemos evidenciar en el polo apical de las células, moviendo el micrométrico, un borde
refringente, eosinofílico que se corresponden en el M/E con microvellosidades seriadas.
Las células donde el transporte transepitelial es menor pueden presentar microvellosidades
aisladas, de forma irregular que no son evidentes con la M/L.

Microfotografía de preparado histológico de


yeyuno coloreado con H/E observado con un
aumento de 40X donde se señala en la
superficie apical del células la presencia del
borde refringente representación a la
microscopia de luz de las microvellosidades
seriadas (chapa estriada).

ESTRUCTURA MOLECULAR DE LAS MICROVELLOSIDADES.


El interior de la microvellosidades contiene microfilamentos de Actina dispuestos en haces.
Para ello los filamentos de Actina se disponen paralelos unidos entre sí (Fimbrina y fascina)
y con la membrana plasmática (miosina I) a través de proteínas asociadas a la Actina,
extendiéndose desde la punta de la Microvellosidad, la cual contiene la proteína villina,
donde los haces de Actina se anclan, hasta el citoplasma apical de la célula, anclándose en
una red de filamentos de Actina: el velo terminal. El velo terminal o córtex celular además
de contener Actina, poseen miosina II y tropomiosina dos proteínas contráctiles, las cuales
disminuyen el diámetro apical de la célula y eso trae como consecuencia que las
microvellosidades se separen y aumente el espacio intervelloso.

72
Recuerda:
Las microvellosidades son modificaciones
apicales de las células epiteliales que le
aumentan su superficie celular, por lo que
permiten cumplir mejor con la función de
absorción.

Dibujo esquemático de la organización molecular de


las microvellosidades

Microfotografía electrónica de microvellosidades seriadas.

73
LOS ESTEREOCILIOS.
¿Qué son las Estereocilios?
Son prolongaciones digitiformes de la membrana plasmática apical, de longitud y espesor
variable.
Características generales.
Son como las microvellosidades evaginaciones de la membrana apical, pero son de mayor
longitud y en su trayecto presentan pedículos gruesos a través de los cuales se
interconectan.
Su distribución en el organismo está limitada a las células epiteliales del epidídimo,
conducto deferente y epitelio sensorial del oído.
Su función dependerá del órgano en el cual se encuentran: en el testículo es de absorción y
en el epitelio del oído funcionan como receptores sensoriales.
Con el M/L los Estereocilios se aprecian como estructuras alargadas, dispuestas en
penachos en la superficie apical de la célula.

Microfotografía de preparado histológico de epidídimo donde se puede apreciar en la superficie apical la


presencia de Estereocilios. H/E 40X

ESTRUCTURA MOLECULAR DE LOS ESTEREOCILIOS.


Con la M/E se evidencia que tienen en su eje,
al igual que las microvellosidades, microfilamentos
de Actina dispuestos en haces, unidos a través de
proteínas asociadas a la Actina. Estas proteínas son
diferentes, ya que se unen a la membrana
plasmática a través de la proteína erzina y no de
miosina I como lo hacen en las microvellosidades.
Además contienen la proteína actinina, la cual es
una proteína formadora de puentes, ubicada a nivel
de los pedúnculos y en la base.
Al igual que en la Microvellosidad los haces de
microfilamentos se extienden desde la punta del
Estereocilio hasta el citoplasma apical, pero la punta
del Estereocilio carece de Villina.
Los Estereocilios del epitelio sensorial del oído
carecen de erzina y actinina.

74
LOS QUINETOCILIOS.
¿Qué son las quinetocilios?
Prolongaciones digitiformes, móviles de la superficie apical de las células.
Características generales.
Son modificaciones relacionadas con la función de protección. Se observan en el epitelio de
las vías respiratorias y en las trompas uterinas.
Los cilios en las vías respiratorias, se encuentran bañados por moco, barren al moco y las
partículas atrapadas en él hacia la orofaringe donde son deglutidas.
En las trompas uterinas ayuda en el transporte del ovulo hacia la cavidad uterina.
Con el M/L se observan numerosas estriaciones, delgadas, de trayecto más o menos
rectilíneo que en conjunto dan la apariencia de un cepillo y en la base se aprecia una línea
más intensamente teñida.

Microfotografía de preparado
histológico de la tráquea donde se
aprecia en el polo apical la presencia
de quinetocilios. Epitelio
pseudoestratificado cilíndrico ciliado
con quinetocilios y células
caliciformes. H/E. 40X.

ESTRUCTURA MOLECULAR DE LOS QUINETOCILIOS (CILIOS).


Si analizamos un preparado histológico de la mucosa de la tráquea, con M/E, podemos
evidenciar la presencia de cilios en el borde apical de las células cilíndricas.
Las imágenes de los cilios (en secciones longitudinales o transversales) obtenidas mediante
el microscopio electrónico de transmisión los muestran como estructuras alargadas
revestidas de plasmalema. En la parte central del cilio se observa un conjunto de
microtúbulos dispuestos de manera regular denominado axonema. En la base del axonema
se evidencia un centriolo. (Con el microscopio de luz, el conjunto de centriolos se aprecian
como una línea de mayor tinción en el polo apical de la célula, en la base de los
quinetocilios.)
Los microtúbulos discurren longitudinalmente a todo
lo largo del cilio. Se disponen en nueve pares
denominados dobletes, alrededor de dos
microtúbulos centrales llamados singletes en una
organización de 9+2 microtúbulo
Un microtúbulo mide 25 nanómetros de diámetro;
la luz central mide 15 nm y está constituido por 13
protofilamentos dispuestos en sentido circular,
alrededor de un pequeño espacio central.
Un protofilamento consiste en la sucesión de
dímeros de tubulina y que se alinean
longitudinalmente mediante un proceso de
polimerización de sus unidades.
75
La longitud de los microtúbulos es variable, depende de la cantidad de subunidades de
tubulina que se acoplen o se desacoplen en sus extremos positivos (+) o negativos (-).

En esta microfotografía se puede apreciar corte


longitudinal y transversal de una célula con cilios en su
polo apical y evidenciar la presencia de los microtúbulos
y su particular disposición.

¿Cómo está constituido cada par de microtúbulos?


Cada par de microtúbulos está conformado por un microtúbulo A que contiene 13
protofilamentos y el B con su pared incompleta contiene solo 10 protofilamentos.
¿Cómo se relacionan entre si los pares de microtúbulos periféricos?
De cada par salen dos brazos de DINEINA CILIAR los cuales parten del microtúbulo “A”
hacia el microtúbulo “B” del par siguiente. Estos brazos de Dineina aparecen en el
microtúbulo A cada 24 nm en toda su longitud y constituyen una conexión temporal entre
los dos microtúbulos y están asociados al movimiento. Además hay un componente
elástico, que los une de forma permanente, formado por nexina la cual se dispone cada 86
nm.

Dibujo esquemático de dos pares de microtúbulos y su conexión a través de los brazos de Dineina y la proteína
nexina.

¿Cómo se relacionan los pares de microtúbulos


periféricos con el par central?
El par central de microtúbulos se encuentran rodeados de
una vaina proteica. Desde los pares de microtúbulos
periféricos parten hacia ellos proteínas de enlaces radiales.
Esta disposición descrita se extiende a lo largo de todo el
microtúbulo, desde la punta hasta la base a cuyo nivel los
pares periféricos se unen al cuerpo basal.
La base del microtúbulo está constituida por el cuerpo
basal, el cual es a la U/E un centriolo modificado,
constituido por nueve tripletes de microtúbulos dispuestos
en círculo. Cada uno de los microtúbulos de los dobletes
del cilio es continuo con dos de los microtúbulos de los
tripletes del cuerpo basal. El par central de microtúbulos
del cilio termina a la altura del extremo superior del cuerpo
basal por lo que un corte transversal a nivel del cuerpo

76
basal permite ver que están constituidos por nueve tripletes microtubulares dispuestos en
círculo con ausencia del par de microtúbulos centrales característicos del axonema.

Dibujo esquemático señalando la disposición y relación de los microtúbulos en el axonema.

El movimiento ciliar viene dado por dos pasos:


1. Movimiento anterógrado rápido, denominado golpe efectivo
2. Movimiento de retorno lento, se torna flexible y se dobla lateralmente, denominado
golpe de recuperación.
El ritmo del movimiento ciliar se le denomina metacrónico.
Estudios recientes indican la formación de células con cilios con una organización 9+0 (sin
par central). Estos cilios aparecen en una gran variedad de células y reciben el nombre de
cilios primarios o monocilios. Al parecer cumplen una función importante en el
desarrollo embrionario inicial al generar la asimetría bilateral (derecha-izquierda) de los
órganos internos. Investiga que es la Discinesia ciliar primaria.

MODIFICACIONES DE LA REGIÓN LATERAL.


La membrana plasmática de esta región se caracteriza por la presencia de proteínas y
lípidos muy diferentes a la de la membrana apical. Aquí encontramos las proteínas
conocidas como Moléculas de Adhesión Celular.
En esta región se desarrollan zonas especializadas que mantienen unidas a las células entre
sí ayudando a mantener la integridad de las membranas epiteliales y de las estructuras
glandulares.
El termino unión intercelular se refiere a especializaciones de zonas limitadas de la
superficie celular a cuyo nivel las células se unen entre sí.
Las uniones intercelulares pueden ser clasificadas desde dos puntos de vista:

77
MORFOLÓGICO.
 MÁCULA: cuando el medio de unión se limita a una pequeña área de la superficie
celular, habitualmente de forma circular o discoidea
 ZÓNULA: cuando adopta la forma de una banda que a modo de cinturón rodea toda la
célula
 FASCIA: cuando adopta la forma de una banda de extensión limitada.

FUNCIONAL.
 UNIONES OCLUYENTES: O ESTRECHAS cuando las membranas plasmáticas de células
contiguas entran en íntimo contacto para sellar el espacio intercelular. Constituyen
barreras impermeables que impide que las sustancias sigan una vía intercelular.
 UNIONES ADHERENTES aquellas en las cuales se mantiene separación entre las dos
membranas y la unión se realiza a través de proteínas que vinculan los citoesqueletos de
las células.
 UNIONES COMUNICANTES, DE HENDIDURA O NEXOS: a través de las cuales se
permite el paso directo de moléculas de señal de una célula a otra.

En general estos medios de unión se diferencian por:


1. El tamaño del espacio intercelular que hay entre las membranas plasmáticas.
2. La extensión de las superficies que participan.
3. La composición del material que hay entre las membranas
4. La función que realizan.

RECUERDA: En todo medio de unión intervienen tres elementos:


 Las unidades de membrana de las células.
 El citoplasma subyacente.
 El espacio intercelular.
A medida que se han mejorado los instrumentos de observación, se ha profundizado en el
conocimiento de las uniones intercelulares. En preparado histológicos observados con el
M/L pueden evidenciarse en la región lateral y superior, pequeñas áreas de engrosamiento,
denominadas barras laterales que cuando se evalúan con el MET se puede evidenciar que
están constituidas por medios de unión que en conjunto se han convenido en llamar
Complejos de Unión. Los medios de unión que conforman los complejos de unión son:
 Zónula Ocludens
 Zónula adherens
 Mácula Adherens

UNIONES OCLUYENTES O ESTRECHAS.


En este tipo de unión las membranas entran en intimo contacto, a través de proteínas
transmembranales (Ocludinas, Claudinas y Moléculas de adhesión (CAMs)), por lo que el
espacio intercelular desaparece a nivel de la unión.
Las Ocludinas, son proteínas transmembranales que intervienen para mantener la barrera
entre las células. No se encuentran en todas las uniones Ocludens.
Las Claudinas son proteínas transmembranales, calcio independientes, que bloquean el
espacio intercelular en las zonas de contacto de dos células. Ellas por su lado externo se
unen a la proteína de la célula vecina y por su cara citoplasmática se unen al citoesqueleto
a través de proteínas denominadas con dominio PDZ: ZO-1, ZO-2, ZO-3

78
Las moléculas de adhesión celular que intervienen en esta unión son del grupo de las
superfamilias de las inmunoglobulinas. Ellas intervienen en la unión a través de las
Claudinas. Se les encuentra en la formación de uniones Ocludens entre las células
endoteliales y entre los monocitos y las células endoteliales cuando migran hacia el tejido
conjuntivo.
Estas uniones limitan el paso paracelular
de moléculas en las membranas
epiteliales además de impedir la
migración de proteínas integrales de
membrana entre los dominios apical y
basolateral. Además se les relaciona con
la regulación de la proliferación epitelial
por diferentes mecanismos moleculares
que o bien pueden suprimir la
proliferación o incrementar la densidad
celular.

Cuando entre dos células existe un medio de unión de


tipo Ocludens, las láminas externas de las unidades de
membrana se unen en puntos con una extensión de 0.1
a 0.3 mm, se separan, se vuelven a unir, y de esta
manera no constituyen un sello continuo sino una serie
de fusiones focales entre las células.
La permeabilidad de una unión ocluyente dependerá de
la cantidad y complejidad de las hebras de cierre y de la
formación de canales acuosos por las Claudinas.

Elementos que intervienen en una unión tipo Ocludens.


1. La membrana plasmática: sus láminas externas se
fusionan con la de la célula contigua a través de
proteínas transmembranales: Claudinas, CAMs y
Ocludinas entre otras.
2. Proteínas citoplasmáticas a través de las cuales se unen al citoesqueleto.
3. El espacio intercelular desaparece en zonas de 0.1 a 0.3 mm de longitud.
RECUERDA: La cantidad de puntos de unión y el espacio entre ellos varían. A mayor
número de puntos de unión y menor espacio entre ellos la unión será más impermeable.
¿Dónde se encuentran uniones Ocludens?
Se ubican en las superficies laterales cerca del polo libre de las células. Se disponen a
manera de bandas por lo que reciben el nombre de Zónula Ocludens.
Son el primer tipo de unión que se encuentran en los complejos de unión, característicos de
las membranas epiteliales que cumplen función de absorción.
En algunos capilares sanguíneos, entre sus células endoteliales se desarrollan uniones
Ocludens en forma de fascia.

79
UNIONES ADHERENTES O ANCLANTES.
Este tipo de unión se caracteriza por fijar el plasmalema y los citoesqueletos de células
contiguas a través de proteínas transmembranales (CAMs), dándole a la membrana
epitelial estabilidad mecánica.
Con relación a los elementos que intervienen tenemos:
 De las unidades de membrana de las células contiguas, participan proteínas
transmembranales, del tipo de las CAMs.
 El espacio intercelular se mantiene
 El citoesqueleto

Se identifican tres tipos, de acuerdo a la extensión y a los elementos que intervienen:


o Zónula Adherens
o Fascia Adherens
o Macula Adherens o Desmosoma

ZONULA ADHERENS.
Se extiende en la superficie apical de la célula a manera de un cinturón.
El espacio intercelular se conserva y en él se encuentran las porciones extracelulares de
las CAMs (E-cadherina), donde se unen y los iones de calcio necesarios para la unión.
Por su lado citoplasmáticos las E-cadherinas se unen a través de la CAMs catenina, a la
vinculina y la alfa actinina, para poder unirse a una red de filamentos de Actina del
citoplasma.
La E-cadherina es una proteína calcio
dependiente.
El complejo E-cadherina-catenina actúa como
una molécula maestra no sólo en la adhesión
celular sino también en la polaridad, la
diferenciación, migración, proliferación y la
supervivencia de las células epiteliales.
Con el M/E la unión se caracteriza por:
 Espacio intercelular uniforme de 15 a 20 nm,
de poca densidad electrónica
 En el lado citoplasmático de cada membrana
hay un material electrón denso moderado
denominado Placa Filamentosa.
La Zónula Adherens la encontramos
inmediatamente por debajo de la Zónula
Ocludens en los complejos de unión.

FASCIA ADHERENS.
Este tipo de unión está constituida por los mismos elementos que la zónula, pero se
diferencia de ella en su menor extensión (no lo hace a manera de cinturón) y la podemos
encontrar en el musculo estriado cardíaco.

MACULA ADHERENS O DESMOSOMA.


Denominada en un principio DESMOSOMA (gr. Desmós, unión o vínculo + soma, cuerpo),
se ubican en las caras laterales de la célula a manera de múltiples puntos de soldadura.
Con el M/E es posible observar:
1. El espacio intercelular es más ancho que en la zónula y en él se puede observar una
línea electrón densa, denominada Línea Intermedia.
80
2. En la cara citoplasmática de cada una de las membranas que intervienen en la unión se
observa una estructura discoidea compuesta por un material muy denso llamada placa de
adhesión del Desmosoma.
A este nivel se ven los filamentos intermedios describir a manera de asas que se introducen
en la placa y vuelven a salir hacia el citoplasma. Se cree participan en la disipación de las
fuerzas físicas por toda la célula desde el sitio de adhesión.
Desde el punto de vista de su composición molecular encontramos que:
La placa de adhesión está compuesta por varias proteínas, desmoplaquinas y
pacoglobinas, principalmente capaces de fijar filamentos intermedios.
La línea Intermedia está conformada por las porciones extracelulares de las proteínas
transmembranales, desmogleina, desmocolina (son CAMs de la familia de las cadherinas,
calcio dependientes) donde se unen a moléculas enfrentadas idénticas. Sus porciones
citoplasmáticas forman parte de la placa de adhesión.
¿Dónde encontramos desmosomas?
Es el tercer componente de los complejos de unión. También son abundantes en las
membranas epiteliales estratificadas planas. En el músculo cardíaco forma parte de las
bandas escaleriformes.

Dibujo esquemático de la U/E de un Desmosoma

UNIONES COMUNICANTES, DE HENDIDURA O NEXOS O GAP.


Este tipo de unión permite el paso directo de moléculas de señal entre células
Es el único medio de unión que enlaza el citoplasma de dos células y permiten el
intercambio y por lo tanto el acoplamiento eléctrico y bioquímico entre las células.
Se encuentran en diferentes tejidos: epitelio, músculo cardíaco y liso.
Con el M/E a nivel de las uniones de hendidura se aprecia que las membranas se
aproximan de manera que el espacio intercelular queda reducido a 2 nm de ancho.
Para conocer la organización molecular de estas uniones fue necesario el uso de diferentes
métodos modernos a partir de los cuales se pudo concluir que:
1. La comunicación entre las células se hace a través de unas estructuras denominadas
conexones.
2. Cada unidad de membrana tiene un conexón que se alinea con precisión con el de la
membrana de la célula contigua.
3. Cada conexón está constituido por seis subunidades simétricas de una proteína integral
de membrana llamada conexina.
81
4. Estas conexinas se disponen para formar un canal cilíndrico de 10 nm de longitud y 2.8
nm de diámetro.
5. Se han descrito alrededor de 20 tipos de conexinas, de la forma de cómo ellas se
relacionen, se establecerán las propiedades físicas, químicas y de conductancia del poro.
Las mutaciones de los genes de las conexinas son factores patogénicos importantes en
muchas enfermedades.

Dibujo esquemático de la unión comunicante

RECUERDA: la cantidad de poros en una unión comunicante puede variar, al igual que la
cantidad de uniones comunicantes entre las células contiguas.

ESPECIALIZACIONES DE LA CARA BASAL.


 Membrana Basal
 Uniones células-matriz extracelular
 Repliegues de la membrana plasmática basal.

82
MEMBRANA BASAL.
El termino membrana basal fue acuñado originalmente para designar una capa de espesor
variable adosada a la superficie basal de los epitelios (Ross 5° edición).
La podemos definir como una matriz extracelular elaborada por las células epiteliales y
conjuntivas que se ubica entre el tejido epitelial y el tejido conjuntivo.
En preparados histológicos de rutina, teñidos con H/E, no es posible evidenciarla debido a
su tinción eosinófila que se confunde con el tejido conjuntivo. Existen excepciones a esto.
En los cortes de tráquea, debido al mayor grosor de la membrana basal, es posible
observarla como una línea densa eosinófila entre el epitelio pseudoestratificado y el corion
conjuntivo.
Con la microscopía de luz y el uso de coloraciones especiales tales como el PAS y la
impregnación argéntica, la membrana basal se observa como una línea que se tiñe rojo
magenta y negro respectivamente.
La membrana basal descrita con el microscopio de luz, al observarla con el microscopio
electrónico de transmisión, es posible evidenciar en ella dos capas:
a) Lámina Basal, elaborada por las células epiteliales.
b) Lámina Reticular, elaborada por los fibroblastos.

LÁMINA BASAL.
Se le describen dos capas, la lámina lúcida y la lámina densa.
1. Lámina Lúcida, es una banda electronlucida de 40 – 50 nm de espesor. Desde el
punto de vista de su composición en esta capa se encuentra las regiones extracelulares
de las moléculas de adhesión celular, CAMs del grupo de las integrinas, que son
receptores transmembranales de laminina. Actualmente se considera por la mayoría de
los autores a esta capa como un artefacto de fijación.
2. Lámina basal o densa es una capa electrondensa de 60 nm de espesor. Está
constituida por alrededor de 50 proteínas reunidas en 4 grupos: colágenos, lamininas,
glicoproteínas y proteoglicanos. Se le considera el sitio de adhesión estructural entre las
células epiteliales y el tejido conjuntivo.
Su formación es iniciada por la laminina y el colágeno tipo IV, los cuales tienen
información para su autoarmado.
El primer paso es la polimerización calcio dependiente de laminina constituyendo así un
polímero de laminina y por parte del colágeno tipo IV se constituyen una densa malla
que recibe el nombre de supraestructura de colágeno tipo IV.
Estas dos estructuras constituyen la base para que los otros elementos interaccionen y
formen una lámina basal con todas sus funciones.
 La ectacnina-nidógeno que es una proteína en forma de varilla que sirve de vínculo
entre la laminina y la red de colágeno tipo IV.
 De los proteoglicanos, el perlacano es el más común a todas las láminas basales,
tiene sitios de unión para el colágeno tipo IV, laminina y ectacnina-nidógeno.

LÁMINA RETICULAR.
Elaborada por los fibroblastos del tejido conjuntivo. Se encarga de fijar la lámina densa al
tejido conjuntivo subyacente.
Es una capa de espesor variable compuesta por colágeno tipo I y III. El grosor varía con el
grado de fuerza de fricción del epitelio suprayacente, por lo que es muy gruesa en la piel y
muy delgada debajo de la túnica epitelial de los alvéolos pulmonares. (Gartner 3° edición)
Varios mecanismos proveen la fijación de la lámina basal al tejido conjuntivo subyacente:

83
 Fibrillas de anclaje (colágeno tipo VII). Las mutaciones del colágeno tipo VII causan
epidermólisis ampollar distrófica, una enfermedad cutánea hereditaria en la cual la
epidermis se desprende por debajo de la membrana basal.
 Microfibrillas de fibrilina. Se encargan de fijar la lámina densa a las fibras elásticas.
Una mutación del gen de la fibrilina causa el síndrome de Marfan.
En la actualidad no existe un acuerdo entre los autores con relación a la membrana basal.
No está claro si la lámina basal o densa que se observa con el M/E se corresponde la
membrana basal observada al M/L.
Algunos investigadores afirman que la membrana basal no incluye sólo la lámina basal sino
también la lámina reticular.
Se pueden encontrar variaciones estructurales de la membrana basal según las regiones
corporales. Un ejemplo es la membrana basal de los capilares glomerulares del riñón que
presenta una conformación diferente a la aquí descrita.

FUNCIONES DE LA MEMBRANA
BASAL.
1. Adhesión estructural. Sirve
como una estructura intermediaria
de la adhesión de las células
epiteliales al tejido conjuntivo
subyacente. Las células epiteliales se
unen a la lamina basal por medio de
hemidesmosomas y contactos
focales y la lámina basal al tejido
conjuntivo subyacente por fibrillas
de anclaje y Microfibrillas de fibrilina
2. Compartimentación. La
membrana basal aísla a los tejidos
epiteliales del tejido conjuntivo que
les rodea. Esta compartimentación
es la base morfológica del concepto
de los carcinomas in situ del tejido
epitelial.
3. Filtración. esta función está bien caracterizada en el riñón donde el filtrado plasmático
que se realiza en los capilares glomerulares debe atravesar la membrana basal.
4. Armazón hística. Sirve de guía para la regeneración celular, en la migración celular en
condiciones fisiológicas y actúan como barreras contra la invasión del tejido conjuntivo
por células epiteliales tumorales.
5. Regulación y señalización. Intervienen en la morfogénesis, desarrollo fetal y curación
de heridas, gracias a la interacción de receptores de membrana con elementos de la
lámina basal, las cuales regulan la forma, proliferación, diferenciación, movilidad,
expresión génica y apoptosis celular.
Por ejemplo se ha descubierto que la lámina basal de las células endoteliales participa
en la regulación de la angiogénesis tumoral. (Ross 5° edición).

84
UNIONES CÉLULAS – MATRIZ EXTRACELULAR.
Las uniones adherentes mantienen la integridad morfológica de la interfaz tejido epitelial-
tejido conjuntivo. Las dos principales uniones adherentes observadas aquí son:
 Adhesiones Focales (contactos focales)
 Hemidesmosomas.
ADHESIONES FOCALES. (Contactos Focales).
Este tipo de unión forma un vínculo estructural entre el citoesqueleto de Actina y las
proteínas de la matriz extracelular.
Los elementos que constituyen este tipo de unión son los siguientes:
1. Proteínas transmembranales de la familia de la integrinas que se acumulan en grupos
en las zonas donde se realiza la unión.
2. Por su cara citoplasmática las integrinas interaccionan con proteínas fijadoras de Actina
y con proteínas reguladoras (cinasas de la adhesión focal) y se unen a la Actina del
citoesqueleto.
3. Por su cara extracelular se une a las proteínas de la matriz extracelular, en general a la
Laminina y la Fibronectina.
Tienen una función muy importante relacionada con la migración celular en la reparación de
las heridas. “La remodelación coordinada del citoesqueleto de Actina y la formación y
desmantelamiento controlados de las adhesiones focales son los fundamentos moleculares
de la migración celular” (Ross 5° edición). También son sitios importantes de percepción y
transducción de señales.

Dibujo esquemático de los elementos que intervienen en un contacto focal

HEMIDESMOSOMAS.
Este tipo de unión que es una variante del Desmosoma se encuentra en los epitelios que
están sometidos a abrasión y a fuerzas mecánicas de cizallamiento que tenderían a separar
las células epiteliales del tejido conjuntivo subyacente. Por ejemplo: cornea, piel, mucosa
de cavidad oral, del esófago y de la vagina.
En su constitución encontramos:
1. Proteínas transmembranales a diferencia de la de los desmosomas son CMAs de la
familia de las integrinas.
2. En la cara citoplasmática de la membrana se observa la placa de adhesión intracelular
en cuya constitución están implicadas principalmente tres proteínas: Plectina, BP 230 Y
Erbina, la cuales intervienen en la unión de las proteínas del citoesqueleto con las
proteínas transmembranales.
85
MODIFICACIONES MORFOLÓGICAS DE LA SUPERFICIE CELULAR BASAL.
Consisten en repliegues de la membrana plasmática de la superficie basal de las células
epiteliales, que tienen como principal función el transporte de activo de moléculas, por
ejemplo en los túbulos renales y en ciertos conductos excretores de las glándulas salivales.
Con el M/E se ven los pliegues intracitoplasmáticos del plasmalema y paralelos a ellos
abundantes mitocondrias, las cuales proporcionan la energía necesaria para el transporte
activo.
Esta disposición proporciona a la región basal de estas células un aspecto estriado, el cual
es evidenciado con el microscopio de luz. Es por esta característica que a los conductos
excretores de la glándula salival que poseen estas células, reciben el nombre de conductos
estriados.

EL ORIGEN DE LOS EPITELIOS GLANDULARES A EXPENSAS DE LOS


EPITELIOS DE REVESTIMIENTO.
Ya hemos visto que la secreción de moco en las membranas epiteliales de revestimiento
representa un mecanismo de protección orgánica y que en muchas de ellas se encargan de
esta secreción las propias células de la membrana epitelial. Esto es lo que sucede por
ejemplo, en el epitelio de revestimiento gástrico.

EXISTEN TRES CONDICIONES EN LAS CUALES LAS NECESIDADES DEL ORGANISMO,


IMPONEN MODIFICACIONES A ESTE ESQUEMA HISTOFISIOLÓGICO FUNDAMENTAL:
a) Cuando las células de revestimiento se diferencian para cumplir otras funciones;
b) Cuando se precisa mayor cantidad de moco del que puede ser producido por ellas y
c) Cuando es necesario elaborar otras sustancias diferentes al moco específicamente
enzimas y hormonas.

Esta triple problemática


- ¿cómo producir moco para preservar la integridad de lo membrana epitelial si sus
células deben diferenciarse para cumplir otras funciones?
- ¿Cómo aumentar la cantidad de moco?
- ¿Cómo producir, además de moco, enzimas y hormonas?

Es resuelta en el organismo mediante cambios morfológicos que consiste en la producción


de brotes celulares que, durante el desarrollo embrionario, se forman en los epitelios de
revestimiento y penetran en el espesor del conjuntivo subyacente. A expensas de estos
brotes celulares se diferencian distintos tipos de glándulas, que existen en el organismo lo
que equivale a decir que:
LOS EPITELIOS SECRETORES O GLANDULARES SE DIFERENCIAN A EXPENSAS DE LOS
EPITELIOS DE REVESTIMIENTO.
De una manera general, al crecer, las células que constituyen los brotes o yemas siguen
una doble vía de diferenciación:
 Algunas de ellas, habitualmente las ubicadas en los extremos de los brotes, se
diferencian como células secretoras glandulares. Al conjunto de células secretoras
diferenciadas en el extremo de un brote epitelial se le denomina ADENOMERO

86
 Las restantes células quedan formando a modo de tubos, huecos, llamados
CONDUCTOS EXCRETORES, que conectan los adenómeros con la superficie epitelial
en la cual se originaron.
De acuerdo con las características del crecimiento de los brotes pueden distinguirse dos
clases de glándulas:
 Cuando los brotes celulares crecen en el espesor mismo de las paredes del órgano a
cuyo nivel se producen, originan las llamadas GLÁNDULAS INTRAMURALES que ubican
sus adenómeros unas veces en el corion (glándulas del corion. Ejemplo: gástricas, del
intestino) otras en la submucosa (glándulas de la submucosa. ejemplo: glándulas
esofágicas, del duodeno).
 Cuando los brotes celulares al crecer atraviesan las paredes del órgano y se desarrollan
a su vez como órganos independientes, se originan las llamadas GLÁNDULAS
EXTRAMURALES U ÓRGANOS GLANDULARES. Por este mecanismo se forman el hígado,
el páncreas, la tiroides, las glándulas salivares, etc.

Otra característica que debe ser tomada en consideración para clasificar las glándulas es el
tipo de célula secretora que se diferencia a nivel de los adenómeros.
De una manera general se distinguen dos tipos de células secretoras:
 Las CÉLULAS EXOCRINAS que vierten sus productos de secreción (moco, enzimas) a
través de su polo apical, hacia la luz de los conductos excretores y, por su intermedio,
hacia la superficie libre de los epitelios de revestimiento en los cuales se originaron.
 Las CÉLULAS ENDOCRINAS que vierten sus productos de secreción (hormonas) a
través de su polo basal, hacia los capilares sanguíneos del tejido conjuntivo que les
rodea.

87
Se denominan GLÁNDULAS EXOCRINAS O
DE SECRECIÓN EXTERNA aquellas cuyos
adenómeros están exclusivamente formados
por células secretoras exocrinas.
Ejemplos: las glándulas salivares, glándulas
esofágicas, glándulas de la mucosa
respiratoria.
Se denominan GLÁNDULAS ENDOCRINAS
O DE SECRECIÓN INTERNA aquellas
cuyos adenómeros están exclusivamente
formados por células secretoras endocrinas.
Como las glándulas endocrinas vierten sus
productos de secreción directamente al
torrente sanguíneo, el aspecto morfológico
que las caracteriza es el carecer de
conductos excretores. Ejemplos: la hipófisis,
la tiroides, suprarrenales etc.
Se denominan GLÁNDULAS MIXTAS
aquellas que poseen células secretoras
endocrinas y exocrinas.
En tales glándulas pueden encontrarse dos
tipos diferentes de disposición de las células
secretoras:
 Las glándulas gástricas, por ejemplo, son glándulas mixtas en cuyos adenómeros
alternan células secretoras exocrinas con células endocrinas. Son verdaderos
adenómeros mixtos.
 El páncreas es una glándula mixta en la cual existe al lado de adenómeros
exclusivamente exocrinos (acinos serosos) adenómeros exclusivamente endocrinos
(islotes de Langerhans).
Por las características histofisiológicas de las células que les constituyen se diferencian
adenómeros exocrinos, endocrinos y mixtos.
Una glándula es exocrina si está formada exclusivamente por adenómeros exocrinos.
Una glándula es endocrina si está formada exclusivamente por adenómeros endocrinos.
Una glándula es mixta cuando posee adenómeros mixtos o cuando está formada, al
mismo tiempo, por adenómeros exocrinos y endocrinos.

COMPARAR LOS PROCESOS DE SECRECIÓN Y EXCRECIÓN.


Los procesos de secreción y excreción son habitualmente coincidentes y es difícil en un
órgano determinado separarlos de modo preciso. Sin embargo, desde un punto de vista
teórico, existen diferencias fundamentales entre ambos:
La SECRECIÓN es un proceso complejo que requiere gasto de energía, que supone la
intervención de diferentes organelos celulares y mediante el cual la célula, a partir de
pequeñas moléculas absorbidas por transporte activo o pasivo, elabora productos químicos
de estructura y peso molecular diferentes.
El proceso de síntesis que se realiza a nivel de los polirribosomas asociados a los sáculos
del retículo endoplasmático rugoso (RER); mediante el cual, a partir de aminoácidos, se
88
elaboran proteínas que luego son transportadas al Golgi y finalmente expulsadas por
exocitosis, es un ejemplo típico de secreción.
En la EXCRECIÓN, las sustancias son expulsadas a través de un gradiente de
concentración, sin la intervención de organelos, sin que haya gasto de energía y sin que se
produzcan modificaciones de la estructura química del producto excretado, a su paso a
través de la célula.
Algunos de los procesos que se cumplen a nivel de los túbulos renales, cumplen las
características señaladas para los procesos de excreción.

CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS.


La clasificación mas corrientemente utilizada para ordenar las
glándulas exocrinas es aquella que las divide de acuerdo a la
forma de los adenómeros y del conducto excretor.

Según el conducto excretor:


Se denominan GLÁNDULAS SIMPLES cuando el
conducto excretor es un tubo único y las GLÁNDULAS
COMPUESTAS cuando el conducto excretor principal se
divide

Cuando hay varios conductos excretores principales se


dice que la glándula es acminada

Según el adenómero
POR LA FORMA DE LOS ADENOMEROS SE DISTINGUEN:
 GLÁNDULAS TUBULOSAS con adenómero
alargado
 GLÁNDULAS ACINOSAS con adenómeros
redondeados de luz pequeña
 GLÁNDULAS ALVEOLARES cuyo
adenómero también es redondeado pero
muestran una luz muy amplia.

89
Si el CONDUCTO EXCRETOR es único y el ADENOMERO es el que se
divide, la glándula se denomina simple ramificada.

Es posible hacer todas las combinaciones posibles entre las variaciones de los conductos
excretores y de los adenómeros, así podríamos tener:
1) Tubulosa simple recta
2) Tubulosa simple glomerular
3) Tubulosa simple ramificada
4) Tubulosa compuesta
5) Tubulosa compuesta ramificada
6) Acinosa simple
7) Acinosa simple ramificada
8) Acinosa compuesta
9) Acinosa compuesta ramificada
10) Alveolar simple
11) Alveolar simple ramificada
12) Alveolar compuesta
13) Alveolar compuesta ramificada
Cuando la forma de los adenómeros no es perfectamente redondeada o alargada, según el
tamaño de la luz, se les denomina túbulo-acinosa o túbulo- alveolar.

De acuerdo con el MECANISMO que la célula emplea para liberar el producto de secreción
(extrusión) se distinguen tres tipos de glándulas:
Se denomina GLÁNDULAS MEROCRINAS cuando el producto de secreción se acumula en
el citoplasma supranuclear y es expulsado a través del polo apical de la célula mediante
exocitosis, permaneciendo ésta intacta.
Las glándulas gástricas e intestinales son ejemplos de glándulas merocrinas.
Las glándulas se denominan HOLOCRINAS cuando el producto de secreción se acumula
llenando por completo el citoplasma y
concomitantemente el núcleo
experimenta un proceso de picnosis que
determina la muerte celular. De esta
manera, la célula muerta y repleta de
gránulos de secreción termina por estallar
y todo el contenido celular pasa al
conducto excretor constituyendo la
secreción glandular.
En las glándulas sebáceas de la piel que
poseen el mecanismo HOLOCRINO de
extrusión pueden estudiarse con facilidad
los caracteres morfológicos de este
proceso.
Se llaman APOCRINAS aquellas
glándulas en las cuales la liberación del
90
producto de secreción determina la desaparición del citoplasma supranuclear. De esta
manera, la célula cambia de forma: de cilíndrica, cuando está cargada de gránulos de
secreción, se hace cúbica, cuando ha completado la expulsión de los gránulos.

La glándula mamaria lactante es un ejemplo de glándula apocrina.


En esta glándula, los gránulos de secreción contienen el componente proteico o el
componente graso de la leche y ambos expulsan su contenido por mecanismos diferentes:
Los gránulos que contienen el componente proteico lo hacen por exocitosis (merocino).
Los glóbulos de grasa empujan membrana plasmática, hacen protrusión en la superficie
celular y van quedando unidos a la misma por un pedículo cada vez más estrecho, hasta
que finalmente se desprenden, rodeados completamente por plasmalema y una pequeña
cantidad de citoplasma.

Otras denominaciones que han sido dadas a las glándulas son las
siguientes:
Glándula Acminada: son aquellas que desembocan en la superficie epitelial no por uno
sino por varios conductos excretores principales. Ejemplo: mamaria, lacrimal y próstata.
Glándula Citógena: son aquellas cuyo producto de secreción son células vivas.
Ejemplo: ovario, testículo.

HISTOFISIOLOGÍA DEL PROCESO DE SECRECIÓN.


La secreción es un proceso bastante complejo en el cual intervienen, directa o
indirectamente, la casi totalidad de los organelos celulares.
a) A nivel del núcleo, por transcripción del ADN cromosómico, se sintetizan tres tipos de
ARN: mensajero, ribosómico y de transferencia.
b) El RER, SER, Golgi intervienen en la elaboración y transporte intracelular del producto
de secreción.
c) Las mitocondrias aportan energía a través del ATP.
d) Los lisosomas pueden intervenir regulando, por destrucción intracelular, la cantidad de
gránulos de secreción.
Cuando el producto de secreción está constituido desde el punto de vista químico por
proteínas simples, la secuencia de los hechos para su elaboración no difiere del descrito en
la síntesis de cadenas polipeptídicas.
 Los ARN mensajeros, originados en la transcripción del ADN cromosómico, se fijan en
los polirribosomas asociados al RER.
 Los aminoácidos, transportados por su respectivo ARN de transferencia, se fijan en el
orden requerido gracias a la lectura por el ribosoma del código genético que lleva el
ARNm. (Traducción).
 A medida que van siendo sintetizadas, las cadenas polipeptídicas penetran
directamente en las cisternas del RER.
 Desde aquí son transportadas al lado convexo o inmaduro del Golgi en el interior de
vesículas de transferencias.
 Ya en el Golgi, el producto de secreción es concentrado y empaquetado en vesículas
secretorias transformándolas en gránulos de secreción con destinos finales según sea el
caso.
Cuando el producto de secreción son glicoproteínas, las cadenas peptídicas son sometidas a
procesos de glicosilación mediante la intervención de un cierto número de enzimas que se

91
hallan en las paredes de los sáculos del RER y el Golgi, conocidas como el Sistema de las
Glicosiltransferasas.

La citofisiología del proceso de secreción explica los caracteres morfológicos de las


células glandulares.
Las células glandulares se caracterizan desde el punto de vista morfológico por
presentar un nucléolo siempre voluminoso, un RER y un Golgi muy desarrollados y un
número variable de gránulos de secreción.
Cuando se observan con el M/L se distinguen con relativa facilidad las llamadas células
SEROSAS, que elaboran proteínas enzimáticas, de las células MUCOSAS, productoras de
moco. La mucina, el principal constituyente del moco es una glicoproteína.
Las CELULAS SEROSAS se caracterizan por presentar un núcleo redondo, de cromatina laxa
(cara abierta), ubicado en posición basal. Sus gránulos denominados gránulos de cimógeno
se tiñen con la eosina y se concentran hacia el polo apical de la célula, de modo que
siempre es visible una cierta cantidad de citoplasma que rodea al núcleo y que se ve
basófilo porque a su nivel se ubican el RER y los ribosomas libres. El Golgi se sitúa casi
siempre en posición supranuclear.
Un ejemplo de célula serosa lo representan los acinos de la glándula parótida y los que
forman el componente exocrino del páncreas.
Los ACINOS SEROSOS se caracterizan por estar constituidos por células serosas que se
disponen constituyendo estructuras más o menos redondeas de luz pequeña, difícil de
precisar, limites celulares no evidentes citoplasma basófilo y núcleos balases.
Las CELULAS MUCOSAS se caracterizan fundamentalmente por el aspecto y disposición de
los gránulos mucinógenos. Como el contenido de estos gránulos se disuelve en los
solventes de la parafina y como se ubican tanto en la porción apical como basal, todo el
citoplasma se ve claro, con múltiples vacuolas vacías que le comunican un aspecto
espumoso. El núcleo habitualmente, es desplazado contra la membrana del polo basal,
observándose más o menos aplanado y de cromatina condensada.
Según el tipo del producto del acino tenemos que pueden ser:
 Acinos serosos.
 Acinos mucosos.
 Acinos mixtos.

92
Los órganos glandulares o glándulas extraorgánicas se caracterizan histológicamente por
estar rodeados de una capsula de tejido conjuntivo la cual delimita al órgano. De la cara
interna de la cápsula parten tabiques que dividen al órgano en lóbulos y estos en lobulillos.
Dentro de cada lobulillo encontramos el componente adenómero de la glándula, que
corresponde al parénquima. Además es posible observar conductos excretores
intralobulillares. En el espesor de los tabiques conjuntivos se observan cortes de conductos
excretores que reciben el nombre de interlobulillares.

MICROFOTOGRAFÍA DE UN CORTE HISTOLÓGICO DE LA GLÁNDULA SALIVAL. OBSERVE LOS TABIQUES


CONJUNTIVOS DIVIDIENDO EL PARÉNQUIMA EN LOBULILLOS.

REGENERACION DE LAS MEMBRANAS EPITELIALES.


Regeneración normal en las membranas epiteliales de revestimiento simples y
estratificadas.
La regeneración en los epitelios simples se hace de manera distinta de acuerdo,
fundamentalmente, con el grado de diferenciación que alcanzan y la capacidad de división
que conservan las células del único estrato constitutivo de la membrana epitelial.
En los EPITELIOS PLANOS, CÚBICOS Y CILÍNDRICOS SIMPLES que carecen de
glándulas, la regeneración se logra porque, de modo eventual, una cualquiera de sus
células duplica su ADN (fase S del ciclo celular) y, luego de un período de reposo (fase G2),
entra en mitosis.
Esto implica que, en dicho epitelios, el grado de diferenciación no es lo suficientemente
avanzado como para que las células pierdan de modo cabal su capacidad para dividirse.
En los EPITELIOS PSEUDOESTRATIFICADOS las células cúbicas representan las células
madres, a cuyas expensas se realiza la regeneración de la membrana epitelial.
Las células cilíndricas, por el contrario, son células diferenciadas que han perdido su
capacidad de división. Este tipo de epitelio se encuentra, como sabemos, en las vías
respiratorias superiores y en el epidídimo.
Los EPITELIOS SIMPLES, formados por células altamente diferenciadas que, a
consecuencia de ello, han perdido su capacidad de división, poseen de modo constante
glándulas en el corion a cuyo nivel se ubican las células madres.

93
Un ejemplo de este tipo de epitelio lo representa la membrana epitelial de revestimiento del
intestino delgado. Como ya fue dicho, el epitelio de revestimiento intestinal posee dos
clases de células, ambas muy diferenciadas: células cilíndricas con chapa estriada, que se
ocupan de absorber los alimentos previamente digeridos y células caliciformes encargadas
de segregar moco.
Ninguno de estos dos tipos celulares es capaz de dividirse. Sabemos bien que en la
superficie epitelial desembocan glándulas tubulosas simple rectas denominadas CRIPTAS DE
LIEBERKUHN.
Pues bien en el fondo de las criptas, intercaladas entre las células de Paneth, se ubican las
células madres que, al dividirse, van desplazándose a lo largo de la cripta, hasta alcanzar el
epitelio de revestimiento superficial. Como sucede en los epitelios estratificados esta
migración se acompañe de un proceso de diferenciación para formar en unos casos, células
cilíndricas de absorción y, en otras células caliciformes. Así como la diferenciación hacia las
células del epitelio glandular.
En las MEMBRANAS EPITELIALES ESTRATIFICADAS las células madres se hallan
siempre formando una capa de células cilíndricas basales a cuyas expensas se produce la
regeneración de estas membranas. Las células madres al dividirse van desplazándose en el
espesor de la membrana. Esta migración se acompaña de un proceso de diferenciación.
Ya hemos aprendido que una de las funciones que realizan los epitelios de revestimiento es
la protección del organismo y que, para cumplir esta función, experimentan cambios
morfológicos (secreción de moco, quinetocilios, estratificación y queratinización) cuya
cuantía varía en relación con la agresividad de los agentes existentes en el medio externo.
De esta manera, si la agresividad aumenta o si se añaden nuevos agentes a los
normalmente existentes, pueden producirse en ciertas zonas cambios morfológicos para
proteger mejor.
Por ejemplo:
En los fumadores que aspiran el humo del cigarrillo, por la presencia de sustancias químicas
irritantes en el mismo, el epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células
caliciformes de las vías respiratorias puede ser sustituido en algunas áreas por un epitelio
plano estratificado.
Las personas que poseen prótesis dentarias no bien adaptadas que incrementan el roce
sobre ciertas zonas de la mucosa bucal, experimentan en dichas zonas un cambio de la
membrana epitelial que, de plana estratificada mucosa se hace plana estratificada
queratinizada, estas áreas queratinizadas se observan a simple vista como placas
blanquecinas, por lo cual, suelen denominarse placas LEUCOPLÁSICAS o simplemente
LEUCOPLASIAS.
LA SUSTITUCIÓN DE UN EPITELIO NORMALMENTE EXISTENTE EN UNA ZONA DEL
ORGANISMO, POR OTRO EPITELIO TAMBIEN NORMAL, SE CONOCE CON EL NOMBRE DE
METAPLASIA EPITELIAL.

94
TEJIDO CONJUNTIVO PROPIAMENTE DICHO O DE FUNCIÓN
GENERAL O COMÚN.
Este tejido ampliamente distribuido por todo el organismo se caracteriza por presentar:
Desde el punto de vista Embriológico:
Los fibroblastos, sus células, más abundantes y al propio tiempo más importantes, por
cuanto son las encargadas de elaborar la sustancia intercelular característica del tejido,
derivan de las C.M.I.

Desde el punto de vista Morfológico:


El tejido conjuntivo al igual que los otros tejidos está constituido por: células y sustancia
intercelular.
A diferencia del tejido epitelial ya estudiado, el tejido conjuntivo se caracteriza por que sus
células, más numerosas y de diferentes tipos, se disponen ampliamente dispersas en
abundante matriz extracelular.
Las CÉLULAS, del tejido conjuntivo se clasifican de acuerdo a su origen en:
a) FIJAS o población residente: son las células que se encuentran siempre en el tejido
conjuntivo común. Estas pueden ser:
Autóctonas (que se ha originado en el mismo lugar donde se encuentra), las que se
originan en el seno del tejido conjuntivo: CMI, fibroblastos, Miofibroblastos y adipocitos.
No autóctonas se originan fuera del tejido pero luego que llegan a él permanecen
estables: mastocitos y macrófagos.
b) LIBRES o población foránea son una población heterogénea de células que se
originan en otros tejidos del cuerpo y vehiculizadas por la sangre, invaden
secundariamente el tejido conjuntivo. Presentan un ciclo vital más breve e intervienen
en las respuestas de “Defensa” del organismo inmediato y/o mediato.

La SUSTANCIA INTERCELULAR o MATRIZ EXTRACELULAR elaborada por la célula


principal del tejido, el FIBROBLASTO, se caracteriza por estar constituida por:
1. Sustancia Intercelular Amorfa o Fundamental.
a. Glucosaminoglicanos (GAGs)
b. Proteoglicanos
c. Glicoproteínas de adhesión
2. Sustancia Intercelular Fibrilar
a. Fibras colágenas
b. Fibras elásticas
c. Fibras reticulares.

Desde el punto de vista Funcional:


El tejido conjuntiva se caracteriza par cumplir de una forma general con las siguientes
funciones:
a) Función mecánica, rodea y protege los diferentes órganos.
b) Permite el intercambio de nutrientes y catabolitos entre la sangre y los tejidos
95
(Función nutritiva)
c) Almacena reservas energéticas. (Función nutritiva).
d) Protege al organismo frente a la infección. (Función de defensa)
e) Reparación tras la lesión. (Función de defensa)

LAS CÉLULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO PROPIAMENTE DICHO.


El tejido conjuntivo propiamente dicho se caracteriza por poseer además de abundante
sustancia intercelular numerosos tipos de células, que varían en cantidad y en calidad,
según la clase de tejido conjuntivo que se considere (ver más adelante clasificación del
tejido conjuntivo propiamente dicho o común) o según las condiciones fisiológicas y/o
patológicas del mismo. Estas células pueden ser clasificadas según diferentes criterios. Un
primer criterio, como ya vimos, es ordenarlas tomando en consideración el origen de las
células. Por su origen, se diferencian dos grupos:
Células fijas o población celular residente:
Son las células que permanecen dentro del tejido en condiciones normales. Son de dos
tipos.
Las autóctonas que son aquellas que se originan por diferenciación de las células
mesenquimáticas, en el seno mismo del tejido conjuntivo y
No autóctonas que son células que se originan fuera del tejido conjuntivo pero una vez
que llegan a él son estables y se mueven poco.
Entre estas células se incluyen:
Autóctonas:
a) Las propias C.M.I
b) Los fibroblastos , que segregan y mantienen los componentes extracelulares
c) Miofibroblastos
d) Las células adiposas, cuya función es el almacenamiento y liberación de los lípidos
utilizados como fuente de energía para el metabolismo de otras células en todo el
organismo
No autóctonas
e) Mastocitos
f) Macrófagos.

CÉLULAS MESENQUIMÁTICAS INDIFERENCIADAS.


La C.M.I se origina del mesodermo y de la cresta
neural y desde el punto de vista morfológico
(histología) se aprecia constituida por un núcleo
ovoide, central, de cromatina laxa, y citoplasma
basófilo con prolongaciones múltiples. Al M/E les
caracteriza su riqueza en ribosomas libres, que
explican la basofilia citoplasmática observada al
microscopio de luz.
Vale aquí recordar que son células con
potencialidad evolutiva y que a partir de ellas se
originan células de cuyas actividades se
constituyen los tejidos de sustancia conjuntiva. Y
agregar, que una pequeña proporción de estas
células persisten en el tejido conjuntivo del adulto
como tales y es posible que sean el origen de otro
tipo de células que aparecen según las necesidades
del organismo. Por ejemplo: algunos histólogos
96
consideran que las células adiposas que se acumulan en el tejido conjuntivo de las personas
sobrealimentadas proceden de la diferenciación de células mesenquimales indiferenciadas.

FIBROBLASTO.
El fibroblasto es la célula por cuya actividad se constituye el tejido conjuntivo propiamente
dicho, por lo cual suele considerarse la unidad estructural y de origen de este tejido. Lo
analizaremos al igual que a la C.M.I desde el punto de vista embriológico, histológico y
fisiológico.

