Está en la página 1de 29

GESTIÓN DEL

TALENTO HUMANO
EN LA ERA DE
CONOCIMIENTO MAESTRIA

EN

Lic. HAROLD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


ZALDAÑA MSc.

03 / 10

Guatemala América Central


Sesión 3: Curso Gestión del Talento
Humano en la Era del Conocimiento

• Causas que Afectan la Demanda Futura de Personal.


• Búsqueda de Empleos en Internet.
• Marca Personal
• Atracción de Personal Hacia las Empresas
Causas que Afectan la Demanda Futura de
Personal

CAUSAS EXTERNAS:

Factores económicos Elementos sociales, políticos y legales.

Cambios tecnológicos.

Competencia.
Causas que Afectan la Demanda Futura de
Personal
CAUSAS INTERNAS:

Ventas y pronósticos de producción.

Nuevas operaciones, líneas y productos.

Reorganización y diseño de puestos.


La Demanda Futura

El proceso de determinar la demanda futura es complejo, porque no sólo


depende de la demanda actual sino también del impacto del proyecto en su
área de influencia. Hay factores que hacen variar el comportamiento de la
demanda, y que por lo tanto se deben incluir en su determinación, por
ejemplo: el volumen de la producción, la distribución territorial y el nivel de
ingreso de la población, el precio de los bienes sustitutos entre otros.
¿CÓMO EL SOFTWARE PARA ADMINISTRAR
RECURSOS HUMANOS AYUDA?

Las organizaciones estiman sus necesidades de personal a futuro a fin de


prepararse para llevar a cabo sus estrategias operativas. Este proceso puede
realizarse de manera formal o informal, en ocasiones considerando las
posibles características de la oferta de trabajo en el mercado laboral. Los
desafíos que caracterizan a la demanda de recursos humanos y los métodos
que existen para evaluar y estimarla ante los diferentes nichos y profesiones.
CAUSAS DE LA DEMANDA

Los factores que influyen en la demanda de recursos humanos de la


organización e incluyen los cambios en el entorno social, en la organización y
en la fuerza de trabajo. El conjunto de estos factores influyen en las
estrategias corporativas y en los planes que la organización se formula
estratégicamente.
Demandas Futuras del Personal

Desafíos externos. Los cambios que ocurren ene el entorno de la


empresa definen la demanda de personal a laborar en ella.
Factores de Carácter Social determinan la
Demanda de Personal

Los factores de carácter social, incluso los de naturaleza política o legal,


son un poco más difíciles de predecir, pero la empresa debe tener
mapeados sus riesgos para tener rutas de acción ante ellos.
Los Cambios Tecnológicos

Son muy difíciles de predecir, pero con mucha frecuencia pueden alterar de
manera radical todos los planes de recursos humanos de la organización y con
la ayuda de Software para administrar recursos humanos se construyen más
fácilmente. Por ejemplo, muchas personas consideraron que la aparición e
introducción de las computadoras en la sociedades latinoamericanas
tradicionales provocaría desempleo. El creciente uso de las computadoras
lleva a las compañías a reducir radicalmente el tamaño de sus operaciones en
ciertos departamentos, mientras que otros deben incrementarse de manera
considerable al ser empresas de tecnología como por ejemplo los Call Center.
DECISIONES DE LA
ORGANIZACIÓN

Una organización responde a los cambios que percibe en su entorno


tomando decisiones que alteran y modifican sus planes estratégicos.
Establecen objetivos como las tasas de crecimiento y penetración del
mercado o la preparación y el lanzamiento de nuevos productos y
servicios. Los objetivos determinan la cantidad y las características del
personal que se necesitara a futuro.
DECISIONES DE LA
ORGANIZACIÓN

Para alcanzar objetivos a largo plazo los gerentes y directivos de la empresa,


junto con los especialistas de recursos humanos, deben diseñar planes de
recursos también a largo plazo. A corto plazo los planificadores pueden
formular sus acciones mediante presupuestos, que generalmente tienen
validez de uno de dos años. Las organizaciones reflejan sus prioridades y
objetivos en el campo de sus recursos humanos mediante los incrementos o
recortes de presupuesto.
DECISIONES DE LA
ORGANIZACIÓN

El inicio de nuevas actividades dentro de la organización significa


también el cambio en las características de los planes de recursos
humanos. Una nueva operación en una organización, el tiempo
necesario para poner en marcha todo el programa puede ser suficiente
para diseñar planes de recursos humanos a mediano y largo plazo.
DECISIONES DE LA
ORGANIZACIÓN

Una fusión de dos empresas, pueden modificar profundamente las necesidades de recursos humanos
de las compañías. De manera similar, el nuevo diseño de puestos para que se modifiquen las
calificaciones que es necesario pedir a los actuales y a los futuros colaboradores.
FACTORES DE LA FUERZA DE
TRABAJO

La demanda de recursos humanos experimenta variaciones debido a


factores como jubilaciones, renuncias, embarazos, enfermedad,
despidos, muertes y licencias. Cuando estos fenómenos incluyen
numero considerables de colaboradores, la experiencia obtenida en
ocasiones anteriores puede servir como indicador de la acción que se
debe realizar.
Factores de la Demanda de Trabajo

La demanda de recursos humanos no surge porque sí en las organizaciones.