Desde el punto de vista embriológico:


Se diferencian a partir de la CMI.

Características histológicas al microscopio de luz


El aspecto de fibroblasto varía de acuerdo al grado de actividad del mismo. En el
microscopio de luz muestran las siguientes características:
Núcleo: ovoideo, de cromatina densa uniformemente distribuida y nucléolo evidente.
Citoplasma: basófilo, con prolongaciones
Por estas características no es posible diferenciarlos de las C.M.I. en los preparados
corrientes con H/E.
Características histológicas al microscopio electrónico.
Se caracteriza por:
a) Presentar en el citoplasma abundante RER.
b) Complejos de Golgi bien desarrollados,
c) Vesículas de transferencia entre el RER y el GOLGI y
d) Vesículas secretorias entre éste último organelo y la superficie celular.
Estos son detalles morfológicos característicos de las células qué producen activamente
proteínas
Si la actividad cesa por completo, como es la regla que suceda en el adulto, el fibroblasto
cambia su aspecto y es denominado por algunos histólogos como FIBROBLASTO MADURO,
ADULTO O FIBROCITO. Sin embargo, como estas células presentan capacidad de síntesis de
la sustancia intercelular tanto en el tejido en reposo del adulto como en el tejido conjuntivo
embrionario en fase de desarrollo otros histólogos prefieren utilizar la denominación de
fibroblastos en todas las circunstancias. El fibroblasto inactivo o fibrocito se caracteriza al
M/L por presentar un núcleo ovoide de cromatina densa uniformemente distribuida, con
citoplasma eosinófilo, y limites celulares difíciles de discernir por que la sustancia
intercelular que le rodea es igualmente eosinófila. Por lo anteriormente expuesto cuando
nos referimos al fibroblasto inactivo (fibrocito) en los cortes teñidos con H/E y observados
en el M/L los describimos como “núcleos desnudos”.

97
Función.
Los Fibroblastos tienen como función secretar la sustancia intercelular propia del tejido
conjuntivo. Se les considera células diferenciadas, que no dan origen a otras células. Hay
quienes refieren que los fibroblastos pueden acumular lípidos y convertirse en células
adiposas y que, en ciertas condiciones patológicas, se transforman aparentemente en
células formadoras de hueso. Pero es difícil excluir la posibilidad de que no sean los
fibroblastos, sino las C.M.I que persisten en el tejido conjuntiva del
¿Es el fibroblasto una célula polarizada?

CELULAS ADIPOSAS.
Desde el punto de vista embriológico:
Se diferencian a partir de la C.M.I.

Características al microscopio de luz


Núcleo: aplanado y desplazado a la periferia por
una gran gota de lípido.
Citoplasma: ópticamente vacío, debido a que su
contenido se disuelve en el proceso de inclusión
en parafina. Para poder ser observado debe
preservarse, lo cual se logra obteniendo cortes
por congelación, y tiñéndolo con coloración
especial para la grasa, por Ej.: SUDAN IV.
Características al microscopio electrónico:
Al M/E se caracterizan por la gran gota de lípido, no rodeada por membrana, que ocupa casi
totalmente el citoplasma y en su periferia se
observan, escasas organelas
Los adipocitos se pueden observar como células
aisladas o en grupos fundamentalmente en el
tejido conjuntivo laxo (véase más adelante).
Cuando se acumulan en grandes cantidades
separadas por tractos de tejido conjuntivo denso
constituyen el Tejido Adiposo.

MIOFIBROBLASTOS
Es una célula que se origina a partir de la C.M.I y que muestras características tanto de
fibroblasto como de célula muscular lisa.
Desde el punto de vista morfológico no es fácil de diferenciar en los preparados de rutina,
ya que presentan un núcleo fusiforme y citoplasma eosinófilo.
Con el M/E se puede apreciar, al igual que el fibroblasto RER y Golgi y como la célula
muscular lisa presenta filamentos de Actina dispuestos longitudinalmente y cuerpos densos
98
pero a diferencia de ellas no presentan una lamina basal que le rodee y se suelen disponer
como células aisladas.
Dispuestos en el tejido conjuntivo, los Miofibroblastos pueden entrar en contacto con las
prolongaciones de otros Miofibroblastos y establecer puntos de unión tipo nexos.
Son abundantes en las áreas de cicatrización de heridas.

MACRÓFAGOS.
Son células fagocíticas derivadas de los monocitos de la sangre.

Características morfológicas:
En preparados de rutina con H/E son difíciles de identificar a excepción de que tenga
material fagocitado visible. Presentan un núcleo con una escotadura que recuerda la forma
de un riñón.
Con el M/E posee Golgi, RER, REL mitocondrias, vesículas de secreción y lisosomas. En su
superficie se observan numerosos pliegues y prolongaciones digitiformes indicativo de su
capacidad fagocítica.

Su función principal es la fagocitosis, como actividad de defensa o como operación de


limpieza. Es capaz de liberar proteasas neutras y GAGasa (enzimas que degradan los GAG)
facilitando así su migración a través del tejido conjuntivo.
Intervienen también en los procesos de inmunidad ya que ellas pueden actuar como
células presentadoras de antígenos.
Ante la presencia de sustancias extrañas grandes, los macrófagos se fusionan y constituyen
células multinucleadas, de hasta 100 núcleos, conocidas como células gigantes de cuerpo
extraño.

MASTOCITOS O CÉLULAS CEBADAS


Son células fijas no autóctonas del tejido conjuntivo que se originan en la médula ósea.

Desde el punto de vista de su origen se diferencian a partir de la célula madre


pluripotente de la medula ósea, circulan en la sangre periférica en la forma de células
agranulares de aspecto monocítico y migran al tejido conjuntivo donde se diferencian y
adquieren sus gránulos característicos, constituyendo una célula cebada.

Desde el punto de vista histológico son células grandes y ovoides con un núcleo
esférico y un citoplasma con abundantes de gránulos basófilos. No son fáciles de identificar
a pesar de la característica de los gránulos citoplasmáticos, ya que el contenido de los
mismos se pierde en la fijación del tejido. Por lo tanto para identificar los mastocitos es
necesario usar un fijador que conserve el contenido de los gránulos, ejemplo el
glutaraldehído. El tejido así fijado se tiñe con azul de toluidina y gracias al contenido de
glucosaminoglicanos (heparina) de los gránulos estos se tiñen en forma intensa y
metacromática.
El contenido de los gránulos consiste de. Histamina, heparina, leucotrienos C, D y E, factor
quimiotáctico para los eosinófilos y neutrófilos, serinoproteasas.
El contenido de los gránulos es liberado cuando el mastocito es estimulado de manera
adecuada.
Ellos intervienen en las reacciones de hipersensibilidad inmediata, alergia y anafilaxia.

99
De una manera general cuando una persona se expone a un antígeno y el organismo
genera respuesta inmunológica, con la formación de células memorias y anticuerpos
específicos. Los anticuerpos de la clase IgE se unen a receptores Fc que se encuentran en
la membrana de los mastocitos. En un segundo encuentro con el mismo antígeno, el
anticuerpo de la superficie del mastocito lo reconoce y se produce una reacción antígeno-
anticuerpo que desencadena la liberación del contenido de los gránulos al espacio
intersticial.

Células libres o población foránea.


Las células libres reúnen un grupo de células de origen variado, cuyo denominador
común es intervenir en los procesos de defensa del organismo, ante la entrada de un
agente extraño,
Forman parte de este grupo las células plasmáticas o plasmocitos, monocitos, linfocitos,
eosinófilos y neutrófilos. Estas células se estudiaran con detalle cuando revisemos el tejido
hematopoyético.
Clasificación de las células de tejido conjuntivo por su función
Existe un segundo criterio para clasificar las células del tejido conjuntivo: ordenarlas de
acuerdo a la función que la célula realiza. Así tenemos:
a) Células con función CITOFORMADORA: la C.M.I
b) Células con función FIBROFORMADORA: EL FIBROBLASTO
c) Células con función TRÓFICA: EL ADIPOCITO
d) Células con función de DEFENSA: CELULAS CEBADAS. NEUTROFILOS,
EOSINOFILOS. LINFOCITOS, PLASMOCITOS, MONOCITOS Y MACROFAGOS.

SUSTANCIA INTERCELULAR O MATRIZ EXTRACELULAR.


CONCEPTO.
Es un conjunto de proteínas y polisacáridos que son secretados localmente por los
fibroblastos y ensamblados como una malla, organizada en el espacio extracelular. Ella
actúa como una goma biológica universal y según el tipo y cantidad de elementos que se
reúnan en un momento determinado variarán sus características,
Anteriormente se consideraba que la matriz extracelular servía como un soporte
relativamente inerte, que intervenía en la estabilización física de los tejidos. Actualmente
está claro, que la matriz extracelular:
 Es una red compleja que incluye proteínas fibrosas, proteoglicanos y varias
glicoproteínas y
 Juega un papel complejo y activo regulando el comportamiento celular, influenciando
su desarrollo, migración, proliferación, diferenciación y funciones metabólicas.
ELEMENTOS CONSTITUYENTES.
La sustancia intercelular o matriz extracelular está constituida por:
 Un componente amorfo o sustancia intercelular amorfa o fundamental.

 Un componente fibrilar, o sustancia intercelular fibrilar y

Sustancia intercelular amorfa o fundamental.


La sustancia intercelular amorfa o fundamental es un gel intensamente hidratado, que
ocupa los espacios entre las células y las fibras. En los preparados en fresco no coloreados
no se distingue. Es incolora, transparente y ópticamente homogénea, puesto que presenta
el mismo índice de refracción que el agua y las soluciones salinas isotónicas.

100
En los preparados de rutina con H/E la sustancia amorfa es extraída durante la
deshidratación del tejido en la técnica histológica por lo que se observa como espacios
vacíos. Para poder observarla es necesario obtener cortes histológicos de tejidos congelados
(cortes por congelación) y utilizar coloraciones especiales que permitan identificar sus
componentes. (Ver más adelante)
La sustancia fundamental permite la difusión del oxígeno y los nutrientes entre los vasos de
intercambio y las células.

COMPOSICION QUÍMICA.
Desde el punto de vista de su composición química está constituida por: Agua, sales,
sustancias de bajo peso molecular, pequeñas cantidades de proteínas y fundamentalmente
Glucosaminoglicanos (GAGS), Proteoglicanos y Glicoproteínas de Adhesión.

GLUCOSAMINOGLICANOS.
Los GAGs son macromoléculas formadas por
subunidades largas y lineales de disacáridos
(polisacárido), parecidos a bastones y con
carga negativa, que tienen la capacidad de
unir grandes cantidades de agua.
Cada disacárido está compuesto por un ácido
urónico más una hexosamina.
La hexosamina es un azúcar aminado
“glucosamina”, la cual puede ser N-
Acetilglucosamina ó N-Acetilgalactosamina y
es debido a su presencia por lo que a estos
polisacáridos se les llama
Glucosaminoglicanos.
La glucosamina suele sulfatarse trayendo
como consecuencia que estos azucares estén cargados negativamente.
SÍNTESIS.
Los GAGs son sintetizados por el Fibroblasto y los pasos de dicha síntesis son los
siguientes:
a) Síntesis del RNAm en el núcleo
b) El RNAm viaja al RER en donde se sintetiza en los ribosomas adosados al mismo, una
pequeña cadena polipeptídica.
c) En el Golgi, se le une la cadena de polisacáridos, la cual es el resultado de la
polimerización de unidades disacáridas. Esta unidad disacárida varía de acuerdo al
tipo de GAGs.
d) Las moléculas son empaquetadas, se forma una vesícula de secreción y los GAGs son
vertidos al medio extracelular por un mecanismo de exocitosis.
PRINCIPALES GAGS.
De acuerdo con las diferencias en los residuos de sacáridos específicos, la índole de sus
enlaces químicos y el grado de sulfatación se reconocen siete (7) diferentes GAGs,
clasificados en base a su sulfatación en:
GAGs NO SULFATADOS:
Ácido hialurónico o hialuronano.
GAGs SULFATADOS:
Condroitin 6-sulfatos
Condroitin 4-sulfatos
Heparansulfato
Dermatansulfato
Queratansulfato
101
El Ácido Hialurónico o Hialuronano, es el GAGs más abundante del tejido conjuntivo
laxo, líquido articular y humor vítreo del ojo. Desde el punto de vista de su
composición química, su unidad disacárida es: N-Acetilglucosamina ligada al ácido
glucurónico. No se une en forma covalente a proteínas para formar proteoglicanos

Los condroitinsulfatos son muy abundantes en el cartílago y escasos en el tejido


conjuntivo laxo. Su molécula disacárida es: N-Acetilgalactosamina y ácido glucurónico. La
esterificación con sulfato puede producirse en los grupos hidroxilos en posición 4 ó 6 de la
N-Acetilgalactosamina, por lo que existen dos tipos de condroitinsulfatos: 4 sulfato y 6-
sulfato
El Queratansulfato Tiene como unidad disacárida N-acetilgalactosamina 6-sulfato y
galactosa. Se encuentra en el cartílago, córnea y discos vertebrales.

El Dermatansulfato tiene como unidad disacárida N-acetilgalactosamina-4-sulfato y ácido


L-idurónico. Se encuentra en la piel, vasos sanguíneos y corazón.
En el Heparansulfato la unidad disacárida es N-Acetilglucosamina y ácido glucurónico pero
además contiene algo de ácido L-idurónico. Se encuentra en la membrana basal, pulmón
y arterias.

ESTRUCTURA ESPACIAL DEL ACIDO HIALURÓNICO: IMPORTANCIA


FUNCIONAL
La molécula de ácido Hialurónico en el medio intercelular se dispone como un ovillo
arrollado al azar de 400 nm de diámetro, al cual se le denomina DOMINIO. Al igual que el
ácido Hialurónico, los proteoglicanos se disponen formando DOMINIOS. Los dominios de
moléculas vecinas se superponen y constituyen una red laxa tridimensional. Los espacios
entre las cadenas de moléculas arrolladas dentro de cada dominio están ocupados por agua
y moléculas pequeñas; mientras que los iones de mayor tamaño, como por ejemplo
proteínas, se mantienen fuera, entre los dominios.
La cantidad de proteoglicanos y ácido Hialurónico contenida en la sustancia intercelular
amorfa es la responsable de las características de gel viscoso, semifluido dentro del tejido
conjuntivo.

Muchas bacterias patógenas, como Staphylococcus aureus, secretan hialuronidasa,


una enzima que segmenta ácido hialurónico en múltiples fragmentos pequeños y
que convierte con frecuencia el estado de gel de la matriz extracelular en un estado
de sol. La consecuencia de esta reacción es permitir la diseminación rápida de las
bacterias a través de los espacios del tejido conectivo.

Los GAGs sulfatados, en el medio intercelular no se encuentran solos, se disponen unidos


covalentemente a un eje proteico constituyendo PROTEOGLICANOS.

PROTEOGLICANOS.
Los proteoglicanos son macromoléculas muy grandes formadas por una proteína central a
la cual se unen en forma covalente moléculas de GAGs.

SINTESIS.
En el RER, se sintetiza su centro proteico el cual es transportado al Aparato de Golgi en
donde los GAGs se le unen de manera covalente a la proteína constituyendo así un
proteoglicano.
102
CARACTERISTICAS GENERALES.
Existe una enorme variedad de proteoglicanos, dependiendo del tipo y largo de la proteína
central y del tipo, número y longitud de los glucosaminoglicanos asociados a ella.
El proteoglicano decorina, que recubre la superficie de las fibrillas colágenas, contienen
una molécula ya sea de condroitin o de Dermatansulfato, mientras que el proteoglicano
agrecan que es uno de los principales componentes de la matriz extracelular del cartílago
presenta alrededor de 100 moléculas de condroitinsulfato y 30 moléculas de
Queratansulfato unidas a una proteína central de más de 3000 aminoácidos

Funciones de los proteoglicanos: como ya señalamos, como son moléculas muy


grandes, forman junto con los dominios del acido Hialurónico a manera de una red laxa
tridimensional, que actúa como una barrera contra los agentes extraños: bacterias, células
neoplásicas.
Tienen sitios de unión para moléculas de señalamiento lo cual le permite actuar regulando
su paso.
Los sindecanos, un tipo de proteoglicano, al sintetizarse permanecen unidos a la membrana
plasmática de la célula. La proteína del sindecano actúa como una proteína de membrana
que superficie citoplasmática se une a la Actina del citoesqueleto y por su cara extracelular
se une a componentes de la matriz extracelular.

PROPIEDADES TINTORIALES DE LOS GAGs.


La elevada proporción de líquido en relación con la cantidad de GAGs en la sustancia
intercelular amorfa, determina el que dicha sustancia no se coloree en las preparaciones
corrientes teñidas con H/E apareciendo las zonas por ella ocupadas como "espacios vacíos".
Para teñir los GAGs deben emplearse colorantes metacromáticos, como el azul de toluidina
que los colorea de rojo (Metacromasia), o bien usar colorantes especiales como el AZUL
ALCIAN y el HIERRO COLOIDAL DE HALE, que se fijan a los grupos ácidos de las cadenas de
polímeros de disacáridos; ambos le tiñen de azul.

RECUERDE:
El papel de la sustancia intercelular amorfa es:
a) Comunicar elasticidad a los tejidos.
b) Garantizar el transporte del material alimenticio y de desecho.
c) La superposición de los DOMINIOS actúa como una barrera selectiva, que ayuda en
la defensa del organismo impidiendo la dispersión de microorganismos.

La capacidad de la matriz extracelular para soportar fuerzas de compresión se debe a la


presencia de hidratada formada por GAGs y proteoglicanos.

GLICOPROTEÍNAS ADHESIÓN.
CONCEPTO.
Son sustancias implicadas en las interacciones de las células con la matriz. Difieren de los
proteoglicanos por su mayor contenido en proteínas y por la naturaleza de sus cadenas
laterales de polisacáridos.
Se caracterizan por presentar varios dominios uno para las integrinas, uno para las fibras
colágenas y otro para proteoglicanos. De esta manera las glicoproteínas unen entre si los
diversos componentes de los tejidos.

FUNCIONES.
- Mantener la adhesión de las células a su sustrato.
- Influye en la diferenciación celular y en la organización de su citoesqueleto.
103
PRINCIPALES GLUCOPROTEÍNAS.
FIBRONECTINA.
Es la glicoproteína más abundante de la matriz extracelular con un PM de 440000 D. Está
constituida por una molécula larga y flexible que presenta regiones de unión con: células,
colágeno y GAGs a lo largo de toda su longitud. Es sintetizada por: fibroblasto, otras
células de origen mesenquimático y algunas células epiteliales.
Enlazan las proteínas estructurales del interior de la célula con las proteínas de la sustancia
fundamental que la rodea.

LAMININA.
Es una glicoproteína de gran tamaño, con un PM aproximado de 1.000.000. Es un
componente muy abundante de la membrana basal de los epitelios y de la lámina externa
que rodea a las fibras musculares. Presenta receptores para: células epiteliales y
musculares, colágeno tipo IV y proteoglicanos. No solo une las células epiteliales a su
lámina basal sino que también influye en su fenotipo.

TROMBOSPONDINA.
Es una glicoproteína de PM 450000. Presenta receptores para el colágeno, heparina y
Fibronectina, Se localiza en: músculo, piel y vasos sanguíneos. Es sintetizada por el
fibroblasto, células endoteliales y células musculares lisas. Su función en el tejido
conjuntivo aún es desconocida.

SUSTANCIA INTERCELULAR FIBRILAR


El componente fibrilar de la matriz extracelular está constituido por fibras colágenas,
reticulares y elásticas. Vamos a estudiar las características más importantes de cada una de
ellas.

FIBRAS COLÁGENAS.
Son las más abundantes y se encuentran en todos los tipos de tejidos conjuntivos. En
estado fresco son de color blanco. En los preparados sin teñir, las fibras de colágeno
aparecen como hebras incoloras de 0,5 a 10 micrómetros de diámetro y de longitud
indefinida. Fue considerado inicialmente como una proteína única, pero con el avance de las
técnicas de estudio se han descubierto diferencias en los colágenos extraídos de los
distintos tejidos del organismo. El significado funcional y la distribución diferencial de los
múltiples tipos de colágenos son desconocidos.
Actualmente se considera que el colágeno es en realidad una familia de proteínas muy
relacionadas, genéticamente diferentes, que comparten ciertas características de
organización molecular, pero cuyas cadenas alfas difieren en la secuencia y composición de
los aminoácidos.
Se han identificado doce (12) tipos de colágenos Vamos a revisar los colágenos mejor
estudiados:
COLÁGENO TIPO I
Es el más ampliamente distribuido y se encuentra en: dermis, tendones, fascias y cápsulas
de los órganos. Se dispone constituyendo fibras de tamaños variables

COLÁGENO TIPO II
Se encuentra en: cartílago hialino y elástico, en el núcleo pulposo de los discos
intervertebrales y el humor vítreo del ojo. Forma fibrillas delgadas y no constituyen fibras
de gran tamaño.

104
COLÁGENO TIPO III
Es abundante en el tejido conjuntivo laxo, paredes de los vasos sanguíneos, estroma de
diversas glándulas, del bazo, riñón y útero, Son fibras con características tintoriales
argirófilas y son denominadas fibras reticulares.

COLÁGENO TIPO IV.


Se le conoce como el colágeno de la membrana basal de los epitelios. Junto con la Laminina
y los proteoglicanos forman una malla estrecha de filamentos que constituyen el sostén
físico de los epitelios así como una barrera de filtración selectiva para las macromoléculas.
Constituyen además las PLACAS DE ANCLAJE que se sitúan en el tejido conjuntivo
subepitelial.

COLÁGENO TIPO VII.


Se localiza también en la membrana basal de los epitelios aunque es más abundante en la
unión dermo-epidérmica. Forman las FIBRILLAS DE ANCLAJE que empiezan y terminan en
la lámina basal de los epitelios, formando asas alrededor de las fibras subyacentes de
colágenos de tipo I y en la dermis. Otras de estas fibrillas no siguen esta distribución sino
que terminan en las PLACAS DE ANCLAJE (de colágeno tipo IV) constituyéndose así un
sistema de anclaje y estabilización del epitelio a la dermis.
No están bien comprendidas las funciones y características morfológicas de los otros tipos
de colágenos (tipo V, VI, VIII, IX, X, XI, XII).

SÍNTESIS POR EL FIBROBLASTO DE LAS FIBRAS COLÁGENAS TIPO I.


Su síntesis la podemos dividir en dos etapas;
 ETAPA INTRACELULAR
 ETAPA EXTRACELULAR

De una manera general la síntesis consiste en lo siguiente:


El fibroblasto sintetiza un precursor soluble y una enzima peptidasa y en el medio
extracelular después de la extrusión, la enzima le quita al precursor una cadena
polipeptídica adicional que posee, con lo cual queda transformado en moléculas capaces de
asociarse espontáneamente para formar las fibras.

Veamos en detalle como ocurre:


A.- ETAPA INTRACELULAR:
EL PROCOLÁGENO ES EL PRECURSOR SOLUBLE BIOSINTÉTICO DEL COLÁGENO.

a.) Para formar la molécula de PROCOLÁGENO se sintetizan a nivel de los ribosomas


asociados al RER dos tipos de cadenas polipeptídicas denominadas alfa 1 y 2 las cuales
difieren en su secuencia aminoácida (a-a).
b.) En cada cadena se distinguen, por su estructura primaria, dos segmentos:
- Un segmento principal que es el más largo y se caracteriza porque en cada serie de tres
a-a, el primero es un a-a cualquiera, el segundo es lisina o prolina y el tercero es siempre
glicocola.
- Un segmento adicional o péptido adicional que es más corto, con una secuencia a-a
diferente, la cual contiene enlaces disulfuro.
c.) Una característica de las cadenas alfa es que mientras se están sintetizando a nivel del
RER, son hidroxilados por acción enzimática la mayoría de los residuos prolina y Lisina que
quedan así transformados, respectivamente, en hidroxiprolina e hidroxilisina.
d.) No se conoce cual es la función exacta de los residuos de hidroxiprolina. Sin embargo,
se sabe que si ellos no se forman, las fibras colágenas se constituyen defectuosas. Esto es

105
lo que sucede en el escorbuto, enfermedad producida por carencia de vitamina C la cual es
indispensable para que actúe la hidroxilasa.
e.) Al llegar al Golgi, el Sistema de las glicosil-transferasas fija pequeñas cadenas
polisacáridas a los residuos de hidroxilisina.
f) Además de la glicosilación en los sáculos del Golgi se forman las moléculas de
PROCOLÁGENO por la reunión de tres cadenas alfa: dos alfa 1 y una alfa 2 (para colágeno
tipo I) en una triple hélice muy compacta. Se piensa que el acercamiento de las cadenas
para formar la triple hélice es regido por el péptido adicional; el cual, además impide que
las moléculas de PROCOLÁGENO se unan entre sí para formar fibras dentro de la célula
g.) Finalmente, las moléculas de PROCOLÁGENO son incluidas en vesículas secretorias para
ser expulsadas por exocitosis.

En resumen, podemos afirmar que:

LA ACTIVIDAD FIBROBLÁSTICA EN RELACIÓN CON LA FORMACIÓN DE FIBRAS


COLÁGENAS CONSISTE:
a.) En la síntesis e hidroxilación de cadenas alfa 1 y 2 a nivel del R.E.R; las cuales en el
Golgi, son sometidas a un proceso de glicosilación para luego reunirse tres cadenas alfa
constituyendo una triple hélice compacta formando la molécula de procolágeno, que es
finalmente segregada.
b.) Segregar una enzima peptidasa.

ESQUEMA DE LA ETAPA INTRACELULAR DE LA SÍNTESIS DE LAS FIBRAS COLÁGENAS TIPO I.

106
B - ETAPA EXTRACELULAR.
Todo el resto del proceso de formación de las fibras tiene lugar fuera de la célula, en el
seno de la sustancia intercelular.
1) FORMACIÓN DE LA MOLÉCULA DE TROPOCOLÁGENO.
(Eliminación del péptido adicional y formación de la molécula de tropocolágeno)
El péptido adicional de las cadenas alfa 1 y alfa 2 que forman la molécula de procolágeno es
eliminado por la acción de una peptidasa segregada igualmente por el fibroblasto
denominada procolágeno peptidasa.
En cuanto los péptidos adicionales son escindidos enzimáticamente, la triple hélice queda
constituida exclusivamente por las cadenas polipeptídicas principales y la molécula cambia
de nombre, llamándosele TROPOCOLÁGENO o MOLÉCULA DE COLÁGENO.

El tropocolágeno o molécula de
colágeno es una triple hélice compacta
de tres cadenas alfa, que tiene la forma
de una varilla rígida de 2,800 a de
longitud por 15 a de espesor.
Esta forma de varilla rígida la adquiere el
TROPOCOLÁGENO por la existencia de
múltiples enlaces entre las tres cadenas que constituyen la molécula los cuales hacen a la
triple hélice una estructura muy estable.
Además cada molécula se comporta como si tuviese una cabeza, representada por su
extremo carboxilo terminal y una cola amino terminal.
2) FORMACION MICROFIBRILLAS
Las moléculas de tropocolágeno se asocian espontáneamente para formar microfibrillas.
Las moléculas se colocan ordenadamente en filas; pero, en cada fila, no contactan entre sí,
quedando siempre un espacio vacío de alrededor de 400 A, entre la cabeza de una molécula
y la cola de la siguiente.
Luego comienzan a unirse mediante enlaces covalentes intermoleculares las filas entre sí,
para formar las microfibrillas, dependiendo el calibre de la microfibrilla del número de filas
que se unan. Habitualmente el calibre de las microfibrillas de colágeno oscila entre 200 y
1000 A. Además, cuando las filas se reúnen no lo hacen de manera que queden registradas,
sino en forma escalonada, desplazándose cada fila un cuarto de molécula en relación con la
fila precedente.
Esta disposición de las filas (escalonadas en un cuarto de longitud de molécula de
tropocolágeno) explica la periodicidad que las microfibrillas muestran al M/E.
En efecto, las microfibrillas en las microfotografías electrónicas presentan una estriación
transversal debido a la alternancia de bandas claras y oscuras,
Una banda clara y una oscura constituyen un período, que mide en la fibra intacta más o
menos 700 A: 400 A el disco oscuro determinado por los espacios vacíos entre las
moléculas y 300 A el disco claro, que corresponde a las zonas donde no existen dichos
espacios.

3) FORMACION DE FIBRAS COLAGENAS.


Las microfibrillas de tropocolágeno de disponen en haces para formar: las fibras colágenas.
Los haces de microfibrillas que forman las fibras colágenas llegan a tener un calibre de 0,3

107
a 0,5 micrómetros, por lo cual son visibles con el M/L.

MOLÉCULA DE TROPOCOLÁGENO

FORMAN HILERAS

LAS HILERAS SE POLIMERIZAN

MICROFIBRILLAS

FIBRILLAS 0.2 – 0.5

FIBRAS O HAZ COLÁGENO

FIBRAS RETICULARES.
Son fibras muy delgadas de 0,5 a 2 micrómetros de diámetro. No se tiñen con H/E. Cuando
son evaluadas al M/E se observan fibrillas elementales de colágeno con estriación
transversal, considerándose entonces que las fibras reticulares son colágeno tipo III. Sus
cualidades de tinción se atribuyen a que están cubiertas por proteoglicanos enlazados. Se
encuentran en el tejido conjuntivo laxo, espacios intercelulares del músculo liso, alrededor
de los acinos de las glándulas, bajo el epitelio de los órganos huecos sometidos a cambios
del volumen, por ejemplo: vasos sanguíneos, útero, vejiga e intestino.

FIBRAS ELÁSTICAS.
Los primeros estudios realizados para identificar las fibras elásticas fueron en 1944 por
Wolpers quien describió en ellas una estructura fibrilar. En 1966, Hartman, Ross y Greenece
observaron que las fibras elásticas tenían dos componentes y que dichos componentes
tenían afinidades tintoriales diferentes. Sus conclusiones fueron vistas y confirmadas por
numerosos investigadores y se plantearon las siguientes aseveraciones:
 las fibras elásticas están constituidas por dos proteínas diferentes,
 son formas diferentes de la misma proteína, o
 es una sola proteína combinada con otras sustancias.
Actualmente se ha llegado a la siguiente conclusión:
 Son fibras de diámetro pequeño y uniforme que tienden a ramificarse y a reunirse en
forma laxa.
 Cuando son abundantes el tejido se aprecia de color amarillento como ocurre en los
ligamentos vertebrales.
 No se tiñen con H/E. Para ser observadas al M/L se utilizan coloraciones especiales:
resorcina-fucsina de Weigert.
 Se pueden estirar hasta 1,5 veces su longitud y luego regresar a su tamaño.
 Desde el punto de vista de su composición química están constituidas por una masa
central de elastina rodeada por la glicoproteína fibrilar FIBRILINA.

108
 Se pueden encontrar dispersas en el tejido conjuntivo, constituyendo láminas
fenestradas (LEI) en la pared de los grandes vasos, formando ligamentos y en el
pulmón.

ESTRUCTURA, REACCIONES DE COLORACIÓN, PROPIEDADES Y FUNCIONES


DE LAS FIBRAS COLÁGENAS, ELÁSTICAS Y RETICULARES.
La sustancia intercelular fibrilar estudiada al M/L
Cuando se estudia la sustancia intercelular del tejido conjuntivo del adulto (tejido
conjuntivo propiamente dicho) con el M/L, empleando preparaciones corrientes teñidas con
H/E, sólo son visibles algunos elementos:
LAS FIBRAS COLAGENAS aparecen como haces de fibras de trayecto ondulado, de
longitud indefinida que se colorean de rosado con la eosina y cuyo calibre varia entre 1 y 12
micras, dependiendo del número de fibras que forman el haz.
LAS FIBRAS ELÁSTICAS se ven como filamentos delgados (de 0,2 a 1 micra de diámetro)
que se distinguen de las fibras colágenas por su trayecto mas o menos rectilíneo y su
mayor refringencia.
LAS FIBRAS RETICULARES y la sustancia amorfa (GAGs, proteoglicanos y glicoproteínas
de adhesión) no son visibles en preparaciones corrientes estudiadas al M/L.

PROPIEDADES TINTORIALES
Una manera de poder distinguir e identificar con el M/L todos los componentes de la
sustancia intercelular conjuntiva es empleando coloraciones electivas, esto es, utilizando
colorantes o mezclas de colorantes con los cuales un componente dado adquiere un
determinado color que permite detectar su presencia y diferenciarlo del resto de las
estructuras existentes. Ya hemos hecho referencia a las propiedades tintoriales de la
sustancia amorfa ahora analizaremos la sustancia fibrilar.
LAS FIBRAS COLAGENAS son identificadas más comúnmente con los métodos de
Tricromico De Mallory, de Masson y Picrofucsina de Van Gieson, tiñéndose
respectivamente de azul, verde y rojo.
El método de Resorcina-Fucsina De Weigert que tiñe selectivamente a las fibras
elásticas de color violeta es uno de los procedimientos utilizado en su diagnóstico positivo y
diferencial.
109
Con el método de Impregnación Argéntica (plata) las fibras reticulares aparecen como
finos filamentos de color negro, que cruzan en todas direcciones y forman a manera de una
malla o retículo.
Con el Método de PAS, se tiñen de color magenta, es decir son PAS (+). Las colágenas y
las elásticas son PAS (-) ya que se tiñen de rosado pálido.

FUNCIONES DE LA SUSTANCIA INTERCELULAR FIBRILAR.


Las fibras de la sustancia intercelular no solo difieren, como ya hemos visto, en su
composición química, su morfología y reacciones de coloración. Desde el punto de vista
fisiológico, también se distinguen por sus propiedades y, por ende, por las funciones que
cumplen en el organismo.
La propiedad física más importante de las fibras colágenas es su RESISTENCIA A
LAS TRACCIONES.
Los tendones de inserción muscular, como veremos más adelante, están constituidos casi
exclusivamente por haces paralelos de fibras colágenas. Utilizando el TENDON DE AQUILES
se ha demostrado experimentalmente que para romperlo, se necesita colocar en uno de sus
extremos un peso superior a los 450 kilogramos.
La propiedad física más importante de las fibras elásticas es su ELASTICIDAD, es
decir, que pueden estirarse varias veces su longitud y volver rápidamente a su
forma y tamaño original cuando cesa la tensión.
Las fibras reticulares no son elásticas y poseen cierta resistencia a las tracciones,
pero en grado menor que las colágenas.
Las fibras reticulares dispuestas siempre en mallas apretadas, sirven fundamentalmente
como sostén mecánico de las células.
Si el organismo estuviese constituido exclusivamente por células y por sustancia
intercelular amorfa representaría una jalea viscosa cuya forma variaría de continuo de
acuerdo con las presiones que soportara.

La presencia de la sustancia intercelular fibrilar es la que hace a los tejidos formes


y les comunica, al propio tiempo, resistencia, flexibilidad y elasticidad.
PRINCIPALES FUNCIONES DEL TEJIDO CONJUNTIVO PROPIAMENTE DICHO.
Considerado desde el punto de vista de su fisiología el tejido conjuntivo del adulto cumple
en el organismo diferentes actividades:

La función mecánica, la función nutritiva y la función de defensa orgánica, son las tres
principales actividades fisiológicas asignadas al tejido conjuntivo propiamente dicho.

La función mecánica se evidencia a través de su capacidad para:


a) Resistir a las tracciones, por las fibras colágenas qué posee.
b) Servir de apoyo a las células, mediante los enrejados de fibras reticulares y
c) Hacer posible que algunos órganos readquieran su posición primitiva cuando son
desplazados de ella sin necesidad de contraer fibras musculares, sino mediante la
elasticidad de sus fibras elásticas.

La función nutritiva se cumple mediante tres actividades fundamentales:


a) por la difusión de materiales alimenticios y de deshecho en el líquido intersticial de su
sustancia intercelular amorfa.
b) por la capacidad de algunas de sus células (adipocitos) para servir como depósito de
grasas neutras.
110
c) porque envueltos en una atmósfera de tejido conjuntivo transcurren en el interior de
los órganos los vasos sanguíneos, que traen las sustancias alimenticias y el oxígeno y
acarrean el bióxido de carbono y los materiales de desecho, hacia los emuntorios
orgánicos.

En lo que se refiere a su capacidad para la defensa, entiéndase que:


a) el tejido conjuntivo ubicado subyacente a las membranas epiteliales de
revestimiento, representa la segunda barrera de defensa del organismo.
b) a la totalidad de cambios celulares, vasculares y humorales que se originan en el
seno del tejido conjuntivo como respuesta a los agentes agresores que tienen por
finalidad detener y destruir agentes y reparar los daños que puedan haber
ocasionado, se designa en patología con el nombre de INFLAMACION.

El tejido conjuntivo cumple siempre, en mayor o menor cuantía con todas las funciones que
acabamos de enumerar.
Sin embargo, según su ubicación y las necesidades del organismo, él debe ejercer
con máxima eficacia una o más de ellas; por lo cual, lógicamente, debe modificar
de modo paralelo su estructura fundamental.

Hasta aquí hemos evaluados todos los elementos que constituyen el tejido conjuntivo
propiamente dicho o de función general. Veremos ahora, que todos estos elementos no
siempre están en igual proporción, ya que la localización y la función o funciones principales
determinarán la morfología, y en base a ello clasificaremos el tejido.

CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO CONJUNTIVO PROPIAMENTE DICHO.


La estructura del tejido conjuntivo varía según su localización, en relación, básicamente,
con la función principal que le esta asignada.
De esta manera, considerado desde el punto de vista histológico, se distinguen en el adulto
diferentes variedades de tejido conjuntivo propiamente dicho:
TEJIDO CONJUNTIVO LAXO:
a) TEJIDO ELASTICO
b) TEJIDO RETICULAR
c) TEJIDO MUCOSO
TEJIDO CONJUNTIVO DENSO:
a) REGULAR
a) TENDINOSO
b) MEMBRANOSO
b) IRREGULAR

CARACTERES HISTOFISIOLÓGICO Y DISTRIBUCIÓN EN EL ORGANISMO DEL


TEJIDO CONJUNTIVO LAXO.
Desde el punto de vista morfológico el conjuntivo laxo se caracteriza por
presentar una proporción equilibrada de células, fibras y sustancia intercelular
amorfa.
Puede afirmarse que es un tejido relativamente rico en células, entre las cuales
pueden encontrarse todos los tipos incluidos: células fijas y libres, sin embargo salvo raras
excepciones, el 90% de sus células son fibroblastos.

111
Posee los tres tipos de fibras antes señaladas, con un predominio de fibras colágenas, que
forman haces finos, ondulados que transcurren en todos los sentidos.
Tienen abundante sustancia intercelular amorfa que, en los preparados corrientes con H/E,
aparece como espacios vacíos, con numerosos capilares sanguíneos en su interior.

Estructuralmente el conjuntivo laxo se reconoce por


 Sus células numerosas.
 Sus haces de colágeno finos y
 Su abundante vascularización.
DISTRIBUCIÓN EN EL ORGANISMO.
Otro aspecto que interesa conocer de esta variedad de tejido conjuntivo es su distribución
en el organismo:
Representa la variedad de tejido conjuntivo más ampliamente distribuida en el
organismo
a) Forma el corion de todos los epitelios de revestimiento, tanto los que tapizan las
superficies exterior e interior del cuerpo, como de los endotelios y mesotelios.
b) Forma por sí solo o contribuye a formar, el tejido de sostén o estroma de la mayoría
de los órganos.
c) Rodea las fibras musculares y nerviosas periféricas para constituir los llamados
ENDOMISIO y ENDONEURO.
d) Rodea los vasos sanguíneos formándoles la túnica adventicia.
e) Rellena los espacios entre los órganos facilitando su disección anatómica.

FUNCIONES
Desde el punto de vista fisiológico, dado que posee una proporción adecuada de todos y
cada uno de los elementos estructurales del tejido conjuntivo, realiza todas las funciones
asignadas a este tejido en el organismo: mecánica, metabólica y de defensa.
a) es un tejido elástico, flexible y resistente a las tracciones por sus fibras elásticas y
colágenas.
b) sus fibras reticulares se desarrollan igualmente alrededor de diferentes tipos
celulares (endotelios de los capilares sinusoides, células adiposas, células
parenquimatosas de los órganos, etc.) para prestarles sostén mecánico y
c) finalmente por sus variados tipos celulares, en su seno se realizan las funciones
citoformadoras, fibroformadoras, metabólicas y de defensa a que hemos antes hecho
referencia.

VARIEDADES DEL TEJIDO CONJUNTIVO LAXO.


A.- TEJIDO CONJUNTIVO ELÁSTICO.
Se denomina tejido conjuntivo elástico a la variedad del tejido conjuntivo laxo que se
caracteriza por el desarrollo predominante de fibras elásticas.
De acuerdo con la disposición que adopta, se distinguen dos tipos de tejidos elásticos: el
tipo ligamentoso o fibrilar y el tipo membrana fenestrada.
En el tejido elástico tipo ligamentoso, la elastina constituye gruesas fibras de trayecto
rectilíneo que se ramifican y anastomosan entre sí, formando haces paralelos.
Las fibras elásticas muestran un calibre aún superior al de los gruesos haces colágenos del
tejido conjuntivo denso y se hallan separadas por una mínima cantidad de tejido conjuntivo
laxo, en el cual las células predominantes son los fibroblastos.

112
Los fibroblastos del conjuntivo interfibrilar se ven corno núcleos desnudos y a consecuencia
de la disposición paralela de las fibras, tienden a disponerse en hileras. Por ello es fácil
confundir cortes teñidos con H/E de tejido elástico ligamentoso, con cortes de tendón (ver
más adelante) si no se observan con detenimiento. Recuerde que las fibras elásticas se
tiñen de rojo brillante con la eosina y las colágenas de rosado. El empleo de métodos
específicos de coloración (Weigert, orceina, tricrómico) resuelve siempre el problema de
modo seguro.
Son ejemplos de este tipo de tejido elástico: el ligamento cervical posterior y los ligamentos
amarillos de las vértebras.
En el tejido elástico tipo membrana fenestrada, la elastina forma láminas agujereadas
que se disponen superpuestas unas sobre otras.
Los espacios entre las láminas están llenos de sustancia fundamental amorfa, con un
contenido mayor de condroitinsulfatos que el que suele tener en las restantes variedades
del tejido conjuntivo.
El tejido elástico de tipo membrana fenestrada existe en el organismo, de modo exclusivo,
formando la túnica media de las grandes arterias.
Desde el punto de vista fisiológico, el tejido elástico se caracteriza por su elasticidad
esto es, su capacidad para recobrar de modo espontáneo las dimensiones primitivas,
cuando cesa la fuerza que les distienda.
La elasticidad de las paredes de las grandes arterias tiene trascendente importancia en la
mecánica circulatoria; hace posible la SÍSTOLE ARTERIAL y contribuye a mantener la
presión sanguínea durante la diástole (presión arterial mínima o diastólica).

B.- TEJIDO CONJUNTIVO RETICULAR.


Se denomina tejido conjuntivo reticular a la variedad de tejido conjuntivo laxo caracterizado
por un desarrollo predominante de las fibras reticulares.
Desde el punto de vista morfológico el tejido reticular es una red fibrocelular. Sobre las
mallas de la red fibrilar se colocan las células, con múltiples prolongaciones que contactan
con las de las células vecinas, formando un verdadero retículo celular.
Estas células no se considera que sean un tipo distinto de células, sino fibroblastos que
sintetizan puro colágeno tipo III y nada de tipo I. A estas células suele llamárseles células
reticulares, por su disposición en retículo celular. Además de los fibroblastos existe una
población abundante de macrófagos residentes que se adhieren a las fibras reticulares.
Las células reticulares son fibroblastos que se distinguen desde el punto de vista
morfológico, por disponerse en retículos celulares y desde el punto de vista funcional, por
sintetizar de modo casi exclusivo fibras reticulares (colágeno tipo III).
Su distribución en el organismo es muy restringida: forma el estroma de los órganos
hematopoyéticos: medula ósea, bazo, ganglios linfáticos, MALT y timo.
Desde el punto de vista funcional:
Sirve de sostén mecánico a las células parenquimatosas de dichos órganos. Los espacios de
la malla reticular están ocupados en los órganos linfoides por linfocitos y en la medula ósea
por los precursores de las células de la sangre.

C.-TEJIDO CONJUNTIVO MUCOSO.


Es una variedad de tejido conjuntivo laxo que se caracteriza por su predominio de sustancia
intercelular amorfa rica en ácido Hialurónico. Las fibras colágenas y reticulares constituyen
sólo una pequeña proporción de su volumen. Presenta fibroblastos dispersos y escasos
macrófagos. Al estado fresco se muestra homogéneo y de consistencia gelatinosa, dada la
elevada viscosidad de su sustancia amorfa. En los preparados corrientes con H/E, la
sustancia intercelular amorfa es parcialmente extraída y se colorea muy mal, siendo

113
entonces posible identificar algunas fibras colágenas siempre muy delgadas y destacando
las células, representadas por fibroblastos estrellados, de tamaño algo mayor al
observado en el conjuntivo laxo. Es un tipo de tejido infrecuente en el adulto, pero
abundante en el embrión. Es el componente principal del cordón umbilical, denominado
Gelatina de Wharton y también puede observarse en la pulpa de los dientes.

CARACTERES HISTOFISIOLÓGICO, CLASIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN EL


ORGANISMO DEL TEJIDO CONJUNTIVO DENSO.
DEFINICIÓN
Se denomina tejido conjuntivo denso a la variedad de tejido conjuntivo propiamente dicho
caracterizado por el desarrollo predominante de las fibras colágenas de la sustancia
intercelular, sobre todos los otros elementos estructurales.
CARACTERÍSTICAS DESDE EL PUNTO DE VISTA MORFOLOG1CO.
Desde el punto de vista morfológico el conjuntivo denso se distingue por ser un tejido pobre
en células, con escasa vascularización, que muestra pequeñas cantidades de sustancia
intercelular amorfa separando abundantes y gruesos haces colágenos.

TIPOS DE TEJIDO CONJUNTIVO DENSO.


La disposición de los haces colágenos se toma como criterio para clasificar el tejido,
distinguiéndose dos tipos:
a) Tejido conjuntivo denso no ordenado o irregular y
b) Tejido conjuntivo denso ordenado o regular.

TEJIDO CONJUNTIVO DENSO IRREGULAR


Se llama tejido conjuntivo denso irregular aquel en el cual los haces colágenos se disponen
entremezclados, siguiendo trayectos diversos.
Características generales.
Junto a los haces colágenos, existe una menor proporción de fibras elásticas y reticulares.
Las células, escasas, están predominantemente representadas por fibroblastos, pero
pueden encontrarse cualquiera de los tipos existentes en el tejido conjuntiva laxo.
Este último detalle estructural se explica porque el conjuntivo denso irregular siempre se
ubica a continuación de un tejido conjuntiva laxo representando, si se quiere una
condensación de dicho tejido.
La condensación se realiza de un modo gradual y alcanza un grado mayor ó menor, según
la zona del organismo en la que se ubique.
Por ello los términos laxo y denso, deben tomarse como relativos; siendo posible encontrar
entre un tejido francamente laxo y un tejido francamente denso, todas las gradaciones
imaginables.
Como ejemplos de tejidos conjuntivos densos irregulares pueden citarse: la capa profunda
de la dermis de la piel y del corion de algunos órganos, el perineuro y el epineuro de los
nervios periféricos, el perimisio y el epimisio de los músculos, en el epitendón y peritendón,
así como en las cápsulas de los órganos y de las articulaciones.

TEJIDO CONJUNTIVO DENSO REGULAR


Se llama tejido conjuntivo denso regular, aquel en el cual los haces colágenos representan
las únicas fibras existentes y se disponen paralelas entre sí. Sus fibras están orientadas en
la dirección más adecuada para que el tejido pueda resistir las fuerzas mecánicas a las que
se ve sometido. Se diferencian a su vez dos variedades de tejido conjuntivo denso regular:

114
Variedad membranosa
Se encuentra en las fascias o aponeurosis superficiales, y en el estroma de la córnea, Los
haces colágenos forman a modo de
láminas y la membrana fibrosa, en su
totalidad, se constituye por la
superposición de varias láminas. En cada
lámina los haces son paralelos, pero de
una lámina a la siguiente suelen cambiar
su dirección. Las láminas se reúnen
entre sí por tejido conjuntivo denso
irregular.
Variedad tendinosa.
Aquí las fibras colágenas paralelas
forman pequeños haces denominados
HACES PRIMARIOS, en cuyo interior no
se observan células.
Cada haz primario está separado del
vecino por fibroblastos dispuestos en hilera, de los cuales se ven sólo los núcleos,
aplanados y fuertemente teñidos. Estos fibroblastos reciben habitualmente el nombre de
CELULAS TENDINOSAS O DEL ENDOTENDON. Los haces primarios se agrupan a su vez en
HACES SECUNDARIOS. Un haz secundario es un conjunto de haces primarios separados de
los vecinos por tejido conjuntiva laxo, que forma el llamado PERITENDON. Un tendón queda
así constituido por la reunión de haces secundarios, dependiendo el calibre, del número de
haces que se agrupan para formarlo. En su periferia, el tejido conjuntivo laxo del
PERITENDON, se condensa para originar una capa que lo envuelve en su totalidad,
permitiendo individualizarlo de las estructuras vecinas. Esta capa, formada por tejido
conjuntivo denso irregular se denomina EPITENDON.
Considerado desde el punto de vista histofisiológico, el desarrollo predominante de
fibras colágenas es indicativo que el tejido conjuntivo denso esta estructuralmente
dispuesto para soportar fuerzas de tracción.
LA FUNCIÓN DE DEFENSA ORGÁNICA A NIVEL DEL TEJIDO CONJUNTIVO.
Cuando un agente patógeno, por ejemplo, una bacteria logra atravesar la primera barrera
de defensa que representan las membranas epiteliales de revestimiento, comienza a
reproducirse en el medio nutritivo que para ella representa la sustancia intercelular amorfa
del tejido conjuntivo laxo subepitelial.
Esta invasión de los tejidos por microorganismo inicia una respuesta local que se llama
inflamación aguda.

La inflamación es un proceso que todos, en alguna ocasión, hemos tenido oportunidad de


observar en nuestro organismo. Su estudio detallado cae dentro del campo de la anatomía
patológica, pero el conocimiento superficial del mismo permitirá al estudiante de histología
comprender mejor la función de las células libres del tejido conjuntivo.

En el año 200 de nuestra era Celso describió los cuatro síntomas típicos del proceso
inflamatorio, por lo que suele denominársele TETRADA DE CELSO:
Rubor, Tumor, Calor Y Dolor constituyen los cuatro signos cardinales de la inflamación.
A estos cuatros signos se agrega el quinto que es la impotencia funcional.

115
Al penetrar el agente extraño, sustancias producidas por el propio agente u originadas a
expensas de los componentes tisulares actúan sobre los CELULAS CEBADAS que, como
sabemos, forman parte de la población de células fijas no autóctonas del tejido conjuntivo.
Las células cebadas, llamadas también mastocitos, son elementos redondeados,
caracterizados por contener en su citoplasma numerosas granulaciones metacromáticas,
solubles en agua.
La estimulación de los mastocitos provoca su degranulación externa, esto es, la liberación
de sus gránulos, que dan salida a su contenido: histamina y otros mediadores
La histamina liberada por los mastocitos actúa sobre los vasos sanguíneos de la zona
produciendo vasodilatación y aumento de la permeabilidad capilar.
La vasodilatación incrementa el flujo sanguíneo hacia la zona afectada, traduciéndose
desde el punto de vista clínico por enrojecimiento y aumento de la temperatura local
(RUBOR, CALOR).
El aumento de la permeabilidad determina una mayor trasudación de líquidos desde los
capilares hacia el tejido. Este líquido diluye al agente agresor, lo neutraliza por medio de
sustancias que contiene (anticuerpos, complemento, etc.) y es el causante del edema o
tumefacción. (TUMOR).
El dolor se produce por distensión e irritación de los filetes nerviosos. (DOLOR).
Tanto el dolor como la tumefacción traen como consecuencia la impotencia funcional.
Los productos liberados por la bacteria activan rápidamente también a los macrófagos
residentes y tienen capacidad quimiotáctica para los neutrófilos y monocitos.
La quimiotaxis consiste en la producción de sustancias químicas a nivel del foco inflamatorio
que, vehiculizadas por la sangre, activan la motilidad de los leucocitos y les hacen adquirir
una movilidad vectorial unidireccional que determina su concentración en las zonas donde
el organismo las necesita para su defensa.
Los primeros en activarse son los neutrófilos, los cuales localizan, identifican y fagocitan los
agentes patógenos presentes en el tejido inflamado.
Los macrófagos activados liberan Interleucina I que vehiculizada por la sangre circula por
todo el organismo.
En el cerebro, la interleucina I actúa sobre el centro de la termorregulación situado en el
hipotálamo, induciendo la secreción de una prostaglandina que incrementa el punto de
ajuste de la temperatura y que da lugar a FIEBRE.
En la médula ósea, estimula la liberación de un gran número de neutrófilos, que son la
causa de la elevación en el recuento leucocitario que acompaña invariablemente a la
infección. (Leucocitosis)
Además de estos efectos sistémicos la interleucina I es quimiotáctica para neutrófilos y
linfocitos.
Está claro que la inflamación es un proceso muy complejo, en el que están implicadas
diversas células del tejido conjuntivo.
Sin embargo, como ya lo hemos mencionado, el tejido conjuntivo no solo interviene en la
defensa del organismo sino que posterior a una lesión interviene en la reparación

116
Los protagonistas de la fase de reparación son los fibroblastos quienes responden
mediante su proliferación y síntesis de sustancia intercelular conjuntiva.
Una vez que se han reparado los daños, los fibroblastos disminuyen su actividad y, si el
proceso no ha alcanzado una magnitud extraordinaria, todo queda como antes de haberse
iniciado la inflamación.

117
TEJIDO ADIPOSO.
Posterior a la ingesta los alimentos son degradados en el tubo digestivo hasta
compuestos pequeños absorbibles (a-a, glucosa, ácidos grasos) los cuales pasan a la
sangre y son distribuidos por el aparato cardiovascular a todas las células de la
economía.
Las células a través de la respiración celular (mecanismo mediante el cual los alimentos
son oxidados lenta y gradualmente y la energía liberada en este proceso es acumulada
en moléculas de ATP) obtiene la energía necesaria para cumplir con todas sus funciones.
Fíjate el aporte externo de alimentos no es continuo y las necesidades energéticas de las
células sí. ¿Cómo se resuelve este problema? Nuestras células para ello desarrollaron la
capacidad de almacenar en su citoplasma material combustible de reserva de manera
que esté disponible de una manera continua, sobre todo en los períodos de ayuno.
Son tres los compuestos combustibles:
Las proteínas que ingresan en forma de aminoácidos, son utilizados en la síntesis de
proteínas y otros compuestos y su exceso es utilizado para sintetizar glucosa
(gluconeogénesis). Las proteínas no se almacenan.
Los carbohidratos ingresan como glucosa la cual es la principal fuente de energía y su
exceso es acumulado en forma de glucógeno.
Finalmente los lípidos ingresan como ácidos grasos y representan el principal depósito
energético. Los lípidos se almacenan en forma de grasas neutras o acilglicérido, y por
lipólisis se obtienen ácidos grasos que al igual que la glucosa es una molécula
combustible.
¿Por qué los lípidos y no los carbohidratos representan el principal depósito
energético?
Esto es debido a que las grasas son moléculas apolares y se almacenan anhidras y
pueden así acumular mayor cantidad de energía en igual peso de glucógeno. (1gr de
glucógeno se encuentra ligado 2 g de agua) y la oxidación completa de los ácidos grasos
rinde más o menos 9 Kcal por gramo; en cambio, en igual peso de glucógeno o proteínas
proporciona aproximadamente 4 Kcal/gr.
¿Dónde almacenamos los lípidos?
Las células encargadas de almacenar lípidos son los adipocitos o células adiposas.
Como recordarás los adipocitos son células fijas del tejido conjuntivo que se originan por
diferenciación de las CMI.

Cuando los adipocitos representan la célula principal y más abundante se constituye el


Tejido Adiposo.

Es un tejido de sustancia conjuntiva especializado, caracterizado desde el punto


de vista histológico por su riqueza en adipocitos y desde el punto de vista
fisiológico por ser un tejido de reserva energética.

El tejido adiposo representa el 17% del peso al nacer, a los 15 años el 20% en las
mujeres y el 10% en los varones, llegando al 15-20% en los varones adultos y 25-30%
en las mujeres.

CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO ADIPOSO.


Con el fin de almacenar, transformar y utilizar la energía existen dos clases de tejido
adiposo; el tejido adiposo blanco con células uniloculadas de depósito y el tejido adiposo
pardo que posee células multiloculadas productoras de calor.
La función principal del tejido adiposo unilocular es el almacenamiento de lípidos y
liberarlos de acuerdo a los requerimientos a diferencia del pardo que posee un gran
número de mitocondrias y un sistema enzimático que inicia una segunda conductancia
que no genera ATP sino un desacoplamiento metabólico en estos organelos con
producción de calor.

Estos dos tipos de tejido adiposo, son morfológica y funcionalmente diferentes. Reciben
su nombre por su aspecto al M/L y su color en estado fresco.

Tejido adiposo unilocular (aspecto de los adipocitos al M/L) o blanco (color del tejido
en estado fresco)
Tejido adiposo multilocular (aspecto de los adipocitos al M/L) o pardo (color del
tejido en estado fresco).

RECUERDA:
Aun cuando los adipocitos pueden identificarse en cualquiera de las variedades del tejido
conjuntivo común, se reserva la denominación de tejido adiposo a las zonas en las cuales
los adipocitos constituyen el elemento celular predominante, de manera que representa
una forma especializada de los tejidos conjuntivos para almacenar lípidos de reserva.

HISTOGÉNESIS DEL TEJIDO ADIPOSO.


La célula principal y más abundante del tejido, el adipocito, se diferencia a partir de la
CMI en una célula denominada preadipocito que bajo la influencia de diversos factores se
diferencia en adipocitos.
Al inicio de la vida fetal, los preadipocitos se distribuyen en ciertos sitios en el feto en
desarrollo y comienzan su diferenciación hacia adipocito evidenciándose en su citoplasma
múltiples gotitas de lípidos que conformarán tejido adiposo pardo. A este proceso se le
denomina Formación Primaria de Grasa.
Hay una formación secundaria de grasa donde los preadipocitos se diferencian en
adipocitos en cuyo citoplasma se acumula la grasa en una gota única dando lugar al
tejido adiposo blanco. Este proceso se evidencia sólo después del nacimiento.
La formación del tejido adiposo blanco comienza a mitad de la vida intrauterina con la
diferenciación de lipoblastos iniciales los cuales se parecen mucho a los fibroblastos
diferenciándose por la presencia de una lámina externa. Cuando el lipoblasto se hace
redondeado y acumula pequeñas gotitas de lípidos en su citoplasma se le denomina
lipoblasto intermedio el cual madura y constituye un adipocito maduro que se
caracteriza por tener una gran gota de lípido que ocupa todo su citoplasma y rechaza el
núcleo hacia la periferia.
TEJIDO ADIPOSO BLANCO O UNILOCULAR.
Características histológicas.
1. Los adipocitos son célula grandes, con diámetro que varía entre 70 y 120

2. Tienen forma esférica, pero en las áreas en las que están estrechamente agrupadas
adoptan formas poliédricas.

3. El citoplasma contiene una enorme gota de lípido que es extraída durante el proceso
para incluir el tejido en parafina por lo que se aprecia ópticamente vacío. Para preservar
los lípidos, deben obtenerse cortes por congelación y realizar coloraciones especiales, por
ejemplo Sudan III. El 95% de los lípidos contenidos son triglicéridos ricos en carotenos,
un pigmento liposoluble que da a la grasa blanca su típico color amarillento.

4. El núcleo es aplanado, de localización periférica y debido al gran tamaño del


adipocito, éste no siempre se observa.

5. Los adipocitos se reúnen en grupos delimitados por delgados tabiques de tejido


conjuntivo constituyendo lobulillos.

6. En zonas con la región glútea donde el tejido adiposo tiene función


predominantemente mecánica, de amortiguar golpes, los tabiques conjuntivos son
gruesos y bien desarrollados.

Microfotografía que muestra adipocitos con citoplasma de aspecto vacío y núcleo rechazado hacia la periferia.

7. En los lobulillos los adipocitos, debido a la presión ejercida por los elementos
vecinos, pierden su primitiva forma esférica haciéndose poliédricos y en preparaciones
teñidas con los métodos de plata, se observa una extensa red de fibras reticulares que se
disponen recubriendo superficialmente a cada una de las células. Además los espacios
intercelulares triangulares delimitados entres 3 o más adipocitos se rellenan con tejido
conjuntivo laxo en cuyo interior se encuentran células cebadas, capilares sanguíneos y
delgados ramos nerviosos pertenecientes a la rama simpática del neurovegetativo.
8. Esta disposición lobulillar, aunque siempre presente es más evidente en el tejido
adiposo con funciones predominantemente mecánicas.

9. En las microfotografías electrónicas es posible observar sus escasas organelas en la


periferia, cercano al núcleo. La gota de lípidos carece de membranas, pero existe una red
de filamentos de vimentina que la rodean y la separan del citoplasma hidrofílico.
10. Presentan en su plasmalema receptores para diferentes ligandos que intervienen en
su función como almacén de energía, entre ellas están: insulina, hormona de
crecimiento, noradrenalina y glucocorticoides, los cuales facilitan la captación y liberación
de ácidos grasos libres y glicerol. Además de la presencia de las enzimas lipoproteína
lipasa y lipasa hormono sensible, las cuales intervienen en la lipogénesis y la lipólisis
respectivamente.

Distribución en el organismo.
Su distribución en el organismo es amplia.
 Lo podemos encontrar en todo el cuerpo humano rellenando espacios brindando soporte
y protección a algunos órganos.
 Constituye el tejido conjuntivo subcutáneo o hipodermis. En los niños esta capa de
tejido adiposo es uniforme y cubre todo el cuerpo, mientras que en los adultos se
acumula en algunas zonas y estas son diferentes en el hombre y la mujer constituyendo
uno de los caracteres sexuales secundarios.
En mujeres se almacena con preferencia en las glándulas mamarias, glúteos, caderas y
superficies laterales de los muslos.
En los hombres, la grasa se almacena en el cuello, hombros, alrededor de las caderas y
los glúteos. Con el paso de la edad la pared del abdomen pasa a ser un sitio adicional de
depósito.

En ambos sexos se forma tejido adiposo en:


 La cavidad abdominal: en el epiplón y en los mesenterios,
 El espacio retroperitoneal: alrededor de los riñones,
 En las cavidades orbitarias: alrededor de los globos oculares.
 Por debajo del pericardio visceral.
 En la palma de las manos y la planta de los pies .

Importa señalar algunas características fisiológicas del tejido adiposo común según sus
localizaciones:
El panículo adiposo subcutáneo además de su papel fundamental de reserva energética,
interviene en la termorregulación (impide la pérdida de calor) y su distribución está
regida como ya lo señalamos por las hormonas sexuales representando un carácter
sexual secundario.
La movilización de la grasa en período de ayuno no se hace con igual intensidad en todos
los lugares del organismo. El tejido adiposo acumulado en las palmas, las plantas, en la
órbita y en las grandes articulaciones cumple una función fundamentalmente mecánica
por lo cual pueden resistir grandes períodos de ayuno sin ser movilizados.

Mecanismos de crecimiento del tejido adiposo.


El tejido adiposo puede crecer por dos mecanismos:
CRECIMIENTO HIPERPLÁSICO: es el crecimiento postnatal que se origina por división
de CMI.
CRECIMIENTO HIPERTRÓFICO en el cual el crecimiento se debe a un aumento de
tamaño de cada una de las células adiposas como consecuencia de la acumulación
intracelular de lípidos.
En el recién nacido ambos mecanismos actúan en el crecimiento del tejido adiposo
unilocular, pero el crecimiento HIPERPLÁSICO disminuye gradualmente y desaparece por
completo al llegar a la edad adulta. A partir de entonces la cantidad de grasa del
organismo sólo aumenta por crecimiento HIPERTRÓFICO. El número excesivo de células
adiposas del adulto se mantienen durante toda la vida puesto que las células adiposas
una vez formadas nunca desaparecen, por eso al bajar de peso se disminuye el tamaño
de la célula adiposa más no la cantidad.
La fase hiperplásica en humanos duraría desde el segundo trimestre de gestación hasta
pasada la pubertad.

Características fisiológicas.
Se le describen varias funciones:
 Protección: amortigua y protege órganos vitales
 Aislamiento térmico.
 Almacén de energía
 Secreta hormonas.

RECUERDA: El tejido adiposo que se acumula en zonas donde cumple una función
protectora no disminuye aun en periodos de ingesta calórica reducida.
Cumple con la función de aislamiento térmico en el tejido adiposo subcutáneo o
hipodermis.
Se especializa en almacenar grasas en forma de triglicéridos, la cual representa una
fuente de energía química. Por lo que intervienen en la homeostasis energética.

Recientemente se le ha descrito un papel como órgano endocrino ya que diversas


sustancias denominadas adipoquinas, entre ellas están la leptina, IL-6, TNF-
angiotensinógeno, adiponectina, etc.
La leptina, una hormona peptídica que interviene en la regulación de la homeostasis
energética, es exclusiva del adipocito. Actúa a nivel del hipotálamo produciendo una
señal de saciedad por lo que inhibe la ingesta de alimentos. Se le considera un factor de
saciedad circulante que controla la ingesta de alimentos cuando el depósito de energía
del organismo es suficiente.
El angiotensinógeno es producido por otras células del organismo y está asociado al
aumento de la presión arterial, siendo la hipertensión una complicación frecuente de la
obesidad.
El tejido adiposo transforma la dehidroepiandrosterona sulfato (de origen suprarrenal) en
andrógenos y estrógenos activos.

HISTOFISIOLOGÍA DEL TEJIDO ADIPOSO.


Como ya lo hemos dicho este tejido se especializa en el almacenamiento de lípidos como
principal reservorio de energía del cuerpo.
Los adipocitos almacenan lípidos a partir de:
a) Sintetizándolos ellos mismos a partir de la glucosa y aminoácidos transportados por
la sangre y procedentes de la digestión de los carbohidratos y proteínas de la dieta.
b) Por la acción de la enzima lipoproteína lipasa, elaborada por el adipocito y localizada
en la superficie de las células endoteliales d elos capilares del tejido adiposo, son
degradados los quilomicrones que viene npor la sangre y como consecuencia, son
liberados ácidos grasos que son capatados por los adipocitos y combinados con glicerol
endógeno para formar triglicéridos.

Durante períodos de necesidad energéticas se activan las lipasa intracelulares de los


adipocitos, las cuales degradan a los triglicéridos almacenados y los ácidos grasos que se
obtienen son liberados a la sangre para su utilización como combustible en otros tejidos
del organismo. Ellos son degradados por beta oxidación en las mitocondrias obteniéndose
así energía en forma de ATP.
REGULACIÓN DEL TEJIDO ADIPOSO.
Está determinado por dos sistemas fisiológicos:
a. REGULACIÓN DEL PESO EN EL CORTO PLAZO. Este sistema controla el
apetito y el metabolismo en forma cotidiana. Este control está asociado a dos hormonas:
GHRELINA: es un polipéptido pequeño elaborado por las células epiteliales de la mucosa
gástrica.
Se une a receptores en células del hipotálamo lo cual trae como consecuencia un
aumento de la sensación de hambre. Por lo que se le considera un factor iniciador de la
alimentación. Los pacientes con el síndrome de Prader-Willi tienen una mutación en el
cromosoma 15 y una producción excesiva de ghrelina lo cual conduce al desarrollo de
una obesidad mórbida.

PÉPTIDO YY. Es elaborado por las células epiteliales de la mucosa del intestino delgado
que actúa suprimiendo el apetito por lo que cumple una función importante en la
promoción y el mantenimiento de la pérdida de peso. Al igual que la ghrelina actúa a
través de receptores hipotalámicos y disminuye la ingesta alimentaria porque induce la
saciedad y el deseo de dejar de comer.

b. REGULACIÓN DEL PESO CORPORAL EN EL LARGO PLAZO


La leptina y la insulina están a cargo de la regulación del peso corporal en el largo plazo.
La leptina es una hormona de 146 aminoácidos producida a partir de un precursor de
167 aminoácidos, cuya identificación ha revolucionado los conocimientos fisiológicos
sobre la regulación del peso corporal. Tiene su origen en diversos tejidos, principalmente
en el tejido adiposo y es secretada a la circulación sanguínea, por donde viaja hasta el
cerebro y otros tejidos, causando pérdida de grasa, disminución del apetito u otras
funciones, dependiendo de las células blanco. Para poder realizar sus funciones la leptina
debe unirse a sus receptores específicos, localizados en distintos órganos, existiendo por
lo menos 6 isoformas de estos receptores. Por otra parte, se ha descrito en las personas
obesas un estado de resistencia a la leptina que se caracteriza por una pérdida del
balance energético a pesar de tener una mayor concentración de leptina tanto en suero
como en líquido cefalorraquídeo. Esta resistencia se ha explicado con base en la
saturación del sistema de transporte hematoencefálico de la leptina o bien en
alteraciones en los receptores. En cuanto a los niveles de leptina sufren importantes
variaciones lo que sugiere una modulación multifactorial de su secreción. A partir del
descubrimiento de la leptina en 1994 se han realizado una gran cantidad de
investigaciones que han permitido dilucidar la complejidad y diversidad de funciones de
esta proteína. Existen enormes perspectivas de llegar a utilizar leptina endógena para el
tratamiento de la obesidad, padecimiento de gran incidencia, sobre todo en los países
industrializados.
(http://www.monografias.com/trabajos11/leptina/leptina.shtml)

La insulina es una hormona secretada por el páncreas que regula la glicemia. También
participa en la regulación del metabolismo del tejido adiposo. Estimula la lipogénesis en
el adipocito. Regula el peso porque actúa sobre centros nerviosos superiores en el
hipotálamo.

El diseño de fármacos antiobesidad actualmente está centrado en sustancias que pueden


inhibir los mecanismos de señalización de la insulina y la leptina en el hipotálamo. (Ross
5a edición)
TEJIDO ADIPOSO PARDO O MULTILOCULAR (GRASA PARDA).
Características histológicas.
Se caracteriza macroscópicamente por un color que varía de dorado a marrón rojizo. Este
aspecto se debe a la abundante cantidad de mitocondrias ricas en citocromo y al
pigmento lipocromo.
Los adipocitos son más pequeños que los de la grasa blanca y se caracterizan por
contener numerosas gotas intracitoplasmáticas de lípidos, de allí el nombre que recibe,
El núcleo es excéntrico, esférico.
Se disponen con una organización lobulillar y un patrón de distribución de los vasos
sanguíneos dentro de los lobulillos que recuerda al de una glándula endocrina.
Presenta escasa sustancia intercelular, extensa red de capilares y abundantes fibras
nerviosas simpáticas amielínicas. .
Con el M/E se observan abundantes mitocondrias, un pequeño complejo de Golgi
yuxtanuclear. Las demás organelas están poco desarrolladas.

Su distribución es principalmente en el feto y en el recién nacido constituyendo en este


último del 2 al 5% de su peso corporal. En el recién nacido se puede observar grasa
parda:
 Entre las escapulas
 En las axilas
 En la nuca
 A lo largo de los grandes vasos sanguíneos.
En las especies que no hibernan, como en el hombre, con la edad el tejido pasa a
parecerse al tejido adiposo blanco, por lo que en el adulto es difícil de encontrar.

La principal función de la grasa parda es disipar la energía en lugar de almacenarla,


como sucede en la grasa blanca.
Los receptores sensoriales en la piel envían señales al centro regulador de la temperatura
del cerebro para activar la transmisión de impulsos nerviosos simpáticos directamente a
las células de grasa parda. La noradrenalina estimula la lipólisis liberando ácidos grasos y
glicerol.
Se genera calor mediante el desacoplamiento de la producción de ATP. La termogenina,
una proteína transmembranal localizada en la membrana interna de la mitocondria
permite el flujo retrógrado de protones en lugar de utilizarlos para la síntesis de ATP.

DISCUSION SOBRE LA OBESIDAD COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA


a) Histogénesis del tejido adiposo
b) Factores que influyen en la captación de lípidos
c) Factores que influyen en la movilización de lípidos
d) Definir obesidad. La obesidad en Venezuela.
e) Describir la relación entre la genética y la obesidad.
f) Dar el concepto de Índice de Masa corporal. ¿Cómo se mide?
g) Tipos de obesidad.
h) Tratamiento de la obesidad.
TEJIDOS ESQUELÉTICOS.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE TEJIDOS ESQUELÉTICOS.
Dos de las variedades de los tejidos de sustancia conjuntiva se especializan, desde el
punto de vista fisiológico, para soportar peso sin doblarse y por ello suelen denominarse
TEJIDOS CONJUNTIVOS DE SOSTEN O TEJIDOS ESQUELÉTICOS.

Estas dos variedades son: el tejido cartilaginoso y el tejido óseo.


Como el conjuntivo común, estos dos tejidos poseen gran resistencia tensil por que
contienen grandes cantidades de colágena formando su sustancia intercelular fibrilar y su
capacidad para soportar peso, deviene de cambios en la constitución de la sustancia
intercelular amorfa.

El cartílago, primer tejido filogenéticamente considerado, contiene en su sustancia


amorfa proteinpolisacáridos como el tejido conjuntivo propiamente dicho; pero, a
diferencia de éste, en el que predominan los proteinpolisacáridos no sulfatados (ácido
Hialurónico), en el cartílago los compuestos más importantes son derivados sulfatados de
la condroitina (condroitinsulfatos).
El cartílago posee abundante cantidad de sustancia intercelular amorfa y el predominio
de condrointinsulfatados entre sus constituyentes hace que ella, en lugar de formar un
gel viscoso como en el tejido conjuntivo propiamente dicho, constituya un material
sólido, de consistencia y elasticidad muy semejantes al caucho o plástico sintético.

Por otra parte, el cartílago es un tejido que carece de vasos sanguíneos, terminaciones
nerviosas y vasos linfáticos.
Como es avascular, igual que el tejido epitelial, se mecanismo de nutrición es por
difusión de los materiales alimenticios a través de la sustancia intercelular amorfa, por
consiguiente, toda vez que se interfiera la difusión, sus células mueren y el tejido es
reabsorbido.
Por ello, a pesar que en el embrión la gran mayoría de las piezas del esqueleto son
cartilaginosas, durante el curso del desarrollo van siendo paulatinamente reabsorbidas y
sustituidas por un tejido mucho más evolucionado y permanente: el tejido óseo.

El tejido óseo, como el cartílago, posee abundantes fibras colágenas; pero, en cambio,
contiene solo pequeñas cantidades de sustancia intercelular amorfa. Ésta es casi
completamente sustituida por hidroxiapatita (hidroxifosfato de calcio), que forma
cristales hexagonales dispuestos entre las fibras colágenas, con su diámetro mayor
paralelo al de las fibras.
La calcificación de la sustancia fundamental, hace que el hueso pierda la elasticidad
característica del cartílago y adquiera, en su lugar, una dureza pétrea, que facilita su
función de sostén esquelético.
Al propio tiempo, lo contrario del cartílago, el óseo es un tejido ricamente vascularizado y
dotado de una mayor capacidad de regeneración lo que lo hace, como antes hemos
apuntado, un tejido más evolucionado y permanente.
TEJIDO CARTILAGINOSO.
El tejido cartilaginoso, al igual que los anteriormente estudiados está constituido desde el
punto de vista morfológico por Células y Sustancia Intercelular y con base a las
características de su sustancia intercelular (sustancia amorfa y fibrilar) se distinguen
tres tipos de cartílago:

 Cartílago Hialino
 Cartílago Elástico
 Cartílago Fibroso o Fibrocartílago

Vamos a estudiar primero las características generales del tejido cartilaginoso como un
todo y luego veremos las características propias de cada uno de los cartílagos.

EL CONDROBLASTO COMO UNA CÉLULA DE CUYA ACTIVIDAD DERIVA LA


FORMACIÓN DEL TEJIDO CARTILAGINOSO.

En el curso del desarrollo embrionario, el cartílago se forma siempre en el seno del


mesénquima, por un proceso de diferenciación de las células mesenquimáticas, que las
lleva a transformase a CONDROBLASTOS o CÉLULAS
FORMADORAS DE tejido cartilaginoso.
En la zona del mesénquima donde se va a formar
cartílago, un cierto número de células mesenquimáticas
retraen sus prolongaciones, se hacen redondeadas y se
disponen muy cerca unas de otras, formando el CENTRO
DE CONDRIFICACIÓN.
Los condroblastos así formados son células pequeñas en
forma de huso, que derivan de las células
mesenquimáticas. Tienen un núcleo ovoide con uno o dos
nucléolos. Su citoplasma es escaso y en las
microfotografías electrónicas se observa un aparato de
Golgi pequeño, unas cuantas mitocondrias, algunos perfiles de RER y ribosomas libres en
abundancia.

La expresión del factor de transcripción SOX-9 desencadena la diferenciación de


condroblasto y esto supone la síntesis de organelos directamente relacionados con la
producción de proteínas y glucosaminoglicanos de secreción. De allí, el que en las
microfotografías electrónicas, los condroblastos aparezcan con RER, un complejo de Golgi
y vesículas secretorias, capaces de eliminar su contenido hacia el medio extracelular por
exocitosis.

En el CENTRO DE CONDRIFICACIÓN, cuando los condroblastos comienzan a depositar


a su alrededor sustancia intercelular
cartilaginosa, se van separando unos de otros a
medida que aumenta la cantidad de dicha
sustancia; quedando, al propio tiempo, incluidos
en el interior de pequeñas cavidades
denominadas LAGUNAS O CONDROPLASTOS.

Desde el momento en que un CONDROBLASTO


se rodea completamente de sustancia intercelular
y queda incluido en el interior de una LAGUNA
cambia su nombre, denominándosele desde entonces CONDROCITO.

Sin embargo, el condrocito, no sólo se diferencia del condroblasto por estar contenido en
un CONDROPLASTO. Se distingue también, por que el citoplasma se va haciendo cada
vez más abundante, aumentando progresivamente el tamaño de la célula y la cantidad
de organelas que posee, especialmente, RER y Golgi.

De esta manera se distinguen:

Los CONDROBLASTOS, que son células pequeñas, con escaso citoplasma, pueden
originarse de la CMI de los centros de condrificación y de las células condrógenas de las
de la capa interna del pericondrio (vea más adelante).
Los condroblastos se transforman en condrocitos jóvenes aumentando su cantidad de
citoplasma y rodeándose de sustancia intercelular cartilaginosa.

Los CONDROCITOS JÓVENES son células aún relativamente pequeñas, pero con una
cantidad evidente de citoplasma, que se muestran fusiformes, incluidas en el interior de
lagunas y con su eje mayor paralelo a la superficie del cartílago. Los condrocitos jóvenes
alcanzan el estado adulto aumentando de tamaño, principalmente a consecuencia del
incremento de la cantidad de citoplasma y, por ende, de los organelos en él contenidos.

Los CONDROCITOS ADULTOS son células grandes, de forma redondeada, con núcleo
redondo y con abundante citoplasma, en cuyo interior se evidencian inclusiones de
glucógeno, grasa y a veces pigmentos, además de un sistema vacuolar bien constituido.
Tanto los condrocitos adultos como los jóvenes, ocupan integralmente el interior de las
lagunas o CONDROPLASTOS; de manera que los espacios que suelen observarse en las
preparaciones de rutina con el M/L, entre las células y las paredes de las lagunas, son
ARTEFACTOS producidos por la retracción celular debido a la acción de los agentes
fijadores.
Habitualmente suele admitirse que la capacidad de multiplicación del condroblasto se
conserva en el condrocito joven y se pierde en el adulto.

De esta manera, cuando se observan cartílagos en fase activa de crecimiento, pueden


evidenciarse los siguientes hechos:
a) Los condrocitos jóvenes aparecen como células aisladas.

b) Cuando un condrocito joven se divide, las células hijas quedan contenidas en el


mismo condroplasto constituyendo lo que suele denominarse un NIDO CELULAR.

c) Los condrocitos jóvenes del nido celular se diferencian en condrocitos adultos, cada
uno de los cuales deposita a su alrededor pequeñas cantidades de sustancia intercelular,
delimitándose de esta manera su propio condroplasto.

d) Este mecanismo de multiplicación y diferenciación de los condrocitos jóvenes explica


el que los condrocitos adultos se dispongan siempre en grupos de 2, 3 ó más células que,
por provenir de un solo condrocito joven, reciben el nombre GRUPOS ISOGENOS.

Un condrocito adulto puede aumentar aún más de tamaño para convertirse en un


CONDROCITO HIPERTRÓFICO.
Este cambio morfológico tiene importancia porque el condrocito hipertrófico posee la
capacidad, no existente en el condrocito adulto de segregar una enzima denominada
FOSFATASA ALCALINA.
Los CONDROCITOS HIPERTRÓFICOS son células cartilaginosas que se distinguen, desde
el punto de vista morfológico, por su gran tamaño y, desde el punto de vista funcional,
por segregar una enzima llamada Fosfatasa Alcalina.
La fosfatasa alcalina determina la precipitación de sales de calcio en la sustancia
intercelular que rodea al condrocito hipertrófico (calcificación del cartílago).

Mientras todos estos cambios se suceden en el centro de condrificación, el mesénquima


que rodea dicha zona se condensa, para formar una especie de membrana denominada
PERICONDRIO; la cual recubre al cartílago neoformado, en toda su superficie.

El PERICONDRIO es una cápsula que rodea al cartílago separándolo de los tejidos


vecinos y en la cual se distinguen: una capa externa fibrosa y una capa interna
condrógena.
En efecto, en la parte externa del pericondrio las células mesenquimáticas se diferencian
en fibroblastos, que originan a su vez tejido conjuntivo denso irregular, formando así a
la llamada CAPA FIBROSA DEL PERICONDRIO.
En su parte interna, por el contrario, permanece muy celular y sus elementos están
comisionados para diferenciarse en condroblastos. Por esta razón se les denomina
CÉLULAS CONDRÓGENAS y a la capa en sí, CAPA CONDRÓGENA DEL PERICONDRIO.

Las células condrógenas son denominadas por algunos histólogos como


osteocondrógenas ya que ellas pueden diferenciarse en condroblasto o en
osteoblastos según las presiones de oxígeno existentes en el tejido.
La capa condrógena del pericondrio es perfectamente visible en los cartílagos que se
hallan en proceso de crecimiento (cartílagos del recién nacido, por ejemplo). En el
adulto, el pericondrio se reduce aparentemente a su capa fibrosa y sólo muestra sus dos
capas bien definidas si se precisa condrogénesis activa (en casos de fracturas, por
ejemplo).

De la descripción que antecede puede


concluirse:

“Desde el punto de vista morfológico el tejido


cartilaginoso está formado por condrocitos
alojados en lagunas o condroplastos, que son
cavidades labradas en el seno de una sustancia
intercelular muy abundante. Toda la pieza
cartilaginosa se halla casi siempre rodeada por
una cápsula o pericondrio, en la cual se diferencian una capa fibrosa y una capa
condrógena.”

Finalmente, “La condrogénesis está regulada por una gran cantidad de moléculas entre
las cuales hay ligandos extracelulares, receptores nucleares, factores de transcripción,
moléculas adhesivas y proteínas de la matriz. Además el crecimiento del esqueleto de
cartílago son afectados por las fuerzas biomecánicas. Estas fuerzas no sólo regulan la
forma, la regeneración y el envejecimiento del cartílago sino también modifican las
interacciones célula-matriz extracelular dentro de este tejido.” (Ross 5° edición).
COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES DE LA SUSTANCIA INTERCELULAR
CARTILAGINOSA.
El condroblasto, al igual que el fibroblasto, es una célula secretora capacitada para
sintetizar tanto la sustancia intercelular amorfa como la fibrilar del tejido cartilaginoso

La SUSTANCIA INTERCELULAR AMORFA del cartílago se caracteriza, desde el


punto de vista químico, por contener:
 glucosaminoglicanos sulfatados (condroitinsulfatos y querantan sulfatos) y no
sulfatos (ácido Hialurónico). Al igual que en el tejido conjuntivo común los GASs sulfatos
forman Proteoglicanos.
 Glicoproteínas de adhesión

La mayor proporción de GAGs del cartílago son condroitinsulfatos.


En efecto, los condroblastos a nivel del Golgi, poseen transferasas que añaden grupos
sulfatos a las moléculas de proteinpolisacáridos, a medida que estas se van formando.
Contienen dos tipos de transferasas: una incorpora grupos sulfatos al C-6 y la otra al C-
4 de los residuos de acetilgalactosamina; de modo, que algunas células producen
condroitina-6-sulfato y otras condroitina-4-sulfato.
Esta elevada proporción de glucosaminoglicanos sulfatados que contiene, hace que la
sustancia intercelular amorfa del cartílago no forme un gel viscoso como la del tejido
conjuntivo común, (donde predomina el ácido Hialurónico) si no que adquiera una
consistencia sólida, semejante a la del caucho.

El condroitin y el queratan sulfato, al igual que en el tejido conjuntivo común, se


disponen unidos a un eje proteico constituyendo proteoglicanos. El proteoglicano más
importante del cartílago es el AGRECANO.
El agrecano es una molécula con un peso molecular de 250 kDa que contiene alrededor
de 100 cadenas de condroitin sulfato y hasta 60 moléculas de queratan sulfato. Otros
proteoglicanos encontrados en la sustancia amorfa del cartílago son decorina, biglucano y
fibromodulina.
El ácido Hialurónico se asocia a con una gran cantidad de moléculas de agrecano (más de
300) y constituye aglomeraciones de proteoglicanos.
Estas aglomeraciones de proteoglicanos están cargadas negativamente, lo cual permite
que se fijen moléculas de agua, las cuales pueden ser parcialmente desplazadas por las
presiones que se ejerzan sobre el cartílago. Las aglomeraciones de proteoglicanos se
disponen atrapadas entre las fibras colágenas, esta característica le permite al cartílago
resistir las fuerzas mecánicas de compresión y de tensión.

Las glicoproteínas de adhesión (glicoproteínas no colágenas) como sabemos son


proteínas reguladoras y estructurales que tienen como función principal interactuar con
los otros elementos de la sustancia intercelular: fibras, GAGs, proteoglicanos y con los
condrocitos.
En el cartílago podemos encontrar ancorina CII la cual actúa como receptor de
colágeno en los condrocitos y la tenascina y la Fibronectina que también ayudan a
fijar los condrocitos a la matriz extracelular.
Las glicoproteínas tienen un valor clínico ya que son marcadores del recambio y de la
degeneración del cartílago.

Estos elementos constituyentes de la sustancia amorfa le confieren la característica de


ser sólida, capaz de soportar cierto peso sin doblarse, pero dotada al propio tiempo de
elasticidad.
Igualmente, los condroblastos segregan la sustancia intercelular fibrilar del tejido
cartilaginoso, que se dispone formando a modo de un enrejado, cuyos espacios los llena
la sustancia intercelular amorfa.

La SUSTANCIA INTERCELULAR FIBRILAR del tejido cartilaginoso está


fundamentalmente constituida por fibras colágenas, a las cuales se añaden, en ciertas
variedades de cartílagos fibras elásticas.

Las fibras colágenas más abundante del cartílago difieren algo de las ya estudiadas en
el tejido conjuntivo, por cuanto las moléculas de tropocolágeno están formadas por tres
cadenas polipeptídicas alfa 1, constituyendo colágeno tipo II.

Los otros colágenos encontrados no son fibrilares y están representados por:

 Colágeno tipo VI que contribuye con la adhesión de los condrocitos a la matriz.


 El colágeno tipo IX facilita la interacción con las moléculas de proteoglicano.
 El colágeno tipo X organiza las fibrillas colágenas en una red hexagonal
tridimensional.
 El colágeno tipo XI regula el tamaño de las fibras colágenas.
Dado que los colágenos II, VI, IX, X y XI sólo se encuentran en cantidades importantes
en la matriz del cartílago se ha acordado en llamarlos Colágenos Condroespecíficos.

Las fibras elásticas tienen las mismas características de las ya estudiadas en el tejido
conjuntivo común y se observan sólo en el cartílago elástico, en donde se disponen
formando una densa red.

Finalmente sepa que la sustancia intercelular es metacromática (se tiñe de rojo con el
azul de toluidina, por ejemplo); es PAS positiva y en las coloraciones corrientes con H/E
se tiñe de azul con la hematoxilina, en las zonas ricas en condroitinsulfatos y de rosado
con la eosina, donde predomine el colágeno.

MECANISMO DE CRECIMIENTO Y NUTRICIÓN DEL TEJIDO


CARTILAGINOSO.
Los cartílagos una vez constituidos y delimitados por su pericondrio, crecen tanto en
longitud como en anchura.

Este crecimiento supone, lógicamente, un aumento del número de condrocitos que


constituyen la pieza cartilaginosa; lo cual puede producirse mediante dos mecanismos
fundamentales:
 por división de los condrocitos pre existentes y
 por diferenciación de las células la capa condrógena del pericondrio.
Se dice que un cartílago crece por MECANISMO INTERSTICIAL cuando el crecimiento
se produce a consecuencia de la división de los condrocitos pre-existentes.

Este mecanismo de crecimiento es sólo posible a expensas de los condrocitos jóvenes;


por cuanto suele admitirse la pérdida de la capacidad de multiplicación, tanto en los
condrocitos adultos como en los hipertróficos.

Además, las células hijas que resultan de la división de un mismo condrocito joven se
ubican muy cerca unas de otras, constituyendo en conjunto lo que se denomina un
grupo isógeno o territorio celular.
GRUPO ISÓGENO O TERRITORIO CELULAR es un conjunto de condrocitos, dispuestos
muy cerca unos de otros y originados por divisiones sucesivas de una sola célula madre
(condrocito joven). De hecho, la disposición de las células en un grupo isógeno está
determinada por la orientación de los planos según los cuales se efectúa la citodiéresis
en las sucesivas mitosis que le originan. Según esta disposición se distingue:

EL GRUPO ISÓGENO AXIAL, cuando las células hijas se disponen en hileras, unas
detrás de las otras, debido a que los planos de división son paralelos entre sí.

Este tipo de grupo isógeno se observa en los llamados cartílagos metafisarios o placas de
cartílago hialino que separan los extremos de las diáfisis de las respectivas epífisis, en los
huesos largos que aún no han completado su crecimiento.

EL GRUPO ISÓGENO CORONARIO, cuando las células hijas se disponen en rosetas,


debido a que los planos de división son perpendiculares entre sí.
Este tipo es el más frecuentemente observado, por cuanto la mayoría de los condrocitos
adultos adoptan disposición en rosetas en los cartílagos que no se encuentran en
períodos activos de crecimiento (cartílagos del individuo adulto).
Se dice que un cartílago crece por MECANISMO APOSICIONAL cuando el crecimiento
se produce por diferenciación en
condroblastos de las células de la capa
condrógena del pericondrio.

El mecanismo por aposición tiene una


importancia fundamental en el
incremento, tanto en anchura como en
longitud, de las piezas cartilaginosas que
se hallan en activo crecimiento
(cartílagos del recién nacido) y en la
reparación de las lesiones post
traumáticas. (Fracturas cartilaginosas).

¿En base a los conocimientos que le han


sido comunicados podría explicar el
porqué de esta importancia, en relación
con el mecanismo intersticial?

Los cartílagos que carecen de pericondrio sólo crecen por mecanismo intersticial.

EL TEJIDO CARTILAGINOSO CARECE DE VASOS SANGUÍNEOS, DE VASOS


LINFÁTICOS Y DE NERVIOS.
Por esta razón, el intercambio nutritivo de los condrocitos se realiza por difusión de los
materiales alimenticios y de desecho a través de la sustancia intercelular amorfa.
En la mayoría de las piezas cartilaginosas que persisten en el adulto, los vasos de
intercambio están representados por los capilares sanguíneos del pericondrio. En el
llamado fibrocartílago y en los cartílagos diartrodiales que carecen de pericondrio, la
fuente de intercambio la representan los capilares sanguíneos del tejido conjuntivo denso
adyacente al cartílago y el líquido sinovial, respectivamente.

De aquí que puede concluirse:


Como el tejido cartilaginoso es avascular, los condrocitos se nutren por difusión de los
materiales alimenticios y de desecho a través de la sustancia intercelular amorfa,
realizándose el intercambio a nivel de los capilares sanguíneos del pericondrio, del tejido
conjuntivo adyacente al cartílago o, simplemente, con el líquido sinovial que baña su
superficie.
Suele admitirse que los condrocitos, al menos en el estado adulto, no poseen una
actividad metabólica muy intensa, que la mayoría de los procesos nutritivos se cumplen
por mecanismos anaerobios y que la aparición de inclusiones de glucógeno y de grasas
representa una fuente de energía que puede ser utilizada por la célula en momentos de
urgencia.
Lógicamente:
TODO CAMBIO ESTRUCTURAL DE LA SUSTANCIA INTERCELULAR AMORFA QUE
DIFICULTE O IMPIDA LA DIFUSIÓN DE MATERIALES ALIMENTICIOS, INTERFIERE LA
NUTRICIÓN DE LOS CONDROCITOS, DETERMINANDO SU MUERTE.
Esto es lo que sucede cuando en un cartílago aparecen condrocitos hipertróficos.
Como quedó dicho, los condrocitos hipertróficos segregan fosfatasa alcalina y esta
enzima está, de alguna manera, relacionada con el depósito de sales de calcio en la
sustancia intercelular que les rodea.
La calcificación impide la difusión de materiales alimenticios y, por ende, todo condrocito
que se hace hipertrófico esta irremisiblemente condenado a morir.
Muerto el condrocito, la sustancia intercelular calcificada es posteriormente disuelta y
reabsorbida por los líquidos orgánicos.

La formación de CONDROCITOS HIPERTRÓFICOS, la secreción de fosfatasa alcalina y la


calcificación de la sustancia intercelular son los procesos que determinan la eliminación
de la mayoría de las piezas cartilaginosas que primitivamente se forman en el embrión,
para ser sustituidas por un nuevo tejido esquelético: el tejido óseo.

DIFERENTES VARIEDADES DE CARTÍLAGO: HIALINO, ELÁSTICO Y


FIBROSO. DISTRIBUCIÓN EN EL ORGANISMO.
No todas las piezas cartilaginosas que persisten en el adulto muestran idénticos
caracteres morfológicos, a pesar de estar siempre constituidas por condrocitos, incluidos
en condroplastos, separados por abundante sustancia intercelular sólida.

DE ACUERDO CON SU ESTRUCTURA SE DISTINGUEN EN EL ORGANISMO 3 VARIEDADES


DE CARTÍLAGO: EL CARTÍLAGO HIALINO, EL CARTÍLAGO ELÁSTICO Y EL CARTÍLAGO
FIBROSO O FIBROCARTÍLAGO.

El cartílago Hialino ha recibido este nombre porque cuando se le corta y se observa


macroscópicamente aparece homogéneo y translucido, como si fuera vidrio (Hyalos
significa vidrio).

Desde el punto de vista morfológico el cartílago hialino se caracteriza por poseer


solamente fibra colágenas en su sustancia intercelular, las cuales no son visibles en las
preparaciones corrientes porque se hallan rodeadas por abundante sustancia intercelular
amorfa que las enmascara, debido a que poseen igual índice de refracción.
Además, rodeando a los condroplastos y a los grupos isógenos, existe una pequeña capa
de sustancia intercelular carente de fibras colágenas, muy rica en glucosaminoglicanos
sulfatados que, por consiguiente, destaca en las preparaciones teñidas con H/E por
colorearse de azul con hematoxilina.

En cambio, la sustancia intercelular que separa entre si los grupos isógenos, que si
contiene fibras colágenas, se tiñe débilmente de rosado por la eosina.

En base a lo anterior cuando se observan preparaciones teñidas con H/E se distinguen


en la sustancia intercelular del cartílago hialino:

a) LA CÁPSULA, o zona basófila que rodea un condroplasto. Es una zona de matriz que
contiene una concentración alta de proteoglicanos, acido Hialurónico y varias
glicoproteínas de adhesión además de colágeno tipo VI el cual permite la unión del
condrocito a la matriz. Algunos autores sugieren que la capsula o matriz pericelular
protege a los condrocitos de las fuerzas mecánicas a las que están sometidos.
b) EL ÁREA TERRITORIAL, o zona basófila que rodea a un grupo isógeno o territorio
celular y está constituida pro colágeno tipo II cantidades menores de colágeno tipo IX y
proteoglicanos sulfatados por lo que se tiñe basófilo pero menos que la cápsula.
c) LAS ÁREAS INTERTERRITORIALES o zonas ligeramente acidófilas que separan entre
sí los grupos isógenos y es rica en colágeno tipo II.
De los diferentes tipos de condrocitos que hemos descrito anteriormente: condrocitos
jóvenes, condrocitos adultos y condrocitos hipertróficos; los dos primeros se encuentran
constantemente en el cartílago hialino.
Los condrocitos hipertróficos sólo aparecen en el curso del desarrollo embrionario, en el
interior de piezas cartilaginosas que deben ser reabsorbidas y sustituidas por tejido óseo.
Los CONDROCITOS JÓVENES se ubican en la periferia, subyacentes al pericondrio y
destacan por encontrarse en condroplastos aislados, pequeños aplanados, con su eje
mayor paralelo a la superficie del cartílago.
Los CONDROCITOS ADULTOS, incluidos en condroplastos grandes, redondeados o
poligonales, se disponen en su mayoría formando grupos isógenos en el centro de la
pieza cartilaginosa.

En cortes de cartílago observados con el M/L los condrocitos adultos pueden aparecer
aislados por dos motivos:
o Porque el condrocito joven del que derivan no se divida antes de diferenciarse, lo
cual es sumamente raro que suceda.
o Porque el corte interesa una sola célula de un grupo isógeno.

Considerado desde el punto de vista de sus propiedades, la sustancia fundamental del


cartílago hialino, se caracteriza por ser
 de consistencia sólida,
 se muestra homogénea y translucida
 Posee resistencia a las tracciones por las fibras colágenas que contiene y
 elasticidad, por la elevada proporción en condroitinsulfatos
La matriz del cartílago hialino está muy hidrata. El 60 a 80% del peso neto del cartílago
corresponde a agua intercelular. La mayor parte del agua se encuentra unida a las
aglomeraciones de proteoglicanos (agrecano-Hialuronano) lo cual por un lado le imparte
elasticidad al cartílago y por otra parte permite la difusión de nutrientes y sustancia de
desecho.
En el cartílago hialino articular se producen cambios transitorios y regionales del
contenido del agua durante el movimiento y cuando la articulación es sometida a
compresión. La gran hidratación y el movimiento acuoso son factores que permiten a la
matriz cartilaginosa responda a cargas variables y contribuyen a la capacidad del
cartílago para soportar pesos.

Todas las piezas de cartílago hialino que existen en el adulto, con la sola excepción del
cartílago diartrodial, se hallan rodeadas por pericondrio.
Recuerde que el pericondrio muestra perfectamente identificables sus dos capas, solo
cuando el cartílago está en proceso activo de crecimiento. De lo contrario, aparece como
formado exclusivamente por la capa fibrosa.

Finalmente todas las piezas del esqueleto embrionario están formadas por cartílago
hialino. Sin embargo, durante el curso del desarrollo, en su gran mayoría son sustituidas
por tejido óseo, persistiendo cartílago hialino en el adulto solo en 4 localizaciones:
 En la nariz
 En el árbol laringe-traqueo-bronquial
 En los cartílagos costales y
 Recubriendo las superficies articulares de las articulaciones móviles o diartrosis
(cartílago diartrodial).
REGENERACIÓN DEL CARTÍLAGO.
“A lo largo de la vida el cartílago hialino sufre un remodelado interno continuo conforme
las células reemplazan las moléculas de la matriz perdidas por degradación. El recambio
normal de la matriz depende de la capacidad de los condrocitos de detectar cambios en
la composición matricial. El condrocito responde entonces con la síntesis de los tipos
adecuados de moléculas nuevas. Además la matriz actúa como un transductor de señales
para los condrocitos incluidos en ella. Así las compresiones aplicadas al cartílago, como
ocurre en las articulaciones sinoviales, crean señales mecánicas, eléctricas y químicas
que contribuyen a dirigir la actividad sintética del condrocito. A medida que el organismo
envejece la composición de la matriz cambia y los condrocitos pierden su capacidad de
responder a estos estímulos.” (Ross 5° edición).

REPARACIÓN DEL CARTÍLAGO HIALINO.


El cartílago tiene un capacidad limitada de reparación debido a
 Es un tejido avascular
 Los condrocitos tienen poca movilidad
 Capacidad limita de proliferación de los condrocitos adultos

Existe cierto grado de reparación si la lesión comprende al pericondrio, y la misma se


logra a partir de sus células condrógenas. Aun así la producción de condrocitos es escasa
y la reparación se logra fundamentalmente con tejido conjuntivo denso.
Es frecuente que en las lesiones del cartílago hialino aparezcan vasos sanguíneos lo cual
estimula la formación de tejido óseo. Esto es lo que suele ocurrir en la cirugía del tórax
donde hay que cortar los cartílagos costales para lograr el acceso a la cavidad.

Desde el punto de vista morfológico el CARTÍLAGO ELÁSTICO se caracteriza por


presentar, además de fibras colágenas, numerosas fibras elásticas tanto en el pericondrio
como en la sustancia fundamental. La fibras elásticas se disponen constituyendo una
densa red de fibras ramificadas y anastomosadas. Tienen menor cantidad de sustancia
amorfa y sus condrocitos son de más abundantes y de mayor tamaño.
La abundancia de fibras elásticas comunica al tejido un color amarillo cuando se le
observa macroscópicamente y son perfectamente visibles en los cortes teñidos con H/E
y, aun mejor, empleando coloraciones especiales (reorcina-fucsina y la orceina).
En el cartílago elástico no aparecen condrocitos hipertróficos por lo que el cartílago
elástico no es sustituido por tejido óseo.
Otros caracteres estructurales son idénticos a los del cartílago hialino.
En el adulto existe esta variedad de cartílago en las siguientes localizaciones:
a) En el Oído: pabellón auricular, conducto auditivo externo (CAE) y Trompa de
Eustaquio.
b) En la Laringe: epiglotis, cartílagos de Wrisberg y Corniculados de Santorini. (las
restantes piezas cartilaginosas laríngeas están formadas por cartílago hialino).