Existen una serie de elementos, conocidos y estudiados, que hacen que una
organización tenga demanda de unos recursos humanos bien formados y que
ocupen con la suficiente probidad los cometidos para los que han sido
designados.
Factores de la Demanda de Trabajo

El factor cuantitativo y el factor cualitativo. Los cambios tecnológicos también


son una importante fuente de cambio en la demanda de recursos humanos. Los
avances modifican la relación entre el capital y el trabajo. Un desarrollo
tecnológico puede lograr aumentar mucho la productividad y al mismo tiempo
hacer disminuir el número de trabajadores necesarios para un proceso
productivo concreto.
Factores de la Demanda de Trabajo
Cambios organizativos también pueden influir en la demanda de
recursos humanos. La aparición de nuevas línea de producto o la
eliminación de las mismas, la adquisición y fusión entre empresas o la
aplicación de procesos de reingeniería de RR. HH. también inciden en
las necesidades de RR. HH.
El último factor que influye en lo que a recursos humanos respecta es
las dinámicas de las plantillas, como puedan ser accidentes,
fallecimientos, jubilaciones o dimisiones.
Búsqueda de Empleos en Internet

Los portales de empleo son las mayores herramientas de búsqueda de


empleo por Internet y son fundamentales para encontrar o buscar trabajo
en el contexto actual. De hecho, según los últimos informes los
profesionales se basan en la búsqueda activa de empleo recurren siempre
a este tipo de plataformas online.
Diferenciación y autoevaluación, claves
en la búsqueda de empleo por Internet

Diferenciarse del resto de candidatos a una oferta puede suponer la diferencia


entre conseguir o no el éxito, por ello, del mismo en que es importante
preparar una entrevista de trabajo, lo es preparar la candidatura a una oferta de
empleo en un portal web. El primer requisito es tener correctamente
cumplimentado el Currículum Vitae, tanto en versión texto como en la
plataforma online. Es bueno investigar sobre la empresa antes de inscribirse
y reconocernos, establecer cuáles son nuestras preferencias o prioridades y ser
capaces de valorar los pros y los contras de cada oferta.
La Autoevaluación

Permite potenciar las fortalezas del candidato al mismo tiempo que


delimita el tipo de perfiles para los que se está preparado. El problema que
se da en Latinoamérica muchas veces, no es conseguir empleo, sino
encontrar uno que corresponda al nivel de experiencia que se posee el
candidato.
Cómo adaptar el curriculum a un portal de
empleo

Redactar un curriculum para los portales de empleo por internet es clave


especificar claramente las palabras clave que caracterizan tanto las
competencias como el perfil del candidato, para aumentar las posibilidades de
aparecer en la búsqueda de una empresa. Los datos deben estar bien
definidos, así el curriculum aparecerá en las búsquedas.
Puntos Importantes en tu CV

-El CV debe ser claro, legible y estructurado.


- Debe tener tres secciones: tus datos personales, aspectos importantes
de tu educación y formación y tus experiencias y proyecciones laborales.
-No utilizar muchos términos técnicos, dificultan la lectura del CV.
-No inventes actividades profesionales o extraprofesionales, .
-El CV no es una biografía. Escribe únicamente las experiencias que
consideras importantes.
- Trata de ser creativo en la presentación.
Errores en los que nunca se debe caer en los
portales de empleo:

-Incluir certificados de estudio ni de notas.


- Incluir cartas de recomendaciones.
- Incluir referencias, estas se entregan en la entrevista si te las solicitan.
- Usar pronombres como yo, nosotros o ellos.
- Información personal (gustos, salud, afiliaciones políticas o religiosas).
- Dejar "lagunas" de tiempo.
Factores a tener en cuenta en la búsqueda de
trabajo por internet

Empatía, flexibilidad, capacidad de comunicación, responsabilidad,


capacidad de planificación y organización o autocontrol, son algunas de
las competencias que se demandan en cualquier proceso de selección
que todo candidato debe trabajar y potenciar al buscar trabajo.
Factores a tener en cuenta en la búsqueda de
trabajo por internet

Ser capaces de enfrentar el proceso de búsqueda de empleo por Internet


con positividad, siendo conscientes de las aptitudes y puntos fuertes de
uno mismo es el último aspecto a tener en cuenta con actitud proactiva,
dinámica y visión positiva en el proceso.
La Importancia de la Marca Personal

• Link de Tarea
• https://es-la.facebook.com/tvusac/videos/2854478551443073/
Tarea en grupos después de observar el video en grupos crear un informe de 5
paginas mínimo de como la marca personal nos ayuda a potenciar nuestra
carrera profesional potenciando nuestro plan de vida.
Atracción de Personal Hacia las Empresas

El mercado laboral es cada vez más exigente y las empresas buscan


personas habituadas a trabajar con la presión de buscar un objetivo
determinado, es decir personal con orientación a los resultados. Ser
disciplinados y metódicos son dos requisitos fundamentales para
trabajar en esta dinámica y fluir en los procesos empresariales.
Atracción de Personal Hacia las Empresas

Las personas en el entorno empresarial deben tener un instinto para


la Innovación como factor clave ya que estamos en un mundo cada día
más tecnológico en el que uno debe tener una gran capacidad para
asumir las novedades en su sector de desempeño. Otra cualidad muy
importante; la capacidad de aprendizaje. Mantener en constante
actualización de conocimientos es una actitud ganadora hoy en día
debido a los cambios y exigencias de la sociedad actual.

También podría gustarte