El CARTÍLAGO FIBROSO, llamado también fibrocartílago, suele considerarse


como un tejido intermedio entre el tejido conjuntivo denso y cartílago hialino.
Desde el punto de vista morfológico, el fibrocartílago presenta gruesos haces de fibras
colágenas, con algunos fibrocitos en su interior, separados por áreas de sustancia
fundamental cartilaginosa de aspecto homogéneo, como la del cartílago Hialino, que
contienen condrocitos incluidos en condroplastos dispuestos en hileras. Carece de
pericondrio.
Por ello puede decirse que:
El FIBROCARTÍLAGO posee una estructura caracterizada por mostrar zonas fibrosas y
zonas hialinas en su sustancia fundamental y por contener dos tipos de células: los
fibrocitos que aparecen como núcleos desnudos, alargados y los condrocitos, ubicados en
el interior de lagunas o condroplastos.
Los condrocitos del fibrocartílago suelen surgir de fibroblastos que comienzan a elaborar
proteoglicanos. A medida que la sustancia fundamental rodea al fibroblasto, la célula
queda encerrada en su matriz y se diferencia en un condrocito.
Con relación a su sustancia intercelular amorfa tiene además de abundante
condroitinsulfatos, dermatán sulfato y mayor cantidad de versicano (elaborado por el
fibroblasto) que de agrecano. El versicano es el que forma las aglomeraciones de
proteoglicanos.
La sustancia intercelular fibrilar está constituida por colágeno tipo I y II, y su cantidad
puede variar de acuerdo a la localización del fibrocartílago y a la edad.
Los meniscos de la rodilla tienen menos cantidad de colágeno tipo II y los discos
intervertebrales tienen igual cantidad de los dos colágenos.
Las personas de edad avanzada tienen mayor cantidad de colágeno tipo II.
El fibrocartílago se localiza en sitios donde el tejido soporta fuerzas de compresión y
distensión, en las cuales el cartílago funciona como amortiguador. Según la cantidad de
este tipo de fuerzas, depende la cantidad de material de la matriz que produzca el
cartílago.
En el adulto, se desarrolla cartílago fibroso en las siguientes localizaciones:
a) En los discos intervertebrales.
b) En la sínfisis del pubis.
c) En los meniscos de la articulación de la rodilla.
d) En la zona de inserción ósea de ciertos ligamentos (ejemplo: tendón de Aquiles).

FUNCIONES DEL TEJIDO CARTILAGINOSO.


1. MECANICA:
a. Proporcionando flexibilidad y resistencia al formar el esqueleto de algunos órganos.
Ej.: pabellón auricular, tráquea
b. Permitiendo a los huesos soportar grandes pesos.
2. DEFENSA
a. Evitando el colapso de algunos órganos tubulares
b. Permitiendo la expansión de la caja torácica
c. Igualando la presión entre el oído medio y la nasofaringe
d. Minimizando la fricción en las articulaciones móviles
3. TRÓFICA
a. Facilitando el aporte de oxigeno en las vías respiratorias.
b. Permitiendo en la vida prenatal el crecimiento del tejido óseo y en la postnatal que
los huesos largos se desarrollen y crezcan en longitud

El Sistema Esquelético está constituido por un conjunto de órganos y tejidos que


proporcionan soporte y apoyo a los tejidos blandos y músculos del organismo. Junto con
el sistema nervioso y muscular constituyen el Aparato Locomotor.
El sistema esquelético está constituido por cartílago y un conjunto de huesos, unidos
entre sí (con la excepción del hueso hioides) a través de diferentes articulaciones,
formando una estructura continua que le confiere al cuerpo humano su morfología y una
armazón que le sirven de protección.
En general se constituye un esqueleto axial y uno apendicular, que en su conjunto
constan en el individuo adulto de 206 huesos (sin contar los huesos suturales y los
sesamoideos) distribuidos así:
 Cabeza 28 huesos
 Tronco 52 huesos
 Extremidades superiores 64 huesos
 Extremidades inferiores 62 huesos

TEJIDO ÓSEO.
El tejido óseo es un tejido de sustancia conjuntiva originado en el seno del
mesénquima, caracterizado desde el punto de vista histológico, por poseer células
incluidas en cavidades y una sustancia intercelular calcificada que permite mayor
resistencia a la presión, tracción, flexión y torsión sin menoscabo de su plasticidad.
Es un tejido dinámico que se organiza para constituir los huesos. Esta característica de
ser un tejido dinámico le permite al hueso cambiar de forma constantemente en relación
con las fuerzas que soportan. El odontólogo, basado en esta propiedad del tejido óseo,
puede remodelar el hueso de los arcos dentales mediante movimiento y rectificación de
los dientes y así corregir problemas de mala oclusión.

Comenzaremos su estudio analizando sus características generales con relación a su


origen, morfología y función.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ORIGEN:


Su célula madre, el osteoblasto deriva de la célula osteoprogenitora la cual se diferencia
de la CMI. El osteoblasto, como veremos más adelante, es capaz de formar tejido óseo y
constituir huesos en dos microambientes:

 Cuando lo hace relacionado con abundantes fibras colágenas se le denomina a este


proceso osificación intramembranosa o endoconjuntiva.
 Si los osteoblastos se apoyan en cartílago hialino calcificado, el tejido óseo que se forma
lo hace por un mecanismo denominado endocondral o intracartilaginoso.

Independiente del mecanismo para formar tejido óseo, DESDE EL PUNTO DE VISTA
HISTOLÓGICO (MORFOLOGÍA), el tejido óseo se caracteriza por presentar, al igual
que los otros tejidos fundamentales:
 Células
 Sustancia intercelular.

CÉLULAS DEL TEJIDO ÓSEO:


En el tejido óseo se encuentra, según su origen dos tipos de células.
Células que se originan a partir de un proceso de diferenciación de la CMI y son:
1. Osteoprogenitora
2. Osteoblasto
3. Osteocitos
4. Células de revestimiento óseo
Células que se forman a partir de un precursor hematopoyético, UFC-M:
1. Osteoclasto
CÉLULAS OSTEOPROGENITORAS.
Esta célula deriva de la CMI y se diferencia a osteoblasto, célula formadora del tejido
óseo. Son abundantes en los períodos de formación ósea, durante el desarrollo fetal y el
crecimiento.
Conservan su capacidad de división.
Con el M/L muestran forma de huso, con un núcleo oval de cromatina laxa. Citoplasma
escaso basófilo.
Con el M/E se aprecian abundantes ribosomas libres, RER escaso y un aparato de Golgi
poco desarrollado.
Estas células en ambientes de baja tensión de oxígeno se diferencian en condroblastos.

OSTEOBLASTOS.
Son células cúbicas, polarizadas, las cuales derivan de las osteoprogenitoras y se
encargan de sintetizar el componente orgánico de la matriz extracelular. Tiene además a
su cargo el proceso de calcificación de la matriz.
Los osteoblastos se ubican en la superficie del tejido óseo en formación, constituyendo
una membrana de células que semejan un epitelio cubico simple.
La polarización de los osteoblastos, morfológica y funcional, se evidencia en:
 En la distribución de sus organelas en el citoplasma y
 Porque cuando realizan sus funciones solo liberan sus productos de secreción por su
polo basal.
Sus características se estudian mas adelante.

OSTEOCITOS.
Igual que el condroblasto, toda vez que el osteoblasto queda completamente rodeado por
osteoide o matriz ósea cambia su nombre por el de osteocito.
Constituyen el estadio final desde la línea osteoblástica.
Son las células principales del tejido óseo adulto y aseguran la renovación de la matriz
ósea desempeñando un importante papel en el intercambio del calcio. Poseen los mismos
marcadores que los osteoblastos, pero tienen como marcador específico el CD44,
receptor de membrana que se expresa fuertemente en osteocitos y es negativo en
osteoblastos y células de revestimiento óseo.
Los osteocitos han perdido su capacidad de dividirse

Al M/L tiene forma ovoidea con prolongaciones citoplasmáticas. Presentan un núcleo


ovalado con cromatina condensada y citoplasma basófilo. Estas células se hallan alojadas
en sus respectivos osteoplastos, labrados en la matriz ósea y se comunican entre sí y con
las superficies óseas por medio de los conductos calcóforos y establecen contacto con las
células vecinas mediante nexos.

Al M/E se observa un Golgi y un RER cuyo desarrollo depende si el osteocito está o no


recién formado. También presenta pocas mitocondrias y lisosomas.

Desde el punto de vista de las funciones encomendadas el osteocito, secreta y mantiene


la matriz osteoide, principalmente como respuesta a las variaciones de cargas a las que
son sometidos los huesos, fenómeno denominado mecanotransducción.
Pueden, además de sintetizar matriz, resorberla contribuyendo a mantener la
homeostasis del calcio, osteólisis osteocítica.
La osteólisis osteocítica, según las últimas investigaciones, no está relacionada con el
remodelado de la matriz ósea sino con el mantenimiento adecuado de las
concentraciones sanguíneas del calcio.
CÉLULAS DE REVESTIMIENTO ÓSEO.
Las superficies óseas están revestidas por una capa de células aplanadas con citoplasma
muy adelgazado y escasas organelas, que derivan de los osteoblastos y reciben en
general el nombre de células de revestimiento óseo.
Derivan de los osteoblastos que quedan después del cese de la formación de tejido óseo.
En la superficie externa del hueso, en relación con la capa osteógena del periostio,
reciben el nombre de célula perióstica.
En las superficies internas del hueso (cavidad medular y hueso esponjoso) se les llama
endostio.
Las células osteoprogenitoras que también se encuentran en las superficies óseas no es
posible diferenciarlas de las de revestimiento óseo.
Estas células son capaces de diferenciarse a osteoblasto y/o condroblasto.

OSTEOCLASTOS.
Son las células encargadas de la resorción ósea.
Tiene un origen diferente, y se diferencian a partir de células de linaje hematopoyético.
Bajo la acción del Factor estimulante de colonias de monocitos (M-CSF), el TNF y varias
interleucinas, entre otras, sobre la CFU-MG se induce la formación de osteoclastos y
macrófagos.
Los pre osteoclastos, así formados, expresan dos factores de transcripción importantes
c-fos y NFkB y una molécula receptora llamada RANK (receptor activador del factor
nuclear kB).
Las células del estroma de la médula ósea secretan una molécula ligando llamada
RANKL la cual interacciona con el receptor RANK de los pre osteoclastos. Esta unión es
indispensable para la diferenciación y maduración del osteoclasto.
Esta vía RANK/RANKL puede ser bloqueada por la osteoprotegerina (OPG) elaborada por
los osteoblastos. Estudios recientes indican que las sustancias que promueven la
diferenciación osteoclástica y la resorción ósea actúan a través del sistema OPG/RANKL.
Tanto la OPG como la RANKL se detectan en forma libre en sangre periférica y sus
concentraciones pueden medirse con fines diagnósticos y para verificar la eficacia del
tratamiento de muchas enfermedades óseas.

Con el M/L los osteoclastos se caracterizan por ser células voluminosas, redondeadas,
multinucleadas y de citoplasma acidófilo. Se ubican en pequeñas excavaciones o
depresiones del hueso denominadas lagunas de resorción o lagunas de Howship y en el
polo celular en contacto con el tejido óseo presenta un borde o ribete en cepillo.

Cuando es evaluada con el M/E muestra las siguientes características:


 En la membrana plasmática en relación con la laguna se observan múltiples
repliegues que se corresponde con el ribete en cepillo de la M/L.
 Numerosos lisosomas.
 Escaso RER y ribosomas libres.
 De 6 a 12 núcleos.
 Cada núcleo se rodea de una Aparato de Golgi
 Mitocondrias abundantes se disponen cerca de los repliegues de la membrana
plasmática o ribete en cepillo.
El osteoclasto neoformado tiene que activarse para poder llevar a cabo la resorción
ósea. Cuando reabsorben hueso en forma activa los osteoclastos muestran tres regiones
especializadas:
BORDE FESTONEADO: se ubica en la porción de la célula en contacto directo con el
hueso y se caracteriza por la formación de numerosos repliegues de la membrana
plasmática que tienen como finalidad aumentar la superficie de intercambio. A través de
ella la célula
 Secreta las enzimas hidrolíticas y funcionan las bombas protónicas dependientes de
ATP.
 Ingresan por Endocitosis los productos de degradación y los detritos óseos
Con el M/L este borde se ve como una banda más clara que separa a la célula del tejido
óseo.

Con el M/E se observa;


Núcleos, RER, Golgi y muchas vesículas en la parte de la célula más alejada del borde
festoneado.
En el citoplasma cerca del borde festoneado abundantes mitocondrias y lisosomas.
Entre los repliegues de la membrana plasmática (borde festoneado) los cristales de
hidroxiapatita de la matriz ósea.

ZONA CLARA
Delimita el compartimiento donde se realiza la resorción ósea.
Se ubica cerca del borde festoneado, contiene abundantes microfilamentos de Actina que
se disponen organizados en una estructura anular. La membrana plasmática, a este
nivel, contiene abundantes moléculas de adhesión célula – matriz extracelular a través
de las cuales se forma un sello apretado entre la matriz ósea y la membrana celular.

REGIÓN BASOLATERAL.
Corresponden a la zona opuesta al borde festoneado y es a través de ella que la célula
reingresa el material óseo degradado.

La osteólisis producida por el osteoclasto


Cuando el osteoclasto esta activo inicia su función con la liberación del contenido de los
lisosomas al medio extracelular, a nivel de las hendiduras entre los repliegues del ribete
en cepillo. Una vez liberadas estas enzimas hidrolíticas, (catepsina K, metaloproteinasas
de la matriz, etc.) el colágeno y las otras proteínas de la matriz ósea son degradadas.

Por otra parte, en el citoplasma del osteoclasto a partir del dióxido de carbono y agua por
acción de la anhidrasa carbónica II se produce ácido carbónico H2CO3. Posterior a su
formación el ácido carbónico se disocia en bicarbonato y un protón. El exceso de
bicarbonato es intercambiado por iones cloro en forma pasiva por la superficie
basolateral y el protón, con la ayuda de las bombas protónicas dependientes de ATP, se
libera al espacio extracelular a través del ribete en cepillo, creando un microambiente de
pH bajo (4 a 5). Este medio ácido creado entre el osteoclasto y el hueso está protegido
por la zona clara.

El medio ácido inicia la degradación de la matriz inorgánica, principalmente la


hidroxiapatita para convertirlo en iones de calcio, fosfatos inorgánicos solubles y agua.
Cuando el osteoclasto culmina su función sufre un proceso de apoptosis.

¿Quién regula la función del osteoclasto?


La resorción del tejido óseo por acción osteoclástica es regulada por diversos factores.
Se realiza resorción ósea como parte del remodelado continuo del hueso y para el
mantenimiento de los niveles sanguíneos de calcio.

La PTH, secretada por la paratiroides, promueve la resorción ósea. La calcitonina


secretada por las células claras de la tiroides, reduce la actividad de los osteoclastos.

SUSTANCIA EXTRACELULAR O MATRIZ ÓSEA:


Esta constituida, por una matriz inorgánica que le proporciona dureza y una inorgánica
que le confiere elasticidad.

COMPONENTE INORGÁNICO:
 Constituye el 65% de su peso seco.
 El principal componente es calcio y fósforo en forma de Cristales de Hidroxiapatita
(hidroxifosfato de calcio).
 Los cristales de hidroxiapatita se depositan a lo largo de las fibras colágenas y miden
aproximadamente 40 nm de largo, 25 nm de ancho y 2 nm de grosor.
 Los iones de superficie de los cristales atraen H2O y forman una cubierta de
hidratación que permite el intercambio de iones con el líquido extracelular.

COMPONENTE ORGÁNICO está constituido por


 SUSTANCIA INTERCELULAR FIBRILAR:
Constituido por fundamentalmente por colágeno tipo I, el cual representa el 80 a
90% del componente orgánico y el 35% del peso seco del hueso.
 SUSTANCIA INTERCELULAR AMORFA representada por un conjunto de proteínas
no colágenas que son:
1. MACROMOLÉCULAS DE PROTEOGLICANOS:
Constituidas fundamentalmente por condroitin sulfatos y queratan sulfatos. Los
proteoglicanos del tejido óseo también se unen con el ácido Hialurónico forman
compuestos de agrecan muy grandes. Contribuyen a que el tejido óseo ofrezca
resistencia a la compresión.
2. GLICOPROTEÍNAS DE ADHESIÓN,
Actúan en la adhesión de las células óseas y las fibras colágenas a la sustancia
fundamental calcificada.
La Osteonectina, sirve para unir el colágeno con los cristales de hidroxiapatita.
La osteopondina, es una sialoproteína que media la unión de las células a la matriz
ósea.
Las sialoproteínas I y II que median la adhesión celular e inician la formación de
fosfato de calcio durante el proceso de mineralización.
3. PROTEÍNAS DEPENDIENTES DE LA VITAMINA K OSTEOESPECIFICAS:
La osteocalcina: captura el calcio de la circulación y atrae y estimula los osteoclastos en
la remodelación ósea.
4. FACTORES DE CRECIMIENTO Y CITOCINAS:
Son proteínas reguladoras pequeñas. Ejemplo las proteínas morfogénicas óseas (BMP)
las cuales inducen la diferenciación de las células mesenquimáticas en osteoblastos. La
BMP7 humana recombinante (proteína osteogénica I) es utilizada en clínica para inducir
el crecimiento óseo después de ciertas cirugías que implican una pérdida importante de
masa ósea.
FÍJATE:
LA DUREZA Y LA FUERZA DEL HUESO SE DEBEN A LA CONJUNCIÓN DE CRISTALES DE
HIDROXIAPATITA CON EL COLÁGENO.

Cuando se descalcifica el hueso, éste conserva aún su forma original, pero se torna tan
flexible que puede doblarse como una pieza de caucho.

Cuando se extrae el componente orgánico del hueso, el esqueleto mineralizado


mantiene todavía su forma original, pero se torna extremadamente frágil y puede
fracturarse con facilidad.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS FUNCIONES EL TEJIDO ÓSEO:


 Brinda apoyo y protección a los órganos del cuerpo: cerebro, medula espinal,
pulmones y corazón (cavidad torácica).
 Actúan de palanca para que los músculos en ellos insertados logren el movimiento.
 Representan el reservorio de minerales, almacenando aproximadamente el 90% del
calcio corporal.
 Aloja en su interior (cavidad medular) a la médula ósea (tejido hematopoyético)
encargada de la producción de las células sanguíneas.

ESTUDIO DEL OSTEOBLASTO COMO CÉLULA DE CUYA ACTIVIDAD DERIVA


LA FORMACIÓN DEL TEJIDO ÓSEO.
Para que en el organismo se forme tejido óseo es imprescindible que las células
mesenquimáticas experimenten un proceso de diferenciación que las lleve a
transformarse en OSTEOBLASTOS o CÉLULAS FORMADORAS DE TEJIDO ÓESO.

EL TEJIDO ÓSEO SE CONSTITUYE A CONSECUENCIA DE LA ACTIVIDAD OSTEOBLÁSTICA.

El proceso de formación del tejido óseo suele denominarse OSTEOGÉNESIS y se cumple


de una manera bastante parecida a como se realiza la CONDROGÉNESIS que ya hemos
estudiado.

UN CENTRO DE OSIFICACIÓN ES UN ACÚMULO DE OSTEOBLASTOS ORIGINADOS


POR DIFERENCIACIÓN DE CÉLULAS MESENQUIMÁTICAS.

En el curso del desarrollo embrionario se ven aparecer CENTROS DE OSIFICACIÓN tanto


en el seno mismo del mesénquima, como en el interior de una pieza cartilaginosa
previamente formada. De allí, que se distinguen dos tipos de osteogénesis: la
intramembranosa o endoconjuntiva y la intracartilaginosa o endocondral.

Como el fibroblasto y el condroblasto, los osteoblastos son células secretoras que se


caracterizan por su capacidad para segregar la sustancia intercelular propia del tejido
óseo.
Como el fibroblasto, el osteoblasto segrega sustancia intercelular amorfa y fibrilar.
Como el condroblasto, el osteoblasto segrega una sustancia intercelular amorfa rica en
condroitinsulfatos.
Igualmente como sucede durante la condrogénesis, los osteoblastos van siendo rodeados
de sustancia fundamental y, de esta manera, quedan incluidos en el interior de LAGUNAS
ÓSEAS U OSTEOPLASTOS.
Un osteoblasto incluido en el interior de una laguna ósea u osteoplasto se denomina
osteocito o célula ósea adulta.
Sin embargo, el osteoblasto posee una serie de características morfológicas y funcionales
que lo distinguen del fibroblasto y del condroblasto y de las cuales deviene su capacidad
para formar un tejido diferente, tanto por su estructura como por su función, de los
tejidos conjuntivo común y cartilaginoso.

Entre otras, estas son las principales características histofisiológicas del osteoblasto, que
el estudiante debe recordar y comprender:
a) Es una célula cúbica o cilíndrica baja, con un núcleo redondo y un citoplasma
intensamente basófilo, que traduce su riqueza en ribosomas libres y asociados a
membranas (RER).
b) Con el PAS se aprecian abundantes gránulos PAS positivos en el citoplasma.
c) Con el M/E se observan, un aparato de Golgi bien desarrollado y mitocondrias, que
aportan energía al proceso de síntesis de las diferentes sustancias que segrega.

d) Se observan muchas vesículas con un contenido floculento formado según se cree


por precursores de la matriz y que se corresponden con los gránulos PAS positivos vistos
con el M/L.
e) Además se observan unas vesículas de entre 50 y 250 nm de diámetro, limitadas por
membrana que contienen fosfatasa alcalina que reciben el nombre de vesículas
matriciales. El contenido de dichas vesículas al ser vertido al espacio intersticial da
inicio al proceso de calcificación.
f) Los osteoblastos se comunican entre sí y con los osteocitos a través de medios de
unión tipo nexo.
g) Se disponen unos al lado de los otros, en una
sola capa, semejando un epitelio cúbico simple y,
para iniciar su actividad deben, como condición
indispensable, apoyarse sobre una estructura
determinada.
h) Al conjunto de la membrana osteoblástica y
de la estructura sobre la cual se apoya se le
conoce con el nombre de TRABÉCULA DIRECTRIZ
DE LA OSIFICACIÓN.
i) En la osificación intramembranosa los osteoblastos se apoyan sobre un haz de fibras
colágenas; en la endocondral, sobre un fragmento de sustancia intercelular cartilaginosa
calcificada.
j) De esta manera, la membrana de los osteoblastos se va separando de las estructuras
sobre las cuales primitivamente apoyaba, por una capa de sustancia intercelular por ellos
segregada.
k) La sustancia intercelular suele denominarse SUSTANCIA OSTEOIDE y está constituida
por abundantes fibras colágenas unidas entre sí por escasa cantidad de sustancia
intercelular amorfa, rica en condroitinsulfatos.

l) Esta es otra diferencia con los fibroblastos y condroblastos: los osteoblastos son
capaces de sintetizar exclusivamente fibras colágenas y pequeñas cantidades de
sustancia amorfa (no calcificada) para formar el OSTEOIDE.

m) A medida que la membrana osteoblástica deposita capas de sustancia osteoide que le


separan del eje de la trabécula directriz, algunas de
sus células constitutivas inician un proceso de
diferenciación para transformarse en células óseas
adultas u osteocitos.
n) Esta transformación supone una disminución
progresiva del número de organelos involucrados en la
síntesis del osteoide (RER, Golgi); por lo cual, las
células así diferenciadas, van quedando como
rezagadas y son, consecuencialmente, rodeadas por la
sustancia osteoide producida por los osteoblastos
vecinos, que delimita a su alrededor una cavidad: la
laguna ósea u osteoplasto.
o) A diferencia de lo que sucede con los condroblastos, los osteocitos que se van
diferenciando no pierden contacto con las células vecinas a medida que se separan de
ellas y son rodeadas por el osteoide. Esto obliga a un cambio de la forma celular,
debiendo el osteocito emitir prolongaciones para mantener su contacto con las células
vecinas y explica, igualmente, que al depositarse sustancia osteoide alrededor de estas
prolongaciones, se delimiten conductos muy finos que unen las lagunas óseas entre sí y
en cuyo interior quedan contenidas las prolongaciones. Tales conductos se conocen con
el nombre de conductillos óseos o conductos calcóforos.
p) Fíjese que de la descripción que
antecede puede concluirse que un
osteoblasto se diferencia de un
osteocito por su situación, por su forma,
por su ultraestructura y por su actividad
funcional.
q) Finalmente la producción de
fosfatasa alcalina tanto por los
osteoblastos como por los osteocitos
que se van diferenciando, determina la
CALCIFICACIÓN de la sustancia
osteoide, casi inmediatamente después de ser depositada. Esto se traduce por la
formación de cristales hexagonales de hidroxiapatita, que se disponen entre las fibras
colágenas, con su eje mayor paralelo al de las fibras. La sustancia osteoide calcificada
recibe el nombre de sustancia
osiforme y a las trabéculas
formadas trabéculas osiformes.

Así concluye, la
OSTEOHISTOGÉNESIS, por
cuanto:
“Osteocitos incluidos en el
interior de lagunas óseas u
osteoplastos que comunican
entre sí mediante conductos
calcóforos y que se hallan
rodeados por sustancia osteoide
calcificada, constituye lo que en
histología se denomina tejido
óseo.”
Este tejido óseo se organiza,
como veremos más adelante, formando huesos. Los huesos, con algunas excepciones,
están recubiertos, como el cartílago, por una capa externa denominada PERIOSTIO.

El periostio está constituido por dos capas:


 Una externa fibrosa de tejido conjuntivo denso irregular
 Una interna celular, sólo visible en los casos de formación activa de tejido óseo,
denominada capa osteógena.
VARIEDADES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO ÓSEO.
La forma como se disponen las células y los diferentes componentes de la sustancia
fundamental (componente orgánico e inorgánico) no siempre es la misma, permitiendo,
en base a ello, clasificar al tejido óseo.

Según la estructura histológica se distinguen dos variedades de tejido óseo: el Tejido


Óseo Maduro y el Tejido Óseo Inmaduro.

El tejido óseo inmaduro se denomina


también de fibras entrecruzadas, hueso
trenzado, hueso no laminar o tejido
óseo primitivo; nombres que aluden a
sus características estructurales o a su
origen y ulterior desarrollo.

En efecto:
Considerado desde el punto de vista
estructural el hueso inmaduro se
caracteriza por que los haces colágenos
de su sustancia fundamental, muy
desarrollados, adoptan una disposición
irregular, entrecruzándose en todo
sentido.

Al mismo tiempo:
 Contiene menor cantidad de
sustancia intercelular amorfa entre las fibras.
 Contienen menor cantidad de sales de calcio que se depositan, igualmente, de modo
irregular.
 Contienen menor cantidad de células, ubicadas dentro de osteoplastos mas grandes
que en el hueso maduro.
En condiciones normales, solo se forma hueso inmaduro durante el desarrollo
embrionario, pero en el transcurso del mismo, es progresivamente reabsorbido y
sustituido por hueso maduro.

A ello atiende la denominación de hueso primitivo que se da al tejido óseo inmaduro;


mientras al maduro, se le llama también tejido óseo secundario, definitivo, del adulto o,
en base a su estructura tejido óseo laminar.

El HUESO MADURO se caracteriza


porque su sustancia fundamental se
disponen en forma de laminillas
superpuestas, estando constituida, cada
laminilla, por un haz de fibras colágenas
paralelas, reunidas por una sustancia
intercelular amorfa que actúa a modo de
cemento y sobre la cual se depositan los
cristales de Hidroxiapatita, con su eje
mayor paralelo al de las fibras.

Al estudiar la estructura del hueso


maduro, deben igualmente tomarse en
consideración los siguientes aspectos:

 Aunque en cada laminilla las fibras


colágenas se ubican paralelas entre sí, su dirección cambia de una laminilla a la
siguiente.
 Las lagunas óseas u osteoplastos, en cuyo interior están contenidos los osteocitos, se
localizan casi siempre entre dos laminillas vecinas.
 Los conductillos óseos o calcóforos, que unen entre sí osteoplastos ubicados a ambos
lados de una laminilla, atraviesan su espesor, siguiendo una dirección perpendicular al
eje mayor de la misma.
Las diferencias estructurales suponen propiedades también diferentes entre las dos
variedades del tejido óseo: el tejido maduro tiene mayor resistencia tensil porque sus
fibras paralelas siguen, en general, la dirección de las fuerzas que se ejercen sobre el
hueso y posee menor fragilidad; es decir, es más duro, porque está más densa y
uniformemente calcificado.

De hecho, estas dos propiedades: DUREZA Y RESISTENCIA A LAS TRACCIONES, son de


importancia decisiva para la función de esqueleto que le está asignada al tejido óseo.

DISPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA DEL TEJIDO ÓSEO PARA FORMAR LAS


DIFERENTES PIEZAS DEL ESQUELETO: CONCEPTO DE TEJIDO ÓSEO
COMPACTO Y ESPONJOSO. IMPORTANCIA DEL MECANISMO DE
NUTRICIÓN.
Los osteocitos son células de forma estrellada, provistas de múltiples prolongaciones,
que ubican su cuerpo a nivel de la laguna ósea u osteoplasto y sus prolongaciones en el
interior de los conductillos calcóforos.
Siendo, que tanto el osteoplasto como los calcóforos representan cavidades labradas en
el interior de la sustancia osteoide
calcificada, a través de la cual no pueden
difundir libremente los líquidos
orgánicos, cabe preguntarse:

¿Cómo se nutren las células óseas?


Esta nutrición es posible merced a dos
hechos morfológicos fundamentales:

1. Los calcóforos no sólo comunican


osteoplastos entre sí, también se abren
libremente en la superficie del hueso,
hacia los espacios donde están
contenidos los vasos sanguíneos. De
esta manera, la sustancia osteoide
calcificada (sustancia fundamental ósea) queda perforada por un sistema de conductos y
cavidades, ampliamente anastomosadas y abiertos al exterior.
2. El cuerpo del osteocito y sus prolongaciones no ocupan por completo la cavidad del
osteoplasto y de los conductillos óseos, quedando siempre entre la membrana plasmática
de la célula y la pared de la cavidad que la aloja, un espacio muy estrecho, a través del
cual circula libremente líquido tisular. Este espacio recibe el nombre de espacio
periosteocítico.
En definitiva, el líquido tisular, transportando materiales alimenticios y de desecho,
puede penetrar en el interior de la sustancia fundamental ósea y nutrir los osteocitos en
ella contenidos, gracias a la existencia de los calcóforos.

Por ello suele decirse que: EL HUESO SE NUTRE POR MECANISMO CANALICULAR.
Según determinaron algunos autores (Ham 1970), el mecanismo canalicular no es eficaz
para garantizar la vida del osteocito, si la célula queda situada a una distancia superior a
1/5 de mm (0.20 mm) del vaso sanguíneo que la nutre. Este es un hecho fisiológico de
mucha importancia, puesto que actúa como determinante de la arquitectura del tejido
óseo.

Para poder mantener los osteocitos a distancias menores de 1/5 de mm del vaso que les
nutre, el tejido óseo del adulto (tejido óseo maduro) adopta dos disposiciones
arquitectónicas posibles:

a) En unos casos, las laminillas colocadas unas al lado de las otras, forman trabéculas
muy delgadas, ramificadas y anastomosadas, que delimitan un sistema de grandes
espacios intercomunicados, ocupados por médula ósea y vasos.
b) En otros, las laminillas se disponen concéntricamente alrededor de conductos
vasculares longitudinales, de diámetros muy pequeños, igualmente ramificados y
anastomosados, constituyendo en conjunto a modo de cilindros huecos de tejido óseo.
Cuando el tejido óseo adopta la primera
disposición y se le examina en un hueso seco, a
simple vista o aún mejor, con ayuda de una lupa,
el aspecto recuerda bastante al que muestra una
esponja. De allí, que se le denomine HUESO
ESPONJOSO y de una manera descriptiva se
acepte que:

“En el HUESO ESPONJOSO el tejido óseo se


dispone formando delgadas trabéculas que
circunscriben grandes espacios llenos de médula
ósea, a través de los cuales circulan los vasos
sanguíneos”.

Compréndase, que lo que llamamos trabéculas no es otra cosa más, como sucede en la
esponja, que una delgada lámina de tejido óseo formada a su vez por laminillas
superpuestas y que, como los calcóforos se abren en ambas caras de las láminas, en
base a la eficacia del mecanismo canalicular de nutrición antes citado, su máximo
espesor no puede ser superior a 0.40mm.

¿Qué cambio estructural debe mostrar una trabécula para poder mantener vivos
sus osteocitos si su grosor es superior a 0.40mm?

Por el contrario, cuando el tejido óseo se dispone formando cilindros huecos que se
ubican unos al lado de los otros, como el diámetro de los conductos vasculares es muy
pequeño, de dimensiones microscópicas, aparece a simple vista o bajo la lupa como una
masa sólida y continua de tejido, razón por la cual suele denominársele HUESO
COMPACTO.

El hueso compacto recibe también los nombres de Haversiano u Osteonal, porque los
conductos vasculares microscópicos que le recorren predominantemente en sentido
longitudinal se denominan CONDUCTOS DE HAVERS y a la unión del conducto de Havers
con las laminillas concéntricas que le rodean se les llama SISTEMA DE HAVERS U
OSTEON.

Durante la osteogénesis se forma siempre primero HUESO ESPONJOSO y luego, en las


zonas donde aparece HUESO COMPACTO, se siguen depositando laminillas óseas sobre
las superficies de las trabéculas, de modo que éstas se hacen cada vez más gruesas y los
espacios cada vez más estrechos, hasta que se alcanza la disposición arquitectónica del
hueso Haversiano o compacto.

Por ello suele afirmase que:

“El HUESO COMPACTO es un tejido


formado por gruesas trabéculas que
circunscriben espacios muy
estrechos, de dimensiones
microscópicas, por donde circulan
los vasos sanguíneos.”

De hecho si el hueso compacto


estuviese exclusivamente formado
por los cilindros de Havers,
geométricamente hablando
deberían quedar espacios libres entre ellos, como se delimitan espacios entre los
cigarrillos contenidos en una cajetilla.

Esto no es así porque, además de los sistemas osteonales, existen en esta variedad de
tejido óseo otros sistemas de laminillas, que rellenan dichos espacios, contribuyendo a
aumentar la solidez y continuidad del tejido.

Los diferentes SISTEMAS DE LAMINILLAS que forman el hueso compacto se identifican


con facilidad cuando se observan preparaciones microscópicas de cortes transversales de
la diáfisis de un hueso largo. Recorriendo estas preparaciones, de la superficie a la
profundidad, pueden distinguirse:

a) EL PERIOSTIO, con su capa fibrosa externa y su capa osteógena profunda; es decir,


con una estructura perfectamente equiparable a la del pericondrio. El periostio posee
abundantes haces colágenos y es frecuente ver como algunos de ellos penetran en el
espesor del hueso subyacente, formando las llamadas FIBRAS PERFORANTES DE
SHARPEY, que actúan como medios de fijación perióstica.
b) Por debajo del periostio se observa el hueso compacto propiamente dicho, en el cual
pueden diferenciarse 4 sistemas de laminillas:
a. El Sistema Circunferencial Externo, Fundamental Externo o Subperióstico,
constituido por varias capas de laminillas originadas por aposición perióstica y dispuestas
paralelas a la superficie del hueso.
b. Los Sistemas de Havers u Osteones formados, cada uno, por un conducto de
Havers alrededor del cual se disponen concéntricamente de 4 a 22 laminillas circulares.
En el interior del conducto transcurren, rodeados por tejido conjuntivo laxo, vasos
sanguíneos, linfático y nervios amielínicos y sus paredes se hallan tapizadas por una capa
de osteoblastos inactivos (Células de revestimiento óseo), que forman el llamado
ENDOSTIO.
c. Los Sistemas Intermediarios ocupan las áreas existentes entre los sistemas de
Havers y representan restos del primitivo hueso inmaduro o de antiguos sistemas de
Havers que están siendo reabsorbidos para ser sustituidos por nuevos osteones.
d. Finalmente, existe el llamado Sistema Circunferencial Interno, Fundamental
Interno o Perimedular, formado por varias capas de laminillas dispuestas paralelas a la
superficie interior del hueso, la que delimita el conducto medular. Esta superficie, como
la de los conductos de Havers, está de modo similar tapizada por endostio, de cuya
primitiva actividad derivó la formación del sistema laminillar.
Los osteocitos pertenecientes a cada sistema de laminillas poseen una fuente definida de
nutrición, hacia la cual abren sus conductos calcóforos:

1. Los calcóforos del sistema fundamental externo se abren en la superficie exterior del
hueso y el intercambio nutritivo de sus osteocitos se realiza con los capilares sanguíneos
del periostio.
2. Los del sistema fundamental interno lo hacen en la superficie interior y la fuente
nutritiva se ubica en los capilares sanguíneos de la médula ósea
3. Los osteoplastos y canalículos óseos de cada sistema de Havers forman un conjunto
completamente independiente de los otros sistemas que le rodean y solo se abren en las
paredes del conducto de Havers, representando los vasos en él contenidos la fuente de
nutrición. Los vasos de los conductos de Havers son ramas colaterales de los ubicados en
el periostio y en la médula ósea. Desde su sitio de origen, estos ramos perforan el tejido
óseo situándose en el interior de conductos transversales, los llamados CONDUCTOS DE
VOLKMANN, que abriéndose por uno de sus extremos en las superficies exterior o interior
del hueso, termina por el otro en un conducto de Havers.
No deben confundirse los CONDUCTOS DE VOLKMANN con las anastomosis existentes
entre los conductos de Havers, que poseen igualmente un trayecto transversal. Un
Conducto Anastomótico, como es lógico, está siempre tendido entre dos conductos de
Havers; los de Volkmann, según quedó dicho, se abren por uno de sus extremos en las
superficies, exterior o interior del hueso.
La nutrición de los sistemas intermediarios es de por sí muy precaria, lo que explica el
proceso continuo y lento de reabsorción de que son objeto.

Cuando se engruesan las trabéculas para transformar el tejido óseo esponjoso en


compacto, es obvio que los osteocitos ubicados en el centro de la trabécula deben
progresivamente morir y la sustancia fundamental que les rodea ser reabsorbida por los
líquidos orgánicos; igualmente, en los viejos sistemas de Havers la muerte parcial y
segmentaria de sus osteocitos determina idéntico proceso de resorción que, en uno u
otro caso, se realiza siempre en forma muy lenta y determina la formación de cavidades
de contornos irregulares, desprovistas de endostio, que contienen tejido conjuntivo con
células

osteoprogenitoras, provenientes de los conductos de Havers cuyas paredes han sido


incluidas en el proceso de reabsorción. Estas cavidades irregulares, que el observador
poco experimentado confunde con conductos de Havers, suelen denominarse Túneles de
Reabsorción.
DIEZ CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DEL HUESO MADURO QUE
DEBEMOS RECORDAR.
Primera característica.
Las lagunas óseas u osteoplastos comunican entre sí y con las superficies del hueso por
medio de finos conductos denominados conductillos óseos o calcóforos.
Segunda característica.
Los osteocitos muestran un cuerpo ovoideo que se aloja en la laguna y múltiples
prolongaciones muy finas y ramificadas, que se introducen en los calcóforos para unirse
mediante nexos con las prolongaciones de los osteocitos vecinos.
Tercera característica.
Entre la membrana plasmática del osteocito y la pared del osteoplasto o del calcóforo queda
un espacio por donde circula el líquido tisular a cuyas expensas se nutre el osteocito.
Cuarta característica.
La sustancia intercelular se dispone formando laminillas óseas: una laminilla es un haz de
fibras colágenas dispuestas paralelas, unidas por sustancia intercelular amorfa a cuyo nivel
se depositan los cristales de Hidroxiapatita con su eje mayor paralelo al de las fibras.
Quinta característica.
La dirección de las fibras colágenas varía de una laminilla a la siguiente, ubicándose los
osteoplastos entre las laminillas, mientras los calcóforos las atraviesan.
Sexta característica.
En el tejido óseo esponjoso las laminillas se disponen paralelas para formar trabéculas
óseas que se anastomosan entre sí delimitando grandes espacios llenos de médula ósea.
Séptima característica.
En el hueso esponjoso los osteocitos se nutren a expensas de los capilares sanguíneos de la
médula ósea por mecanismo canalicular. Este mecanismo es eficaz hasta una distancia de
0.20 mm, por lo cual el espesor máximo de una trabécula ósea es de 0.40 mm
Octava característica.
Para garantizar que los osteocitos no queden a distancias mayores de 0.20 mm del capilar
sanguíneo que les nutre, en el hueso compacto penetran numerosos vasos sanguíneos que
vienen de la médula ósea y del pericondrio.
Novena característica.
En el hueso compacto las laminillas se disponen formando cuatro sistemas:
Sistema circunferencial externo o Subperióstico que se nutre de los capilares del
periostio.
Sistema circunferencial interno o Perimedular que se nutre de los capilares de la
médula ósea.
Sistemas de Havers (conductos de Havers + 4 a 22 laminillas concéntricas) se nutren de
los capilares del conducto.
Sistemas intermediarios: son sistemas de Havers en vías de reabsorción, tienen una
nutrición precaria y lo hacen a partir de sus propios capilares.
Décima característica.
El periostio recubre las superficies exteriores del hueso a las que adhiere mediante fibras
colágenas de su capa osteógena que penetran en la sustancia intercelular ósea (Fibras de
Sharpey o fibras perforantes)
Carecen de periostio las zonas recubiertas por cartílago articular, las zonas que quedan en
el interior de la cavidad articular, las zonas que quedan en el interior de la cavidad articular
(zonas intracapsulares) y los huesos sesamoideos (rótula por ejemplo) incluidos en el
interior de tendones.
Las restantes superficies óseas (paredes del conducto medular de la diáfisis, trabéculas del
tejido óseo esponjoso y paredes de los conductos de Volkmann y de Havers) quedan
tapizadas por osteoblastos inactivos, aplanados dispuestos en una sola capa, a la cual se da
el nombre de ENDOSTIO.
CLASIFICACIÓN Y CONSTITUCIÓN ANATÓMICA DE LOS HUESOS.
Considerados desde el punto de vista de su configuración general, los huesos se dividen en:
 Largos
 Anchos
 Cortos
Y en cada uno de estos tipos de hueso, los tejidos óseos esponjoso y compacto, muestran
una distribución topográfica precisa.

LOS HUESOS LARGOS son aquellos en los que la longitud predomina sobre las otras dos
dimensiones (latitud y grosor)
Se encuentran en el organismo formando el esqueleto de las extremidades y en ellos se
distinguen anatómicamente 3 regiones:

a) LA PARTE MEDIA CUERPO O DIÁFISIS de los huesos largos constituyen un cilindro


hueco, prismático triangular al corte, cuya pared está constituida por tejido óseo
compacto
La cavidad de la diáfisis forma en realidad un conducto que aloja la médula ósea, razón por
la cual se le designa con el nombre de CONDUCTO MEDULAR.
b) LOS EXTREMOS O EPÍFISIS de los huesos largos están esencialmente constituidos por
tejido óseo esponjoso, con sus trabéculas revestidas de endostio y conteniendo entre
sus mallas médula ósea. En la periferia, la epífisis está recubierta por una delgada
lámina de hueso compacto, salvo en las carillas articulares a cuyo nivel lo está por una
fina capa de cartílago hialino. (cartílago articular). El cartílago articular de los huesos
largos suele llamarse también Cartílago Diartrodial, porque ellos intervienen en la
formación de articulaciones móviles o DIARTROSIS.
c) LAS ZONAS DE UNIÓN Diafisoepifisarias, llamadas comúnmente METAFISIS,
constituyen la tercera región anatómica de los huesos largos.
En los individuos jóvenes, que aún no han completado su crecimiento, la metáfisis está
ocupada por una capa de cartílago hialino denominada CARTÍLAGO METAFISARIO o
DIAFISOEPIFISARIO, a cuyas expensas se realiza el incremento en longitud de los huesos
largos. De allí el nombre de CARTÍLAGOS DE CRECIMIENTO con el que también se les
conoce.

LOS HUESOS CORTOS tienen sus tres dimensiones sensiblemente iguales y están
formados, como las epífisis, por una masa central de tejido óseo esponjoso rodeada por una
delgada capa de tejido óseo compacto, sustituida por cartílago hialino en las carillas
articulares. En el organismo se encuentran huesos cortos en la columna vertebral y
formando el esqueleto del carpo y del tarso. Tienen una forma más o menos cúbicas, siendo
habitual que se articulan cada uno con dos o más huesos inmediatos.

LOS HUESOS PLANOS tienen dos dimensiones (longitud y latitud) predominantes y casi
iguales entre sí, mientras la tercera es siempre muy pequeña.

Se les encuentra en el organismo rodeando las cavidades que contribuyen a formar


(cráneo, pelvis) y, habitualmente, se articulan con por los bordes con los huesos vecinos.
Desde el punto de vista de su organización estructural los huesos planos están constituidos
por dos láminas de tejido óseo compacto que rodean una capa central de tejido óseo
esponjoso.
En los huesos del cráneo, las dos láminas de tejido óseo compacto suelen denominarse
TABLA EXTERNA Y TABLA INTERNA, mientras al tejido óseo esponjoso central se le llama
DIPLOE.

Como el tejido óseo tiene una matriz calcificada, los preparados histológicos se obtienen por
dos métodos:
1.- La muestra de tejido se introduce en ácido, decalcificándola y posterior a ello se realizan
todos los pasos de la técnica histológica para incluir en parafina.
2.- El tejido puede ser procesado por el método de desgaste, el cual consiste en hacer
cortes de hueso muy delgados con un microtomo especial (este tipo de microtomo es
utilizado en los laboratorios de técnica histológica de las escuelas de odontología).
Posteriormente el tejido es desgastado con una sustancia abrasiva hasta que el corte es lo
suficientemente delgado, se le adhiere a la lámina porta objeto y se tiñe con un colorante
tipo violeta de dalia.

Por el primer método es posible observar las células y la sustancia intercelular teñida con
la eosina.

Con el segundo método, las células se pierden y el colorante utilizado se introduce en las
cavidades del tejido óseo, por lo que es posible observar los osteoplastos y sus calcóforos,
dispuestos en las laminillas óseas.

Preparado histológico de hueso por


desgaste. Se pueden observar los
sistemas de Havers constituidos por
las laminillas óseas, los osteoplastos
y sus calcóforos. Conducto de Havers.

HISTOGÉNESIS DEL TEJIDO ÓSEO.


La formación del hueso puede ser de dos tipos. Esta clasificación está relacionada con el
ambiente en el cual comienza su formación.
Si la formación del hueso es a partir de cartílago calcificado se denomina Osificación
endocondral o intracartilaginosa y si se realiza en el seno del mesénquima en abundante
colágeno se denomina Osificación endoconjuntiva o intramembranosa.

Como consecuencia del remodelado que ocurre con posterioridad, el tejido óseo que
inicialmente fue depositado por osificación endocondral o endoconjuntiva es reemplazado
en corto tiempo. El tejido óseo de reemplazo crece por aposición sobre el hueso
preexistente y es idéntico en ambos casos. (Ross 2007)

Histológicamente el primer hueso que se forma, independiente del tipo de osificación, es


inmaduro o primario el cual es posteriormente absorbido y sustituido por tejido óseo
maduro.
¿Cómo se forma un hueso por osificación endoconjuntiva o intramembranosa?
De una manera general se pueden señalar cuatro etapas fundamentales en la osteogénesis:

1) Aparición de osteoblastos por diferenciación de células mesenquimáticas.


2) Producción de sustancia osteoide por los osteoblastos.
3) Transformación de los osteoblastos en osteocitos, que se rodean de osteoide,
delimitando a su alrededor la laguna ósea y los calcóforos.
4) Calcificación de la sustancia osteoide para originar las sustancia fundamental ósea
Vamos a describir las diferentes etapas que se observan, desde el punto de vista
morfológico, cuando la osificación se realiza en el seno del mesénquima para originar los
llamados huesos de membrana. Como ejemplos de este tipo de huesos tenemos los huesos
de la bóveda craneana y muchos de los pequeños huesos que forman el macizo facial, la
mandíbula y la clavícula.

ETAPAS DE LA OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA. Descripción de la formación del


parietal.
1) Aparición de centros o puntos de osificación
2) Formación de trabéculas directrices
3) Formación de trabéculas osteoides
4) Formación de trabéculas osiformes
5) Crecimiento de las trabéculas osiformes
6) Formación de hueso esponjoso inmaduro
7) Reabsorción del hueso inmaduro.
8) Formación de hueso maduro esponjoso y compacto
9) Formación del periostio y del endostio
10) crecimiento del hueso.

1) APARICIÓN DE CENTROS O PUNTOS DE OSIFICACIÓN.


La zona del mesénquima en donde se ha de formar hueso se hace edematosa y muy
vascularizada, con gruesos haces colágenos que se cruzan en todo sentido. Entonces, las
células mesenquimáticas inician su diferenciación en osteoblastos que destacan por su
forma cuboidea y su citoplasma basófilo. Un cúmulo de osteoblastos diferenciados en el
seno del mesénquima edematoso y vascularizado, constituye lo que se denomina CENTRO
O PUNTO DE OSIFICACIÓN.

2) FORMACIÓN DE TRABÉCULAS
DIRECTRICES.
Los osteoblastos se disponen en una
sola capa alrededor de los haces
colágenos para formar las llamadas
TRABÉCULAS DIRECTRICES.

3) FORMACIÓN DE TRABÉCULAS
OSTEOIDES.
El osteoblasto comienza a secretar
colágeno tipo I sialoproteínas óseas,
osteocalcinas y los otros componentes
orgánicos de la matriz ósea (osteoide)
constituyendo las trabéculas osteoides:
se caracterizan por presentar la capa de osteoblastos separada del eje de colágeno por una
capa de sustancia osteoide.
El osteoide se reconoce en las preparaciones corrientes por teñirse de rosado con la eosina.

4) FORMACIÓN DE
TRABÉCULAS OSIFORMES.
Estas son en realidad trabéculas de
hueso inmaduro y se constituyen cuando
los osteoblastos son rodeados por
osteoide y, al propio tiempo, se calcifica
esta última sustancia, denominándose
entonces a la matriz extracelular
sustancia osiforme y al osteoblasto
osteocito. Fíjate durante este proceso en
el cual los osteoblastos se separan cada
vez mas unos de otros conforme se
produce la matriz extracelular y se
calcifica, algunos osteoblastos quedan
incluidos en la matriz calcificada, pero
sin perder el contacto con los
osteoblastos vecinos, debido a la
presencia de prolongaciones
citoplasmáticas entre ellas. A nivel de dichas prolongaciones se forman uniones tipo nexo.
Una vez que el osteoblasto queda incluido en su cavidad u osteoplasto se le denomina
osteocito. Las prolongaciones del osteocito quedan también rodeadas de matriz osiforme
denominándoseles canalículos óseos o conductillos calcóforos. En las preparaciones
corrientes se reconoce la calcificación del osteoide por que se tiñe de azul con la
hematoxilina

5) CRECIMIENTO DE LAS TRABÉCULAS OSIFORMES.


A medida que los osteoblastos se diferencian en osteocitos, nuevos
osteoblastos se originan a expensas de las células mesenquimáticas
que rodean las trabéculas. De esta manera, las trabéculas osiformes
aumentan de tamaño y forman de modo concomitante, especies de
excrecencias que avanzan hacia las trabéculas vecinas desde
diferentes puntos de su superficie.

6) FORMACIÓN DE HUESO ESPONJOSO INMADURO.


Aumentando continuamente su tamaño, las trabéculas osiformes terminan fusionándose
unas con otras y delimitando entre sí grandes espacios, a cuyo nivel el mesénquima se
diferencia en médula ósea.
Así se va formando la pieza ósea, constituida integralmente por hueso inmaduro que
siempre es de tipo esponjoso. NO existe hueso inmaduro compacto.

7) REABSORCIÓN DEL HUESO INMADURO.


A medida que el hueso aumenta de tamaño por el continuo crecimiento de las trabéculas
osiformes, éstas comienzan a reabsorberse en algunas zonas, para ser sustituidas por
hueso maduro o laminillar. La reabsorción ósea es un proceso de gran importancia,
tanto durante el desarrollo embrionario como durante la vida postnatal.
8) FORMACIÓN DE HUESO MADURO ESPONJOSO Y COMPACTO.
Hasta este momento, toda la pieza ósea está constituida por hueso esponjoso y a medida
que el tejido óseo inmaduro es sustituido por tejido laminillar o maduro, este último,
también adopta en un principio la disposición del hueso esponjoso.

Sin embargo, mientras en el centro de la pieza esquelética, una vez formado el hueso
esponjoso laminillar, la membrana osteoblástica cesa su actividad, transformándose en
endostio; en la periferia la osteogénesis prosigue, dando como resultado la formación de
SISTEMAS DE HAVERS, es decir de hueso compacto.
De esta manera si se trata de hueso de la bóveda craneana, por ejemplo se forma una
tabla externa y una tabla interna de hueso compacto, separadas por hueso esponjoso
central que representa el Diploe.

9) FORMACIÓN DEL PERIOSTIO Y EL ENDOSTIO.


Finalmente, el mesénquima que recubre la superficie exocraneana del hueso se transforma
en periostio y la capa osteógena de éste, por mecanismo aposicional, forma el sistema de
laminillas fundamental externa del hueso compacto de la tabla externa.
En la superficie endocraneana el mesénquima se transforma en DURAMADRE, una de las
membranas de envoltura del sistema nervioso o MENINGES. La duramadre, como el
periostio, conserva propiedades osteogénicas y forma, también por aposición, el sistema de
laminillas fundamental externo de la tabla interna.
Por último, tanto las trabéculas del hueso esponjoso del Diploe como la superficie interior
de las tablas quedan tapizadas por endostio.
El endostio que recubre la superficie interior de las tablas, antes de entrar en inactividad,
forma por aposición los sistemas fundamentales internos.

POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO PODEMOS DESTACAR:


 El hueso se forma y crece por mecanismo aposicional a expensas de la membrana
osteoblástica, de la capa osteógena del periostio o por activación del endostio.

 Los osteocitos, incluidos en el interior de sus osteoplastos de paredes calcificadas e


inextensibles, han perdido su capacidad de multiplicación y por ende, lo contrario de lo
que sucede en el cartílago en el tejido óseo no existe el mecanismo intersticial de
crecimiento.

En la vida post natal para adaptarse al crecimiento del encéfalo, los parietales crecen en
sus bordes y aumentan su radio de curvatura, esto último, lo llevan a cabo por medio de
resorción osteolítica en su cara endocraneal y a través de aposición perióstica en su cara
exocraneal. Fíjese que la formación y la resorción ósea se acompañan mutuamente en este
proceso de remodelado. Progresivamente los parietales van adquiriendo su configuración
definitiva. El crecimiento se realiza lentamente y se acompaña por la sustitución de hueso
esponjoso inmaduro (el primero que se forma) en hueso maduro esponjoso y compacto.

Se forma finalmente un hueso plano en el que se describen dos tablas de hueso compacto:
tabla externa e interna; y entre ellas el Diploe de hueso esponjoso maduro en cuyos
espacios queda contenida la
médula ósea.

¿Cómo se forma el hueso por osificación endocondral o intracartilaginosa?


La gran mayoría de las piezas óseas que forman el esqueleto se constituyen por este
mecanismo.
En realidad el proceso básico de la osteohistogénesis es similar al descrito en la osificación
endoconjuntiva; la diferencia fundamental radica en que el mismo tiene lugar en el interior
de una pieza de cartílago previamente formada, a la cual suele darse el nombre de MODELO
CARTILAGINOSO DEL HUESO.

DESCRIPCIÓN DE LA FORMACIÓN DE EL HUMERO.


ETAPAS:
1) Formación del modelo cartilaginoso
2) Crecimiento del modelo cartilaginoso
3) Calcificación del modelo cartilaginoso
4) Aumento de la vascularización del pericondrio y transformación del mismo en periostio
y formación del manguito diafisario perióstico.
5) Formación del centro diafisario de osificación
6) Formación de hueso inmaduro en la cavidad medular primaria
7) Crecimiento posterior del modelo cartilaginoso y progresión de la osificación hacia los
extremos de la diáfisis.
8) Formación de los centros epifisarios de osificación y delimitación de los cartílagos
metafisarios
9) Reabsorción del hueso inmaduro y sustitución por tejido óseo maduro, esponjoso y
compacto.
1) FORMACIÓN DEL MODELO CARTILAGINOSO.
Por un proceso de condrogénesis, las células mesenquimáticas
bajo la influencia de factores de crecimiento fibroblástico (FGF) y
BMP, se constituye un cartílago hialino cuya forma recuerda,
aunque vagamente, la que tendría el hueso. Como quedó dicho, a
esta pieza cartilaginosa, recubierta por su pericondrio, se le
denomina MODELO CARTILAGINOSO DEL HUESO.

2) CRECIMIENTO DEL MODELO CARTILAGINOSO.


De una manera general puede decirse que en el humano la
condrogénesis se inicia al finalizar el período somítico del
desarrollo (20 a 30 días de la vida intrauterina), es decir, a partir
del segundo mes, cuando el embrión tiene una longitud
aproximada de 5 mm.
Hasta la séptima semana del desarrollo en la que el embrión
alcanza una talla de más o menos 20 mm, los modelos
cartilaginosos crecen conjuntamente con él, aumentando tanto su
longitud como su grosor.

Como en todo cartílago, el crecimiento del modelo se realiza


tanto por mecanismo aposicional como intersticial.
 Por APOSICIÓN, a expensas de la capa condrógena del pericondrio, el cartílago
aumenta su espesor.
 El mecanismo INTERSTICIAL, mediante el cual el cartílago incrementa su longitud, se
realiza a nivel de la diáfisis, originando grupos isógenos axiales.

Esto hace que en un modelo cartilaginoso durante esta etapa del desarrollo se distingan:
1) Una zona de cartílago en reposo, cuyos condrocitos no se están multiplicando, que
ocupa fundamentalmente los extremos o epífisis del modelo.
2) Una zona de cartílago en multiplicación, llamada también de cartílago seriado por que
se forman grupos isógenos axiales, que ocupan en gran parte la diáfisis.

3) CALCIFICACIÓN DEL MODELO CARTILAGINOSO Y FORMACIÓN DE LA


CAVIDAD MEDULAR PRIMARIA.
En el curso de la octava semana del desarrollo el modelo cartilaginoso comienza a
calcificarse y, consecuencialmente, a reabsorberse con lo cual aparece una cavidad en su
interior que se denomina CAVIDAD MEDULAR PRIMARIA

VEAMOS COMO SE REALIZA ESTE CAMBIO:


 En la parte central de la diáfisis los condrocitos aumentan de tamaño haciéndose
hipertróficos.
 Como todo condrocito hipertrófico, estos producen fosfatasa alcalina que determina el
depósito de sales de calcio en la sustancia intercelular que los rodea.
 La calcificación de la sustancia interfiere la nutrición de los condrocitos hipertróficos
ocasionando su muerte.
 Muertos los condrocitos, la sustancia intercelular calcificada comienza a ser reabsorbida,
con lo cual aparece en la zona media de la diáfisis una cavidad: la cavidad medular
primaria.
Fíjese desde este momento, a partir de la zona media de la
diáfisis y hacia ambos extremos del modelo, se pueden
distinguir diferentes zonas en el cartílago

1) La CAVIDAD MEDULAR PRIMARIA, en cuyo interior son


visibles algunos restos de sustancia intercelular
calcificada.
2) ZONA DE CARTÍLAGO CALCIFICADO, constituida por
condrocitos hipertróficos, dispuestos en hileras, con la
sustancia intercelular ya calcificada. Muchos de los
condrocitos han muerto y sus condroplastos aparecen
vacíos.
3) ZONA DE CARTÍLAGO HIPERTRÓFICO, con condrocitos
hipertróficos vivos, por cuanto aún no se ha iniciado la
calcificación de la matriz extracelular
4) ZONA DE CARTÍLAGO EN MULTIPLICACIÓN, constituido
por grupos isógenos axiales.
5) ZONA DE CARTÍLAGO EN REPOSO, que forman la epífisis
y el segmento adyacente a la diáfisis.

4) AUMENTO DE LA VASCULARIZACIÓN DEL PERICONDRIO Y TRANSFORMACIÓN


DEL MISMO EN PERIOSTIO Y FORMACIÓN DEL MANGUITO DIAFISARIO
PERIÓSTICO.
Es comprensible que la resorción del cartílago calcificado y la formación de la cavidad
medular primaria hagan del modelo cartilaginoso una estructura que fácilmente puede
fracturarse.

Para garantizar su integridad concomitantemente con el proceso de hipertrofia y


calcificación, e incluso en muchos casos precediendo al mismo, los vasos sanguíneos del
mesénquima vecino invaden el pericondrio a nivel de la diáfisis.

Este aumento de vascularización produce un incremento de la tensión local de oxígeno y


ello, determina a su vez, que las células de la capa condrógena en lugar de diferenciarse en
condroblastos lo hagan en OSTEOBLASTOS, los cuales inician de inmediato una
OSTEOGÉNESIS INTRAMEMBRANOSA.

De manera que:

Al aumentar la vascularización y, por ende, la tensión local de oxígeno, el pericondrio que


recubre a la diáfisis se transforma en periostio. Éste, inicia de inmediato una osteogénesis
intramembranosa que da por resultado la formación de una capa de tejido óseo alrededor
de la diáfisis, a la cual suele denominársele MANGUITO DIAFISARIO PERIÓSTICO por que
cubre a la diáfisis como la manga del vestido cubre al brazo. También se le conoce con el
nombre de Collarete óseo.

Igual que sucede en otras localizaciones, el hueso de membrana del manguito diafisario
está al principio constituido por tejido óseo inmaduro esponjoso.

5. FORMACIÓN DEL CENTRO DIAFISARIO DE OSIFICACIÓN


Cuando todos estos cambios han tenido lugar, un brote vascular proveniente de la cara
interna del periostio, a nivel de la parte media de la diáfisis, erosiona al manguito perióstico
hasta que le perfora por completo y penetra en la cavidad medular primaria.
A este brote vascular constituido por capilares en activo crecimiento y numerosas células
mesenquimáticas y osteoprogenitoras, ya encomendadas para diferenciarse en
osteoblastos, se le conoce con el nombre de BOTÓN PERIOSTICO y al conducto que se labra
en el espesor del manguito diafisario, CONDUCTO DE IRRUPCIÓN.

Este nombre: CONDUCTO DE IRRUPCIÓN, señala el hecho de que pasando a su través las
células mesenquimátosas, osteoprogenitoras y los capilares sanguíneos irrumpen en el
interior de la cavidad medular primaria.

De inmediato, las células osteoprogenitoras comienzan a diferenciarse en osteoblastos, y de


esta manera, se constituye a nivel de la cavidad medular primaria lo que se denomina el
CENTRO o PUNTO DIAFISARIO DE OSIFICACIÓN.

El conducto de irrupción persiste en el adulto formando el llamado CONDUCTO NUTRICIO


PRINCIPAL DEL HUESO. Debe saberse que en muchas piezas óseas existen uno o más
CONDUCTOS NUTRICIOS ACCESORIOS, lo que implica la formación de igual número de
botones periósticos secundarios.

6) FORMACIÓN DE HUESO INMADURO EN LA CAVIDAD MEDULAR PRIMARIA.


En cuanto se diferencian osteoblastos en el interior de la cavidad medular primaria, los
mismos se van ubicando en la superficie de los restos de sustancia cartilaginosa calcificada
allí existente, para formar TRABÉCULAS DIRECTRICES de la osificación endocondral.

Luego, como sucede en la osificación intramembranosa, se originan TRABÉCULAS


OSTEOIDES Y OSIFORMES que crecen y se anastomosan entre sí, originando HUESO
ESPONJOSO INMADURO.

El mecanismo para la formación del hueso inmaduro es exactamente el mismo en ambos


tipos de osificación, la diferencia radica, exclusivamente, en la naturaleza del material que
constituye el eje de la trabécula (fibras colágenas o sustancia intercelular cartilaginosa
calcificada), el cual es progresivamente reabsorbido hasta desaparecer por completo.

7) CRECIMIENTO POSTERIOR DEL MODELO CARTILAGINOSO Y PROGRESIÓN DE LA


OSIFICACIÓN HACIA LOS EXTREMOS DE LA DIÁFISIS.
Por cuanto ya no dispone de pericondrio, el modelo cartilaginoso crece exclusivamente
por mecanismo intersticial, originando grupos isógenos axiales que luego se hacen
hipertróficos y, posteriormente, calcifican su sustancia intercelular.

De esta manera, a cada lado de la cavidad medular primaria, hacia ambos extremos de la
diáfisis, existe siempre una zona de cartílago calcificado y a continuación otras dos zonas,
de cartílago hipertrófico y de cartílago seriado (en multiplicación).

Pues bien, los capilares sanguíneos del centro diafisario comienzan a crecer hacia los
extremos de la diáfisis, llevando osteoblastos adheridos a sus paredes. Como es lógico, los
capilares no pueden penetrar a través del cartílago vivo, pero si lo hacen en el cartílago
calcificado, donde los condrocitos han muerto y la mayoría de los condroplastos se
muestran vacíos.

Como los condroplastos vacíos del cartílago calcificado están dispuestos en hileras, ya que
ellos provienen de grupos isógenos axiales, los capilares, al erosionar el cartílago, van
rompiendo los delgados puentes transversales de sustancia calcificada que separan entre si
los condroplastos de una misma hilera.
De esta manera van quedando a modo de espículas que avanzan hacia la cavidad medular
primaria, formadas por la sustancia intercelular calcificada que primitivamente separa una
hilera de condroplastos de los vecinos.

Sobre estas espículas se ubican de inmediato los osteoblastos vehiculizados por los
capilares, para formar trabéculas directrices y posteriormente, trabéculas osteoides y
osiformes. (Hueso inmaduro).

Lógicamente, los capilares progresan cada vez mas hacia los extremos de la diáfisis, a
medida que nuevas zonas de cartílago se van calcificando, de esta forma, el cartílago va
siendo paulatinamente eliminado y sustituido por hueso esponjoso inmaduro.

Hacia el quinto mes de vida intrauterina, cuando el feto mide aproximadamente 150mm de
longitud, ya toda la diáfisis está ocupada por hueso esponjoso inmaduro, que se fusiona con
el hueso perióstico y entre cuyas trabéculas se diferencia la médula ósea. El cartílago,
forma exclusivamente las epífisis y, en su cara diafisaria, persiste en crecimiento,
originando grupos isógenos axiales, cartílago hipertrófico y cartílago calcificado.

8) FORMACIÓN DE LOS CENTROS EPIFISARIOS DE OSIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN


DE LOS CARTÍLAGOS METAFISARIOS.
En los huesos largos más grandes del
organismo se forman, además del centro
diafisario, sendos centros epifisarios de
osificación.
Los centros epifisarios aparecen en la parte
central de las epífisis cartilaginosas por un
mecanismo similar al del centro diafisario:

 Hipertrofia
 Calcificación
 Reabsorción del cartílago
 Invasión por capilares
 Células mesenquimáticas y
osteoprogenitoras

Desde el centro, la osificación avanza en


todas direcciones y, de esta manera, va
sustituyendo progresivamente al cartílago
hasta que, finalmente, sólo persiste una delgada placa que recubre la cara articular de la
epífisis. (Cartílago diartrodial).
Del mismo modo, entre el hueso esponjoso inmaduro del centro epifisario y el hueso
derivado del centro diafisario, queda un disco o placa de cartílago que se dispone
transversalmente, separando el extremo de la diáfisis de la epífisis respectiva.

Este disco o placa se designa con el nombre de CARTÍLAGO METAFISARIO O DE


CRECIMIENTO, porque él persiste en la vida postnatal y a sus expensas se realiza el
aumento en longitud de los huesos largos. Sólo cuando cesa el crecimiento postnatal
longitudinal (alrededor de los 21 años), el cartílago metafisario es sustituido por hueso.
9) REABSORCIÓN DEL HUESO INMADURO Y SUSTITUCIÓN POR TEJIDO ÓSEO
MADURO, ESPONJOSO Y COMPACTO.
De la descripción que antecede puede concluirse que en la formación de un hueso largo
intervienen tres procesos fundamentales:

1) La osteogénesis intramembranosa perióstica


2) La osteogénesis endocondral del centro diafisario
3) La osteogénesis endocondral del centro epifisario.

Todos ellos originan, primariamente, hueso esponjoso de tipo inmaduro.

 El Hueso ESPONJOSO PERIÓSTICO es resorbido y sustituido por hueso laminillar de tipo


compacto o Haversiano.
 El HUESO ESPONJOSO INMADURO DEL CENTRO DIAFISARIO es reabsorbido en su
totalidad, formándose el conducto medular (cavidad medular secundaria o definitiva)
 El HUESO ESPONJOSO INMADURO DEL CENTRO EPIFISARIO, es reabsorbido y
sustituido por hueso laminillar, también de tipo esponjoso.

EN SÍNTESIS:
La pieza ósea queda integralmente constituida por hueso laminillar y, al propio tiempo, los
procesos de reabsorción y osificación secundaria le permitirían reorganizar su arquitectura
para adaptarse a las nuevas condiciones mecánicas que sobre ella se ejercen
MECANISMOS DE CRECIMIENTO DEL HUESO.

Crecimiento en longitud.
El crecimiento en longitud de los huesos se relaciona a los huesos largos y solo es posible si
existe cartílago metafisario o de crecimiento.

Mientras la formación de nuevos condrocitos sea igual a la formación ósea, el cartílago de


crecimiento se mantiene y el hueso continúa su crecimiento en longitud. Alrededor de los
20 años disminuye el ritmo de las mitosis de los condrocitos por lo que la placa de
crecimiento es sustituida por tejido óseo y las cavidades medular de la diáfisis y medular
ósea de la epífisis confluyen. Toda vez que el cartílago de crecimiento desaparece, ya no es
posible el crecimiento en longitud.

Crecimiento en anchura del hueso.


Este se hace por un mecanismo aposicional a partir de las células osteoprogenitoras de la
capa osteógena del periostio, que se diferencian en osteoblasto.
Este mecanismo de formación de tejido óseo también, como lo vimos en la osificación
endocondral, ocurre durante la formación de la diáfisis de los huesos largo.
Durante el crecimiento y desarrollo óseos, la resorción de tejido óseo es tan importante
como su depósito. La formación de tejido óseo en la parte externa de la diáfisis debe
acompañarse de actividad osteoclástica interna, de tal modo que pueda crecer el espacio
medular.

CALCIFICACIÓN DEL HUESO


El factor esencial para lograr la mineralización del tejido óseo durante la formación de un
hueso son las vesículas matriciales que contienen los osteoblastos.
Para el proceso es necesario altas concentraciones extracelulares de iones Ca2+ y PO4- .

La alta concentración del Ca2+ extracelular se logra gracias a sialoproteínas,


fundamentalmente de la osteocalcina.

El calcio extracelular estimula a los osteoblastos a secretar fosfatasa alcalina lo cual trae
como consecuencia que se aumente la concentración de iones PO4- , lo que a su vez
estimula a un incremento adicional de la concentración de Ca2+.

Las altas concentraciones de estos iones hacen que los osteoblastos liberen el contenido de
sus vesículas matriciales, fosfatasa alcalina y pirofosfatasa, lo cual determina un aumento
del punto isoeléctrico local, trayendo como consecuencia la cristalización del fosfato de
calcio. Estos cristales inician la mineralización de la matriz por formación y depósito de
cristales de hidroxiapatita en la matriz que rodea a los osteocitos.

REMODELACION ÓSEA.
El remodelado del hueso consiste en un equilibrio entre su formación y resorción.

En las personas jóvenes predomina la formación de hueso sobre su resorción. Sus huesos
están en crecimiento, por lo que se forman sistemas Haversiano con mayor rapidez que con
lo que se resorben los antiguos.

En el adulto, toda vez que se cierran los cartílagos de crecimiento y se alcanza el


crecimiento óseo, se equilibra la formación de hueso nuevo con la resorción ósea.
HISTOFISIOLOGÍA DEL HUESO
Para que las actividades de nuestro organismo dependientes del calcio, tales como el
funcionamiento de enzimas, mantenimiento de uniones celulares, la función de
permeabilidad de las membranas plasmáticas, la coagulación sanguínea, la contracción
muscular entre otras puedan desarrollarse a cabalidad debemos mantener en sangre
concentraciones de calcio entre 9 a 11 mg/100ml.

Además de ser un órgano de sostén y locomoción, el hueso es el principal reservorio


mineral de calcio y de fósforo del organismo.

El 99% de las reservas de calcio del organismo se encuentra en los huesos, depositado en
forma de cristales de hidroxiapatita, por lo que para mantener los niveles ideales del calcio
sanguíneo, debe existir un recambio constante entre iones de calcio en hueso y sangre.
Los iones de calcio que se obtienen del hueso para conservar el valor de la calcemia
normal, se obtiene de osteonas nuevas y jóvenes ya que en ellas la mineralización es
incompleta y como la remodelación ósea es constante siempre hay osteonas nuevas.

Para que ello pueda ser es necesaria la participación de los osteoclastos, las
cuales son las células encargadas de la resorción ósea.

Quienes se encargan de mantener los niveles normales de calcio en la sangre.

De una forma general participan dos glándulas cuyas células son sensibles a las
concentraciones sanguíneas de calcio.

La primera de ellas es la glándula paratiroides cuyas células principales elaboran una


hormona, la Paratohormona cuando los niveles de calcio caen por debajo de lo normal.

Los osteoblastos tienen receptores en su membrana para la Paratohormona (PTH), y como


respuesta ellos dejan de elaborar matriz ósea e inician la elaboración y secreción de ligando
de osteoprotegerina y factor estimulante de osteoclastos. Todo ello trae como consecuencia
tras la activación de los osteoclastos inactivo y la formación de nuevos osteoclastos que se
inicie la resorción ósea y se liberen iones de calcio a la sangre.

Por otra parte la PTH también reduce la excreción de calcio por el riñón (incremento de la
producción 1,25 dihidrocolecalciferol) y estimula su absorción por el intestino delgado.

La segunda glándula cuyas células están implicadas en mantener los niveles de calcio es la
Tiroides. Las células parafoliculares o células C son capaces de detectar niveles elevados de
calcio en sangre y como respuesta a ello elaboran calcitonina la cual por un lado, se une a
receptores en los osteoclastos, que trae como respuesta que los osteoclastos deje de
resorber hueso. Por otra parte los osteoblastos tienen receptores para la calcitonina la cual
induce en ellos la síntesis de osteoide y se incrementa el depósito de calcio.

¿Cuál es la fuente más importante de calcio en nuestro organismo?


La fuente más importante de calcio y de fósforo son los alimentos.
¿Cómo ingresa el calcio a nuestro organismo?
El calcio ingerido con los alimentos es absorbido a nivel intestinal, duodeno y yeyuno
principalmente por intermedio de la vitamina D.

La vitamina D es una hormona esteroidea La producción endógena de la hormona vitamina


D3 se inicia con el depósito del colesterol en el tejido celular subcutáneo en forma de 7-
dehidrocolesterol.
Este es activado por los rayos ultravioletas de la luz solar y convertido en colecalciferol
(D3), forma con la cual pasa al torrente sanguíneo, a través del cual llega al hígado para
ser hidroxilado en la posición 25 por la fracción microsómica del hepatocito. De allí pasa al
riñón donde es hidroxilada en la posición 1 por acción de la enzima 1-hidroxilasa localizada
en la frac-Clan mitocondrial de la célula yuxtaglomerular

Si bien no existen evidencias concluyentes de control en la producción de 25-hidroxi-D3 por


parte del hígado, se conoce un sistema de regulación en el riñón para la producción de
1,25-dihidroxi-D3 el metabolito más potente.

La enzima 1-hidroxilasa renal es activada por niveles séricos bajos de fósforo o por acción
de la PTH. Los niveles séricos altos de fósforo o los bajos de PTH la desactivan.

Como toda hormona esteroide, la vitamina D actúa en la célula blanco sobre un receptor
citosólico.

El complejo receptor-hormona migra al núcleo donde activa al DNA de codificación para


estimular al RNA mensajero. Este último se desplaza hasta los ribosomas donde se produce
una proteína que es la que realiza la acción hormonal

La importancia de este órgano dentro del metabolismo de calcio y de fósforo radica en ser
el sitio de absorción de calcio y de fósforo mediado por la acción de las hormonas 1,25-
dihidroxi-D3, 25-hidroxi-D3 y posiblemente de otros metabolitos de la vitamina D3.

La absorción de calcio y fósforo intestinal mediado por la 1,25-dihidroxi-D3 está regulada


directamente por los niveles, séricos de fósforo y por los niveles séricos de PTH y estos
últimos a su vez son influenciados por los de calcio.

La PTH aumenta la reabsorción tubular renal de calcio y disminuye la de fosfato


produciendo en definitiva una retención de calcio y una excreción de fosfato por orina.

La Calcitonina (CT) tiene una acción parcialmente contraria a la PTH y produce disminución
en la absorción tubular de fósforo y de calcio, dando como resultante un aumento en la
excreción urinaria de calcio y de fósforo.

Los metabolitos de la vitamina D3 aumentan la reabsorción tubular de calcio y de fósforo,


variando su potencia y su especificidad para cada uno de estos minerales de acuerdo con el
tipo de metabolito (28, 29).

La resultante de la acción renal de la vitamina D3 es mantener los niveles séricos de calcio


y/o de fósforo de acuerdo con el tipo de metabolito que actúe en cada estado fisiológico.

GENERALIDADES SOBRE FRACTURAS.


Se denomina fractura ósea a una solución de continuidad en un
hueso, generalmente producida por un traumatismo. Debe
siempre tenerse presente que el trauma, al romper el hueso,
lesiona concomitantemente las partes blandas vecinas,
constituyendo toda el área lesionada lo que se denomina FOCO
DE FRACTURA.

LOS TRAUMATISMOS DIRECTOS, LOS TRAUMATISMOS


INDIRECTOS Y LAS CONTRACCIONES MUSCULARES SON LOS
TRES AGENTES CAPACES DE PRODUCIR FRACTURAS.
La gravedad de una fractura depende, en la mayoría de los casos, más de las lesiones
ocasionadas en las partes blandas vecinas que de la propia ruptura ósea.

Desde este punto de vista, los traumatismos directos (heridas por armas de fuego, heridas
por arma blanca, aplastamientos, etc.) producen fracturas de máxima gravedad; mientras
las contracciones musculares suelen determinar simples arrancamientos de las
protuberancias o apófisis óseas, en las cuales se inserta el músculo.

En las fracturas por traumatismos indirectos, las fuerzas que determinan la rotura ósea se
transmiten a través de uno o más huesos, de modo que la fractura se localiza a cierta
distancia del impacto. Por ejemplo: fracturas de la columna o de la tibia en caídas sobre los
pies; Fracturas de la clavícula o del húmero en caídas sobre las manos. En ellas, partes
blandas del foco de fractura no suelen mostrar mayor daño que el ocasionado por los
propios fragmentos óseos al desplazarse.

AL EXAMINAR UNA FRACTURA ES IMPORTANTE DETERMINAR EL NÚMERO DE FRAGMENTOS


EN LOS QUE EL HUESO SE PARTE, EL DESPLAZAMIENTO DE LOS FRAGMENTOS Y, DE
MODO ESPECIAL, EL GRADO DE LESIÓN DE LAS PARTES BLANDAS VECINAS.

Los huesos pueden romperse en dos fragmentos, presentar un tercer fragmento interpuesto
o hacerlo en fragmentos múltiples y generalmente pequeños, denominándose a la fractura
CONMINUTA.

Los extremos de los fragmentos pueden encontrarse IMPACTADOS (penetrados uno en el


otro), desviados o francamente separados. Por regla general, la separación de los
fragmentos obedece a la contracción de los músculos más potentes que sobre ellos se
insertan, así como a la dirección del traumatismo causal.

La lesión de las partes blandas es variable y, como quedó dicho, de máxima gravedad en
fracturas producidas por traumatismos directos. Las lesiones vasculares y nerviosas, de las
partes blandas de una articulación, la sección de la piel que transforma una FRACTURA
CERRADA en FRACTURA ABIERTA, así como la penetración de los fragmentos en una
cavidad corporal, suelen ser las complicaciones más frecuentes.

SIEMPRE QUE UN HUESO SE FRACTURE POR UN TRAUMATISMO MÍNIMO O SIN TRAUMA


EVIDENTE, DEBE DESCARTARSE LA EXISTENCIA DE UNA ENFERMEDAD ÓSEA, EN TALES
CASOS, LA FRACTURA SE DENOMINA FRACTURA PATOLÓGICA.

Para estudiar que sucede en el hueso cuando se rompe y como se realiza el proceso de su
consolidación, vamos a tomar como ejemplo una fractura transversal, en dos fragmentos,
de la diáfisis de hueso largo.

Al romperse el hueso, se secciona también los vasos arteriales y venosos que transcurren
en los conductos de Havers y de la médula ósea, produciéndose una hemorragia y,
posteriormente, un coagulo que se interpone entre los dos fragmentos.

De hecho la hemorragia en el foco de fractura puede incrementarse por lesión de arterias y


venas de las partes blandas vecinas, lo cual, en ocasiones pone en peligro la vida del
enfermo o compromete el futuro del miembro, si no son convenientemente tratados.

Para cohibir la hemorragia, se taponan espontáneamente los vasos de los conductos de


Havers; lo cual determina, por el cese del mecanismo canalicular de nutrición, la muerte de
los osteocitos, y por ende, del tejido óseo en ambos fragmentos, hasta cierta distancia de la
línea de fractura.
Por regla general, suele admitirse, que el hueso muere a cada lado de la línea de fractura
hasta donde existan anastomosis transversales entre los conductos de Havers, que
permiten mantener indemne la circulación.

EN SENTIDO ESTRICTO DEBE CONSIDERARSE QUE LA CURACIÓN DEFINITIVA DE UNA


FRACTURA SE ALCANZA SÓLO CUANDO SE RESTABLEZCA LA CONTINUIDAD ENTRE LOS
SISTEMAS DE HAVERS DE LOS FRAGMENTOS.

Sin embargo, para que ello sea posible, es absolutamente indispensable que los fragmentos
se inmovilicen y se restablezca la continuidad entre ellos, sin interposición de tejidos
extraños, merced a la formación de hueso esponjoso inmaduro, habitualmente denominado
CALLO ÓSEO.

Por ello, la descripción histológica del proceso de consolidación de una fractura debe
referirse a dos aspectos fundamentales.

 FORMACIÓN DE COAGULO
 REACCIÓN INFLAMATORIA AGUDA
 FORMACIÓN DEL CALLO ÓSEO
 CONSOLIDACIÓN DEFINITIVA DE LA FRACTURA.

1) FORMACIÓN DE COAGULO
2) REACCIÓN INFLAMATORIA AGUDA
1. Aumentan los polimorfonucleares
2. Aumentan los macrófagos
3. Hay proliferación de capilares
4. Hay proliferación de fibroblastos
La resorción gradual del coagulo señala el inicio de la reparación

3) FORMACIÓN DEL CALLO ÓSEO.


EL CALLO ÓSEO ES UN TEJIDO ESPONJOSO INMADURO QUE, DE MODO TEMPORAL,
INMOVILIZA LOS FRAGMENTOS Y RESTABLECE LA CONTINUIDAD DE LA PIEZA
ESQUELÉTICA FRACTURADA.

Los osteoblastos, de cuya actividad funcional depende la formación del tejido esponjoso
inmaduro del callo, se originan por activación de las células del endostio que recubre las
paredes del conducto medular y a expensas de las células osteoprogenitora de la capa
osteógena del periostio

De allí que se diferencien un callo óseo interno y un callo óseo externo.

SE DENOMINA CALLO ÓSEO INTERNO AL HUESO ESPONJOSO INMADURO FORMADO POR


OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA A EXPENSAS DE OSTEOBLASTO ORIGINADOS DE LAS
CÉLULAS DEL ENDOSTIO QUE RECUBREN LAS PAREDES DEL CONDUCTO MEDULAR.

En efecto, pocas horas después del traumatismo, las células del endostio entran en
proliferación disponiéndose no en una sino en dos o más capas.

Luego, son transportadas hacia la línea de fractura por capilares neoformados de la médula
ósea. Allí, abandonan los capilares, se diferencian en osteoblastos y éstos se adosan a la
superficie de haces colágenas, para constituir trabéculas directrices de la osificación
endoconjuntiva.
De seguidas se forman trabéculas osteoides y luego osiformes que anastomosándose entre
sí, originan el hueso esponjoso inmaduro del callo.

Este hueso se ubica tanto entre los dos fragmentos, como llenando la cavidad del conducto
medular y a ello obedece el nombre de CALLO INTERNO que se le ha dado.

SE DENOMINA CALLO ÓSEO EXTERNO AL HUESO ESPONJOSO INMADURO FORMADO POR


OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA Y ENDOCONDRAL, A EXPENSAS DE OSTEOBLASTOS
DIFERENCIADOS EN LA CAPA OSTEÓGENA DEL PERIOSTIO.

Como sucede con las células del endostio, las células osteoprogenitoras de la capa
osteógena del periostio entran en proliferación y se desplazan hacia la línea de fractura,
merced a la neoformación capilar del propio periostio y de la médula ósea.

Sin embargo, la proliferación celular perióstica es muy intensa y esto hace que, en cierta
manera, los capilares neoformados no sean capaces de irrigar satisfactoriamente toda el
área proliferada.

De allí que, en las zonas cercanas al hueso, donde la vascularización es adecuada, las
células osteoprogenitoras se diferencian en osteoblastos, los cuales por osificación
endoconjuntiva, forman hueso esponjoso inmaduro que se extiende entre las superficies
externas de los fragmentos. A este último detalle obedece el nombre de CALLO EXTERNO
que se le ha dado.

Por el contrario, en las zonas más alejadas, con una vascularización precaria, las
células osteoprogenitoras se diferencian en condroblastos, que a su vez originan
cartílago hialino.
El cartílago hialino del callo óseo externo, tal como si se tratara de un cartílago metafisario,
es objeto secundariamente de un proceso de osteogénesis endocondral, merced al cual el
callo externo crece continuamente, hasta tanto se garantice la integridad de la pieza ósea.

Fíjese que la diáfisis está constituida exclusivamente por tejido óseo laminillar de tipo
compacto, por consiguiente, para contar con su misma dureza y resistencia disponiendo de
hueso esponjoso inmaduro, es preciso acumular mucha mayor cantidad de tejido óseo.

Por ello, el callo óseo completamente constituido restablece y garantiza la integridad de la


pieza esquelética, pero con formación exuberante de hueso.

Mientras todos estos procesos se están realizando a nivel del periostio y del endostio para
constituir callo óseo, las células osteoprogenitoras que tapizan las paredes de los conductos
de Havers, endostio, y que permanecen vivas por encontrarse situadas distales a las
anastomosis transversas, entran igualmente en proliferación.

La proliferación celular en el interior de los conductos se acompaña de neoformación capilar


y, como es lógico pensar, tanto las células proliferantes como los capilares en activo
crecimiento, comienzan a penetrar en el interior de los conductos de Havers que recorren el
hueso muerto existente en el extremo de cada fragmento. Ya en esta situación, algunas
células osteoprogenitoras se diferencian en osteoblastos que reabsorben las paredes,
aumentando en forma notoria el calibre de los conductos de Havers del hueso muerto.

Al propio tiempo, otras células se diferencian en osteoblastos, encargados de formar nuevos


osteones dentro de los conductos ensanchados por la osteólisis osteoclástica

Dicho en otras palabras:

EL HUESO EXISTENTE EN EL EXTREMO DE CADA FRAGMENTO ES REABSORBIDO POR


ACCIÓN OSTEOCLÁSTICA, ORIGINÁNDOSE A MODO DE TÚNELES MAS O MENOS AMPLIOS
EN CUYO INTERIOR CRECEN OSTEONES DE RECIENTE FORMACIÓN, LOS CUALES EN UN
MOMENTO DADO, CRUZAN LA LÍNEA DE FRACTURA Y SE CONTINÚAN CON SUS SIMILARES
DEL OTRO FRAGMENTO.

Como es de esperarse a medida que se restablece la continuidad del tejido óseo compacto de la
diáfisis, cesa la necesidad de contar con un callo óseo de fijación, por lo cual, tanto el callo óseo
externo como interno comienzan a ser reabsorbidos, hasta que lo son por completo.

El tratamiento de una fractura supone dos aspectos fundamentales:


 La reducción anatómica y funcional de los fragmentos
 La inmovilización hasta tanto se forme y calcifique convenientemente el callo óseo.
La remodelación es un proceso muy lento y depende: 1) del tipo de fractura 2) del uso de reducción
3) de clavos o placas.
La curación de una fractura puede ser primaria sin la formación del callo, es necesario que los
fragmentos estén continuos. Para que la cortical del hueso se una por formación de osteonas.
La curación secundaria es la que implica la formación del callo.
Fase de inflamación hay dolor, tumefacción en la zona de fractura.
La fase de reparación:
Formación del callo fibroso y cartilaginoso dura hasta 2 semanas.
La mineralización del callo empieza 1 semana después. Esta etapa se puede ver a los rx.
El tamaño del callo es proporcional a la estabilidad de los fragmentos, a mayor movimiento de la
zona mayor es el tamaño del callo. La mineralización total de callo puede tardar hasta 16 semanas.
La remodelación del callo es la sustitución del callo por tejido óseo nuevo compacto en la cortical y la
resorción del callo sobrante, esto puede tardar entre 1 y 4 años.

CONDROBLASTO OSTEOBLASTO FIBROBLASTO


FIBRAS RETICULARES NO NO SI
FIBRAS ELASTICAS SI NO SI
FIBRAS COLÁGENAS Colágeno tipo II Colágeno tipo I SI colágeno
(Condroespecíficos) tipo I
SUSTANCIA Abundante predominio Escasa queratan Predominio de
INTERCELULAR de condroitinsulfatos sulfato ácido
AMORFA Hialurónico
CALCIFICACIÓN Normalmente no se Depósitos de cristales NO
calcifica. En el cartílago de hidroxiapatita
hialino cuando ocurre es
sustituido por tejido
óseo.
FUNCIÓN Síntesis de la sustancia Síntesis de la Síntesis de la
intercelular cartilaginosa sustancia intercelular sustancia
ósea intercelular
conjuntivo
común
TEJIDO SANGUÍNEO.
Para la mejor compresión de este tema lo haremos en el siguiente orden:
1. Estudiaremos la hematopoyesis (proceso de formación, proliferación, maduración y
especialización de todas las células que constituyen el tejido sanguíneo) y los órganos
involucrados en ello: médula ósea y timo.
2. Estudiaremos la sangre o tejido sanguíneo, enfocando sus características desde el punto
de vista embriológico, histológico (M/L, M/E y organización molecular) y funcional.
Características de un frotis de sangre periférica

Se denomina hematopoyesis al proceso de origen y desarrollo de los distintos tipos


celulares de la sangre: Glóbulos Rojos, Glóbulos Blancos y Plaquetas.
El o los tejidos en el cual se producen las células hemáticas se llaman: tejidos
Hematopoyéticos.

TEJIDOS U ÓRGANOS HEMATOPOYÉTICO, incluyen a los tejidos y órganos que


intervienen en la proliferación, maduración, diferenciación y destrucción de las células
sanguíneas.
Según si intervienen o no en la producción de las células se clasifican en

TEJIDOS U ÓRGANOS HEMATOPOYÉTICOS PRIMARIOS: son aquellos en los


cuales proliferan, maduran y diferencian los distintos tipos celulares de la sangre y son:
a) Médula ósea
b) Timo
TEJIDOS U ÓRGANOS HEMATOPOYÉTICOS SECUNDARIOS: no intervienen en la
producción de las células de la sangre. Su célula parenquimatosa son los linfocitos T y B y
sus células derivadas, intervienen en la destrucción de las células sanguíneas envejecidas o
alteradas y en los procesos de defensa inmunológica:
a) Bazo
b) Ganglios linfáticos
c) Tejidos linfoides asociados a mucosas.(MALT)

HEMATOPOYESIS.
Las células sanguíneas tienen una vida media establecida por lo que, la pérdida constante
de estas células, debe ser reemplazada a una velocidad que garantice el mantenimiento del
número normal de células maduras en la sangre. Gracias a la hematopoyesis mantenemos
estos valores normales. Estudiaremos primero las características de la hematopoyesis en la
vida intrauterina para luego caracterizarla en la vida postnatal.

HEMATOPOYESIS EN LA VIDA INTRAUTERINA.


La hematopoyesis, durante la vida intrauterina, se divide en dos etapas:
Etapa extraembrionaria:
a) Período Mesoblástico: comienza en el embrión a partir de la tercera semana del
desarrollo con la aparición de los Islotes Sanguíneos de Wolf-Pander en el
mesodermo extraembrionario del Saco Vitelino y finaliza hacia el tercer mes de vida
intrauterina. Las células superficiales de los Islotes se aplanan y unen entre sí, para
constituir la pared de los vasos sanguíneos y las restantes quedan libres en el interior
de los islotes, representando las células madres hematopoyéticas pluripotentes de
todas las células de la sangre. En esta etapa solo se forman glóbulos rojos grandes y
nucleados denominados eritroblastos primitivos. Este periodo se caracteriza por ser
extraembrionario e intravascular. No hay formación de glóbulos blancos ni de
plaquetas y es la única etapa en la vida del ser humano donde los glóbulos rojos son
células nucleadas.

Etapa intraembrionaria:
a) Período hepato-esplénico: a partir de la sexta semana las células madres
pluripotentes penetran en el cuerpo de embrión para colonizar el esbozo hepático y el
esplénico, formándose glóbulos rojos anucleados, plaquetas, glóbulos blancos
neutrófilos, linfocitos y monocitos. Este período dura hasta el quinto mes, luego
disminuye hasta desaparecer. Sin embargo el hígado a pesar que su función
hematopoyética comienza a disminuir a partir del quinto a sexto mes, él continúa
produciendo células de la sangre hasta el primer mes de vida intrauterina.

b) Período mieloide: se inicia a partir del cuarto mes de desarrollo en la médula ósea
formándose las diferentes progenies que darán lugar a los elementos formes de la
sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. La médula ósea será el asiento
definitivo de la hematopoyesis en la vida extrauterina

(TOMADO DE HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS A COLOR ROSS-KAYE-PAWLINA CUARTA


EDICIÓN)

Como podemos ver la formación de las células del tejido sanguíneo durante la vida
intrauterina pasa por diferentes órganos finalizando en la médula ósea como asiento
definitivo del proceso. Es importante señalar que en la vida postnatal ante situaciones de
stress que requieran de una mayor producción de uno o más tipos celulares, el bazo y el
hígado pueden retomar su rol hematopoyético, lo que se conoce como hematopoyesis
extramedular.

HEMATOPOYESIS EN LA VIDA POSTNATAL.


Antes de explicar los procesos implicados en la hematopoyesis como tal, vamos a describir
las características histológicas de los órganos encargados de ello: Médula Ósea y Timo.

LA MEDULA OSEA
La médula ósea o tejido mieloide como también se le conoce constituye el tejido
hematopoyético desde el quinto mes de vida intrauterina hasta la muerte de la persona.
Este tejido se localiza en la cavidad medular de la diáfisis de los huesos largos y en los
espacios delimitados por las delgadas trabéculas del hueso esponjoso.
Desde el punto de vista embriológico la médula ósea es de origen mesenquimal.
Desde el punto de vista histológico en la médula ósea se describe un estroma o tejido de
sostén y un parénquima.

ESTROMA MIELOIDE.
Los vasos sanguíneos representan el elemento estructural fundamental del estroma. Al
penetrar en el interior de la cavidad ósea, las arterias nutricias del hueso se ramifican y
capilarizan formando una extensa red de sinusoides que constituyen una verdadera
armazón al parénquima mieloide por las siguientes razones:
a) Por sus extremos venosos y arteriales la red de sinusoides se encuentra fija al tejido
óseo compacto que forma la pared de la cavidad intra ósea
b) Alrededor de los sinusoides y en los espacios de la red capilar existen fibras
reticulares que se entrecruzan a su vez formando en conjunto un verdadero retículo
vasculo – fibrilar
c) Finalmente sobre la malla de fibras reticulares y envolviendo parcialmente al
endotelio capilar se encuentran unas células denominadas Reticulares, las cuales son
de origen mesenquimático y se encargan de sintetizar las fibras reticulares. Estas
células se continúan con las células del endostio que como recordaremos son las
células que tapizan las paredes de la cavidad ósea.

DIBUJO ESQUEMÁTICO DEL ESTROMA MEDULAR

d) La matriz extracelular además de fibras tiene proteoglicanos y glicoproteínas de


adhesión (fibronectina y laminina).
e) Se cree que tanto las células del estroma como la matriz extracelular intervienen en
la formación de microambientes para la hematopoyesis.

EL PARENQUIMA de la médula ósea esta constituido por el tejido hematopoyético


propiamente dicho, el cual se ubica en los espacios que se encuentran entre los sinusoides
medulares en intima relación con las superficies externas de estos capilares. Los
precursores eritroides y megacariocíticos suelen situarse muy cerca de los sinusoides. Los
precursores de los granulocitos suelen ubicarse en el centro de los espacios intervasculares.

Desde el punto de vista funcional:


La médula ósea como ya lo señalamos, es el tejido hematopoyético por excelencia donde
las células madre pluripotentes (stem cell) (vea mas adelante) proliferan, diferencian y
maduran a las diferentes células constituyentes del tejido sanguíneo y de los órganos y
tejidos linfoides.
EL TIMO
Es un órgano que se encuentra situado en el mediastino anterior, entre los dos pulmones,
por detrás del esternón y por delante del corazón y los grandes vasos. Está constituido por
dos lóbulos de forma aproximadamente de forma aproximadamente triangular que se
fusionan a nivel de sus bases.
Es un órgano linfoide (se considera órgano linfoide a aquellos órganos que estén
constituidos fundamentalmente por linfocitos) encargado de madurar los linfocitos T y
hacerlos inmunocompetentes. De su estudio nos encargaremos en la segunda unidad,
Ya hemos estudiado las características de los órganos encargados de la
producción de las células de la sangre. Ahora estudiaremos la hematopoyesis.
En la vida postnatal la hematopoyesis ocurre en condiciones normales de manera exclusiva
en la médula ósea. Todas las células sanguíneas se originan a partir de una célula madre
hemopoyética común que se denomina célula madre hemopoyética pluripotente o
stem cell y se define como una célula capaz de dar origen a cualquiera de las células
sanguíneas y de mantener su propia existencia por divisiones mitóticas. (TEORIA
MONOFILÉTICA)
Dicha célula se origina, como ya lo mencionamos, durante el período embrionario (3ª
semana), a nivel de la pared del saco vitelino, donde aparecen unos cúmulos de células
mesodérmicas (Islotes Sanguíneos de Wolf-Pander) de las cuales las células mas
superficiales se aplanan y forman la pared vascular. Las restantes células quedan libres en
el interior del vaso sanguíneo así formado y representan las células madres
hematopoyéticas pluripotentes o stem cell.

CARACTERÍSTICAS DE LAS CELULAS MADRES.


1. Las stem cell pluripotentes representan una pequeña porción de las células nucleadas
de la médula ósea (1 por cada 104 células de la médula ósea).
2. La mayoría de ellas se encuentran en la fase Go del ciclo celular y tan solo del 5 al 10
% entran en mitosis, lo cual es suficiente para mantener un estado de equilibrio,
donde el número de células sanguíneas maduras que muere es reemplazada por una
cantidad igual.
3. Tienen gran capacidad proliferativa cuando son estimuladas en relación con un
aumento en la necesidad de producción.
4. Las stem cell pluripotentes se diferencian en : células madres multipotentes
mieloides y células madres multipotentes linfoides
5. Por proliferación de las células madres multipotentes se forman células madres
unipotentes, específicas de línea.
6. Las células madre multipotentes linfoides dan origen a células madre para Linfocitos
T y células madre para Linfocitos B.
7. De las células madres multipotentes mieloides se diferencian células madre
específicas de las líneas de: eritrocitos, megacariocitos, granulocitos y de monocitos.
8. Las células madre hematopoyéticas representan una jerarquía donde el punto
superior es la stem cell o células madre pluripotente, que da lugar a una célula
madre multipotente, luego bipotente y por último unipotente.
9. Todas las células madres poseen un marcador de superficie común: son CD34
positivas, marcador que no se encuentra en los estadios posteriores de la
hematopoyesis.
10.Morfológicamente en el M/L son de núcleo redondo rodeado de un reborde de
citoplasma basófilo, muy similar a un pequeño linfocito.
En síntesis el sistema hematopoyético se caracteriza por una constante actividad
replicativa y de diferenciación celular que se traduce en un esfuerzo mantenido y
constante, necesario para obtener una población de células sanguíneas en valores
normales, ya que todas estas células tienen una vida media determinada y deben ser
sustituidas a la misma velocidad con que mueren. Así mismo en respuesta a
determinados estímulos tales como hemorragias, una infección o un estado de hipoxia,
este sistema puede aumentar en forma sustancial la producción de cada tipo de célula
sanguínea. (Gumá, J.A)
RECUERDA:
Las células madres hematopoyéticas pluripotentes o stem cell son de origen mesodérmico,
su proliferación y diferenciación responde a diversos factores de crecimiento (ver mas
adelante) paracrinos y endocrinos, ante los cuales la stem cell se multiplica y da origen a
dos células hijas, una que continua como célula pluripotencial (a fin de mantener el pool de
células madres) y otra que se diferencia a uno de los siguientes tipos celulares:
 Célula multipotente Linfoide
 Célula multipotente Mieloide.
De la célula multipotente linfoide surgen las colonias que producen los linfocitos T y B,
mientras que de la mieloide se formaran los granulocitos: neutrófilos, eosinófilos y
basófilos, los monocitos y las plaquetas.
Características generales para todas las progenies:
a) Las células iniciales de las progenies son mas grandes y tienen un núcleo de mayor
tamaño
b) El citoplasma es inicialmente basófilo sin contenido de componentes específicos.
c) En su recorrido a la maduración las células disminuyen de tamaño.
d) El núcleo disminuye de tamaño y se tiñe de mayor intensidad. En algunas desaparece
(eritrocitos).
e) La basofilia del citoplasma es reemplazada por componentes específicos (por ejemplo:
hemoglobina en el eritrocito).

ERITROPOYESIS.
Es el proceso de formación de glóbulos rojos. La célula madre unipotente específica de línea
se denomina UFC-E: unidad formadora de colonia eritroide. Su proliferación y
diferenciación conduce a la formación de la primera célula que se reconoce como
eritroblasto verdadero y se le denomina: proeritroblasto.
Este proceso se inicia con el estímulo por parte de la eritropoyetina (factor de crecimiento
que se elabora en el riñón) a la célula multipotente mieloide que induce su diferenciación a
UFC-E. Esta célula se divide activamente y se diferencia a la primera célula de la progenie:
El Proeritroblasto.
La progenie eritrocítica consta de los siguientes tipos celulares:

Proeritroblasto

Eritroblasto basofilo

Eritroblasto policromatofilo

Eritroblasto ortocromático
O normoblasto

Reticulocito

Eritrocito
PROERITROBLASTO: es una célula grande que deriva directamente UFC-E. Posee un
núcleo redondo con 1 a 2 nucleolos. Citoplasma uniformemente basófilo con una imagen
Golgi negativa en uno de los lados del núcleo. Conserva capacidad de multiplicación.
ERITROBLASTO BASOFILO: es una célula de menor tamaño, con núcleo redondeado y
sin nucléolo evidente debido a la cromatina condensada. El citoplasma es basófilo y carece
de imagen Golgi negativa. Conserva capacidad de división celular aumentando aún más el
número de células hijas provenientes de una sola UFC-E.
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO: deriva su nombre de las características tintoreales
de su citoplasma. En efecto, como en esta etapa se inicia la síntesis de hemoglobina, las
zonas donde el pigmento se acumula se tiñen de rosado, lo cual contrasta con el resto del
citoplasma que permanece basófilo. El núcleo muestra la cromatina aún más condensada
que en la etapa anterior. Esta célula se divide y sus células hijas se convierten en
eritroblasto ortocromático o normoblasto.
ERITROBLASTO ORTOCROMÁTICO O NORMOBLASTO: son células más pequeñas
Muestran un núcleo picnótico en posición excéntrica y una completa desaparición de la
basofilia citoplasmática, lo cual señala que se ha completado la síntesis de hemoglobina.
Pronto la cromatina se fragmenta (cariorrexis) y su núcleo es expulsado y fagocitado por
los macrófagos de la médula ósea. La célula resultante se llama Reticulocito
RETICULOCITO.
Es una célula que mide entre 7 y 8
hemoglobina además de algunos polirribosomas capaces de seguir sintetizando
hemoglobina, los cuales le imparten cierta basofilia al citoplasma. Cuando se utilizan
colorantes supravitales, como el azul brillante de cresil, este resto de ribosomas se
observan como una malla o retículo, de allí el nombre que reciben. Una pequeña cantidad
de reticulocitos abandona la médula ósea sin haberse convertido en eritrocitos,
constituyendo del 1 al 2% del total de los hematíes de la sangre. Investiga: ¿Qué
significado clínico tiene un aumento de los reticulocitos en la sangre periférica?

Toda vez que el reticulocito pierde sus polirribosomas y deja de sintetizar hemoglobina se
convierte en ERITROCITO O GLÓBULO ROJO.
El proceso de formación de eritrocitos dura aproximadamente 14 días y la hemoglobina se
elabora en los últimos siete. Sepa desde ahora que este proceso requiere de Hierro y
Vitaminas del complejo B.

GRANULOCITOPOYESIS
Se denomina así al proceso de formación de los glóbulos blancos o leucocitos granulares.
La stem cell pluripotente se diferencia a Célula Madre Multipotente Mieloide (UFC-GEMM) y
ella es inducida a diferenciarse en una Célula Madre Bipotente: unidad formadora de
colonias granulocito monocítica (UFC-GM) y dos unipotentes la UFC-Eo (unidad formadora
de colonias eosinófilas) y la UFC- B (unidad formadora de colonias basófila).
La UFC-GM se divide y da lugar a dos células madres unipotentes: UFC-G células madre del
neutrófilo y UFC-M. Célula madre de los monocitos.
La división de las células madres de los granulocitos: UFC-G, UFC-b y UFC-Eo da lugar a la
primera célula de la progenie: El Mieloblasto.
El proceso de maduración en general atraviesa por seis etapas de las cuales unas son
compartidas por los tres granulocitos.
Mieloblasto

Promielocitos

Mielocitos

Metamielocito

Celula en banda

Granulocito maduro

La primera de las células reconocibles es el MIELOBLASTO, la cual es una célula


morfológicamente muy similar al proeritroblasto.
Son morfológicamente iguales para los tres granulocitos. Sus características son:
a) Núcleo grande, esferoidal eucromático con 3 a 5 nucléolos, que ocupa gran parte del
citoplasma
b) Mide 14 a 20
c) Pequeña cantidad de citoplasma agranular, intensamente basófilo
d) Conservan capacidad de división

El mieloblasto se convierte en PROMIELOCITO. El detalle característico de ésta célula es la


presencia de granulaciones en su citoplasma. Son gránulos redondos u ovales, que se tiñen
de rojo con el azur del Giemsa, por lo que reciben el nombre de gránulos azurófilos.
Estos gránulos son lisosomas y sólo son producidos por ella por lo que la cantidad de ellos
se reducen con cada división del promielocito y su progenie. Conservan capacidad de
división
El promielocito se diferencia a MIELOCITO. En esta etapa aparecen granulaciones
específicas en el citoplasma de la célula y el núcleo se hace cada vez más hipercromático y
adquiere una escotadura bien definida. Distinguiéndose desde entonces mielocitos
neutrófilos, eosinófilos y basófilos de acuerdo al granulo especifico que sintetice. Conservan
capacidad de división y dan lugar a los METAMIELOCITOS los cuales se caracterizan por
contener gránulos específicos más grandes y más numerosos. Los metamielocitos no se
dividen

METAMIELOCITO NEUTRÓFILO: el cual se caracteriza porque en su citoplasma hay


granulaciones especificas neutrófilas y azurófilas en una proporción 2:1. La escotadura del
núcleo se hace cada vez mas profunda hasta alcanzar una forma arriñonada. Esta etapa es
seguida por el estadio EN BANDA O CAYADO que se caracteriza por presentar un núcleo
en herradura, al cual le aparecen constricciones cada vez más prominentes hasta que se
pueden reconocer dos a cuatro lóbulos nucleares, considerándose a partir de este momento
una células madura o leucocito polimorfonuclear neutrófilo o neutrófilo
segmentado. El número de células en banda en circulación es normalmente bajo, pero en
casos de procesos infecciosos agudos o crónicos estos pueden verse elevados.
En las series eosinófilas y basófilas la etapa de célula en banda no es observada por lo que
del metamielocito la próxima etapa es la forma madura correspondiente: eosinófilo y
basófilo.

La etapa de proliferación de la granulocitopoyesis tiene una duración aproximada de 7 días


y la de maduración de 8 a 10 días. Se calcula que por día se forman unos 820.000
neutrófilos, 160.000 eosinófilos y 65.000 basófilos.
MONOCITOPOYESIS
Se refiere al proceso de formación de los monocitos. Como ya lo señalamos su célula madre
bipotente la comparte con el granulocito neutrófilo. Las células de esta progenie son difíciles
de identificar y son: el monoblasto el cual prolifera y se diferencias a promonocito. Éste
conserva su capacidad de división y se diferencia finalmente a monocito. Diariamente se
producen grandes cantidades de monocitos en la medula ósea los cuales son enviados a la
sangre. Pero la cantidad de monocitos en sangre es muy baja debido a que ellos circulan
uno o dos días, abandonando la circulación para pasar a los tejidos donde se transforman
en macrófagos.

MEGACARIOCITOPOYESIS
Es el proceso de formación de las plaquetas. Su célula progenitora unipotente deriva de la
célula madre multipotente mieloide y es la UFC-Meg. Esta célula prolifera y se diferencia a
megacarioblasto, célula de unos 30
basófilo. Esta célula sufre un proceso de endomitosis (duplicación del DNA sin que se
produzca la correspondiente mitosis) por lo que la célula aumenta su ploidía hasta que se
hace polipoide y se diferencia a megacariocito: es la célula formadora de plaquetas. Se

complejo y gránulos azurófilos dispersos. Cuando el megacariocito ha alcanzado su


maduración citoplasmática total se disponen cerca de los sinusoides de la médula ósea
hacia los cuales emite procesos citoplasmáticos. Estos procesos citoplasmáticos se
fragmentan a lo largo de invaginaciones estrechas y complejas del plasmalema, las cuales
se conocen con el nombre de conductos de demarcación, en racimos proplaquetarios.
Posteriormente estas proplaquetas se dividen y se dispersan en plaquetas individuales.
Cada megacariocito puede formar varios miles de plaquetas. El citoplasma y núcleo del
megacariocito se degeneran y son fagocitados por los macrófagos de la médula ósea. El
tiempo promedio en que tardan en desarrollarse las plaquetas es de unos diez días.

LINFOPOYESIS
Es el proceso de proliferación, diferenciación y maduración de los linfocitos.
El desarrollo y diferenciación de los linfocitos no relacionado con la exposición a un antígeno
se realiza en los órganos hematopoyéticos primarios: la Médula Ósea y el Timo. Esta se
conoce como Linfopoyesis No Dependiente De Antígenos. Una vez que se han formado
los linfocitos inmunocompetentes (T y B) estos siembran por vía sanguínea, los órganos
hematopoyéticos o linfoides secundarios: ganglios linfáticos, bazo y tejidos linfoides
asociados a mucosas (MALT), donde ante la exposición a un antígeno sufren una
diferenciación antígeno dependiente.

Estudiaremos la linfopoyesis no dependiente de antígenos para linfocitos T y B

LINFOPOYESIS NO DEPENDIENTE DE ANTIGENOS PARA LINFOCITOS T


Como ya lo señalamos la célula madre pluripotente se diferencia en dos células madres
multipotentes: mieloide, que como ya aprendimos es la progenitora de los granulocitos,
monocitos y plaquetas y la linfoide la cual al dividirse se diferencia a la célula madre
unipotente para linfocitos T y célula madre unipotente para linfocitos B
Las células madres unipotentes destinadas a la formación de linfocitos T abandonan la
médula ósea y son transportadas por la sangre hasta la corteza del Timo en donde
proliferan y se diferencian a linfocitos T inmunocompetentes. Durante este proceso los
linfocitos T en proceso de maduración adquieren:
 Tolerancia Inmunológica la cual es la capacidad que tienen los linfocitos T
inmunocompetentes de no reconocer lo propio como extraño.
 Un marcador de superficie característico de todas las células T: TCR. La TCR
es una proteína compuesta por dos cadenas peptídicas alfa y beta las cuales están
unidas por puentes disulfuro. Sus extremos N terminal sobresalen en la superficie
celular y en su conjunto forman una hendidura fijadora de antígenos, la cual tiene una
conformación espacial complementaria con un único antígeno determinado, para el cual
será específico el receptor. Se forman varios clones de linfocitos T, donde los linfocitos
de cada clon presentan el mismo TCR en la superficie. La gran cantidad de clones es
especifica para una cantidad equivalente de antígenos diferentes. El TCR necesita para
poder reconocer el antígeno, que éste esté unido a una molécula del complejo mayor de
histocompatibilidad.
 Se diferencian dos tipos de linfocitos T: éstos pueden ser identificados por sus
complejos de diferenciación (CD), los cuales son proteínas transmembrana.
o Linfocitos T ayudadores / inductores: son CD 4 +, colaboran con los
linfocitos B en la respuesta inmunológica mediada por anticuerpos.
o Linfocitos T citotóxicos /supresores: son CD 8 +, tienen un papel
protagónico en las respuestas inmunológicas mediadas por células (ver mas
adelante)

Una vez alcanzada la madurez los linfocitos abandonan el timo vía sanguínea para ir a
colonizar un conjunto de órganos que al comienzo del tema nombramos. Estos son los
órganos y tejidos linfoides secundarios: tejido linfoide asociado a mucosas (MALT), los
ganglios linfáticos y el bazo. Los linfocito T una vez que abandonan el timo nunca regresan
a él. Recirculan de los órganos linfopoyéticos a la sangre, de allí a los órganos y tejidos
linfoides secundarios y de aquí a la linfa, siempre siguiendo este ciclo.

LINFOPOYESIS NO DEPENDIENTE DE ANTIGENOS PARA LINFOCITOS B.


Los linfocitos B nacen y se diferencian en la médula ósea. En el proceso de maduración los
linfocitos B adquieren inmunoglobulinas (Ig) (anticuerpos) en la superficie de su membrana,
al comienzo solo Ig M. Seguidamente son sometidos a un proceso de selección negativa,
la cual consiste en eliminar a aquellos linfocitos B que tengan en su membrana receptores
para antígenos propios, estas células son inducidas a apoptosis. En un segundo paso los
linfocitos B seleccionados expresan en su superficie Ig M e Ig D, lo cual caracteriza a un
linfocito B maduro no comprometido, es decir que aún no han entrado en contacto con el
antígeno específico. Los linfocitos B maduros son entonces vertidos a la circulación,
pudiendo haber algunos de ellos que conserven receptores para antígenos propios. En este
caso, se ha demostrado en estudios experimentales, que pudiese pasar dos eventos ante
estos linfocitos:
 que estos linfocitos B maduros con anticuerpos contra antígenos propios, presenten
anergia, es decir, ante la unión del antígeno con el anticuerpo de superficie, no haya
traducción de la señal y por lo tanto no ocurra la respuesta.
 Si el linfocito no es anérgico, cuando reacciona con el autoantígeno muere.
Una vez inmunocompetentes viajan por vía sanguínea a sembrar los órganos linfoides o
hematopoyéticos secundarios: bazo, ganglio linfático y MALT. Al igual que con los linfocitos
T se forman clones específicos para antígenos.
RECUERDA: Durante el proceso de maduración los linfocitos B elaboran de 50.000 a
100.000 inmunoglobulinas y las insertan en su membrana plasmática de manera de que
puedan unirse a través de ellas a antígenos, unión que generará una linfopoyesis
dependiente de antígenos.
LINFOPOYESIS NO DEPENDIENTE DE ANTIGENOS PARA LINFOCITOS NULOS.
Los linfocitos nulos se llaman también linfocitos NK (natural killer, asesino natural) y son los
responsables de la inmunidad antitumoral. Estos linfocitos se forman en la medula ósea, no
pasan por el timo y se encuentran en la sangre, la linfa y los tejidos conectivos.

Hemos evaluados hasta este momento los órganos encargados de la proliferación,


diferenciación y maduración de los diferentes tipos celulares que se encuentran en el tejido
sanguíneo (Médula Ósea y Timo) y los procesos implicados en ello (eritropoyesis,
granulocitopoyesis, linfopoyesis, monocitopoyesis y megacariocitopoyesis). A continuación
estudiaremos la sangre, TEJIDO DE SUSTANCIA CONJUNTIVA ESPECIALIZADO

TEJIDO SANGUÍNEO
La sangre al igual que los otros 4 tejidos fundamentales que hemos estudiado está
constituida por células y sustancia intercelular.
Las CELULAS están representadas por:
a) Glóbulos rojos o Eritrocitos los cuales tienen como rol transportar y mantener en
estado funcional la hemoglobina, proteína encargada del transporte en la sangre del
oxígeno y del CO2.
b) Glóbulos blancos o Leucocitos: que juegan un papel fundamental en la defensa,
destruyendo microorganismos que causan infecciones: bacterias, virus, parpasitos.
Intervienen además en la eliminación de células muertas o dañadas.
c) Plaquetas o Trombocitos: constituyen la primera línea de defensa frente a las
lesiones de los vasos sanguíneos impidiendo la pérdida de la sangre

La SUSTANCIA INTERCELULAR, líquida, es el Plasma.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA SANGRE.


1) Es un líquido ligeramente alcalino (pH 7.4) y cuya densidad oscila entre 1055 y 1060.
2) La sangre circula a través de los vasos sanguíneos impulsada por la acción de
bomba del corazón llegando así a todos los tejidos del organismo.
3) La cantidad total de sangre en un adulto oscila entre 5 y 6 litros, lo que representa
aproximadamente el 7 a 8 % de su peso corporal.
4) En estado fresco, es un líquido rojo oscuro a rojo brillante, viscoso que si se deja en
reposo coagula adquiriendo así una consistencia gelatinosa.
5) Durante la coagulación, parte de los componentes orgánicos e inorgánicos del plasma
se integran al coagulo, quedando un liquido restante diferente del plasma que se
denomina suero.
6) Si a la sangre en estado fresco se la añade una sustancia anticoagulante y se le deja
en reposo, sus células sedimentan y el plasma permanece en suspenso en la parte
superior.
7) Cuando colocamos sangre fresca anticoagulada en un tubo de ensayo calibrado del 0
al 100 y la centrifugamos podemos obtener el porcentaje del volumen sanguíneo que
esta compuesto por glóbulos rojos: esto es lo que conocemos como hematocrito.
8) Si observamos detenidamente el tubo de ensayo calibrado veremos que se forman
tres capas:
a. Capa inferior: de color rojo, esta compuesta por los glóbulos rojos o eritrocitos
b. Capa media : de color grisáceo formada por plaquetas y leucocitos
c. Capa superior: líquido translucido amarillento, el plasma sanguíneo. (Fig. 1).
9) Entre sus muchas funciones se pueden mencionar las siguientes:
a. Transporte de sustancias nutritivas y oxígeno hacia las células de manera directa
e indirecta.
b. Transporte de sustancias de desecho y dióxido de carbono desde las células.
c. Distribución de hormonas y otras sustancias reguladoras a las células y tejidos.
d. Mantenimiento de la homeostasis por actuar como un amortiguador (buffer) y
participar en la coagulación y la termorregulación.
e. Transporte de células y agentes humorales del sistema inmune que protege el
organismo de los agentes patógenos, proteínas extrañas y células transformadas
(cáncer).(Ross 2003).
El plasma es el material o sustancia intercelular líquida que le imparte a la sangre su
fluidez.
El mantener la sangre dentro de los vasos sanguíneos y en forma líquida, requiere la
presencia de un mecanismo protector llamado coagulación, el cual es un sistema bioquímico
que posee elementos que coagulan la sangre en caso de lesión vascular impidiendo su
pérdida, restañando las heridas; así como elementos que inhiben la coagulación
permitiendo que la sangre fluye continuamente. Ambos componentes de este sistema se
mantienen en equilibrio.

SUSTANCIA INTERCELULAR O PLASMA.


El plasma es un líquido amarillento constituido por
a) Agua (90%)
b) Proteínas (9%),
c) Electrolitos,
d) Sustancias nitrogenadas no proteicas como urea, ácido úrico, creatinina, etc;
e) Sustancias nutritivas como glucosa, lípidos y aminoácidos;
f) Gases sanguíneos como el oxigeno, dióxido de carbono y nitrógeno y
g) Sustancias reguladoras como hormonas, enzimas etc.

El componente mas abundante del plasma es el agua, la cual representa el 90% de su


volumen y sirve de solvente para una gran variedad de solutos: proteínas, gases,
electrolitos, sustancia nutritivas etc.
Las proteínas representan el 9 % las cuales son principalmente:
 Albúmina
 Globulina
 Proteínas de la coagulación; fibrinógeno, protrombina, etc.
 Proteínas del complemento: C1 a C9.
 Lipoproteínas del plasma

LA ALBÚMINA.
Es la proteína más abundante del plasma. Se sintetiza en el hígado. Entre sus funciones
destacan:
 Determina la presión coloidosmótica de la sangre la cual, permite mantener la
proporción correcta del volumen sanguíneo con respecto al líquido intersticial. Investiga
que consecuencias que trae la pérdida de albúmina en las características del líquido
intersticial.
 Actúa como proteína transportadora porque fija y transporta hormonas como la
tiroxina, metabolitos como la bilirrubina y fármacos como los barbitúricos.

LAS GLOBULINAS.
Estas proteínas son de dos tipos:
 Inmunoglobulinas: son anticuerpos secretados por los plasmocitos.
 Globulinas no inmunes: son secretadas por el hígado. Contribuyen a mantener la
presión coloidosmótica en la sangre y también son transportadoras para diversas
sustancias como: hemoglobina transportada por la haptoglobina, el hierro
transportado por la transferrina, y el cobre transportado por la ceruloplasmina

PROTEINAS DE LA COAGULACIÓN.
EL FIBRINOGENO.
Es sintetizado por el hígado. Es la proteína mas grande de la sangre la cual interviene en la
formación del coagulo sanguíneo ante la lesión de un vaso sanguíneo para detener la
hemorragia.
PROTEINAS DEL COMPLEMENTO.
Son sintetizadas por el hígado y se encargan de la destrucción de microorganismos e inicio
de la inflamación.
LIPOPROTEÍNAS DEL PLASMA.
Son tres:
 Quilomicrones sintetizados por la células epiteliales intestinales y transportan
triglicéridos al hígado.
 Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL): sintetizadas en el hígado y
transportan triglicéridos del hígado a otras células corporales
 Lipoproteínas de baja densidad (LDL): sintetizadas en el hígado transportan el
colesterol del hígado a otras células corporales.

Normalmente existe un intercambio entre la sangre y las células de los tejidos y este se
hace a través del líquido extracelular.
¿Cómo está constituido el líquido extracelular? Tiene la misma composición en electrolitos y
moléculas pequeñas que el plasma sanguíneo excepto por la escasa cantidad de proteínas.
Esto es debido a que las proteínas no atraviesan con facilidad el endotelio capilar. Por otra
parte, es importante acotar, que la presión coloidosmótica de la sangre, la cual es
producida por las proteínas que contiene, es la fuerza que conserva los volúmenes
sanguíneos y de líquido intersticial normales.

MORFOLOGIA DE LAS CELULAS PRESENTES EN SANGRE PERIFERICA.


Para el estudio de las células de la sangre el método utilizado consiste en realizar un
extendido o frotis de sangre periférica. Para ello procedemos a colocar una gota de sangre
en una lámina portaobjetos la cual se extiende, con la ayuda de otra lámina portaobjetos,
obteniendo así una delgada capa celular sobre la lámina. Luego se fija al aire y se colorea
con May-Grunwald-Giensa. Esta coloración es una combinación de eosina y azul de
metileno, en la cual las denominaciones de eosinofilia y basofilia tienen el mismo
significado que en la tinción con hematoxilina – eosina. El azul de metileno tiñe los
componentes celulares ácidos de un color violeta-azulado y la eosina tiñe a los
componentes básicos de color rosado. Otros componentes adoptan una tinción azul rojiza al
fijase a los azures, que son sustancia formadas cuando se oxida el azul de metileno
(azurófilos). Este preparado así obtenido puede ser observado al microscopio de luz con o
sin lámina cubreobjetos con el objetivo de 100X utilizando aceite de inmersión.
ERITROCITOS
Los eritrocitos o Glóbulos rojos son las células más numerosas de la sangre, representan el
99% de sus células y cumplen con el rol de transportar O2 y CO2 .

eritrocitos la característica de tener una mayor cantidad de superficie de intercambio en


relación con su volumen, lo cual es importante para cumplir su función de transporte de
gases y además le permite modificar su forma para poder circular por los vasos sanguíneos
capilares sin dificultad.
Durante su desarrollo y maduración, los glóbulos rojos pierden su núcleo y todas sus
organelas antes de entrar a la circulación por lo que el glóbulo rojo maduro es incapaz de
realizar reacciones oxidativas ni dividirse. Una vez en la sangre, su tiempo de vida media es
de aproximadamente 120 días. Toda vez que el eritrocito alcanzan esta edad, expresa en su
superficie una serie de oligosacáridos. Los macrófagos del bazo, médula ósea e hígado,
identifican a los glóbulos rojos que expresan estos azúcares en su superficie y los
destruyen.

Características al microscopio de luz.


En un extendido sanguíneo coloreado con May-Grunwald-Giensa los eritrocitos se observan
casi redondos, con un diámetro promedio de 7,5
que el anillo grueso externo.
Características ultraestructurales
Con el microscopio electrónico de transmisión (MET) el eritrocito se observa con un aspecto
homogéneo y finamente granulado. No se observa núcleo y la única organela que presenta
es la membrana plasmática. La microscopia electrónica de barrido muestra con claridad su
característica forma bicóncava.
La membrana plasmática del glóbulo rojo está constituida al igual que todas la membranas
por una bicapa lipídica, en la que se describen dos grupos de proteínas que son importantes
para la realización de las funciones del eritrocito.

Sabias que: la membrana plasmática del eritrocito es la mejor estudiada en relación a sus
características y elementos constituyentes. Puedes explicar por qué?

Las proteínas son las siguientes:


a) Proteínas integrales de membrana, las cuales se agrupan en dos familias
principales: Glucoforinas y proteínas Banda 3. Por su parte extracelular estas
proteínas transmembranales están glicosiladas y expresan los antígenos específicos
de grupos sanguíneo. Por su cara citoplasmática se unen al citoesqueleto.
b) Las proteínas periféricas de membrana que se encuentran en la superficie interna
de la membrana celular forman una red proteica que a manera de una lámina se
ubica paralela a la superficie interna de la membrana. Esta red esta conformada
principalmente por: espectrina, actina., Banda 4.1 aducina, banda 4.9, constituyendo
el citoesqueleto.
El citoesqueleto es un reticulado bidimensional que se dispone sobre la cara interna del
plasmalema. La mayor parte de éste esta constituido por la proteína espectrina y
característicamente se adhiere a la membrana plasmática.
A B AB O

DIAGRAMA DEL CITOESQUELETO Y PROTEINAS INTEGRALES DE L PLASMALEMA DEL ERITROCITO (TOMADO DEL
TEXTO Y ATLAS DE HISTOLOGIA. LESLIE P. GARTNER Y JAMES L. HIATT. SEGUNDA EDICIÓN)

¿Cómo se fija el citoesqueleto a la membrana plasmática?


La espectrina forma un reticulado filamentoso (o citoesqueleto) que se fija a la membrana
plasmática de la siguiente forma:
a) A través de la anquirina se fija a la proteína integral de membrana Banda 3
b) A través de la proteína de anclaje proteína de banda 4.1 y de un trozo de
filamento de actina se fija a la proteína integral de membrana glucoforina
El citoesqueleto le confiere rigidez, elasticidad y estabilidad al plasmalema y es esencial en
el mantenimiento de la forma bicóncava
Su síntesis anormal puede traer como consecuencia la formación de eritrocitos de
configuración anormal y frágil. Por ejemplo, cuando existe un defecto en la síntesis de la
espectrina los eritrocitos muestran una forma anormal, son esféricos y a este trastorno se
le conoce como esferocitocis hereditaria. Así mismo la deficiencia en la síntesis de la
proteína de membrana banda 4.1 hace a los eritrocitos elípticos conociéndose el trastorno
como eliptocitosis hereditaria.

La membrana plasmática de eritrocito, como ya vimos, por su cara citoplasmática se


relaciona con el citoesqueleto. Por su cara externa o extracelular tiene cadenas de
carbohidratos que se unen a proteínas integrales de la membrana constituyendo
glicoproteinas. Estos carbohidratos actúan como antígenos y determinan el grupo sanguíneo
de una persona. Los sistemas mas importantes son:

GRUPOS SANGUÍNEOS.
La composición antigénica del eritrocito es crucial en medicina transfusional y es
dependiente de las glicoproteinas proteínas integrales de la membrana.

EL SISTEMA ABO.
Este sistema clasifica a los glóbulos rojos en cuatro grupos : A, B, O y AB, según el tipo de
sustancia antigénica que expresen en su superficie.
Los GR de las personas del grupo A,
tienen en su superficie la sustancia Glóbulos
A, los del grupo B tienen la rojos
sustancia B y los del grupo O no
tienen ni la sustancia A ni la B y los
del grupo AB expresan ambas
sustancia. Además de expresar el
antígeno, la sangre transporta un
anticuerpo natural (no inmune). En En la
Antígeno
las personas cuyos GR expresen la membrana Antígeno B
Antígenos No
sustancia A tendrán anticuerpos A AyB antígenos
naturales anti – sustancia B, las del
grupo B tienen en su sangre
anticuerpo anti- sustancia A. Las Anti-A
En el No
personas del grupo AB expresan los Anti-B Anti-A y
plasma anticuerpos
antígenos A y B y en su plasma no Anti-B
hay anticuerpos naturales, por esta
razón son conocidos como RECEPTORES UNIVERSALES:
Las personas cuyos eritrocitos no expresan el antígeno A ni el B son del grupo O y tienen en
su plasma anticuerpos contra A y B, por lo que son consideradas DONADORES
UNIVERSALES.
La herencia del sistema ABO sigue las leyes de Mendel.

SISTEMA Rh
La sustancia antigénica del sistema Rh son proteínas integrales de la membrana del glóbulo
rojo. Este grupo complejo comprende más de dos docenas de antígenos. Los más comunes
son: C, D y E y cuando se tiene uno de ellos en la superficie del eritrocito se dice que la
persona es Rh +. Las personas que no expresen alguno de estos antígenos serán Rh
negativas y a diferencia del sistema ABO, los Rh negativos no poseen anticuerpos naturales
anti-Rh (anti-D).
Investiga: ¿qué es la enfermedad hemolítica del recién nacido o eritroblastosis fetal? Te
invito a visitar esta pagina web. http://www.quimbiotec.com/inmunod.htm

CONTENIDO DEL ERITROCITO.


El 33% del peso corporal del eritrocito esta constituido por hemoglobina, la cual es el
elemento fundamental para cumplir con su función de transporte de gases. La hemoglobina
es la causa de la tinción uniforme acidófila en los extendidos de sangre periférica y de la
granularidad citoplasmática visible con el MET.

COMPOSICIÓN DE LA HEMOGLOBINA
La hemoglobina es una proteína compleja constituida por un grupo proteico: la globina y
un grupos prostético: el grupo hem. La globina esta constituida por cuatro cadenas
polipeptídicas, cada una de las cuales esta unida covalentemente a un grupo hem que
contiene hierro

La estructura de las cadenas polipeptídicas cambia para cada globina. Son cuatro tipos de
cadenas polipeptídicas: y La hemoglobina principal del adulto es HbA1: esta
constituida por dos cadenas alfa y dos cadenas beta la hemoglobina fetal (HbF) esta
constituida por dos cadenas alfa y dos cadenas delta la hemoglobina A2 esta
constituida por dos cadenas alfa y dos gamma ( En un adulto normal el 96% de su
hemoglobina es HbA1, 3% HbA2 y el 1% HbF.
El locus para las cadenas alfa está en el cromosoma 16 y está duplicado, es decir, un
no alfa están en
el cromosoma 11.
En los últimos años las técnicas para establecer las secuencias del DNA han proporcionado
herramientas poderosas para el estudio de anomalías en la síntesis de la globina. Estas
anomalías genéticas pueden dar lugar a variantes estructurales de la hemoglobina, pueden
disminuir la síntesis de cadenas polipeptídicas o ambas cosas. Por ejemplo, los defectos en
la velocidad de síntesis de una cadena polipeptídica específica se expresan clínicamente
como un grupo de trastornos conocidos como Talasemia.

La alasemia (síntesis disminuida de cadenas alfa) por lo general es el resultado de una


supresión de uno de los cuatro genes alfa. Existen al menos cuatro tipos de talasemia alfa y
afectan principalmente a las personas de origen chino, filipino y del sudeste asiático. Como
sabemos son cuatro los genes que controlan la producción de la globina alfa y la cantidad
de genes faltantes o anormales determinan la severidad de la enfermedad.
 En el caso del llamado portador silencioso, que es la forma más leve de la
enfermedad, falta o es anormal un solo gen de globina alfa. Estos individuos
generalmente no tienen síntomas pero pueden transmitir la anormalidad genética a
sus hijos.
 La talasemia alfa menor, en la que faltan dos genes de globina alfa, no suele
provocar problemas de salud importantes pero los individuos afectados pueden
padecer anemias graves y transmitir la enfermedad a sus descendientes.
 En la enfermedad de la Hemoglobina H los individuos suelen tener un solo gen
normal de globina alfa. Esto produce anormalidades en los glóbulos rojos que derivan
en su destrucción rápida. El resultado es una anemia leve a moderada, o incluso
severa. Aunque la mayoría de los individuos con la enfermedad de la Hemoglobina H
suelen llevar una vida relativamente normal, pueden tener complicaciones como un
bazo de mayor tamaño, infecciones frecuentes y cálculos vesiculares. En
consecuencia, deben recibir atención médica regular para detectar y tratar estas
complicaciones.
 La talasemia alfa mayor, la forma más severa, se produce cuando no hay genes para
la producción de globina alfa. Los fetos afectados padecen anemia grave,
insuficiencia cardíaca y acumulación de líquidos. Suelen nacer muertos o morir a las
pocas horas del nacimiento. No existe un tratamiento eficaz para estos bebés.

Función.
Su función es realizada dentro del torrente circulatorio, encargándose de fijar el oxigeno y
liberar el CO2, cuando pasan por los pulmones y cuando llegan a los tejidos fijan el CO2
producto del metabolismo celular y liberan el oxigeno. Esta función la cumple gracias a su
contenido en hemoglobina (transporta los gases) y a la forma del eritrocito, la cual permite
que un mayor número de moléculas de hemoglobina estén cerca de la membrana
plasmática de las que lo estarían en una célula esferoidal.
Cuando la sangre llega a regiones de alta concentración de oxigeno (el pulmón) la globina
libera el CO2 y el hierro se une al O2 y en regiones de bajas presiones de oxígeno (los
tejidos) el hierro libera el oxigeno y la globina se une al CO2.
Sabias que: el monóxido de carbono (CO) tiene mucha mayor afinidad que el oxígeno por
al porción hem de la hemoglobina. Las personas que quedan atrapadas en áreas de mala
ventilación con un motor accionado pro gasolina o en el incendio de un edificio sucumben
habitualmente por envenenamiento con CO. Muchas de estas víctimas, cuando son de tez
clara en lugar de estar cianóticas presentan una piel de color rojo cereza de aspecto sano
por el color del complejo de CO y hemoglobina. (Gartner2002)

LEUCOCITOS.
Los glóbulos blancos o leucocitos se dividen en dos grupos bajo el criterio de la presencia o
no de gránulos específicos en su citoplasma:

 Granulocitos: presentan gránulos específicos en su citoplasma y son los leucocitos


neutrófilos, eosinófilos y basófilos
 Agranulocitos: no presentan gránulos específicos en su citoplasma y son los
linfocitos y monocitos.

LEUCOCITOS GRANULARES o GRANULOCITOS.


NEUTRÓFILO.
Llamado también polimorfonucleares, son células fagocíticas capaces de ingerir y matar
bacterias y otros patógenos. Constituyen los leucocitos más abundantes que encontramos
en un extendido sanguíneo de un individuo saludable.
Características al microscopio de luz
En los extendidos de sangre periférica se observa como una célula madura con un
diámetro entre 10 y 12 m. Su núcleo es lobulado y la cromatina es condensada
coloreándose intensamente con los colorantes básicos de color azul o púrpura. En su
citoplasma se observan finos gránulos color violeta pálido o lila.

Características al microscopio electrónico


Con el microscopio electrónico se observan pocas mitocondrias, un pequeño aparato de
Golgi, gránulos de glucógeno y numerosos gránulos, los cuales son de tres tipos:
Azurófilos, primarios o inespecíficos: son los más grandes y menos numerosos, de
forma redonda u oval y de mayor densidad electrónica que los específicos. Son lisosomas
los cuales contienen:
 mieloperoxidasa la cual contribuye a la formación de hipoclorito y cloraminas, de
acción bactericidas.
 Gran cantidad de hidrolasas ácidas
 Proteína catiónicas llamadas defensinas, que cumple una función análoga a la de los
anticuerpos
Específicos, secundarios o específicos: son de menor tamaño y densidad electrónica,
pero están presentes en mayor cantidad. Contienen diversas enzimas entre ellas:
colagenaza tipo IV, fosfolipasa y otros agentes bacteriostáticos y bactericidas como la
lisozima
Gránulos terciarios: son de dos tipos. Unos que contienen fosfatasas y se ha llamado
fosfasoma y otros que contienen metaloproteinasas (colagenazas, gelatinazas). Se cree que
ellos ayudan al neutrófilo en su migración a través del tejido conjuntivo.
Esta diversidad de granulaciones es reflejo de las diversas funciones fagocíticas que
cumple.
Función.
Para cumplir con su función el neutrófilo abandona la circulación y migra hacia el tejido
conectivo el cual es su sitio de acción.
Esta migración está controlada por la expresión de moléculas de adhesión en la superficie
del neutrófilo que interaccionan con los correspondientes ligandos en la superficie de la
célula endotelial. Se hace en tres fases:
1. Reconocimiento neutrófilo – célula endotelial: aquí actúan las selectinas (molécula de
adhesión) de la superficie del neutrófilo las cuales interaccionan con receptores en la
superficie de la célula endotelial trayendo como consecuencia la adhesión parcial del
neutrófilo a la célula endotelial y su reducción de velocidad, haciendo que el neutrófilo
ruede sobre la superficie endotelial
2. Las integrinas de la superficie del neutrófilo son activadas por señales de quimiocinas de
las células endoteliales.
3. Las integrinas y otras moléculas de adhesión de la superfamilia de las inmunoglobulinas
interaccionan con receptores específicos de la superficie endotelial fijando así al
neutrófilo al endotelio. Las histaminas y heparina liberadas en el sitio de la lesión abren
la unión intercelular y el neutrófilo extiende un seudópodo hacia ella, atravesando así la
pared del vaso y llegando al tejido conjuntivo.
Toda vez que el neutrófilo ha llegado al tejido conectivo su migración hacia el sitio de la
lesión es gracias a un proceso conocido como quimiotaxis, el cual consiste en la unión de
moléculas quimiotácticas y proteínas de la matriz extracelular a receptores específicos en la
superficie del leucocito.
En el sitio de la lesión el neutrófilo para poder cumplir con su función debe:
1. Reconocer las sustancias extrañas
2. Formar un fagosoma: una vez que el neutrófilo reconoce a la sustancia extraña ésta se
adhiere a su superficie. Posteriormente el neutrófilo emite seudópodos que engloban al
agente extraño, formando así un fagosoma
3. Cuando el neutrófilo fagocita una bacteria los gránulos específicos y azurófilos se
fusionan con el fagosoma digiriendo así al cuerpo extraño. Tras la digestión este
material se almacena en cuerpos residuales o sufre exocitosis. De acuerdo a la función
fagocítica que cumplen los neutrófilos, podemos decir que ellos constituyen la primera
vía de defensa del organismo.
Durante este proceso la mayoría de los neutrófilos mueren constituyendo junto con las
bacterias destruidas un espeso exudado amarillento denominado pus.
Además los neutrófilos liberan interleucina-I la cual induce a la formación de
prostaglandinas que actúan en el centro termorregulador del hipotálamo para producir
aumento de la temperatura corporal (fiebre).
¿Cómo actúan los antipiréticos?

EOSINÓFILO.
Características al microscopio de luz.
Son células de un diámetro entre 10 y 15 m. Su núcleo está compuesto por dos lóbulos
(bilobulado). La cromatina no es tan condensada como la de los neutrófilos, por lo tanto no
se colorean tan profundamente. El citoplasma se observa algo irregular debido a la emisión
ocasional de seudópodos y está cubierto de gránulos que se colorean de anaranjado.
Características al microscopio electrónico:
Se han identificado dos tipos de gránulos:
a) Gránulos Azurófilos o primarios, son lisosomas los cuales contienen las enzimas
necesarias para la destrucción de parásitos y de los complejos antígeno-anticuerpo que
el eosinófilo fagocita.
b) Gránulos específicos: se caracterizan por presentar un centro cristaloide rodeado de
una matriz menos densa. El cuerpo cristaloide es la causa de que estos gránulos a la
M/L sean refráctiles. El contenido de estos gránulos es:
a. Proteína básica mayor o principal la cual le confiere la acidofilia intensa al
gránulo.
b. Proteína catiónica del eosinófilo
c. Peroxidasa del eosinófilo
d. Neuro-toxina derivada del eosinófilo
e. Histaminasa, arilsulfatasa, colagenaza y catepsinas
Función.
Al igual que los neutrófilos cumplen su función cuando dejan el torrente sanguíneo. Actúan
en respuesta a la infección por parásitos: protozoarios y helmintos y en las reacciones
alérgicas donde modera los efectos deletéreos en potencia de los agentes vasoactivos
inflamatorios. Actúan en reacciones inmunológicas y fagocita complejos antígeno-
anticuerpo.

BASÓFILOS.
Características al microscopio de luz.
Se encuentran presentes en la sangre en un pequeño porcentaje. Su tamaño oscila entre
10 y 12 m de diámetro. Su núcleo, bastante grande ocupa casi la mitad de la célula y
tiene forma irregular. En los extendidos de sangre periférica se observan totalmente
cubierto con gránulos citoplásmicos grandes, oscuros intensamente coloreados de azul de
allí el nombre que reciben.
La membrana plasmática posee
1. Abundantes receptores Fc. para la Inmunoglobulina E
2. Proteína CD40L la cual interactúa con un receptor complementario en los linfocitos B
trayendo como consecuencia el aumento de la síntesis de inmunoglobulina E.
Características al microscopio electrónico
En su citoplasma se observan dos tipos de gránulos:
1. Gránulos específicos: en el M/E se observan con una textura granulada y figuras de
mielina. Su contenido esta representado por una gran variedad de sustancias entre las
que se encuentran: heparan sulfato, histamina y SRS-A. La histamina y la SRS-A actúan
como vasodilatadores. El papel del heparan sulfato aún no ha sido determinado pero le
confieren la intensa basofilia a los gránulos cuando son observados en los extendidos de
sangre periférica.
2. Gránulos Azurófilos o inespecíficos: son lisosomas similares a los otros leucocitos.
Función.
Su función al igual que la de los otros granulocitos se cumple fuera del torrente sanguíneo,
en el tejido conjuntivo. Actúan fijando antígenos a las inmunoglobulinas E de su superficie
lo cual trae como consecuencia la liberación de los agentes vasoactivos de sus gránulos,
originando importantes alteraciones que se asocian con la hipersensibilidad y la anafilaxia.
Su actividad esta muy relacionada con la de los mastocitos.

LEUCOCITOS AGRANULARES.
LINFOCITOS.
Junto con los neutrófilos constituyen los leucocitos mas abundantes. Al M/L se observan
células de núcleo redondo u oval con una ligera escotadura, de cromatina condensada. Su
citoplasma es escaso, con diferentes grados de basofilia.
Con el M/E se observan organelas representadas por pocas mitocondrias, un par de
centríolos y un aparato de Golgi que se ubican en la región de la escotadura del núcleo,
escaso RER y ribosomas libres suficientes como para conferir la basofilia citoplasmática.

Desde el punto de vista morfológico, con relación a su tamaño, se distinguen linfocitos


pequeños, medianos y grandes. Los linfocitos circulantes son en su mayoría pequeños y
medianos. Los linfocitos grandes son:
 Células activadas con receptores en su superficie a través de los cuales interactúan con
antígenos específicos.
 Linfocitos Natural killer (Linfocitos MK)

Desde el punto de vista funcional se distinguen tres tipos de linfocitos:


1. Linfocitos T
2. Linfocitos B
3. Linfocitos NK
En la sangre humana, el 60-80% de los linfocitos corresponden a Linfocitos T, 20-30% a
linfocitos B y alrededor de un 5-10% corresponde a Linfocitos NK y a células madres
hematopoyéticas circulantes.
Los linfocitos T y B expresan en su superficie distintas proteínas.
 Los linfocitos B expresan en su superficie inmunoglobulinas (anticuerpos) que actúan
como receptores de antígenos
 Los linfocitos T expresan en su superficie proteínas de reconocimiento exclusivas que
se conocen como receptores de células T (TCR). Estas proteínas median o aumentan
funciones específicas de los linfocitos T y son necesarias para que estas células
reconozcan o se unan a los antígenos que están en la superficie de las células diana.

LINFOCITOS T.
Se les denomina así porque sufren diferenciación en el Timo. Son células de vida media
muy prolongada y participan en la inmunidad mediada por células. En su membrana celular
expresan proteínas marcadoras siendo la CD4 , CD8 y CD45RA las utilizadas para
subclasificarlos. Así tenemos que los linfocitos que expresan el marcador CD4 reconocen
antígenos unidos a moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad II (MCH II). Los
CD8 positivos reconocen antígenos unidos al complejo mayor de histocompatibilidad mayor
I (MCH I). Los CD45RA intervienen en la disminución de la respuesta inmunológica..

Linfocitos T CD8+ o citotóxicos: estas células son las efectoras de la inmunidad mediada
por células. Se caracterizan porque reconocen a los antígenos unidos a los MCH I a través
de su proteína de superficie TCR. Una vez que este complejo se ha formado: TCR-antígeno-
molécula MCH I, el linfocito secreta linfocinas y perforinas, las cuales producen canales
iónicos en la membrana de la célula infectada o neoplásica, conduciéndola a su lisis. Ellos
también juegan un rol importante en el rechazo de aloinjertos y en la inmunología de
tumores.

Linfocitos T CD4+ o ayudadores: intervienen en la inducción de una respuesta


inmune frente a un antígeno extraño. Las células presentadoras de antígeno unen el
antígeno a sus moléculas del MHC II y se las presentan al linfocito T CD4+, el cual a través
de su TCR se une al complejo antígeno - MHC II de la célula presentadora trayendo como
resultado su activación la cual consiste en:
a) Producir interleucinas, la cual actúa en forma autocrina para estimular la proliferación
y diferenciación de mas linfocitos CD4+
b) Secretar linfocinas que intervienen en la función y diferenciación de los linfocitos B, T
y NK.
c) Los linfocitos B se diferencian en plasmocitos y sintetizan anticuerpos.
Linfocitos T CD45RA+ o supresores: ellos disminuye o suprimen la formación de
anticuerpos por los linfocitos B, la capacidad de los linfocitos T para iniciar una respuesta
mediada por células
LINFOCITOS B.
Son células de vida media variable y están encargadas de producir anticuerpos circulantes.
En su superficie expresan moléculas del CMH II e inmunoglobulinas M y D. Los marcadores
específicos son: CD9, CD19, CD20 y CD24
LINFOCITOS NK.
Son células de mayor tamaño que los T y B que poseen un núcleo arriñonado. Durante su
desarrollo son programadas para destruir ciertas células infectadas por virus y algunos tipos
de células de tumores. Muestran en su citoplasma gránulos citoplasmáticos grandes bien
visibles con el M/L
Estos tres tipos de células no pueden distinguirse por su morfología y para ello se recurren
a técnicas de inmunocitoquímica. Aunque los NK pueden reconocerse por su tamaño,
configuración nuclear y gránulos citoplasmáticos siempre se recurre a la inmunocitoquímica
para su identificación de certeza.

MONOCITOS
Son los leucocitos de mayor tamaño que se ven en los extendidos, llegando a medir hasta
20 m. Su núcleo es ovalado, cromatina poco condensada, basófilo y muestra una
escotadura pudiéndose ver con forma de herradura gruesa e irregular. Su citoplasma es
abundante ligeramente basófilo, viéndose finos granos azurófilos. Con el M/E se pueden
observar hacia la zona de la escotadura nuclear, al igual que los linfocitos, un par de
centríolos y un aparato de Golgi. Pueden observarse también mitocondrias, REL y RER. Los
gránulos vistos con el M/L con el M/E se corresponden con pequeños gránulos azurófilos
densos que contienen enzimas lisosómicas típicas muy similares a las que están en los
neutrófilos.
Son los precursores del sistema fagocítico - mononuclear. Ellos se diferencian en los tejidos
a: macrófagos del tejido conjuntivo (histiocitos). osteoclastos, macrófagos alveolares,
macrófagos perisinusoidales hepáticos (células de kupffer) y los macrófagos de los ganglios
linfáticos, el bazo y la médula ósea entre otros. Los monocitos una vez que ingresan a la
sangre permanecen en circulación aproximadamente tres días.
Al igual que el neutrófilo, el monocito ante un proceso de inflamación , abandona el vaso
sanguíneo, se transforma en histiocitos y fagocita bacterias, células y detritus tisulares.
Además ella actúa como una célula presentadora de antígeno ya que es capaz de degradar
parcialmente un antígeno, unirlo a sus moléculas de MHC II que se encuentran en su
superficie para así presentárselo a los linfocitos T CD4+ para su reconocimiento. De
manera que actúan como células presentadoras de antígenos.

PLAQUETAS O TROMBOCITOS.
Las plaquetas no son células, son fragmentos ovoideos de citoplasma que miden entre 2 y
5 m de diámetro que provienen de los megacariocitos de la médula ósea. Circulan en la
sangre periférica con una vida media de alrededor de 10 días. No contienen material
nuclear.
Se distinguen en ellas dos porciones:
a) Una central, el Cromómero, que se tiñe intensamente basófilo
b) Una periférica, mucho más pálida , se le denomina Hialómero
Según su organización y función las plaquetas pueden dividirse en cuatro zonas:
 Zona periférica: constituida por al membrana plasmática con su glucocáliz.
 Zona estructural: se ubica por debajo de la membrana y esta constituida por una
red de microtubulos, filamentos de actina, miosina y proteínas fijadoras de actina.
Ellos contribuyen a dar sostén a la membrana plasmática y mantener la forma de
disco de la plaqueta.
 Zona de organelas: ocupa el centro de la plaqueta y en ella podemos observar:
mitocondrias, peroxisomas, partículas de glucógeno, gránulos dispersos en el
citoplasma:
o Alfa: (300 a 500 nm) contienen: fibrinógeno, factores de la coagulación,
plasminógeno, inhibidor del activador del plasminógeno y factor de crecimiento
derivado de plaquetas. Desempeñan un importante papel en el inicio de la
reparación vascular, la coagulación sanguínea y la agregación plaquetaria.
o Delta menos abundantes, más pequeños y de mayor densidad. Estos
gránulos contienen:
 ADP
 ATP
 SEROTONINA
 HISTAMINA
Intervienen facilitando la adhesión plaquetaria y la vaso constricción en el sitio de
la lesión vascular.
o Landa ( son similares a los lisosomas de otras células y contiene enzimas
hidrolíticas. Su contenido actúa en la reabsorción del coágulo durante las etapas
avanzadas de la reparación vascular.
 Zona membranosa: se compone de dos tipos de canales membranosos.
a) Sistema canalicular abierto: son restos de las membranas que no
participaron en el proceso de formación de las plaquetas (véase hematopoyesis)
b) Sistema tubular denso: es un material electrondenso origina en el RER que
sirve de depósito de calcio. No se comunican con la superficie de la plaqueta.
Estos dos sistemas se unen en diversas regiones de la plaqueta para formar complejos
membranosos que intervienen en la concentración intraplaquetaria de calcio.
Las plaquetas intervienen en:
c) Son vigilantes continuos de la integridad de la pared vascular
d) Intervienen en la formación del coagulo sanguíneo
e) Colaboran en la reparación del tejido lesionado.
Ante una pérdida de la continuidad o lesión de un vaso sanguíneo, la acción de las
plaquetas puede ser enumerada de la siguiente forma:
1) En el sitio dañado, al lesionarse la célula endotelial queda expuesto el tejido conjuntivo
por lo que las plaquetas se adhieren a esa zona desencadenándose un proceso de
agregación plaquetaria que lleva a la formación de un coágulo hemostático
primario, con el cual se detiene la extravasación de sangre.
2) El glucocáliz de la superficie plaquetaria provee una superficie de reacción para la
conversión del fibrinógeno en fibrina, la cual estabiliza el coágulo inicialmente formado
por la agregación plaquetaria.
3) Las plaquetas liberan el contenido de sus gránulos alfa y delta que unidos a factores
liberados por las células endoteliales lesionadas contribuyen a la formación de un
coágulo hemostático secundario.
4) Una vez formado el coágulo las plaquetas causan retracción del mismo lo cual permite
el retorno del flujo sanguíneo normal a través del vaso lesionado.
5) Finalmente una vez que el coágulo a servido su propósito éste es lisado por la
plasmina. ¿cómo ocurre esto? El plasminógeno es una enzima que circula en el
plasma, la cual ante la acción de el activador del plasminógeno tisular (deriva
principalmente de las plaquetas) y las enzimas liberadas por los gránulos delta de las
plaquetas lo convierten en su forma activa o plasmina.
6) Una función adicional de las plaquetas está relacionada con su papel en la reparación
de los tejidos lesionados. Ellas liberan de sus gránulos alfa el factor de crecimiento
derivado de plaquetas el cual estimula las células musculares lisas y los fibroblastos
para que se dividan y permitan la reparación tisular.
Finalmente es importante señalar que no hay otro tejido que sea examinado con mayor
frecuencia con fines diagnóstico que el tejido sanguíneo. Su estudio puede revelar
información relacionada con:
a) Enfermedades que afectan de un modo primario a la sangre y a los órganos
hematopoyéticos.
b) Intoxicaciones químicas
c) Infecciones víricas, bacterianas y parasitarias.
d) Su examen periódico sirve de guía para informar al medico
a. Gravedad de la enfermedad
b. Curso de la enfermedad
c. Respuesta al tratamiento

ANALISIS QUÉ MIDE VALORES NORMALES


Recuento de glóbulos Cantidad de glóbulos Varones: 5.210.000
rojos rojos en un volumen /mm3
especifico de sangre Mujeres: 4.600.000 /
mm3

Hemoglobina Cantidad de esta Varones: 14-16 gr/dl


proteína que transporta Mujeres: 12,5-15 gr/dl
oxigeno dentro de los
glóbulos rojos
Hematocrito Proporción de glóbulos Varones: 42-50%
rojos en el volumen total Mujeres: 38-47%
de sangre
Recuento de glóbulos Cantidad de leucocitos en 4500 – 10500 /microlitro
blancos un volumen especifico de
sangre
Recuento diferencial de Porcentaje de cada uno Neutrofilo 56 %
glóbulos blancos de los leucocitos Eosinofilos 2,7%
Basofilos 0,5%
Monocitos: 4%
Linfocitos: 34%
Recuento de plaquetas Recuento de plaquetas 140.000 – 450.000
en un volumen especifico /microlitro
de sangre

TEJIDO MUSCULAR.
De acuerdo con la función que la célula realice en el organismo, ésta manifiesta en mayor o
menor grado el desarrollo de propiedades tales como excitabilidad, secreción, excreción,
conductividad, contractilidad, absorción, crecimiento y reproducción. Ejemplos de ello lo
hemos visto en las células epiteliales que desarrollan en alto grado la capacidad de
secreción (epitelios glandulares) o de absorción (epitelios de revestimiento).
Las células musculares han desarrollado la propiedad de la contractilidad en la cual la célula
es capaz de responder a un estímulo acortando sus dimensiones en un sentido y aumentar
proporcionalmente en el otro.
La célula para acortarse eficazmente en lugar de ser redonda, cubica o rectangular,
necesita ser alargada y fina, y las estructuras contráctiles estar dispuestas de tal manera
que al contraerse acercan sus dos extremos. De este modo las células musculares son
largas y finas y por esta razón reciben el nombre de FIBRAS MUSCULARES. Este término
denota la forma alargada, filamentosa de la célula y no debe confundirse con las fibras del
tejido conjuntivo.
El tejido muscular al igual que las glándulas epiteliales y el tejido nervioso son complejos
histológicos ya que además de poseer las células de las cuales derivan su nombre como
epitelio, músculos y neuronas poseen también un componente de tejido conjuntivo común.
Este es esencial para el tejido muscular por dos razones:
 Las células musculares funcionan vigorosamente y necesitan abundante oxigeno y
nutrientes. Estos son transportados por los capilares que en casi todos los tipos de
músculo están entre los miocitos en el tejido conjuntivo que les rodea.
 Los miocitos para actuar necesitan un punto de apoyo. El “arnés” que transmite la
tensión consiste en la sustancia intercelular fibrilar de ese tejido conjuntivo.

¿Por qué a las células musculares se les llama fibras?


Otra característica general a considerar es con relación a los tipos particulares de
movimiento, por ejemplo, el tipo de músculo que necesita un jugador de tenis para correr y
golpear una pelota con fuerza y precisión no es el mismo que necesita para desplazar el
alimento a lo largo del tubo digestivo y con ello realizar la digestión o el necesario para la
contracción de la pared cardiaca e impulsar la sangre a lo largo de todo el sistema vascular.
Existen tres tipos de tejido muscular para las variedades de contracción que se
necesitan en las diferentes partes del cuerpo y cada uno posee su propio tipo de fibra
o célula muscular.

MÚSCULO ESQUELÉTICO, VOLUNTARIO O ESTRIADO.


Comprende lo que el vulgo suele llamar músculo.
Casi todas estas estructuras están unidas por uno
de sus extremos, cuando menos a una zona del
esqueleto, por esta razón se le llama a este tipo de
tejido “Muscular Esquelético”.
Su función es controlada de manera voluntaria por
lo que también se le conoce como tejido muscular
voluntario aunque también es capaz de actuar sin
control voluntario, como lo hace para mantener el
tono muscular.
Cuando se observa con el microscopio de luz cortes
histológicos de músculo esquelético, las fibras
musculares en los cortes longitudinales muestran
estriaciones del citoplasma, a intervalos regulares. Por esta razón también recibe el
nombre de “estriado”

MÚSCULO CARDÍACO, ESTRIADO, INVOLUNTARIO.


Comprende la mayor parte del parénquima del corazón, de allí su nombre. Sin embargo no
sólo el corazón lo posee, también lo podemos observar en el origen de las venas
pulmonares y de la vena cava inferior.
Sus fibras también están estriadas pero a diferencias de las estriadas esqueléticas su
contracción no está bajo el control de la voluntad.

MÚSCULO LISO, INVOLUNTARIO.


Se caracteriza porque su citoplasma carece de estriaciones transversales.
No se encuentra bajo el control de la voluntad, por lo que recibe el nombre de musculo liso
involuntario.
CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO MUSCULAR.
El tejido muscular puede clasificarse desde el punto de vista morfológico, según
presente estriaciones transversales en su citoplasma o no en:

Tejido Muscular Liso, en el cual sus células no presentan estriaciones transversales en su


citoplasma

Tejido Muscular Estriado, las células presentan estriaciones transversales en su


citoplasma, visibles con el M/O. Este se clasifica a su vez de acuerdo a su ubicación en:

a) Tejido muscular estriado esquelético: se relaciona con el aparato locomotor


donde tiene a su cargo el movimiento del esqueleto apendicular y axial, el
mantenimiento de la posición corporal. Y con los ojos, donde permite su movimiento
voluntario a través de los músculos extrínsecos del ojo.
b) Tejido muscular estriado visceral: se encuentra ubicado en la lengua, la faringe,
el diafragma y el segmento superior del esófago. Cumple funciones relacionadas con
la deglución, fonación y respiración.
c) Tejido muscular estriado cardíaco: se ubica constituyendo la pared del corazón y
en el inicio de las grandes venas que le llegan al órgano.

DESDE EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL EL TEJIDO MUSCULAR PUEDE


CLASIFICARSE EN:

Tejido muscular voluntario:


Tejido estriado esquelético
Tejido estriado visceral (en ciertas ubicaciones)

Tejido muscular involuntario


Tejido muscular liso
Tejido muscular estriado cardíaco.
Tejido muscular estriado visceral.

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELÉTICO.


Constitución de un músculo esquelético.
Un músculo está formado por fibras musculares esqueléticas
dispuestas en haces contenidos en un compartimiento de tejido
conjuntivo que posee: fibroblastos, células adiposas, macrófagos y
células libres, además de fibras colágenas y reticulares.
Por él circulan vasos y nervios que terminan alrededor de las fibras
formando plexos.
El tejido conjuntivo del músculo se distribuye en diversas zonas:
EPIMISIO: capa de tejido conjuntivo denso que rodea y separa cada músculo de las masas
musculares vecinas.
PERIMISIO: tejido conjuntivo que separa los grupos de células musculares que se
disponen paralelamente. Presenta dos componentes: uno laxo situado entre los grupos de
células musculares y otro denso que rodea cada grupo o haz de fibras.
ENDOMISIO: tejido conjuntivo laxo que rodea y separa entre si las fibras o células
musculares de cada haz.
FASCICULO MUSCULAR: formado por un haz de fibras musculares y el endomisio que lo
separa.
RECUERDA: el epimisio (denso) el perimisio (con su componente laxo y denso) y el
endomisio (laxo) forman el compartimiento conjuntivo del músculo, donde se encuentran
los vasos y nervios del músculo.

UNIÓN MÚSCULO TENDINOSA: los diferentes componentes conjuntivos de un músculo


se continúan, sin límites precisos, con el tejido conjuntivo que forma el tendón cuyas fibras
colágenas se invaginan a nivel del sarcolema de los extremos de las fibras musculares pero
permanecen siempre extracelulares. Todo esto hace que la unión miotendinosa sea más
sólida y que la contracción de cada fibra muscular se ejerza íntegra sobre la zona de
inserción del músculo.

Dibujo esquemático que muestra la disposición del tejido conjuntivo común en un corte transversal de músculo
esquelético.

EL MÚSCULO ESQUELÉTICO ESTUDIADO AL M/O.


Cuando se observa con el M/O cortes de músculo esquelético sus células se ven como
elementos alargados, cilíndricos o prismáticos de grosor variable (entre 10 y 100
extremos difíciles de precisar.
La longitud de una fibra muscular esquelética varía de acuerdo al tamaño del músculo
(entre algunos milímetros y varios centímetros) extendiéndose
 Unas de uno a otro extremo del músculo.
 Otras terminan por ambos extremos en el interior de la masa muscular.
 Otras por un extremo en el tendón y por el otro en la masa muscular.

Terminología especial en el musculo.


SARCOLEMA: la membrana plasmática en el tejido muscular recibe el nombre de
sarcolema. No es posible observarla con el microscopio de luz.
SARCOPLASMA (CITOPLASMA) aparece estriado transversalmente, mas en unas zonas
que en otras, y observado con mayor aumento se comprueba que esta estriación se deba a
la presencia de bandas claras y oscuras que se alternan entre sí.
MITOCONDRIAS: reciben el nombre de sarcosomas.
NÚCLEOS: son múltiples y periféricos (inmediatamente por debajo del sarcolema),
ovalados o en forma de bastoncitos, con su eje mayor paralelo al eje mayor de la fibra,
presentan uno o dos nucléolos.
RECUERDA: Al M/O las fibras musculares esqueléticas son elementos cilíndricos, de
longitud variable con el tamaño del músculo, con múltiples núcleos periféricos en forma de
bastoncitos, y citoplasma estriado transversalmente por la presencia de bandas claras y
oscuras que se alternan.

LA ESTRIACIÓN TRANSVERSAL DE LAS CÉLULAS MUSCULARES


ESQUELÉTICAS.
Las células musculares esqueléticas contienen en su citoplasma unos organelos
característicos que se presentan como cilindros paralelos, alargados en el sentido de la
células, de la misma longitud que ella, pero de menor diámetro (1 a 2
miofibrillas, que son estriadas transversalmente por presentar discos claros y oscuros
alternados.
La estriación transversal es característica y exclusiva de las miofibrillas, pero como éstas
están muy cercas unas de las otras y los discos claros y oscuros, están aproximadamente
en correspondencia con los similares de miofibrillas vecinas dan la impresión de estriación
transversal de toda la célula muscular.
Esa disposición de los discos es lo que se conoce con el nombre de “registro de
miofibrillas”.
Las estriaciones transversales son claramente apreciables en los cortes longitudinales de
preparados de músculo esquelético con H/E. También se les puede ver con el microscopio
de polarización en fibras vivas no teñidas, en donde aparecen como bandas claras y
oscuras alternadas.
Con el microscopio de polarización las bandas oscuras son birrefringentes, es decir que
alteran la luz polarizada en dos planos. Por lo tanto las bandas oscuras al ser doblemente
refráctiles, son anisotrópicas y reciben el nombre de banda o disco A.
Las bandas claras son monorrefringentes, o sea que no alteran el plano de la luz
polarizada. En consecuencia son isotrópicas y se denominan banda o disco I.

Cada disco claro denominado disco I (isotropo) está atravesado por una línea oscura
central (línea Z o estría de Amici, del alemán Zwischenscheibe, disco intermedio) que lo
divide en dos semidiscos claros.

Cada disco oscuro o disco A (anisotropo) está atravesado en su centro por una banda
clara “H” (en honor al anatomista y fisiólogo alemán Víctor Hensen) que lo divide en dos
semidiscos oscuros. A su vez la banda “H” presenta en el centro una línea oscura: línea “M”
(del alemán Mittelmembran, membrana media).

El segmento de miofibrilla comprendido entre dos líneas Z se denomina SARCOMERA y


representa la unidad estructural del músculo esquelético.

Una sarcómera o sarcómero

reducir has

Está constituido por:


Una línea Z, un semidisco claro I, un disco oscuro A con su banda H y su línea M otro
semidisco claro I y otra línea Z.
Dibujos esquemáticos de la sarcómera señalando sus elementos constituyentes. Aspecto de la sarcómera en
estado de reposo y contraído.

RECUERDA:
La presencia de miofibrillas, que muestran discos claros y oscuros “registrados”, comunica a
la fibra muscular esquelética ese aspecto estriado transversal.
Un sarcómero es el segmento de miofibrilla comprendido entre dos líneas Z y comprende:
línea Z, semidisco claro I, disco oscuro A con banda H y línea M, semidisco claro I y línea Z.
La sarcómera es la unidad funcional de la miofibrilla.

ESTUDIO DE LAS MIOFIBRILLAS AL M/E.


Al M/E las miofibrillas aparecen constituidas por filamentos llamados miofilamentos.
Los miofilamentos son los verdaderos elementos contráctiles del músculo estriado.

Existen dos tipos de miofilamentos diferenciables por su situación, dimensiones y


constitución química:
a) MIOFILAMENTOS FINOS: de 50
constituidos por la proteína Actina y sus
proteínas asociadas. Se extienden a cada
lado de la línea Z, (extremo más del
filamento de Actina) atraviesan el semidisco
claro I, el semidisco oscuro A y terminan en
el borde de la banda H. (extremo menos
asociado a la molécula de tropomodulina)
Están constituidos por:
 Actina F,
 Tropomiosina y
 Troponina.

ACTINA F.
Como estudiamos en el citoesqueleto, la Actina F, es un polímero de Actina G que se
disponen constituyendo dos cadenas lineales que se asemejan a collares de perlas
arrolladas, con un diámetro que varía entre 6 y 9 nm.
Por su extremo “mas” se une a la línea Z a través de la proteína alfa actinina mientras que
por su extremo “menos” se extiende hacia la línea M y se une a una proteína de coronación
la tropomodulina. Cada molécula de Actina G tiene un sitio para unirse con la miosina.

TROPOMIOSINA.
Es una proteína filamentosa formada por una
doble hélice. Se ubica en el surco que hay entre
las dos cadenas de la Actina F.

TROPONINA.
Una proteína constituida por tres subunidades
globulares. La Troponina C (TnC) fija calcio. La
Troponina T (TnT) se une a la tropomiosina. La
Troponina I (TnI) corresponde al sitio de unión a la Actina inhibiendo la interacción Actina-
Miosina.

b) MIOFILAMENTOS GRUESOS: de 100m de diámetro y 1.5m de longitud están


formados por la proteína miosina II. Cada filamento grueso posee de 200 a 300 moléculas
de miosina II.
La miosina II es una proteína compuesta por dos cadenas polipeptídicas pesadas y cuatro
cadenas ligeras o livianas.
Las cadenas pesadas, semejan dos palos de golf, cuyas cadenas polipeptídicas
parecidas a un bastón están envueltas entre sí en una hélice alfa. La tripsina puede
segmentar las cadenas pesadas en:

Meromiosina ligera: cola semejante a un


bastón compuesta por la mayor parte de las
dos cadenas polipeptídicas.

Meromiosina pesada: constituida por las dos


cabezas globulares con las porciones
proximales cortas concurrentes de las dos
cadenas polipeptídicas parecidas a bastones
envueltas entre sí.
La molécula de miosina tiene dos puntos flexibles, que actúan como bisagras.
El primero se localiza en la unión de la meromiosina pesada y liviana, gracias a él las
cabezas de miosina contactan con el filamento fino.
El segundo punto flexible se encuentra en la unión de la parte fibrosa de la meromiosina
pesada con su parte globular. Esta segunda bisagra permite que la cabeza de miosina gire
sobre su eje, arrastrando así a la Actina y que recupere se primitiva posición cuando la
Actina se libera.

Las cabezas globulares poseen tres sitios de unión:


 Para el ATP
 Para la cadena ligera de la miosina
 Para la Actina

Las cadenas ligeras son de dos tipos: cadena ligera esencial y cadena ligera reguladora.
Se disponen en asociación con cada cabeza de miosina una molécula de cada tipo de
cadena ligera.
Para constituir el miofilamentos grueso del
músculo esquelético las moléculas de miosina II
se agrupan cola con cola, con sus fracciones
horizontales fibrosas paralelas al eje
longitudinal del miofilamento y orientando sus cabezas a la superficie y hacia los extremos
del miofilamento. Por lo tanto el centro del miofilamento grueso carece de cabezas de
miosina.
La disposición de los miofilamentos finos y gruesos en la sarcómera explica su
aspecto al M/O:
El disco I se ve claro porque contiene solo miofilamentos de finos.
El disco A se ve oscuro por presentar los dos tipos de miofilamentos: finos y gruesos.
La banda H se ve clara por presentar sólo miofilamentos gruesos. En el centro de la banda
H los miofilamentos gruesos están unidos por una proteína fijadora de miosina denominada
MIOMESINA, que explica la línea M.
La línea Z, es una línea en zigzag constituida por matriz del disco Z, y a nivel de los
ángulos del zigzag se le unen los miofilamentos finos de sarcómeras contiguas a través de
delgados hilos una proteína fijadora de Actina, la alfa Actinina.
En los semidiscos oscuros se observan numerosos puentes que conectan los miofilamentos
de Actina a los de miosina.
Observando cortes transversales a diferentes niveles de la sarcómera, se ve que en el
semidisco I los miofilamentos de Actina se disponen formando hexágonos.
En la banda H los miofilamentos de miosina forman triángulos.
En los semidiscos A los miofilamentos gruesos forman los centros de los hexágonos y los
finos los centros de los triángulos.
Para preservar la eficacia y la rapidez de la contracción muscular tanto los filamentos finos
como los gruesos en cada miofibrilla deben estar alineados de manera precisa y tienen que
mantenerse a una distancia óptima entre sí. Las proteínas accesorias son indispensables
para regular el espaciado, la fijación y el alineamiento de los miofilamentos. Son proteínas
accesorias:

TITINA: ancla los filamentos gruesos a la línea Z.


ALFA ACTININA: organiza los filamentos finos en forma paralela y los ancla a la línea Z.
NEBULINA: ayuda a la alfa actinina a fijar los filamentos finos a la línea Z.
TROPOMODULINA: es una proteína de coronación que mantiene y regula la longitud de
los filamentos finos.
DESMINA: forma una malla alrededor de la sarcómera nivel de la línea Z, con lo que une
estos discos entre sí y a la membrana plasmática y forma enlaces cruzados estabilizadores
entre miofibrillas.
MIOMESINA: mantiene los filamentos gruesos alineados en la línea M
PROTEÍNA C: junto con la miomesina alinean los filamentos gruesos en la línea M.
DISTROFINA: es una proteína del citoesqueleto de la célula muscular esquelética. Por uno
de sus dominios se une a la Actina del citoesqueleto y por el otro se une a un complejo de
glicoproteínas en la membrana plasmática y a través de ellas con la matriz extracelular. Le
brinda estabilidad a la célula durante la contracción muscular. Investiga. ¿Qué es distrofia
muscular y su relación con la distrofina?

Dibujo esquemático de una sarcómera que muestra la proteína accesoria Titina y su relación con los filamentos
gruesos.

Filamentos finos: alfa actinina, nebulina y tropomodulina.


Filamentos gruesos: Titina, Miomesina y Proteína C.

ESTUDIO DEL SARCOLEMA.


La membrana plasmática o sarcolema de las fibras musculares estriadas presenta detalles
estructurales y algunas propiedades que interesa conocer.
Cada célula muscular estriada está rodeada de una lámina externa de estructura similar a la
lámina basal, descrita en los epitelios.
Por fuera de ella se encuentra el endomisio, a expensa de cuyos vasos sanguíneos se
nutren las células.
El sarcolema se invagina de trecho en trecho formando delgados túbulos que por
disponerse perpendicularmente al eje mayor de la célula reciben el nombre de Tubos T o
transversos, y el conjunto el nombre de sistema de túbulos transversos.
Los tubos T cuando penetran en el interior de las células estriadas esqueléticas, rodean las
miofibrillas a nivel de la unión de la banda A con el semidisco I, en consecuencia cada
sarcómera posee dos grupos de tubos T.

ESTUDIO DEL RETÍCULO SARCOPLÁSMICO.


El Retículo endoplasmático liso, que adquiere gran desarrollo en el músculo estriado, recibe
el nombre de Retículo Sarcoplásmico.
Las vesículas del retículo sarcoplásmico no se disponen al azar sino que forman un sistema
longitudinal constituido por una red de canalículos y sáculos anastomosados que rodean a
las miofibrillas mostrando un esquema de organización característico que se repite en cada
sarcómera.
A ambos lados del tubo T el retículo sarcoplásmico constituye unas vesículas voluminosas,
denominadas cisternas terminales, con las cuales establecen uniones tipo nexo.
Dos cisternas terminales de sarcómeras vecinas con un túbulo transverso forman una
estructura típica que se conoce con el nombre de Tríada.
La importancia funcional de la tríada radica en que a su nivel, gracias a la existencia de
uniones íntimas, la onda de excitación que recorre el tubo transverso pasa a los
sarcotúbulos.
De las cisternas terminales nacen los túbulos longitudinales situados en la sarcómera
a nivel de los semidiscos oscuros. Finalmente al alcanzar la banda H, los túbulos
longitudinales se dividen y anastomosan formando una red de sacos aplanados que se
denominan sacos H. Cisternas Terminales--Túbulos Longitudinales --Sacos H

RECUERDA:
El retículo sarcoplásmico, muy desarrollado en las fibras esqueléticas, se dispone alrededor
de las miofibrillas formando tres clases de perfiles que se repiten según el mismo esquema
en todas las sarcómeras.
Dos cisternas terminales con un túbulo transverso intermedio forman una tríada a cuyo
nivel, gracias a la existencia de uniones tipo nexo se propaga la onda de excitación desde el
túbulo transverso a los sarcotúbulos.
EL SARCOPLASMA.
El citoplasma amorfo de las células musculares recibe el nombre de sarcoplasma.
En el sarcoplasma se encuentran las organelas.
Las mitocondrias o sarcosomas, son abundantes, situadas en la periferia de la célula
entre las miofibrillas, donde se disponen en cadenas paralelas. Tienen la función, como en
las demás células, de producir ATP, el cual proporciona la energía necesaria para la
contracción.
Inclusiones de glucógeno son muy abundantes y se sitúan entre las miofibrillas. Este
glucógeno, previa transformación en glucosa, representa una fuente de energía para la
contracción muscular.

DE ACUERDO A SU COLOR IN VIVO SE IDENTIFICAN TRES TIPOS DE FIBRAS


MUSCULARES ESQUELÉTICAS.
Las fibras o células musculares esqueléticas difieren cuando son observadas in vivo en su
diámetro y color, característica que no son evidenciadas en los preparados con H/E. Sin
embargo, con reacciones histoquímicas especiales basadas en la actividad de enzimas
oxidativas, confirman los hallazgos en el tejido en freso y permiten detectar varios tipos de
fibras musculares esqueléticas.
En un principio se clasificaron en: fibras rojas, blancas e intermedias.
En la actualidad la clasificación se basa en la rapidez de contracción, la velocidad enzimática
de la reacción ATPasa miosínica y el perfil metabólico. Así tenemos:
 FIBRAS TIPO I: (oxidativas lentas)
 FIBRAS TIPO IIa: glucolíticas, oxidativas rápidas)
 FIBRAS TIPO IIb (glucolíticas rápidas)
En cualquier músculo esquelético están presentes los tres tipos de fibras musculares, lo que
varía es la proporción de cada una de ellas según la actividad funcional del musculo.

FIBRAS TIPO I O FIBRAS OXIDATIVAS LENTAS.


 Pequeñas
 Rojas en estado fresco
 Contiene abundantes mitocondrias, mioglobina complejos de citocromos.
 Alta concentración de enzimas oxidativas mitocondriales.
Este tipo de fibras forma unidades motoras de contracción lenta resistente a la fatiga.
Su velocidad de reacción a la ATPasa miosínica es la más lenta.
Son típicas de:
 Los músculos de las extremidades de los mamíferos.
 Músculo pectoral de las aves migratorias.
 Son las fibras principales de los músculos largos del dorso de los seres humanos que
ayudan a mantener la posición erecta.
 Ejemplo: los corredores de maratones

FIBRAS TIPO IIA O FIBRAS GLOCOLÍTICAS OXIDATIVAS RÁPIDAS.


 Tamaño mediano
 Muchas mitocondrias y mioglobina
 Poseen gran cantidad de glucógeno
 Tienen capacidad de glicolisis anaeróbica
 Constituyen unidades motoras de contracción rápida resistente a la fatiga.
Son las fibras más abundantes de los atletas corredores de 400-800 m, los nadadores de
distancias medias y los jugadores de hockey.
FIBRAS DE TIPO IIb O FIBRAS GLUCOLÍTICAS RÁPIDAS.
 Grandes
 Blancas
 Menos mioglobina y mitocondrias que las fibras tipo I y IIa.
 Pocas enzimas oxidativas
 Actividad enzimática anaeróbica importante.
 Almacenan abundante glucógeno.
 Integran unidades motoras de contracción rápida propensas a la fatiga y
generan un gran pico de tensión muscular.
 Velocidad de reacción ATPasa miosínica es la más rápida
 Se fatigan a causa de la producción de acido láctico por lo que están bien adaptadas
para la contracción rápida y los movimiento finos precisos.
Se encuentran en los músculos extrínsecos del ojo y los que controlan los movimientos de
los dedos.
Son abundantes en los músculos de los corredores de distancias cortas, levantadores de
pesas.

RECUERDA:
Las fibras blancas o tipo II b se contraen con rapidez pero se fatigan con facilidad.
Las fibras rojas o tipo I se contraen de manera más lenta y no se fatigan con facilidad.
Las fibras intermedias o tipo IIA se encuentra a mitad de camino entre las blancas y las
rojas.

INERVACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO.


El mensaje de acción para que un músculo se contraiga es un estimulo nervioso conducido
por un nervio motor.
Un nervio motor es un haz de fibras motoras cada de las cuales está formada por una
terminación cilindro axil (axón), de una neurona motora, recubierta por su vaina de mielina
y/o sus células de Schwann.
Cuando la fibra nerviosa penetra en el espesor del músculo, atraviesa el epimisio, perimisio
y endomisio para acercarse a la células muscular, pierde su vaina de mielina y se divide en
varias ramas cada una de las cuales termina, ensanchada, en una célula muscular mediante
una estructura llamada: unión mioneural o placa motora.
El contacto entre ambas no es directo sino que entre el axolema (que cubre la terminación
axónica) y el sarcolema de las células muscular existe un espacio. Espacio sináptico.
Cada fibra nerviosa, al ramificarse, termina formando varias placas motoras que reciben el
impulso nervioso simultáneamente para transmitirlo a las células musculares donde
terminan. El conjunto de una fibra nerviosa y las células musculares por ella inervadas se
denomina unidad motora.
Unidades motoras pequeñas (formadas por 6 a 10 placas motoras) corresponden a
músculos que, como los del ojo, tienen un control fino y preciso de sus movimientos. Por el
contrario, unidades motoras grandes, formadas por centenares de placas motoras,
corresponden a músculos como el bíceps, no realizan movimientos delicados.

RECUERDA:
Una fibra nerviosa y las musculares por ella inervadas constituyen la unidad mínima de
contracción y se llama unidad motora, que comprende varias placas motoras o uniones
neuromusculares.
INERVACION SENSITIVA.
Está representada por los receptores sensitivos encapsulados musculares y tendinosos que
proveen información sobre el grado de tensión en un músculo y sobre su posición.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO.


La contracción muscular suele ir posterior a un impulso nervioso y obedece a la ley del
todo o nada en cada fibra nerviosa, según la cual la fibra muscular se contrae o no.
La base de la contracción es la unión de la cadena de actina a las cabezas de miosina II,
seguida de un movimiento de las cabezas que sitúan a la cadena de Actina en una nueva
posición.
Es decir los miofilamentos finos se desplazan sobre los gruesos de acuerdo a la
teoría del filamento deslizante de Huxley.

Cuando un músculo está relajado la Troponina está combinada con la Tropomiosina lo que
impide que los sitios activos de la Actina y la miosina se unan.
Por otro lado la cabeza de la molécula de miosina II tienen actividad ATPasa y en presencia
de Mg hidroliza el ATP a ADP + P.
La hidrólisis del ATP es rápida, pero la liberación de los productos es lenta, permaneciendo
éstos unidos a la cabeza de miosina, formándose de esta manera el complejo Miosina-ADP-
Pi.

Recuerda: cuando el músculo está relajado los sitios activos de la Actina y de la miosina
están separados por la tropomiosina y la cabeza de miosina hidroliza el ATP formándose el
complejo Miosina-ADP-Pi.

La contracción muscular es iniciada por la liberación de iones calcio del Retículo


sarcoplásmico, en respuesta al estímulo nervioso.
El calcio liberado se liga a la Troponina y produce cambios conformacionales que son
transmitidos a la tropomiosina liberándose el sitio activo de la Actina.

La Actina tiene una alta afinidad por el complejo Miosina-ADP-Pi, formándose en


consecuencia el complejo: Actina-Miosina-ADP-Pi. En este momento la cabeza de la miosina
se une a la Actina.

Al unirse la Actina a la miosina ocurre un desplazamiento del ADP-Pi, de su lugar de unión


en la cabeza de la miosina, esto produce una modificación conformacional de la cabeza, la
cual gira sobre su eje arrastrando a la Actina. Esto constituye la fuerza de empuje.
La Actina acelera la liberación de ADP-Pi.
Esta liberación determina una nueva conformación de la cabeza de miosina con mayor
afinidad por el ATP formándose el complejo Actina-Miosina-ATP.
La Actina tiene una baja afinidad por el complejo Miosina-ATP. En consecuencia la Actina se
libera de la miosina. Observe que en este momento la Actina está separada de la cabeza de
la miosina.
Gracias a lo anterior, la cabeza de la miosina recupera su forma relajada.
En este proceso la Actina F es desplazada en una distancia igual al diámetro de una
molécula de Actina G.
Es importante que observe en este momento que la reacción entre la Actina y la miosina
sólo puede ocurrir en el sitio donde se encuentra una molécula de Troponina. Esto ocurre
cada 7 monómeros de Actina G.
Dibujo esquemático del mecanismo
molecular de la contracción muscular.

CAMBIOS QUE SE PRODUCEN EN LA SARCÓMERA DURANTE LA


CONTRACCIÓN MUSCULAR.

1. Los semidiscos claros que en la sarcómera en reposo miden aproximadamente 0.5 micras
de longitud comienzan acortarse, lo cual se traduce porque la línea Z va progresivamente
acercándose al borde del disco oscuro A. En estado de máxima contracción muscular las
semidiscos I desaparecen por completo y las líneas Z tocan los extremos de las bandas
A.
2. Los discos oscuros A mantienen inalterado sui longitud de reposo de 1.6 micras. En
cambio la banda central H disminuye progresivamente su tamaño hasta desaparecer en
estado de máxima contracción.
3. La contracción no produce acortamiento de los miofilamentos, sino un desplazamiento de
los miofilamentos finos sobre los miofilamentos gruesos, y desplaza las líneas Z a las
cuales están unidas, hasta alcanzar la contracción máxima donde los bordes libres de los
miofilamentos finos llegan a tocarse en la
parte media del sarcómero.
4. Durante la contracción las cabezas de
miosina se conectan y reconectan de manera
alternada en los sitios nuevos a los largo del
filamento de Actina.

Cambios de la sarcómera.
REGENERACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO.
El tejido muscular esquelético tiene células satélites capaces de regenerar las células
musculares. Estas células se ubican entre la membrana plasmática y la lámina externa.
Ante una lesión, que no comprometa la integridad de la lámina externa, las células
satélites pueden diferenciarse en mioblastos y dar lugar a nuevas fibras musculares. Si la
lámina externa se destruye los fibroblastos reparan el sitio lesionado con la formación de
tejido conjuntivo.

TEJIDO MUSCULAR CARDÍACO.


El musculo cardíaco constituye la capa media de la pared del corazón donde recibe el
nombre de miocardio.

CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DE LA FIBRAS MUSCULAR CARDÍACA.


 Células tienen forma de huso con bifurcaciones. Separadas por tejido conjuntivo laxo
muy vascularizado que corresponde al endomisio.
 El sarcoplasma es acidófilo estriado longitudinal y transversalmente excepto en la zona
axial perinuclear donde, con el M/E puede observarse el aparato de Golgi y
mitocondrias, gránulos de lipofucsina y gotas lipídicas.
 Núcleo, central suele ser uno, pero células binucleadas pueden ser vistas.
 Las células se observan unidas por discos intercalares o bandas escaleriformes.
 Las miofibrillas ocupan todo el espesor de la célula excepto la zona perinuclear. Son
idénticas a las del músculo esquelético. Las bandas escaleriformes ocupan la línea Z.

ULTRAESTRUCTURA DE LA CÉLULA MUSCULAR CARDÍACA.


Características que la diferencian de la célula muscular esquelética:
 Los tubos T se observan a nivel de la línea Z de la sarcómera.
 El Retículo Sarcoplásmico está menos desarrollado y forma una red entre las líneas
Z. Los sacos terminales cercanos a los tubos T forman DIADAS.
 Los sarcosomas son alargados y están muy cerca de los miofilamentos.
 Las inclusiones de glucógeno son más abundantes que en el esquelético.
 En las células musculares cardiacas auriculares se observan en su citoplasma
gránulos de secreción que contienen dos hormonas: el factor natriurético auricular y
la cardiodilatina.

LOS DISCOS INTERCALARES.


Son zonas especializadas de unión que unen membranas de los extremos de las fibras
cardíacas.
Tienen las siguientes características al M/E:
 Espacio intercelular varía de acuerdo al tipo de medio de unión que se establezca.
 Tiene dos segmento:
 Un segmento transversal a la fibra, en el cual podemos observar medios de unión
tipo desmosoma y fascias adherens.
 Un segmento longitudinal a la fibra donde se observan uniones tipo Nexo.
Las fascias adherens y los desmosomas unen fuertemente las membranas entre sí e
intervienen en la transmisión mecánica de la contracción.
Las uniones tipo nexo conectan electrofisiológicamente a las fibras musculares entre sí
permitiendo las transmisión del potencial de acción entre ellas.
FUNCIONES DEL DISCO INTERCALAR
1. Es el mecanismo por el cual las fibras se unen fuertemente.
2. Permiten que el musculo cardíaco aunque esté formado por células separadas se
comporte como un sincicio es decir se contraigan todas al unísono.
3. Sirven para unir los miofilamentos finos e intermedios al sarcolema.

CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO CARDÍACO.


El latido cardíaco se inicia a nivel de zonas específicas de la pared cardíaca formadas por
células especializadas en autodespolarizarse y conducir este estímulo al resto de las células
miocárdicas. Estas células se llaman células nodales y forman el sistema cardionector o
sistema nodal, el cual está influenciado por el sistema nervioso vegetativo.
El sistema nodal está constituido por agrupaciones de células nodales llamadas nodos, los
cuales se encuentran en la pared cardíaca formando:
 Nodo Sinusal o Sinoauricular
 Nodo auricular ventricular
 Nodo y Haz de His
 Fibras de Purkinje

Las características generales de estas células son las siguientes:


 Fusiformes
 Sarcoplasma acidófilo claro con miofibrillas periféricas y abundantes inclusiones de
glucógeno y lípidos.
 Núcleo único y central
 Uniones tipo nexo entre sí y con las fibras miocárdicas contráctiles o banales.
 Carecen de tubo T
 Tienen escasa mitocondrias y retículo sarcoplásmico poco desarrollado.

REGENERACIÓN DEL MUSCULO CARDÍACO.


El músculo cardíaco carece de células satélites por lo que no se regenera. Las lesiones de
las células musculares cardíacas que conducen a su muerte son sustituidas por tejido
conjuntivo.
Estas zonas de cicatriz pueden ser detectadas por el electrocardiograma.

TEJIDO MUSCULAR LISO.


El músculo liso es una de las variedades del tejido muscular, constituido por células
(fibras), que se contraen independientes de la voluntad (fibras involuntarias). El músculo
liso desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del calibre de las vísceras y
ciertos vasos sanguíneos, controlando mediante un grado apropiado de contracción o de
relajación de sus fibras que lo componen, ciertos procesos fisiológicos, como la digestión, la
respiración y el flujo sanguíneo.

Entre las características morfológicas que presentan las células musculares lisas vistas al
M/O están:

a) Cuando están relajadas se presentan como elementos


fusiformes, con una porción media ensanchada que
contiene el núcleo y dos extremos adelgazados. Cuando
las células se encuentran en estado de contracción,
presentan una serie de fruncimientos a lo largo de su eje longitudinal.
b) Su tamaño varía según su localización. Las fibras musculares lisas más pequeñas que
son las que rodean a los vasos sanguíneos muy pequeños. Las más grandes son las que
se encuentran en la pared del útero gestante. La fibra común de músculo liso muestra
una longitud promedio de 0.2 mm. El diámetro más ancho es de 6 a 7
al diámetro de un glóbulo rojo.
c) La célula muscular lisa posee un solo
núcleo de forma oval, que puede presentar
fruncimientos a lo largo de su eje
longitudinal cuando la fibra está en estado
de contracción. En los cortes longitudinales
los núcleos se sitúan en la porción media
ensanchada de la célula en una posición más o menos central. En los cortes
transversales, el núcleo se ve redondo.
d) El citoplasma de las células musculares lisas teñidas con H/E se presenta de un color
rosado uniforme (acidófilo).
RECUERDA: las fibras musculares lisas vista al M/O se presentan como elementos
fusiformes, con un solo núcleo en posición central, con un citoplasma acidófilo y una
longitud promedio de 0.2 mm.

CARACTERÍSTICAS U/E DE LA CÉLULA MUSCULAR LISA.


La organela fundamental de estas células es su aparato contráctil el cual está constituido
por filamentos finos y filamentos gruesos.

FILAMENTOS FINOS.
Están constituidos por Actina, tropomiosina y dos proteínas específicas del músculo liso: la
caldesmona y la calponina. Fíjate la tropomiosina del musculo liso no está asociada a la
Troponina como en el musculo estriado esquelético.

La caldesmona y la calponina son proteínas fijadoras de Actina que bloquean el sitio de


unión para la miosina y su acción es dependiente de Ca2+ y está controlada por la
fosforilación de las cabezas de la miosina.

La relación de la tropomiosina con el filamento de Actina está también regulada por la


fosforilación de las cabezas de la miosina.

FILAMENTOS GRUESOS.
Son un poco diferentes a los del músculo esquelético.

Contienen miosina II la cual al igual que la miosina del musculo estriado está formada por
dos cadenas polipeptídicas pesadas y cuatro cadenas ligeras pero su disposición para
constituir el filamento grueso es diferente.

Aquí las moléculas de miosina II están orientadas en una dirección en un lado del filamento
y en la dirección opuesta en el otro lado. En esta distribución las moléculas de miosina
están escalonadas en paralelo entre dos vecinas inmediatas y también están unidas a una
compañera antiparalela mediante una superposición breve en el extremo distal de sus
colas. Este filamento de miosina polar lateral tampoco tiene una región desnuda central
sino que exhibe extremos desnudos aguzados asimétricos. Esta disposición torna máxima
la interacción de los filamentos gruesos con los finos lo que permite que los filamentos finos
superpuestos sean arrastrados en toda la longitud de los filamentos gruesos.
OTRAS PROTEINAS ASOCIADAS:
Cinasa de las cadenas ligeras de la miosina (MLCK) la cual se encarga de iniciar el ciclo de
la contracción del músculo liso
La alfa actinina que constituye los cuerpos densos.
La calmodulina, proteína fijadora de calcio (similar a la troponina C del musculo
esquelético) regula la concentración intracelular del calcio.
Un complejo calcio-calmodulina se fija a la MLCK.
Además de los miofilamentos del aparato contráctil las células musculares lisas poseen un
citoesqueleto de filamentos intermedios: desmina y vimentina. Estos filamentos intermedios
y los filamentos finos se anclan en los cuerpos densos, constituidos por alfa actinina. Los
cuerpos densos se ubican con relación al plasmalema y dispersos en el citoplasma.
El sarcolema de las células musculares lisas no forma tubos T, pero se le describen unas
vesículas denominadas caveolas que actúan como túbulos T primitivos e inducen a la
liberación de calcio hacia el sarcoplasma por parte del retículo sarcoplásmico.

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS CÉLULAS MUSCULARES LISAS EN


EL ORGANISMO.
Las fibras musculares lisas pueden hallarse en el organismo en dos formas:
a) Aisladas en el tejido conjuntivo.
b) Agrupadas formando:
a. La capa muscular de la pared de los órganos huecos.
b. Pequeños músculos.

AISLADAS EN EL TEJIDO CONJUNTIVO


Como se observa en la dermis de la piel y a nivel de la cápsula o del estroma de ciertos
órganos como la próstata.

AGRUPADAS.
 Formando la capa muscular de la pared de los órganos huecos: estas capas
musculares generalmente están constituidas por estratos, separadas entre sí por tejido
conjuntivo laxo. En cada estrato las células se disponen paralelas y se adaptan de tal forma
que los extremos adelgazados de una coinciden con la porción ensanchada de la vecina y
viceversa, llenándose de esta manera todos los espacios entre ellas y siendo por lo tanto
muy íntimo su contacto. Esta disposición hace que en los cortes longitudinales los núcleos
presenten una distribución alternada y en los cortes transversales alternen fibras de
diámetros diversos; las mayores, que corresponden a cortes que pasan por la parte media
ensanchada de la célula, muestran el núcleo algo excéntrico; los menores que representan
cortes que pasan por los extremos, en los que no se observa núcleo.
En el interior de cada estrato, entre las células, existen pequeños espacios ocupados por
fibras reticulares, elásticas y colágenas, muy finas sin células.
Entre los estratos, existe una capa de tejido conjuntivo laxo, con fibras, vasos nervios y
células (fibroblastos y macrófagos).
Entre los órganos huecos, en los cuales las fibras musculares lisas se encuentran agrupadas
formando la capa muscular de su pared están: vasos sanguíneos, tubo digestivo, vías
aéreas, vías urinarias y genitales.
 Pequeños músculos lisos perfectamente individualizados: tales como el
músculo piloerector (piel) y los músculos constrictor y dilatador de la pupila.
RECUERDA: las fibras musculares lisas pueden encontrarse en el organismo aisladas en el
tejido conjuntivo o agrupado formando la capa muscular de la pared de los órganos huecos
y pequeños músculos.

INERVACIÓN Y CONDUCCIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO EN EL MÚSCULO


LISO.
Como las fibras del músculo liso suelen estar agrupadas formando una capa muscular de la
pared de los órganos huecos, ellas deben contraerse más o menos al unísono para
estrechar la luz del órgano en cuya pared se encuentran. Esto puede ocurrir de dos formas
diferentes:
a) MECANISMO TIPO DE UNIDAD MÚLTIPLE: en el cual una célula muscular lisa
opera independientemente de las otras y con frecuencia está inervada por un solo terminal
nervioso, con trasmisión de los impulsos de contracción a través de éstas fibras nerviosas
diferentes de manera simultánea hacia todas las fibras del musculo liso en una zona dada.
Este mecanismo se encuentra por ejemplo: en el músculo liso de los esfínteres pupilares y
en el músculo piloerector (piel), estos músculos están programados para la contracción
relativamente rápida y simultánea de todas sus fibras.
b) MECANISMO TIPO UNITARIO O VISCERAL: en este mecanismo las fibras
musculares lisas se encuentran agrupadas y en íntimo contacto unas con las otras a través
de medios de unión tipo nexo. El impulso nervioso llega por medio de una fibra nerviosa a
una célula muscular en una zona determinada y de aquí es conducido con rapidez hacia las
otras células de la misma zona, a través de los nexos, de manera que se contraigan de
manera más o menos simultánea. El acoplamiento que permite la conducción desde una
célula a otra se debe a la presencia de los nexos entre las células vecinas. Este mecanismo
se encuentra por ejemplo en la capa longitudinal del músculo liso intestinal, en el uréter, en
el útero, etc. La contracción de éste tipo es bastante lenta y a veces sostenida, adaptada
para mantener diversos grados de tono en la capa muscular de los órganos huecos, para
regular las dimensiones de su luz.
RECUERDA: las fibras musculares lisas pueden presentar dos formas diferentes de
inervación:
1. Mecanismo de Tipo Unidad Múltiple
2. Mecanismo Tipo Unitario o Visceral.
CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO LISO:
La contracción del musculo liso puede ser desencadenada por diferentes estímulos, los
cuales llevan a un aumento de la concentración intracelular del Ca2+. Impulsos mecánicos:
estiramiento pasivo;
Estímulos eléctricos, como las que ocurren durante la estimulación nerviosa del músculo
liso.
Estímulos químicos: como por ejemplo la angiotensina II, vasopresina.
REGENERACIÓN DEL MUSCULO LISO.
Las células musculares lisas conservan su capacidad de división por lo cual los músculos
pueden regenerarse.
El útero aumenta de tamaño durante el embarazo por un mecanismo de hiperplasia
(aumento de número de células) e hipertrofia (aumento del tamaño de las células).
Las células de los vasos sanguíneos pueden ser estimuladas a dividirse por sustancias
específicas tales como la insulina.
Se ha comprobado que los pericitos o células perivasculares pueden diferenciarse a células
musculares lisas durante el proceso de regeneración.
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO NERVIOSO.
El Sistema Nervioso está constituido por un conjunto de órganos con una característica estructural
definida: estar formados por tejido nervioso.
El Tejido Nervioso está constituido fundamentalmente por dos tipos de células:
Unas, representan sus elementos nobles, PARENQUIMATOSOS, de cuya actividad deriva
la función nerviosa; se conocen con el nombre de Neuronas.
Las otras, son elementos de sostén, estromáticos, que concomitantemente intervienen
en los mecanismos de protección y nutrición del parénquima. Constituyen en conjunto la
llamada Neuroglia.

ESTUDIO DE LA NEURONA.
Es la unidad estructural y funcional del tejido nervioso. Cada Neurona consta de un cuerpo
celular y de una serie de prolongaciones: Unas aferentes que son las dendritas y otras
eferentes que son los axones. El cuerpo celular ha recibido los siguientes nombres de
Pericarion, (peri: alrededor y karyon: núcleo) y Pirenóforo, que significa portador de la
sustancia nuclear y representa la parte principal de la neurona, de cuya integridad
morfológica y funcional depende la integridad de sus prolongaciones.
Las neuronas se especializan en recibir estímulos de otras neuronas y en conducir los
impulsos eléctricos a otras partes del tejido a través de sus prolongaciones.

Características generales:
1. Cuerpo celular, soma, pericarion o pirenóforo:
a. En cuanto a su tamaño, existen neuronas muy pequeñas de diámetro no mayor a 5
micras (granos del cerebelo) y grandes neuronas, cuya talla sobrepasa las 100 micras
b. La forma es también variable, y de una manera general, depende principalmente del
número y modo de disponerse las prolongaciones. Así tenemos:
a) Las células con una sola prolongación tiene forma más o menos esférica u ovoide.
b) En las neuronas con dos prolongaciones, el soma neuronal es fusiforme.
c) En las células con prolongaciones múltiples, el soma tiene forma piramidal o más o
menos estrellada.
2. Núcleo: Generalmente único, presenta forma esférica y tiende a situarse en el centro
del cuerpo de la neurona. Es un núcleo pálido, grande, de tipo vesiculoso, muy pobre en
cromatina distribuida uniformemente y con un nucléolo prominente. Posee una membrana
nuclear fácilmente perceptible.
3. Citoplasma: Suele teñirse basófilo debido a que posee gran cantidad de organelas de
síntesis. Posee la sustancia de Nissl que son pequeñas granulaciones que se tiñen
intensamente Basófilas con la hematoxilina y metacromáticamente con la tionina y con el
M/E se observa que está constituida por RER.
a) Citoesqueleto: Está constituido por microtúbulos y Neurofilamentos (filamentos
intermedios). El citoesqueleto es posible evidenciarlo en el M/O con coloraciones
especiales (plata, oro) tanto en el citoplasma como en las prolongaciones, como una
malla de fibrillas que se les ha denominado neurofibrillas. Cuando observamos este
tipo de preparados podemos entonces ver claramente la forma y las prolongaciones de
la neurona. Los microtúbulos además de actuar como citoesqueleto intervienen en el
transporte intracelular de moléculas.
b) Mitocondrias: abundantes, se observan en forma de pequeños bastones
diseminados entre la sustancia de Nissl y el citoesqueleto.
c) Aparato de Golgi: prominente, con coloraciones especiales se le observa como una
malla de filamentos irregulares. Con el M/E se observa bien desarrollado, forma una
malla de cisternas y sacos membranoso aplanados, dispuestos generalmente en forma
perinuclear. Sepa que fue en las células de Purkinje del cerebelo, donde Golgi describió
por primera vez el organelo que lleva su nombre.
d) Pigmentos: Se han encontrado dos tipos:
i. Melanina: En las células de la Sustancia Nigra de los pedúnculos cerebrales y en el
Locus Ceruleus del piso del IV ventrículo.
ii. Lipofucsina: Pigmento que se va acumulando a lo largo de la vida extrauterina del
individuo.
e) Posee también lisosomas, inclusiones y vesículas de transporte
FIJATE: El núcleo eucromático, el nucléolo voluminoso, el aparato de Golgi prominente y la
abundante sustancia de Nissl indican el alto nivel de actividad metabólica necesaria para
mantener estas células.
4. En líneas generales se acepta que las neuronas no se dividen. Sin embargo en ciertas
regiones del encéfalo (El bulbo olfatorio y el hipocampo) estas células son capaces de
dividirse y generar nuevas neuronas. Las células madre nerviosas también tienen la
capacidad de migrar hacia sitios de lesión y diferenciarse en neuronas nuevas. Estos
hallazgos pueden conducir a estrategias terapéuticas que utilicen células madre nerviosas
para reemplazar neuronas destruidas o dañadas por trastornos neurodegenerativos como la
enfermedad de Parkinson o la enfermedad de Alzheimer

5. Las prolongaciones son de dos clases: las dendritas, generalmente múltiples, a través
de las cuales la célula recibe la excitación (prolongaciones aferentes) y el axón,
normalmente único, que se encarga de conducir la excitación desde el soma a los órganos
efectores o a otras neuronas (prolongaciones eferentes).
6. Las dendritas, son expansiones cortas, múltiples y directas del cuerpo neuronal. Se
caracterizan por ramificarse dicotómicamente desde du origen, haciéndose más delgadas a
medida que se aproximan a su terminación, es decir, las ramas hijas son siempre de menor
calibre que el de las ramas que les preceden y termina por extremos afilados. Las dendritas
no se mielinizan y no forman haces nerviosos.
Por lo general el contenido de organelas del soma neuronal y de las dendritas es semejante
con la excepción del aparato de Golgi. Desde el punto de vista funcional, las dendritas
reciben impulsos provenientes de otras neuronas o del medio externo y las conducen hacia
el cuerpo, razón por la cual se les considera como prolongaciones aferentes o
celulípetas.
En sentido estricto ellas no representan más que una disposición morfológica que aumentan
la superficie neuronal, haciendo posible que la célula reciba impulsos de una mayor
cantidad de botones sinápticos. El transporte dendrítico parece tener las mismas
características y las funciones que cumple en el transporte axónico. (Ross 5° edición)
7. El Axón o prolongación cilindro-axil, también llamado cilindro-eje, neurita o
prolongación de Deiters, es una expansión única de la neurona de longitud y diámetro
variable que se desprende del Pirenóforo a nivel de una zona especial conocida con los
nombres de cono axónico. Todas las neuronas poseen axones con excepción de las células
Amacrinas de la retina que solo poseen dendritas.
El cono axónico se caracteriza por que carece de corpúsculos de Nissl y aparato de Golgi;
en él se encuentran microtúbulos, neurofilamentos, mitocondrias y vesículas de transporte.
La longitud de los axones puede ser desde menos de un mm hasta más de un metro. Su
calibre, desde menos de una micra a varias micras, y permanece mas o menos constante
en toda su extensión. No se ramifica en forma arborescente como las dendritas, sino que a
lo largo de su trayecto emite ramos colaterales.
El axón no posee cuerpos de Nissl y a lo largo de su trayecto puede estar cubierto o no de
mielina. En su terminación el axón se divide repetidas veces constituyendo ésta expansión
terminal la llamada telodendria o telodendrón.
Desde el punto de vista funcional el axón conduce impulsos nerviosos que se alejan del
soma, razón por la cual se le considera como una prolongación eferente o celulífuga.
Desde el punto de vista ultraestructural, se evidencian en su interior microtúbulos,
neurofilamentos, mitocondrias y vesículas de transporte. En los axones mielinizados la
región del axón entre el vértice del cono axónico y el comienzo de la vaina de mielina (ver
más adelante) se denomina segmento inicial. El segmento inicial es el sitio donde se genera
un potencial de acción en el axón.
No existen en el interior del axón cuerpos de Nissl, aparato de Golgi ni ribosomas libres.
Esto implica que en el axón no hay actividad de síntesis, por lo tanto las moléculas deben
viajar desde el soma y las dendritas hacia el axón. Este transporte de moléculas es lo que
se conoce como Transporte axónico.
En contraste con lo anterior hay estudios recientes que proveen indicios de síntesis local
de proteínas axónicas en algunas terminaciones nerviosas grandes, por ejemplo de la
retina, donde se han evidenciado polirribosomas con toda la maquinaria de traducción
completa para la síntesis proteica. Se cree que estas proteínas participarían en los
procesos de memoria neuronal (Ross 5° edición).
Sistema de transporte axónico: Como la actividad sintética de la neurona está
concentrada en el Pericarion, para enviar el material neosintetizado hacia el telodendrón se
necesita del transporte axónico, un mecanismo bidireccional que sirve como forma de
comunicación intracelular porque envía moléculas e información a lo largo de los
microtúbulos y los filamentos intermedios desde el Pericarion al telodendrón y desde el
telodendrón al Pericarion. El transporte axónico puede ser de dos tipos:
a) Transporte o flujo axónico anterógrado: Lleva material desde el Pericarion a la
periferia neuronal. En este mecanismo participa la Cinesina (proteína asociada a los
microtúbulos)
b) Transporte o flujo axónico retrógrado: Lleva material desde el terminal axónico
(y las dendritas) hacia el Pericarion. Este transporte es mediado por otra proteína
motora asociada a los microtúbulos, la Dineína.
Otra forma de clasificar el transporte es de acuerdo a la velocidad del transporte:
a) Sistema de transporte lento: Lleva las sustancias desde el soma al botón terminal,
es solo transporte anterógrado, a una velocidad entre 0.2 y 4 mm/día. Mediante este
transporte se envían componentes estructurales al axón, como precursores de
microtúbulos, moléculas de actina y proteínas para formar neurofilamentos.
b) Sistema de transporte rápido: Es un transporte bidireccional cuya velocidad oscila
entre 20 y 400 mm/día. Este transporte necesita ATP para las proteínas motoras
asociadas a los microtúbulos.
o Por el transporte anterógrado rápido se envían organelas como RER,
mitocondrias y moléculas de bajo peso molecular como azúcar, calcio y
vesículas de neurotransmisor
o Por el transporte retrógrado rápido envía al Pericarion los componentes ya
mencionados y algunas moléculas fagocitadas en el terminal sináptico.

¿SABÍAS QUÉ…?
 El transporte retrogrado es el mecanismo seguido por las toxinas y virus (Ej: Virus de la
rabia, virus varicela-zoster) que entran al SNC desde los nervios periféricos.
 Una de las causas de la Enfermedad de Alzheimer es la acumulación anormal de una
proteína llamada tau. En condiciones normales la proteína tau estabiliza la formación de
microtúbulos pero al acumularse altera al citoesqueleto y por lo tanto disminuye el
transporte axonal lo que eventualmente determina la muerte de la neurona

Dibujo esquemático de una neurona. Tomado de Finn Geneser 3a edición.

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS.


1. Desde el punto de vista morfológico se pueden clasificar:
a) Según el número de prolongaciones en:
Monopolares: Son células con una prolongación única, estando representados por
neuronas embrionarias. En la etapa adulta existen neuronas pseudomonopolares, las cuales
tienen una prolongación única que después de un corto trayecto se divide en “T”. De las dos
ramas secundarias, una representa la dendrita y la otra el axón. Un ejemplo de este tipo de
neuronas son las neuronas sensitivas de los ganglios raquídeos y en los ganglios de los
nervios craneanos.

Bipolares: Son neuronas fusiformes, que poseen un axón y una dendrita, las cuales nacen
en los polos opuestos del soma neuronal. Ejemplos: células bipolares de la retina, cuya
dendrita hace sinapsis con los conos y bastones y el axón con las células ganglionares.

Multipolares: Son neuronas que poseen más de dos prolongaciones, de las cuales una es
el axón y las restantes son dendritas. Ejemplo: la motoneurona alfa y gamma de las astas
anteriores de la medula espinal y las interneuronas. Desde el punto de vista funcional las
dendritas y el soma de estas neuronas son las porciones receptoras de la célula y su
membrana plasmática está especializada en la generación de impulsos. El axón es la
porción conductora de la célula y su membrana plasmática está especializada en la
conducción de impulsos.

Neuronas según sus prolongaciones.


Tomado de Histología básica, L Gartner.

b) Según la longitud del axón en:


i. Neuronas tipo Golgi I: Son células cuyo soma se encuentra en la sustancia gris y
su axón abandonan la sustancia gris para penetrar en la sustancia blanca.
ii. Neuronas tipo Golgi II: Son neuronas cuyo soma se encuentra en la sustancia gris
y su axón muy corto, siempre amielínico, no abandona la sustancia gris. En general,
las neuronas intercalares o de asociación pertenecen a este tipo.

3. Desde el punto de vista funcional:


a) Neuronas sensitivas: Son las encargadas de transmitir el impulso desde los
receptores sensitivos hasta el SNC. Las prolongaciones de estas neuronas están
incluidas en las fibras nerviosas aferentes somáticas y aferentes viscerales. Las
aferentes somáticas transmiten las sensaciones de dolor, temperatura, tacto, presión
desde la superficie corporal y dolor y propiocepción desde los órganos internos. Las
aferentes viscerales transmiten los impulsos de dolor y otras sensaciones desde las
membranas mucosas, glándulas y vasos sanguíneos.
b) Neuronas motoras: Se encargan de transmitir el impulso desde el SNC hacia la
célula efectora. Las prolongaciones de estas neuronas están incluidas en las fibras
nerviosas eferentes somáticas y eferentes viscerales. Las neuronas eferentes
somáticas envían los impulsos voluntarios a los músculos esqueléticos y las eferentes
viscerales al músculo liso, al sistema cardionector y a las glándulas.
c) Neuronas intercalares o interneuronas: Forman una red intercalada de
comunicación entre las neuronas sensitivas y las neuronas motoras. Se calcula que el
99% de todas las neuronas pertenecen a esta red de integración.

SINAPSIS.
Las sinapsis son relaciones de contigüidad especializadas entre neuronas que permite la
transmisión del impulso nervioso desde una neurona presináptica hacia otra neurona
postsináptica o una célula efectora como una fibra muscular o una célula glandular.

CLASIFICACIÓN DE LAS SINAPSIS.


Las sinapsis pueden clasificarse tanto desde el punto de vista morfológico como fisiológico.

1. Desde el punto de vista morfológico se diferencian tres tipos de sinapsis:


a) Sinapsis axodendrítica: Cuando el axón termina en la dendrita de la neurona post-
sináptica. Puede darse directamente sobre la dendrita o en una pequeña
prolongación emitida por la dendrita llamada espina dendrítica.
b) Sinapsis axosomática: Cuando los botones sinápticos terminan sobre el
plasmalema del cuerpo de la neurona postsináptica.
c) Sinapsis axoaxónica Cuando un axón termina sobre otro axón. Para que esto sea
posible es indispensable que el axón postsináptico no posee vaina de mielina y por
ello, las sinapsis axo-axónicas pueden hacerse solo a nivel, bien sea inmediatamente
después del cono axónico, o en las Telodendrias en su extremo distal.

2. Desde el punto de vista fisiológico se diferencian dos tipos de sinapsis:


a) Sinapsis excitatoria: Aquella que produce una despolarización a nivel de la
membrana postsináptica. Permite la transmisión del impulso nervioso. Están
mediadas principalmente por el neurotransmisor glutamato. Además el glutamato
induce en la neurona postsináptica la activación de la enzima Óxido Nítrico Sintasa
Neuronal (nNOS) que produce óxido nítrico, una molécula que genera vasodilatación
cuando aumenta la actividad neuronal.
b) Sinapsis inhibitoria: Aquella que produce una hiperpolarización a nivel de la
membrana postsináptica. Impide la transmisión del impulso nervioso. Están
mediadas principalmente por el neurotransmisor ácido gamma-amino-butírico
(GABA).
Dibujo esquemático de diferentes tipos de sinapsis.
Tomado de Fisiología Ganong. K Barret. 23ª Edición.

3. Según el mecanismo de conducción del impulso nervioso y de la manera en


que se genera el potencial de acción en las células diana, las sinapsis pueden clasificarse
en:

a) Sinapsis químicas: En las que la conducción de los impulsos se consigue por la


liberación de sustancias químicas llamadas neurotransmisores desde la neurona
presináptica.
Los componentes de una sinapsis química típica son:
i. Botón presináptico El extremo de la prolongación neuronal desde el que se liberan
los neurotransmisores se caracteriza por:
o Contener las vesículas sinápticas: estructuras limitadas por membrana cuyo
diámetro oscila entre 30 y 100 nm y en cuyo interior se almacenan los
neurotransmisores
o Una proteína fijadora de ATP especifica, la cual es necesaria para la formación
vesicular, la orientación hacia su diana y la fusión de las vesículas con la
membrana presináptica
o Abundante mitocondrias
o En la membrana presináptica en el lado citoplasmático hay una capa de
material electróndenso, la densidad presináptica.
ii. Hendidura Sináptica: Espacio de 20 a 30 nm que separa la neurona presináptica de
la neurona postsináptica o de la célula diana y que el neurotransmisor debe
atravesar.
iii. Membrana postsináptica: Contiene sitios receptores con los que interacciona el
neurotransmisor. Se caracteriza por tener una capa de material electróndenso, la
densidad postsináptica, en el lado citoplasmático de la membrana.
b) Sinapsis eléctrica: Son comunes en invertebrados y poco frecuentes en el
humano. No poseen hendidura sináptica ya que las neuronas poseen uniones tipo
nexo que permiten el movimiento de iones y en consecuencia posibilitan la
propagación rápida de una corriente eléctrica de forma bidireccional.

Tipos de sinapsis. A) Sinapsis eléctrica. B) Sinapsis química.


Tomado y modificado de Neurociencias. D Purves. 3ª Edición.

ESTUDIO DE LA NEUROGLIA.
Las células de la mayor parte del cuerpo siempre están sostenidas por diversas clases de
sustancia intercelular (fibras reticulares, colágenas, elásticas y glucosaminoglicanos)
producidos por células del tejido conjuntivo, que se desarrollan a partir del mesodermo.
Pero, el tejido nervioso se desarrolla a partir del ectodermo y de aquí, que no contengan
células del tejido conjuntivo que produzcan sustancia intercelular.
Por eso es que las neuronas están dotadas de un tipo íntimo de sostén, constituido por
células de la clase denominada NEUROGLIA.
Las células de la Neuroglia son esenciales para permitir a los cuerpos celulares y a las
prolongaciones de las neuronas que se distribuyan y conserven una colocación espacial
adecuada entre sí.
En las preparaciones corrientes con H/E los elementos de la glía no se distinguen bien,
apareciendo sólo núcleos, esparcidos entre los núcleos voluminosos de las neuronas. Con
esta coloración el citoplasma y las prolongaciones de la neuroglía no son visibles, ya que se
confunden con los de las células nerviosas.
Para conocer la forma y posición de las células de la neuroglía en el tejido nervioso es
necesario utilizar método de impregnación con metales pesados (oro o plata) o métodos de
inmunocitoquímica.
Las células de la neuroglía proveen
a) Sostén físico (protección) para las delicadas prolongaciones neuronales.
b) Aislamiento eléctrico para los somas y las prolongaciones de las neuronas.
c) Mecanismo de intercambio metabólico entre los vasos sanguíneos y las neuronas.
d) Reparación de lesiones.
e) Eliminación de neurotransmisores de la hendidura sináptica.
f) Regulación del fluido interno del SNC (Líquido cerebro-espinal). (Histología Ross 6ª
Edición)
Las células de la neuroglía, como las neuronas, presentan múltiples prolongaciones. Según
la morfología de estas prolongaciones y su función se distinguen diferentes tipos celulares.
Los principales son:
En el SNC:
1. Astrocitos
a. Astrocitos Protoplasmáticos.
b. Astrocitos Fibrosos.
2. Oligodendrocitos
3. Microglía.
4. Células Ependimarias.
5. Polidendrocitos

En el SNP
1. Anficitos
2. Teloglía
3. Células de Schwann

ESTUDIO DE LA NEUROGLIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.


ASTROCITOS: Células de morfología heterogénea que proveen sostén físico y metabólico
para las neuronas del SNC. Son las células de la neuroglia más grandes, se comunican
entre sí mediante uniones tipo nexo y con las neuronas para sustentar y modular muchas
de sus actividades.
Contienen en su citoplasma filamentos intermedios compuesto por la proteína ácida
fibrilar gliar (GFAP), lo cual es utilizado para su identificación por inmunohistoquímica.

Funciones de los Astrocitos:


 Crecimiento neuronal y sináptico: Durante el desarrollo embrionario proveen un
andamio para la migración de las neuronas. También liberan trombospondinas que
inducen la formación de sinapsis y factores neurotróficos y gliotróficos que promueven la
diferenciación de neuronas y Oligodendrocitos.
 Regulación del microambiente: Los Astrocitos actúan como buffers de los iones del
medio extracelular. Un Astrocito capta el K+ liberado durante la sinapsis y lo transfiere
hacia otros a través de sus uniones tipo nexo para liberarlo en los espacios
perivasculares con baja concentración de este ión; De esta forma se restaura así el
equilibrio electroquímico. Este proceso se conoce como buffer espacial de potasio.
 Modulación sináptica:
a) Recubren las regiones desmielinizadas de los axones, los nodos de Ranvier y los
terminales sinápticos, confinando los neurotransmisores a la hendidura sináptica.
b) Capta el glutamato de la hendidura sináptica, lo degrada hasta formar glutamina y
transfiere esta molécula a la neurona para que sea reconvertida en glutamato.
c) Puede secretar neurotransmisores como glutamato, GABA y la adenosina que está
implicada en la regulación energética celular y el ciclo sueño-vigilia.
 Metabólicas: El glutamato y el K+ liberados durante la transmisión nerviosa median las
siguientes funciones metabólicas:
a) Generan la liberación de prostaglandinas a través de sus pies vasculares. Estas
moléculas producen la vasodilatación (Hiperemia funcional) que se da cuando la
neurona aumenta su actividad y requiere más nutrientes (Acoplamiento
neurovascular).
b) Inducen la captación de glucosa de la circulación sanguínea. El Astrocito puede
almacenarla como glucógeno o metabolizarla en lactato que transfiere a la neurona
para que esta lo utilice como sustrato metabólico. También producen cuerpos
cetónicos que son una fuente de energía para la neurona en estados de ayuno.
c) El glutamato también puede ser convertido a α-cetoglutarato para reponer
componentes del ciclo de Krebs.
 Respuesta a la lesión: Cuando hay una lesión del SNC el espacio remanente es
rellenado por proliferación o hipertrofia de los Astrocitos formando una cicatriz glial.
 Respuesta a la inflamación: Junto a la Microglía pueden regular las respuestas
inflamatorias mediante la secreción de IL-1, TNF-α y prostaglandinas.
 Estructural:
a) En la barrera Hematoencefálica: Sus prolongaciones forman parte de la misma y
mantienen las zónulas Occludens de las células endoteliales de los capilares.
b) Los Astrocitos protoplasmáticos extienden sus prolongaciones sobre la piamadre en el
SNC y forman las membranas limitantes gliales, la externa debajo de la piamadre
y la interna debajo del epéndimo que le dan cierta impermeabilidad al SNC.

Conversión del glutamato a glutamina y α-cetoglutarato en el astrocito. Tomado de Multifunctional role of


astrocytes as gatekeepers of neuronal energy supply, J Stobart y C Anderson. Frontiers in Cellular Neuroscience
2013.

Captación de glucosa en el Astrocito mediada por glutamato. Tomado de Multifunctional role of astrocytes as
gatekeepers of neuronal energy supply, J Stobart y C Anderson. Frontiers in Cellular Neuroscience, 2013.
Se han identificado dos tipos de Astrocitos:
a) ASTROCITOS PROTOPLASMÁTICOS: Son las células más grandes de la neuroglía y se
caracterizan porque sus prolongaciones muy numerosas, gruesas y ramificadas se
disponen fundamentalmente recubriendo los cuerpos celulares de las neuronas.
Predominan en la sustancia gris. Sus pies perineurales recubren los nodos de Ranvier
que son segmentos del axón que no están cubiertos por mielina y los pies vasculares
recubren los vasos sanguíneos contribuyendo así a formar la barrera hemato-encefálica.
Al extender sus prolongaciones sobre la piamadre y el epéndimo forman las membranas
limitantes gliales.
b) ASTROCITOS FIBROSOS: Poseen mayor cantidad de GFAP, de ahí su nombre. Se
caracterizan por tener prolongaciones más delgadas, menos numerosas y poco
ramificadas que se disponen fundamentalmente recubriendo las paredes de los capilares
sanguíneos para contribuir a formar la llamada barrera hemato-encefálica. Predominan
en la sustancia blanca.

Tipos de Astrocitos. A) Astrocito protoplasmático. B) Astrocito fibroso.


Tomado y modificado de Histología. M Ross. 6ª Edición.

OLIGODENDROCITOS.
Son las células encargadas de producir y mantener la vaina de mielina de los axones que se
encuentran en el SNC, por este motivo es llamado también “satélites de las prolongaciones
neuronales”. Otros oligodendrocitos se encuentran en la sustancia gris rodeando los
cuerpos neuronales pero su función es desconocida.
Con el M/L y coloraciones de plata se observan escasas prolongaciones comparadas con la
de los Astrocitos. Se disponen alineados en hileras entre los axones. Cada Oligodendrocito
emite varias prolongaciones a manera de lengüetas que llegan hasta los axones, se
enroscan alrededor de un segmento de un axón para formar un segmento internodal de
mielina. Un Oligodendrocito puede envolver segmentos de un solo axón o de varios axones
cercanos
Oligodendrocito. Tomado y modificado de
Histología. M Ross. 6ª Edición.

Cuando los axones abandonan el SNC formando los nervios periféricos, la vaina de mielina
es formada por las células de Schwann.
Las células de Schwann, arrollándose alrededor de las fibras nerviosas periféricas forman
las vainas de mielina de estas fibras; así como los Oligodendrocitos se las forman cuando la
fibra se encuentra en el interior de los órganos del SNC.
Hay varias diferencias entre la vaina de mielina del SNC y la del SNP.
 Los Oligodendrocitos expresan proteínas especificas de la mielina que son diferentes a las
expresadas por la células se Schwann. Parece que la deficiencia en la expresión de estas
proteínas es importante en la patogenia de varias enfermedades desmielinizantes
autoinmunitarias del SNC.
 Poseen menos incisuras de Schmidt-Lanterman
 Los Oligodendrocitos carecen de lámina externa lo cual hace posible que la mielina de
axones contiguos pueda establecer contactos.
 Los nódulos de Ranvier son más grandes lo cual tornan aun más eficaz la conducción
saltatoria en el SNC

MICROGLÍA o células de Del Río Ortega, constituyen alrededor del 5% de todas las
células de la neuroglía del SNC. Estas células derivan de células precursoras monocíticas de
la medula ósea (CFU-GM) y entran al SNC a través de los vasos sanguíneos. Se
caracterizan por tener el soma de forma alargada y pequeño, con un núcleo denso también
alargado. La forma del núcleo de estas células facilita su identificación en las preparaciones
con H/E, ya que las otras células de la neuroglía tienen núcleos esféricos. Con el M/E se
observa abundantes lisosomas, inclusiones y vesículas. Las células de la Microglía presentan
prolongaciones cortas cubiertas por numerosas y pequeñas evaginaciones lo que les
confiere un aspecto espinoso. Son células macrofágicas, funcionalmente semejantes a los
histiocitos del tejido conjuntivo. Durante el desarrollo embrionario eliminan los detritus de
las células que sufren apoptosis. También secretan citocinas como interleucinas, TNF-α,
prostaglandinas y factor activador de plaquetas además de factores de crecimientos como
el factor neurotrófico derivado del encéfalo.
Microglía. Tomado de Histología.
M Ross. 6ª Edición.

CÉLULAS EPENDIMARIAS: Revisten las cavidades del encéfalo (Ventrículos cerebrales


y epéndimo) y están en contacto inmediato con el LCR, que se encuentra en estas
cavidades. Son células cilíndricas con un núcleo ovoide, que se disponen en un solo estrato,
semejando una membrana epitelial pero a diferencia de ellas carecen de membrana basal.
Con el M/E se observa:
 Complejos de unión a nivel de sus superficies apicales
 En el polo basal abundantes repliegues que se interdigitan con las prolongaciones de
Astrocitos contiguos.
 En la superficie apical cilios y microvellosidades.
En varios sitios del sistema ventricular encefálico (principalmente en los ventrículos
laterales) estas células sufren modificaciones para producir líquido cerebro-espinal por
transporte y secreción de materiales que provienen de capilares contiguos. Las células
Ependimarias modificadas y los capilares asociados forman en conjunto los llamados
Plexos Coroides.

Microfotografía de preparado con H/E del conducto ependimario de la medula espinal donde se puede apreciar
las células Ependimarias dispuestas a manera de un epitelio simple cilíndrico.
Cavidades del encéfalo.
Tomado y modificado de Atlas de Anatomía. F Netter. 5ª Edición.

Líquido cerebroespinal (Cefalorraquídeo): Los plexos coroides secretan de forma


iones Na+ a las cavidades del encéfalo, esto por efecto electroquímico y osmotico arrastra
iones cloruro (Cl-) y agua desde los vasos sanguíneos hacia la cavidad formando así el
líquido cerebroespinal. Otros mecanismos extraen glucosa de los vasos sanguíneos hacia el
LCE y extraen potasio y bicarbonato hacia los capilares. De esta manera podemos decir que
el LCE es un ultrafiltrado del plasma.
El LCE se reabsorbe hacia los vasos venosos a nivel de las granulaciones aracnoideas que
son prolongaciones de la aracnoides que se invaginan en los senos venosos del encéfalo.

Estructuras involucradas en la reabsorción del LCE.


Tomado y modificado de Atlas de Anatomía. F Netter. 5ª Edición.
El LCE puede extraerse mediante una punción lumbar y examinarse en un laboratorio. Los
cambios en los valores de los componentes del LCE pueden indicar patologías del SNC como
infecciones o hipertensión endocraneal.
Valores promedio de algunos componentes del LCE.

Osmolaridad 295 mosmol/L

Sodio 138.0 meq/L

Potasio 2.8 meq/L

Cloruro 119 meq/L

CO2 48 mmHg

pH 7.33

Glucosa 60 mg/100 ml

Proteínas 15-50 mg/100 ml

Presión 100 y 180 mmH2O

Células Hasta 5 linfocitos por mm3

Tomado de Principios de Neurología de Adams y Victor.


A Ropper y R Brown. 8ª Edición
POLIDENDROCITOS: También conocidos como sinantocitos, son células recientemente
descritas que se identifican mediante el antígeno de membrana NG2. Tienen cuerpos
alargados, irregulares y múltiples prolongaciones delgadas. Están distribuidas
uniformemente tanto en la sustancia gris como blanca. Pueden formar parte de las
sinapsis, liberan neurotransmisores y responden a ellos. No se conocen la función de estas
uniones pero podrían estar involucradas en procesos de integración.
En el SNC del adulto se diferencian en Oligodendrocitos lo que les ha dado el nombre
alternativo de Células progenitoras de Oligodendrocitos (OPCs) y diversos estudios in vitro
han demostrado que pueden diferenciarse en neuronas y Astrocitos protoplasmáticos en
respuesta a lesiones.
Dibujo esquemático que muestra la disposición de neuronas y neuroglia en el Sistema Nervioso Central. Tomado
y modificado de Histología. M Ross. 6ª Edición.

NEUROGLÍA DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO.


CÉLULA DE SCHWANN: Se originan a partir de la cresta neural. Son células aplanadas
con núcleo aplanado, un aparato de Golgi pequeño y escasas mitocondrias.
Son células de sostén del SNP, tanto de fibras nerviosas mielínicas como amielínicas. Tienen
a su cargo elaborar la mielina de las fibras nerviosas en el SNP.
Proceso de Mielinización.
1. El axón se coloca en un surco en la superficie de la célula de Schwann.
2. La membrana de la célula de Schwann se polariza en dos regiones con funciones
diferentes: la que se encuentra en contacto con el axón o membrana plasmática
adaxónica y la membrana plasmática abaxónica que es la que está en relación con el
endoneuro.
3. En lo que el axón queda completamente rodeado por la membrana de la célula se forma
el mesoaxón: es un segmento doble de membrana que conecta las membranas
abaxonicas y adaxónicas.
4. El mesoaxón comienza a enrollarse alrededor del axón, al comienzo queda un poco de
citoplasmas entre las dos hojuelas. Al avanzar el proceso de enrollamiento el citoplasma
se exprime. Finalmente termina en la última capa constituyéndose un mesoaxón externo.
Toda vez que el mesoaxón interno se espiraliza la vaina de mielina se compacta. En este
proceso interviene, entre otras, una proteína transmembranosa denomina proteína O
“PO”.
5. Cuando se observa con M/E la mielina ya compactada, las hojuelas internas se ven
electrondensas y aparecen en la forma de las llamadas líneas densas mayores de la
mielina. Estas líneas alternan con las líneas interperiódicas un poco menos densas, las
cuales están formadas por las hojuelas externas de la unidad de membranas, muy juntas
pero no fusionadas.
6. Por fuera de la vaina de mielina queda un Collarete de citoplasma que se denomina vaina
de Schwann y en el cual se encuentra el núcleo y la mayoría de los organelos.
7. Por fuera de la membrana abaxónica hay una lámina basal o lámina externa.
8. El espesor de la vaina de mielina está determinado por el diámetro del axón. Esta
regulación depende de un factor de crecimiento llamado neurregulina, la cual le indica a
la célula de Schwann el espesor adecuado de la vaina de mielina.
9. La Mielinización de un axón implica la intervención de varias células de Schwann que se
colocan secuencialmente a lo largo del axón. El espacio entre la mielina de dos células
de Schwann, que carece de mielina, se le denomina nódulo de Ranvier y a la extensión
de mielina que hay entre dos nódulos de Ranvier recibe el nombre de segmento
internodal.
10. La mielina está compuesta por 80% de lípidos. Conforme la membrana de las células de
Schwann se enrosca alrededor del axón, el citoplasma de la célula se exprime de entre
las capas opuestas de las membranas plasmáticas. Sin embargo el M/E es posible ver
pequeñas cantidades de citoplasma:
a) Entre el axón y la mielina: el llamado Collarete citoplasmático interno de la célula de
Schwann.
b) En las incisuras de Schmidt-Lanterman: son pequeños islotes de citoplasma dentro
de laminillas sucesivas de la mielina.
c) El citoplasma perinodal: a nivel del nódulo de Ranvier.
d) El Collarete citoplasmático externo perinuclear

Mielinización por parte de las células de Schwann.


Tomado y modificado de Histología. M Ross. 6ª Edición.
Corte longitudinal de un axón mielinizado donde se observan las regiones con citoplasma. Tomado y modificado
de Histología. M Ross. 6ª Edición.

Finalmente los axones amielínicos se caracterizan por estar envueltos por citoplasma de las
células Schwann. En este caso las células de Schwann se disponen paralelas al eje
longitudinal de los axones. Los axones se sitúan en los surcos en la superficie de las células.
En una sola invaginación de la superficie de la célula de Schwann pueden quedar incluidos
un solo axón o un grupo de axones.

Dibujo esquemático de la relación de los axones periféricos amielínicos con la vaina de Schwann. Tomado de Finn
Geneser 3a edición.
¿SABIAS QUÉ…?
Existen enfermedades en las cuales la vaina de mielina se ve afectada y por ello se
denominan enfermedades desmielinizantes. Cuando se lesiona la vaina de mielina
disminuye la velocidad de conducción del impulso nervioso y aparecen trastornos motores y
sensitivos. Ejemplo de estas enfermedades son la Esclerosis Múltiple (EM) y el síndrome de
Guillain-Barré.

CÉLULAS SATÉLITES (ANFICITOS O CELULAS CAPSULARES).


Se encuentran en el SNP a nivel de los ganglios nerviosos, donde forman una sola capa de
células cúbicas pequeñas que rodean a los cuerpos celulares redondos de las neuronas
ganglionares que allí se encuentran.
Estas células contribuyen a establecer y mantener un microambiente controlado alrededor
del cuerpo neuronal en el ganglio, con lo que proveen aislamiento eléctrico así como una
vía para el intercambio metabólico.
En los ganglios de la división entérica del SNA las células satélites tienen una morfología y
función semejante a la de los Astrocitos del SNC y reciben el nombre de células gliales
entéricas. Las funciones asociadas a ellas son sostén estructural y metabólico y protección
de las neuronas.
TELOGLIA constituyen un grupo de células especiales que se originan en la cresta neural y
representan la neuroglia de las terminaciones nerviosas a las cuales rodean formándoles
una especie de corpúsculo, motivo por el cual también se les llama CÉLULAS
CORPUSCULARES.

ORGANIZACIÓN DE LAS CELULAS (NEURONAS Y NEUROGLIA) PARA


CONSTITUIR EL TEJIDO NERVIOSO.
EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Cuando se secciona un órgano nervioso y se observa su superficie de corte, se comprueba
que cualquiera que sea el órgano, su aspecto es siempre similar. Al lado de estructuras que
presentan un color oscuro que en conjunto reciben el nombre de SUSTANCIA GRIS;
existen otras de color blanco, que por esta última razón, suele denominarse SUSTANCIA
BLANCA.

Desde el punto de vista histológico tenemos que:


La SUSTANCIA GRIS contiene los cuerpos neuronales, sus prolongaciones dendríticas,
células neurogliales, predominando los Astrocitos protoplasmáticos, y axones que son de
dos clases: unos representan los segmentos iniciales desprovistos de vainas, de los axones
que se originan en los propios cuerpos neuronales contenidos en la sustancia gris; los
demás constituyen la porción terminal de axones nacidos a otros niveles, que penetran en
la sustancia gris para establecer sinapsis. Al conjunto de prolongaciones que rodean a los
cuerpos celulares se conoce como Neuropilo amielínico.
La SUSTANCIA BLANCA está fundamentalmente formada por los axones, recubiertos de
mielina y las células que allí se encuentran son de la neuroglia fundamentalmente
Oligodendrocitos y Astrocitos fibrosos.
Al conjunto de las prolongaciones que rodean a los cuerpos celulares de la sustancia blanca
se conoce como Neuropilo mielínico.
RECUERDA ESTO
1. El color característico de la sustancia blanca se lo comunica la mielina que rodea los
axones en ella contenidos. De esta manera puede decirse, que la sustancia blanca se
ve blanca porque la mayoría de los axones que la constituyen poseen vaina de
mielina.
2. Inversamente, la sustancia gris se ve gris porque la mayoría de sus axones son
desnudos, vale decir, carecen de mielina.
3. Los cuerpos neuronales y los terminales sinápticos se encuentran localizados en la
sustancia gris. En dicha sustancia las neuronas destinadas a cumplir una misma
función suelen reunirse formando grupos que, en general se denominan centros
nerviosos o núcleos nerviosos.
4. Como la sustancia blanca contiene fundamentalmente axones su función es la de
conducir los impulso nerviosos.

ENCÉFALO.
Características histológicas.
En el encéfalo la sustancia gris se dispone formando una cubierta externa y la sustancia
blanca se dispone en el centro.
En la sustancia gris encontramos los somas neuronales, axones, dendritas y células de la
neuroglía. Es el sitio donde se producen las sinapsis.
En la sustancia blanca encontramos axones, células de la neuroglia y vasos sanguíneos
asociados. A diferencia con el SNP donde los axones se reúnen para constituir nervios, en el
sistema nervioso central, los axones que van hacia un lugar específica o vuelven de una
región determinada se agrupan en fascículos llamados haces, estos haces no tienen límites
definidos visibles.
En la sustancia blanca del cerebro existen núcleos de sustancia gris que es lo que se conoce
como ganglios basales y en la del cerebelo encontramos los núcleos profundos cerebelares.
Los tipos de neuronas que hay en la sustancia gris varían de acuerdo con la parte del
encéfalo o de la médula espinal.
Características histológicas
del Cerebelo:
En nuestras clases prácticas
vamos a observar preparados
histológicos de cerebelo.
En cortes con menor aumento
(4x) se observa la formación
de las hojas cerebelosas. La
sustancia gris se dispone en la
periferia y la blanca en el
centro.
Con un poco de más aumento a nivel de una hoja cerebelosa podemos identificar la
sustancia gris en la periferia y la sustancia blanca en el centro.

La sustancia gris del cerebelo las neuronas se organizan en tres capas, de la superficie al
centro son: capa molecular, capa de células de Purkinje y capa granulosa interna. El eje da
cada una de las hojas del cerebelo está formado por axones, por lo que representa la
sustancia blanca
LA MÉDULA ESPINAL.
CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS.
En la médula espinal la sustancia gris se dispone en posición central y la sustancia blanca
es periférica. Existe una casi completa delimitación entre ambas sustancias.

1. Disposición de la Sustancia Gris:


La sustancia gris adopta, en el corte transversal, la forma de una H mayúscula y se
distinguen en ella:
a) Dos astas anteriores o motoras somáticas.
b) Dos astas posteriores o sensitivas (somáticas y vegetativas).
c) Dos astas laterales o motoras vegetativas.
d) Un surco medio anterior y otro posterior.
e) Una comisura gris que contiene al conducto del epéndimo.

Las astas anteriores representan, en sentido estricto, los núcleos motores de los 31 pares
de nervios raquídeos. Poseen
 motoneuronas alfa que inervan la musculatura esquelética,
 motoneuronas gamma que inervan a los husos musculares y
 motoneuronas vegetativas que forman las fibras del sistema nervioso autónomo.
Las astas posteriores están constituidas por neuronas de relevo que reciben información
de los axones de las neuronas sensitivas cuyo soma se encuentra en el ganglio sensitivo
dorsal. Estas neuronas de relevo envían los impulsos nerviosos a través de los tractos
ascendentes o forman arcos reflejos con las motoneuronas.
2. Disposición de la Sustancia Blanca:
Contiene a los axones de las neuronas de la médula espinal y éstas se disponen en tractos
ascendentes (sensitivos) que envían el impulso nervioso hacia estructuras del encéfalo y
descendentes (motores) que transmiten información hacia las células efectoras.

Corte transversal de la médula espinal. Tomado y modificado de


Atlas de Anatomía. F Netter. 5ª Edición.

Organización de la médula espinal. Tomado y modificado de


Atlas de Anatomía. F Netter. 5ª Edición.
CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DE LA MÉDULA ESPINAL.
Si observamos un corte transversal de médula espinal teñido con H/E podemos ver en el
centro la sustancia gris, como un área que se tiñe más intensamente, en forma de “H” y en
su centro el conducto ependimario. Todo ello rodeado de un tejido de menor tinción e
aspecto vacuolado, que corresponde a los axones de la sustancia blanca.

MICROFOTOGRAFÍA DE PREPARADO HISTOLÓGICO MÉDULA ESPINAL. 10X H/E


MAYOR AUMENTO DEL ÁREA EN EL RECUADRO DE LA IMAGEN ANTERIOR

EN EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO.


En el SNP, como ya hemos mencionado, el tejido nervioso se dispone organizado
constituyendo:
 Nervios
 Ganglios nerviosos
 Terminaciones nerviosas.

NERVIOS.
Al abandonar el neuroeje, las fibras nerviosas mielínicas y amielínicas se reúnen formando
cordones más o menos gruesos denominados NERVIOS.
Los nervios está constituidos de adentro hacia afuera por:
a) Las fibras nerviosas tanto mielínicas como amielínicas y sus células de Schwann.
b) Endoneuro: Una capa de tejido conjuntivo laxo que rodea a cada fibra nerviosa. Se
caracteriza por contener fibrillas colágenas, escasos fibroblastos y mastocitos. Dado
lo escaso de los fibroblastos se cree que la síntesis del colágeno sea realizada por las
células de Schwann.
c) Perineuro: Rodea a las fibras nerviosas con su endoneuro formando fascículos
nerviosos. Está constituido por células aplanadas, rodeadas de membrana basal, con
características contráctiles (contienen Actina) rodeadas de fibrillas colágenas, que
presentan uniones estrechas entre ellas. El perineuro actúa como una barrera de
difusión activa desde el punto de vista metabólico que contribuye a la formación de
una barrera hematoneural.
d) Epineuro: Una capa de tejido conjuntivo denso irregular que reúne varios fascículos
nerviosos para formar un nervio.
Dibujo esquemático de los componentes de un nervio.
Tomado de Histología Básica. L Gartner y J Hiatt.
CAMBIOS QUE SE SUCEDEN DURANTE LA DEGENERACION DE UN
NERVIO CUANDO ESTE ES SECCIONADO.
Cuando un nervio es lesionado y la intensidad de la lesión provoca la muerte de la fibra se
observan tres cambios desde el punto de vista morfológico:
1. En el soma neuronal se aprecia hinchazón con pérdida de la forma, desaparición de la
sustancia de Nissl y aplanamiento y rechazo del núcleo hacia la periferia. Estos
procesos se denominan cromatolisis central.
2. En el sitio de la lesión mueren todas las estructuras celulares
3. Degeneración anterógrada o Walleriana: Consiste en la muerte de los axones,
fragmentación de la vaina de mielina y fagocitosis de los fragmentos por los
macrófagos del endoneuro y por las propias células de Schwann.
Una vez concluido este proceso de muerte, fragmentación y fagocitosis el segmento distal
del nervio queda prácticamente formado por tubos de endoneuro que solo contienen células
de Schwann.

REGENERACIÓN NERVIOSA EN LOS NERVIOS PERIFÉRICOS.


El proceso de regeneración nerviosa en un nervio periférico comienza al iniciarse a nivel de
la zona de lesión, una intensa proliferación de las células de Schwann, tanto de las que
sobrevivieron en el extremo distal como de las situadas en el extremo proximal.
Las células de Schwann, proximales y distales entran en contacto, dejando entre ellas
solamente hendiduras, restableciéndose de esta forma la continuidad del nervio.
Finalmente, pasados algunos días, el soma neuronal readquiere si aspecto normal y reinicia
la producción de flujo axónico; lo cual, claro está determina un continuo crecimiento de los
axones que comienzan a avanzar desde el cabo proximal. Los axones crecen a razón de 3
mm por día, atraviesan las hendiduras entre las células de Schwann a nivel del sitio de la
lesión y luego, penetran en el interior de los tubos endoneurales donde son cubiertos por
las células de Schwann, las cuales le forman su vaina de mielina.
Si se restablece el contacto entre la neurona motora y su músculo la función suele
recuperarse. Si esto no sucede el músculo se atrofia generando una parálisis flácida.
¿SABÍAS QUÉ...?
El famoso astrofísico Stephen Hawking sufre de una enfermedad llamada Esclerosis Lateral
Amiotrófica (ELA) en la cual hay degeneración y muerte de las motoneuronas de la médula
espinal produciendo atrofia muscular y parálisis flácida.
INVESTIGA:
¿Cómo se hace una sutura nerviosa? ¿En qué consiste y como se hace un injerto de nervio?
¿Qué son los neuromas de amputación?
Cambios durante la degeneración de un nervio. Tomado y modificado de
Histología. M Ross. 6ª Edición.

GANGLIOS NERVIOSOS.
Un conjunto de neuronas situadas fuera del SNC rodeadas por células de la neuroglía
(Anficitos) y delimitados por una cápsula conjuntiva, constituye lo que se denomina un
ganglio nervioso.
De acuerdo con la función de las neuronas que les forman los ganglios se clasifican en
sensitivos y motores.

CARACTERÍSTICAS DE UNA GANGLIO SENSITIVO.


Se distinguen por estar constituidos por neuronas pseudounipolares cuya única
prolongación se divide en T formando una prolongación que actúa como dendrita ubicada
en los receptores periféricos y una prolongación que actúa como axón formando los tractos
ascendentes hacia el encéfalo o arcos reflejos con las motoneuronas del asta anterior . Son
ejemplos de ganglios sensitivos, los ganglios raquídeos y los anexos a los pares craneanos
5°, 7°, 8°, 9° y 10°.
CARACTERÍSTICAS DE UN GANGLIO MOTOR.
Están formados por pequeñas neuronas multipolares, que recibe numerosas terminales
sinápticos y de acuerdo a su localización anatómica se clasifican en tres tipos:
1. Ganglios latero-vertebrales: Forman dos cadenas ganglionares situadas a cada
lado de la columna vertebral. Pertenecen a la división simpática del neurovegetativo.
2. Ganglios pre-vertebrales: Se sitúan por
delante de la columna, en relación con los
plexos nerviosos que rodean las ramas
colaterales de la aorta abdominal.
Pertenecen igualmente al simpático.
Ejemplos: ganglios semilunares,
mesentéricos superiores, mesentéricos
inferiores, renales.
3. Ganglios terminales: Situados en las
cercanías del órgano al cual inervan y, en
ocasiones, en el espesor mismo de la pared
visceral. Pertenecen a la división
parasimpática del neurovegetativo.
Ejemplos: ganglio ciliar, ótico, esfenopalatino, etc.

MICROFOTOGRAFÍA DE GANGLIO RAQUÍDEO. H/E- 40X. Las flechas señalan las células satélites o Anficitos.

TERMINACIONES NERVIOSAS.
Con el nombre de Telodendrias, Telodendrones o Terminaciones nerviosas se designan a los
cambios morfológicos que experimentan las fibras nerviosas cuando alcanzan las células o
tejidos que inervan
Se diferencian dos tipos de terminaciones nerviosas o Telodendrias:
1. Terminaciones nerviosas motoras: Representan las Telodendrias de las
protoneuronas motoras (Motoneurona alfa) situadas en las astas anteriores de la médula
espinal o en los núcleos motores de origen de los pares craneanos y de las motoneuronas
vegetativas de los ganglios latero-vertebrales, prevertebrales y terminales.
Terminación nerviosa efectora. Tomado y modificado de
Histología. M Ross. 6ª Edición.

De acuerdo al tejido efector las terminaciones eferentes pueden dividirse en dos tipos:
 Terminaciones eferentes somáticas que inervan la musculatura esquelética. Lo
estudiamos en tejido muscular y corresponde a la placa motora.
 Terminaciones nerviosas vegetativas que inervan el tejido nodal cardíaco, la
musculatura lisa y las glándulas.

2. Terminaciones nerviosas sensitivas: Desde el punto de vista morfológico se


denominan “terminaciones aferentes o receptores periféricos de la sensibilidad” a las
Telodendrias de la prolongación periférica de las neuronas monopolares de los ganglios
raquídeos y de los ganglios (somáticos y viscerales) de los pares craneanos.
Estas terminaciones reciben el nombre de
receptores porque son capaces de
transformar un estímulo mecánico, químico,
térmico o eléctrico en un mensaje aferente.
Recuerda que las neuronas monopolares de
los ganglios representan siempre la primera
neurona de las cadenas neuronales que
constituyen las vías de la sensibilidad, razón
por la cual suelen también denominárseles
protoneuronas sensitivas.
Los receptores aferentes son estructuras especializadas ubicadas en los extremos
distales de las prolongaciones periféricas de las neuronas sensitivas.

CLASIFICACIÓN DE LAS TERMINACIONES NERVIOSAS AFERENTES O


SENSITIVAS.
En base a su localización y distribución en el organismo, los receptores se clasifican en:
EXTEROCEPTORES PROPIOCEPTORES VISCEROCEPTORES

Reaccionan ante
Reaccionan estímulos Perciben la postura, el
estímulos provenientes
del medio externo. tono y el movimiento
de los órganos
de los músculos.
internos.

Generales Generales o Osmorreceptores


o Mecanorreceptores o Husos musculares o Quimiorreceptores
o Termoceptores o Órgano tendinoso o Barorreceptores
(Temperatura) de Golgi
o Nociceptores (Dolor)

Especiales Especiales

o Receptores auditivos o Receptores del


o Receptores visuales sistema vestibular
o Receptores
gustativos
o Receptores olfatorios

MECANORRECEPTORES GENERALES
Por su estructura los receptores periféricos de la sensibilidad general se pueden clasificar en
dos grandes grupos:

1. Terminaciones nerviosas encapsuladas: Se caracterizan por tener una estructura


histológica característica y tener una vaina conjuntiva de complejidad variable.
 Corpúsculo de Meissner: Son
receptores encapsulados ubicados en la
dermis papilar de labios, plantas de
pies y manos. Poseen una o dos
terminaciones amielínicas espiraladas
rodeadas por células de Schwann.
Responden a vibraciones de baja
frecuencia y a movimientos de
objetos sobre la piel

Corpúsculo de Meissner. Tomado y modificado de Histología. M Ross. 6ª Edición.


 Células de Merkel: Se encuentran inmersos en la
epidermis. Responden a la presión, a los bordes y a las
esquinas. Permiten delimitar la superficie de los
objetos.

Células de Merkel. Tomado y modificado de Histología. M Ross. 6ª Edición.

 Corpúsculo de Pacini: Son estructuras ovoides


grandes que se hallan en la hipodermis (En especial en los pulpejos de los dedos) en
el tejido conjuntivo en general y en asociación con articulaciones, periostio y
vísceras. Miden más de 1 mm en su diámetro mayor. Está constituido por una
terminación nerviosa mielínica rodeada por una estructura capsular concéntrica, que
le dan un aspecto de cebolla hemiseccionada. Responden a vibraciones de alta
frecuencia.

Corpúsculo de Pacini. Tomado y modificado de Histología. M Ross. 6ª Edición.

2. Terminaciones nerviosas libres: Estas se encuentran en los epitelios, en el tejido


conjuntivo y en relación estrecha con los folículos pilosos.
a) Terminaciones de Ruffini: Son alargados y fusiformes y miden de 1 a 2
longitud Están constituidos por una delgada capsula de tejido conjuntivo que
encierra un espacio lleno de liquido el cual se ve atravesado por las fibras colágenas
del tejido conjuntivo que les rodea. El elemento nervioso consiste en una sola fibra
amielínica que perfora la cápsula y se ramifica para formar una arborización densa de
terminaciones axónicas. Se ubican principalmente en la piel sobre las articulaciones y
de esta forma sensan la distensión cutánea dada por el desplazamiento de las fibras
colágenas cuando hay movimiento articular.

Terminación de Ruffini. Tomado y modificado de Histología. M Ross. 6ª Edición.


Según su ubicación en la dermis los mecanorreceptores pueden ser:
a) Superficiales: Corpúsculo de Meissner y células de Merkel
b) Profundos: Corpúsculo de Pacini y terminaciones de Ruffini.

 Observación al microscopio de luz


En los preparados histológicos de corte de piel gruesa podremos observar corpúsculos de
Meissner y de Pacini. Desde el punto de vista funcional los de Meissner representan
receptores de tacto y los de Pacini de presión.
Los corpúsculos de Meissner se localizan en la zona papilar de la dermis, siendo más
abundantes en la piel correspondiente a la palma de las manos y planta de los pies,
principalmente a nivel de los dedos, en la areola y en los órganos genitales externos, así
como en los bordes libres de los párpados. La cápsula está formada por células aplanadas
que se disponen una debajo de la otra en forma de pilas de monedas. La fibra nerviosa
termina describiendo un trayecto espiral alrededor de la cápsula
En la misma piel, pero en la zona hipodérmica encontramos los corpúsculos de Pacini
(receptores de Presión). Se localizan también en tejido conjuntivo cerca de los tendones,
articulaciones, en el perimisio, subyacentes a las mucosas, en el páncreas en los órganos
genitales de los dos sexos. La cápsula forma de 20 a 60 laminillas concéntricas, que le dan
una apariencia en el corte a modo de un bulbo de cebolla. La fibra nerviosa penetra en el
corpúsculo por uno de sus polos y le recorre longitudinalmente, situándose en su parte
central, hasta terminar por un extremo abultado.

Mecanorreceptores al M/L. A) Corpúsculo de Pacini. B) Corpúsculo de Meissner. Tomado y modificado de


Histología. M Ross. 6ª Edición.
PROPIOCEPTORES GENERALES
ÓRGANO TENDINOSO
HUSO MUSCULAR
DE GOLGI (OGT)

UBICACIÓN Músculo esquelético. Uniones músculo-tendinosas.

Sensan el grado de
FUNCIÓN Sensan la tensión muscular.
estiramiento

Reflejo miotático:
Reflejo miotático inverso:
El huso muscular sensa el
El OGT sensa el aumento de la
aumento del estiramiento y
REFLEJO tensión e inhibe motoneuronas
estimula motoneuronas a
de la médula espinal relajando
nivel de la médula espinal
así al músculo y regulando su
para que haya contracción
fuerza.
del mismo.

LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA.
Además de las neuronas y neuroglía, tanto en el SNC como el SNP hay un componente
vascular extenso. Los vasos sanguíneos están separados del tejido nervioso por láminas
basales y tejido conjuntivo de cantidad variable. El límite entre los vasos sanguíneos y el
tejido nervioso en el SNC excluye muchas sustancias que normalmente abandonan la
circulación para introducirse en otros tejidos. Esta restricción selectiva de sustancias
transportadas por la sangre en el SNC se conoce como barrera hematoencefálica.
Representa un grupo de estructuras que restringe el paso de ciertas sustancias desde la
sangre a los tejidos del SNC.
Está constituida por:
1. Las células endoteliales de los capilares con sus uniones estrechas (Zónulas
Ocludens) que forman capilares de tipo continuo. Las ZO eliminan brechas entre
las células endoteliales e impiden la difusión simple de líquido y solutos hacia el
tejido nervioso del SNC.
2. Lamina basal de la célula endotelial
3. Prolongaciones de los Astrocitos con sus extremos dilatados (pies perivasculares)
que se imbrican unas con otras y se asocian estrechamente a la membrana basal.
Barrera Hematoencefálica. Tomado y modificado de Histología. M Ross. 6ª Edición.

El endotelio de estos capilares realiza fundamentalmente transporte activo por Endocitosis


mediada por receptores, por lo que la poca permeabilidad a ciertas macromoléculas se debe
a un nivel bajo de expresión de receptores específicos en la superficie de la célula
endotelial.
Para poder entrar o salir hay que atravesar la célula endotelial (gracias a las ZO). Las
sustancias liposolubles lo hacen con facilidad (O2 y CO2). Otras sustancias como la glucosa
(muy importante ya que la energía de la neurona depende casi exclusivamente de ella) a-a,
vitaminas etc. son transportados en forma activa por proteínas transportadoras
transmembrana específicas. Otras proteínas de membrana protegen al tejido nervioso al
rechazar fármacos, proteínas extrañas y otras moléculas destructivas e impedir que
atraviesen al barrera.
Algunas regiones del SNC carecen de Barrera Hematoencefálica: La neurohipófisis, el
área postrema, el órgano vasculoso de la lámina terminal, el órgano subfornical, la
eminencia media del hipotálamo y el órgano subcomisural no poseen BHE. Estos órganos
están involucrados en la regulación neuroendocrino, por ello requieren acceso rápido a la
circulación para sensar metabolitos en el organismo y excretar sus productos.
ACOPLAMIENTO NEUROVASCULAR
Es el incremento del flujo sanguíneo resultante del aumento de la actividad neural. Cuando
hay excitación neuronal se libera glutamato en la hendidura sináptica que va a generar
acciones tanto en la neurona como en el astrocito.
1. En la neurona, el glutamato incrementa las concentraciones intracelulares de Ca+ y
con esto la actividad de la enzima Óxido Nítrico Sintasa Neuronal (nNOS) que
produce óxido nítrico, un potente vasodilatador. También se producen
prostaglandinas.
2. En el astrocito, el glutamato incrementa las concentraciones intracelulares de Ca+, la
actividad de la enzima Fosfolipasa A2 y Ciclooxigenasa produciendo prostaglandinas
que son moléculas vasodilatadoras.
Ambas vías confluyen y generan vasodilatación (hiperemia funcional) posterior a la
sinapsis, aumentando así la presión de oxígeno y la concentración de glucosa en la región
excitada.

Acoplamiento neurovascular. Tomado de Role of Astrocytes in neurovascular coupling. G Petzold y V Murthy. Cell
Press,

También podría gustarte